Programa Taller Inducción Realidad Comunitaria

3

Click here to load reader

Transcript of Programa Taller Inducción Realidad Comunitaria

Page 1: Programa Taller Inducción Realidad Comunitaria

Última versión aprobada en Reunión CCSCE N° 03-2013 (02-04-13). Versiones anteriores 30-04-2007 y 21-07-08.

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

VICERRECTORADO ACADEMICO

COORDINACION CENTRAL SERVICIO COMUNITARIO ESTUDIANTE

BARQUISIMETO

Page 2: Programa Taller Inducción Realidad Comunitaria

Última versión aprobada en Reunión CCSCE N° 03-2013 (02-04-13). Versiones anteriores 30-04-2007 y 21-07-08.

TALLER DE INDUCCIÓN “REALIDAD COMUNITARIA” OBJETIVO TERMINAL: Al finalizar el Taller de Inducción, los participantes estarán capacitados para asumir sus responsabilidades, metas y propósitos de la prestación del Servicio Comunitario Estudiantil.

OBJETIVOS CONTENIDO ESTRATEGIAS MATERIAL DE APOYO

1) Identificar la

organización y el funcionamiento del Servicio Comunitario del Estudiante.

2 horas

• Exposición de Motivos de la Ley de

Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior (LSCEES).

• Estructura organizativa para el Servicio Comunitario UCLA. Conformación de la Coordinación Central Servicio Comunitario Estudiante y Coordinación Servicio Comunitario Estudiante – Decanato.

• Normativa Interna del Servicio Comunitario del Estudiante (SCE) por Decanato. � Etapas y procedimientos para el

cumplimiento del Servicio Comunitario del Estudiante.

o Requisitos para la prestación del SCE.

o Proyectos Comunitarios. � Rol y atribuciones del docente

responsable del Proyecto Comunitario (Formatos de registro y control del servicio comunitario estudiantil a nivel interno).

� Deberes y derechos del prestador del servicio.

� Evaluación del Prestador del Servicio Comunitario (articulo 27 del Reglamento del SCE).

• Aprendizaje – Servicio. • ¿Qué es y que no es SCE?.

• Dinámica grupal. • Preguntas y respuestas.

LECTURA OBLIGATORIA

• Exposición de motivos de la Ley SCEES. • Estructura Organizativa Vicerrectorado Académico y Decanatos.

• Normativa SCE del Decanato de adscripción del participante en el taller.

• Etapas y procedimientos para cumplimiento del Servicio Comunitario. • Aproximación teórica al Aprendizaje - Servicio. • Aprendizaje – Servicio en América Latina: Apuntes sobre pasado y presente. • Formatos: Inscripción Formal en el Proyecto Comunitario (F-05), Formulación Proyecto Comunitario (F-06), Informe de Avance de Actividades Cumplidas (F-08), Informe Final de Proyecto Comunitario (F-09).

• Instrumentos para Evaluación del Prestador del SCE (C.U. sesión Nº 1848 Ordinaria de 13-03-2008).

• Resoluciones Consejo Universitario y Comunicaciones u oficios del MPPEU

(http://www.ucla.edu.ve/viacadem/comunitario/).

LECTURA COMPLEMENTARIA

• Reglamento del SCE-UCLA. • Políticas Académicas (Docencia de Pregrado) (Gaceta N° 86).

• Normativa Diseños Curriculares de pregrado (Gaceta N° 91). • Ley del SCEES.

Page 3: Programa Taller Inducción Realidad Comunitaria

Última versión aprobada en Reunión CCSCE N° 03-2013 (02-04-13). Versiones anteriores 30-04-2007 y 21-07-08.

OBJETIVOS CONTENIDO ESTRATEGIAS MATERIAL DE APOYO

2) Analizar el

contexto nacional, regional y local de la realidad comunitaria.

2 horas

• Organización del Estado: Definiciones

Estado-Gobierno. • Plan de Desarrollo Nacional, Plan de

Desarrollo Económico y Social del Estado Lara y Objetivos del Milenio.

• Situación económica, social y política venezolana. Principales indicadores sociales y económicos.

• Organización Comunitaria: Consejos Comunales, Juntas de Vecino, Juntas de Condominio entre otros.

• Dinámica grupal:

debate, grupo de discusión

• Ponencias • Preguntas y

respuestas

LECTURA OBLIGATORIA

• Plan de Desarrollo Nacional (Directrices Nacionales), Plan de Desarrollo Económico y Social del Estado Lara y Objetivos del Milenio. (http://situacional.lara.gob.ve/plandesarrolloestadolara)

• Material extraído de la Ley Orgánica de Consejos Comunales.

LECTURA COMPLEMENTARIA • Ley Orgánica de los Consejos Comunales (http://www.ucla.edu.ve/viacadem/comunitario/).

3) Formular un

Proyecto Comunitario enfatizando los elementos que debe llevar.

12 horas

• Diagnóstico Participativo. Pasos. • Identificación de problemas (Árbol de

problemas). • Formulación de los objetivos (Árbol de

Objetivos). Diseño de alternativas de solución.

• Dinámica grupal

con discusión y aplicación de ejercicios.

• Estudio de casos.

LECTURA OBLIGATORIA • ABC de Consejos Comunales. Capítulo 17.

El Diagnóstico Participativo. (www.mailxmail.com/.../diagnostico-participativo)

• Guía para Formulación de Proyectos Comunitarios.

• Formulación de Proyectos Comunitarios (Formato 06).

LECTURA COMPLEMENTARIA

• Métodos y Herramientas Participativas. • Enfoque del Marco Lógico: Diagnóstico

Participativo, Identificación de Problemas y Formulación de los objetivos.

• Formatos Control de Asistencia, Diagnóstico Participativo, Minuta Reuniones.