Programa taller de titulo

2
Descripción Boceto de programa y metodología de taller de título para el Instituto DuocUC. Cronograma Curso con una sesión lectiva a la semana más una sesión de trabajo optativa. Metodología Enfasis metodológico en aspectos teoricos, historiográficos para procesos de diseño basados en la investigación social. Paradigma Generación de proyectos seriados y consistentes en la realidad sin obviar procesos de autoría. Se ocupan variables reales. Sintagma Proyectos con sustento en necesidades objetivas de personas o instituciones. Taller de Título 2009 Jorge Barrera 0. Prehistoria. Parto del hecho en el que vivimos, la educación técnica profesional, que facilita el desarrollo de habilidades a partir del hacer. Sin embargo estos saberes crecen aislados, sin contexto y sin realidad ya que toda experiencia involucra el hacer con el saber . Esta reflexión se encuentra con una lectura reciente de Analógico y Digital de Otl Aicher, fundador de la Escuela de Ulm. El saber es el reverso del hacer. El hacer es trabajar en uno mismo. El saber es trabajar en los demás. La plástica de la mano es la plástica del pensar. La mano con la que ejecutamos nuestra técnica es un órgano del cerebro, el cual debe atender la herencia cultural, el saber histórico, como también los aportes técnicos del pasado. La educación técnica, que se extrema en su cometido, olvida que el hacer nace de individuos atentos a su pasado, cuidadosos del saber. Esto no tiene otra intención que recuperar la tradición de las Escuelas de Artes y Oficios. 1.Taller Base. Se plantea como una unidad general de construcción de base teórica e historiográfica de dos meses de duración. -Construcción de constelación historiográfica a partir de los principales hechos de la comunicación visual [comprender y aprehender el sistema de manejo de símbolos visuales y culturales a partir de una sistematización del pasado] -Iconografía y Lenguaje Visual [Introducir variables psicológicas y físicas que toman la percepción como parte d e la razón, al ojo y la mano como parte del cerebro] -Historiografía Local. [hace más de 40 años que la historia deja de ser el relato de las actividades políticas, batallas y actos oficiales. Se persigue la creación de un repertorio e imaginario a partir de hechos significativos en materia de historia local ] 2.Método. Se establece como una unidad para comprender la fenomenología de los problemas sociales a partir de la búsqueda de significados a partir de la experimentación en relación con personas y grupos. 3.Morfología. Se abordan sistemáticamente: Formas plásticas (abierta-cer rada), Forma abstracta-orgánicas, Color, más concepciones históricas y conceptuales de las soluciones formales en la visualidad. Se llega a partir de la experimentación a un prototipo sin contenido. 4.Gestión: Unidad que concreta opciones de planificación, financiamiento y licenciamiento del proyecto con objeto de llevarlo al plano de la realización efectiva. 5.Aplicación. Aborda proceso de diseño proyectual desde bocetos a prototipo/maqueta funcional integrando forma y contenidos. Mes 1 -2 Mes 2 Mes 3-4 Mes 4 Mes 5 Infografía libro de notas y relaciones Documental videográfico Cuerpo Investigación Libro de Notas mina Infográfica diccionario morfológico nea de Tiempo Cartas de Apoyo Licenciamiento Informe técnico Maqueta Funcional Conceptos. [Resumen] Taller Base. Primera etapa se trabaja centralmente con la “ Historia de la Comunicación Visual ” de Josef Müller Brockmann. Como asistentes actúan: Historia del Arte” de Ernst Gombrich y la “ Historia Social de la Literatura y el Arte” de Arnold Hauser . El primer título cubre la visión de un diseñador del estilo universal Suizo. Los otros dos en distintos aspectos representan el estudio de obras y contexto social. Segunda Etapa se aborda desde Diseño y Comunicación Visual ” de Bruno Munari (Escuela de Ulm) e Introducción al Diseño de Información” de Paul Mijksenaar. La Historiografía local tendrá como material de trabajo “ Baraja de Chile” y “ Lenguaje de los Pájaros Chilenos” de Oreste Plath, en el plano de Investigación vernácula. En el plano de la visualidad el “ Atlas de la Historia Física y Política de Chile” de Claudio Gay . Método. Las temáticas conceptuales de los métodos de investigación se estructurarán a partir de Introducción a los métodos cualitativos de investigación en búsqueda de significados” de Steven Taylor, complementado desde el Diseño con “Qué es un problema” de Bruno Munari. Como modelo de Investigación se estudiará profundamente “Puño y Letra” de Eduardo Castillo y “ Diseñar Hoy” de Raquel Pelta. Morfología. Se trabajará con modelos técnicos más perspectiva histórica. “Normas de Composición” y “Técnica Gráfica” de Mauricio Amster y su relación con la herencia de las Artes y Oficios. Aspectos conceptuales duros con “Norma y Forma” de Ernst Gombrich y la Interacción del color” de Josef Albers (Bauhaus). Como enlace y guía para el modelo creativo a partir de la forma y el color se tomará “De lo espiritual en el artes” de Vasily Kandinsky . La esquemática” de Joan Costa estará auxiliando las tareas de organización de la información y la disposición de esta en el cuerpo de investigación. Gestión. Aunque la etapa es principalmente práctica se trabajar con libros que apuntan a una visión proyectual del diseño. Así “ Del Objeto a la Interfase” y “Cómo nacen los objetos” de Bruno Munari y Diseño Invisible” de Norberto Chavez abordarán el tema de planificación desde el diseño. Industrias Culturalescompilación de Eduardo Carrasco guiará el proceso de práctica y gestión en Chile. Aplicación. Se trabaja con un cuerpo teórico en distintas áreas. Sistemas de Retícula” de Josef Müller Brockmann y “Diseñar con y sin retícula” de Timothy Samara para el tema de decisiones de composición. Creación, Diseño y Producción de Libros” de Andrew Haslam para temas de gestión de maquetas. Materiales. [que hay que tener desde ya] 1. Taller Base Constelación historiográfica Biblioteca privada Biblioteca pública 2. Método Formulación de Problemas sociales Exploración en variables sociales Caracterización de proyecto de Investigación Estructura y Lenguaje de Cuerpo de Investigación (Gabinete) 3. Morfología Referencias Ideas base Preproceso Visual Soluciones Alternas Esquemática de forma 4. Gestión Límites Iconografía y Lenguaje Visual Historiografía local Bocetos Planificación Gestión de Recursos (presupuesto) Propiedad Intelectual Canales de Distribución Esquema reticular y tipográfico Aplicación de Color. Maquetación Funcional Evaluación 5. Aplicación Conceptos Productos

description

Boceto para taller dde titulo 2009

Transcript of Programa taller de titulo

Page 1: Programa taller de titulo

DescripciónBoceto de programa y metodología de taller de título para el Instituto DuocUC.

CronogramaCurso con una sesión lectiva a la semana más una sesión de trabajo optativa.

MetodologíaEnfasis metodológico en aspectos teoricos, historiográficos para procesos de diseño basados en la investigación social.

ParadigmaGeneración de proyectos seriados y consistentes en la realidad sin obviar procesos de autoría. Se ocupan variables reales.

SintagmaProyectos con sustento en necesidades objetivas de personas o instituciones.

Taller de Título 2009 Jorge Barrera

0. Prehistoria. Parto del hecho en el que vivimos, la educación técnica profesional, que facilita el desarrollo de habilidades a partir del hacer. Sin embargo estos saberes crecen aislados, sin contexto y sin realidad ya que toda experiencia involucra el hacer con el saber. Esta reflexión se encuentra con una lectura reciente de Analógico y Digital de Otl Aicher, fundador de la Escuela de Ulm. “El saber es el reverso del hacer. El hacer es trabajar en uno mismo. El saber es trabajar en los demás. La plástica de la mano es

la plástica del pensar. ”La mano con la que ejecutamos nuestra técnica es un órgano del cerebro, el cual debe atender la herencia cultural, el saber histórico, como también los aportes técnicos del pasado.La educación técnica, que se extrema en su cometido, olvida que el hacer nace de individuos atentos a su pasado, cuidadosos del saber. Esto no tiene otra intención que recuperar la tradición de las Escuelas de Artes y Oficios.

1.Taller Base. Se plantea como una unidad general de

construcción de base teórica e historiográfica de dos meses de duración.-Construcción de constelación historiográfica a partir de los principales hechos de la comunicación visual [comprender y aprehender el sistema de manejo de símbolos visuales y culturales a partir de una sistematización del pasado]-Iconografía y Lenguaje Visual [Introducir variables psicológicas y físicas que toman la percepción como parte d e la razón, al ojo y la mano como parte del cerebro] -Historiografía Local. [hace más

de 40 años que la historia deja de ser el relato de las actividades políticas, batallas y actos oficiales. Se persigue la creación de un repertorio e imaginario a partir de hechos significativos en materia de historia local] 2.Método. Se establece como una unidad para comprender la fenomenología de los problemas sociales a partir de la búsqueda de significados a partir de la experimentación en relación con personas y grupos.

3.Morfología. Se abordan sistemáticamente: Formas plásticas (abierta-cer rada),

Forma abstracta-orgánicas, Color, más concepciones históricas y conceptuales de las soluciones formales en la visualidad. Se llega a partir de la experimentación a un prototipo sin contenido.

4.Gestión: Unidad que concreta opciones de planificación, financiamiento y licenciamiento del proyecto con objeto de llevarlo al plano de la realización efectiva.

5.Aplicación. Aborda proceso de diseño proyectual desde bocetos a prototipo/maqueta funcional integrando forma y contenidos.

Mes 1 -2 Mes 2 Mes 3-4 Mes 4 Mes 5

Infografíalibro de notas y relaciones

Documental videográfico

Cuerpo Investigación

Libro de NotasLámina Infográfica

diccionario morfológico

Línea de Tiempo

Cartas de ApoyoLicenciamiento

Informe técnicoMaqueta Funcional

Conceptos. [Resumen]

Taller Base. Primera etapa se trabaja centralmente con la “Historia de la Comunicación Visual” de Josef Müller Brockmann. Como asistentes actúan: “Historia del Arte” de Ernst Gombrich y la “Historia Social de la Literatura y el Arte” de Arnold Hauser. El primer título cubre la visión de un diseñador del estilo universal Suizo. Los otros dos en distintos aspectos representan el estudio de obras y contexto social.Segunda Etapa se aborda desde “Diseño y Comunicación Visual” de Bruno Munari (Escuela de Ulm) e

“Introducción al Diseño de Información” de Paul Mijksenaar.La Historiografía local tendrá como material de trabajo “Baraja de Chile” y “Lenguaje de los Pájaros Chilenos” de Oreste Plath, en el plano de Investigación vernácula. En el plano de la visualidad el “Atlas de la Historia Física y Política de Chile” de Claudio Gay. Método. Las temáticas conceptuales de los métodos de investigación se estructurarán a partir de “Introducción a los métodos cualitativos de investigación en búsqueda de significados” de Steven Taylor, complementado desde el Diseño

con “Qué es un problema” de Bruno Munari. Como modelo de Investigación se estudiará profundamente “Puño y Letra” de Eduardo Castillo y “Diseñar Hoy” de Raquel Pelta.Morfología. Se trabajará con modelos técnicos más perspectiva histórica. “Normas de Composición” y “Técnica Gráfica” de Mauricio Amster y su relación con la herencia de las Artes y Oficios. Aspectos conceptuales duros con “Norma y Forma” de Ernst Gombrich y la “Interacción del color” de Josef Albers (Bauhaus). Como enlace y guía para el modelo creativo a partir de la forma y el color se

tomará “De lo espiritual en el artes” de Vasily Kandinsky. “La esquemática” de Joan Costa estará auxiliando las tareas de organización de la información y la disposición de esta en el cuerpo de investigación.

Gestión. Aunque la etapa es principalmente práctica se trabajar con libros que apuntan a una visión proyectual del diseño. Así “Del Objeto a la Interfase” y “Cómo nacen los objetos” de Bruno Munari y “Diseño Invisible” de Norberto Chavez abordarán el tema de planificación desde el diseño. “Industrias Culturales”

compilación de Eduardo Carrasco guiará el proceso de práctica y gestión en Chile.

Aplicación. Se trabaja con un cuerpo teórico en distintas áreas. “Sistemas de Retícula” de Josef Müller Brockmann y “Diseñar con y sin retícula” de Timothy Samara para el tema de decisiones de composición. “Creación, Diseño y Producción de Libros” de Andrew Haslam para temas de gestión de maquetas.

Materiales. [que hay que tener desde ya]

1. Taller Base

Constelación historiográfica

Biblioteca privada

Biblioteca pública

2. Método

Formulación de Problemas sociales

Exploración en variables sociales

Caracterización de proyecto de Investigación

Estructura y Lenguaje de Cuerpo de Investigación (Gabinete)

3. Morfología

Referencias

Ideas base

Preproceso Visual

Soluciones Alternas

Esquemática de forma

4. Gestión

Límites

Iconografía y Lenguaje Visual

Historiografía local

Bocetos

Planificación

Gestión de Recursos (presupuesto)

Propiedad Intelectual

Canales de Distribución

Esquema reticular y tipográfico

Aplicación de Color.

Maquetación Funcional

Evaluación

5. Aplicación

Conceptos

Prod

uctos

Page 2: Programa taller de titulo

tremendotaller.cl