Programa Seminario I de Investigación

1
Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad Curso: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I – (Módulo I. a.) 2012- II Objetivos: Introducir el estudio de la poiética a través de su escritura sobre el objeto de las prácticas de creación y producción de las artes y la arquitectura. Contribuir al conocimiento teórico-crítico de las artes desde una selección del umbral filosófico de occidente, así como de las ideas seminales que desde la cosmogonía precolombina, y la praxis literaria en Latinoamérica, inauguran la palabra y el discurso poético. Contenido: Acerca de una inicial construcción de ideas y juicios en la filosofía sobre las prácticas del acto creativo y su resonancia. 1. PLATÓN (1979): “Ion o de la poesía”, pp. 95-104; “Hipias Mayor o de lo Bello, en: Platón. Diálogos ((393-347 a.C./1979) Editorial Porrúa. México. 2. ARISTÓTELES (1963): Poética. Ed. Aguilar. Madrid. 3. ARISTÓTELES (1999): “Libro Séptimo”; “Libro Octavo”; “Libro Noveno”, en: Metafísica Editorial Porrúa. México. 4. DANTE. Epístola X. Al Gran Can de la Scala (1316/17), en: http.www.librodot.co De los inicios de las relaciones interartísticas, y su relación con el tiempo/espacio, la creación, la fe y la religión. 5. HORACIO. Arte Poética (Epístola a los Pisones), en: Centro Virtual Cervantes. CRITICÓN. Núm. 70 (1997). 6. LAS IDEAS EN LA AMÉRICA LATINA. Primera Parte. Tomo I. Colección Pensamiento de Nuestra América. “El pensamiento de los sabios (Tlamatinime) y Poetas”. Casa de las Américas. La Habana (1985). 7. SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ (1978). “Respuesta de la poetisa a la muy ilustre Sor Filotea de la Cruz”, en: Páginas Escogidas. Casa de las Américas. La Habana.

description

Introducir el estudio de la poiética a través de su escritura sobre el objeto de las prácticas de creación y producción de las artes y la arquitectura.Contribuir al conocimiento teórico-crítico de las artes desde una selección del umbral filosófico de occidente, así como de las ideas seminales que desde la cosmogonía precolombina, y la praxis literaria en Latinoamérica, inauguran la palabra y el discurso poético.

Transcript of Programa Seminario I de Investigación

Page 1: Programa Seminario I de Investigación

Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad Curso: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I – (Módulo I. a.) 2012- II Objetivos: Introducir el estudio de la poiética a través de su escritura sobre el objeto de las prácticas de creación y producción de las artes y la arquitectura. Contribuir al conocimiento teórico-crítico de las artes desde una selección del umbral filosófico de occidente, así como de las ideas seminales que desde la cosmogonía precolombina, y la praxis literaria en Latinoamérica, inauguran la palabra y el discurso poético. Contenido:

Acerca de una inicial construcción de ideas y juicios en la filosofía sobre las prácticas del acto creativo y su resonancia. 1. PLATÓN (1979): “Ion o de la poesía”, pp. 95-104; “Hipias Mayor o de lo Bello, en:

Platón. Diálogos ((393-347 a.C./1979) Editorial Porrúa. México. 2. ARISTÓTELES (1963): Poética. Ed. Aguilar. Madrid. 3. ARISTÓTELES (1999): “Libro Séptimo”; “Libro Octavo”; “Libro Noveno”, en:

Metafísica Editorial Porrúa. México. 4. DANTE. Epístola X. Al Gran Can de la Scala (1316/17), en: http.www.librodot.co

De los inicios de las relaciones interartísticas, y su relación con el tiempo/espacio, la creación, la fe y la religión.

5. HORACIO. Arte Poética (Epístola a los Pisones), en: Centro Virtual Cervantes.

CRITICÓN. Núm. 70 (1997). 6. LAS IDEAS EN LA AMÉRICA LATINA. Primera Parte. Tomo I. Colección Pensamiento

de Nuestra América. “El pensamiento de los sabios (Tlamatinime) y Poetas”. Casa de las Américas. La Habana (1985).

7. SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ (1978). “Respuesta de la poetisa a la muy ilustre Sor Filotea de la Cruz”, en: Páginas Escogidas. Casa de las Américas. La Habana.