Programa Anual de Lengua y Literatura - 5ºAño

1
Programa Anual ESPACIO CURRICULAR: Lengua y Literatura CURSO: 5º Año AÑO LECTIVO: 2012 DOCENTE: Prof. Perata, N. Margarita Unidad 1: El discurso literario. El objeto estético. Clasificación de las obras literarias. El análisis literario. Los textos literarios narrativos: el cuento. Tipos de narradores. El relato enmarcado. Acciones nucleares y acciones secundarias. Estructura de las narraciones. Historia y relato. Tipología de cuentos. Comunidad lingüística y variedades lingüísticas. Lengua estándar. La novela: características de la novela. La novela histórica. El romanticismo en la literatura argentina. Oralidad: la exposición oral. Estrategias de lectura: Contenido global de un texto. Macrestructura. Mapa conceptual. Lecturas obligatorias : El matadero de Esteban Echaeverría. El Farmer de Andrés Rivera. Selección de cuentos. Novela a elección : Cicatrices de Juan José Saer; El juguete Rabioso de Roberto Arlt, No habrá más penas ni olvido de Osvaldo Soriano; El Belicoso de Ernest Hemingway; Kid Ñandubay de Bernardo Kordón; Cuarteles de Invierno de Osvaldo Soriano. La traición de Rita Hayworth de Manuel Puig. Unidad 2: El discurso poético. Estructura y recursos. Los poetas malditos. La poesía europea del siglo XX. La generación Beat. La poesía en los tiempos de guerra. Movimientos/generaciones de poetas argentinos. Puntuación. Estrategias de lectura: Ficha de lectura. Búsqueda de información. Referencias Bibliográficas. El informe. Lecturas obligatorias: Selección de poemas. Unidad 3: El teatro. El teatro en la Grecia Antigua. El siglo de Perícles. La puesta en escena. Los preceptos aristotélicos. De Sófocles a Shakespeare. Después de Shakespeare. El teatro del siglo XX. El teatro Independiente Argentino. Teatro del Absurdo. Estrategias de lectura: El paratexto. El resumen. Lecturas Obligatorias: Edipo Rey de Sófocles Macbeth de W. Shakespeare A propósito del tiempo de C. Gorostiza Obra de teatro a elección (ver listado) por grupo. *Gramática y Normativa: Se abordará en los talleres de escritura en la medida de la necesidad de los y las estudiantes. Bibliografía: Diccionario de la lengua española (cualquier edición) Selección de cuentos realizada por la docente. Página web de Santillana (sección “Lengua”): www.kalipedia.com Libros de texto existentes en la biblioteca de la escuela. Textos literarios de lectura obligatoria (cualquier edición) Piglia, Ricardo (1999) “Tesis sobre el cuento” en Formas Breves, Temas Grupo Ed. Bs. As. Breccia, Enrique (2010.) El Matadero y otras historias, Doedytores, Bs. As. Repiso, Jorge (2000) Kerouac para Principiantes, Era Naciente, Bs. As. (Fragmento) Abdala, V. y Polimeni C (2011) Borges para principiantes, Era Naciente, Bs. As. (Fragmento) Marín, Marta (2009) Conceptos Clave, Aique Educación, Bs. As. (Selección)

description

Programa 2012 - Lengua y Literatura - 5º Año Ed. Secundaria

Transcript of Programa Anual de Lengua y Literatura - 5ºAño

Programa Anual ESPACIO CURRICULAR: Lengua y Literatura CURSO: 5º Año AÑO LECTIVO: 2012

DOCENTE: Prof. Perata, N. Margarita Unidad 1:

El discurso literario. El objeto estético. Clasificación de las obras literarias. El análisis

literario. Los textos literarios narrativos: el cuento. Tipos de narradores. El relato

enmarcado. Acciones nucleares y acciones secundarias. Estructura de las narraciones.

Historia y relato. Tipología de cuentos. Comunidad lingüística y variedades lingüísticas.

Lengua estándar. La novela: características de la novela. La novela histórica. El

romanticismo en la literatura argentina. Oralidad: la exposición oral. Estrategias de

lectura: Contenido global de un texto. Macrestructura. Mapa conceptual.

Lecturas obligatorias:

� El matadero de Esteban Echaeverría.

� El Farmer de Andrés Rivera.

� Selección de cuentos. Novela a elección: Cicatrices de Juan José Saer; El juguete Rabioso de Roberto Arlt, No habrá más penas ni olvido de Osvaldo Soriano; El Belicoso de Ernest Hemingway; Kid Ñandubay de Bernardo Kordón; Cuarteles de Invierno de Osvaldo Soriano. La traición de Rita Hayworth de Manuel Puig.

Unidad 2:

El discurso poético. Estructura y recursos. Los poetas malditos. La poesía europea del siglo

XX. La generación Beat. La poesía en los tiempos de guerra. Movimientos/generaciones de

poetas argentinos. Puntuación. Estrategias de lectura: Ficha de lectura. Búsqueda de

información. Referencias Bibliográficas. El informe.

Lecturas obligatorias:

� Selección de poemas.

Unidad 3:

El teatro. El teatro en la Grecia Antigua. El siglo de Perícles. La puesta en escena. Los

preceptos aristotélicos. De Sófocles a Shakespeare. Después de Shakespeare. El teatro del

siglo XX. El teatro Independiente Argentino. Teatro del Absurdo. Estrategias de lectura: El

paratexto. El resumen. Lecturas Obligatorias:

� Edipo Rey de Sófocles

� Macbeth de W. Shakespeare

� A propósito del tiempo de C. Gorostiza

� Obra de teatro a elección (ver listado) por grupo. *Gramática y Normativa: Se abordará en los talleres de escritura en la medida de la necesidad de los y las estudiantes.

Bibliografía:

Diccionario de la lengua española (cualquier edición)

Selección de cuentos realizada por la docente.

Página web de Santillana (sección “Lengua”): www.kalipedia.com

Libros de texto existentes en la biblioteca de la escuela.

Textos literarios de lectura obligatoria (cualquier edición)

Piglia, Ricardo (1999) “Tesis sobre el cuento” en Formas Breves, Temas Grupo Ed. Bs. As.

Breccia, Enrique (2010.) El Matadero y otras historias, Doedytores, Bs. As.

Repiso, Jorge (2000) Kerouac para Principiantes, Era Naciente, Bs. As. (Fragmento)

Abdala, V. y Polimeni C (2011) Borges para principiantes, Era Naciente, Bs. As.

(Fragmento)

Marín, Marta (2009) Conceptos Clave, Aique Educación, Bs. As. (Selección)