PROGRAMA: ANTROPOLOG˝A MÉDICA I.- Identificación · PDF fileI. CONSTRUCCIONES...

7
Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Antropología PROGRAMA: ANTROPOLOGヘA MノDICA I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se dicta: Antropología Profesor o equipo: Michelle Sadler Ciclo al que pertenece: Básico Semestre: Segundo Modalidad: Presencial Carácter: Electivo Año 2007 II.- Descripción / Justificación de la actividad curricular El curso busca entregar los elementos básicos de la disciplina antropológica que aportan en la comprensión de los procesos psico-bio-culturales que afectan la salud, a través de la subdisciplina conocida como antropología médica, que estudia los procesos de salud- enfermedad-atención en los diferentes contextos históricos y culturales en que se desarrollan. De esta manera, el curso se aproxima al estudio de la salud, enfermedad y procesos terapéuticos en la diversidad de culturas humanas, con énfasis en los modos en que los miembros de diversas comunidades se comportan y organizan sus recursos en torno a la salud. A través del curso, se pretende que los/as alumnos/as logren una familiarización con las principales perspectivas teóricas y conceptos fundamentales en antropología médica, así como con sus áreas de aplicación práctica. III.- Objetivos de la actividad curricular Entregar elementos para la comprensión de: las dimensiones sociales y culturales de los procesos de salud y enfermedad desde el punto de vista de la antropología social; el desarrollo de la antropología médica, sus enfoques teóricos y campos de estudio. Desarrollar capacidades de reflexión crítica en torno a los procesos de salud y enfermedad en los diversos contextos culturales en que éstos se desarrollan. IV.- Temáticas o contenidos de la actividad curricular I. CONSTRUCCIONES TEモRICAS EN LA ANTROPOLOGヘA MノDICA (AM) 1. La construcción sociocultural de la salud y la enfermedad. Interrelaciones entre lo biológico, lo social y lo cultural. Teorías, corrientes y campos de estudio de la AM. 2. El reconocimiento de la enfermedad: illness, disease, sickness. 3. Métodos explicativos en AM: modelos explicativos, redes semánticas, narración. II. SISTEMAS MノDICOS Y CONTROL SOCIAL 1. Concepto de sistema médico. 2. Biomedicina como sistema cultural. Medicina y control social, los procesos de medicalización. La crítica antropológica a la biomedicina. 3. Medicinas indígenas, medicina popular, autoatención, medicinas alternativas y

Transcript of PROGRAMA: ANTROPOLOG˝A MÉDICA I.- Identificación · PDF fileI. CONSTRUCCIONES...

Page 1: PROGRAMA: ANTROPOLOG˝A MÉDICA I.- Identificación · PDF fileI. CONSTRUCCIONES TEÓRICAS EN LA ANTROPOLOG˝A MÉDICA ... Michael Kenny y Jesœs M. de Miguel, La Antropología MØdica

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Antropología

PROGRAMA: ANTROPOLOGÍA MÉDICA

I.- Identificación de la actividad curricularCarrera en que se dicta: AntropologíaProfesor o equipo: Michelle SadlerCiclo al que pertenece: BásicoSemestre: SegundoModalidad: PresencialCarácter: ElectivoAño 2007

II.- Descripción / Justificación de la actividad curricular

El curso busca entregar los elementos básicos de la disciplina antropológica que aportanen la comprensión de los procesos psico-bio-culturales que afectan la salud, a través de lasubdisciplina conocida como antropología médica, que estudia los procesos de salud-enfermedad-atención en los diferentes contextos históricos y culturales en que sedesarrollan. De esta manera, el curso se aproxima al estudio de la salud, enfermedad yprocesos terapéuticos en la diversidad de culturas humanas, con énfasis en los modos enque los miembros de diversas comunidades se comportan y organizan sus recursos entorno a la salud.A través del curso, se pretende que los/as alumnos/as logren una familiarización con lasprincipales perspectivas teóricas y conceptos fundamentales en antropología médica, asícomo con sus áreas de aplicación práctica.

III.- Objetivos de la actividad curricular

Entregar elementos para la comprensión de: las dimensiones sociales y culturales de los procesos de salud y enfermedad desde

el punto de vista de la antropología social; el desarrollo de la antropología médica, sus enfoques teóricos y campos de

estudio.Desarrollar capacidades de reflexión crítica en torno a los procesos de salud yenfermedad en los diversos contextos culturales en que éstos se desarrollan.

IV.- Temáticas o contenidos de la actividad curricular

I. CONSTRUCCIONES TEÓRICAS EN LA ANTROPOLOGÍA MÉDICA (AM)1. La construcción sociocultural de la salud y la enfermedad. Interrelaciones entre lo

biológico, lo social y lo cultural. Teorías, corrientes y campos de estudio de la AM.2. El reconocimiento de la enfermedad: illness, disease, sickness.3. Métodos explicativos en AM: modelos explicativos, redes semánticas, narración.

II. SISTEMAS MÉDICOS Y CONTROL SOCIAL1. Concepto de sistema médico.2. Biomedicina como sistema cultural. Medicina y control social, los procesos de

medicalización. La crítica antropológica a la biomedicina.3. Medicinas indígenas, medicina popular, autoatención, medicinas alternativas y

Page 2: PROGRAMA: ANTROPOLOG˝A MÉDICA I.- Identificación · PDF fileI. CONSTRUCCIONES TEÓRICAS EN LA ANTROPOLOG˝A MÉDICA ... Michael Kenny y Jesœs M. de Miguel, La Antropología MØdica

complementarias (MACs)4. Salud intercultural.

III. APLICACIÓN DE LA AM: TEMAS CLAVE Y TEMAS EMERGENTES1. Epidemiología social/cultural. Conceptos de riesgo, prevención y estilos de vida.2. La eficacia simbólica; aproximaciones antropológicas a los tratamientos

terapéuticos. El efecto placebo.3. Género y salud.4. Antropología de la reproducción.5. Economía política de la salud. Poder, salud-enfermedad y desigualdad.

V.- Metodología de la actividad curricular

El curso se desarrolla bajo una modalidad presencial. Las clases combinarán actividadesteóricas y prácticas.Entre las actividades teóricas se contempla las clases expositivas de la docenteencargada del curso y de docentes invitados/as, el uso de material bibliográfico yaudiovisual para su discusión y análisis. Cada clase se dedicará a tratar el tema definidoen los contenidos del curso, y a exposiciones orales de los/as alumnos/as.Las actividades prácticas contemplan ejercicios grupales en clases, discusión en clases delas temáticas tratadas, y elaboración de ensayos a lo largo del semestre.

VI.- Evaluación de la actividad curricular

La evaluación del curso integrará las siguientes actividades:

-Exposiciones orales (10% nota): participación de uno o más alumnos en cada sesiónmediante exposiciones orales predeterminadas.-Ensayos (4 a lo largo del semestre; 40% nota): ensayos de un máximo de 2000 palabras deextensión, en donde se de respuesta a un tema planteado en clases. Se espera queintegren el contenido de las clases, la bibliografía del curso y reflexión personal sobre eltema a discutir.-Ensayo final (50% nota): un ensayo final realizado en forma personal, sobre un tema desalud de interés del alumno/a que se definirá a lo largo del curso.

VII.- Bibliografía básica-obligatoria y complementaria de la actividad curricular*Según los temas que expondrá cada alumno/a en clases, se distribuirá la lectura de labibliografía del curso.*Tras la referencia de cada texto, se especifica la forma en que se encuentra disponiblepara los/as alumnos/as: formato digital (PDF, entregado en CD), accesible a través de laWorld Wide Web, en carpeta para fotocopiar o en biblioteca.

UNIDAD I: CONSTRUCCIONES TEÓRICAS EN LA ANTROPOLOGÍA MÉDICA Comelles, Joseph M. y Angel Martínez. 1993. Enfermedad, Cultura y Sociedad. Un

ensayo sobre las relaciones entre la Antropología Social y la Medicina. Madrid:Eudema. Capítulo 5, “De la Antropología en la Medicina a la Antropología de laMedicina”, pp. 52-65. (Formato digital)

De Miguel, Jesús M. 1980. “Introducción al campo de la Antropología Médica”. EnMichael Kenny y Jesús M. de Miguel, La Antropología Médica en España,Barcelona: Anagrama, pp. 11-40. (Fotocopia)

Good, Byron. 2003. Medicina, Racionalidad y Experiencia, Barcelona: EdicionsBellaterra: (Fotocopia)

Page 3: PROGRAMA: ANTROPOLOG˝A MÉDICA I.- Identificación · PDF fileI. CONSTRUCCIONES TEÓRICAS EN LA ANTROPOLOG˝A MÉDICA ... Michael Kenny y Jesœs M. de Miguel, La Antropología MØdica

Capítulo 2 “Representaciones de la enfermedad en la antropologíamédica”, pp. 61-128.

Capítulo 6 “La representación narrativa de la enfermedad”, pp. 247-270. Kleinman, Arthur. 1980. Patients and Healers in the Context of Culture. University of

California Press. Capítulo “Culture, Health Care Systems and Clinical Reality”, pp. 24-70. (Fotocopia)

Martínez, Angel. 1996. “Antropología de la Salud. Una aproximación genealógica”.En: Ensayos de Antropología Cultural, Barcelona: Ariel, pp. 369-381. (Formato digital)

Menéndez, Eduardo. 2000. “Factores culturales: de las definiciones a los usosespecíficos”. En Perdiguero y Comelles (eds.), Medicina y Cultura, Barcelona:Bellaterra, pp. 163-188. (Fotocopia)

Menéndez, Eduardo. 1994. “La Enfermedad y la Curación, ¿qué es medicinatradicional?”. En, Alteridades Nº 4, pp. 71-83. Disponible en: http://www.uam-antropologia.info/alteridades/alt7-8-menendez.pdf

Menéndez, Eduardo. 2003. “Modelos de atención de los padecimientos: deexclusiones teóricas y articulaciones prácticas”. En Ciênc. saúde coletiva, vol.8,no.1, pp.185-207. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/csc/v8n1/a14v08n1.pdf

Nichter, Mark. 2002. “The social relations of therapy management“. En, Nichter yLock (eds.) New Horizons in Medical Anthropology. Routledge, pp. 81-110.(Fotocopia)

Prat, Joan; Joan J. Pujadas y Josep M. Comelles. 1980. “Sobre el contexto social delenfermar”. En Michael Kenny y Jesús M. de Miguel, La Antropología Médica enEspaña, Barcelona: Anagrama, pp. 43-68. (Fotocopia)

Sontag, Susan. 1996. La Enfermedad como Metáfora. Madrid: Taurus. (Biblioteca) Young, Allan. 1982. “The Anthropologies of Illness and Sickness”. Annual Review of

Anthropology 11: 257-285. (Formato Digital) Weisner, Mónica. 1999. “La Antropología Médica, Lo Uno- Lo Múltiple”. En, Actas del

Tercer Congreso Chileno de Antropología, Tomo I, pp. 71-80. (Fotocopia)

UNIDAD II: SISTEMAS MÉDICOS Y CONTROL SOCIAL Alarcón, Ana M., Aldo Vidal y Jaime Neira. 2003. “Salud intercultural: elementos

para la construcción de sus bases conceptuales”. En, Rev. méd. Chile. [online],vol.131, no.9, pp.1061-1065. Disponible en:http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v131n9/art14.pdf

Albó, Xavier. 2004. “Interculturalidad y salud”, en: Fernández Juárez (coord), “Salude Interculturalidad en América Latina”, Quito: Abya Yala, pp. 65-74. (Formatodigital)

Amarasingham Rhodes, Lorna. 1996. “Studying Biomedicine as a Cultural System”.En, Sargent y Johnson (eds.), Medical Anthropology, Contemporary Theory andMethod. Praeger Publishers, pp. 165-180. (Fotocopia)

Arganis, Elia. 2005. “La Autoatención en un grupo de ancianos con diabetesresidentes en Iztapalapa D.F.” En, Cuicuilco Vol. 12, Nº 33. México: Escuela Nacionalde Antropología e Historia, pp. 11-25. (Formato digital)

Carrasco, Ana María. 2003. “Llegando al mundo terrenal: embarazo y nacimientoentre los aymaras del norte de Chile”. En, Montecino, Castro y de la Parra (comps.)Mujeres: espejos y fragmentos. Antropología del género y salud en el Chile del sigloXXI. Santiago: C&C Aconcagua, pp. 84-97. (Formato digital)

Citarella, Luca (comp.). 2000. Medicinas y Culturas en la Araucanía. Santiago:Editorial Sudamericana. Capítulo XVI: “La articulación entre medicinas hoy:informalidad, desigualdad y conflicto”, pp. 495-536. (Formato digital)

Page 4: PROGRAMA: ANTROPOLOG˝A MÉDICA I.- Identificación · PDF fileI. CONSTRUCCIONES TEÓRICAS EN LA ANTROPOLOG˝A MÉDICA ... Michael Kenny y Jesœs M. de Miguel, La Antropología MØdica

Davis-Floyd, Robbie y Gloria St. John. 2004. Del Médico al Sanador. Argentina:Creavida, Parte I “El Paradigma Tecnocrático”, pp. 23-91. (Fotocopia)

Douglas, Mary. 1996. Estilos de pensar, Barcelona: Gedisa. Capítulo 2 “La elecciónentre los somático y lo espiritual: algunas preferencias médicas”, pp. 38-64.(Fotocopia)

Foucault, Michel. 1996. El nacimiento de la clínica. México: Siglo XXI. (Biblioteca) Gaines, Atwood y Robbie Davis-Floyd. 2003. “On Biomedicine”. En, Carol y Melvin

Ember (eds.) Encyclopedia of Medical Anthropology. Yale: Human Relations AreaFiles. (Formato digital)

Grandón, Pedro. 2003. “Las mujeres y la medicina homeopática: una nuevarelación dentro de un viejo saber”. En, Montecino, Castro y De la Parra (eds),Mujeres; espejos y fragmentos. Antropología del género y salud en el Chile del sigloXXI, Santiago: Aconcagua, pp. 227-244. (Formato digital)

Hanh, Robert. 1995. Sickness and Healing. Yale University. Capítulo “Biomedicine asa cultural system”, pp. 131-172. (Fotocopia)

Menéndez, Eduardo. 2005. “Intencionalidad, experiencia y función. La articulaciónde los saberes médicos”. En, Revista de Antropología Social, Nº 14, pp. 33-69.Disponible en:http://www.ucm.es/BUCM/revistas/cps/1131558x/articulos/RASO0505110033A.PDF

Obach, Alexandra. 2004. “Explorando los caminos de la sanación. Las medicinasalternativas y complementarias desde una perspectiva de género”. En Sadler,Acuña y Obach, Nacer, Educar, Sanar, Santiago: Catalonia, pp. 111-160.(Fotocopia)

UNIDAD III. APLICACIÓN DE LA AM: TEMAS CLAVE Y TEMAS EMERGENTES Lock, Margaret y Mark Nichter. 2002. “Introduction: from documenting medical

pluralism to critial interpretations of globalized health knowledge, policies, andpractices“. En, Nichter y Lock (eds.) New Horizons in Medical Anthropology.Routledge, pp. 1-34. (Fotocopia)

Sargent, Carolyn y Thomas Jonson. 1996. “Introduction”. En, Sargent y Johnson(eds.), Medical Anthropology, Contemporary Theory and Method. PraegerPublishers, pp: xi-xxi. (Fotocopia)

Epidemiología social/cultural. Conceptos de riesgo, prevención y estilos de vida. Fajreldín, Valentina. 2006. “Antropología Médica para una Epidemiología con

Enfoque Sociocultural”. En, Ciencia y Trabajo, Año 8, Nº 20, pp. 95-102. Disponibleen: http://www.cienciaytrabajo.cl/pdfs/20/pagina%2095.pdf

Sadler, Michelle. 2006. “¿Qué es lo cultural en la epidemiología cultural?”. En,Revista de Estudios Interdisciplinarios Asosylff N°1, Universidad de Chile, pp.91-100.(Formato digital)

Taylor, Julie. 2007. “Assisting or compromising intervention? The concept of ‘culture’in biomedical and social research on HIV/AIDS”. En, Social Science & Medicine 64(2007), pp. 965–975. (Formato digital)

La eficacia simbólica; aproximaciones antropológicas a los tratamientos terapéuticos. Elefecto placebo.

Levi Strauss, Claude. 1995. Antropología Estructural. Buenos Aires: Paidós.(Fotocopia)

Capítulo “El hechicero y su magia”, pp. 195-210.

Page 5: PROGRAMA: ANTROPOLOG˝A MÉDICA I.- Identificación · PDF fileI. CONSTRUCCIONES TEÓRICAS EN LA ANTROPOLOG˝A MÉDICA ... Michael Kenny y Jesœs M. de Miguel, La Antropología MØdica

Capítulo “La Eficacia Simbólica”, pp. 211- 227. Moerman, Daniel. 2002. Meaning, medicine and the placebo effect. Cambridge

University Press. Parte I, “The Meaning Response”, pp. 9-85.(Fotocopia)

Género y salud. De Keijzer, Benno. 2001. “Hasta donde el cuerpo aguante: género, cuerpo y salud

masculina”. En, Cáceres et al., La salud como derecho ciudadano: perspectivas ypropuestas desde América Latina, Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia.Disponible en:http://portal.oit.or.cr/dmdocuments/genero/hasta%20donde%20el%20cuerpo%20aguante.pdf

De Keijzer, Benno. 2003. “El género y el proceso salud-enfermedad-atención”. En,Género y salud en cifras, vol.1, N°3, septiembre-diciembre, México: Centro Nacionalde Equidad de Género y salud-Dirección General de Información en Salud, pp. 3-7.(Fotocopia)

Gomez, Elsa. 2002. “Equidad, género y salud: retos para la acción”. En, Rev PanamSalud Publica. [online], vol. 11, no. 5, pp. 454-461. Disponible en:http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892002000500024&lng=es&nrm=iso

Sánchez, Dolores. 1999. “”Mujer hasta la tumba”. Discurso médica y género. Unaaproximación desde el análisis crítico del discurso en un texto didáctico deginecología”, En: Revista Iberoamericana de Discurso y Sociedad, pp. 61-84.(Fotocopia)

Sen, Gita. 2005. Incorporar la perspectiva de género en la equidad en salud: unanálisis de la investigación y las políticas, Publicación Ocasional N°14, OPS-HarvardCenter for Population and Development Studies. Disponible en:http://www.paho.org/Spanish/DD/PUB/PO_14_entire_book.pdf

Valls Llobet, Carme. 2003. “Aspectos Biológicos y Clínicos de las Diferencias”. En,Revista Quark. Ciencias, Medicina, Comunicación y Cultura, Nº27, Barcelona, pp:41-53. (Fotocopia)

Antropología de la reproducción. Blázquez, María Isabel. 2005. “Aproximación a la antropología de la reproducción”.

En, Revista de Antropología Iberoamericana, Nº 42. Julio-Agosto. Disponible en:http://www.plazamayor.net/antropologia/42jul/articulos/jul0506.pdf

Browner, Carole y Carolyn Sargent. 1996. “Anthropology and Studies of HumanReproduction”. En, Sargent y Johnson (eds.), Medical Anthropology, ContemporaryTheory and Method. Praeger Publishers, pp: 219-234. (Formato digital)

Davis-Floyd, Robbie y Carolyn Sargent. 1997. “Introduction: The Anthropology ofBirth”, en: Davis-Floyd y Sargent (eds.), Childbirth and Authoritative Knowledge:Cross-Cultural Perspectives. California: California Press, pp: 1-51. (Formato digital)

Davis-Floyd, Robbie. 1993. “The technocratic model of birth”. En Tower Hollis, Susanet. al. (ed.) Feminist Theory in the Study of Folklore. U. of Illinois Press, pp. 297-326.Disponible en: http://www.davis-floyd.com/userfiles/TECHNOCRATIC%20MODEL%20OF%20BIRTH.pdf

Jordan, Brigitte. 1993. Birth in four cultures: a crosscultural investigation of childbirth inYucatan, Holland, Sweden and the United States. Illinois: Waveland Press, cuartaedición. Capítulo 3: “The crosscultural comparison of birthing systems; toward abiosocial analysis”, pp. 45-90. (Formato digital)

Sadler, Michelle. 2004. “Así me nacieron a mi hija. Aportes antropológicos para el

Page 6: PROGRAMA: ANTROPOLOG˝A MÉDICA I.- Identificación · PDF fileI. CONSTRUCCIONES TEÓRICAS EN LA ANTROPOLOG˝A MÉDICA ... Michael Kenny y Jesœs M. de Miguel, La Antropología MØdica

análisis de la atención biomédica del parto”. En Sadler, Acuña y Obach, Nacer,Educar, Sanar; Miradas desde la Antropología del Género. Colección Género,Cultura y Sociedad, Cátedra UNESCO Género. Santiago: Catalonia, pp. 15-66.(Formato digital)

Sadler, Michelle. 2004. “A Comparison of Childbirth Practices in Japan and Chile”.En, The Sylff Newsletter, N° 9. Japan: The Japan Times, pp. 1-3. Disponible en:http://www.tkfd.or.jp/eng/division/fellowship/sylff/newsletter/pdf/no9_all.pdf

Economía política de la salud. Poder, salud-enfermedad y desigualdad. Castro, Arachu y Paul Farmer. 2005. “El estigma del sida y su evolución social: una

visión desde Haití. En, Revista de Antropología Social 14. Disponible en:http://www.ucm.es/BUCM/revistas/cps/1131558x/articulos/RASO0505110125A.PDF

Di Pardo, Renée y Eduardo Menéndez. 2006. “Alcoholismo: políticas eincongruencias del sector salud en México”. En, Desacatos, núm. 20, pp. 29-52.Disponible en: http://www.ciesas.edu.mx/Desacatos/20%20Indexado/saberes_1.pdf

Farmer, Paul. 2003. Pathologies of Power. University of California Press.“Introducción”, pp. 1-22. (Fotocopia)

Kerdel, Francisco. 2003. “Salud, pobreza y derechos humanos” (reseña al libroPatologías del Poder de Paul Farmer). Gac Méd Caracas. [online], vol.111, no.4,p.271-273. Disponible en:http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0367-47622003000400001&lng=es&nrm=iso

Tesis: Carreño, Alejandra. 2006. Que no se seque la vida: salud indi gena y agua entre los

Teenek de San Lui s de Potosi , Me xico. Tesis para optar al título de AntropologíaSocial, Universidad de Chile.

Fajreldin, Valentina. 2002. La medicina herbolaria en Isla de Pascua : acercamientoantropolo gico a la cultura me dica contempora nea en Rapanui . Tesis para optar altítulo de Antropología Social, Universidad de Chile.

Hevia, Felipe. 1999. La relacio n me dico paciente a trave s de la palabra : analisis delas conversaciones entre me dicos y pacientes hombres y mujeres que asistieron alCentro de Salud Maffioletti de La Florida durante 1998. Tesis para optar al título deAntropología Social, Universidad de Chile.

Leyton, Daniela. 2004. Hacia una antropologi a del cuerpo: significacio n cultural delos cuidados corporales en mujeres Rapa Nui. Tesis para optar al título deAntropología Social, Universidad de Chile.

Obach, Alexandra. 2003. Medicinas alternativas y complementarias en Chile unaaproximacion antropolo gica desde una perspectiva de ge nero. Tesis para optar algrado de Magíster en Estudios de Género y Cultura, Mención Ciencias Sociales,Universidad de Chile.

Sadler, Michelle, 2003. Así me nacieron a mi hija. Aportes antropológicos para elanálisis de la atención biomédica del parto hospitalario. Tesis para optar al título deAntropología Social, Universidad de Chile.

Sadler, Michelle. 2004. Los hombres también se emocionan: género y escenario delparto. Participación de hombres populares en el nacimiento de sus hijos e hijas.Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura, MenciónCiencias Sociales, Universidad de Chile.

Weisner, Mónica. 1982. Aborto Inducido, estudio antropológico en mujeres urbanasde bajo nivel socioeconómico. Tesis para optar al título de Antropología Social,Universidad de Chile.

Page 7: PROGRAMA: ANTROPOLOG˝A MÉDICA I.- Identificación · PDF fileI. CONSTRUCCIONES TEÓRICAS EN LA ANTROPOLOG˝A MÉDICA ... Michael Kenny y Jesœs M. de Miguel, La Antropología MØdica

Sitios web de interés:Revista Desacatos (Nº 20, Antropologia Medica):http://www.ciesas.edu.mx/Desacatos/Ini.htmlSociety for Medical Anthropology: http://www.medanthro.net/Medical Anthropology Web: http://www.medanth.org/Medical Anthropology (Behavioral Sciences Department, Palomar College, San Marcos,California): http://anthro.palomar.edu/medical/default.htmArtículos antropóloga médica Robbie Davis-Floyd: http://www.davis-floyd.com/ShowPage.asp?id=51