Programa 2º año

2
1 PROGRAMA MATERIA: GEOGRAFÍA CURSO: 2º AÑO PROFESOR: PABLO PEEZ AÑO: 2016 Contenidos Temática anual: América latina y anglosajona. La Argentina en América. Unidad 1: El estatus político de los territorios americanos y las relaciones entre ellos. El mapa político de América y los Estados como unidades político territoriales construidas históricamente. Formas de organización política y jurídica de los territorios argentinos. La participación de los Estados en organismos supranacionales y económicos. Los procesos de integración y la conformación de bloques regionales. La participación de Argentina. – Impacto territorial y cambios producidos en la circulación de bienes, servicios y personas entre los países integrantes. Unidad 2: Contrastes en los ambientes, en el manejo de los recursos y en las problemáticas ambientales en América y en Argentina. La diversidad ambiental y la valorización de los recursos naturales. – Diferentes ambientes según dinámicas naturales, recursos valorados históricamente y participación de las sociedades en su construcción. Problemáticas ambientales más relevantes a escala regional y/o local asociadas al manejo de los recursos naturales. – Pérdida de biodiversidad. – Contaminación. –Degradación de los suelos. Problemáticas ambientales más relevantes a escala regional y/o local asociadas a situaciones de riesgo. – Inundaciones y sequías. – Tornados y huracanes. –Terremotos y vulcanismo. Prevención, riesgo y vulnerabilidad en zonas urbanas y rurales. Creación y formas de manejo de las áreas protegidas en América. El papel del Estado.

Transcript of Programa 2º año

1

PROGRAMA

MATERIA: GEOGRAFÍA

CURSO: 2º AÑO

PROFESOR: PABLO PEEZ

AÑO: 2016

Contenidos

Temática anual: América latina y anglosajona. La Argentina en América.

Unidad 1: El estatus político de los territorios americanos y las relaciones entre ellos.

El mapa político de América y los Estados como unidades político territoriales construidas

históricamente.

Formas de organización política y jurídica de los territorios argentinos.

La participación de los Estados en organismos supranacionales y económicos.

Los procesos de integración y la conformación de bloques regionales. La participación de Argentina.

– Impacto territorial y cambios producidos en la circulación de bienes, servicios y personas entre los

países integrantes.

Unidad 2: Contrastes en los ambientes, en el manejo de los recursos y en las problemáticas

ambientales en América y en Argentina.

La diversidad ambiental y la valorización de los recursos naturales. – Diferentes ambientes según

dinámicas naturales, recursos valorados históricamente y participación de las sociedades en su construcción.

Problemáticas ambientales más relevantes a escala regional y/o local asociadas al manejo de los

recursos naturales. – Pérdida de biodiversidad. – Contaminación. –Degradación de los suelos.

Problemáticas ambientales más relevantes a escala regional y/o local asociadas a situaciones de

riesgo. – Inundaciones y sequías. – Tornados y huracanes. –Terremotos y vulcanismo.

Prevención, riesgo y vulnerabilidad en zonas urbanas y rurales.

Creación y formas de manejo de las áreas protegidas en América. El papel del Estado.

2

Unidad 3: Contrastes sociales: población, trabajo y condiciones de vida en América y en

Argentina.

Distribución, estructura y dinámica demográfica a distintas escalas. – Comportamiento de los indicadores

demográficos: tasa de natalidad, de fecundidad, de mortalidad general e infantil, de crecimiento y esperanza de vida.

Población urbana y rural de Argentina. Migraciones pasadas y presentes en la Argentina. Políticas

migratorias. Las corrientes migratorias actuales, principales flujos y problemáticas.

Trabajo y empleo. Sus relaciones con las condiciones laborales y las condiciones de vida. Pobreza

urbana y rural. Indicadores de empleo y calidad de vida: IDH (Índice de Desarrollo Humano), LP

(línea de pobreza), LI (línea de indigencia), NBI (Necesidades básicas insatisfechas). Tasa de empleo,

tasa de desempleo y tasa de subocupación. Los movimientos sociales: reclamos y acciones.

Unidad 4: Diversidad en los modelos productivos y de desarrollo en América.

Los sectores productivos en América latina y anglosajona.

Contrastes entre sectores tradicionales e innovadores, entre países y regiones en producciones de

base primaria.

Contrastes entre sectores tradicionales e innovadores, entre países y regiones en la producción

industrial y de servicios. Las relaciones Estado-empresas-mercados.

--------------------------

A lo largo del ciclo lectivo se enfocará el análisis crítico de estudios de caso de actualidad,

buscando la reflexión y aprehensión por parte de los alumnos de las temáticas que atraviesan a

la sociedad en el momento.

--------------------------

BIBLIOGRAFÍA PARA EL ALUMNO

Geografía. Sociedades y espacios en América y en la Argentina. NES, 2do año. Editorial Santillana

Prof. Pablo Peez Klein ……..…………………………………………..

Firma y aclaración