Progama de derecho procesal civil

7
PROGRAMA DE LA MATERIA DE DERECHO PROCESAL CIVIL DOCENTE: LIC. ORLANDO A. QUISPE ESPEJO TEMA 1 EL DERECHO PROCESAL CIVIL 1. Derecho Procesal Civil y Procedimiento Civil. Los Procedimientos Judiciales: Noción histórica, concepto, importancia de su estudio. 2. El Proceso. Concepto, Proceso y Demanda; Proceso y Administración Judicial. Criterios clasificados de los procesos. TEMA 2 LA LEGISLACIÓN PROCESAL CIVIL BOLIVIANA Disposición de la Constitución del Estado. Ley de Organización Judicial y Código Civil relativas a la Administración de Justicia y al Procedimiento. Antecedentes, constitución, objeto y vigencia del Código de Procedimiento Civil Boliviano. Principales innovaciones introducidas con referencia a la legislación procesal civil derogada. TEMA 3 EL PROCESO CIVIL La lógica y el proceso. Concepto. Principios rectores del Proceso Civil. Órganos Jurisdiccionales en materia Civil. Potestad judicial. Deberes, facultades y responsabilidades de los órganos jurisdiccionales. TEMA 4 JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA Concepto. Apertura, prórroga, suspensión y pérdida de competencia. Reglas de competencia. Sanción de nulidad. Conflictos de Competencias. Modo de proceder. TEMA 5 JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA (Continuación) Excusas y recusaciones: concepto, causales, procedimientos y efecto. Casos de recusaciones. TEMA 6 LAS PARTES Concepto. Capacidad e incapacidad procesal. Intervención principal y accesoria. Personas naturales y colectivas. Permisiones, obligaciones y responsabilidades de las partes. La representación: Concepto, representación con o sin mandato. Efectos de la admisión de (1)

Transcript of Progama de derecho procesal civil

Page 1: Progama de derecho procesal civil

PROGRAMA DE LA MATERIA DE DERECHO PROCESAL CIVILDOCENTE: LIC. ORLANDO A. QUISPE ESPEJO

TEMA 1EL DERECHO PROCESAL CIVIL

1. Derecho Procesal Civil y Procedimiento Civil. Los Procedimientos Judiciales: Noción histórica, concepto, importancia de su estudio. 2. El Proceso. Concepto, Proceso y Demanda; Proceso y Administración Judicial. Criterios clasificados de los procesos.

TEMA 2LA LEGISLACIÓN PROCESAL CIVIL BOLIVIANA

Disposición de la Constitución del Estado. Ley de Organización Judicial y Código Civil relativas a la Administración de Justicia y al Procedimiento. Antecedentes, constitución, objeto y vigencia del Código de Procedimiento Civil Boliviano. Principales innovaciones introducidas con referencia a la legislación procesal civil derogada.

TEMA 3EL PROCESO CIVIL

La lógica y el proceso. Concepto. Principios rectores del Proceso Civil. Órganos Jurisdiccionales en materia Civil. Potestad judicial. Deberes, facultades y responsabilidades de los órganos jurisdiccionales.

TEMA 4JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

Concepto. Apertura, prórroga, suspensión y pérdida de competencia. Reglas de competencia. Sanción de nulidad. Conflictos de Competencias. Modo de proceder.

TEMA 5JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

(Continuación)

Excusas y recusaciones: concepto, causales, procedimientos y efecto. Casos de recusaciones.

TEMA 6LAS PARTES

Concepto. Capacidad e incapacidad procesal. Intervención principal y accesoria. Personas naturales y colectivas. Permisiones, obligaciones y responsabilidades de las partes. La representación: Concepto, representación con o sin mandato. Efectos de la admisión de personería. El apoderado en el proceso. Cesación y unificación de la representación, litisconsorcio.

TEMA 7ACTOS PROCESALES

(1)

Page 2: Progama de derecho procesal civil

PROGRAMA DE LA MATERIA DE DERECHO PROCESAL CIVILDOCENTE: LIC. ORLANDO A. QUISPE ESPEJO

Concepto. Criterios clasificatorios. Cumplimiento e interpretación de las normas procesales. Escritos. Domicilio. Cargo. El abogado en el Proceso: Alcances e importancia de su intervención. Otros intervinientes en el proceso.

TEMA 8ACTOS PROCESALES

(Continuación)

Audiencias. Versión taquigráfica y grabada. Expediente: formación, manejo, custodia y franqueo. Procedimiento repositorio de expedientes. Depósitos judiciales. Testimonios. Certificados. Copias. Fotostáticas auténticas y otros documentos judiciales.

TEMA 9

ACTOS PROCESALES

(Continuación)

1. La citación, concepto, formalidades y plazo. Clases de citación. Nulidad. Subsanación, convalidación, ratificación y confirmación. Efectos principales de la citación. 2. Notificaciones. Norma general. Clases, excepciones y plazos. Efectos de las notificaciones. 3. Emplazamiento. Concepto y efectos. Otros casos especiales de actos de comunicación en el proceso.

TEMA 10

ACTOS PROCESALES

(Continuación)

Comisiones, exhortos y órdenes instruidas. Provisiones. Cartas acordadas. Circulares. Comunicación a autoridades judiciales.

TEMA 11

ACTOS PROCESALES

(Continuación)

Plazos procesales: Concepto, carácter y clases. Cómputo. Habilitación expresa y tácita. Abreviación de plazos y suspensión de procedimientos. Casos especiales.

TEMA 12

ACTOS PROCESALES

(Continuación)

1. Actos del órgano jurisdiccional: concepto. Providencias, autos y resoluciones. Concepto, clases, caracteres principales, sustanciación, efectos y recursos posibles. 2. La abreviación procesal.

(2)

Page 3: Progama de derecho procesal civil

PROGRAMA DE LA MATERIA DE DERECHO PROCESAL CIVILDOCENTE: LIC. ORLANDO A. QUISPE ESPEJO

TEMA 13

PROCESOS DE CONOCIMIENTO

1. El proceso de conocimiento: concepto. Procesos ordinarios, sumarios y sumarísimos: caracteres principales, sustanciación, efectos y recursos posibles. 2. Preparación de la demanda, concepto. Medidas preparatorias naturales y clases. Modo de proceder, efectos.

TEMA 14

MEDIDAS PRECAUTORIAS

Concepto. Clases. Modo de proceder. Contra cautela. Recursos admisibles. Efectos.

TEMA 15

OTROS PROCEDIMIENTOS PREVIOS

1. Beneficio de gratuidad: Procedencia, oportunidad, requisitos y forma de proceder. Revisibilidad. 2. Conciliación, procedencia, oportunidad, requisitos y forma de proceder. Efectos. 3. Otros procedimientos cautelares.

TEMA 16

DEMANDA

Concepto. Forma y contenido de la demanda. Demanda defectuosa. Acompañamiento de prueba. Admisión, retiros, ampliación o modificación de la demanda. Efectos. Casos especiales.

TEMA 17

EXCEPCIONES

Concepto. Clases. Modo de proceder. Resoluciones y recursos posibles. Efectos. Excepciones en ejecución de sentencia.

TEMA 18

EXCEPCIONES

(Continuación)

1. Citación de evicción: concepto, oportunidad y modo de proceder, casos posibles. Efectos. 2. Incidentes. Naturaleza jurídica. Modo de proceder. Resoluciones y recursos posibles. Efectos. 3. Otras cuestiones accesorias.

TEMA 19

CONTESTACIÓN

1. La contestación, concepto, oportunidad y requisitos para su formulación, clases y efectos. 2. La reconvención, naturaleza jurídica. Forma, contenido y

(3)

Page 4: Progama de derecho procesal civil

PROGRAMA DE LA MATERIA DE DERECHO PROCESAL CIVILDOCENTE: LIC. ORLANDO A. QUISPE ESPEJO

oportunidad. Retiro, ampliación y modificación de la demanda reconvencional. Efectos: Relación procesal y calificación de la vía del proceso.

TEMA 20

REBELDÍA

Concepto. Procedencia, efectos, citaciones al rebelde. Medidas precautorias. Comparecencia del rebelde. Derecho de apelación y a prueba en segunda instancia. Otros casos de rebeldía en el proceso.

TEMA 21

TERCERÍAS

Naturaleza jurídica. Clases, oportunidad y forma de proceder. Resoluciones y recursos posibles. Efectos. Tercerías en ejecución de sentencia. Casos especiales. Colusión. Facultades y responsabilidad del tercerista.

TEMA 22

PRUEBA

Naturaleza jurídica. Principios generales. Apertura, fijación de puntos de hecho, oportunidad, proposición, admisibilidad, pertinencia, objeción, continuidad, producción y conclusión del período de prueba. Medio de prueba, plazos probatorios, prueba pendiente. Decretos autos, sus efectos, valoración de la prueba.

TEMA 23

PRUEBA

(Continuación)

1. Prueba. Indivisibilidad y alcance del documento. Aplicación de las normas sustantivas en la materia. Documentos en idioma extranjero. Casos especiales. 2. Confesión, procedencia. Requisitos, caracteres y clases, retractación. Formalidades en la producción de este medio de prueba. Valor probatorio de la confesión.

TEMA 24

PRUEBA

(continuación)

1. Inspección judicial. Procedencia. Forma de diligenciamiento. Permisiones del juez y las partes. Peritaje posible. Alcance probatorio. 2. Peritaje. Procedencia. Fijación de puntos de pericia, Proposición y nombramiento de peritos. Remoción, sustitución y recusación de peritos. Formalidades en la producción de la pericia. Gastos y honorarios. Apreciación del peritaje. Casos especiales.

TEMA 25

PRUEBA

(4)

Page 5: Progama de derecho procesal civil

PROGRAMA DE LA MATERIA DE DERECHO PROCESAL CIVILDOCENTE: LIC. ORLANDO A. QUISPE ESPEJO

(Continuación)

1. Testificación, procedencia. Tachas absolutas y relativas. Dispensa. Declaración por informe. Carga de la citación, testigo desobediente. Formalidades en la proposición y producción de este medio de prueba. Valor probatorio de la testificación. Casos especiales. 2. Presunciones. Procedencia. Aplicación de la ley civil. Valoración de este medio probatorio.

TEMA 26

PROCESOS SUMARIOS Y SUMARÍSIMOS

1. Proceso Sumario. Naturaleza jurídica y procedencia. Modo de proceder. Resoluciones y recursos posibles. Efectos. 2. Procesos sumarísimos. Procedencia. Naturaleza jurídica y procedencia. Modo de proceder. Resoluciones y recursos posibles. Efectos.

TEMA 27

PROCESOS DE EJECUCIÓN

Naturaleza jurídica y procedencia. Demanda ejecutiva. Requisitos y caracteres específicos. Títulos ejecutivos. Conversión de la acción ejecutiva en ordinaria. Plazos. Intimación de pago. Citación al ejecutado. Ampliación posterior de la demanda. Ampliación posterior de la sentencia. Casos especiales.

TEMA 28

PROCESOS DE EJECUCIÓN

(Continuación)

Excepciones: admisibilidad, formas de proposición y tramitación. Cuestiones incidentales. Sentencia de subasta. Plazo, formas de resolución, condenaciones, recursos posibles y efectos. Embargo: libramiento, anotación preventiva, diligenciamiento y formalidades. Ampliación y levantamiento del embargo. Bienes embargables. Casos especiales.

TEMA 29

PROCESO COACTIVO CIVIL

Créditos hipotecarios y prendarios.

TEMA 30

EJECUCIÓN DE SENTENCIA

Naturaleza jurídica de la cosa juzgada. Ejecución de sentencias. Resoluciones dictadas en ejecución de sentencia y recursos admisibles. Forma de ejecución de sentencias. Remate: formalidades en su diligenciamiento y efectos. El pago. Casos especiales.

(5)

Page 6: Progama de derecho procesal civil

PROGRAMA DE LA MATERIA DE DERECHO PROCESAL CIVILDOCENTE: LIC. ORLANDO A. QUISPE ESPEJO

TEMA 31

EJECUCIÓN DE SENTENCIA

(Continuación)

I. Fianza de Resultas. Concepto y procedencia. Modo de proceder. Casos especiales. II. Ejecución de sentencias dictadas en el extranjero. Concepto. Aplicación de tratados internacionales. Competencia. Modo de proceder. III. Arbitraje. Casos especiales.

TEMA 32

PROCESO CONCURSAL

Naturaleza jurídico-procesal. Clases. Procedencia. Procedimiento del concurso necesario. Sentencia de grados y preferidos. Efectos.

TEMA 33

PROCESO CONCURSAL

(Continuación)

El concurso voluntario. Caracteres principales y procedimientos. Su diferencia con el concurso necesario. Efectos. Casos especiales. El proceso concursal civil, el concurso preventivo y la quiebra comercial.

(6)