Produccion de semillas andinas en chuaña

10

Click here to load reader

Transcript of Produccion de semillas andinas en chuaña

Page 1: Produccion  de semillas andinas en chuaña

FUN

DO

C

HU

A

PROYECTO EN NIVEL DE PERFIL

SETIEMBRE 2014

AREQUIPA- PERU

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION PÚBLICO

“HONORIO DELGADO ESPINOZA”

CONTABILIDAD

ALUMNO: EDIE FELIX ROQUE QUICAÑA

Page 2: Produccion  de semillas andinas en chuaña

PRODUCCION DE SEMILLAS ANDINAS EN CHUAÑA

PRESENTACION

El presente documento constituye el primer avance que contiene información primaria y secundaria por lo que debe ser considerado un documento en nivel de perfil.

El proyecto de de PRODUCCION DE SEMILLAS ANDINAS EN CHUAÑA, esta ubicado en Huanca-Caylloma-Arequipa y constituye una nueva etapa para el desarrollo de la agricultura el la zona de influencia del proyecto.

El principal objetivo que se propone el proyecto es desarrollar la producción de semillas andinas hasta lograr un producto de calidad para lograr la certificación como semillas eco tipo en las mejores formas de presentación y nivel de competitividad en relación a la competencia, conservando el medio ambiente y con responsabilidad social.

De esta manera se busca brindar al los agricultores del país una semilla de calidad para poder mejoras sus cosechas con el consecuente beneficio económico para los agricultores y beneficio alimentario para el país, además de no depender de semillas importadas (transgénicas).

El proyecto constituye una experiencia piloto en la zona andina de nuestra región y asume el desarrollo de una actividad económica dinámica a través de la producción eficiente con un enfoque competitivo, permitiendo el uso adecuado de recursos abundantes en la zona.

Según cálculos preliminares, el proyecto es rentable a lo largo del horizonte de evaluación de 5 años, sin embargo presenta un flujo negativo de liquidez para los 3 primeros años debido a que el proyecto alcanza su maduración a partir del cuarto año, ello se debe a que los 3 primeros años se encuentra en proceso de inversión y adecuación y fertilización por ende no hay producción.

Page 3: Produccion  de semillas andinas en chuaña

GENERALIDADES Y ANTECEDENTES DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO

“PROYECTO DE FORESTACION Y PRODUCCION DE SEMILLAS ANDINAS EN CHUAÑA – HUANCA”

UBICACIÓN Y AMBITO DEL PROYECTO

El proyecto se desarrollara al sur del Perú, en la región Arequipa, provincia de Caylloma, distrito de Huanca, sector Chuaña, a una altura de 3825 msnm, con un caudal de 4,3Lt/seg.

El proyecto utilizará que el caudal permita.

Acceso: Carretera afirmada de Arequipa a Huanca 89.5 Km, y trocha carrosable hasta Chuaña, 12.2 Km.

ANTECEDENTES DEL PROYECTO

Chuaña cuenta con un acuífero natural de naturaleza reocrena cuyo efluente nace y recorre entre 500 a 550 metros para luego regresar al subsuelo, antes de que se haga realidad el canal de Ccashuana (canal de uso agrícola a 1200m del acuífero) era utilizado como bebedero temporal del ganado de pastores que en meses de abundancia de pastos naturales tenían presencia en la zona.

En la actualidad gracias a la realización del canal de uso agrícola, los pastores de ganado prefieren este canal como bebedero para su ganado por la mayor cantidad y disponibilidad de agua a lo largo de todo el canal que tiene un recorrido aproximado de 8 Km.

Nosotros como operador productivo desde el año 2009 venimos monitoreando la calidad y variaciones que sufre este recurso hídrico, llegando a la conclusión de realizar este proyecto.

Page 4: Produccion  de semillas andinas en chuaña

La realización del proyecto tiene como objeto la plantación de 1000 árboles por año en terrenos predeterminados para este fin y la producción de semillas andinas (avena, quinua, habas, alfalfa) mediante el aprovechamiento del recurso existente en la zona.

El proyecto estima dinamizar la economía de todo los colaboradores que se necesite para la implementación ejecución y funcionamiento de la actividad a realizar, tanto en el proceso productivo como en el proceso de comercialización de los productos.

El impacto del medio ambiente será reducido mediante un programa de monitoreo ambiental permanente, según lo disponen las normas del sector ambiental y agricultura, cumpliéndolas estrictamente a fin de evitar cualquier colapso del medio ambiente.

El proyecto se adecuará a todas las normas que disponen tanto autoridades del sector ambiental, de salud, de agricultura- inia, etc. Con el fin de cumplir los requerimientos cada vez mas exigentes de un mercado emergente con respecto a productos ecotipo ( semillas nacionales no transgénicas).

OBJETIVOS DEL PROYECTO

- Desarrollar la producción de semillas andinas y forestación empleando métodos adecuados para utilizar racionalmente el recurso hídrico como el recurso suelo.

- Brindar al mercado local y nacional semillas de calidad y en diversas presentaciones y cantidades según las normas de la autoridad en semillas.

- Constituir una experiencia piloto, capacitar a jóvenes emprendedores y facilitarles técnicas para el adecuado manejo de esta actividad, invitando a mujeres para que se inserten a través de la producción de semillas y forestación a l población económicamente activa.

- Mejorar los niveles socioeconómicos de los participantes y colaboradores del proyecto.

Page 5: Produccion  de semillas andinas en chuaña

- Crear nuevos empleos permanentes y temporales en forma directa e indirecta dentro del ámbito del proyecto, principalmente orientado a jóvenes y mujeres quienes contaran con capacitación permanente para elevar su calificación laboral.

- Contribuir a la seguridad alimentaria del país. Brindando un producto masivo sin modificaciones genéticas.

METAS

- Utilizar al máximo el recurso hídrico y el suelo, no permitiendo que siga perdiéndose como hasta ahora.

- Cumplir estrictamente las recomendaciones de las autoridades y asumir el compromiso con el medio ambiente.

JUSTIFICACION DEL PROYECTO

El proyecto se justifica por los siguientes considerandos:

- Las aguas del manantial de Chuaña en el distrito de Huanca –Caylloma- Arequipa, se están perdiendo pudiendo ser aprovechadas a favor de la humanidad.

- La implementación del proyecto no genera ningún tipo de conflicto pus no habrá afectados de ningún tipo, ya que la estancia mas cercana esta ubicada 4 kilometros del manantial y el bebedero habitual de su ganado es el canal Ccashuana.

- La necesidad de ejecución y funcionamiento del proyecto pretende en gran medida solucionar la falta de empleo existente, incrementar la producción y oferta de semillas ecotipo a la agricultura nacional y evitar la migración de jóvenes quienes serán los principales beneficiarios de la oportunidad de empleo local.

- La urgencia de elevar la calidad de vida de las familias participantes dentro del ámbito de influencia del proyecto y contribuir a dinamizar la economía de la localidad.

Page 6: Produccion  de semillas andinas en chuaña

- A provechar la experiencia del operador productivo, aplicando sus conocimientos en nuevas unidades productivas que se emprendan en la localidad.

- Utilizar plenamente el gran potencial de recursos existentes , lo que permitirá brindar productos de calidad a un mercado cada vez mas exigente.

- Crear un área foliar de 1000 metros cuadrados por año mediante la plantación de arboles (pinos y eucaliptos, queñuas).

- Existen fuentes de financiamiento que apoyan a operadores productivos e instituciones del gobierno que ofrecen dinero a fondo perdido previa evaluación de rentabilidad y sostenibilidad de los proyectos.

PARTICIPANTES

Toda persona e institución que colabore con el proyecto además del operador productivo.

ESTUDIO DE MERCADO

IDENTIFICACION DE PRODUCTOS

Los productos son:

- Tarwi ( para consumo en una primera etapa)

- Quinua (para consumo en una primera etapa)

- Avena blanca (como forraje en la primera etapa y como semilla a partir de la consolidación del proyecto)

- Avena negra (como forraje en la primera etapa y como semilla a partir de la consolidación del proyecto)

Page 7: Produccion  de semillas andinas en chuaña

- Haba ( semilla a partir de la consolidación del proyecto)

- Alfalfa ( como forraje en la primera etapa y como semilla a partir de la consolidación del proyecto)

- Madera de eucalipto y pinos ( a largo plazo)

LA DEMANDA

La demanda de forraje se dimensiona por los actores de crianza de ganado en las zonas aledañas y en la ciudad de Arequipa, Majes, el estado también es un comprador potencial de forrajes para sus programas de auxilio a la zona alto andina en épocas de friaje.

La demanda de semillas andinas se dimensiona a lo largo de la sierra del país, cuyos agricultores requieren de semillas adaptadas a las condiciones climáticas de sus terrenos, el estado también compra semillas al no tener ofertantes de semilla local recurre a la compra de semillas importadas.

LA OFERTA

La oferta se dimensiona por los actores que son empresas importadoras (TQC, AGP,HORTUS, ALABAMA, ETC) además de comercializadores que se ubican en las avenidas: Parra y Victor Lira principalmente además de otros comercializadores y algunos productores nacionales (Illpa, Santa rita a cargo del INIA) y productores privados de semillas con muy poca presencia en el mercado ( Yaragua)

E n la región Arequipa se estima una oferta de 350 TM de semillas por año, de los productos que pretendemos ofrecer distribuyéndose: 250 TM de avenas, 48 TM alfalfas, 45 TM de quinua y el restante se distribuye entre habas de diferente variedad.

Un buen porcentaje es de importación.

La comercialización de semillas es un sector empresarial en crecimiento por el desarrollo de nuevas tecnología de riego que amplían la frontera agrícola en el país.

Page 8: Produccion  de semillas andinas en chuaña

BALANCE ENTRE OFERTA Y DEMANDA.

Actualmente la producción de semilla en Arequipa se limita a las estación de de Santa rita INIA que bordea las 40 TM por año de las cuales un 8 % representa las semillas que produciremos.

Las empresas importadoras cubren la demanda que no puede ser satisfecha por los productores nacionales.

La demanda de semillas va en aumento por la ampliación de frontera agrícola gracias a la ampliación de nuevas tecnologías para el riego y mejor aprovechamiento del agua.

Los agricultores recurren a las semillas importadas por la casi nula oferta de semillas nacionales, lo que nos da como resultado la existencia de demanda insatisfecha en el mercado local en referencia a semillas de origen nacional.