Proceso Legislativo Diagrama1

3
Etapas Clases De Vigencia PROCESO LEGISLATIVO Actos o etapas de Admisio El Organismo Legislativo admite para su trámite el proyecto de ley que se le presenta Discusi Los diputados al Congreso de la Republica, deliberan sobre un proyecto de ley que se les presenta. Aprobaci ón Una vez discutido en la forma prescrita en la Constitución Política, votan para aprobar el proyecto de ley ampliamente Sanción La aprobación que realiza el Presidente de la Republica respecto del Decreto que le es enviado por el Congreso de la Veto Facultad que tiene el Presidente de la Republica de Rechazar el El Ejecutivo devuelve el Decreto al Congreso, la Junta Directiva pone en conocimiento al pleno el veto presidencial, Primací a Promulgaci ón Suscripción del Presidente de la Republica respecto de un decreto que le es enviado, ordenando la publicación de la Publicac ión Se da a conocer a los habitantes del territorio guatemalteco la existencia de una nueva ley que es obligatoria para todos. Vigenci a Tiempo cuya observancia de la ley es obligatoria. Generalmente entra en ocho días después de su publicación, salvo que la Vigencia Determinada Establece el tiempo de entrada como su terminación. Sabemos cuando empieza su vigencia pero no sabemos cuando se termina ( carácter permanente Iniciati Facultad que tienen determinados órganos del Estado para presentar proyectos de ley.

description

diagrama

Transcript of Proceso Legislativo Diagrama1

PROCESO LEGISLATIVO Actos o etapas de creacin de la ley. Etapas

Facultad que tienen determinados rganos del Estado para presentar proyectos de ley.Iniciativa

El Organismo Legislativo admite para su trmite el proyecto de ley que se le presenta

Admision

Los diputados al Congreso de la Republica, deliberan sobre un proyecto de ley que se les presenta.Discusion

Una vez discutido en la forma prescrita en la Constitucin Poltica, votan para aprobar el proyecto de ley ampliamente discutido.Aprobacin

La aprobacin que realiza el Presidente de la Republica respecto del Decreto que le es enviado por el Congreso de la Republica.Sancin

Facultad que tiene el Presidente de la Republica de Rechazar el Decreto que le fue enviado.Veto

El Ejecutivo devuelve el Decreto al Congreso, la Junta Directiva pone en conocimiento al pleno el veto presidencial, esto se realiza en la siguiente sesin.Primaca Legislativa

Suscripcin del Presidente de la Republica respecto de un decreto que le es enviado, ordenando la publicacin de la nueva ley y su cumplimiento.Promulgacin

Se da a conocer a los habitantes del territorio guatemalteco la existencia de una nueva ley que es obligatoria para todos.Publicacin

Tiempo cuya observancia de la ley es obligatoria. Generalmente entra en ocho das despus de su publicacin, salvo que la misma ley indique que el plazo sea mayor de ocho das o menor.

Vigencia

Establece el tiempo de entrada como su terminacin.

Vigencia Determinada

Sabemos cuando empieza su vigencia pero no sabemos cuando se termina ( carcter permanente de la ley, que es la generalidad de las leyes). Clases De Vigencia

Vigencia Indeterminada

DERECHO Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS

a. Derecho con Filosofia: En primer lugar la filosofa busca una respuesta respecto de que hace le derecho en la universalidad de la vida humana, que valores y fines tienden a realizar los sistemas jurdicos, cuales son las razones fundamentales para crear una norma jurdica o los cambios en los sistemas jurdicos.

b. Derecho con la Sociologia: Se relaciona en cuanto a que fenmenos sociales y que norma jurdica es la adecuada para prevenir y sancionar las conductas antisociales.

c. Derecho con la Economia: Desde el punto de vista del materialismo el surgimiento del derecho es debido al surgimiento del derecho es debido al surgimiento de la propiedad privadaesdecir la apropiacin, por partede una clase social dominante, de los mdios de produccin. Y todo el proceso econmico la produccin, distribucin, intercambio y consumo de los bienes y servicios, como satisfactores de necesidades se encuentra regulado por el Derecho.

d. Derecho con la Ciencia Politica: El estado para cumplir con sus fines necesita de la existencia de un ordenamiento jurdico; en segundo lugar, el derecho limita el ejercicio del poder publico, entendindose como que el poder se somete al poder y asi como lo establece la Constitucion Politica de la Republica que nadie es superior a la ley. La ciencia poltica y el derecho se ligan para estudiar tanto en su aspecto teorico doctrinario como en la practica.

e. Derecho con la Historia: La Historia nos permite comprender no solo los fenmenos meramente de la sociedad, sino que tambin la evolucin del derecho en el transcurso de la vida social, los distintos ordenamientos que en ciertas pocas rigieron esa vida pasada de la sociedad.

f. Derecho con la Antropologia Social: La antropologa social estudia al hombre fsica y moralmente como miembro de una comunidad y el derecho al crear normas jurdicas de carcter preventivo y sancionador para el caso de la conducta irregulares del hombre.

g. Derecho con la Informatica: