Problematica Nancy

6
1. LÍNEA TEMÁTICA LOS ADOLESCENTES Y SUS PROCESOS DE APRENDIZAJE Planteamiento del problema Las habilidades que ponen en juego los adolescentes para aprender las aportaciones realizadas por los españoles y negros en a partir de su llega a México prehispánico, causas y consecuencias hasta nuestra actualidad. La enseñanza de la historia actualmente en la escuela secundaria, plantea como uno de sus objetivos que los alumnos se “reconozcan que son parte de la historia, con identidad nacional y parte del mundo, para valorar y cuidar el patrimonio natural y cultural”. Partiendo de este objetivo, la secundaria debe de ser la principal generadora de la identidad nacional de los alumnos a través de la enseñanza de la historia en dos ciclos escolares que comprende Historia I (universal)e Historia II (México). Sin embargo uno de los problemas al que se nos enfrentamos como docente de historia, es la falta de intereses de los alumnos en la materia de Historia, pero considero yo que es mucho más preocupante la carencia de identidad con sus raíces, su historia, su cultura etc., se debe principalmente por la carencia de conocimiento.

description

Documento, Ensayo para titulación el la lic. de Educ. Secundaria . Avance donde se plantea la problemática.

Transcript of Problematica Nancy

1. LNEA TEMTICA LOS ADOLESCENTES Y SUS PROCESOS DE APRENDIZAJE

Planteamiento del problema Las habilidades que ponen en juego los adolescentes para aprender las aportaciones realizadas por los espaoles y negros en a partir de su llega a Mxico prehispnico, causas y consecuencias hasta nuestra actualidad.

La enseanza de la historia actualmente en la escuela secundaria, plantea como uno de sus objetivos que los alumnos se reconozcan que son parte de la historia, con identidad nacional y parte del mundo, para valorar y cuidar el patrimonio natural y cultural. Partiendo de este objetivo, la secundaria debe de ser la principal generadora de la identidad nacional de los alumnos a travs de la enseanza de la historia en dos ciclos escolares que comprende Historia I (universal)e Historia II (Mxico).

Sin embargo uno de los problemas al que se nos enfrentamos como docente de historia, es la falta de intereses de los alumnos en la materia de Historia, pero considero yo que es mucho ms preocupante la carencia de identidad con sus races, su historia, su cultura etc., se debe principalmente por la carencia de conocimiento.

Esto nos genera problemas como los antes mencionados, adems que trae consigo la discriminacin, la falta de reflexin, el poco valor dado a nuestras costumbres, tradiciones, monumentos, adems genera falta de respeto, responsabilidad y muchas otras ms.Si nuestro inters central se basara en no solo darle informacin amplia a los alumnos, sino tambin en la reflexin de la historia, pero una historia partiendo desde su contexto social y cultural, desde lo ms cercano a l, ensendolo e invitndolo a reflexionar acerca de su vida actual, de su vida pasada, para construir su vida futura, considero yo que nos llevara a que el alumno se concientice de lo que tiene, a ser respetuoso de toda la historia que lo rodea, a valorar y sentirse identificado con su pas, su estado, su municipio, sus familia y amigos.

De esta inquietud surge el inters central de esta situacin que desde mi punto de vista es importante para llegar a cumplir con los propsitos de historia, en los cuales se encuentra el siguiente: Reconozcan a las sociedades y a s mismos como parte de la historia, y adquieran un sentido de identidad nacional y como ciudadanos del mundo para respetar y cuidar el patrimonio natural y cultural. Y esto no quiere decir que se debe a un lado los otros propsitos, sino al contrario que todos y cada uno de ellos estn ligados, no se puede llegar a uno sin el otro. Pero parto de este propsito que ser el que abordare y se centra en la identidad y es importante mencionar que esto se lleva acabo conociendo las habilidades que los alumnos ponen en juego para adquisicin de los aprendizajes y sobre todo que sean significativos para impactar y se adquiera una identidad.Eleg esta situacin problema, por las pequea experiencia docente que he tenido, me he dado cuenta que los alumnos carecen mucho de identidad nacional, muchos no se sienten identificados con su pas, con su estado, con sus costumbres y tradiciones, muchos de ellos piensan que estaran mejor viviendo en otro pas, en otro contexto, con otra cultura, pero muchas de estas ideas radican en que ellos no conocen el origen de todo lo anterior mencionado, no conocen su historia y no saben el impacto en su futuro, su desconocimiento los hace indiferentes a la multiculturalidad en la que viven.

Para abordar esta situacin busque un tema que se acerca mucho al contexto de los alumnos y encontr que en el bloque 1 de historia I, en el tema de nuestro entorno, se trabajara con los aportes realizados por la cultura espaola y la africana en nuestro pas, se trabajara este tema con mucho inters para poder lograr en los alumnos, con diferentes estrategias didcticas como: elaboracin y utilizacin de mapas, elaboracin de lneas del tiempo con los sucesos mas relevantes, bsqueda y seleccin de diferentes fuentes de informacin, situaciones didcticas que les permitan analizar y tomar sus propias decisiones, ambientes de aprendizaje atractivos para los alumnos que despierten el inters por la historia.Adems se trabajara alternamente en clases con un grupo de alumnos previamente seleccionados, que me permitirn tener un muestreo sobre los trabajos realizados, los avances obtenidos y a que resultados se llegaron.

El trabajo ser realizado en Escuela Secundaria Las Amricas con domicilio Playa Rincn # en la colonia Desarrollo San Pablo, se encuentra ubicada cerca de la Avenida Pie de la Cuesta, Avenida Sombrerete y Bernardo Quintana, esta rodeada de la Universidad Pedaggica Nacional, justo atrs se ubica la delegacin Epigmenio Gonzlez y la secretaria de seguridad Publica, tambin ah se ubica el lugar donde se resguardan los camiones recolectores de basura.La colonia desarrollo San pablo que es un conjunto habitacional de casa de inters socia, la zona es relativamente tranquila porque esta cerca de la delegacin, sin embargo, al terminar la jornada escolar, siempre se pueden observar muchos jvenes ajenos a la institucin que esperan a los estudiantes, se puede observar que estn fumando e incluso algunas veces tomando.La escuela en turno vespertino cuenta con 6 grupos de cada grado, siendo los de primer grado mucho ms numerosos, cada grupo cuenta con un saln exclusivo para sus clases, La planta total de personal es de 82 maestros, el turno vespertino 48 personal docente. Adems se cuenta con una plaza cvica, una biblioteca, una sala audiovisual, un aula de medios, una cancha de futbol 7, una cancha de bsquetbol, una prefectura para cada grado, una rea de oficinas donde se encuentra, direccin, subdireccin, trabajo social, orientacin, rea administrativa, cuenta con una cooperativa escolar, baos para mujeres y hombre cuenta adems de taller de taquimecanografa, electrotecnia, dibujo corte, computacin Problemtica de los alumnos: Problemas familiares que no les permiten desarrollarse como debe de ser Algunos trabajan Algunos dependen de sus abuelos no de papas Mucha inasistencia Reprobacin Rias entre alumnos Desercin Falta de atencin de los padres Alcoholismo poco Vandalismo Desintegracin familiar Falta de alimentacin Papas delincuentes o familiares en la crcelNo existe ningn programa de prevencin, solo hablan con papas y los mandan a psiclogos.