Problematica de Cuencas

download Problematica de Cuencas

of 169

Transcript of Problematica de Cuencas

  • 7/25/2019 Problematica de Cuencas

    1/169

  • 7/25/2019 Problematica de Cuencas

    2/169

    I.MARCOLEGA

    L,CONCEPTUALY

    METOD

  • 7/25/2019 Problematica de Cuencas

    3/169

    1.1PROCESOSDEPLANIFICACINYORDENAMIENTOTERRITORIAL.PROCESOSDEPLANIFICACINYORDENAMIENTOTERRITORIAL.PROCESOSDEPLANIFICACINYORDENAMIENTOTERRITORIAL.PROCESOSDEPLANIFICACINYORDENAMIENTOTERRITORIAL.

    LosPlanesdedesarrollodepartamental.:LosPlanesdedesarrollodepartamental.:LosPlanesdedesarrollodepartamental.:LosPlanesdedesarrollodepartamental.:LaLey152/94,esunimportanteinstrumentodeplanificacinanivelparamunicipiosydepartamentos.Estosplaneshansidoformuladosaliniciodecadaperododegobierno,algunosdeellosacompaadosdesignificativosprocesosdeparticipaciny concertacin.Yase cuenta con tres:95-97, 98-2000,y los de la presente vigencia, 2001-2003.AunquesepodraidentificarunconjuntodefalenciasylimitacionesparaconsolidarelSistemadePlanificacinanivelnacional,estosprocesosserntenidosencuentaporrepresentarlavoluntadde

    lasadministracionesdepartamentalesymunicipalesyhanorientadolasinversionesdedesarrolloenlaregin.

    LosPLosPLosPLosPlanesdeordenamientoterritorialmunicipallanesdeordenamientoterritorialmunicipallanesdeordenamientoterritorialmunicipallanesdeordenamientoterritorialmunicipal POTs.: POTs.:POTs.:POTs.: Enprocuradeun procesoestructuraldefortalecimientoalaplanificacinintegraldelareconstruccin,losPOTshansidoelmecanismo de planificacin cuyo fortalecimiento se ha convertido en tarea prioritaria para losdepartamentos y Corporaciones Autnomas Regionales, el componente ambiental de estoselementosdeplanificacinesunapndiceimportanteenlaformulacinyejecucindelPGAR,todavezquestosrecogenlasaspiracionesenmateriaambientaldelosmunicipiosdelDepartamentodel

    Cesar.LaplanificacinambientalLaplanificacinambientalLaplanificacinambientalLaplanificacinambiental.Lossiguientesprocesosdeplanificacin,ordenamientoygestinhansidolideradosporlaCorporacinAutnomaRegionaldelCesarCORPOCESAR

    PlanVerde:PlanVerde:PlanVerde:PlanVerde: la recuperacinde los bosques y cuencas hidrogrficas, a travsde los

    procesos de reforestacin, es una poltica de estado que tuvo gran apoyo durante elmandatodelcuatrienio19982002,todavezquefueunejeprogramticoensurespectivoplandedesarrollo.EneldepartamentodelCesaratendiendoelcrecientedeteriorodelos

    RecursosNaturalesenlasmicrocuencasdelosecosistemasestratgicosproductodeladeforestacinparaeldesarrollodecultivoslimpiosenzonasdeladeras;elusoinadecuadodeproductosqumicos;elsobrepastoreo;lasquemas;ylasprcticasinadecuadasenlapreparacin de los suelos que aceleran el proceso de erosin, demandaron de lasautoridades ambientales la formulacin y puesta en marcha de un proyecto dereforestacin degran magnitud denominado Plan Verde, ejecutado en los aos 2000 y2001, atendiendo las ventajas de financiacin que ofreca el gobierno de turno,considerando tambin las crticas condiciones de vida de la poblacin, en la pocaeducacin impartida sobre el aprovechamiento racional de los Recursos NaturalesRenovables.Conrelacinalapartesocioeconmica,lasmicrocuencassonesencialmenteagrcolas, la agricultura se constituye como el sector econmico ms importante y estllamadajugarelpapelfundamentaldentrodelprocesodedesarrollosocioeconmico.

    Finalmenteseejecutoelproyectodereforestacindemasde3.500hectreas,queinclualarehabilitacindelassiguientescuencasymicrocuencas:

    1 Microcuenca Quebrada Buturama (municipio de Aguachica)

  • 7/25/2019 Problematica de Cuencas

    4/169

    ECOPETROL,OccidentaldeColombiayShell.-y lossietemunicipiosqueconformanelreadeinfluenciadirectaseunieronparadiagnosticareldeteriorodelrea.La inversininicialde$335 millones se amplio hasta completar los $700 millones, incluida mano de obra. Esteacercamiento a la realidad de la zona desembarco en el diseo se un plan piloto deintervencin en procura del mejoramiento ambiental y productivo de la regin. Con eldiagnostico en mano, se determinaron manejos puntuales que no daban espera como elDestaponamiento dealgunos caosy lomas importante, se evidenci lanecesidaddeunprogramadeeducacinambiental.

    Entonces se focalizarn los esfuerzos en la Cienaga de Zapatosa, concretamente en losmunicipiosdelCesarquelaconforman:ChiriguanaChimichagua,CurumanyTamalameque.Se adopto la metodologa de talleres de concientizacin con los pescadores, quienesaportaransuinvaluableconocimientocomoprotagonistadelarealidaddelaCinega.

    Mltiples visitas se hicieron a sus casas para explicarles la necesidad de respetar suhbitat y poder seguir disfrutando de l se les cont que en Colombia ya se estnestableciendo a travs de la ley parmetros, para obtener la mejor naturalezaprotegindola.Tambinsemostraronnuevasymejoresmanerasdepescarycomercializarelproductodelapesca.Sin embargo este impulso inicial se estaba diluyendo en el tiempo y sobre todo en elagotamiento de los recursos econmicos, hasta que la Ley 344 de 1996 o Ley DeRacionalizacindelGastoPublicosancionadaenDiciembredelao96,quedoestablecidoque el 0.5% de los recursos del Fondo Nacional de Regalas FNR se destinaran aimpulsar el desarrollo de la Cinega de Zapatosa en los cuatro municipios del Cesaraledaos a ella. Lo que represento para el primer ao 1997 cerca de $900 millonesaproximadamente.

    ElmismoFondoaprob$2.000millonesparaunproyectoderecuperacinpresentadoporCorpocesar y de otro lado la Corporacin para el Ri Grande de la Magdalena Cormagdalenadestino$2.500millonesalosmunicipiosdelaCinega.

    1.1.1 LainiciativadelasEcorregionesenelProyectoColectivoAmbiental.LainiciativadelasEcorregionesenelProyectoColectivoAmbiental.LainiciativadelasEcorregionesenelProyectoColectivoAmbiental.LainiciativadelasEcorregionesenelProyectoColectivoAmbiental.

    Elproyecto tienesugnesis enel ProyectoColectivoAmbiental1 (formuladopor elMinisterio delMedioAmbientecomodocumentoque expresa lapolticaambiental nacionalparaelmandato delcuatrienio 1998 - 2002); en lse propone que los esfuerzosde la poltica y el desarrollo desus

    objetivos,programas,estrategiasy proyectosse concentrenenecorregionesestratgicascomouninstrumentoparalaconcrecinregionaldelapolticaydarimpulsoalagestinambientalcolectivaatravsdelaarticulacindeesfuerzosdelosentesterritorialesylosactoresinstitucionalesysocialesalrededor de la bsqueda de opciones de desarrollo y paz, bajo la consideracin del manejoadecuado del patrimonio natural y la prevencin del deterioro de ecosistemas prioritarios, suconservacinyrestauracin,comogarantaparaunamejorcalidaddevidaybienestarnacional.

  • 7/25/2019 Problematica de Cuencas

    5/169

    1.2 ELPROYECTO

    1.2.1 Objetivogeneral.Objetivogeneral.Objetivogeneral.Objetivogeneral.Articularprocesosdegestinqueincidandirectamenteenlaspoblacionesygruposdeintersyquecontribuyanamejorarlacalidaddevidaycondicionesambientalesregionales,para,alrededordeesteprocesoderivaracuerdosconlosactoresregionalespertinentes.

    1.2.2 Objetivosespecficos.Objetivosespecficos.Objetivosespecficos.Objetivosespecficos.1. Articular los procesos de planificacin de los Municipios y el Departamento (Planes de

    Desarrollo), en el marco de las posibilidades de accin institucional de acuerdo a lascompetenciasasignadasporlaley,ascomolascapacidadestcnicasdelasmunicipalidadesparaarmonizarlosobjetivosdedesarrollolocalyregional.

    2. Permitir que CORPOCESAR, sea la primera facilitadota en la resolucin de conflictos

    ambientales regionales y desplegar una mayorcapacidad deaccin yde respuestas de losdiferentesactoresenelmbitoregional.3. Fortalecerlacapacidaddedecisinyaccinsocialhaciaprocesosdedesarrollosostenible,de

    manera que se potencie la participacin en elproceso de toma de decisiones, para influir,determinarycambiarelentornoysumododevidaenelfuturo.

    4. Estableceracuerdosquetrasciendanelmarconormativoyfacilitenlaconduccindeprocesos

    haciaelcumplimientodelamisindeCORPOCESAR,perocompartidosanivelregionalconlosactoressocialeseinstitucionalesdelaregin.

    5. Superarlmitesquetradicionalmentehan restringidolacapacidadde interaccinysinergiaen

    elsistemanacionaldeplanificacin.

    1.2.3AlcanceAlcanceAlcanceAlcanceLos PGAR,se constituyenenunode losprincipales instrumentosdegestincon que cuentaelSINA2,yenespecialCOPOCESARparadinamizarlagestinambiental,steestaorientadobajolos lineamientos de la poltica ambiental nacional, lo cual facilita la articulacin funcional y

    programticadelSINA enel mbitosectorial y territorial. Esuninstrumentoque contribuyea lasostenibilidaddeldesarrolloporquepermiteinvolucrarunavisinfuturabasadaenlanecesidadderesponderaprioridadesdegestinambientaldefiniendotemasprogramticosyarticuladoresdeprocesoscomunes cuyo desarrollo seconstituye en un insumo para la formulacino ajuste depolticas,planesyprogramasdegobierno,enmarcadosenlarealidadregionalCon este instrumento las entidades y organizaciones tanto gubernamentales como del sector

  • 7/25/2019 Problematica de Cuencas

    6/169

    1.3MARCOPOLTICOYLEGAL....

    Desde la perspectiva del proyecto como proceso de planificacin regional y territorial existe unampliomarcodepolticasynormatividad,teniendoencuentaqueelpropsitocentraldelejercicioseorienta hacia laconsolidacindeunModelo deDesarrollo Sostenible, sedestacan las siguientespolticasambientales:

    1.3.1 LaspolticasambientalesdeColombia.LaspolticasambientalesdeColombia.LaspolticasambientalesdeColombia.LaspolticasambientalesdeColombia.

    Adems elMinisterio del Medio Ambientehavenido formulandopolticas complementarias3 cuyosobjetivos y estrategias le otorgan caractersticas y orientaciones especiales al proceso dePlanificacinambiental.Sehanconsideradoentonces,laspolticasdePoblacinyMedioAmbiente,ParticipacinCiudadanaenlaGestinAmbiental,EducacinAmbiental,Biodiversidad,GestindelaFaunaSilvestre,GestinIntegraldelAgua,SistemaNacionaldereasProtegidas,ProduccinmsLimpia, Gestin Integral de Residuos Slidos, Bosques, Plan Estratgico para la Restauracin yEstablecimientodeBosquesPlanVerdeyLineamientosparalapolticadeOrdenamientoAmbientaldelTerritorio.

    Estas polticas contienen en sus objetivos generales y especficos, un conjunto de fundamentosbsicos para la evaluacin del modelo actual y el diseo del modelo futuro relacionados con eldesarrollosostenible;la educacinambientalcomolacaractersticaprincipalde lasactuacionesdelasautoridadesambientales;laconservacin,conocimientoyusosostenibledelaflora,fauna,agua,bosquesydemsrecursosnaturalesparaelmejoramientodelacalidaddevida;preveniryminimizarlosimpactosyriesgosalossereshumanosgeneradosenlasactividadesdeldesarrollo,entreotrosaspectos.

    1.3.2 HaciaunEstadoComunitarioHaciaunEstadoComunitarioHaciaunEstadoComunitarioHaciaunEstadoComunitario4444

    ....el comienzo de la ejecucin del PGAR , en el Dpto. del Cesar, coincide con el nuevo mandatoconstitucionaldel Presidente de la Republica, ao 2002,raznpor lacualse debepresentar unaarticulacin de las polticas nacionales con las regionales, pero para la poca de formulacin yaprobacindelPGAR,apenasseconsiderabalasbasesdelnuevoPlandeDesarrolloNacional,peronoesimposibledilucidaralgunasconsideracionesambientalesqueseincluirnenlanuevacartadenavegacindelgobiernonacional5:Respetoalavariableambiental.Sustituirdrogasporcuidadodelbosque mediante subsidios. Introducir mas participacin comunitaria para la ejecucin de losrecursos que deban privilegiar la arborizacin protectora, la disposicin final de basuras y elsaneamientobsicodeaguasresidualesAdems,seconsideranalgunasorientacionesparaordenarlaNuevaPolticaAmbiental:

    La gestin ambiental del estado se orientar entre el desarrollo social, econmico y ambiental,buscandoerradicarlapobrezacomorequerimientoindispensableparaundesarrollosostenibleyquelas actividades de las diferentes entidades estatales redunden en beneficio del ciudadano de tal

  • 7/25/2019 Problematica de Cuencas

    7/169

    sostenibley lageneracindeempleo,que incluyelaestrategiade sostenibilidadambiental,con lossiguientesprogramas:1.1.1.1. ConservacinyusosostenibledebienesyserviciosambientalesConservacinyusosostenibledebienesyserviciosambientalesConservacinyusosostenibledebienesyserviciosambientalesConservacinyusosostenibledebienesyserviciosambientales2.2.2.2. manejointegraldeaguas(Plandemanejodeaguasresiduales)manejointegraldeaguas(Plandemanejodeaguasresiduales)manejointegraldeaguas(Plandemanejodeaguasresiduales)manejointegraldeaguas(Plandemanejodeaguasresiduales)3.3.3.3. GeneracindeGeneracindeGeneracindeGeneracindeingresosyempleoverde(PlandeMercadosVerdes)ingresosyempleoverde(PlandeMercadosVerdes)ingresosyempleoverde(PlandeMercadosVerdes)ingresosyempleoverde(PlandeMercadosVerdes)lapolticadeestadoactual,estadirigidaaconvertiralsectordelmedioambienteenunaportanteal

    PIB,quegenerevaloragregadoalaeconoma,ynoseauncomponentedelosmediosdeproduccinenfocadoagenerarinversinygastos..

    Estasdefinicionespuntualesdelgobiernonacionalconrespectoalmedioambiente,sonarticuladasconlaslneasdeaccinestratgicasqueconsideraelPGAR.

    1.3.3 Marcoconstitucionalylegal.Marcoconstitucionalylegal.Marcoconstitucionalylegal.Marcoconstitucionalylegal.

    Desdelaperspectivadelaplanificacinambiental,elmarcolegal,comoelmarcodepolticas,esmuyamplio.Paraefectosdeltrabajo,sedestacanlasqueconsolidaneltemadelosPlanesdeGestinAmbientalcomoprocesodeplanificacin,yotrasnuevas,quegeneranimpactossignificativosen lasituacinactualdelaregin.

    Comomarcolegalparalaplaneacindelagestinambientalseencuentran:

    Ley99/93,Leydelmedioambiente,creaelsistemanacionalambiental,defineelconceptodeordenamientoambientaldelterritorio.Sudesarrollonormativogeneraunampliomarcodereferentesquesedetallanmsadelante.

    Ley 152/94, Ley Orgnica del Plan deDesarrollo. Sepuede afirmar que no resuelve laplanificacinanivelregional,eltemaambientalesdbil,entantoesconsideradounsectorms. Su nfasis en la estructura sectorial de los temas del desarrollo, no permitecorrelacionarlaspolticas,programas,proyectosdemaneraexplcita,conelterritorio.

    Ley388/97,LeydeDesarrolloTerritorial:centradaenelnivelmunicipalyconnfasisenlostemas urbanos. El nivel regional solo est considerado a part ir de directricesdepartamentalesymetropolitanasemanadasdelascorporacionesylosdepartamentos.

    Ley 507/99: regula la concertacin sobre los aspectos ambientales de los planes deordenamientoterritorial.

    1.3.4NormatividadaplicablealPGARNormatividadaplicablealPGARNormatividadaplicablealPGARNormatividadaplicablealPGAR

    LosDecretos1768y1865de1994,emanadosporelMinisteriodelMedioAmbientereglamentan laarticulacindelosprocesosdeplanificacinambientalyeldesarrolloterritorial,aldeterminarquelasCARs debern elaborar los planes de gestin ambiental enarmona con la planificacin de losDepartamentos y Distritos; posteriormente se expidi el Decreto 048 de 2001 modificando los

  • 7/25/2019 Problematica de Cuencas

    8/169

    El PGAR trasciende la articulacin de los procesos de planificacin en trminos exclusivamentenormativos y busca el desarrollo de un proceso dinmico que compromete la participacin y elcompromisodelosdiferentesactoresregionalesEn atencin que muchas corporaciones, no haban podido formular y mucho menos ejecutar elPGAR, el Ministerio de Medio Ambiente, amplia los plazos de presentacin y aprobacin de losrespectivosplanes,a travs del Decreto1300 de2002,elcualmodifica elDecreto 048 de2001,dentro de los ajustes de la nueva ley se prorroga la aprobacin de las lneas estratgicas y seconcedeunplazoposteriorparaformularlasestrategiasfinancierasylosmecanismosdeevaluacin

    yseguimiento7

    Dentro del marcoconstitucional y normativo se hanestablecido algunos principios que de hechoestablecenlanecesidaddearticularladiversasentidades,apartirdesusfuncionesycompetencias,para optimizar la calidad y eficiencia de la gestin publica como son entre otros: concurrencia,eficiencia,subsidiaridad,coherencia,armonaregionalygradacinnormativa

  • 7/25/2019 Problematica de Cuencas

    9/169

    1.4REFERENTESPARAUNMARCOCONCEPTUALEl objetivo general del PGAR Articular procesos de gestin que incidan directamente en laspoblaciones y grupos de inters y que contribuyan a mejorar la calidad de vida y condicionesambientales regionales, para, alrededor de este proceso derivar acuerdos con los actoresregionalespertinentes,ha implicadolacreacindeuncaminoconceptualymetodolgicoapartirdelaconjuncindeconceptos,teorasyexperienciasdesarrolladasanivelnacionalyregional.Se

    trataaquunaaproximacinaunmarcodereferentesqueconsidera,entreotrosconceptos

    El Desarrollo Sostenible en la perspectiva del Ordenamiento Territorial.:El Desarrollo Sostenible en la perspectiva del Ordenamiento Territorial.:El Desarrollo Sostenible en la perspectiva del Ordenamiento Territorial.:El Desarrollo Sostenible en la perspectiva del Ordenamiento Territorial.: SegnNacionesUnidas,eldesarrollosostenibleseentiendecomoaquelquesatisfacelasnecesidadesdel presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para cubrir las suyas.Diferentesescuelashan aportadovariacionesal conceptoycon baseenellasgrancantidad deautores haentrado en el debate de la significacin del concepto y sobretodo de lamanera demedirlo.

    Sibientericamenteelconceptoesdefcilaceptacin,encontrasteseencuentraqueesdifcilproponermodelosyejemplosprcticosyporendeproponerformasinequvocasdeplaneacindelterritoriodesdelaperspectivadeldesarrollosostenible.Delamismamanera,resultaigualmentedifcilmedirlasostenibilidaddelterritorio.Existe,porejemplo,ladificultaddereferirsealasostenibilidadaniveldelosrecursosnaturalesnorenovables. En estos casos (recursos minerales, materiales de construccin, etc.) ser posiblereferirsealosumoalasostenibilidaddelaactividad,comoenelcasodelaconstruccinsosteniblems all de la sostenibilidad de los materiales de construccin. Para otros, resultara msapropiadodefiniraquelloquenoessostenible.

    Desdelaperspectivaecolgica,lasostenibilidaddeunterritorioimplicallevaracabounanlisisdelestadodelmedioambientesometidoapresionesantrpicas.Enlospasesdealtoproductointernobrutoesteeselprincipalpuntodereferencia.Cabepreguntarsecmoabordarlasostenibilidadenun territorioen vade desarrollo. Enestos,el desarrollosostenible implicara necesariamente laconsideracinsobrelasposibilidadesdeimprimirunacomponenteendgenamayorbasadaenelpotencial territorial. En estesentido se requierede indicadores quepermitanconsiderarnuevasdirecciones de cambio y nuevas visiones de desarrollo, antes que un estado deseable deldesarrollo.

    Territorio.:Territorio.:Territorio.:Territorio.: Como lo plantea Boisier,8 a pesar del fenmeno de globalizacin y dehomogeneizacincultural,difcilmentese lograrerradicarde lapersonahumanaelcomponenteterritorial,conelquepuedeinteractuarcotidianamenteyconstruirsu identidadyracesapartirderelaciones cotidianas como la familia, la raza, la religin, asociadas a un territorio. Es tansignificativoesteconceptoquelosprocesosdeexiliodesplazamientoforzadodelapoblacin,seconvierten en experiencias dolorosas para las personas. Una de las bases del pensamiento

  • 7/25/2019 Problematica de Cuencas

    10/169

    adyacentesylosseresvivosquetodosellosalojan 9.Porotrolado,elterritorioseconsideracomolaplataformasistmicaquesirvedesoportealasactividadessociales,culturales,productivas,etc,y al mismo tiempo como contenedor de una cultura propia que se traduce, mediante prcticassociales ehistricas, encostumbres, lenguajes, historias, inclusobienes yservicios fuertementeligados a lacultura. Es lasociedad,desdesunecesidad deagruparse y organizarse laque vagenerando una forma de territorio. Es el escenario donde se integra la gestin de los actoressocialesconlosatributosfsicosybiticos.Porlomismo,elconceptodeterritorioseconsideramasall de un simple espacio geogrfico, a la idea del territorio como hecho cultural, resultado demltiplesinteraccionescomplejas.

    ReginReginReginRegin.:.:.:. : Nace de lanecesidadde revalorizar los territorios10, deevaluar cuidadosamente sulocalizacingeoestratgica,hoycondicinfundamentalparalaidentificacindenichosdemercadocompetitivos y acomodarse a las nuevas formas de produccin industrial (segmentacin deprocesos manufactureros en lugares separados sin prdida de eficiencia ni rentabilidad). Enconsecuencia seacua elconceptode regincomouna categorade territorioorganizado,endondeelnuevosistematecno-econmico (capitalismotecnolgico)supone laglobalizacincomorequisitobsicoparalaconsolidacinyexpansindeestenuevoparadigma.

    Enelmarcodelaglobalizacin,losestadosnacionalessondemasiadopequeosparaatenderlosasuntosglobalesydemasiadograndesparaatenderlosasuntoslocales.Desdeestepuntodevistaseplanteanlasregionesadosescalas:lasupranacionalentendidacomoalianzadepasesporlasupremacaglobal, espacios paraequilibrarpoderes y alianzasestratgicas parael desarrolloyposicionamientointernacional,conceptodeespecialobservanciaporpartedelospasesenvadedesarrollo.Laescalasupralocal,entiendelasregionescomocuasi-estadosconintensosvnculoseconmicosy sociales, organizados en torno a un centro de elevada jerarqua, dotados de determinadaautonomae integrados funcionalmenteenunaeconomaglobal.Desde laperspectiva local, las

    regionessepuedenentenderdesdedospticas:comoescalamenordeloregional(elmunicipio),comounaunidadcultural,representadaenuntodo,enestecaso,lareginEnconcordancia con lo anterior,eldesarrollo regional buscacomo objetivos la productividad ycompetitividad econmica, donde la territorialidad es factor decisivo en la generacin decompetitividad; la integracin sociocultural, donde la territorialidad estimula el sentido depertenenciacotidiana,ylarepresentacinygestinpolticas,dondeelterritoriopermiterevitalizarelpapelpoltico.El territorio regional,se asumeenconsecuencia, nocomo asunto dado, sino como espacio en

    permanentetransformacinycambio;puedeser lainterfaseentrelonacionalylolocal,integradaalrededorde hechos articuladoresquerepresentan elementos,problemas, visiones y objetivoscomunes,tambinaspectosparticularesperodealtoyextensoimpactoregional.Biorregin.Biorregin.Biorregin.Biorregin. : : : :LaBiorreginseconcibecomounterritoriodeaguaysuelocuyoslmitessondefinidospor los lmites geogrficosde comunidades humanas y sistemasecolgicos. Tal readebe ser suficientemente amplia para mantener la integridad de las comunidades biolgicas,

  • 7/25/2019 Problematica de Cuencas

    11/169

    Bajounenfoquecentradoenlaconservacin,msqueenelcrecimientoyeldesarrollo,seplantealaBiorregincomolasumadecuatroelementosconstituyentesdelaplataformanatural,apartirdelacualseestructuraelterritorio:lasreascentralesdondesegeneranlosserviciosambientales,laszonasdetransicinamortiguadoras,loscorredoresreasdetrnsitodelabiodiversidadylamatriz, que corresponde a la mayor parte de la tierra y agua superficial en el mayor de losecosistemasdondelosanterioreselementosseencuentranlocalizados.Elconceptoseplanteacomocomplementoalasdiscusionessuscitadasentornoalosmodelosde

    desarrollo endgeno y de desarrollo sostenible, a la necesidad de planificar y administrar laproteccin de los servicios ecosistmicos, los serviciosambientalesy la biodiversidad. Para suaplicacinexitosa, esteconceptoplantea innumerables desafos: valoracin de losproductosyserviciosambientalesenlosmercadosmundiales,sobrelabasedequelosrecursossonfinitos;existenciadeunclaropropsitodeinvestigacindelabiodiversidadysusmltiplesalternativaseconmicas;transformacinprofundade laconcepcindelhombreen relacincon lanaturaleza;existenciade institucionesadecuadasy actoresrelevantes,entreotroselementos fundamentalesencualquierprocesodedesarrollo.Un serio escollo se relaciona con la disparidad entre lmites naturales y lmites de la divisinpolticoadministrativa,comocriterioscontrapuestos;asmismo,ladificultadexistentealmomentode generar procesos de gestin que demandan de la coordinacin de diferentes actores einstitucionesy la necesidad deenfatizar acciones deproteccinde laofertanatural sobre otrasnecesidadesdendolesocioeconmica.EEEEcorregin.:corregin.:corregin.:corregin.:Derivadodelconceptoanterior,laEcorreginseplanteacomoelterritorioqueintegraavariasbiorregiones,endondelaorganizacinfuncionaldelaecosociedadsebasaenunaperspectivaendgena:planificacindesdeadentrodelasociedadcivilyalserviciodelosinteresesdelapoblacinlocalregional.Laorganizacindelaecocomunidadserealizadeacuerdocon

    principiosdeinteraccinsociedadnaturaleza,cuyopropsitoeslasatisfaccindelasnecesidadesexistenciales del hombre por medio de experiencias estticas, empticas y sensoriales. Laaplicacindelconceptoimplicapartirdeunavisinholstica,endondeeltamaodelaEcorregintienerelacindirectaconlosnivelesdeorganizacindelecosistemadelhombre12.Apoyado en estos conceptos y en funcin de la realidad nacional, conflictiva, de grandesdesequilibrios sociales, cuya mayor potencial de desarrollo se centra en su biodiversidad, elMinisteriodelMedioAmbienteplantealasecorregionesestratgicascomolaformafundamentalparaestimularunestilodegestinambientalflexible,gil,participativoyfuertementearticuladoalterritorio.Sonlosescenariospropiciosparagenerarunaaccinambientalcolectivaquecuentecon

    los elementos de comunicacin educativa para que esta experiencia pueda ser evaluada yreplicadaporotrosgruposyenotroslugares. 13SonelinstrumentoconquecuentaelSistemaNacionalAmbientalSINAparaconcretarsuslineamientosydirectrices,cumpliendolafuncindelaboratorioseinstrumentospedaggicosdegestinambientalcolectivayarticulada.Laimplementacinintegraldelasaccionesenlasecorregionesestratgicasseoperamediantedosejesde articulacin, LaCadenadel Agua y laCadena Productiva;elprimero est dirigidoa la

    ti d l i t it i l i t d l tid d l t d l l i

  • 7/25/2019 Problematica de Cuencas

    12/169

    LoscriteriosinicialesparadefinirlasEcorregionescomounidadterritorialfueron:

    Relacin de la oferta ambiental presente en unidades ecolgicas prioritarias para laretencinyregulacindelagua,conlademandaenreasurbanasrurales;

    Territoriocompartidoporvariasautoridadesambientalesyentesterritoriales; Teneradelantadoprocesosdegestincolectivadelmedioambiente; Poderconstituirreferenciasdegestinambientalenterritorioscompartidos,y Constituirunaaltaprioridadnacionalentrminosdegestinambiental.

    LaconLaconLaconLaconstruccinsocialdelaregin.:struccinsocialdelaregin.:struccinsocialdelaregin.:struccinsocialdelaregin.: Anteelavancede lacrisisdelmodelodedesarrollo,cobramayorvigenciaelreconocimientodelasociedadcivil,comolaprotagonistadelosprocesosde desarrollo nacional. En especial, desde la dcada del 70, se percibe un florecimiento demovimientos sociales y fuerzas polticas alternativas a los partidos tradicionales, con unaparticipacinenlatomadedecisionessignificativasparaelrumbonacional.Talessonloscasosdela Asamblea Nacional Constituyente, la realizacin de plebiscitos, referendos, cabildos abiertos,entre otros. El proceso de descentralizacin y autonoma, y la realizacin de movimientos

    reivindicativosregionales,hanhechoquelaexpresinde losmovimientossocialesypolticosseacadavez,msasociadaalterritorio.Labiodiversidad, ladiversidadtnicaycultural,reafirmanlaexpresinpermanente:Colombiaesunpas de regiones. Esta esuna caractersticanacional que seconservaapesarde lacrticasituacin socioeconmica y sus consecuentes procesos de violencia, pobreza generalizada,desplazamientodelapoblacin,entreotros.Lapolarizacindelconflictohacequelaconstruccindeconsensosmuchasvecesnoseaposible,ylamultiplicidaddeinteresesdelosactores,puedallegar a ser irreconciliable. Pero la satisfaccin de necesidades bsicas de la existencia por lamayora de la poblacin, el apremio que generan los problemas ambientales y los retos de lainternacionalizacin, demandan de la generacin de espacios de construccin colectiva y laidentificacindeobjetivoscomunesdedesarrollo. Deah lanecesidadde realizarprocesosqueencuentrenlaparticularidaddeldesarrolloyseanverdaderamenterepresentativosdelosinteresesdesushabitantes,otorgndolepertinenciaypertenenciaalterritorio.La construccin socialde la regin constituye noslo un requisito para llegar a constituir unaorganizacin socio-territorial real sino, por sobre todo, la nica garanta de legitimidad de estaforma espacial. Por construccinsocial de reginse entiendeel proceso mediante el cual unasociedadquecompartecomunidadculturalyterritorialacuerdaunproyectoculturalypoltico quele

    permiteingresarenelprocesomayordeconstruccindelEstadoNacional14

    .GestiGestiGestiGestinAmbiental:nAmbiental:nAmbiental:nAmbiental:lagestinambiental,seconcibecomolaaccinconjuntaentreelestadoylasociedadparaorientarlosobjetivosylapolticaquefomentanytiendanaconsolidarelprocesodedesarrollosostenible.EllodebeexpresarseenelSistemaNacionalAmbientalSINA-,atravsdel equilibrio entre los procesos sociales, econmicos y polticosque posibilitan las relacionesarmnicas con la naturaleza y mas justas en lo social.

  • 7/25/2019 Problematica de Cuencas

    13/169

    mismas,quehagansostenibleeldesarrollodesdeelpuntodevistaambiental.Dichasostenibilidadestrelacionadaconelbalanceentrelacapacidadecolgicadebienesyserviciosambientalesdelosecosistemasylapresindelademandadestosejercidaporlasociedad,ofertaquedefineunacapacidaddesoporteconlmitesdeterminadosporlaproductividadtotaldelrespectivoecosistemanatural,incluidasucapacidadderesilienciaylaproteccinycompensacinquepuedeincorporarelhombreatravsdetecnologasproteccionistas.15PlanificacinestratgicoprospectivaPlanificacinestratgicoprospectivaPlanificacinestratgicoprospectivaPlanificacinestratgicoprospectiva.:elPGAR,enrelacinconlostiempossobrelosqueacta,seorientaalcumplimientodetresgrandespropsitos:haciaelfuturo(carcterprospectivo),

    laprevencindeconflictosambientalesylaidentificacindealternativasdeusosostenible;enelpresente, la resolucinde conflictos ambientales procurandoun equilibrio entre transformacin,conservacin;y enrelacin con elpasado,la reversin deprocesos dedeterioroambientaly larestauracin de los ecosistemas cuando hayan sido perturbados ms all de su capacidad deresiliencia;16 comprende un conjunto de acciones estructuradas alrededor de la identificacin yespacializacindelasfuncionesambientalesespecficasquecumplecadaunidaddelterritorio,yde los procesosy tendenciasdeapropiaciny manejo delas mismas,17 e igualmente busca lageneracin de instrumentos legales, econmicos, sociales, polticos y administrativos queposibilitendarunusoydesarrollomsadecuadoacadaunidad.Laplanificacinestratgicasurgienladcada80comounametodologacentradaenlaaccin,que permitiera resolver de manera prctica los mltiples problemas del desarrollo a travs delproyectocomosuinstrumentobsico.Estametodologa,inicialmenteutilizadaenempresasyluegoenlosmbitosdelaadministracinpblica(relacintecno-poltica)havenidointegrndosealordenamientoterritorial,enlamedidaenque le ha permitido trascender de propsitos de carcter meramente normativo e indicativo(lineamientos,directrices,planesterritoriales)apropuestasconcretassobreel territorio;combinarconocimiento con la accin,formular retos, plantear alternativas y proponerplanes y proyectos

    territorialesespecficos.Los movimientos prospectivistas surgen ante la necesidad de imprimir nuevos rumbos a laspolticasdedesarrolloenellargoplazo,comoformadecomplementarlosejerciciosdegobiernoque son de corto plazo, enmarcados en un contexto cada vez ms dinmico, de crisis y deincertidumbre.Laprospectivapermitientenderquelascrisisvienencomoconsecuenciadelasdiferenciasexistentesentrelasituacinactualyunasituacindeseable 18,endondecadasituacintieneunasreglasdeljuegodiferentesysusactores,interesesdiferentes.Alavez,queelfuturoseconstruye, en lamedida en que se logren salvar los obstculos aldesarrollo y secumplan los

    requisitosexigidosparaalcanzarunasituacindeseada.Esteeselpapeldelosescenarioscomoestadioshipotticosdedesarrolloquevandesdelodeseablealoposible.Dadoquelasmetodologasdeplaneacinprospectivayestratgicaapuntanal retodeanticiparycalcularantesde actuar,sehangenerado fuertessinergiasentre losdos enfoques, alpunto deconsiderrselescomplementarios:esnecesariocontarconunavisinglobalcomomarcoparalaaccincotidiana.Cadaescuelahageneradomltiplesmtodosdeanlisisampliamentedifundidos

    i ti d h i t d lti l li i L ti t t i it t

  • 7/25/2019 Problematica de Cuencas

    14/169

    Enlarelacinpresente-futuroyendobleva,elfuturodeberserestmediadoporloquesomosperotambinpuedemarcarretosqueimpliquencambiosestructurales,rupturasdemuchasdelasprcticaspresentes.Enestesentido,elfuturosepiensacomorespuestaremedialalastendenciasactuales,dondeengeneraltienenmayorpesolosfactoresnegativostiendenaagravarse.Peroelfuturo tambin puede ser pensado como la bsqueda de soluciones alternativas, creativas, derupturaalacrisisyactividadescotidianas.Estaesunadelaspartesmscomplejasdelejercicioyquizelmayor reto a cumpliren lavadeldesarrollo sostenible. Realizaresta fase prospectivademandadeunamplioyprofundoconocimientodelarealidad,delastendenciasmundiales,delasrutasquesevan encontrando enel desarrollo deexperienciasexitosas enotrosmbitos; como

    tambindeesfuerzosdedesarrollotecnolgicoalternativosapartirdeprocesosdeinvestigacincientfica.Se afirma que las acciones de transformacin del territorio tienen la caracterstica de serdemandantesdeesfuerzosdemedianoylargoplazos.Enestesentido,laplanificacinestratgicoprospectiva aplicada al ordenamiento territorial permite varias ventajas, considerando que elcarctercircularyderetroalimentacindesusdiferentesfases,bajolacaractersticadeprocesopermanente,lepermiteelaborareimplantarplanesestratgicoscentradosenaccionesprioritarias;identificar los puntos favorables y/o desfavorables del territorio; identificar las oportunidades yamenazas;contribuiraformularvisionesyconsensoscomunes;colocarlosproblemas localesenuna perspectiva regional, nacional e internacional; canalizar los esfuerzos disponibles haciaobjetivosprioritarios;fomentarlacooperacinentreelsectorpblicoy privado;fortalecereltejidosocialylaparticipacindeampliossectores,ypromoverlacoordinacinentrenivelesysectoresinstitucionalesyterritoriales.

  • 7/25/2019 Problematica de Cuencas

    15/169

    1.5 ELPROCESOMETODOLGICO.Conelreferentedelosconceptosanterioresyteniendoencuentalosobjetivosdetalladosenmetasyacciones,acontinuacinseplanteaelesquemametodolgicoimplementadoparalaelaboracindelPGAR,elcualestarorganizadoendosgrandescomponentes.

    1.5.1 Aspectosfundamentalesparaformularloscapitulos:Aspectosfundamentalesparaformularloscapitulos:Aspectosfundamentalesparaformularloscapitulos:Aspectosfundamentalesparaformularloscapitulos:Enatencindeldocumentodelareferencia19,elcontenidodelPGARdebeserelsiguiente:

    ParteIntroductoria:ParteIntroductoria:ParteIntroductoria:ParteIntroductoria:elpagarcontendrunaparte introductoriaquedesarrolleelmarcoconceptual orientador de la gestin ambiental, la descripcin de la regin, lasgeneralidades del rea de jurisdiccin de la corporacin, y una descripcin de losdiferentesactoresinvolucrados,serecomienda incluiraspectoscomo:Caracterizacindelosactoresregionalesqueintervienenenelproceso;Identificarlosnivelesdearticulacinde los procesos de planificacin ambiental; conflictos socioeconmicos, polticos yculturales;contexto regional (caracterizacinde los municipios);Subregiones enque sedivideelterritorioyrelacionesentrelolocalyloglobal.

    Diagnostico AmbientalDiagnostico AmbientalDiagnostico AmbientalDiagnostico Ambiental:::: la inclusin de las siguientes sugerencias depender del

    desarrolloyconsideracindelosdiferentesaspectosdecadacorporacinASPECTOS GENERALESASPECTOS GENERALESASPECTOS GENERALESASPECTOS GENERALES:::: El diagnostico ambiental del PGAR, contendr lacaracterizacin ambiental del territorio, la cual incluye la identificacin de su ofertaambiental, laproblemtica,potencialidadesambientales y la identificacinde losactoresambientales, involucrados con la afectacin del medio ambiente; se recomiendaacompaarelestudioconcartografatemticaquepermitavisualizarlasituacinambientalde la regin y centrar el anlisis en la determinacin decausalidaddelas accionesdelmedioambiente yaque elPGAR seconstituye en eleje deun proceso de largoplazoencaminadoaredireccionarlastendenciasdeldesarrolloregionalhacialasostenibilidad..RECOMENDACIONESFORMURECOMENDACIONESFORMURECOMENDACIONESFORMURECOMENDACIONESFORMULADASAPARTIRDELANALISISDELOSLADASAPARTIRDELANALISISDELOSLADASAPARTIRDELANALISISDELOSLADASAPARTIRDELANALISISDELOSPAT:PAT:PAT:PAT: del anlisis del Plan Ambiental Trianual (PAT), se derivan recomendacionesquebuscan fortalecer algunas reas temticas que presentan desarrollos y tratamientosdesigualesensuformulacin.lasmascomunesson: incorporarelanlisisdelosimpactosregionalesde losproyectossectoriales;considerarsistemasdeproduccinsosteniblequecontribuyanalaconsolidacindelascadenasproductivas;considerarelimpactoambientalqueseejerceenloscentrosurbanos;anlisisdelosriesgosnaturales;caracterizacindelos sistemas de reas protegida; reconocimiento territorial de los resguardos ,comunidadesindgenas;espaciosdecoordinacinyconcertacinconquecuentalareginycapacidadinstitucional.

  • 7/25/2019 Problematica de Cuencas

    16/169

    lagobernabilidadquese puedatenersobre los factoresy elprocesos que incidenenellogroqueestasmetas.

    Estrategias del PGAREstrategias del PGAREstrategias del PGAREstrategias del PGAR:::: En este componente, se deben establecer las lneasestratgicasqueorientaranlagestinambientalenlareginapartirdelasdefinicionesdelasprioridadesdegestin.Paraellosedebetenerencuenta: lasaccionesconjuntasentrelas diferentes entidades, los sectores productivos y la comunidad; la problemticacompartida con corporaciones vecinas a fin de articular la gestin en reas de interscomn;laarticulacinyconsolidacindelossistemasdeinformacinregionales,apoyoa

    desarrollodelcomponenteambientaldelosPOTs

    Mecanismos de evaluacin y seguimientoMecanismos de evaluacin y seguimientoMecanismos de evaluacin y seguimientoMecanismos de evaluacin y seguimiento:::: como parte de este proceso, sedisearanindicadoresambientalesquepermitanconocerelniveldealcancede lasmetasplanteadasa10aos.Losindicadoresambientalespermitirncompararelestadodelosrecursos naturales renovables en el tiempo, teniendo como referente las lneas basesidentificadasenelPGAR.

    1.5.2ConsideracionestcnicasymetodolgicasConsideracionestcnicasymetodolgicasConsideracionestcnicasymetodolgicasConsideracionestcnicasymetodolgicasenlaformulacindelplanenlaformulacindelplanenlaformulacindelplanenlaformulacindelplanParadesarrollarestecomponenteseacometenlassiguientesacciones:

    Recoleccinyprocesamientodelainformacin:Recoleccinyprocesamientodelainformacin:Recoleccinyprocesamientodelainformacin:Recoleccinyprocesamientodelainformacin:laformulacindelPGAR,seapoyoenlostalleresefectuadosentodaslasSubregionesdelDpto.,endondemediantelaparticipacindelacomunidady lasautoridadesambientalesrespectivas,sedestacaronlasprioridadesambientales de cada zona, este ejercicio recoge de primera mano las inquietudes masdisientes en materia de desarrollo sostenible; as mismo se utiliza la caracterizacin

    municipal,seanalizaronparalelamentelosPlanesdeDesarrolloyPlanesoEsquemasdeOrdenamiento Territorial pertinentes. En atencin de la cooperacin horizontal entre lasCARs,seutilizoelesquemadeelaboracindel diagnostico utilizado por laCorporacinAutnomaRegionaldelosRosUbteySurez20

    MMMMetodologasUtilizada:etodologasUtilizada:etodologasUtilizada:etodologasUtilizada: labase para la recoleccinde la informacinfuela divisin

    polticoadministrativadelDpto.,osealasSubregiones.Paraaproximarsemasalarealidadde lasituacinactual fueprecisodeterminar lasdimensionesambientales,dedesarrollosociales y econmicas y finalmente implementar las tcnica Macrovectores (MVP)

    Principales e Impactos Ambientales Crticos (IAC) cuyo proceso sucintamente es elsiguiente:

    Impactos ambientales como consecuencia de lasactividadeseconmicasImpactosambientalescomo consecuencia de lasactividadeseconmicasImpactos ambientales como consecuencia de lasactividadeseconmicasImpactosambientalescomo consecuencia de lasactividadeseconmicasdesarrolladasenelDptodelCesar.desarrolladasenelDptodelCesar.desarrolladasenelDptodelCesar.desarrolladasenelDptodelCesar.Elprocesodeusoyaprovechamientodelosrecursos naturalesrenovablespor ser inherentes a lasactividadesproductivasocasionauna degradacin de los mismos; desafortunadamente el hombre no aplica las medidas

  • 7/25/2019 Problematica de Cuencas

    17/169

    recursos naturales y la consecuencia del dficit exceso deoferta y/o demanda de losmismos

    TABLA No 1 PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONMICAS EN ELDPTO. DEL CESAR

    ACTIVIDAD CARACTERSTICAS

    AgriculturaComercial Arroz,Sorgo,Algodn,PalmaAfricana

    AgriculturaTradicional Yuca,Maz,Pltano,Agroindustria Procesamiento de Carne Leche y Aceite dePalma

    Energa ProduccinyUsoExplotacinForestal IngresosderivadosdelcomerciodemaderaExplotacinMinera ExplotacinycomercializacindemineralesExploracin y Explotacin deHidrocarburos

    ExploracinyExplotacindeHidrocarburos

    GanaderadeEspeciesMayores Cerdos,Gallinas,ChivosGanaderadeEspeciesMenores Bovinos,CaprinosIndustria ProcesamientodemateriaprimaPiscicultura CazadepecesTransporte MovilizacindebinesyserviciosUrbanizacin Construccindeunidadesdevivienda

    Fuente: Conferencia del PGAR por CAR. Papa, Cundinamarca 2002

    Losimpactosgenricosporcadarecursofueunprocesodedepuracin21,enelcualsetomanlosmsfrecuenteseintensos,quedandoestablecidometodolgicamentesegnlaTablaNo2

  • 7/25/2019 Problematica de Cuencas

    18/169

    TABLA No 2 IMPACTOS EN LOS RECURSOS NATURALESRENOVABLES

    RECURSO IMPACTOIMPACTOIMPACTOIMPACTO Alteracindecaudalesycursosdeagua. CambiodelniveldelatabladeaguaAGUA Contaminacindeacuferos Contaminacinhdricaporagentesqumicos

    ContaminacinhdricapordescargademateriaOrgnica

    Sedimentacin ContaminacinatmosfricaporemisionesAIRE Contaminacinatmosfricaporpartculas Contaminacinporruido Contaminacindesuelosporusodequmicos ErosinSUELOS Disposicinderesiduosslidostxicos

    Disposicinderesiduosslidosnotxicos Usoinadecuadodesuelosporasentamientoshumanos Usoinadecuadodesuelosporotrasrazones AfectacindezonasprotegidasFLORA YFAUNA

    Afectacindelafauna

    Deforestacin

    Interrupcindecorredoresbiolgicos

    Fuente: Conferencia del PGAR por CAR. Papa, Cundinamarca 2002

  • 7/25/2019 Problematica de Cuencas

    19/169

    2.ESCENA

    RIOACTU

    AL

    2.ESCENA

    RIOACTU

    AL

    2.ESCENA

    RIOACTU

    AL

    2.ESCENA

    RIOACTU

    AL

  • 7/25/2019 Problematica de Cuencas

    20/169

    foto del dpto del cesarfoto del dpto del cesarfoto del dpto del cesarfoto del dpto del cesar

  • 7/25/2019 Problematica de Cuencas

    21/169

    Los ejercicios de planeacin con una aplicacin prospectiva, requieren de la descripcin de lasituacinactual,teniendoencuentavariablesdeacuerdoalestudioquesedeseaelaborar;enestesentido,es necesarioabordar para laelaboracin del PGAR, los proyectos demediano y largoalientoquehayanobservadocomouncomponentedesuformulacindiagnsticosqueinvolucrenlosaspectossocialeseconmicosydedesarrollo;paratalfinseutilizanreferenciasestadsticascontenidasenelAnuarioEstadsticodelCesaryelPlandeDesarrolloDepartamental20012003Compromiso con Nuestro Futuro. Tambin se llevaron a cabo talleres, mesas de trabajo yconcertaciones condiferentesactores del desarrollo del Dpto. sobre todo en lopertinente a lamateriaambiental.

    Enrazndeloanteriorseconsideranaspectosbsicosdeldesarrollo,seanalizanlasEcorregionesestratgicas,deigualformalasSubregionespolticoadministrativasyfinalmenteladeterminacindelasprioridadesambientalesparaleloa lalneabase,comoprincipalescomponentesdelprimercapitulodelPGAR.(Diagnostico)

    2.1 GENERALIDADESDELDPTODELCESARGENERALIDADESDELDPTODELCESARGENERALIDADESDELDPTODELCESARGENERALIDADESDELDPTODELCESARElterritoriodeldepartamentocomprendeunaextensinde22.527.5km 2,elcualsecaracterizaporpresentar una topografa de tipo montaosa en un 43% y de planicies en el 57%. Encorrespondenciaconloantepuesto,eneldepartamentosepresentanunamultiplicidaddeclimas,enelquepredominaelclidoenlazonaplana,lesigueelclimatempladoenlapartemontaosayelclimadepramoenlaSierraNevadadeSantaMartayenlaSerranadePerijsobreelreadesuperpramodeSabanaRubiaalnorte(entrelosmunicipiosdeManaureyAgustnCodazzi).Lahumedadrelativaesdel75%enelreamontaosaydeun60%enpromedioenelreaplanaysurgimen de lluvias es bimodal y est determinado por la zona de confluencia intertropical, losvientosalisiosdelnordeste,ascomoporunadistribucinquedependedelaaltitudsobreelniveldelmar;enpromediolaprecipitacinesdelordende1500mmanualesenlasreasdemontaay

    de1000mmenlasplanas(valles).Elbrillosolarsecaracterizaporpresentarunvalormediode2000horasalao.El departamento cuenta con 950.000 habitantes, segn estimaciones del DepartamentoAdministrativo Nacional de Estadst ica (DANE) para el ao 2000; de los cuales el 1%aproximadamente son indgenas. Su divisin poltica administrativa esta compuesta por 4Subregiones,25municipiosy4resguardosindgenas.Entreelgrupodemunicipiossobresalenelde Valledupar, Aguachica y Agustn Codazzi, por presentar mayor dinamismo en su desarrollourbano, concentrar el mayor nmero de poblacin el 49.8% del departamento y desempearfunciones de coordinacin y nuclearizacin de las dinmicas de desarrollo subregional enproduccin agropecuaria, prestacin de servicios y urbanismo. El resto de municipios sonesencialmente rurales con poblaciones que oscilan entre 10.200 y 42.000 habitantes. Losresguardosindgenassecaracterizanportenerel40%desuextensinenterrenosnoadecuadosparalaagriculturay laganadera,estarubicadosen laszonasaltasdelosmacizosmontaososyestarmanejadosbajoloscriteriosdecadaetnia.El C t bi d l t d l t l i i t d d 7 40 38

  • 7/25/2019 Problematica de Cuencas

    22/169

    aquvaelmapadeladivisionpoliticoadministrativa

  • 7/25/2019 Problematica de Cuencas

    23/169

    2.1.1 DinmicaSocial,EconmicaydeDesarroDinmicaSocial,EconmicaydeDesarroDinmicaSocial,EconmicaydeDesarroDinmicaSocial,EconmicaydeDesarrollollollolloA.A.A.A. ComponenteEComponenteEComponenteEComponenteEconmicoconmicoconmicoconmico

    Alexaminarel comportamiento del PIB (informacin disponible), enelperodo 1995 a 1998, elsectoragropecuariohadisminuidosuparticipacinporcentualen5puntos(de37.1%a32.1%),locualsereflejenunadescensoenlosrecursoseconmicosgenerados(de422milmillonesdepesosen1995a394milmillonesdepesosen1998.Cifrasconbaseen1994).Entanto,elsectorminero,gan4.6puntosporcentuales,(de10.3%delPIBen1995,pasa14.6%en1998)locual

    setraduce,entrminosdecirculacindedinero,enqueen1995segeneraron117milmillonesdepesosyen1998179.5milmillonesdepesos.Lapoblacinenedaddetrabajar(1564aos)estaalrededorde702.000personas,delacualel63.1% conforma la poblacin econmicamente activa, fuerza de trabajo que se clasifica demoderadaa bajacalificacin, ensu granmayoraconunniveleducativo alcanzado, comoes lasecundariayestnenniveldedesempleocrecientequesuperaalamedianacional.Las soluciones inmediatas de empleo se enmarcan dentro de los proyectos de la industria

    extractivadelcarbnlascualesseencuentranubicadasenlazonacentrodeldepartamentoyquetienensuorigenenelmercadointernacional.Peroestosproyectoscaptanunvolumenbajodelafuerzalaboral,lacualdebeserunamanodeobratecnificadaydebuenacalidad.De los nueve municipios con mayor ndice de pobreza, aparecen los cuatros municipioscarbonferos,locualdeterminaenelloslamayorexistenciadeunmayorordendenecesidadesyempleo.Los avances tecnolgicos, redundantes en el desarrollo econmico, se concentranfundamentalmente en la agroindustria, los cuales estn ligado a la actividad tradicional de la

    economanacional.lacapacidadinstaladaesaptaparacaptarlaproduccinrespectivaenlamayorpartealasactividadesagropecuarias,centrndosesu ejercicioen lcteos,trilladecafmoliendadearroz,extraccindeaceitesyalcoholetlico.Apesardeloanterior,persistenposibilidadesdeunavance en el sector empresarial una vez superados las coyunturas de orden pblico y seimplementetotalmentelosbeneficiosquetienelareginconocasindehabersidodeclaradaZonaEconmicaEspecialdeExportacin(ZEEE)

    1.1.1.1. ActividadPecuariaActividadPecuariaActividadPecuariaActividadPecuaria

    SegninformacindelaURPAparaelao2001,laactividadpecuariadeldepartamentoestabarepresentadas en 1592.192, de los cuales 1370.908 son ejemplares bovinos (86.1 % de lapoblacin totalde animales);el numero deanimales porcinoses de57.062 (3.58%del total); elnmero deejemplares caprinos esde 82.168 (5.16% del total); y elnumero deequinosesde82.054cabezas(conun5.15%deltotal).

    L i id d d l 32 % d l PIB d l l 0 52 % d l PIB N i l (

  • 7/25/2019 Problematica de Cuencas

    24/169

    TABLA No 3 PARTICIPACIN DE LAS ECORREGIONES EN LAPRODUCCIN PECUARIA (2001)

    ECOREGIN REA REA (1) CABEZAS TIPO DE GANADERA (%)TOTAL PECUARIA GANADO

    (2)COMERCIAL SUBSISTENCIA

    S.PERIJA 617.000 308.500 82.253 45 55S.N.S.M 380.000 171.000 38.530 40 60ZAPATOSA 120.000 72.000 80.000 80 20

    VALLECESAR 880.750 528.450 991.060 90 10VALLEMAGD 256.000 204.000 400.349 95 5TOTALTOTALTOTALTOTAL 2.225.7502.225.7502.225.7502.225.750 1.283.9501.283.9501.283.9501.283.950 1.592.1921.592.1921.592.1921.592.192

    Fuente: URPA - Cesar(1) rea en pastos, potencialmente usados para la ganadera extensiva.(2) Incluye poblacin bovina, porcina, equina y caprina.GRAFICO No 1 REA PECUARIA DE LAS ECORREGIONES (miles deHectreas)

    De1370.908bovinos,seestimaqueel99%aproximadamenteseexplotademaneraextensiva,donde lacapacidad de carganosobrepasa una res/hectrea con tendencia a decrecer; de lascualesel38.44%esdedoblepropsitoyel61.56%paralaproduccindecarne.Elmanejoylosfundamentos estructurales en que se soporta la actividad, tal como potreros para rotacin,saladeros,comederos,bsculas,equiposdehenificacin,ensilaje,soninadecuados;loscentrosdeacopio no contribuyen a laestabilizacin de precios por ser insuficientes y poco operativos; lainfraestructura vial es crtica en mantenimiento y cobertura, generando altos costos portransportacin; y la energa elctrica, que no goza de fomento alguno para la actividad, secaracterizaporelinsuficientecubrimientoenelcampoyelonerosocostodesuuso.Cabesealar,quelaactividadtieneotraslimitantesqueseexpresanenelescasoniveltecnolgicoconqueopera,pocoaccesoalcrdito,faltadedisponibilidadderiego,bajoaccesoa losinsumos

    617

    380

    120

    880

    255309

    171

    72

    528

    204

    PERIJ SIERRA N STA MARTA CINAGAS Y HUMEDALES VALLE R. CESAR VALLE R. MAGDALENA

    Area To tal A rea Pecua ri a

  • 7/25/2019 Problematica de Cuencas

    25/169

    problemas,eltamaodelhatoganaderosemantienesinmayoresvariacionesdurantelosltimosaos,conunlentoperosostenidoincremento,loqueresultapordemscontradictorioalacadasignificativaenproduccindeleche.GRAFICO No 2 DISTRIBUCIN DE LOS TIPOS DE GANADERA EN LASECORREGIONES

    45%40%

    80%

    90%95%

    55%60%

    20%

    10%5%

    PERIJ SIERRA N STA MARTA CINAGASY HUMEDALES VALLE R. CESAR VALLE R. MAGDALENA

    Ganaderia Comercial Ganaderia de Subsitencia

    Estassituaciones,sumadasalproblemadelsecuestroyalaextorsinrecurrentedelosganaderoscondicionanlacapacidadproductivadelsubsectorenlosltimosaos.Enel2001seobservaronlassiguientesestadsticas: TABLA No 4 ASPECTOS BSICOS DE LA ACTIVIDAD PECUARIACRAS 396.890

    NOVILLAS 152.708NOVILLOS 172.230TOROSTORETES 122.070VACAS 527.010PRODUCCINPROMEDIOLITROSDIARIOS 942.629PRODUCCINPROMEDIOVACAS/DIALITROS 3.47NUMERODEVACASENORDEO 271.551 Fuente: URPA - CesarLosprincipalesmercadosde laproduccinganaderadeldepartamentosonAntioquia,Santander,AtlnticoyMagdalena.Laexportacinaunesincipiente,noobstantelafavorablecoyunturaporladeclaratoriadelaCostaAtlnticacomozonalibredeaftosa.Losimpactosambientalesdelaactividadganaderaestndeterminadosporeltipoextensivodesuoperacin,lautilizacinde656.531hectreasdesuelonoaptosparaestaactividadlocalizadosenlas ecoregiones serrana de Perij Sierra Nevada de Santa Marta y Cinaga de Zapatosa y

  • 7/25/2019 Problematica de Cuencas

    26/169

    de vaca, que muchas veces degenera en surcos en los suelos con mayor pendiente ydeslizamientosenlossectoresdeleznables,locualgeneraasuvezdesprendimientodesueloqueestransportadoporlaaccindelaescorrentahacialoscauces,alterandolacalidaddelascorrientessuperficiales.

    El pastoreo se presenta indiscriminadamente en reas enrastrojadas en proceso de

    recuperacin,nacimientosycaucesdeagua,dondeelganadollegaaabrevaryaalimentarsecuandoalpastoescasea,produciendocompactacin,erosindelsueloycontaminacinenloslechos, adems de retrasar y muchas veces impedir la recgeneracin de dichas reas,

    advirtindose que si bien estos impactos inicialmente son imperceptibles, con el paso deltiemposehacensignificativos. Elmanejoquesedaalospastosatravsdequemasperidicas,pararenovarlosyeliminar

    malezas,ocasionadaoalsueloempobreciendolacapavegetal,eliminandomicroorganismos,loexponealaerosinporpartedelosvientosyelaguay,generalmente,resultaenincendiosforestalesqueafectanlasreasdebosques.

    Deotra parte,existen373.640hectreas en laecoregin del Valle del ro Cesary 274.187

    hectreasenelValledelroMagdalena,dondesemantienenenpromedio,991.100y400.350

    cabezasdeganadorespectivamente.Apesardequeestasreassonplanasyconvocacinganadera,laactividadgeneraimpactosnegativos,queconel transcurrirdeltiempoya travsde su proceso acumulativo, se han hecho evidentes; en este sentido, se observa unaafectacingeneralsobreelsuelocaracterizadaporcompactacinyerosinenpatadevaca.

    Elmanejodepotreros,caracterizadotambinporquemasperidicasylibredesombro,origina

    ladegradacindelsueloalhacerlomssuceptiblealaprdidadelacapavegetal,reduccinde microorganismos y de la fertilidad, lo que al final se traduce en la disminucin de lacapacidad de carga, hacindose ms extensiva laactividad, loque generalmente llevaa la

    ampliacinde la frontera pecuaria, invadiendo zonas enproceso de recuperacin natural yaquellosbosquesdegaleraqueansubsistenenestasecoregiones. Por ltimo,en laecoregin Cinaga deZapatosa y Humedales menores, se tienen80.000

    cabezasdeganadoen188.000hectreasdepastos,reaqueseencuentraenconflictodeusopor cuanto corresponde en su mayora a la zona de ensanchamiento o inundacin de loscuerposdeagua,apesardequegeneralmenteesutilizadaenpocadeveranocuandoelniveldelasaguasbajaylospastosrebrotanycrecen;estasituacinharesultadoenque,terrenosantescomunales,hansidoapropiadosporparticulares,quienesmedianteprcticasdemanejoilegales(diques,canales)hanidoquitndoleterrenoalascinagashaciendosuactividadmsduradera,ycambiandoelusonaturaldelsuelo,haciendoporendequeel impactoseamayorenmagnitudeimportancia.

  • 7/25/2019 Problematica de Cuencas

    27/169

    GRAFICO No 3 ESPECIES DE BOVINOS EN EL DPTO. DEL CESAR

    397

    153 172122

    527

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    CRIAS NOVILLAS NOVILLOS TOROS TORETES VACAS

    Milesd

    eUnidades

    2.2.2.2. AgriculturaAgriculturaAgriculturaAgriculturaLaagriculturarepresentaunadelasactividadeseconmicasmsimportantesdeldepartamentodelCesar,suaportealPIBdepartamentalenelao1998(PlaneacinDepartamentalSistemasdeInformacin, 1998) es de 14.7% y al PIB Nacional es de 0.24%. El 42.57% del territorio deldepartamentoesaptoparaestaactividad,perosloel9.2%esutilizadoparatalfin,dedondeloscultivos transitorios representan el 48.68 %, los cultivos permanentes el 17.6% y los desubsistenciael33.72%.Laactividadagrcolasedistribuyedelasiguienteformaencadaunadelassubregionesdeldepartamento:

    TABLA No 5 PARTICIPACIN DE LAS ECORREGIONES EN LAPRODUCCIN AGRCOLAECORREGIN REA TOTAL REA CON APTITUD

    AGRARIASERRANA DE PERIJ 617.000 41.695SIERRA N DE SANTA MARTA 380.000 24.534COMPLEJO CENAGOSO 120.000 40.439VALLE DEL R. CESAR 880.750 629.526

    VALLE DEL R. MAGDALENA 255.000 222.878TOTAL 2.252.750 959.072Fuente: URPA CesarEntre1990yel200023 latendenciadelaproduccinagrcoladepartamental,tantoencubrimientosuperficial como enproductividad, hasido dedescensoenelnmero deunidades productivas,pasandode237.711a101.384hectreasquerepresentaun57%enesteperodo.Loscultivos

  • 7/25/2019 Problematica de Cuencas

    28/169

    Igualfenmenoseobservaconelarrozderiego,dondesucoberturapasde44.400a29.736hectreasconunareduccindel33%,mientrasqueelarrozdesecanomecanizadodisminuyde7.900a500hectreas con una reduccinde94%. Elmaz tecnificado tambin sevio afectadopasandode12.100a7.400hectreasyelmaztradicionalde12.100a7.400hectreas.Lasestadsticas(URPACesar,ao2000)paraelperodo1990a2000muestranqueenelpaslaproduccin agrcola total en cultivos transitorios disminuy en un 7% al pasar de 8770.590toneladasa8190.616toneladas,mientrasqueparaelCesareldescensofuede36%,alpasarde531.890toneladasa338.585toneladas.Paraelmismosperododeanlisis,loscultivospermanentesobservanunincrementodel31%enelreasembrada,pasandode27.897a36.647hectreas;contribuyendodemanerasignificativalos cultivos de Palma Africana con 6.798 hectreas adicionales al pasar de 16.552 a 23.350hectreasdecultivo,mientrasqueparaelpaselaumentofuede46.172hectreas(en1990haba88.600hectreas).Loscultivosdecacao,caadeazcarypaneleraydenaranja,experimentaronigualmentemejorassignificativasdentrodesumbito,aportandoel34%delaproduccin

    GRAFICO No 4 REA CON APTITUD AGRCOLA EN LAS ECORREGIONES(miles de Hectreas)

    617

    380

    120

    881

    25542 25 40

    629

    223

    SERRANA DEPERIJ

    SIERRA N DESANTA MARTA

    COMPLEJOCENAGOSO

    VALLE DEL R.CESAR

    VALLE DEL R.MAGDALENA

    Area Total Area con aptitud agraria

    Departamental.EntotallaproductividadagrcolaencultivospermanentesenelCesarparaeste

    perodo se increment en 66.837 toneladas (55%) con respecto a 1990, cuando se obtuvieron120.782toneladas.Deloscultivospermanenteselsectorpalmicultoreselquehacomenzadoaimplementarprocesosdeinnovacintecnolgica,tantoparaeldesarrollopropiodelaactividadcomoparainvolucraralamismaenelusodetecnologaslimpias,conloqueseaspiraahacerlocompetitivo.

    La capacidad de absorcin de la mano de obra por parte del sector agrcola en el perodo 1990 a

  • 7/25/2019 Problematica de Cuencas

    29/169

    empaque y transporte de cosechas deficientes, y consecuentemente niveles de produccin yrentabilidadmuybajosqueen muchoscasosnoalcanzanelextremomnimo. EstaactividadsehadesarrolladoprincipalmenteenlastierrasdecordilleradelaserranadelPerijydelaSierraNevada deSantaMartay sepracticaen el minifundioy conel trabajo familiarprincipalmente,asegurandounosexcedentesimportantessobretododecaf,maz,frjol,tomateycacaoquesecomercializanenlosmercadosdeloscentrosurbanosdelareginparaluegoserexportadosalosmercadosdelnorteeinteriordelpas.Estacomercializacinlepermitealproductoradquirirbienesyserviciosquenopuedeobtenerdesuentornonatural.Deloscultivostradicionaleselquemayorproductividadycompetitividadpresentaeselcafetero,apesarquesolorepresentaalrededordeun1,8%,delaproduccin nacionaly contribuyecon el1,2% del PIB departamental. En la actualidad el departamento presenta 13.796 hectreassembradas de caf tradicional y 7.429 hectreas de caf tecnificado, con una produccinaproximadade23.000toneladasdecafpergaminoseco.Cultivosenloscualesseobservaunapreciable desarrollo tecnolgico y constantemente estn innovando tcnicas de siembra,variedades,manejointegradodeplagas,produccinorgnicaybeneficiodelacosecha;enestesentidoesde suma importancia lautilizacindesombropermanentedentro delas tcnicasdeplantacinyelcambioa los beneficiaderosecolgicosparaeldespulpadodel grano; estosdosaspectostecnolgicosenconjuntohacenunaportefundamentalalaconservacinambientaldela

    Serrana ya que el cultivo multiestrata proporciona una cobertura arbrea que beneficia laconservacindelsuelo,elagua,lafaunayelclima;mientrasquelosbeneficiaderospropicianelahorrodeaguayunadecuadomanejode losresiduos,favoreciendolaconservacindelaguaencuantoacantidadycalidad;yporendeproporcionandomejorescondicionesparaelbienestardelapoblacinusuariadeestosambientes,estimndosequecadabeneficiaderodisminuyeel73%delacontaminacinquenormalmentesetienesinellos.Elcaftambineselcultivoquemayormanodeobrageneradentrodelaagriculturatradicionalyaque a pesar de su naturaleza perenne su laboreo debe ser intensivo para lograr niveles deproduccin adecuados; en este sentido las labores de siembra, limpiezas, podas y cosechageneran 104 jornales por hectrea-ao, lo cual globalizado representa en el departamento lageneracinde2207.400jornalesanuales,conuncostoaproximadode$22.161660.000pesos(estadsticas Comit deCafeterosCesar - Guajira).Tambin eselsectorcafeteroel nicoquepresenta una articulacin con los mercados nacionales e internacionales, ya que lacomercializacindelacosechasehaceatravsdelcomitdecafeterosquedebeproporcionarelvolumendegranosuficienteparaqueelpascumplaconlascuotasdeexportacinqueleimponeel mercado internacional; adems, el gremio cafetero a travs de la Federacin Nacional deCafeteros le da representacin al pas y un estatus respetable entre los pases productores yconsumidoresdecaf..

    Encuantoal maz tradicional,el cual se cultiva en las ecoregionesserrana de Perij y SierraNevadadeSantaMarta,en1998setuvounacoberturade11.840hs,en2000,6.770hsyen2001, 4.950 hs, lo cual representa una prdida del 58% para este perodo; si se examina elperodo1990a1999,lacoberturadescendide62.000hsa37.672hs.Deotraparte,elfrjolsufriunaumentode5.465hsen1990a7.207hsen1999.

  • 7/25/2019 Problematica de Cuencas

    30/169

    aqu va el mapa de pisos term

  • 7/25/2019 Problematica de Cuencas

    31/169

    disminucingeneralizadadeloscaudalesdelascorrientessuperficialesquesonutilizadasparariego, desertificaciny laproliferacin deplagas y enfermedades originadasporeldesequilibrioecolgicoprovocadoporelinadecuadomanejodelosmonocultivos.Los impactos ambientales de la actividad agrcola estn determinados por los problemasrepresentadosenlosmtodosdeusodelsueloquesehanadoptadotradicionalmente.Laprdidadesueloen loshorizontessuperficialeshadebilitadolaestructuradelsustratoproductivo,locuales resultado de su exposicin directa a los agentes climticos, aplicacin de agroqumicos demaneraintensivaeindiscriminadayendiversoscasos,alafaltadeplanificacindelosmtodosdeaprovechamientodelsueloalnotenerseencuentalosdemselementosnaturales(pendientedelterreno, patrones de drenaje superficial, etc.). As mismo, los mtodos tradicionales de riego(inundacin,gravedad)hanllevadoaquesehagaunusoirracionaldelascorrientessuperficialesdeagua,provocandoeldeteriorodelosecosistemashdricoshastaelpuntoquelaproductividaddemuchasreasagrcolassehavueltoambientalmenteinsosteniblesporestasituacin.Tambin,hasidofactordeterminantedeimpactosambientalessignificativoslaprcticadelmonocultivoconfines industriales, implementada sin la debida planificacin al inicio del desarrollo agrcola deldepartamento,quecomenzconlapropagacindelalgodn;estehechocondujoa laeliminacindegrandesextensionesdebosquesnaturales,queasuvezoriginungrandesequilibrioambientalquesereflejenlamodificacindelrgimenclimtico,disminucindelacapacidadderegulacin

    hdrica, prdida de labiodiversidad, rompimiento de las cadenas trficas y, consecuentemente,disminucindelosnivelesproductivosdelosecosistemasdelaregin.Estosimpactosambientalessemanifiestandelasiguienteformaencadaunadelasecorregionesdeldepartamento: EnlaSerranadePerijseestimaqueexistenalrededorde138.000hectreasdedicadasalas

    prcticasagrcolasdesusbsistencia,mientrasqueenlaSierraNevadadeSantaMartatambinexisten cerca de 129.000 destinadas a la misma act ividad, lo que significa queproporcionalmente, esta ltima ecoregines laque soporta mayor intensidad deuso ensuterritorio, estando ms expuesta a impactosnegativos significativos sobresus ecosistemas;estas reas dedicadas a la agricultura se consideran en conflicto de uso puesto que suscaractersticasnaturales(suelospocoevolucionados,pedregosidad,acidez, pocoprofundos,altas pendientes) no las hacen aptas para esta actividad, manifestndose en impactosambientalessignificativosatravsdedeslizamientosaisladosdesuelo,prdidaaceleradadela capa vegetal de manera generalizada en el rea, sedimentacin y desecamiento decorrientes menores,disminucinde lasreasboscosas,desplazamientoy eliminacin de lafauna silvestre y contaminacin del agua por el vertimiento de las aguas residuales delbeneficiodelcaf.

    Las prcticas agrcolas en las ecoregiones del valle del ro Cesar y del ro Magdalena,

    caracterizadas por la agricultura industrial (palma africana, sorgo, arroz, algodn), quedemandaunmanejointensivodeloscultivos,sibiensedesarrollansobresuelosconaptitudadecuadaparaestosfines,hanprovocadoconelcorrerdeltiempoimpactosambientalesdegran magnitud que ha modificado significativamente las condiciones naturales de estasecoregiones tanto que hoy en da los procesos productivos que se desarrollan en ella tienden a

  • 7/25/2019 Problematica de Cuencas

    32/169

    insignificantes; sin embargo, en esta ecoregin se dejan sentir prcticamente todos losimpactos que se experimentan en las dems ecoregiones, puesto que las cinagas, comocuerposreceptoresdelascorrienteshdricasqueirriganalasmismasyaunapartedelcentrodel pas, se ven sometidas a la contaminacin de susaguas, eutroficacin,sedimentacin,prdida de la productividad hidrobiolgica, deterioro del hbitat de la fauna asociada a laecoreginyladesarticulacindelrgimenhidrolgicodelosplanosinundables,ascomolosprocesosecolgicos.

    Setieneriesgodesequaenlanortedeldepartamento,alnortedelvalledelroCesar,situacinquehainfluidocondecisinenlosbajosnivelesdeproduccindelsectoragropecuario,hechoqueha llevado a pensar en la construccin de grandes proyectos como el distrito de riego deValledupar,que utilizara aguasdeunafluentedel ro Guatapur, en la Sierra nevada deSantaMarta.Porltimo,valelapenaresaltarqueladisminucindelusodelsueloenlosltimos10aosporpartedelaactividadagrcoladegrandesreasdeterreno,quehoyendaestnconvertidasenrastrojos,se constituye en un proceso de recuperacin necesariade lossuelos, intensivamenteexplotados, y por tanto en una fortaleza para el futuro inmediato del departamento, una vezmejorenlascondicionesdeinseguridadenelcampo.

    3. MineraMineraMineraMinera

    Elotro rengln econmicosignificativo en eldesarrollo del departamento del Cesareselde laminera, y especficamente la del carbn trmico, que se desarrolla hacia el sur-oriente de laecoregindelvalledelroCesaryenunapequeapartedelaecoreginde laserranadePerij.Su aporte al PIB departamental es del 14.6% (Planeacin Departamental Sistemas deInformacin, 1998), mientras que respecto al PIB nacional representaba para el mismo ao el0.24%.Ladistribucindeestaactividad,porecoregiones,seregistraenlasiguientetabla.

    TABLA No 6 PROYECTOS CARBONFEROS EN EL DEPARTAMENTO DELCESARECORREGIN PROYECTO EMPRESA REA

    KM2RESERVAS ENMILLONES DE

    TONCARBONES DELCARIBE

    C.M.U 58 197

    S.PERIJ LAJAGUADEIBRICO

    CARBOANDES

    LALOMA-ELBOQUERN

    DRUMMONDLTD.(*) 65 361

    CALENTURITAS PRODECO 90,4 102

    LALOMACARBONESDELCESAR 10 50

    ELDESCANSO 90 1105GUAIMARAL

    VALLE DEL ROCESAR

  • 7/25/2019 Problematica de Cuencas

    33/169

    reservas.Ladinmicadelsectorcarbonferoestrepresentadaporungrancrecimiento(1995a1997)del 133 %,aunque an seposiciona por debajo del sector agropecuario; en tanto, enelcontextonacional,laproduccindeldepartamentorepresentael26%deltotal(Guajiratieneel60%); en 1995 se extrajeron 3684.000 toneladas, en 1996, 6454.000 toneladas y en 1997,8566.000toneladas,lascualesfueronexportadasutilizandomodosterrestres(ferrocarrilde200kilmetrosentreLaLomaCesar-yCinagaMagdalena-,carreteraLaLoma,CinagaSantaMarta Barranquilla Cartagena)y terrestre fluvial (La Jagua Tamalameque Barranquilla oCartagena).Anivelnacional,elcarbnproducidoenlaCostaAtlntica(yporendeenelCesar)esconsumidocasiensutotalidadeneldepartamentodeAntioquia(12.000toneladasen1997),aunqueanivelnacionalelconsumodecarbnhaexperimentadoundescensode5.44%(19951997)debidoafactores como la recesiny aluso deenerga hidroelctrica.Enel departamento del Cesarelconsumo de carbn se presenta especialmente en el sector agroindustrial (palma africana eingenios azucareros) pero su magnitud es reducida. En cuanto a la generacin de regalas,provenientesdelaactividadcarbonfera,en1995elDepartamentodelCesarrecibi$784766.000,en1996,$5.400000.000, en1997 un totalde $10.270000.000. En1999 el departamento delCesarrecibientotal(GobernacinylosmunicipiosdeElPaso,ChiriguanyLaJaguadeIbrico)$15.700000.000mientrasqueen2000,recibi$18.900000.000.

    SegnMinercol,eldesarrollotecnolgicodelsectorcarbonferosehabuscadoatravsdelSistemaNacional de Ciencia y Tecnologa, que busca ampliar la investigacin cientfica asociada aldesarrollocarbonfero,integrandoel sectoracadmico,industrial,pblicoy privado.Noobstante,este pretendido desarrollo tecnolgico y cientfico no ha contado con total xito, debido alimitaciones como el bajo nivel de inversin, insuficiente nmero de investigadores, bajacapacitacin del recurso humano calificado, poca innovacin del sector productivo y limitadainteraccinentreofertaydemandadeconocimientoy tecnologa.Algunosdelosproblemashacialos que se han enfocado las investigaciones que se han realizado en el pas y que tendrnaplicacinenelCesarson: De manera general, la pequea minera no se desarrolla con esquemas tcnicos, legales,

    ambientalesyempresarialesquepermitansuracionalidadyevitensupocaproductividad.

    Lacombustindelcarbn(paraobtencindealimentos)presentabajaeficiencia,tecnologasrudimentariasenalgunoscasos,presenciadeelementosnoquemadosenlascenizas,entreotrosaspectos.

    EnelCesar,lainvestigacinsobreeltemahasidolideradaporlaUniversidadPopulardelCesar,la

    cual,enconvenioconCorpocesaradelantaeldiseodelareddemonitoreoambientaldelazonaminera del departamento, conloque seaspiraa instalarunaseriede equiposdemonitoreodecalidad ambiental, en lazona encuestin y comenzar as a determinar el impactogeneral queresultadelaactividadminera.La tendencia mundial est dirigidahaciael incremento de la importacindecarbn trmicoporparte de los paises industrializados con lo que se beneficiara el departamento del Cesar siendo

  • 7/25/2019 Problematica de Cuencas

    34/169

    participacinenelmercadoparaincrementarlasventasy3)sedebeincrementarlacompetitividaddelcarbncolombiano,parapoderexportarlaproduccinprobable.Estacompetitividaddependeengranmedidadelaconstruccindeunpuertointegradodebajainversinquedservicioalosdiversosproductores(enespeciallosdelaJaguadeIbrico)ydelaconstruccindenuevaslneasdeferrocarrilqueconduzcanhastadichopuerto(utilizandolalneayaexistenteyquepartedesdeLaLoma).DeacuerdoaloafirmadoporMinercol,elGobiernoNacionalestdesarrollandoestudiosde factibilidad de la construccin de un puerto en la Costa Atlntica, con el cual se pretendefortalecerlainfraestructuradeexportacindelpashacialosmercadosinternacionales,escogiendositioscomoZigayPapare.

    Losimpactosambientalesde laactividadminerase presentanprincipalmenteen lasecoregionesdelvalledelroCesar,sobrelosmunicipiosdeElPaso,ChiriguanyLaJaguadeIbrico,yenelpiedemontecentraldelaSerranadePerijsobreelmunicipiodeLaJaguadeIbrico,dondeseadelantalaexplotacincarbonfera,desdelamedianaalagranminera.Enestemismosentidosepuedendiferenciarlos impactosentre lasdos regiones: enel valledel ro Cesar la actividad esadelantadaprincipalmenteporcompaasqueposeensuficientesrecursoseconmicosytcnicoscomo para desarrollar un adecuado manejo ambiental, siguiendo lineamientos dados por lasautoridadesambientalesenformapreviaa lasexplotaciones;enlaserranadePerij,laactividadminera arrastra el lastre de impactos ambientales negativos que se ocasionaron desde suscomienzosenladcadadelosaos80,cuandodichaactividadnocontabaconelsuficientecontrolambientalporpartedelGobiernoNacional,hastaelpuntodequeprcticamentecualquierparticularencuyopredioseencontraracarbn,acudaalusodemaquinariapesadadeportemediano,paraacometerlaextraccindelmineral,muchasvecessinningncriteriotcnicoenlorelacionadoconla gestin ambiental. Hoy en da, en la serrana de Perij se ha logrado mejorar este tipo deadministracin, agrupando la explotacin en pocas empresas, con lo que se ha comenzado areducirlosimpactosambientalesnegativosdelaoperacinyacorregirlosdejadosporlosiniciosdelaactividad.

    Noobstanteloanterior,sepuedeafirmarquelosimpactosambientalesdelamineradelcarbnestn representados por la eliminacin de 926.5 hectreas de cobertura boscosa del total de25.000hectreasquerepresentanelreamineraenelvalledelroCesar,mientrasqueparalaecoregindelaSerranadePerij,deunreatotalminerade6.000hectreasseestimaquesehanintervenidounas1.000hectreas,loquedemuestraelcarcterimpactantedeunaaccinnoplanificadapuestoqueparaunamineradepequeaescalacomoessta,comparativamentesehaafectadounamayorextensinqueenelproyectodegranmineraquesedesarrollaenelvalledelroCesar.Ademsdeloanterior,sehapresentadodesviacindecorrienteshdricassuperficiales(paradarpasoalaextraccindelmineral),comoelcaoPajuilenelproyectoLaLoma(DrummondLtd)enelvalledelroCesar;quebradaOjinegro,arroyoZumbadorycaoSanAntonioenlaJaguade Ibrico (Serrana de Perij); erosin, sedimentacin significativa en corrientes como los rosTucuyySororiaylaquebradaOjinegro(Perij)yelroCalenturitasycaoSanAntonio(valledelRo Cesar); desplazamiento de fauna silvestre hacia zonas aledaas; emisiones de polvos ymaterialesfinoshacialaatmsfera,queenalgunasocasioneslleganacentrospobladoscercanos(La Jagua de Ibrico, La Loma); prdida de la capavegetal del suelo (La Jagua de Ibrico); la

  • 7/25/2019 Problematica de Cuencas

    35/169

    4.4.4.4. PescaPescaPescaPesca

    A pesar de no incidir significativamente en el PIB departamental, al cual aporta el 0.013%(Planeacin Departamental Sistemasde Informacin,1998), la pescasesigue realizando conmayorintensidadenlaecoregindelComplejoCenagosodeZapatosayHumedalesmenores(enlosmunicipiosdeChimichagua,TamalamequeylaGloria)endondestaesrealizadaconfinesdecomercializacin hacia mercados de la Costa Atlntica y el interior del pas, aunque estcatalogada en el contexto depescaartesanal. Elnmero de personas que dependen de estapescaseacercaalos7.765,siendolasespeciesdemayorvalorcomercialelBocachico,Bagre

    Rayado,Nicuro,Blanquillo,LaPacora,DoncellaylaMojarraAmarrilla.LaparticipacindelsectorpesqueroenladinmicadedesarrollodeldepartamentodelCesaresmnima,yaquedeun0.2%en1995,sedescendidramticamentea0.01%enelaode1998enelcontextodepartamental;entantoqueenelpas,esterenglntampocoaportaalaeconomademaneradecidida,pasandode0.4%en1995a0.3%en1998,siendotambin1997elpeoraodelperodo,alestarafectadotalvezporlaocurrenciadeelfenmenodeElNio.Noobstante,,eneltercertrimestrede2001,elsectorpesqueroexportunaproduccinvaloradaenUS$5.610.Estadisminucinpuedeserexplicadatambinporelsiguientehecho:eldeteriorodelrecursocticofue

    impulsadoademsafectadoporelgranaumentodepescadores,quedelao1990,cuandohaba1700,pasenelao2001a8200pescadores.LosdestinosdelaproduccinpesqueradelcomplejocenagosodeZapatosasonlosmercadosdeValledupar,Riohacha,Bucaramanga, Barranquilla, Bogot, Codazzi, distribuyndose tambin ungranvolumendeesteproductoenlaspoblacionesaledaasalacinaga.Lacomercializacindelaproduccinensumayoraestenmanosdemayoristasgeneralmenteajenosalaecoregin,quecuentancon losrecursoseconmicosy logsticosparasu transporteydistribucin,quesellevaacaboencamionesyrefrigerandoelproductoconhielo.

    A pesar de que la pesca es considerada de tipo artesanal, la intensidad con que se practica,representadaporlacantidaddepersonasdedicadasaestaactividad(8.200pescadores),respectoa la productividad que hoy en da presenta el complejo cenagoso, est generando impactosambientales determinantes para la dinmica ecolgica de ste, los cuales se caracterizan pordisminucindrsticadelaspoblacionesdepeces,peligrodeextincindeespeciescomoelBagreRayado, Doncella y el Manat, entre otras, rompimiento de las cadenas trficas, aumento delfitoplancton,macrfitas(eutroficacin)pordisminucindeconsumidoresdelmismo.Deotraparte,aldisminuirselaofertactica,elpescadorrecurreparasusustentoa lacapturadeotrasespecies

    asociadasalagua,comolatortuga,elchigiroylababilla,ademsdeextraermaderadeespeciescomolaguaduaprincipalmente,aumentandolapresinqueyaseejercesobreestasespeciesporpartedelascomunidadesdelrea.

    B.B.B.B. ComponenteSocialydeDesarrolloComponenteSocialydeDesarrolloComponenteSocialydeDesarrolloComponenteSocialydeDesarrollo

  • 7/25/2019 Problematica de Cuencas

    36/169

    con3.300habitantesypara1951llegoa9.011.Apartirdeesteao,laciudadquealcanzaba100hectreasdeextensin,comienzaacambiarsurutinacampesinatradicional,paradarlepasoaunaperspectivaquetalveznuncaimaginaba.Valledupar,entreceaosincrementasupoblacinencercade45.000habitantesconunatasadel12%,mientraselcrecimientodelpasfuedel31.5%,desarrollndose alrededor de la plaza Alfonso Lpez y sobre la carretera que conduce a lalocalidaddeFundacin(Magdalena).Conlasancindelaley25del21dejuliode1967secreaeldepartamentodelCesar(enloqueerapartedelMagdalena)yapartirdeeseao,elprocesopoblacionalseacentaampliamente,debidoalaprosperidadqueoriginelcultivodelalgodnenladcadadelosaossetenta.

    Entre1973y1993lapoblacinurbanadeValleduparcrecide100.000a220.000habitantesyseestima que paracomienzo del siglo 21seacercara a los 280.000 habitantes.Este crecimientopudeexplicarseporelatractivoquebrindabayhabrindadotradicionalmentelaciudaddebidoaquegeneralmentehaimperadoordenenlosaspectosadministrativos,urbansticoydeservicios,yunaoferta laboral en las actividades agropecuarias, que garantizan de cierta manera un bienestaradecuadoalapoblacin.

    Noobstantelo anterior, elproceso deurbanizacin,comoen la mayorpartedel pas,sufri undescensosignificativoenlaltimadcada,comoconsecuenciadelacrisiseconmicaqueafectaatodoslossectoresdelaeconomaendiversogrado.Sinembargo,casienformasubsecuentesediounaexpansinurbanstica,caracterizadaporlaaparicindebarriossubnormales,engrandesreasenlaperiferiade laciudad,originadosporlaspoblacionesdesplazadasdelcampoacausadelaviolenciasociopolticaquearrecieneldepartamentoenelperodocitado.

    AligualqueValledupar,ladinmicaurbanade lascabecerasmunicipalesdeBosconia,ElCopey,AgustnCodazzi,CurumanyAguachica,haestadodeterminadahistricamenteporlasactividadesagropecuarias,especialmenteelcultivodelalgodn,peroenunamenorproporcinpuestoquenoofrecanlosmismosserviciosquelacapitaldeldepartamento.

    2.2.2.2. InfraestructuraySaneamientoBsicoInfraestructuraySaneamientoBsicoInfraestructuraySaneamientoBsicoInfraestructuraySaneamientoBsico25252525

    En lo relacionado con los servicios pblicos e infraestructura bsica, el departamento secaracterizaporque elservicio deacueducto presentaunacobertura urbana del 89% y ruraldel36% con una infraestructura fsica en regular estado, y plantas de tratamiento que noson bienoperadas. Asimismo, el 95 % de los municipios del Cesar no viene cumpliendo con losrequerimientosqueestablecenlasnormasdecalidaddelagua.Deestetotalmunicipal,el28%delosentesterritorialesnotienenplantade tratamientodeaguay, por lo regular,elagua para elconsumohumanonoespotable,salvolaciudaddeValleduparquecumpleconlosporcentajesdeaceptabilidaddecalidad.

  • 7/25/2019 Problematica de Cuencas

    37/169

    Exceptolasempresasdeserviciospblicosdomiciliariosdeacueducto,alcantarilladoyaseodeValledupar,enelrestodeldepartamentoestasempresasafrontangravesproblemasfinancierosydeficienciasenelprocesodeplaneacin.Ensumayora,lastarifasestnrezagadas;noadelantanplanesdegestin;elusuariosemuestrarenuentealpagodelofacturado;losnivelesdeformacindel recurso humano y los resultados de gestin son bajos; el personal tcnico y operativo escambiadoconmucha frecuencia; las prdidas registradas deagua son superiores al40% y nollevan programas decontrol deprdida y agua nocontabilizada y an, cuando el 76% de lascabeceras municipales del departamento cuenta con sistemas de abastecimiento de agua defuentes superficiales, lo que se considera una ventaja comparativa por los bajos costos de

    operacin,losserviciosmencionadossecaracterizanporineficiencias,expresadasencoberturasycalidad, que afectan las posibilidadesde desarrollo de las comunidades y exponen su salud ariesgospermanentes.

    Estaasociacindehechosdeterminque,salvoenValledupar,lainfraestructura,delosserviciosde acueducto, alcantarillado y aseo, en los ltimos tres aos no hubiere presentado avances,situacin quese explica en la baja asignacin de recursos financieros para laejecucin de losproyectos complementarios, la falta de capacidad de pago de los entes administradores y la

    inadecuada planificacin de las inversiones, el28 % de los municipios no hacumplidocon losrequerimientosdelaLey142de1994enmateriadetransformacin,imputablealafaltadegestindelosalcaldesparalapresentacindelosProyectosdeAcuerdoanteelConcejoMunicipal,yalapocacapacidadfinancieradelosentesadministradores.El80%delosmunicipiostienenelserviciodeaseoenlazonaurbana,deloscualessloel12%cuentaconalgunabaseparaladisposicinfinal de residuos slidos (relleno o botadero a cielo abierto), situacin que genera un extensoproblemadecontaminacinambiental,queafectaademsdeldesarrollosostenibleyurbanstico,elentorno socioeconmico, ocasionando severos problemas en la salud de sus pobladores. Demanera conexa, noexisten programas declasificacin, recuperacin y reciclaje de los residuosslidos,quesonfactoresdeterminantesenladisminucindelvolumenquesedisponefinalmente,massinembargo,sepromueveeltrabajoformaldepersonasencargadasdeestasactividades,pormediodecooperativas.Los principales impactos ambientales del desarrollo urbano son los ocasionados por losvertimientosdelossistemasdealcantarillado(quecomoyasecomentengeneralnocuentanconeltratamientoadecuado),aldisponerlacargaorgnicasobreloscuerposdeaguasuperficiales,o,enocasionesenreascorregimentalesodelaperiferiaurbana,endondeelvertimientoseefectadirectamente sobre el terreno circundante. Se estima que la carga orgnica arrojada por cadacabeceramunicipaleslasiguiente,paraelao2002:

  • 7/25/2019 Problematica de Cuencas

    38/169

    TABLA No 7 CARGA ORGNICA (DBO) POR EMPRESA DE SERVICIOSPBLICOS EN EL DPTO. DEL CESARMUNICIPIO (USUARIO) CARGA(KG) DBO

    Empresa de Servicio pblico de Valledupar 1.284.595,20Empresa de Servicio pblico de Manaure 16.596,20Empresa de Servicio pblico de La Paz 53.322,00Empresa de Servicio pblico de San Diego 28.414,80Empresa de Servicio pblico de Codazz 214.143,00Empresa de Servicio pblico de Pueblo Bello 14.130,60

    Empresa de Servicio pblico del Copey 49.363,20Empresa de Servicio pblico de Bosconia 101.632,20Empresa de Servicio pblico del Paso 19.072,00Empresa de Servicio pblico de Astrea 27.768,60Empresa de Servicio pblico de Becerril 72.440,00Empresa de Servicio pblico de L Jagua de Ibrico 151.632,00Empresa de Servicio pblico de Pailitas 53.576,00Empresa de Servicio pblico de Pelaya 9.776,00Empresa de Servicio pblico de La Gloria 82.936,00Empresa de Servicio pblico de Aguachica 280.622,00Empresa de Servicio pblico de San Martn 56.770,00Empresa de Servicio pblico de San Alberto 74.138,00Empresa de Servicio pblico de Ro de Oro 114.083,00Empresa de Servicio pblico de Gonzles 11.380,00Empresa de Servicio pblico de Chiriguan 122.713,00Empresa de Servicio pblico de Curuman 128.990,00Empresa de Servicio pblico de Chimichagua 144.776,00Empresa de Servicio pblico de Tamalameque 28.400,00Empresa de Servicio pblico de Gamarra 17.512,00Total 3.158.781,80Fuente: Programa de Reglamentacin del Cobro de las Tasas Retributivas en el Cesar, CorpocesarDeotraparte,elsectorelctricopresentaeneldepartamentolimitantes,unadecarcterlegalparaelectrificarlaspoblacionesqueseencuentranenlazonadereservaforestal;yotras,referidasalosnuevosrequerimientostcnicosdelosoperadores(Electricaribe)enlasespecificacionesdelosmateriales,queencarecenloscostosdeinversindelosproyectos,yantetodo,laafectacinenlas altas tarifas del servicio, que hacen poco atractiva la localizacin de industrias y les resta

    competitividad a las existentes. A suvez, con el servicio degas natural domiciliario, cuyo usocontribuye sensiblemente en la disminucin de los egresos familiares, se cubre al 40% de losmunicipiosdelDepartamentoyseatiendeaunapoblacinde38.892suscriptores(ao2000).Sulimitacin es bsicamentedecobertura, sinembargo, para losefectos algunos centros urbanoscuentan con ramal y estacin de regulacin, requirindose del anlisis socioeconmico para lacomercializacin y la instalacin de las redes de distribucin y de la implementacin de un

    d ifi i d t l d i ili i

  • 7/25/2019 Problematica de Cuencas

    39/169

    GRAFICO No 5. CARGA DE DBO PRODUCIDAS POR LOS SISTEMAS DEALCANTARILLADO EN LOS MUNICIPIOS DEL DPTO.

    ValleduparManaure

    La PazSan Diego

    CodazziPueblo Bello

    El CopeyBosconia

    El PasoAstrea

    BecerrilLa Jagua

    PailitasPelaya

    La GloriaAguachica

    San MartinSan Alberto

    Rio de Oro

    GonzalesChiriguanaCurumaniChimichagua

    TamalamequeGamarra

    - 200 400 600 800 1.000 1.200 1.400

    Miles de Kg de DBO

    cargo de los municipios, registrando la mayora de estas un mal estado, situacin que tienerepercusionesnegativastantoenelmedioambiente,dadalainestabilidaddelasobras,comoenel

    sectorproductivorural.Tradicionalmente, las comunidades rurales y algunas entidades de gobierno, han ejecutado lasobrasviales,sintenerencuentalosaspectosdendoleambiental,afectandoaselentornonatural.Porloanterior,laconstruccinymantenimientodecarreterasdeberincluir,ensuetapadediseo,lasconsideracionesdetipoambientalytcnico,quegaranticenlafuncionalidaddetalescarreterascon el menor impacto sobre el medio natural de manera tal que estas obras que pretenden llevar el

  • 7/25/2019 Problematica de Cuencas

    40/169

    Estesistemavialestconstituidoporlasvasdeordennacionalyregional:lasprimeras,troncalesytransversales,estnacargodelInstitutoNacionaldeVas,Invas.Lassegundas,sonaquellasqueestabanacargodelosdistritosdecarreterasyquefueroncedidasaldepartamento.Laredregional, que permite dinamizar las actividades dedesarrollodel departamento del Cesar, estcompuestaprincipalmenteporlassiguientesvas:

    Carreteradeladepresinmomposina(troncal).EnlazaalCesarconlosDepartamentosdeMagdalena,SucreyBolvar.LacarreteraYatiMompoxGuamal-ElBancoArjona-ElPasoCuatrovientos-AgustnCodazzi,tieneunalongitudde285kilmetros,deloscualeslecorrespondenaldepartamentodelCesar149km(el54%).Requieredesuadecuacin

    total(pavimemtacinyobrascomplementarias)eneldepartamentodelCesar.

    CarreteraValleduparBadilloSanJuandelCesar.EstavaenlazademaneraalternaalmunicipiodeValleduparyalDepartamentodelCesarconlapartenortedelDepartamentodelaGuajiraeintegraalaspoblacionesdePatillalyBadillofomentandosuconocimientoydesarrollo.

    Carretera Pueblo Nuevo (Magdalena) Bosconia Valledupar (transversal). Tiene una

    longitudde141.4kilmetros,lavaPuebloNuevoBosconia,esllamadalaTransversalde

    losContenedores,conunalongitudde25,4kilmetros.EstavaesimportantedebidoalpapeldecentrocomercialdeBosconiaenlareginnoroccidentedeldepartamento.

    CarreteraSanAlberto-LaMataSanRoqueBosconia(troncaldeoriente).Sulongitudesde275 kilmetros y a traviesa todo eldepartamento del Cesarensentido Sur Norte,siendolavaquecomunicaalinteriordelpasconlaCostaAtlnticadelmismoyporlacualtransitalamayorpartedelcomerciodeimportacinyexportacinqueenmodoterrestreutilizalospuertosmartimosdeSantaMarta,BarranquillayCartagena.

    Con el objetivo de armonizar el desarrollo urbano del pas con la proteccin de los recursosnaturalesrenovables,alpromulgarsedelaLey388de1997,sedioinicialprocesodeformulacindelosPlanesdeOrdenamientoTerritoriales,medianteelquesebuscacambiarlaformadevalorarelterritorio.As,paralaformulacindedichosplanesCorpocesarsealalasadministracionesterritorialeslanecesidaddeinvolucrarlavariableambientaldentrodelosprocesosdeplanificacin,alconcertarestaentidadconlosMunicipiosqueciertasaccionesdedesarrolloseanubicadasenlugares que no presenten restricciones ambientales, y que adems, en caso de ser necesarioubicardichasaccionesenelreaurbanadecadamunicipio,serealiceunanlisisdelosfactoresque ms inciden sobre el medio ambiente (incluyendo el elemento humano como parte del

    ambiente). Este aspecto, ha generado controversia en el departamento del Cesar, debido a laexistenciadereasprotegidas(ParquesNaturales,ReservasForestalesyResguardosindgenas)enunaporcinconsiderabledelmismo,locualhalimitadoalgunasdelasiniciativasoproyectosplanteadasporlosmunicipios.AlmomentodeformulacindelPlandeGestinAmbientalregional,se haban sometido a consideracin de Corpocesar, un total de 22 planes, planes bsicos oesquemasdeordenamiento, habindoserealizado la respectiva concertacin sobre12de ellos,

    d l l d l d l i i i l b i

  • 7/25/2019 Problematica de Cuencas

    41/169

    Losresultadosquesepresentaneneldepartamentoenestesector,sedebenalaspolticasdegobiernoaplicadaatravsdelosentesterritoriales.Segn la fuente antepuesta, la calidad del servicio que recibe la poblacin afiliada al rgimensubsidiado,noesintegralyseveafectadaporlareducidaofertadelPlanObligatoriodeSaludylaatencinextempornea, debido a la intermediaciny el mal manejo del flujo derecursos(pagoinoportunos), y seempeora por ladescomposicin entre losporcentajesdel situado fiscal y lasrentas cedidas frente al porcentaje de recursos obtenidos por la red publica hospitalaria vademanda.

    Deotraparte, lapoblacincontributivaenlaregin,estconstituidaporlapoblacinqueporsuscondicionesestencapacidadeconmicadecontribuirocancelarsuaporteparasuatencinensalud. Como principal caractersticase encuentra que sin ser alto el nmero depersonasquetienencapacidaddepagoparavelarporlaatencinensaludpersonalyladesuncleofamiliar,enelltimoao,lacantidaddeestapoblacinsehaincrementadosignificativamente.Comofactoresqueincidenenformadirectaenquelapoblacinaportantenocumplaconsudeberdecontribuiralsistema,seencuentranlafaltadeconcienciaenestesentidoalevadirlaresponsabilidadlegaldelacontribucincorrespondiente;porejemploalmomentodecontratarpersonal.

    Por ltimo la poblacin v