Problemas de Aprendizaje Monografia

download Problemas de Aprendizaje Monografia

of 16

description

Borrador de monografía sobre el aprendizaje y sus problemas. Definición, causas, características, criterios diagnostico, evaluación.

Transcript of Problemas de Aprendizaje Monografia

Problemas en el Aprendizaje

Ao De La Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento De La Educacin

Problemas en el Aprendizaje

Facultad de Ciencias de la Salud

Escuela Profesional de Psicologa

Curso: Psicologa de Excepcionales

Profesora: Anglica Mara Jhulianna Cruz Toledo

Estudiantes: Nataly Melissa Farfn EspejoClaudia Roca Zela IllescasDaniel Contreras Nez

Lima, 2015ndice:

Introduccin..Captulo I: Definicin de los problemas de aprendizajeCapitulo II: Causas de los problemas de aprendizajeCapitulo III: Clasificacin de los problemas de aprendizaje.Capitulo IV: Criterios diagnsticos para la deteccin de los problemas de aprendizaje..Captulo V: Evaluacin de los problemas de aprendizajeCaptulo VI: Perfil psicolgico de un individuo con problemas de aprendizaje.Capitulo VII: Intervencin psicolgica en los problemas de aprendizajeCapitulo VIII: ConclusionesReferencias

Introduccin:

CAPITULO I: Definicin de los Problemas de Aprendizaje Los problemas o trastornos del aprendizaje (TA), son desordenes neurobiolgicos que son causados por las distintas maneras que tiene el cerebro de responder y funcionar; como tambin, de recibir, procesar, guardar y producir informacin (Mlaga Diguez, Arias lvarez, 2010; De los Santos Sierra, 2010).Los TA son condiciones permanentes, las cuales interfieren de forma negativa en el desarrollo escolar del nio, ya que crean una diferencia significativa entre su potencial y su rendimiento acadmico, repercuten en su autoestima, como tambin en relaciones con sus compaeros, y pueden afectar su dinmica familiar de manera relevante (Alvarez Gomez, Crespo Eguillaz, 2008).Los individuos con TA presentan incapacidad permanente, especfica e inesperada para adquirir eficientemente distintas habilidades acadmicas. Este tipo de problemas causa, en la persona, dificultades para aprender, como tambin, dificultades para la utilizacin de distintas destrezas, tales como: la lectura, ortografa, la escucha, el habla, el razonamiento o habilidades matemticas (De los Santos Sierra, 2010).En las aulas se pueden encontrar nios que aprenden y asimilan la informacin de manera rpida y con facilidad; igualmente, se pueden encontrar nios que aprenden y asimilan la informacin de una manera esperada y presentando las dificultades comunes en estos procesos; as como tambin, nios que presentan mayores dificultades respecto a sus dems compaeros al aprender y asimilar conceptos; y, finalmente, los nios con TA. Los nios con TA presentan problemas permanentes y de gravedad para asimilar los distintos conceptos acadmicos que se les presentan (Mlaga Diguez, Arias lvarez, 2010).Los problemas de aprendizaje son comunes. Cada individuo tiene su propio ritmo para asimilar la informacin que recibe. Generalmente, se manifiestan y se hacen evidentes en los primeros aos de escolaridad, principalmente, en los nios que estn prximos a ingresar al nivel de educacin primaria, o en los primeros 7 aos de vida del mismo; ya que estos se relacionan directamente con distintas materias que determinan su rendimiento acadmico. (Alvarez Gomez, Crespo Eguillaz, 2008; De los Santos Sierra, 2010)La dificultad en la lectura se denomina dislexia, la dificultad en la escritura se denomina disgrafa, y la dificultad en la aritmtica se denomina discalculia (De los Santos Sierra, 2010). Estos trastornos pueden ocurrir conjuntamente a condiciones discapacitantes, tales como: la poca capacidad intelectual, la deficiencia sensorial y el retraso mental; o debido a influencias externas, tales como: la desventaja socio-cultural y la enseanza insuficiente o inapropiada. Sin embargo, los TA no son necesariamente el resultado de estas condiciones o de estas influencias, ya que tambien suelen presentarse en personas con niveles promedio de inteligencia y, generalmente, en individuos con niveles altos de inteligencia, debido a que su cerebro procesa la informacin de manera diferente. As, es importante resaltar, que cuanto mayor sea la capacidad cognitiva del nio, este podr enfrentar de una mejor manera la posible presencia de un TA, es decir, el nio desarrollar antes mejores estrategias para superar los problemas generados por estos trastornos (Alvarez Gomez, Crespo Eguillaz, 2008).Capitulo II: Causas de los problemas de aprendizaje Segn De los Santos Sierra (2010), la mayora de las causas de TA son desconocidas. Sin embargo, los expertos dicen que estos pueden deberse a una anomala en la estructura funcionamiento cerebral o del sistema nervioso central. Algunos de los factores que pueden causar este tipo de anomalas son: La herencia o la gentica, ya que los trastornos del aprendizaje suelen afectar a los miembros de una misma familia. Los problemas durante el embarazo o el parto, los cuales pueden ser ocasionados debidos a enfermedades o lesiones durante el embarazo, uso de drogas, alcohol, u otras sustancias psicoactivas durante el embarazo, parto prematuro o largo, carencia de oxigeno o bajo peso al nacer. Todo esto puede facilitar la presencia de trastornos del aprendizaje. Los problemas despus del nacimiento, tales como: lesiones en la cabeza, mala nutricin, maltrato infantil, envenamiento por plomo, etc; pueden generar algunos trastornos del aprendizaje.

Capitulo III: Clasificacin de los problemas de aprendizajeSegn distintos autores, existen mltiples tipos de trastornos del aprendizaje. Sin embargo se pueden encontrar principalmente la dislexia, la disgrafa y la discalculia. La dislexiaEs el trastorno ms frecuente; como tambin, el trastorno ms estudiado dentro de los trastornos del aprendizaje (Mlaga Diguez, Arias lvarez, 2010). Un 10-15% de los individuos con TA presenta dislexia (De los Santos Sierra, 2010).Etimolgicamente, la palabra dislexia significa dificultades del lenguaje. (De Los Santos Sierra, 2010).Segn la Asociacin Internacional de Dislexia, la dislexia es un trastorno de aprendizaje especfico de origen neurobiolgico, caracterizado por los problemas de precisin y /o fluidez en el reconocimiento de palabras y por las dificultades en el deletreo y en la codificacin. La causa de estas dificultades se encuentra en un dficit del componente fonolgico y no tiene relacin ni es esperado en funcin de sus capacidades cognitivas, oportunidades educativas y nivel de instruccin. (Herrera Cides, 2013)Thompson (1992) dice que la dislexia es un trastorno que se manifiesta como una dificultad para aprender a leer a travs de mtodos convencionales de instruccin, a pesar de que existe un nivel normal de inteligencia y adecuadas oportunidades socioculturales. (Herrera Cides, 1989)Se define como un trastorno del desarrollo neurolgico que genera problemas de aprendizaje; como tambin, de lectura, escritura y lenguaje; esto debido a que se ven afectadas las reas bsicas del proceso fonolgico y del proceso de decodificacin de las palabras aisladas (Mlaga Diguez, Arias lvarez, 2010). Este trastorno se encuentra presente en individuos cuyo coeficiente intelectual pertenece a la categora normal promedio, y donde no se presentan otros problemas fsicos o psicolgicos que puedan darle explicacin a esta dificultad (De Los Santos Sierra, 2010).Mlaga Diguez, Arias lvarez (2010) dicen que este trastorno puede presentarse durante la edad escolar, como tambin en etapas posteriores de la vida, donde los individuos manifiestan la prdida de sus habilidades lectoras previamente adquiridas. Cuando se presenta en la etapa escolar, se le llama dislexia del desarrollo.As mismo, Mlaga Diguez, Arias lvarez (2010) afirman que la dislexia es un trastorno del aprendizaje hereditario, tiene mayor frecuencia en los varones, y presenta mayor incidencia en lenguas donde la palabra escuchada y la palabra escrita no tienen relacin aparente. Este trastorno no se cura, pero si se puede tratar. La DisgrafaMlich, Gallerani (2011) definen la disgrafa como un trastorno del aprendizaje que afecta la escritura y sus principales funciones. Este trastorno no se debe a un trastorno o dficit neurolgico o intelectual. Sostienen que este trastorno se desarrolla debido a ligamentos defectuosos entre los diferentes rganos sensoriales y el cerebro. As, el cerebro recibe informaciones incorrectas en relacin al mundo externo y no puede procesar respuestas correctas o adecuadas.Afirman que se manifiesta con la dificultad al reproducir las letras del alfabeto y los nmeros; y que est ligada al grafismo y no a las normas sintcticas y ortogrficas. Estas manifestaciones son variadas, tales como: escasa legibilidad, lentitud y torpeza, desorganizacin de las formas y de los espacios grficos, escaso control del gesto grfico, confusin y desarmona, rigidez y excesivo orden y, finalmente, dificultad al momento de escribir presentndose dolores musculares o calambres. La discalculiaDe los Santos Sierra (2019) afirma que este trastorno del aprendizaje tiene menor incidencia que el trastorno dislxico.Afecta gran cantidad de actividades de la vida diaria, tales como: la interpretacin del tiempo, direcciones, el manejo del dinero, la cocina, etc (Mlaga Diguez, Arias lvarez, 2010).Mlaga Diguez, Arias lvarez (2010) sostienen que, en el individuo, clnicamente, se presenta como un problema en la adquisicin de las operaciones matemticas bsicas y para la integracin de los smbolos numricos, lo que genera un rendimiento deficiente, en relacin con los nios de su edad. Esto, a pesar de que se presente inteligencia promedio, estabilidad emocional y adecuada formacin acadmica.As mismo, estos autores mantienen que es un trastorno poco comn, fuertemente hereditario, aunque su origen puede ser multifactorial. Este puede ser confundido con el trastorno de ansiedad matemtica; sin embargo, esta ltima se soluciona con intervencin psicolgica, mientras que la discalculia no tiene cura.Capitulo IV: Criterios para la deteccinSegn el DSM IVRSe diagnostican trastornos del aprendizaje cuando el rendimiento del individuo en lectura, clculo o expresin escrita es sustancialmente inferior al esperado por edad, escolarizacin y nivel de inteligencia, segn indican pruebas normalizadas administradas individualmente. Los problemas de aprendizaje interfieren significativamente el rendimiento acadmico o las actividades de la vida cotidiana que requieren lectura, clculo o escritura. Para establecer que una discrepancia es significativa pueden utilizarse distintos recursos estadsticos. Suele definirse como sustancialmente inferior una discrepancia de ms de 2 desviaciones tpicas entre rendimiento y CI. A veces se acepta una discrepancia menor entre rendimiento y CI (esto es, entre 1 y 2 desviaciones tpicas), especialmente cuando el rendimiento de un individuo en un test de CI puede haber sido mediatizado por la asociacin de un trastorno del procesamiento, un trastorno mental o una enfermedad mdica, o por las caractersticas tnicas o culturales del sujeto. Si se presenta un dficit sensorial, las dificultades de aprendizaje deben exceder de las habitualmente asociadas al dficit en cuestin. Los trastornos del aprendizaje pueden persistir a lo largo de la vida adulta.De los Santos Sierra (2010), menciona algunos indicadores los cuales podran ser tomados en cuenta a la hora de detectar un problema en el aprendizaje:Puede existir una dificultad en aprender el alfabeto, elaborar rimas las palabras o elaborar la relacin entre las letras con sus sonidos. Asimismo puede cometer errores al leer en voz alta, y repetir o detenerse a menudo. En cuanto a la compresin lectora tambin se ve afectada. Otro indicador a tomar en cuenta seran las dificultades con deletrear palabras, una letra desordenada, hasta incluso la forma en como coge el lpiz, dificultad para expresarse a travs de la escritura, pero tambin a travs de forma verbal como son las conversaciones y no respetar los turnos de esta. Confundir los smbolos matemticos y leer mal los nmeros.Es relevante para la deteccin si ha presentado un retraso en la adquisicin del lenguaje, asimismo si posee un vocabulario limitado o una mala pronunciacin de las palabras y alguna distorsin en estas. Tambin se puede mostrar una dificultad para recordar sonidos, diferencias entre palabras, un retraso o una dificultad para comprender bromas, cuentos, moralejas, o seguir instrucciones. No poder repetir un cuento en orden (lo que ocurri primero, segundo, tercero). No saber dnde comenzar una tarea o cmo seguirla.Asimismo De los Santos Sierra (2010) menciona 10 caractersticas que son de suma importancia:1.Hiperactividad: una conducta motriz que no aparece relacionada con un objetivo final y, a menudo es disturbante.2.Deterioros perceptivo-motrices: problemas para coordinar la recepcin auditiva y visual con una respuesta motriz.3.Labilidad Emocional: amplios cambios de humor y comportamiento, que no parecen estar directamente relacionados con la situacin.

4.Dficit de orientacin general: dificultad en la realizacin de diversos movimientos motrices (torpeza de movimientos).5.Trastornos de atencin: periodos cortos de atencin y distraccin general 6.Impulsividad: comportamiento poco reflexivo, sin pensar en las consecuencias.7.Trastornos de la memoria y del pensamiento: dificultad para recordar informacin, que debera de haberse aprendido y problemas para comprender conceptos abstractos.8.Problemas especficos del aprendizaje: dificultad para las habilidades acadmicas como la lectura, aritmtica, escritura y/o deletreo. 9.Trastornos del discurso del escuchar: dificultad para comprender o recordar el lenguaje hablado, dficit en la articulacin y dificultad para expresarse verbalmente, utilizando un vocabulario y una sintaxis correcta.10.Signos neurolgicos equvocos. EEG irregular. Signos neurolgicos suaves Malaga & Arias (2010) indican que el enfoque ante un nio con caractersticas relacionadas a un problema en el aprendizaje debe ser multidisciplinar debido a que un pediatra no posee una formacin o tiempo para realizar pruebas diagnsticas. Por lo que se opta por realizar un trabajo conjunto con los profesores, tutores del colegio, orientadores, psicopedagogos, psiclogos, la familia y el pediatra para de esta forma poder llegar a un diagnstico certero. El oficio del pediatra cumple dos roles importantes, el primero es sospechar si es que existe la presencia de un TA (Trastorno del aprendizaje) y el segundo dirigir a la familia hacia los profesionales adecuados para el diagnstico y tratamiento del mismo.

Arbonez (2005) menciona que el proceso de diagnstico e intervencin parten de un anlisis en cuanto a las habilidades elementales o bsicas y necesarias para que el sujeto pueda realizar conductas propias y necesarias para el aprendizaje en el mbito educativo (lectura, escritura, clculo, etc.). Estas habilidades se basan en experiencias que necesitan de un desarrollo de los niveles perceptivos y lingsticos, as como del rea psicomotriz, la coordinacin viso motriz, viso manual; la estructuracin espacio-temporal, el esquema corporal, capacidad rtmica, etc. Si estos niveles y funciones no se organizan de una forma correcta, no se alcanzara un desarrollo de que permita el aprendizaje de nuevos conocimientos y habilidades en las reas de aprendizaje. Este anlisis de las habilidades bsicas que se requieren para el proceso de aprendizaje, se podrn establecer diferencias individuales y objetivas.Mateos & Lpez (2011) citan a Jimnez, Guzmn, Rodrguez & Artiles (2009), el cual menciona que existe una importancia en cuanto a la deteccin temprana, lo que implicara que la deteccin de los nios de alto riesgo de presentar estas dificultades en periodos que puedan recuperar funciones neuropsicolgicas alteradas o no implantadas.Para poder diagnosticar a una persona con problemas en el aprendizaje tenemos que tener en cuenta las siguientes variables de acuerdo con Arbonez (2005):La evaluacin de las variables neuropsicolgicas que puedan estar alteradas o ser deficitarias.La evaluacin de las variables familiares, socia-ambientales y educaciones que pueden estar incidiendo en las dificultades de aprendizaje.La seleccin de las estrategias psico-educativas de intervencin, debidamente estructuradas y programadas.Las evaluaciones peridicas de la eficiencia de estas estrategias de intervencin, programadas mediante el correspondiente seguimiento del programa establecido.Criterios diagnsticos segn Myers & Hammil (1990)El nio presenta habilidad intelectual promedio o superior promedioLa capacidad general de lectura se encuentra significativamente por debajo del nivel escolar y de su edad mentalNo existe un dficit sensorial (visin y audicin)Las capacidades del habla y del lenguaje oral estn relativamente intactasPueden estar presentes en cierta variedad de sntomas relacionada con la descripcin de dislexias: Asociaciones deficientes de sonido y letras, mezcla defectuosa de sonido o de audicin, discriminacin deficiente de fonemas, deficiente memoria visual a corto plazo en la secuencia de letras o palabras, discriminacin deficiente de figura-fondo para las letras y palabras, orientacin derecha izquierda alterada.La comprensin de lo que se escucha es superior a la comprensin lectora.Captulo V: EvaluacinLa evaluacin neuropsicolgica se llevar a cabo mediante diversas tcnicas psicomtricas permitindonos establecer el perfil de rendimiento cognitivo del nio y su estatus neuropsicolgico, prestando especial atencin a los puntos dbiles y fuertes de su rendimiento. Esta evaluacin se lleva a cabo a travs de tcnicas psicomtricas, las cuales nos permiten saber el rendimiento del nio y su estatus neuropsicolgico. Nos permite hallar patologas y en especial los trastornos del aprendizaje. La valoracin neuropsicolgica ha de incluir 3 apartados: la elaboracin a profundidad de una anamnesis, una exploracin psicomtrica de diferentes funciones cognitivas y una observacin clnica. Malaga & Arias, (2010).En cuanto a las aptitudes mentales Arbonez, (2005) indica que el diagnstico de esta rea consiste si es que posee una deficiencia mental mediante el uso de alguna escala de inteligencia. La escala Wechsler es utilizada globalmente. El cociente verbal reflejara la actividad del hemisferio izquierdo y el manipulativo relacionado al hemisferio derecho. Adems afirma que hay trabajos que han comprobado que las dificultades del aprendizaje se presentan en puntuaciones ms bajas de la escala verbal a comparacin de la manipulativa.En el nivel perceptivo y el de la organizacin espacio temporal, menciona que hay una relacin entre la aptitud perceptiva y el rendimiento de la lectoescritura, de manera que se puede predecir el xito en los aprendizajes bsicos evaluando: la percepcin en general y como esta es integrada, asimismo la discriminacin visual y la percepcin auditiva. Entre las pruebas ms usuales para evaluar estos aspectos se encuentra el test de Bender, el cual trata de valorar la estructura perceptiva a travs de la copia de determinadas figuras. Otra tcnica que se puede usar es la Reversal, la cual evala la madurez perceptiva necesaria para determinar el inicio de la lectura y escritura en el nio. El uso del test de Frostig, el cual evala el desarrollo de la percepcin visual y va dirigido para nios que se encuentran entre cuatro y siete aos. Esta prueba posee cinco variables a evaluar: la coordinacin vasomotora, las relaciones figura-fondo, constancia de la forma, la posicin espacial y las relaciones espaciales. Entre otras pruebas encontramos los test de Ozeretski, la batera de Piaget-Head, el test de las estructuras rtmicas de Stmbak, la batera de Galifret-Granjon y el test de Harris.En el nivel pedaggico, el contenido de las pruebas que se aplican no sirve para confeccionar un diagnstico diferencial para poder establecer dificultades concretas y manifestaciones de tipos de aprendizaje. Entre los test que se emplean en este nivel se encuentran: el T.A.L.E el cual evala los niveles generales y las caractersticas especficas de la lectura y la escritura, puede detectar errores como las omisiones, inversiones, repeticiones, superposiciones, etc. Tambin se encuentra la escala de exploracin de dificultades individuales de lectura E.D.I.L.I, la cual evala la exactitud, comprensin y velocidad lectora. Entre las pruebas de lectura se encuentran la de Victoria de la Cruz 1y 2, y la de Prez Gonzales. Otras pruebas de Velocidad y comprensin son las de Lzaro. Una batera de pruebas que mide el las aptitudes del aprendizaje escolar es el B.A.P.A.E.

Conclusiones Los problemas o trastornos del aprendizaje son desordenes neurobiolgicos Los TA afectan negativamente el desempeo acadmico del nio, su autoestima, sus relaciones interpersonales, y su dinmica familiar. En los TA se presentan dificultades para adquirir distintas habilidades acadmicas, tales como: el aprendizaje, la lectura, escritura, ortografa, la escucha, el habla, el razonamiento o habilidades matemticas. Los TA son comunes y, generalmente, se manifiestan en los primeros aos de la etapa escolar Los TA pueden deberse a anomalas en la estructura funcionamiento cerebral o del sistema nervioso central, las cuales pueden ser hereditarias, debido a problemas durante el embarazo o el parto, o problemas despus del nacimiento. La dislexia, la digrafa y la discalculia son los principales TA. Estos trastornos pueden darse en personas con poco capacidad intelectual, como en personas con niveles altos de inteligencia. La dislexia es un trastorno que genera problemas en la lectura, escritura y el lenguaje, independientemente de los niveles de inteligencia del individuo. No tiene cura, mas si tratamiento. La disgrafa afecta la escritura y sus principales funciones y se manifiesta con la dificultad al reproducir las letras del alfabeto y los nmeros.

Referencias Arbonez, B. (2005). Deteccin, prevencin y tratamiento de dificultades del aprendizaje. Como descubrir, tratar y prevenir los problemas en la escuela. Espaa. Ideas propias Editorial. De los Santos Sierra, M. (2010). Problemas de Aprendizaje. Innovacin y experiencias educativas, 36, 80.Mlaga Diguez, I., & Arias lvarez, J. (2010). Trastornos del aprendizaje. Aproximacin diagnstica. Bol Pediatra, 50, 66-75.Mateos Mateos, R., & Lpez Guinea, C. (2009). Dificultades de aprendizaje, Problemas del diagnstico tardo y/o del infra diagnstico. Revista Educacin Inclusiva, 4(1), 103-111.Myers, P. I., & Hammill, D. D. (1982). Learning disabilities: Basic concepts, assessment practices, and instructional strategies. Pro-ed.lvarez, M. J., & Crespo, N. (2006). Trastornos de aprendizaje en pediatra de atencin primaria.Foro Peditrico,3(1), 5-15.DE, A. G. P. E. D., & TA, L. (2010). Serie Monogrfica: Trastornos del aprendizaje (2).Boletn de Pediatra,50, 66-75.Herrera J. (2013). La dislexia en nuestro sistema educativo. XXI clave. Recuperado el 15 de octubre del 2015, de http://asandis.org/wp-content/uploads/2013/11/Articulo-Dislexia-FUNDAMENTAL.pdfMlich, P., & Gallerani, M. DISGRAFA: LA DIFICULTAD DE ESCRIBIR A MANO.Torres, E., & Luna, J. (1994). Problemas de aprendizaje.Diagnostic criteria from DSM-IV. Washington, DC: American Psychiatric Association, 1994.