problema 1 problematica actualidad

5
La política en Colombia se ha caracterizado, a lo largo de su historia, por un predominante bipartidismo; siendo de los pocos países latinoamericanos donde el Partido Liberal y el Partido Conservador, sobrevivieron como agrupaciones hegemónicas hasta siglo XX y con vigencia aun en el siglo XXI. La historia colombiana también se ha caracterizado por el radicalismo político que ha desencadenado numerosos conflictos armados internos, que afectan a nuestro país ya que se encargan de corromper a la sociedad y a los políticos ya que ellos incentivan a los candidatos con llevarlos al poder a cambio de obtener beneficios 2 las próximas leciones en Colombia serán el 25 de octubre del 2015 donde se eligiran a la asamblea, gobernadores, alcaldes, concejales, lideres comunales los cules serán elegiso por los votos de los ciudadanos colombianos. En estas elecciones se elegirán alcaldes, concejales, gobernadores, diputados y ediles. Esos comicios serán el próximo desafío de los partidos políticos, Según el calendario, las elecciones regionales se realizarán el domingo 25 de octubre del 2015 y los candidatos a estos cargos podrán inscribirse desde el próximo 25 de junio. El periodo de inscripciones durará un mes. El próximo 25 de octubre comenzará la inscripción de cédulaspara los ciudadanos que quieran cambiar su lugar de votación, la cual se extenderá por 10 meses, hasta el 25 de agosto del 2015. Los candidatos que quieran postular su nombre por firmastendrán plazo para presentarlas ante la Registraduría hasta el próximo 25 de junio. Estos apoyos serán revisados por la entidad electoral, la cual certificará si les alcanzan o no para registrar su nombre. Desde el 25 de agosto del próximo año y hasta el 23 de octubre (dos días antes de la elección), los aspirantes

description

cultura politica

Transcript of problema 1 problematica actualidad

Page 1: problema 1  problematica actualidad

La política en  Colombia se ha caracterizado, a lo largo de su historia, por un

predominante bipartidismo; siendo de los pocos países latinoamericanos donde

el Partido Liberal y el Partido Conservador, sobrevivieron como agrupaciones

hegemónicas hasta siglo XX y con vigencia aun en el siglo XXI.

La historia colombiana también se ha caracterizado por el radicalismo político que

ha desencadenado numerosos conflictos armados internos, que afectan a nuestro

país ya que se encargan de corromper a la sociedad y a los políticos ya que ellos

incentivan a los candidatos con llevarlos al poder a cambio de obtener beneficios

2 las próximas leciones en Colombia serán el 25 de octubre del 2015 donde se

eligiran a la asamblea, gobernadores, alcaldes, concejales, lideres comunales los

cules serán elegiso por los votos de los ciudadanos colombianos.

En estas elecciones se elegirán alcaldes, concejales, gobernadores, diputados y ediles.Esos comicios serán el próximo desafío de los partidos políticos,

Según el calendario, las elecciones regionales se realizarán el domingo 25 de octubre del 2015 y los candidatos a estos cargos podrán inscribirse desde el próximo 25 de junio. El periodo de inscripciones durará un mes.El próximo 25 de octubre comenzará la inscripción de cédulaspara los ciudadanos que quieran cambiar su lugar de votación, la cual se extenderá por 10 meses, hasta el 25 de agosto del 2015.Los candidatos que quieran postular su nombre por firmastendrán plazo para presentarlas ante la Registraduría hasta el próximo 25 de junio. Estos apoyos serán revisados por la entidad electoral, la cual certificará si les alcanzan o no para registrar su nombre.Desde el 25 de agosto del próximo año y hasta el 23 de octubre (dos días antes de la elección), los aspirantes podrán promocionar sus nombres y propuestas a través de la televisión. De igual forma hay en Colombia diferentes partidos políticos pero los mas populares son los tradiciones el liberal, conservador, polo democrático centro democradito entre otros.

CorrupciónEste es un tema muy complejo ya que en Colombia se han visto manchadas muchas administraciones por parte de la corrupción donde los dirigentes políticos buscan el poder en busca de beneficios propios desviando fondos de los proyectos y la comunidad es una de las más afectada por los diferentes proyectos los cuales se firman por millonarios contratos los cuales ejecutan una parte y la otra será repartida entre los dirigentes de igual forma este sigue ocurriendo y las penas en Colombia no son tan drástica para que no siga ocurriendo tales hechos que enmarquen nuestro país los cuales los más afectado

Page 2: problema 1  problematica actualidad

de todo esto es la comunidad ya que ellos pagan sus impuestos para que dichas obras se ejecuten para un mejor calidad de vida

Programas de gobierno

Es el programa con el cual van ejercer su plan de gobierno dependiendo las

necesidades establecida de la sociedad a la cual piensa representar durante los

próximos 4 años de igual forma es mostrada a a la sociedad a ver si cumplen con

sus expectativas.

Perfil candidato ideal

A la búsqueda del candidato ideal hay que sumar diversos factores. Las

diferencias de cada elección, la mala imagen que tiene la sociedad de los partidos

y los políticos acrecentada por los numerosos casos de corrupción (política,

institucional, financiera…) o el contexto creado por la entrada de nuevas

formaciones que amenazan elstatu quo, son algunos de los factores que crean

una ecuación de difícil solución. Además este último punto provoca un curioso

fenómeno: por un lado, existe un hartazgo hacia una 'vieja' forma de hacer política

y desideologización partidista, mientras, por otro, se produce una repolitización de

la sociedad

Aunque no existe una fórmula mágica extrapolable a todas las contiendas

electorales, sí que podemos trazar una serie de cualidades y aptitudes que no

deben faltar en la construcción simbólica del candidato perfecto.

Superado el debate de si el buen político nace o se hace (ambas cosas, pues

aunque un candidato posea una serie de cualidades innatas, necesita modelarlas

con técnicas y destrezas), las investigaciones sobre las cualidades que los

ciudadanos consideran más importantes desde hace medio siglo coinciden en el

siguiente perfil:honestidad, competencia, integridad, capacidad de

liderazgo y energía. Comunicar esas cualidades significa demostrar carácter,

credibilidad (basada en la honradez y la experiencia) y dinamismo (percepción del

candidato como activo y positivo).

Pero también nos encontramos con otras actitudes para conectar con la gente que

son bien valoradas como lacercanía, la humildad, el sentido del

humor, oratoria (hablar el lenguaje de los ciudadanos), la inteligencia emocional y

Page 3: problema 1  problematica actualidad

la capacidad de emocionar y empatizar, talento para ilusionar, motivar, saber

escuchar, etcétera.

Igual que hay atributos racionales y emocionales, el candidato es la suma de sus

cualidades profesionales -que afectan a su capacidad para ejercer un cargo (¿está

preparado? ¿tiene experiencia? ¿y capacidad analítica? ¿es buen gestor?)- como

personales –que infieren su idoneidad para el mismo ¿puedo confiar en él?-.

Junto a estos atributos hay otros que son propios de cada candidato, un valor que

le diferencia del resto de adversarios (hombre o mujer hecho a sí mismo,

empresario de éxito, amplia trayectoria en el activismo social…) y construye

su relato personal.

Y luego está la cuestión de la imagen. Un candidato puede ganar votos gracias a

su imagen o, al menos, intentar no perderlos, pero no se puede pretender

aparentar lo que no se es. La imagen tiene que ser el reflejo de una persona,

mantener coherencia con lo que decimos y hacemos, no un disfraz de marketing

político.

Para rizar el rizo, el candidato no lo es todo. También es fundamental su equipo,

las personas de las que se rodea, que deben compartir los mismos atributos para

que no se conviertan en el punto débil donde atacarle.

Como decíamos al principio, hay que saber leer el contexto electoral y tener en

cuenta los factores externos. Podemos cumplir casi todos los requisitos, pero eso

no nos garantiza tener el mejor candidato ya que depende de la oferta electoral

existente (según cómo sean el resto de oponentes se valora más un perfil que

otro) y del momento (¿es tiempo de cambio, se busca un gobernante con talante

negociador o la situación es propicia para un liderazgo fuerte?).

Así, es fundamental que contemos con lo que parece una obviedad, pero no lo es

tanto puesto que hay que demostrarlo: las ganas de ganar (espíritu de conquista)

y una estrategia que defina el escenario electoral que dibuje la hoja de ruta que

inclinará la balanza a nuestro favor.

Page 4: problema 1  problematica actualidad

Por último, no debemos olvidarnos que los candidatos no son dueños de cómo les

perciben los ciudadanos y, en comunicación política, percepción es realidad, por lo

que los esfuerzos deben ir encaminados a transmitir una imagen de la manera

más fiel y coherente posible.

una vez en el poder conducen camionetas de alta gama con vidrios