Prólogo€¦  · Web viewEn nuestro caso concreto nos vamos a fijar en una parte de estas nuevas...

26
PRÓLOGO El informe estudia cuantitativamente todas aquellas personas físicas “de hecho” o jurídicas vinculadas con la fabricación y desarrollo informático en Mar del Plata. Luego de analizar los principios y técnicas de comercialización de este sector, que modelan situaciones del mundo real, encontramos una gran diversidad en su estructura pero un alto grado de homogeneidad en su iniciación como actividad económica, el 60 % basado en la idoneidad del capital humano disponible. Mediante varias técnicas de muestreo implementadas, desde la encuesta básica hasta “Mystery shopper”, “informante clave” y otras con métodos no probabilísticos, pudimos arribar al corazón del sector luego de haber tenido un 75% de rechazo o no respuesta en la encuesta básica prevista. Con utilización de herramientas estadísticas, para minimizar costos y analizar el comportamiento del sector; el informe muestra cuantitativamente aspectos reveladores de la importancia que tiene en la economía local. La continua evolución de la tecnología digital coloca cada vez mayor número de componentes más rápidas; el exponencial desarrollo de la telefonía móvil, internet, banda ancha y el desarrollo software y hardware, son los fundamentos básicos que demuestran el permanente crecimiento y transformación de este sector.

Transcript of Prólogo€¦  · Web viewEn nuestro caso concreto nos vamos a fijar en una parte de estas nuevas...

Page 1: Prólogo€¦  · Web viewEn nuestro caso concreto nos vamos a fijar en una parte de estas nuevas tecnologías: las actividades denominadas TIC o vinculadas con la fabricación y

PRÓLOGO

El informe estudia cuantitativamente todas aquellas personas físicas “de hecho” o jurídicas vinculadas con la fabricación y desarrollo informático en Mar del Plata.

Luego de analizar los principios y técnicas de comercialización de este sector, que modelan situaciones del mundo real, encontramos una gran diversidad en su estructura pero un alto grado de homogeneidad en su iniciación como actividad económica, el 60 % basado en la idoneidad del capital humano disponible.

Mediante varias técnicas de muestreo implementadas, desde la encuesta básica hasta “Mystery shopper”, “informante clave” y otras con métodos no probabilísticos, pudimos arribar al corazón del sector luego de haber tenido un 75% de rechazo o no respuesta en la encuesta básica prevista.

Con utilización de herramientas estadísticas, para minimizar costos y analizar el comportamiento del sector; el informe muestra cuantitativamente aspectos reveladores de la importancia que tiene en la economía local.

La continua evolución de la tecnología digital coloca cada vez mayor número de componentes más rápidas; el exponencial desarrollo de la telefonía móvil, internet, banda ancha y el desarrollo software y hardware, son los fundamentos básicos que demuestran el permanente crecimiento y transformación de este sector.

Page 2: Prólogo€¦  · Web viewEn nuestro caso concreto nos vamos a fijar en una parte de estas nuevas tecnologías: las actividades denominadas TIC o vinculadas con la fabricación y

INTRODUCCIÓN

Hablar de nuevas tecnologías es hablar de un amplio abanico de técnicas, herramientas, ámbitos de investigación y desarrollo que abarcan desde el estudio de la vida animal en el fondo de las profundidades marinas, hasta la búsqueda de procesadores basados en células vivas. La definición a la que hace referencia es amplísima, pero subyace siempre en ella la aplicación de nuevas formas de conocer, de hacer, de investigar y de construir.

En nuestro caso concreto nos vamos a fijar en una parte de estas nuevas tecnologías: las actividades denominadas TIC o vinculadas con la fabricación y desarrollo informático en el territorio de la ciudad de Mar del Plata, y cómo éstas se relacionan con el tejido productivo, y más concretamente, con la unidad de generación de riqueza en el sistema económico: la empresa.

Las nuevas tecnologías de la información han impactado en nuestra vida particular con la aparición de la banda ancha, los móviles, el MP3, correo electrónico, etc. En el caso de las empresas, la cantidad de herramientas que se aportan es muy elevada, muchas de ellas poco conocidas, o tratadas de una manera poco realista. Es por ello que nuestro objetivo es crear un poco de luz sobre ese extraño mundo, conocido comúnmente como "la informática", pero sorprendente en cuanto al desarrollo de herramientas y tecnologías puestas al servicio de la empresa, con el fin de hacerlas cada día más productivas y capaces de asegurar en el futuro el fin para el que existen: la generación de beneficios económicos.

La evolución tecnológica es siempre una fuente de oportunidades. En los últimos 30 años hemos visto entrar en las empresas los miniordenadores, los ordenadores personales, la telefonía móvil, internet, los sensores de identificación y muchas cosas más. Todas estas tecnologías han sido oportunidades en sí mismas, pero han contribuido además a transformar las formas de operar y por tanto de competir.

Hace más o menos 15 años que empezaron a llegar los “business plans” apoyados en la red. La década de los 90’s no empezó bien, pero la recuperación de la crisis económica de la primera mitad trajo un montón de optimismo y la sorpresa generalizada ante todo aquel potencial infinito de comunicación que se veía venir, hizo que prácticamente cualquier negocio apoyado en aquellas tecnologías se percibiese como un enorme éxito económico en el próximo futuro. Y sin duda hubo éxitos enormes como Microsoft o Amazon. Pero luego la llamada “burbuja tecnológica” hizo recordar que la combinación de entusiasmo y tecnología no es suficiente y que hay muchas otras variables que cuentan para formar una Empresa.

Page 3: Prólogo€¦  · Web viewEn nuestro caso concreto nos vamos a fijar en una parte de estas nuevas tecnologías: las actividades denominadas TIC o vinculadas con la fabricación y

CONTENIDO

El informe está orientado a un análisis descriptivo cuantitativo de las empresas vinculadas con tecnología, ingenieros eléctricos, electrónicos, telemáticos, de ciencias de computación, etc.

Los conceptos de análisis se introducen empleando técnicas metodológicas clásicas, en los bloques constructivos básicos; para luego emplear otras herramientas de apoyo estadístico que permiten sintetizar arquitecturas más reales y complejas del sector.

Se da especial énfasis a una clara presentación cuantitativa del sector, que han mostrado ser crecientes progresivamente en el tiempo, dentro de la informalidad con una escogida colección de problemas resueltos.

A través del informe se exponen estimaciones cuantitativas por especialidad y escala de producción.

- Consideraciones metodológicas aplicadas al trabajo

- El primer capítulo identifica el tamaño y composición del sector.

- El segundo capítulo establece las escalas de la masa salarial

- Por último, se estima el nivel de facturación anual por escala de Empresa y del sector en general

Page 4: Prólogo€¦  · Web viewEn nuestro caso concreto nos vamos a fijar en una parte de estas nuevas tecnologías: las actividades denominadas TIC o vinculadas con la fabricación y

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS APLICADAS AL TRABAJO

La principal fuente utilizada en la elaboración de este informe son las bases de datos suministradas por las Universidades Locales, Centros de Formación e Instituciones Nacionales, de donde se ha extraído la mayor parte de los datos analizados en este documento. Por un lado se analizan las empresas que se ajustan a la definición del sector TIC utilizada en este estudio, la información presente en las bases de datos de diversas Instituciones permitió identificar la estructura más visible en el mercado, el 2,64 %, el resto fueron identificados en mayor medida en las bases de datos de Universidades locales, registros de inscriptos y profesionales.

La segunda etapa consistió en determinar la manera de contactar a los integrantes de la muestra. Comenzamos con el formulario estructura y el diseño muestral original, luego se siguieron incorporando otras técnicas estadísticas tales como “informante clave” y “mystery shopper”, de esta forma se identificaron los aspectos cualitativos muy relevantes. Por último, se ajustó el diseño de muestra original ya que hubo un alto % de rechazo y no respuesta por las características de este sector de la economía.

Objetivo: Identificar y caracterizar el sector vinculado con la fabricación y desarrollo de software y hardware en el territorio del Partido de Gral. Pueyrredon incluyendo zona urbana y aglomerados urbanos fuera del ejido. Se estudiarán empresas, pequeñas micros, personas físicas que tengan o no local a la calle y estén vinculadas con el sector en forma directa o indirecta.

Secuencia de trabajo:

a. Planificación del proyecto

b. Elaboración de los instrumentos de acopio

c. Identificación y contacto con fuentes de información

i. Institutos de Formación y Universidades

ii. Empresas vinculadas con el sector

d. Técnicas de captura, clasificación y procesamiento de los datos

i. Encuesta básica - Diseño Muestral – ver Anexo II

ii. Ajuste I: 14 Entrevistas con Informantes clave

iii. Ajuste II: 15 Mystery Shopper – Consumidor testigo

iv. Ajuste III: 12 entrevistas en profundidad

e. Elaboración de Informe

Page 5: Prólogo€¦  · Web viewEn nuestro caso concreto nos vamos a fijar en una parte de estas nuevas tecnologías: las actividades denominadas TIC o vinculadas con la fabricación y

CAPÍTULO I: TAMAÑO Y COMPOSICIÓN DEL SECTOR

Tabla N° 1: Cantidad de personas inscriptas en UA asociadas al sector

Base 2008 a 2012 Inscriptos Egresado

s

Inscriptos no

egresados en actividad

Totales profesionales + idóneos en

actividad

Relación de Dependenc

iaAutoemple

o

FASTA 548 122 296 418 397 21

UTN 432 115 234 349 321 28

CAECE 390 84 211 295 251 44

Atlántida 155 90 84 174 169 5Univ. Nacional MDP 8295 575 940 1515 1105 410

FP 2009 2013   110 440 550 534 16

TOTALES 9820 1096 2205 3301 2777 524Fuente: Elaboración propia sobre datos de las Universidades y Centros de Formación Profesional

Gráfico N° 1: Profesionales e idóneos con capacitación en relación de dependencia o autoempleo

Fuente: Elaboración propia sobre datos de las Universidades y Centros de Formación Profesional

Page 6: Prólogo€¦  · Web viewEn nuestro caso concreto nos vamos a fijar en una parte de estas nuevas tecnologías: las actividades denominadas TIC o vinculadas con la fabricación y

Tabla N° 2: Tamaño y composición del sector por tipo (cantidad de empresas)

Escalas por capital humano

Mayor a 50

empleados

20 a 49 empleado

s5 a 19

empleadosMenor a 5 empleados

Empleados de

Grandes y Medianas TOTALES

Tipo Grandes Medianas Pequeñas Micro Unipersonal*

Software y Servicios

Informáticos ( SSI )3 1 17 174 40 235

Hardware 2 1 22 110 60 195

SSI + Hardware 1 3 41 158 340 543

Telecomunicaciones 3   3 25 31

Call Centers 1     3 4

TOTALES 10 5 83 470 440 1.008

Fuente: Elaboración propia sobre Encuesta Estructurada. Anexo II. Unificación de bases de datos, cruce de información con reparticiones Públicas ( AFIP y Anses)

* Análisis realizado por medio de la técnica Mystery Shopper

La técnica del Mystery shopper (consumidor testigo) como médio para identificar unidades de negócios unipersonales dentro de Empresas TIC

Dentro de las Empresas SSi y Hardware, el personal idóneo con capacitación es el más insertado en el mercado de comercialización de servicios de software y hardware como unidades de negocios unipersonales, informales difícilmente identificables en un estudio de estas características. Los 14 “consumos testigo “ realizados en grandes, medianas y pequeñas Empresas del sector, se pudieron estimar entre 420 y 460 empleados que prestan servicio fuera del horario de trabajo, formando parte de la masa de Empresas TIC de Mar del Plata. Este sector solamente fue identificado no incluido en la encuesta original.

Page 7: Prólogo€¦  · Web viewEn nuestro caso concreto nos vamos a fijar en una parte de estas nuevas tecnologías: las actividades denominadas TIC o vinculadas con la fabricación y

Gráfico N° 2: Composición del sector por tipo

Fuente: Elaboración propia sobre Encuesta Estructurada. Anexo II

Gráfico N° 2 Bis: Incluyendo el escenario de empleados dedicados a la actividad en forma independiente e informal

Fuente: Elaboración propia sobre Encuesta Estructurada. Anexo II + técnica del Mystery Shopper

Page 8: Prólogo€¦  · Web viewEn nuestro caso concreto nos vamos a fijar en una parte de estas nuevas tecnologías: las actividades denominadas TIC o vinculadas con la fabricación y

CAPÍTULO II: MASA SALARIAL (PARTICIPACIÓN DEL CAPITAL HUMANO EN LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA)

Tabla N° 3: Personal Ocupado por tipo y sector

Capital Humano por tipo

Profesional

Idóneo con capacitació

n

Idóneo sin capacitació

n

Personal soporte - Ventas

Personal auxiliar

administrativo

TOTALES

Software y Servicios

Informáticos ( SSI )

342 528 5 64 39 977

Hardware 155 495 77 23 23 773

SSI + Hardware 286 594 96 103 64 1.143

Tele comunicaciones 229 78 16 2 2 327

Call Centers 6 43 6 2 24 80

TOTALES 1.017 1.738 200 193 152 3.300

Fuente: Elaboración propia sobre Encuesta Estructurada. Anexo II

Gráfico N° 3: Personal ocupado por tipo

Fuente: Elaboración propia sobre Encuesta Estructurada. Anexo II

Page 9: Prólogo€¦  · Web viewEn nuestro caso concreto nos vamos a fijar en una parte de estas nuevas tecnologías: las actividades denominadas TIC o vinculadas con la fabricación y

Tabla N° 4: Remuneración promedio pagada por tipo y sector

Sueldo promedio pagado por tipo

(*)Profesional Idóneo con

capacitaciónIdóneo sin

capacitaciónPersonal soporte - Ventas

Personal auxiliar

administrativo

Software y Servicios

Informáticos (SSI)

$ 8.280,83 $ 4.960,80 $ 4.305,72 $ 5.261,07 $ 4.335,49

Hardware $ 9.103,69 $ 5.453,75 $ 4.305,72 $ 5.261,07 $ 4.335,49

SSI + Hardware $ 9.771,56 $ 5.853,84 $ 4.305,72 $ 5.261,07 $ 4.335,49

Tele_ comunicaciones $ 7.121,52 $ 4.266,28 $ 2.824,10 $ 5.366,29 $ 4.422,20

Call Centers $ 7.829,17 $ 4.690,22 $ 3.104,72 $ 5.473,62 $ 4.510,65Fuente: Elaboración propia sobre Encuesta Estructurada. Anexo II

(*) remuneración en mano con o sin sobre de sueldo, en función a lo pactado con el empleador más allá de su relación de dependencia

Gráfico N° 4: Remuneración promedio por tipo en Software y Servicios Informáticos (SSI)

Page 10: Prólogo€¦  · Web viewEn nuestro caso concreto nos vamos a fijar en una parte de estas nuevas tecnologías: las actividades denominadas TIC o vinculadas con la fabricación y

Fuente: Elaboración propia sobre Encuesta Estructurada. Anexo II

Gráfico N° 5: Remuneración promedio por tipo en Hardware

Fuente: Elaboración propia sobre Encuesta Estructurada. Anexo II

Gráfico N° 6: Remuneración promedio por tipo en SSI + Hardware

Page 11: Prólogo€¦  · Web viewEn nuestro caso concreto nos vamos a fijar en una parte de estas nuevas tecnologías: las actividades denominadas TIC o vinculadas con la fabricación y

Fuente: Elaboración propia sobre Encuesta Estructurada. Anexo II

CAPÍTULO III: FACTURACIÓN ANUAL (BASE: 2012)

Tabla N° 5: Facturación anual estimada por tamaño y unidad de negocio

Personal auxiliar administrativo Grandes Medianas Pequeñas Micro

Límite Inferior $ 9.834.655 $ 4.132.660 $ 1.334.760 $ 125.656

Límite Superior $ 14.207.817 $ 7.980.451 $ 3.098.471 $ 862.175

Media Geométrica $ 11.825.786 $ 6.035.978 $ 2.042.940 $ 461.515

Tabla N° 6: Cantidad de Empresas por tamaño

Tipo Grandes Medianas Pequeñas Micro

Totales 10 5 83 470

Tabla N° 7: Facturación anual estimada por sectores en función al tamaño de Empresa

Facturación anual Base:

2012Grandes Medianas Pequeñas Micro

Facturación Por tamaño de

Empresa$ 118.257.863 $ 30.179.889 $ 169.563.998 $ 216.911.998

% participación 22,11% 5,64% 31,70% 40,55%

Page 12: Prólogo€¦  · Web viewEn nuestro caso concreto nos vamos a fijar en una parte de estas nuevas tecnologías: las actividades denominadas TIC o vinculadas con la fabricación y

Estimación anual de facturación del sector $ 536 millones

Tabla N° 8: Facturación anual estimada por tipo de Empresa

Facturación anual Base: 2012

Software y Servicios

Informáticos (SSI)

Hardware SSI + Hardware

Tele_ comunicaciones Call Centers

Facturación por tipo de Empresa $ 119.468.329 $

115.718.505 $ 171.511.455 $ 119.241.834 $ 10.156.286

% de participación 22,28% 21,59% 31,99% 22,24% 1,89%

Page 13: Prólogo€¦  · Web viewEn nuestro caso concreto nos vamos a fijar en una parte de estas nuevas tecnologías: las actividades denominadas TIC o vinculadas con la fabricación y

ANEXO EXPORTACIÓN

Tabla N° 9: Exportaciones aduana Mar del Plata en Dolares (FOB). Años 2010-2012

Capítulo NCM Descripción del capítulo 2010 2011 2012

85Máquinas, aparatos y material eléctrico y sus partes; aparatos de grabación o de reproducción de sonido, aparatos de grabación o de reproducción de imágenes y sonido en televisión, y las partes y accesorios de estos aparatos.

$ 647.591 $ 1.171.589 $ 173.018

90Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de medida, control o precisión; instrumentos y aparatos medicoquirúrgicos; partes y accesorios de estos instrumentos o paratos.

$ 134.887 $ 224.101 $ 254.445

SUBTOTAL $ 784.488 $ 1.397.701 $ 429.475Fuente: Elaboración propia sobre datos de Aduana Mar del Plata – INDEC

Tabla N° 10: Exportaciones aduana Mar del Plata en Dolares (FOB). 1er. Semestre 2013.

Capítulo NCM Descripción del capítulo 1º Semestre

2013

85Máquinas, aparatos y material eléctrico y sus partes; aparatos de grabación o de reproducción de sonido, aparatos de grabación o de reproducción de imágenes y sonido en televisión, y las partes y accesorios de estos aparatos.

$ 108.547

90Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de medida, control o precisión; instrumentos y aparatos medicoquirúrgicos; partes y accesorios de estos instrumentos o paratos.

$ 101.979

SUBTOTAL $ 210.526Fuente: Elaboración propia sobre datos de Aduana Mar del Plata – INDEC

Page 14: Prólogo€¦  · Web viewEn nuestro caso concreto nos vamos a fijar en una parte de estas nuevas tecnologías: las actividades denominadas TIC o vinculadas con la fabricación y

ANEXO I : FUENTES DE INFORMACIÓN

CÁMARAS Y ASOCIACIONES

Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de la República Argentina (CESSI)

Cámara Argentina de bases de datos y servicios en línea (CABASE)

Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina (CICOMRA)

Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE)

Cámara de Empresas del Polo Informático de Tandil (CEPIT)

Cámara Argentina de Empresas de Software Libre (CAdESoL)

Polo It Buenos Aires

Espacio Conectivo de Trabajo - Suma Conectivo

Centro Argentino de Ingenieros (CAI)

Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires (CPCIBA)

Asociación de Auditoria y Control de Sistemas de Información (ADACSI)

Sociedad Argentina de Informática (SADIO)

Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentina (ADVA)

Asociación Gremial de Operadores de Sistemas Informáticos y Afines (AGOSIA)

Programa de Promoción de la Industria del Software

Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT)

Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR)

Agencia Nacional de Promoción, Científica y Tecnológica (ANPCyT)

Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC)

Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT)

Dirección de Comercio Exterior. INDEC

Page 15: Prólogo€¦  · Web viewEn nuestro caso concreto nos vamos a fijar en una parte de estas nuevas tecnologías: las actividades denominadas TIC o vinculadas con la fabricación y

UNIVERSIDADES Y CENTROS DE FORMACIÓN:

Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomas de Aquino (FASTA)Departamento de Informática

Universidad Tecnología Nacional (UTN)

Centro de Altos Estudios en Ciencias Exactas (CAECE)

Universidad Atlántida Argentina

Universidad Nacional de Mar del PlataFacultad de Ingeniería

Page 16: Prólogo€¦  · Web viewEn nuestro caso concreto nos vamos a fijar en una parte de estas nuevas tecnologías: las actividades denominadas TIC o vinculadas con la fabricación y

ANEXO II: ENCUESTA BÁSICA - DISEÑO MUESTRAL

Valoración de la muestraUno de los principales problemas que se deben resolver al efectuar una encuesta por muestreo, es la determinación del tamaño de la muestra.

Dado que un censo es costoso y requiere de tiempo, el objetivo de seleccionar una muestra es obtener una cantidad especificada de información a un costo mínimo. Esto se puede llevar a cabo, estableciendo una cota de error ( en este caso de 0.05 % ) y posteriormente, aplicando la formula apropiada, estimar el tamaño de la muestra.

Las decisiones acerca del diseño de muestra se toman de acuerdo con la forma en que los elementos se agrupan en la población y, de acuerdo con el costo de la obtención de la información contenida en esos elementos.

Se explica la fórmula que permite establecer el tamaño de la muestra estratificada por zona, con una cota de error de 0.05 % y un grado de confiabilidad del 95%.

Fórmula: Diseño de muestra para poblaciones estratificadas

Sumatoria de Ni . Varianza

n =

N . D + 1 / N . Sumatoria Ni . Varianza

Fuente: Mendenhall / Reinmuth. “Estadística para administración y economía” Versión en español – Grupo Editorial Iberoamérica – 1981 / Pag. Nº 544-545

Page 17: Prólogo€¦  · Web viewEn nuestro caso concreto nos vamos a fijar en una parte de estas nuevas tecnologías: las actividades denominadas TIC o vinculadas con la fabricación y

DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE MUESTRA

Para un diseño de muestra probabilístico, aleatorio, estratificado con ajustes a parámetros poblacionales, la siguiente fórmula permite establecer el valor “n” ( tamaño de muestra )

Población del estrato

Sumatoria de Ni . Varianza varianza del estrato

n =

N . D + 1 / N . Sumatoria Ni . Varianza

B cuadrado / 4

Población (Universo)

Cota de error

Datos a tener en cuenta:

N = 570

B = 0.05 ( cota de error ) – 95%Ni= estrato

D = ( .05 x .05 ) / 4 = 0.0625

Desviación de la media = 0.1514 %Sumatoria de Ni . varianza = dependiendo del indicador a tomar

Determinación del numerador de la ecuación

Sumatoria de Ni X Var Ni = 65.593

Determinación del denominador de la ecuación = 435,6

Resultado y determinación del tamaño de la muestra -- n = 151 casos

Page 18: Prólogo€¦  · Web viewEn nuestro caso concreto nos vamos a fijar en una parte de estas nuevas tecnologías: las actividades denominadas TIC o vinculadas con la fabricación y

DISEÑO MUESTRAL

Unidad de estudio: personas entre 18 y 65 años

Unidad de contacto: viviendas / unidades económicas

Instrumento de acopio: formulario estructurado adjunto

Formulario: preguntas cerradas con escalas de opinión

Diseño de muestra: probabilístico, aleatorio estratificado por zona

Técnica: encuesta de opinión

Tamaño de muestra: 150 casos

Grado de confiabilidad: 95 %

Cota de error + / - 5,23 %

Meses de trabajo: junio y julio de 2013

Plazo: 40 días

Estructura de personal afectado:

1 coordinador – estructura Municipal

2 analistas – estructura Municipal

4 encuestadores – Costeado por BID

2 ingresadores de datos - – estructura Municipal

Page 19: Prólogo€¦  · Web viewEn nuestro caso concreto nos vamos a fijar en una parte de estas nuevas tecnologías: las actividades denominadas TIC o vinculadas con la fabricación y

ANEXO III: CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

Relevamiento del sector vinculado a fabricación y desarrollo informático

Características del proyecto:

Objetivo: identificar y caracterizar el sector vinculado con la fabricación y desarrollo de software y hardware

Territorio: Partido de Gral Pueyrredon incluyendo: zona urbana y aglomerados urbanos fuera del ejido.

Unidades de estudio: empresas, pequeñas micros, personas físicas que tengan o no local a la calle y estén vinculadas con el sector en forma directa o indirecta.

Tareas:

- Elaboración de los instrumentos de acopio

- Contacto Institucional con fuentes primarias de información

- Relevamiento y encuesta por padrón

- Procesamiento de datos

- Informe y entrega de base de datos

Plazo de realización: 40 días corridos

1) Tareas a Desarrollar por el Departamento de Información Estratégica

- Planificación del proyecto- Elaboración de los instrumentos de acopio- Identificación y contacto con fuentes de información primaria

o Universidadeso Institutos de Formacióno Empresas vinculadas con el sectoro Reparticiones públicas ( Afip, Anses y Rentas )

- Captura, clasificación y procesamiento de los datos- Informe

2) Tareas a costear

- 4 encuestadoreso Período: 30 díaso Jornal: 6 horas diarias de lunes a sábadoso Remuneración: $ 5.184.- ( incluye seguros )o Tipo de Contrato: contrato de locación de servicio de obrao Presupuesto: $ 20.736.-

Page 20: Prólogo€¦  · Web viewEn nuestro caso concreto nos vamos a fijar en una parte de estas nuevas tecnologías: las actividades denominadas TIC o vinculadas con la fabricación y

Validez: Junio - Julio de 2013

Apéndice C

Subconsultores

Departamento de Información Estratégica Municipal

Secretaría de Desarrollo Productivo

Personal afectado:

Coordinación técnica

Ingeniero Eduardo Valinotti

Entrevistadores

Fabiana Velázquez

Federico Mamonde

Mariana Florio