PRINCIPIOS ÉTICOS (1)

6
PRINCIPIOS ÉTICOS

description

bueno

Transcript of PRINCIPIOS ÉTICOS (1)

Page 1: PRINCIPIOS ÉTICOS (1)

PRINCIPIOS ÉTICOS

Page 2: PRINCIPIOS ÉTICOS (1)

Principio de beneficencia:

- Virtud de hacer el bien

- Cualidad o actividad de la persona que ayuda con su dinero o con sus medios a otras que lo necesitan

- Obligación de actuar en beneficio de otros, promoviendo sus legítimos intereses y suprimiendo perjuicios.

Page 3: PRINCIPIOS ÉTICOS (1)

Principio de autonomía :

- La autonomía expresa la capacidad para darse normas o reglas a uno mismo sin influencia de presiones externas o internas. El principio de autonomía tiene un carácter imperativo y debe respetarse como norma, excepto cuando se dan situaciones en que las personas puedan no ser autónomas o presenten una autonomía disminuida.

- Capacidad de tomar decisiones basándose en sus conocimientos y valores.

Page 4: PRINCIPIOS ÉTICOS (1)

Principio de justicia:

-Tratar a cada uno como corresponda, con la finalidad de disminuir las situaciones de desigualdad (ideológica, social, cultural, económica, etc.).

-Pretende que todos sean menos desiguales, por lo que se impone la obligación de tratar igual a los iguales y los desiguales para disminuir las situaciones de desigualdad.

Page 5: PRINCIPIOS ÉTICOS (1)

Principio de no maleficencia:

-Abstenerse intencionadamente de realizar acciones que puedan causar daño o perjudicar a otros. Es un imperativo ético válido para todos, de lo que se trata es de no perjudicar innecesariamente a otros. -El análisis de este principio va de la mano con el de beneficencia, para que prevalezca el beneficio sobre el perjuicio.

Page 6: PRINCIPIOS ÉTICOS (1)

Principio de mal menor:

- Lo ético es promover siempre el bien pero hay ocasiones en las que nos planteamos que todas las posibles soluciones a un problema tienen inconvenientes éticos, que llevan a una situación de perplejidad a la hora de decidir porque no se ve una opción mejor y de todos modos se debe actuar porque de lo contrario el mal sería aún mayor.

- Dentro de las posibilidades, siempre se debe consultar a quienes tienen experiencia y conducta ética para tomar una resolución, pero si no es posible, puede servirnos el principio del mal menor.