Unidad N_ 2 Principios Éticos
date post
05-Jul-2018Category
Documents
view
217download
0
Embed Size (px)
Transcript of Unidad N_ 2 Principios Éticos
8/16/2019 -Unidad N_ 2 Principios Éticos
1/22
UNIDAD N° 2PRINCIPIOS
ÉTICOS
8/16/2019 -Unidad N_ 2 Principios Éticos
2/22
PRINCIPIOS ÉTICOS Nos referimos a todos los problemas
filosóficos que nacen del obrar humano o práctico.
TODO LO RELATIVO A LA ÉTICA ESTA RELCIONADO CON LOS PROBLEMAS DE ELECCIÓN O DECIDIR.
Para Kaufman, la !"#a #$n%!"!u&' la fun(am'n!a#")n $ *u%!"f"#a#")n f"l$%)f"#a (' la m$ral"(a(.
Para Sa+a!'r, la !"#a n$ '% m % -u' 'l "n!'n!$ ra#"$nal (' #)m$ +"+"r m'*$r.
8/16/2019 -Unidad N_ 2 Principios Éticos
3/22
ÉTICA TIENE DOS ETAPAS
A IOLÓ/ICA ( !ra!a (' l$%
0r$1l'ma% f"l$%)f"#$ A#'r#a (' l$ 1u'n$, l$
mal$)
DEONTOLO/ A 3 '% la -u' !ra!a (' l$% 0r$1l'ma% f"l$%)f"#$%
a#'r#a (' l$ #$rr'#!$ $ "n#$rr'#!$4
8/16/2019 -Unidad N_ 2 Principios Éticos
4/22
SE/5N CORTINA, LA ÉTICA TIENE TRES 6UNCIONES7
A#lara -u' '% l$ m$ral.
6un(am'n!a la m$ral, "n("#a #ual'% %$n la% ra8$n'% -u' ('!'rm"na -u' l$% 9$m1r' %' #$m0$r!'n m$ralm'n!'.
A0l"#a l$% r'%ul!a($% a l$% ("%!"n!$% m1"!$% (' la %$#"'(a(.
8/16/2019 -Unidad N_ 2 Principios Éticos
5/22
ÉTICA EN EL SENTIDO PR:CTICO ES7
E% la -u' 0r'!'n(' $r"'n!ar la #$n(u#!a 9umana, E% un %a1'r 0r #!"#$ -u' m"ra n$ 'l 9a#'r %"n$ 'l $1rar 9uman$., '!#
E% la -u' $r"'n!a la #$n(u#!a ('l 9$m1r' 'n un %'n!"($
ra#"$nal.E;"%!'n !r'% !"0$% (' %a1'r'%7 T')r"#$7 E* C"'n!
8/16/2019 -Unidad N_ 2 Principios Éticos
6/22
SABERES TEÓRICOS ? PR:CTICOS
• S$n 0uram'n!' '%0'#ula!"+$% & %' %a!"%fa#'n #$n #$n$#'r la% #$%a% %$1r' un "n!'r % #$n#r'!$ r'%0'#!$ (' la a##")n.
• El ar!'> T #n"#a.TEÓRICO
• S$n l$% $r"'n!a($% a la a##")n. • S' %u1 @ • ° 'n l$% -u' ("r"='n %u a##")n
0r #!"#a $ #$n#r'!a 0ara $1!'n'r un r'%ul!a($.
• ° ? l$% -u' ("r"='n %u a##")n
0ara $1rar 1"'n ra#"$nalm'n!' .
PR:CTICO
8/16/2019 -Unidad N_ 2 Principios Éticos
7/22
MODOS DEL S !E" #$%&O' & MO SE DE O"%EN$ " " &%ON LMEN$E L &&%
• A#!uar #$n libertad , n$ !'n'r m"'($ (' a#!uar. El m"'($ n$ n$% l"1'ra (' la n'#'%"(a( (' a#!uar. A#!uar '% O1rar. Obrar racionalmente %"=.7 %a1'r ('l"1'rar 1"'n an!'% (' !$mar ('#"%"$n'%, #$n la f"nal"(a( (' !$mar ('#"%"$n'% m % a('#ua(a%, & a#!uar (' a#u'r($ a l$ -u' %' 9a&a
'l'="($.
TOMAR DECISIONES PRUDENTES.
• S'r a($0!an ('%(' #r"!'r"$% m$ral'% (' *u%!"#"a, -u' 0u'('n '%!ar $ n$ (' a#u'r($ #$n 'l ('r'#9$ 0$%"!"+$ $ m$ral %$#"al. E;"%!'n ('r'#9$% 0$%"!"+$% -u' *u%!"f"#an la %'=r'=a#")n $ ("%#r"m"na#")n 0$r #u'%!"$n'% !n"#a% !$!alm'n!' "na#'0!a1l' ('%(' una m$ral #r
8/16/2019 -Unidad N_ 2 Principios Éticos
8/22
8/16/2019 -Unidad N_ 2 Principios Éticos
9/22
EL OB ETO DE LA ÉTICA "esponde a la pre+unta para que* Se+,n
ristóteles nos dice que el hombre -i-e para ser eli/0 La #tica ristot1lica se denomina
2'u('m$n"%m o3 t1rmino que deri-a del +rie+o si+. elicidad.El #$n%"('ra1a -u' ';"%!
8/16/2019 -Unidad N_ 2 Principios Éticos
10/22
OB ETO MATERIAL ? 6ORMAL DE LA ÉTICA O1*'!$ Ma!'r"al 7Los actos humanos4 es decir
los actos libres 5 deliberados4 en donde 1stos se traduce en hábitos 8 actos humanos
reali/ados con intención4 discernimiento 5libertad sometidos a la ra/ón. O1*'!$ 6$rmal ' Es el estudio de tales actos en
cuantos re+lados o normados4 es decir es lo
que +u7a la acción. Estudia las re+las 5prueben su fundamentación. Estudia los 9uicio de -alor el bien 5 el mal 4 dar a cada uno los su5o.
8/16/2019 -Unidad N_ 2 Principios Éticos
11/22
6UNDAMENTO DE LA ÉTICA ) Eu('m$n"%m$
!) '($n"%m$
&)El U!"l"!ar"%m$
8/16/2019 -Unidad N_ 2 Principios Éticos
12/22
8/16/2019 -Unidad N_ 2 Principios Éticos
13/22
LA CONCIENCIA DE LA RESPONSABILIDAD
La Conciencia es una voz o llamado interior que se hace el hombre para sí a fin de determinar si lo que ha decidido hacer merece su propia y definitiva apreciación .
Esta sensación de satisfacción o insatisfacción acerca denuestros actos es la conciencia de responsabilidad. La conciencia de deber, hacer el bien, de evitar el mal. La conciencia de responsabilidad nos persigue insistentemente haciendo valer sus exigencias, sin otra justificación, como a
priori, un imperativo absoluto .
8/16/2019 -Unidad N_ 2 Principios Éticos
14/22
CUAL ES EL ORI/EN DE ÉSTA CONCIENCIA MORAL E:isten dos repuestas posibles
La conciencia sea innata' Santo $omás de
quino.
La conciencia sea dquirida' Los empiristas.
8/16/2019 -Unidad N_ 2 Principios Éticos
15/22
ETAPA DE EVOLUCIÓN DE LA CONCIENCIA S KO LBER/.
.> L$ *u%!$ '% $1'("'n#"a (' la% n$rma% 0a!'rna%, %' a#! a 0ara '+"!ar 'l #a%!"=$.
2.>L$ *u%!$ %ur=' (' l$ -u' #$"n#"(' #$n 'l "n!'r % 0r$0"$ $ ('l =ru0$, 'l m$!"+$ '% %a!"%fa#'r 'l ('%'$ (' 0'r!'n'n#"a al =ru0$.
F.> E% la (' la C$m0r'n%")n (' %u% %'m'*an!'%. GNo quieras para los demás lo que no quieras
para ti H S'r #a0a#'% (' 0$n'rn$% 'n 'l lu=ar ('l $!r$.
.; Se identifica que lo 9usto es el cumplimento de los deberes que nos impone el +rupo4 pero nos obli+amos porque aceptamos que obedecer lo 9usto mantiene el funcionamiento del +rupo.
J .; dmite que la conducta correcta es la que corresponde al apo5o de -alores4 derechos 5 pactos le+ales de una sociedad. G C$n!ra!$ S$#"alH C$m$ l"1r' a#u'r($ #$m n 0ara la #$n+"+'n#"a 0$l
.; &oincide con los principios 1ticos uni-ersales4 que cada uno es capa/ de ra/onar por s7 mismo. Nos sentimos obli+ados hacer lo 9usto4 porque somos personas racionales4 capaces de pensar se+,n principios4 admitidos como uni-ersales4 5 es por ello que sentimos un compromiso personal.
8/16/2019 -Unidad N_ 2 Principios Éticos
16/22
CONCEPTO DE LIBERTAD No somosl"1r'% de ele+ir los que nos pasa4 sino de
responder a lo que nos pasa de tal cual o tal modo' ser prudentes4 cautelosos4 temerarios o indiferentes.
El hombre a diferencia de los demás seres -i-os puede decidir4 optar por lo que le parece bueno 5 con-eniente frente a lo malo e incon-eniente.
2La Libertad es decidir pero también es darse
cuenta de que se está decidiendo 3. El('r'#9$ se desen-uel-en en el ámbito de la L"1'r!a( 8 por lo tanto el ámbito de lo humano es el ámbito de la libertad4 de la decisión 5 de la -oluntad.
8/16/2019 -Unidad N_ 2 Principios Éticos
17/22
!"#$%&O& &$N'"!O& !$ $()%$&"*N !$ L"+$%',!- nosotros nos interesan los que se refieren a
la Libertad relacionado con lo social4 lo pol7tico 5 lo 9ur7dico'
L"1'r!a( (' El'##")n $ P%"#$l)="#a7 N$% 0'rm"!' 'l'="r 'n!r' ("+'r%$% #am"n$% & '% la 1a%' (' la l"1'r!a( m$ral L"1'r!a( M$ral Es una meta a alcan/ar4 la libertad de elección 5 la libertad moral se co;implican 5 se relacionan. 2La Libertad de elección es la condición de la libertad moral 5 la libertad moral es al meta de la libertad de elección. L"1'r!a( S$#"al, P$l
5 9ur7dica por medio del derecho4 para que se estable/can las condiciones que facilitena cada persona la plena reali/ación de la di+nidad humana.
La libertad social4 pol7tica 5 >ur7dica es la libertad de hacer lo que se quiera hacer 5 la libertad de inter-enir con criterios de decisión pol7tica4 es decir la libertad para hacer lo que se deba hacer
8/16/2019 -Unidad N_ 2 Principios Éticos
18/22
DEREC O ? LA MORAL> NECESIDAD DE 6UNDAMENTACIÓN DEL DEREC O>
!erecho constitu5e una realidad que determina nuestro comportamiento en relación con los demás. La coacti-idad del Estado 6E"M%$E &"E " ?N O"DEN 6"E&%D%DO 6O" ?N &"%$E"%O DE >?S$%&% .
Desde sus or7+enes el pensamiento 9ur7dico ha tratado de hallar fundamentos de ese deber ser del derecho 8 fundamentación del derecho
) Iu%na!ural"%m$' @uienes hallan el fundamento en la le5 natural4 en el derecho natural pree:istente a cualquier le+islador humano.
!) Iu%0$%"!"+"%m$' El fundamento del derecho es la le5 humana o positi-a4 para ellos no e:iste otro derecho que el positi-o.
&)M$n"%m$' Los positi-istas son monistas4 5a que solo reconocen la e:istencia de un ,nico derecho4 el positi-o.
D) Dual"%!as' Los %usnaturalistas son por ello dualistas4 porque consideran que
e:iste un derecho natural 9erárquicamente superior al derecho positi-o 5 1stedebe a9ustarse al derecho natural. E4 R'al"%!a%' son los iusnaturalistas 5 dualistas4 porque sostienen que el
derecho esta en la realidad 5 que se puede conocer 5 estudiarse como cualquier hecho de la -ida en sociedad.
) C$n+'n#"$nal"%!a%' Son los positi-istas4 monistas4 que consideran que el derecho es una creación con-encional de los hombres.
8/16/2019 -Unidad N_ 2 Principios Éticos
19/22
8/16/2019 -Unidad N_ 2 Principios Éticos
20/22
SISTEMA NORMATIVO UR DICO ? SISTEMA NORMATIVO MORAL. $anto el derecho 5 la Moral son un sistema
normati-o. Entre ambos e:iste una relación de necesaria cone:ión resultante de la