PRINCIPIOS DE ECONOMIA

7
PRINCIPIOS DE ECONOMIA

Transcript of PRINCIPIOS DE ECONOMIA

Page 1: PRINCIPIOS  DE ECONOMIA

PRINCIPIOS

DE ECONOMIA

Page 2: PRINCIPIOS  DE ECONOMIA

GLOSARIO

Page 3: PRINCIPIOS  DE ECONOMIA

Economía: proviene de

la palabra griega que significa “el que administra un hogar.”

Escasez :significa que la sociedad tiene recursos limitados y

entonces no puede producir todos los bienes y servicios que

la gente quiere.

Eficiencia :que la sociedad saque

el mayor provecho de sus recursos

escasos.

‹Equidad :a que la sociedad

distribuya equitativamente los beneficios

de esos recursos entre sus miembros.

Externalidad: Consecuencia de las acciones

de una persona en el bienestar de otra.

Page 4: PRINCIPIOS  DE ECONOMIA

Productividad: es la cantidad de

bienes y servicios producidos con

cada hora de trabajo.

inflación : es el aumento general del

nivel de precios de la economía.

Demanda: se define como la cantidad de bienes y

servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes

precios del mercado por un consumidor.

oferta :como aquella cantidad de bienes o servicios que los

productores están dispuestos a vender a los distintos

precios del mercado .

recurso :es una fuente o suministro del cual se produce un

beneficio

Page 5: PRINCIPIOS  DE ECONOMIA

necesidad :es aquello que resulta indispensable para

vivir en un estado de salud plena.

Valor: la capacidad que se concede a cualquier

objeto que se usa para satisfacer una necesidad o

deseo.

Trabajo: actividad consciente y racional humana ,

encaminada a la incorporación de utilidad a las

cosas.

producto: es el punto central de la oferta que realiza

toda empresa u organización.

fisiocracia :era una escuela de pensamiento

económico

del siglo XVIII fundada por François Quesnay, Anne

Robert Jacques Turgot y Pierre Samuel du Pont de

Nemours en Francia.

Page 6: PRINCIPIOS  DE ECONOMIA

Inversión : es un término económico, con varias

acepciones relacionadas con el ahorro, la ubicación de

capital, y la postergación del consumo.

Moneda: la pieza de papel o metal, que es empleada

por los países como medida de cambio (dinero).

Mercado: conjunto de transacciones de procesos o

acuerdos de intercambio de bienes o servicios entre

individuos o asociaciones .

Principio: es una ley o regla que se cumple o debe

seguirse con cierto propósito, como consecuencia

necesaria de algo o con el fin de lograr cierto

propósito .

Marginal: Se aplica a la persona o grupo de personas

que vive o actúa fuera de las normas sociales

establecidas.

Page 7: PRINCIPIOS  DE ECONOMIA

pensamiento :es la actividad y creación de la mente;

dícese de todo aquello que es traído a existencia

mediante la actividad del intelecto.

Disyuntivas: coordinada que expresa una elección

entre dos posibilidades que denotan diferencia,

alternancia o separación.

Sociedad: Conjunto de personas que se relacionan

entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de

organización jurídicas y consuetudinarias, y que

comparten una misma cultura o civilización en un

espacio o un tiempo determinados.

Limitada: refiere a pequeño, escaso o reducido.

ilimitada: Que es muy importante, numeroso o

grande.