Principios de Criminologia - Vicente Garrido - Santiago p. Stangeland - Santiago Redondo

405

Click here to load reader

Transcript of Principios de Criminologia - Vicente Garrido - Santiago p. Stangeland - Santiago Redondo

NDICEIntrodu cc i nrl'lo~o

27:1:1

P,\ RT;; [ Qu/i ES /,A CR mINO/,Oei MCapdlllo I

La criminolog;ia'/i;' "III;lIfI>;AllfUI'{!S

CU litO

ciencia y pro rcs in,t!i . 1:1.I ~

lo 1.

1. 2.

La.lA ,

I ,h,

illll'nrtalll. .... . d,',.;/(waduoS ........... . OlJj t.! to d c In Vl"imi n o loJ:iu ':n titlnd cil~ nlfi cn d e In C dminulv.:in (~lI .~s UIHI cic nc in1 El lllll)c! R ociol (I el c rimilllnso rri nc ipal cl'O :\ I'cas d e es tudiu cri miuc)lciJ: ico J.:" I, 1 ddit" ... ,:1 ]) l'litu~ y desvll.,'In sn!::ia l .. Ik.wi:l(:ic'J1l t'1-llmlisl k" . . ])( :~i'r' in r. i(1l ml11f1l'llrL:fIlw.bul Vi!lir'U rllJ1l:;onnlista . l rll lc rm.:r iu lli~m(J ~irobuli l'!I .. 1.5.2. (';1 d l ilH.: uc nlc . l ..:1. 1.11 vicli lll;l .............. . 1 cunl rnl :.nci;1 " .......... ,,,.,, 1.5.r\ . ';1,'/";JI I il/fl/d;:i(;(). hi p(t .lI ln)llivl')'; - F:.'iL\ldim~ ~ el1l.i(".,1:-' .................. " ....... . 7.:1 .;! Dicla y agresivid!ltl '/':l.'1. Correlal.lr.-; ]lsiL:olisiolt)~.d cos . 7. lrncl ur;l ('t' r: f\J..: I"(,~" " (,,: la necesidnd d e U JI I, rtspo (;.~ I; lIJ~~ ntc ... 11.:1. 1. ~I ed i fl:, ~ d e prl!vl'ncill . Ie ]; , " i!lle ll" dillllc'Hlica .. "" ,. ,.' . . " . J'n"dl,,'f'S , I"imill lJ/. C"rndcr;t icm; el\: b s faru il h,:; I>cJ..:n In...; Illodelos cxpliclli vn... dd IllnlLr'll.o 18. 1.!i. J.nl..':ls pMa 1" pl'r.vl!l1cicm . NilO; ltt! s ufren nhusos s cxuul \.i.!/II:ill tIc (:"Ilr' (1 !I!):,) 1'11 1 ;!l:llr,ic';1 Mt,tlil'u-],'"n:: luw le

lG,r;.

i\fod clos d e co mprcnsin el e la altrlllol:;iI.~ .. .. , ....... ..... , ... ... .... ......... , .... .... .......... ,... .. .. . UiJI. (,n invc:>l igucdi ...lI :~ociu lob.;C". , ...... , ... ', .1.u leora gCllcf;\1 du Si:40lt,,,,;; .

Ca/Jittdo J.f) La delincu e ncia ec on/lll1ica'1" ;"/JI illv.~ illl/xlr/";/k,\'I\ III(H,.~

1 ;07

- '1 1'1,1 del il1lcrC \:1) ;llHh;, / ~ ndl1l .. .................. .... ';xp li ("i\I'iol1 l-:-i (':-;( I'lIdllmlc, (fe mill i::.l:JsJ sobr f! 11 violeno:l :l 11\ o ..

19.1. 10,2. W.:l.

!les/nr'ndos ... . Inli'oduccin

007 OHs u mer~id n

La eco no m a 19.3. 1.

ijll61 ~ 6 1~

1,11 dclinl.\I :1 :\ la vict im;\ , 1 - Al;o/o::lIlo JI.' nfi r i.. 1 ');11'.1 1;1 victima - Nol ill:ci.ill ;1 101 virlimil d ...' la :-:cn t.cnci:\ ..... - !nuellllli l.;"il! ,1 hi v('tim:10)111., Jilrle tic la "entcnci,1 J 'J j ll f'ill i!l.~ f'ri llli/lfdl:i{'().~ deril'nr!()~ .. ............. .. .C/lcst!lI/ . ,.~ }!~ rS[ luliu................ .

672 7G ri7G t7G 677 677li7!)

(iHO

GHOGHOfiS1i~ 1

Captulo 20 La delincuencia orgllllizndaPARTE IV

'1. :/'IIli/ws jIJlJ,, /'trlllk.~1\ IlIOf(.~ d(!s tffC(HiQ~ ......

l .A RF./ICCuN FlIliN'J'F. tIl, ,'Ln 'O Capitulu 22 La poI ica.. ........ .. ... ... .. .

20, 1,

Tcn'ol'iSlllo 1.0. 1.1. Un:O. I .~.

1l\ll!VO (cnilllello'!

tI(! muILi vi;timacin

Gf>9 659 660 6fj2 661 66466~

Ilnllllldas .Hun Ilr'::C'll lcJ;... ...... ...................... - 1.. 1 invl':-lli).!l\ein polic'ial ofn:cc poco~ re~I.lli.luo,I:cinl 27 .2.'1. Lal!ullllrn de la violencia y In rc~poJlsubilidad de los p:ldrc!;. , CQnsidcl'nr priol'ital'ia lal'clucin alcohollrlrog:I-tJ c lineut}ncin 27.:1. 1. Un el'quemu p:l!"ll clnhomr ]l((lr.r ~l m ;)S de pn~vc llci(il\ ..

.H21 8'22 t:I:l:l 825 827 829 829 831 .H:f

1ntroduccinJ~~xistcn

pocos tr::\l.ndos modernos de Criminologi.l enlcngu delincuentes y del fu ncionamienLo de :->tl~ cn rr!:!ra::; delictiv,.il/.ci}J().~ t! Cr;m ,lolrJ;:"rt .se enmarca abiertnment.c en lu didct.ica de hl ciencius socia les. CO II es Le prop5ito hemos incorporado cUi.1d ros diversos que int(~gran los prin cipnl es co nccptos lrat.ndos, esq uc lnuti u lTl las perspccI.iv;:-; (.ericaii illllli"l.udl1:). renejan la l'calidnd criminolgica act.ual y rCSl1lnen Iris pr 11ci pales prillr.:ipios crimi nolg-icos quo pu e de n l~xtrner-"c. P;lrnlplnllli"! nt.t:, hemos incluido di~tinL.l:) ol.ograllDs que vi$)ualizan la n:alidad cri millulgku lcLu;1 o presentan ~lllectol' los cn ras dC'. t\qucllos crimi " l o~m; e invesligadores m~ destacadofi tanto n nivel inlernacioIwl CUIlIO eSJli.liiol. Duranl.e !o:-; !t.imo~ veinte aos, perodo en el que la Criminologi.\ ha tomado curl.n de naLu ruleza en EspaflD y en otros mur.:hos pases latinoamericanos, 105 esfuerzos de mu chos profesionales e invesLigadorC'::\ de es L ciencia han tenido como objelivo c1nni, clch::'u), ni In"~ {'urcppL(j y; J lil" odo \ no pn:1 10111 in;>rl tcllwn-

;1 !~;\!il.:1!'.

te C;\rlCAiann) dc la 8ri:ino!oMJ, Si t:;:a prdendl: l,;ontfib-lIir ;11;; Dlcjor;l y h\lltln;%;.\(\~n d~' 1" nHlvivcJ)t,:,,) Pdl":';, h'!~ku tl)ln;1r '.'n cUiJnt,1 \,1 ;rt;: 1111\';': .:"tc, como pn;c!: ln; , muchos n:p;c;;l i),t ,li>, mil!.!') \)UYI~ dcc!siv;upnt" II In comprn,o;irn dd ddt:) y; la Sr,m",f01'Ol;lCi: jVl41tiva de lu? t:;mbrcs v d\.' lns m Ujf'l'C;-';. 1';1 pi nI m' C~l! ~1::l n l\nLnni Ti\pie;-; Dlin;l;: })(1rcn::!o en ,..:~ disrul';.;n de iI)f;rC;--;O \'.JllaH.cl b('ild(~1l!,t:ln Bdhtt'\ Arte;; de Sn!~ FC!'!Hllldu. ;.:obrt AFie y CWII"lt!fl/rwl'Jil I/ltt!riol', :"Lildd, 'l tk dki(,~ll;f\.; de 1990t 'rhpJ~s (ondlx: '\d ;lfte eO!llU !l1C'l':\l)lsmo p~ra modill(!' 1ft n)!)eien(; de l;IS pCrS1l!lrti) y qll" pt,;n:ixnll" re;d:1.d del nllll1do", '1':Hl1bn plH:fk'n :\thwrsc 1,,:; !>, pbnif:;m[_-'flros dndrinnln: Il:l;L~ nlTcrltndo;;L

an, de trno}lcril) lo q~!l,; diccn O!-;'OS !lbro;; sino de obs;rvar, in v0stig;,r,

eH mi interlor In cxrhunadn-qllcj.1 dc VirgJiD, ":,,'lagna pdi;..;, Phaclon:" tU, l\Ji liip!c

l\ntt..: lo que afl'man nlglleHls espet'J als:,tl~ l!u~' '+l' ,:itil:l :lll'~ta Ji\r! e brolD. \'Il ,, libre f)" ni' /;lll~ncna: !1U P;\;:t',hln; conducir !JI

:H;CUTO dl'l .>;IlI), ~t1r;..:{! 1'1) mi illtlTio r la t.: rit ir:l pnrc l1 e a \J.!uno:-; ,k (~sn~ e. . p..:cialisl;s piden dCllla:-;j;Hl ll a la l~i l:;, ~ 1;,:-; (' . . t: Hl i s ti l: il .... , :l bs C!l ClIl'sLl;-; y iI 1'" razln C\lilndll prdendell 'lUIJ l!l bs so IOl."; Ivs c.'\ pliqu < p lcfl:-'IlH' nt c 1,1 '1l t.:m u y d purqlll' ile l l'llmpu rl :1micllln < lt-lidivn , de :;\1 pJ'l!vt~nci n .Y de !;u JI u~n~si\'u control :>ot.:ial. Acicrt:l .Juseh 13 ~UYS l:~[I ~ ldn (umen ta q~l~ ~I ser hU1l1a no tsl ., licnado pO I' el desa rrollo delmaLc n,l hs lIl o Y cid pm:,lfl vlS1110 t.:il' 111 ili l:u , pues ambos han illlpulscHlo , de milll e ra lIll i l~lle,.a l :l p~\rti r del siskml de t.:otl l'(lt~nilJ lS, UI\ ;1 CtllH.:cpci"lIl Ilu.'..:1'!Il'! )\\\ 1I qUI: lu . . ,l .... l!sin a (os y S('l.:li l sLrns di: I ~'I'I\ llU . . llIl crtlu !uc:-; torrori :-.I:ls, Kin., JlJCI'iI viuk ncia pollica, de rivad a dl'\ "collfl id.,", (h~I 'c..:llnlt!nl.:i ll s n ' , t!Jll.n: el (;ob il:l'!lO \ '~ p;l rlol y el pueh lu V: ISt:lL So\)rl' l!slC ll~ lll Iw l:s(l'iln 1;11 m i libro J)c los DdifrJ.'; .y de /us IJ, ~ I(IS dc~d(' Id Pas Vosco:!. '1':1111 bit'!n :-;l~ (\ 1 ~\ Ijca 11 i n ll~ 1i g'l: 11 ti ':-; pg i tl: IS : 11 e:-; llrdiu de ill ,",U 1l;\S Mil fias y de I() ~ ddint.:w~lll.t!S Ill:\ fi nstls , co n n ~ n ex i Olw"" pr:i di l':.ls ~Ki. ! J'l':1 lb! Iw'i lll l'i\S dc n::-;pIW:-;{;\ :lIIk ,:] t:rilllc lt l'l'g.lll iz t!o que SI~ Jill'lllu lanm en IJ Od;lVO CllllgTI'SO di: N:l ciOlH'~ lJoilhs para la pn:\' l!Hc in dtd d( ~ lito y Id ll'a l;lI1 lic l1lo dld ddillt.:Ul!nll: 1 cdd)r;do ('11 1.;1 Ib bs l'I.!r.:\I;l{lros , los gr ;\lir.: I)~, hls t:ISI1~ ; .11 fi nn l de cldi1 captulo, los pl' nl.:ipio:-i cr 111 j l1olr'>,~ic(ls derivados, \a s preglll\ ~ tas, la s l.:UC!'iliUllS de L's Ludio , Eslo,'i y otros logros dilbctims f:Jci lil"lll :-;ohl'l:nlne r a la led,ura y l'll:s ludio , Esla mos ante un libro que sil Li s J'nn\ ,'iObr,Hlillllenlt: las exp:r.;l.;lt.ivas dl ~ mu ch;ls phll!llla:-; de la h!llra lTlllli nfllr 'l~i Cll 'y l'lm su :'1pl i;;lci(JIl p:1 rOl la prcvt~nc in dtlla delin cuencia, p:1ra In d ismilludln ele la crilllillalid"d/v ict.illlacin y p;ll'a la reinscn..:i n di' los vidimnri us y ti c las \' c\.i 1ll:1!-i , Aywbld illl eligt: ntl' y dica1. mcnte a 1 Ilwjo,. .. fonniu;in de Ijui elll;s lralmj;1!1 en d ellig-Ill:ilic!) IlltlIH I" pulial , jud kbl, )Jl:nil!:nc!a rio, ps il'llltlg iw, sOl'ial, Isis tendal, clct.era , No t ~S st\ ~ d hgar pnr; COIlWIll;lr lurlos StlS t::m. Il:n tieJllpos llIo!\( !nlIIS, los cientilicos ql\l ~ discre pa n dcmas iad u d e biS !('ol"as y mt.odos estah lecid os suclen CO I\:;.cr V:l r In vida, pel'O, ('1 111 frcc! lc ll cia, pueden te ll e r prohlelll :ls ;e;Hlmi cos. Talll hi (~1l es veI'C!;u{ tllll' \JI t I)(10s ' H(llellos dClltlfcO!"-i Ij tiC pri!l.c n dril mmp!' !" I IJ~; mod e los 1'., l:lblpl'id/)s ;It:aha n dl:l\luslra ndn b '/er:u:icJ;,ul di! s us p\1I11.(!;lm iL'1l I.os.fX'l'.'iIlIl:1 qU( ' HC

Tomando en ('o ll!'i ider:l('ilI lus il:-ipl'd.lls llH.'IH.:iC)nados p()(ielllo~ I'UIldamentar la ddi nil:i lI de lo COS:l.'-', velllOS legt.imo que IIn criminlogo tl'~lbnje en cU:llquicr;l de cstf'lIe.Ct e (l .'.;j(:(L y .. 'lpro X IlH:lC IOnL:i I .. rcnl O!; l 11::;' tetH'L'l (1 1 l 1 ' I I't~ ; 'H1) , la teora

vcrdnc\ (..'.s que \os poco~ estudios 'lile existen, los h:H\ rL! i.ll i1.:'lOO p:;il' logas, .'iocilogo; y crilllinl og"o::i, JIli en lr.\ ~ que IDS pCllali!;ilas, lo!ijueces y los fi sc"les han ci l Tull s~r i tu s u ,Idi vidml crear, interprL'tar y apl ical' la~ leyes, .sin lOlll;l r en cOlls idera cin qUl! c:fecl()s produ ce n,

b

el medio ~}l1hi cntc. . 11' . n gencr;:1 rce lo , L''unhw. netrosTIL\(lo "pre vc ncinles en 1a ,n La di:;!f.asiH: cst.e e , " come nlnc\O:i ;-tnc~ll 'Jd ,

Tros l"d:l1ldo 1" cueslin all':1mpo de la Criminologa, lo qu e V(~ rcll.ll\c~ r\\menle va :l int r rc:;;.\r a lus crilll in logos eS comprobnl' que! erectos produc en pCI1W'j de div CI'SH duracin sobre el comport.lO ~% Y d ,1 " ,o'" o, con "\la (lJJ ,,1 n" se, e" 1 1 i n; c, "no ,It- 1;" JI :-;e ha prl! ~u nla don.lo vLn C.. , " . I Zimrin 1V E)7:~: 10Z-10:~ ). . . I '' L co nl're \.o(n~:jllmHo e ll, n' . " :-;1 comeLwrnn Ui\l e I o " 1 'l ' 11) c!l.liLll;-; SO Il m.\s " pCSlIHl S., '11('!l0 tan cou\e .ll ' . l{es ul l.: l qllC 1 Jov en c::; q : \ OS 1 1 I'~ l' ncin q\W lnsjvcnes co n ' ' o m '\S e cv~( u { e (e , . 1 l ~\s ": cal ctl 1 ll un nes; U lJuidinwSCl})/"(){J/O .0, f::ll1\lharcti Y nllllgo~, 1. t . 's no~o t],05 nHSl , l' , eficaces pru .ee 01 L, . t b' "n rTl.lardas jmados o po lCli.\~., dC 1Llc\a

crim ilHllidLld.

6.5.5. La ecologa de las

ll ctivhlU(le,~'

,.utina,.ias

. Ic~c{l nOCld{ls y nm IC b ;.lnn:-: ( el espacio y en el tiempo se los contluyen en .' . 1'" Si estos tres e emcn, , .... de criminnlidad (.;l)fI llldepellc cnCl~' producini Ull aumento tic ltls l upcnH.1os e~t.os OI VC es tlclincnencin y hamhre, Sll1 cm Mb '

En l!:spna c nC'onlr;:t1)os l rCli dc!'> la C: 1l1 o~ prccurso res l:!1l e l c:-;t. ud io de In influencia de los ractorc:-> ~oci.:l l cs !'lohrc In crimin ,lidad: Ital--cI Sa lillos , Concepci n Are nal y Cnnslal1('io Burnnldu de Quir:-;" Tildos cllo$ conce ban al delin cucnte CllllO prod ucto de Sil mcdio, Rracl S:"\lill nR (1854- 1923), mtlico qu e tmoaj e n In Direcc in Gcneml dc Prisiof1e~, flle el m s d est.1l:.1do reprc::ic n ta nl..e del pnRitivisl110 crimin olgico es paii.o] de ol'inntncin soriolgico. Propl1:io que, por cnri!ll;J de l c:=.t udio del sujelo {\C'lin cucntc, deba ~\na l j:a r~e r: lcnlorno en el

..

-

V (;,\ Hli ll)O ",-,

cl'\:-i(

, .

l'

,\:\1)

.

.

s 1l11)t)'\ lldA~i p \lC ~, d( '~d(~ el plln\.o de '! isLa metodo lgicu, los socilogo;.; de ChiGtg'o ini !: I11UIl U1l,l :;ociDlog:l m:1s riguros" .Y clll pirica, uLilizando in strlllllcn to!'; co mo l:n hi.'itoria ~ de "d,I, los :lJ)J)i~ de01ogl';Hlco." y 10,-

DC!i\n'oUo Je lnstic Jclincucncin, lnl y COIllO ('jcl1IplificlIll I:IRnl tnR tnsas dolircn~

e pnb,ICI.. , 1 ,[- "\' ele delilH.: uelH:ia , de drog'. \(hcCIOII , de .dco ho!tSIlH>, el'~eto l. ,s. s . .J. ' '. y de prostilt u:in . Lus !'~s itlcll tc~ (,l e lIltab:\ cv id0. l\te a los ojos de csLOl:i prim eros le:l.J'lCO~ ele C :hicil" O. Lill.tilllorC' , cn tlll infilJ'lll C dI'! 191 '~ so bre las ('o~d ~c lOncs .~ e Skun k Ifollnw, HI1 s u burb io de la ciudad (l e Pl llsb urgh, r~cl'l hla ( M;lI..I , 1!JH1 : ;):1 ;11):

delillcucllcin y la e x i ~t c n ciA dotr;dit.:ioncs y viJ.I,oTl'1:>

r

"olw ;.; in entn:!

tic grlUJicntc ti u modidllllllC In ciudad1.01lllS

delictivos en ,~-ens gCOI,..;fico.s o boni o.~ , eS!1ccificos

co llc(' nt-ricn ~

1111.1 (Ic., del prcblcn\:l do:! l iclll(' O I, [)rc. dc I ~ dcluKIICI)ci.' illv~~II. ooku\:I rJc i.:l l de 10$ nl.lICi 'io ( i~Ic~. de 1.1 ... iobcln dc 1.1 ley scc:). l.e! dcsempleo y.ce: l., 1 CJ,\JLU ,0lil:1 por el Hollow,/ ver colllQ K' .llinl\ll\ !:Is fueros rkilllt egr:\dor.ls ClI.llldo lu fucnu tI~ progreso h,,1I >IUO C lll1l1l1.1d:ls (':'Ir el IctJl'to d VM:o Ypot' d cl0bn\O ..del

4~ 1J&',lcu quiere h~ccnc

CH.. 'CC

o se l!xjlfIIldc

i~f dcl!il.l~'l'odo.'i

ndu1tri:Jles.~ololle~jIJ d;\n~

~\,clt.,

.~"'I/k. J)" I1 .dd .1. -'"ihQl'mutwr, ( 11 '1'1I"''';r.- If rI.'hmII'-h',Y: Al' "Wllllllfl/",u .., ",pi" ""1;",, , o{ 190), ,I,'/,ml" /lII" /"II'III" NIII'vn Y"nc : O:d~Jl't 1 1IIlivlr..ity I'n ...... 1 I ~ . I :!~.

I ()~ dat os (Ii ~ pnnibk :.; ) Lanl.o dc );1 oh se rv;\ (;il~ ~li/'(.,ct.; 1 eOl110 (~I ' l',';b dsl ic:.') ()Ijcial c~ , c:lJlIlinnaban e15l.iI eOlle('.lI,Lra1.: llC a, luo",' ,oa ArrlUlin en eHa de una manera ., I ercncW. b ' ' D d' o cOHsi~tenci(1i/ltel'lIayc(J l . WOri'1S dcl control Y propu~o lVer~~l; " lcida c\en1cnto::: de prcv:),~ : ~I\es conceplOS tericos (Akers, 199 . ,' de sus plIlC1P, medido~ em p\l'lca,s ,t.!"o,

,( ;! ."

O

I-lirschi (196m cOllsid cr:l CJtW !:iun l:uatro Imi clcllwn los, e:it.r('chl\lcl1~ le n.: lacinll.1dm::i entre s , que: un en:\ l osj{v(~ne:i :1 la soci{~d:'l d y (I'w los di s llndun de cometn delitos:

L

l . Apc:.:o, COllcc hido ('.omo ,1(1l1C! mlljll nto de !;IL.OS emocionnles que 8-e c:;lnbl cre n con ot.ras personaJ';'y quc ~e tradu ce n en nleclo, ndrnimcin e ide nlilicilcin con c!lh\s. I~ll la medida qlle ~c pO!'lce un mayo!' apcgo ;,fect.ivo il jJ0.rson:\s Qll0. }la!'lic;pall (!Il divid:\dc!i ,'-iocinllJs convencioH '

curse en actividades delictivas, 4, Creencias, Es el conjunto de convicciones que tienen la::; personas favorables a los valores establecidos, En la Inedich! en que los individuos son consonante::; con el contexto social en el que se desenvuelven y consideran, por ejemplo, que el respeto 1I la vida es un valor supremo, o qlle no esb't bien con la propiedad de otro, tienen una menor probabilidad de comportarse contrariamente a estos valores,

Compromiso n inh" . ,. -. 1 ~}l.ras pcrson:l:-i Pn ).('" ) llClllncs ," " )(,'!,ar";,, en ad.ivi(h I "s()('I'll es por t.emol' a prdid' , C"''''''rlIlS I'avol'ahles ' l' 1 es UJnvellcionalcs ,IS ~~~_. ' ,1 os valol'()~ establecidos

zos ernoclt)n:ll(,~ cm

quedar~e

m CONTEX'I'OS DE 1tUI ,hilln de vincI 11,.U:WIl '.ti

y,

1 UltA DE LOS VNC,ULOS SOCIALESp'ld rex[o'alla de vinculncin' 1 , , dl~ acci6tl ro 1 . " .'ti lHutns (I',,,"il" , : ,ve"cll~"al"s de' ,I:\l es. "ducatlvas, .po,lIvas )'(,('['(',,1'

Totlas estils formlls de control pueden ejercerse, segn Hin;chi \ 1969), I\\cdillntc lo::; mismos mecanismos implicados en cualquier tipo ele aprendizaje social, tnles co l1lO los refuel'7.oS y los castigos , PlIril el control de la conducta de los jvenes, los refuerzoS Ycastigos ms efectivos son aqullos que se aplican de manera inmediata y que proceden del propio medio del sujeto, Es decir, resultan ms tiles para controlar el comport.mniento IOH pequeas sanciones inl11ediatm, por la conduela inapropiGlla, como por ejemplo el rechal.o de 10::\ :unigoH, que IOH caHtigos a largo pla:w,e()JlIO

If)~

. __

~ " vaH.,~~l'

~incu"nci;,1

los previstos en In legislacin penal.

~=.=====~'~'~l'~SC~I~"'~" _ F""",,,: elnhOJ"lI""""" '"alla ,.'

sdl.,;: Allyn and naClI1I

~

d"Vll1cul~,I', ~111)1)1"" ' ,

/'Y'

,,,Ila de vincul' ..._._-

~

-----~- - -- ::rupo de igll',I,'" dClOn al' ",

~~:

h ' _ M" I,al' 'l'dcCllllklill(1!)9:,) (',.i" lUlO I/J~)', NCdham IIpi,'hl:!i, 1 .1H~ndm ,

\'

Contextos de la vinr;ulacicJ/t socialSegn Hirsehi, la ruptura de los mecl\nismos de vinculacin social informal que se han descrito (apego, cOIJlpromiso, participacin Y creeneiHf;) puede producirse principalmeute en cuatro contextos de la vida de lati pertio (vase cuadro 6,'1): (1) falta de vinculucin a 10i:l padres, (2) Ul in nas f\llta de vinculacin a la escuda, (3) falta de vinc1I1 : al grupo de iguales o amigoi:l Y (4) falta de vinculacin a las pautas de accin convencionales (ei:lpecialroentc a In educacin y al trabajo), En la medida en que :;on ms fuerte:; el apego, el la participar:irn Y las creencia:; de 105 jvenes que les unen a 105 contextos sociales meneionadOi:l menor es In probabilidad de que lleven a cabo actividades delictivas, por el contrario, In ruptura de todos e!ltos mecanismos hace mH

El apego a los padres) )

\

\

c()mpr()mi,~o,

\

, En la teona el contml ' " 'd apego afectivo a los y\ ' SOCLa! se concede ulla rcle' ' criminolgicils ,1' dICs, Segun Hirschi (1969) v,mcla especiill nI " " meJor doc t ' , ,una de b '1 Jovenes dclinell t', ,lunen 'aclas por la. i 11 ,t',,' : s eVlc encias " en es se h',I\' ves Ig,\ClOn e' Jovenes no delincue L" mellos vinculados ! l ' s que los vendl,'nn n n es, Los vmeulos CIlIO' sus padres que " "ser el l' ,ClOn "les t '" travs de I;s \cilita los re e hijos vol"" pa',m,;, "' "' h'Joa ,'ooibon la, idon,'I' expectabvas y los "",,,I,,,,,in, n ' as

cu',lve;lcul~,queReck~ess

"Il~

pro~eso~l~ p~(!J:es ~

lo~

probable su conducta infractora,

I II

I

!

Las Y la de ' " (1951) teoras del control mas ilntiguas, como delictiv', a 1 (1997 [HJ611) hab' pOI ejemplo, la de Reiss , a allseneiU de I ' !(In atnbuido I os sujetos de ' una al eCllllda "inter ,1' ,, n conducta ' normas t't d n,1 lzaclOn" I lI'schi (1969) , ' ac IU es o creencias .' l por parte de controles l'nt eVlta referirse a estos proce" SOCia es, Sin embargo H , ernos' " sos de '" t ' '

m'''p"'a,,n

nos conduce inevitablementencuencJa, ya que esta a una tautologa o

como mh,bd",, d, lo d,1i

m ,mnl"a,io" o

- - -- -

._ ---- -

.

>v, (;\Rlt\llO, l .'232' S'I' \N(;I~L\N\), ,

s.

I.,\S 1i'\ 1'1.1 J\':NCl;\S SOl: I,\I.ES

RI':110N110

.

' \Iell , I observa que un JO ,va E decJl' cuane o se , '... I , : I \ ex\)licntl , s , t' Itn de "internnhzaclOn e e Irculn l ( nt debe n \lna a , . 1,1 c te delitos ~e aduce q\l? se z es utili7.uda para dar cuenta ( e ~10l11eOI'lllas y esta cxpliCl1CIO~, a SI ~(v1e96'9) propone, por el contrario, que ns n ' 't' Hlrsc 11 1 t 1"\ " va reside directamente en a, rup u , ortmniento dell c w o. . comp . ., n ele la conduela dc11Ct1 t' ~ contextos socll\les, En 1 xphcaclO ' . d 'cs Y con o 10" a e. . ro ios vnculos con los?a l o me' 01' an la fnlta de apego, es, de los p~I~bras el apego emo:\Ona 1,. te J la etiologa de In conduela otras p" , ,' ,: , ble mas re lev,\11 en . -" segun 1J 'Irschl , la v,\ll.\ I e'l '\perro a los padres controla In delictiva, '11 , te los cua es ' b 'lfii~l11()S mee1 1an d'lvel'sOS Puede tratarse senC1 aden ser ' 1JOS mec conducta de los jvenels p~~e enes ms unidos u sus padres, tenp;a\n utn~ ar I para \e ue al esl oSJovio-lempora' llevar a cabo cone uc as men t e t' q " . 1" l' , disponibilIdad espac I ' nios en presencIU ele os pl1C 1 es meno l , tiempo pasan os " 'oclives nI delictivas: cuant.o ma~b'I'd (\es de hallarse en sltuaclOne~ PIl ' ' SI 1 1 a . I 'CIP'} mectll1lSson menores \ as po, " 1 i (1969) considera que e pnn ' delito, Sin embargo, t~ll ~c 1 arda relacin con el grado en que el apego 1 control es psicologIcO y g,u , sus opiniones Y sus valoraclO,n es :f~:t~vo a los padres de~e~~ll:'\;~~~rl1 de actuar, Es decir, "la consl~e en :ean consideradas por e. lnll~o adres estn psicolgicament? pres ~s " ' portante es SI os P delito, ( .. ,) Asumllnos que a ' . de cometer un b'l' 1 1 I raciOn 1m do sllrge la tentaclOn l ' - tiene una menor proba I le (1( (e ' cuan 'd' ta que e \1mo " t'" lente su el'visin es In 1rec, , suS )adres restnnjUn lSlcan . sup ter actos delictivos no po~ qlne arlte sus actividades con ellos; no come 'd ue e comp ' en el trasladO a lacI~dad, , " ', '~' ,-f':,'-" " ": . ", , ' , " 1 ' t ' ic es que no existap ,~s~o~ :confhctos En la socleda? :~~~d:d ~os~uletosimbiri decrculoS)ocial~s,de cerrados, hay mas 'd " '" el control informal ejercido atraves del lugarde residencia, esaparece ',. ' "'-, ' , ' ''' ,

tanf~' infonnacin sobre los otros, S parece que entra en juego un control ms abstracto, lejano y formal, que resulta menos eficaz porque no est basado en unos niveles tan altos de informacin sobre el otro como los existentes en las sociedades pequei'as, De este modo, nos encontramos que ante un hecho delictivo no se encuentran testigos, la informacin es escasa y la investigacin judicial sin ayuda de la poblacin es poco eficaz, La informacin ofrecida por el control informal es vital para que la polica y la justicia puedan actuar, Sin ella resulta muy difcil aclarar los delitos y tener conocimiento de todos aquellos que no se denuncian,Podra pensarse que una gran parte de la vida social del pueblo se canaliza ahora a travs de la televisin, Los ciudadanos muestran un gran inters por aquellos programas que les ofrecen el cotilleo, las luchas en familia, y las tramas de poder o de amor, En cierto modo, parecen funcionar como un sistema compensatorio constituido por una realidad simulada que ofrece la oportunidad de hablar sobre los personajes en liza, y sustituir de esta manera aquellos comentarios que se realizaban en la plaza del pueblo o en el mercado, Una diferencia fundamental estriba en que la realidad social que generalmente se muestra en la televisin no se corresponde con la sociedad que nos rodea, sino que suele reflejar una realidad bien distinta: la de la sociedad norteamericana, Adems, las pelculas y seriales de la pequea pantalla estn pensados para resultar atractivos y entretener, lo que hace que exageren y distorsionen la propia realidad. Todo ello hace que no sirvan como sustituto que nos aporte informacin sobre nuestra realidad vital ms cercana, aqulla en la que tenemos ,que desenvolver nuestras vidas. El anonimato y la gran ciudad han roto aquellos lazos de control informal que venian operando en las sociedades rurales , Si analizamos este cambio a partir de la teora del control social de Hirschi podemos constatar que ahora los compromisos de los individuos son ms sectoriales (labOrales, educativos, etc,) y no lb son con la comunidad como un todo, Ello hace que nuestro comportamiento en uno de estos sectores de vinculacin no influya necesariamente sobre nuestro desempeo en otros mbitos distintos, En cuanto al apego familiar, se ha producido tambin una reduccin de l familia tradicional, ms amplia, que ha sido sustituida por una familia ms nuclear, con menores lazos exteriores, Pese a todo, la sociedad espaola se sigue caracterizando por el mantenimiento en las familias de fuertes vnculos con otros familiares cercanos (padres, hermanos, tos, primos), situacin que podra compensar, al menos hasta ahora, la desaparicin del control vecinal.

2v, l;,\!tBl!)(),1', STAi'/, , " " 'lIh \a comhlcla delictiva dos tuctores cuya Por 1I1tuno, Agne:v vmc .') .. I ll'\l\elllente establecida por la " 1, leltnclIenclU la~;t( n , conexl.oll con ,1 l ' , I 1' . t 's y h experiencia eonllJ1uada , , " ' n , l' '1' '1I111g0S ( e mcuen e. II1vestlg'aclO ., lelle, , l' ~ iS' J'\1'g'O eH tOH (I()0 elelllcntos eSIJeeialmenle el . " " con la adV(!!'Sll al , , III l,m, " " I l . t, lellHi6n No es Agnew . t le h l('orm ~enCl,.l (e ,1 , primero, no formall pal e ( .' l'l " lizo'J'(' social ,dirm: que tener , Al ' , " l ' l l la 1"01'11/, (e n/JI e1/.( ,, ' , SIIIO 1\ (Cls ,qulcn, ,- r, .\ . ('lcilitatlor ele la clelinc:uenC:I:\, amigos clehncucntc:-; cs un "lC.(JI ,

251

para comprar la moto apetecida, o podra plantearse comprar la moto a plazos, Existen algunos elementos de apoyo social convencional que podran disuadirle de robar la moto, si , por ejemplo, contase con la ayuda de otras personas para lograr su objetivo, o, por el contrario, para hacerle comprender que no es tan importante tener una moto de manera inmediata, y que podra esperar un tiempo para comprrsela, Por lo que respecta al apoyo instrumental, la probabilidad de delincuencia ante esta situacin disminuira si el chico contora con alguien que le ayudase a buscar un empleo. Losconstreimientos para un afrontamiento delictivo de la situacin se relacionan, en este caso, con la valoracin por parte del joven de si cree que puede sustraer una moto sin demasiados riesgos. En efecto, ha visto una moto nueva que por las noches es aparcada en una determinada calle, Robar la moto implica un gran beneficio para l -se trata de una moto nueva- y, sin embargo, comporta bajos riesgos, puesto que est accesible de noche, cuando difcilmente puede ser sorprendido robndola. Los constreimientos tienen que ver tambin con el grado de control social a que se halla sometido el joven, especialmente con la pOSible despreocupacin paterna acercu de su conducta, V, udems, con la disponibilidad de medios i1egftmos para materializar el robo , En nuestro ejemplo, sera tan sencillo como disponer de unos alicates apropiados pura romper la cadena que bloquea la moto, o bien de la furgoneta de un amigo para llevrsela. Tambin existen, segn Agnew, una serie de variables de macroniuel, ambientilles y culturales, que pueden influir sobre los valores y creencias del joven, dificultundo o favoreciendo la conducta delictiva, Un fac'tor reiteradamente sealado por las teorius de la tensin es el nfasis social que se pone en ciertos valores como el dinero o el logro de un mayor status, En el ejemplo propuesto, un joven de 16 aos podra fcilmente llegar a conclusiones como que todos los chicos de su edad tienen una moto y l no, o que si sus amigos tienen moto, por qu no va a tenerla l. Adems, podra haber generado a una serie de distorsiones cognitivas como resultado ele la influencia de los llamativos anuncios publicitaros sobre motos o de los vistosos comercios en los que se venden. Imaginemos la siguiente distorsin cdgnitiva, un tanto extrema, pero no impoSible en un adolescente: "Vivir sin moto a mi edad no es vivir, me pierdo un montn de cosas". En sntesis, en este joven comenzaran a confluir diversos elementos impulsores de la conducta delictiva como la imposibilidad de eludir la situacin (la visin diaria de chicos con motos), la incapacidad de dominar su deseo de poseer .', ;

se

ALlDAD CRIMINOLGICA: Teora y prctica: '~ interpretacin LA RE b t a la luz de la teona general de la de la conducta de ro ar una mo () tens,inl' la teora general de la tensin el Para co~prende~ ~mo exp~:os un ejemplo de delincuencia juveniL comportamiento dehclivo, pong, d 16 aos con pocos recursos Consideremos el caso de un Jovent e'Cmo consegLlirla? No dIspone ' econmicos que desea tener una mo o, (, , de demasiadas opciones. Quizs robndola , , ' '. 1ft que hemos mencionado podran . Se~n la teora d~ Agr,lew ~ ,?S ;c ~;~~ven de nuestro ejemplo tiene,un precIpItar el robo. En pnmer lug , t~) probablemente no tiene olras , objetivo importante (poseer L1lnt mo de ~se objetivo. Todos los chicos de alternativas de conducta para e ogro su pandilla tienen una moto y l no. ' ".' , el queJlos recursos personales que le Adems , puede que care~ca e a \ativo de esta situacin, Entre stos poorn permitir ~m afrontamlent~ :\~7eora, la inteligencia, la creatividad juegan un papel dlmport~nte: ~~~roblemas inlerpersonales, Si dispusieri,l, y las habilidades e reso uClon . I d 'a por eJ'emplo buscar. un , . 1abilidades persona es, po n , ' de las necesanas 1 I 't ganar el dinero necesario , trabajo para tos fines de semana que e perml a , , ,-

.~

fv. (:AI{I{lllO, 1'. S'I'ANCE\.ANIl, S. HE\JO:\\JO

1" ,

LAS INI'I.l rENClAS SOCIALES

.

,

impotencia para conseguir un trabajo con el que ganar el una mo to y la ~lnero necesario para comprarla, , _ 1ft de predisposicin que podran influir sobre el Joven Entre os , ac ores e hallan elementos como la , ' I Impu ISIVI'd ad ,e I apren d'1de, nuestr~ e~m~o~~uctas semejantes y ciertas creencias o tcnicas de zaJe preVIo e , ede ensar' "Yo ya he robado otras cosas Yno neutraliz~cin, EI,Jo~:n~~~o n:la he ;obado nunca, pero antes he robado ha sucedido nada, u h adie me ha pillado' lo de la moto no ser algn casete de un coc le, y nn ha obtenido pre~amente consecuencias 'f 'd T 1 d1 eren te" . Por tanto, Ie tove 'l'c'llas y calcula el riesgo de ser detem o. a T s de otras cone uc as 1I 'd pOSI va, . , delictiva mediante alguna creencia como consl erar vez faCIlite IsudacclOn o te lo dan debes tomarlo", Por ltimo, hay que 1< quel o eseas Y 11, d que a ta el ti o de atribucin que realiza sobre las causas e su tener en cuen Pd' "1 -(1 culpa de que yo no tenga moto es de la , ' adverSI'dad . Si uno se Ice: Le dan con todo" un paso sigUIente podna sociedad, de los ricos, que se q~: se ha visto y ~ue puede que pertenezca ser robar aquella moto nueva q a alguien con ms dinero. . deber'lan tomarse en consideracin tambin otros dos 'Para conclUlr, ,d facilitar el robo: tener amigos de 1 t (1< I Incuen es m s elementos que pue en a nada por qu no lo voy a hacer yo"), o una amigos lo hacen ynodPas n la ad' versldad' "No es que no tenga moto, es I ncia contmua a c o 11 exper e . de msica no tengo nada, Quiero la moto ya . que tampoco tengo eqUipo ,

apego n los padres y a otras instituciones sociales, como la escuela o los amigos, favorece la delincuenc\. Por ltil1lo, la teora clela!m:ndiz(/c social (a la que nos referiremos ms ndelante) afirnw que la clave explicativa de la delincllem:ia reside en el aprendizaje de las cundllctns delictivas. Para valorar empricamenl;e estas teoras, Pal:erlloster y l'vIazcrol!e (1994) definieron una serie de indicaclores de los anteriores constructos tericos, que fuerun evaluados en unn muestra de 16G5 jvenes norteameriCemos de 11 a 17 ailos, a partir de la in(ll'lnargallj. 4. Clljlcs son los princip.les 111 la.ll"e os lo"ones .,n a " derivo! '. CJlIIsmos de v/fIcllfon SOUCJI "el "H os en la toori. 1 '1 5 Hirschi~ 'C " mo opera el "pe o rJ lo . 'el cOlllrol 6. Oue significa S pl/rlres en 1.1 prevencin do la conduCt, deHcti.,' soci.1 do

M,~' ""el/~rl//,.znerol/

OrlO",i~'

1

7. ,Cmo explic,n Cloworrl y Ohlin 1, ' ' " . O. Segun la lcorla gcne!"ill de h le . . ~l:hI1CUenClil a !>:'Irti,. del conecplO e \ 9, Cujlcs sOl1los prindpalcs raet ,,,di es l. vinclllocin que se emble o/'oll",,,rI,,d lli(l'IOllco/' af' I 01 es rmpulsofC!S y ' / d' , ,ce entre l' ., . IO Olltell tensin en form, delictiva' e >re "/JO,('II 'Iue pueden nlod. 1 y dclinclIenc' , . ererero sllgerido paro los 's ' . 101 e '1ue los 11 " lO. UIIII/IIo/giw' Desor " ,.e ludiamos. Siglliellrlo el esquem, I . Idlvlduos modelo de ,;reas . ROII~lOeroll soc;ol y de/ill",ellCl" ell los (iud'" ," opuesto en el rer.u,dr

~.'

n"ol~.

~'''I,ollel

busc.rso

socloeconmiCs de los harrios de____

.lgulI~s ~~;;~~~~,'~~~~::~~je.l~d'd S~Ciol ~~: :il~~~~':,:s;.~~~rlr'~ 'lun~:I~':,~~"i'.'a~ ~;I ~:I~,,,:S;'~I~~sc~IOS pcrruh~~I,~~~!:;"a de~::.,,~:y deli"i", de11 __

cspollJlcntes

propuestus. que

t:1S:lS

clclktivas,

.......

noccl'lo sniveles

ello,

Ecologio

IIflJOflO

l. L1 delincuencia es

Y Jcsorgonil.oJI sociol:UI1

rcnn)cno norm;t. presente en lOdils la sociedades.

2. Los r,\pidas procesos de indumi.lilacill y "rhanilaciII, vincubdos a la inmigrad"" Ilusiva, propician un decaimiento de los controles soci.les infofln,les que favorece el increlllel\lo de l. delincuencia. 3. Los jvenes que dclin'luen se diferenci,n de los qlle no lo hacen sobre todo en el tipo de COlllexLOS o b,n'los en los 'lile viven. Existe una gran cOllcenu'aci6n de jvell es delincuentes en 1" 101I" de rrallsicin de 1" ~randes cilldades. CJ..,cteriwi" por su desorganil.cin social y h.bi~ld", por los emigrantes y por1" clases ",js deslavorecidas.Teola> IleI conlrol social in(orlllol:

4. La prob.bilidad de l. conducta delictiv, depende del equilibrio 'I ue se est,blelc, entre I.s presiones internas Y.mbien~lles que incit,n los individuos al delito ylos controles internos y externos 'Iue los .Iejanoc l. n S. Los mecanismos de neutralizacin facilitan 1:1 transgr esi6 de las norrnas, 6. PrinciPio Je lo Ylflc"loci" social: los vinculo s alectivos Y la mayor identilicocin emocion.1 con persOlm sociahnente integrad. s constituyen los princip.les elementos que previene l. conducta delictiva. L.i incxistcncia o ruptura dc estoS vnculos facilita la comis 6n de delitos.

7. La villculacin soci.1 depende de cuatro elementos interrelacionados: el apego emocional a personas socialmente integr.das. el compromiso con redes soci,les convendon.les, la pa,uciPrJc;lI en activid.dessociales convcncion;lles. Y lls crcccndos f:lVorables a los valores sociales.

Teora la socied.d la tensin: fuentes princip.les de tensin sobre los individuos. que pueden precipiGlr su general de existen tres 8. Enconoucta delictiva: ( 1) la imposibilid,d de alcanzar objetivos sociales positivos, como una mejor posicin econmica o un m.yor esta tuS soci.l; (2) 1, privacin de grati/iCJciones ~ue y. poseen o esper.n lograr (expulsin de la escuela. despido labor,I, etc); y (l) el sometimiento a Situaciones negativas o aversivas de las gue no pueden escap'" (m.ltrato I"mili,,. victim,cin sexu,l. cte.).

,7. LAS PREDISPOSICIONES AGRESIVASTcrrl,i"os impOrlDlltcs AUlofes destacados 7.1. Introduc.cin: conceptos fundamentales

\.

7.2. Antecedentes: las explicaciones biolgicas ms antiguas 7.2.1. El positivismo criminolgico y el motado cientlfico 7.2.2. Lo tcorb lombrosi,n, del ,t,vismo biolgico 7.2.3. Inferiorid,d biolgic,

XX

CRIMINOLOGIA APLICADA: Lo conexin enlre el positivismo criminolgico y las polticos crimino/es de princiPios del siglo

7.3. la biologa y la Criminologa actual 7J.1. Rosgos Osicos y delinc"ellci>: los biotipologlos 7J.2. Herenci,- Estudios de (;1mili;-s de delincuentes - ESludios de KCl1Iclos

Cu,dro 7.1. Estudios sobre 1, delincuenci, de gemelos Estudios de hijos ,ooptivos Cu,dro 7.2. Estudios sobre 1, delillCl/ellci, de hijos ,doptivos - Estudios genticos1/1 REALIDAD CRIMINOLGICA: Fomi/ias de ""isicos: herencia o "mbiel/te? (/I"o Mogdn/e"o Boch. La pof/l/ea crnica de A"a Magd1 I':S ,\( ;IESVAS

273\

capacidades de inhibicin, ]lued~n ayudar a ~ninimizar el i1~t1ujo negativo de los factores ambientes, ll1cluso tratandose de ambwntes muy

y n~lIsc~[ar; Y, el tipo pnlico, tendellt~~ a la obesidad y proclive

b

.,

soc~abl[clad. Segn Kretschmcr exititira una preponderancia de los

pioblemticos. 3. Que existan en los individuos dificult.ade~ biolgicas, ~a sean neurolgicas o de aprendizaje, per? en c~mb!O dispongan de s~stemas sociales de crianza muy estables e ll1tenslvos: E~ t.al caso, las, c[ficultadcs biolgicas podl'an ser compensadas y elll1dlvl?uo tendna la oportunidad de desarrollarse adecuadamente en la sociedad.

delito.s vI~lent()s y l1~a mayor tendencia a la reincidencia entre los tipos constitUCIOnales atletlcos, de los delitoH cle hurl.o y l'titaras entre los leptosonticos y de los fraudes entre los pcnicos. El norteamericano William Sheldon eslableci en 1949 unabio~i pologa, paralela a la de Krestchmer, que el istingua tres somn.totipo:;

4. Quc ninguno de los dos sistemas funcione. En este caso,.los. sujetos tienen desventajas tanto de tipo neurolgico o de aprendizaje como contextuales. Aqu, la probabilidad de conducta antisocial es alta.De acuerdo con Fishbein (1992: 103) "existen mltiples carncterst~ ." 'ndividuales innatas que incrementan el riesgo de conducta agreslC",H I f' ., d 1 ue esta tendencia se manifieste o no es una unClOn e as va, Y q ' l" d condiciones ambientales." Como puede verse, la moderna formu aClon e las perspectivas biolgicas en Criminologa n,o plantea suerte alglll~a de fatalismo determinista. En ellas, como no pocha ser ~e otro ~~do, C~I actersticas biolbricas y factores ambientales entran en mteracClOn re~lproca, compensndose y determinando una variedad de resultados posibles.

o tipOS c,or~)orales asociados a tres tipologas de personalidad, cuyas canlctenslicas se mantendran a lo largo de la vicia del individuo (Sheldon, 1949; Schmalleger, 1996): el ec:lomo/'() , fsicamente caracterizado por su elelgadezy fragilidad y psicolgicamente por sllcerchrolrJllin. ~ue.l~ ciara u~a. tendencia al rcl:rnimientoy a la inhibicin; el mcsmnor{o: 1l1d~vld~o atletlco en el que predominara el tejido seo, muscular y conJuntivo, y la somalotol/.ia, en forma de fuerza y expresividad muscular; y el endomor(), caracterizado por el predominio ele cierta redondez corporal, y por la uisccrotonia, que le confiere un toco relajado y sociable. Estudios posterioreH realizadoH por el matrimonio Sheldon y Eleonor Glueck (Glueck y Glueck, 1956) y por ,Juan B. Corts (Corts, 1972) con diversas poblaciones (en colegios, reformatorios y crceles) clan cuenta de un porcentaje ms elevado de personas pertenecientes al tipo mm;cular o meso morfa entre las poblaciones de delincuentes tanto jvenes como adultos. Sin embargo, no conocemos si ese predominio de meHomorfos se ~c.pite tambin cn otras muestms no delincuentes: como policas, pohbcos o deportistas. Tal ve7.la nica conclusin que pueda derivarse de la investigacin hiotipolgica es que dudo que los rasgos corporales cor~ela.ci?nan con cicrtas caractersticas de la personalidad, puede que los mdlvlduos con mayores tendencias intelecl:mdes ya la introversin (propias de los ectomorfos) y aquellos otros en los quc predomina la lax~tud y la ~enevol.enciu (los endomorfos) no se sientan tan atrados por actiVidades llUpUISlVas y potencialmente violentas, mientras que, por el contrario, el espritu extravertido, menos inhibido y tul vez ms agresivo de los mesomorfon favorezca sus ocasiones de verse inmiscuidos en actividades delictivas .

7.3.1. Rasgos fsico.,; y delincuencia: las biotipologa,,;Desde siempre han existido estereotipos sociales en rela.cin a las caractersticas de personalidad y fsicas que poseen .los delmcuent.es, mo si fuese posible a simple vista distinguir a un delmcuente de quwn ~~ lo es. Garca-Pablos (1988) relata el caso de un juez italiano del siglo XVIII quien, si no tena claro cul de dos sospechosos era cul.pable del delito quejuzgaba, condenaba (litera~mente) al ~ns feo, ~u]lolllendo que era ms probable que realmente hubiCra cometido el deh~o ~ solve?tando as el problema de la ausencia de prueb~s. En Cn~lllologlU ,~a existido una lnea de investigacin que ha analizado la p~slble relaclOn entre tipologas corporales (o biotipologas) y delincuenclU. Una de la biotipologas ms conocidas fue desarrollada en 1921 por el psiquiatra alemn Ernst Kretschmer, ~uien estableci, partir del anlisis de ms de 4.000 sujetos, tres tlpos corporales vllleulados a ciertas caracterologas (Curran y Renzetti, 1994; Schmalleger, 1996; Vold y Bernard, 1986): elleptosomtico o astnic~, cara~terizado ??r su delgadez y poca musculatura y por una tendenCIa a la mtroverslO~;. el atltico, opuesto al primero, poseedor de un gran desarrollo esqueletlco

?

7.3.2. HerenciaLos tres tipos fundamentales ele investigacin que han intentado conocer la influencia de la herencia sobre la criminalidad han sido los estudios de familias de delincuentes, los estudios de gemelos y los estudios de hijos adoptivos. Todos ellos pretenden delimitar y cuantificar cules son

I.AS I'HEllISI'{)SICI():-';';S ,\( :IO';SI\, ,\S

274

V.l: ,\HI(\\)O. 1'. ST\;\CEI.\ N D, S. HlmONIlO

27!i

los efectos diferenciales que la herencia, por un Indo, y el ambiente de crianza de los jvenes , por ot.ro, tienen sobre su conducta delictiva , Ms recientemente, el des:lrrollo de la investigacin gentica ha permitido analizar la posible presencia en los delincuentes de anomalas cromosmicas ,

\a illl1u ellci" gell Ll;aell la ddlillcllellcia: lu:,; gelles po::;iti vos que aport la . es posa legll.llJ1n dJOroll lugar a una hnno"lbll'. 1"111 II.\.Icl Ilurgucsa, . ' , Il1IeIlt.rns que lo s aport.ados Jlor lcin de T,rde 9.3. La teora de la asociacin diferencial de Sutherland 9.3.1. L, explicacin genti" de la conduct, delictiva Cuadro 9.1. Esquema de 1, teorla de la >Soelacln diferencial 9.3.2. Asoci,cln diferencial y organiz>cin socl,1 9.4. Fundamentos psicolgicos del aprendizaje 9.4.1. Aprendlz>je respondiente Cuadro 9.2. Modelo que 1Iustra, medlanto un proceso de condlclon,mlento claslco, el proceso de ,prcndiz.je de la conducta sexual ,dulta de los v,rones (tanto "normalizada" como desviad,) 9.4.2. Ap"endinje operante - Los antecedentes ambientales de la conducta - Las consecuencias que siguen, la conduct, - Programas de reforzamiento - Los modos de innuir sobre la conducta hum,na - El castigo resulta poco ero"z p.ra reducir o eliminar un. conduct, 9.4.3. El aprendizaje por Imitacin Cuadro 9.3. Aprendizaje de la conducta ,gresiv, por imit.lcin LA REALIDAD CRIMINOLGICA: TEXTOS cLAsICOS: Anlisis def aprendiwje ,ocio/ de la agresin (Conduro. En A BandUfa r E. Ribos, ModifICacin de conducta. AII/isis de fa agresin r de la delincuencia, cap. //) 9.S. La teora del aprendizaje social de Akers 9.5.1 Conceptos te6ricos fundamentales 9.5.2. El aprendizlje de la conducta delictiva Cuadro 9.4. Esquema del proceso de aprendizaje social de 1, conduct, delictiva: secuencia y efecto (eedback 9.5.3. Estructura social y aprendizaje social Cuadro 9.5. Estructura social y aprendizaje soci.1 9.6. Validez emprica

l.h

PrinciPios criminolgicos derivadosCuestiones de estudio

L.

l

:l36. TEORASleyes de b Imitacin ;tprndizalc respondiente o clsicoaprcndinjc social o imitativo lcad;} eJe la :\sociacin difcrcnciJIaprendizaje oper;\Iltc o inSlrlJlllcnt;t!

:l37saber: el aprendizaje por nsocincin e!>timubl', el aprendizaje por la influencia de las consecuencias que siguen a In cond ueta y el aprendizaje a travs de la imitacin de modelos. El derivado aplicado de estas teora!> es que el comportamienLo delictivo puede modificar!>e mediant.e los anteriores mecanismos de aprendizaje y que pueden enseilUJ'se nuevos comportamient.os sociales a los sujetos delincuentes.

tcoria del aprendizaje social

!

TRMINOS IMPORTANTESasociacionismo aprcndin eintcr~ccionsmo

rencjos condicionados estinlulo'li all~lisis funcional del comportamicnto antccedentes de la conducta

simblico respuestas consccucnci:ts de la conducl.1programas de rcforzamicnto reproduccin de la conducta

refuerzo ley emplrJca del electomantenimiento de 13. conductarcforz:lmicnlO social

castigoadquisicin de la conduClJ rcforz:unicnto directoautorrcforzamicnto

reforL1micnto vic;trioneutralizacin del ;wtoc(lstigo rcforz.;miento direrencial

asodlcin diferencial nlitacin

definiciones generales y especificas estructura social

9. 2. ANTECEDENTES9.2.1. El asociacionismo

AUTORES DESTACADOSAristteles E. H. Sutherland l. Pavlov R. H. Walters

H. EbbinghausD. R. Cressey

J. B. WatsonR. L. B",gtlcss

E. Lec Thorndikc D. F. Ltlckenbill B. F. Skinner R. L. Akcrs

G. Tarde G. H. Mead A. Bandura

9.1. INTRODUCCIN: CONCEPTOS FUNDAMENTALESLaij teoras sobre el aprendizaje de la conduela delictiva c~n~tituy~n unconjuntode conocimientos de gran traseendenciu para la ~rllnmologlU actual debido al importante apoyo emprico que han reCIbIdo d~ parte de la i~vest.igacin y tambin por sus amplias il\1plicacio~es aphc?d~,s. Su principal propuesta consiste en explicar el co~np~rtaIlllento dehctJvo n partir de una serie de mecanismos de aprenchzaJe. Lm elementos que comparten estas perspectivas son los siguientes: Los antecedentes tericos, entre los que destaca la teora de la asociacin diferencial de Sutherland, que fue dur~n~e dc~das una de las formulaciones tericas ms importantes en Cnmmolog1a. Su fundamento reside en la observacin de la universal capacidad humana para aprender. Se constata que la mayal' parte .del compor~a miento humano es a prendido, incluidos tanto el com portamlen to prosoclUl (o que sigue las normas sociales) como el delictivo. A partir de la investigacin se han establecido los mecanismos ~sicos por los que se adquiere, se mantiene y se elimina el comportmmento, a

La idea bsica que subyace a las teoras del aprendizaje es que el comportamiento humano se aprende . La primera elaboracin de esta iden en el pensamiento occidental Cue realizada por Aristteles (;184-322 n.C.), quien propugn que el conocimiento es el producto exclusivo de la experiencia. Segn Aristteles las experiencias sensoriales que guardan alguna relacin entre s se asocian en nuestra mente, en bUf;e a cuatro leyes de asociacin (Vold y Bernal'd, 1986): In ley de la semejanza (\os estmulos se asocian con mayor facilidad si son similares), la ley del c()ntraste (la marcada diferencia entre estmulos facilita tambin su asociacin en la mente), In ley de la sllcesn en el tiempo (los estm lIlos se conectan ms fcilmente si se siguen temporalmente el uno nI otro) y la ley de la proximidad en el espacio (la contigidad espacial de los estmulos facilita su vinculacin mental). A partir de los postulados aristotlicos naci el asoGiacionislno, que ha sido una concepcin omnipresente en la cultura occidental desde entonces hasta nuestros das. Los filsofos empiristas como Hume, I-Iobbes y Locke fundamentaron su pensamiento acerca del conocimiento humano sobre la misma idea ele la asociacin de sensaciones . Este enfoque dio lugar en los inicios ele la psicologa, a finales del siglo XIX, a la aparicin de dos lneas de inv(~ stigacin paralelas. Una ele ellas fue iniciada poI' el alemn Herman Ebbinghaus, quien llev a cabo los primeros experimentos pam conocer cmo se produca en la mente humana el proceso de asociacin entre estmulos. La segunda lnea fue desarrollada por el norteamericano Edward Lee Thorndike mediante expe rimentos sobre condicionamiento estimular con animales.

--~

V. c:\HH!I)() . 1'. ST\i\'C;Jo:\.\NJ). S. HEDONl)()

:l:l9

9.2.2. Las ley(~s de la imitacin de Tarde; El socilogo francs Gabriel Tarde (1843-1904) formul en 1890 Las lt~'ye.~ de la imi/adn, Tarde rechaz In teora lombrosiana del atav~slll() biolgico y propuso, como alternativa, que los dehncuentes eran Slljetos normales que aprendan a delinquir como un mudo de vida en ambientes proclives a la delincuencia. Tarde deriv esta conclusin a pal'tirdel estudio de lu incipiente sociedad industrial que empe:ba a desarrollarse en Frnncia durnnte In segunda mitad del siglo XIX. Observ que ciertos sujetos y grupos a prendan lns diferentes conductas delictivas en contextoR de gran masificacin propios de las ciudades, A diferencia de la teora aristotlica de que In asociacin tiene lugaren la mente del individ uo, Tarde propuso que lo se produce es una asociacin entre individuos: unos fmjetos aprenden a cometer nuevos delitos imitando a otros que lo hacen, Tarde estableci una serie de leyes de la imitacln (Vold y Bernard, 1H86): Primera ley. Las personas imitan a otras en proporcin al grado de contacto que tienen con ellas. Imitamos la conducta de las personas con las cuales tratamos, La imitacin se produce con mnyor intensidad en las ciudades (en donde hay ms gente) que en las zonas rumIe::; (en donde hay menos gente), Las ci udades que conoci Tarde a linales del siglo XIX estaban inmersas en un proceso de rpidos cambio::; y de expansin, con continuus inmigraciones desde las 7.onas rurales, La presencia de tantas personas en la ciudad provoca una imitacin rpida de modelos, Adems, segn Tarde, la imitacin delictiva estara sometida a las modas, As un determinado grupo reali7.3 actividades delictivas en la ciudad y otr~s lo imitan, Cuando la moda ya se ha establecido, acaba por convertirse en una costumbre, Segunda ley, Los inl;~ri()res imitan comnmente a los superiores, Tarde analiza la historia de los delitos y llega a la conclusin de que muchos delitos inicialmente fueron llevados a cabo por la realeza y por las clases nobles. Pone como ejemplos el vagabundeo, la bebida y los asesinatos, En un principio, todos estos actos eran propios de gente importante y despus fueron imitados por las ~Iases ms bajas: Por otro ludo muchos delitos se inician en las grandes clUdades y postenormente se t:asladan, por imitacin, a las zonas rurales, Tercera ley, Las nuevas modas desplazan a las viejas, tambin en las costumbres y hbitos delictivos, Durante el siglo XIX, por ejemplo, los asesinatos mediante arma blanca cayeron en desuso y fueron reemplazados por los asesinatos cometidos con armas de fuego,

9.3. LA TEORA DE LA ASOCIACIN DIFERENCIAL DE SUTHERLANDJ

~l plant,eamiel~to pionero del concepto de aprendizaje aplicado a In dehncuenc:a fue .Jorlllulado por Edwin H. Sutherlnnd 0883-1950) durante I?s anos velllte en su teora de la asocirzcilll rlil'erellcial, Especiallll~.nt~ IIll portnn~es :I~ estu forll1 u~acin fueron sus trnbajosPrinciples o/ C/lI/U/ wlo!JY (PnnclplOs de Cnllllnologn, cuya primera edicin correspond,e a 1924 y la ltima a 1947) y Delincuencia de cuello blanco pl,lbhcado en 1939, L~ teor,,' de la asociacin diferencial, tal y como ~I esen.l.amoR a c,on,tIl1UaC,IO~, qued definitivamente diseiiada por Su~h~,lnnd en la ultllna edlClOl1 que ste realiz de su obra Principies 01' Cnmmoiogy , En posteriores ediciones del I'bl'o 1os d'ISClpU Ios de , Sut,h~rland, Don~,l R Cressey y David F, Luckenbill, comentaron las reVISIOnes y mochfi:aciones tericas propuestas por otros autores pero preservaron In tea na de Sutherland en la forma original (Akers, 1997).

;

cnmlllales,

, Suther~~nd propone que la delincuencia no es el resultado de In ~na?~ptaclOn de los ~ujetos de la clase baja, sino del aprendizaje que lI1~h~,duos de cualqulCr clase y cultura realizan de conductas y valores

Segn Slltherh~nc~ (1996 [19471), la Criminologa ha venido explicandO,la conducta delcctlva desde dos tipos de perspectivas diferentes, Las pnmeras, a partir (~e ~os acontecimientos que tienen lugar cuando se produc,e:l hech,o delIctivo, esto es, u partir de la situacin (explicaciones mecamclstas, :;[uacuJll.a.ies o dinncas) , El segundo tipo de explicaciones se basan en aquellos procesos que han tenido lugar en la historia previa del !ndi~iduo (explicaciones histricas o genticas, ya que recurren n la 11Istona o la gnesis del individuo), SutherlallCl reco~o~e que ambos enfoques son necesarios para expli. ~ar ,l~ conducta dehctlva , POI' un lado, la situacin concreta ofrece a un

: ,"1

mdlVldu? la o~?rtul~id,ad de delinquir, Pero lo ms importante, segn l, no es In sltuaclOn obJetl,v a quese produce en un momento dado, sino cmo las perso~a~ d~finen e IIlterpretan esa situacin, Una situacin aparent~mente Identlc,a pu~de ser muy diferente para dos individuos dependiendo de, su ~:stol'la personal: "Los acontecimientos en el complejo persona-sltuuclOn en el momento en que ocurre un delito no pueden sepamrse de las experiencias vitales previas del deIincuente~ (Sutherland 1996:,170), Este presupuesto de la teora de Sutherland se fundament~ en elutteraccionismo simblico desarrollado por George Herbert Mead, W.I, Thomas y otros autores de In escuela de Chicago, El interaccionismo

.',\.

,

340

V.I:\IWIOO. 1'. ST\N;~I.,\Nn. S. HlmON\lO

simblico ha argumentado (Volcl y Bernard, 1986: 211) que "las personas construyen 'dcliniciones' relativamente permanentes ele las situaciones o de los significaelm; que derivan de sus propias experiencias. Esto es, derivnn significados particulares a partir de experiencias particulares pero despus los generalizan d~ manera que.s~ ~onvie.rte~ ~n un modo personal de ver las cosas. A pa rtI l' de estas de! 1n IClone~.1 nd IVId uales, dos personas pueden comportarse de maneras muy diferentes frente a situaciones muy semejantes." La teora de Slltherland no explica la criminalidad en su conjunto ni se plantea responder a preguntas globales del tipo de por q~ h.a~ ms delitos en un pas que en otro. Se centra en el proceso mdlvldual, buscando las razones concretas que hacen que unos individuos se impliquen en actividades delictivas y otros n~. Sutherl~nd sost~ene que las teoras sociolgicas que pretenden exphcar la delmcuenclU en su conjunto, por ejemplo la teora ~e In deso,.ganizacin,soc~al ~Ie. la escuela de Chicngo, deberan ser consistentes con las teonas mdlvlduales de explicacin de la conducta delictiva. L? criminalidad e~ su conjunto sera una funcin del nmero de dellllcuentes que eXIsten en una sociedad en un momento dado y del nmero de delitos que estos delincuentes llevan a cabo. Si no comprendemos por qu un individuo concreto se convierte en delincuente no estaremos en condiciones de explicar globalmente el fenmeno delictivo.

9.3.1. La explicacingenticu de tu conducta e/elictivaSutherJancl desarrolla en su teora dos elementos fundamentales del aprendizaje de la conducta delictiva (Vold y Bel'Oard, 1986). El primer elemento identifica el conlenido de aquello que se aprende: las tcnicas de comisin de los delitos, los motivos y actitudes para delinquir y las definiciones favorables a la delincuenci". El segundo elemento lo constit~ye el pmceso mediante el que se aprende: en asociacin con grupos ntllllos. Ms explcitamente, Sutherlunel describe la adquisicin ele la conducta elelictiva de In siguiente manera (vase esquema en cuadro9.1):

CUADRO

9.1. Esquema de la teora de la asociacin diferencial

1. La conducta delictiva es aprendida. 2. Se nprende en intemccitll comllllicatiua con otros. 3. En gmpos (/ltimos. 4. Incluye el aprendiz!l.e de las tcnicas y motiuus pura delinquir. 5. Los motivos se flprendcn a p'lrtir de lUIl i1efinicionp..~ de los 0\;t'08 fnvornble.~ a la violacin de las loyes. 6. Los individuoH se convierten en delincucntes por asociacin diferencial o contacto preferente con dr.filliciuilcs favorables II lu dclincuencin. 7. La nsocincin diferencial puede vnrim en frecuencia, dumn, prioridad e inlen sielad. . 8. L~\ conducta delictivu Be adquiere n truv8 de los diveI'8(~q mecanismos de aprc/l~~ .

'

.

9. Los motivos y necesidades geuel'lllos (como In tendenc:ia 01 placer o u la lIlejol'l1 de esta tus) no explican lli conducta delictiva. /ELI \"C\ i';:->l'j,\

Para d;\r Cllenta de C!itl' co mpon ente SCJCI;1! que cOIl(1i('io n:l! qllC In I:irlll mayo!'.\ de SUi:i vctimas, ;.11 igual que mi ek'lilH'u(:nt~s, prucclic'dllla leorn, M:ll'be lla tumuil'Jl11O.l cn'1 o . ( 'uiou una disl n inuicin consid eJ' lblc de lo cldinclI.l'ncli~ t.'oln~1 n Ci1pllU. u nor gi'ls qlle rrdlu'cn 1:\ clc~ 1 in:l1cnca s in gelwrnliwl' la !'('pre.... in sud;.1 so n las lII~ de,'icacl;:; por J:IsCIl:ir.dad. 1Al." crim inlog'o,., dl'lJl~ra 11 1;01' l:tlpaces de control social. Para ~~1I0, los investigadores han integrado en un nico modelo Lerico conceptos y presupuestos procedenLes de diversas teoras especficas.ll1S

una Illpnor intelig'(' ncin O' tllW wr!-;onalidad illlp1llsiva ) que las ~ill1n f"rnnte a unl1lyor ricsg'o de cOlllportmipnl.n delictivo, [lada la t'sl.abilidad que se alribuye a estos rasgos latentes, se con!-;idera que las fluctuaciones delicti Vas de los ~uj 1~I:()S ,1 lolarg'o del ticIll po son sobre todo debidas .1 los cambios que se producen en [;s oportunid,ldl'S para el delito, Es decir, aunque ciert,ls caraclerst.icas o predisposiciones individuales no varen, un joven se lutllma ms expuesto, por !';IZlll del estilo de vi(\juvenil , a cierl.as oportunidades delictivas, De ah qlle los jlvenes delincannls qlW los adullos. La~ tcorIS de los msgos lat.entes integran conceptos de las tl!Oras de Ius predisposiciones agresiv:-;, de las diferencim; individuales (personalidad e illteli gencin o cognicill) y de la eleccin racional o dl~ I oportunidad . UIl tercer gTUpo de pen;pectivas integradoras lo fonnan las lco/'as de las etapas vitales ("Iile-course theories"). Seg'n estas, no existe \Ina propensin individual ef>table para la conducl:u delictiva sino que el comportamiellto evoluciona lo largo del proceso de desrrol!o de los sujetos. Por ej e 111 plo, ;llgUIlOS jlvene.; delillcuentes interru lllpen r pidnmente sus actividades ilcit.as, mientra.; que otros PC)I'.;is1:eIl en ellas dur:llll.c un tiempo prolongado. Algunos renlir.'ll1 udividades ilegales de !l0cn entidlld lIlienLrn.; que otros incrUllIentlIl p;uIlatinalllent.e /;1 violencia y la gravedad de sus delitos, Cierl.os individuos presentan una grnn ue/'salilidad en sus comportalllientos delictivos (que incluyen robos, agre:;iones, violl)llcia sexual, eLc.) milnltl'as que otl'OS se espl)ciali%:an en tipologa~ delictivas concreLas. Las teoras de las etapa:> vit.ales consideran que ::;obre la variabilidad observndn en la conduc(:n delictiva intlu.YelI diversos tipos de bctorc~s estructurales, como, por ejemplo, el nivel ecollmico o el esta!;Uf> social, los procesos de soc,lizHCill, algunos betores biolgicos y psicolgicos, las oportunid,des para el delito, y ht evolucin constante a lo largo del tiempo de lo::; estilos du vida de los individuo:>. En suma, su Lesis principal es que, del mi';l1lo111odo que la.>; personas cambian.Y madur:ln, tambin cambian los fadores que influyen sobro su comportamiento: pl'obnblemente, durante la infancia jugarn un papel preminente las relaciones l:'lluiliare.;, mientrns que durunte In adolescencia prinwrn los efectos de las interacciones con los amigos y con la escuela, y posterionnente, en la edad adulta, ~ern lai'l influencias laboJ'alp.s y los lazos afectivos ele pareja los que ad() , 1'. S'I',\;\,(;':I.ANIJ. S. I{;()()N()()Ahura bien, e:; nue~lra lesi~ que tale~ pr()ce:;o:; de razonar'y sent.ir!lo son sino el extremo de un continuo que ya operu en In genernlidacl de lo:; delincuentes 11 wmo

o la intcnsiflcocin del delito contro la proplcd.ld, son rozollcs ms que suficiente paro considerarlos ractores de primer orden en todo programa contra la delincuencia violenta.

CUESTIONES DE ESTUDIO

I"s l~rill,dp',lcs cor,dusio,,,cs qu'c Pilcdcn extraerse sobre la invcsdg;cin lccrcil de la disposicin

p,icopatb. tesis de la psicop;n:a corno una adiccin a la vo~cndaf relacin al tratamiento los pSIc6pat~lS!

transformados en coeficientesPearson) son nC{01) , /0 como 1110 o 1" d trente a la agresin es decir v 1 d' . " .pSICO oglco e proteccin " , a ISOClUclOn trente 1 I'd supera la posibiliehd de un' , una rea l ad que < ,: . . "':; ''~";. : ..

_: :--~;

. .

, +~..;..- ,= )

1. El

, l. ?~.~~~:l~I, : _ , L.~- pr,e.~ncla:uel

a~i'esoJno convive con elme'i'lOr, aunqueocaslona)mentetie~e,:",." , ; -~i', ', :~'U,." e

(j 10

\' . (;,\llllllH). 1'. ~T\i\'( ;1-:1.\:-:1).~ . IUmON I)()

611 El tipo dl' autor: por Sl~(:torl'S econcmicos, tum;lii.o de la empresa , etc . El tipo de vctima: In !lrimpr; ele ellas sc~r, un sujeto ,rectado individualmente, es decir que un delito le ha causado un dao directo (espionaje industrial, quiebra fraudulenta, chnntaje, extorsin, estafa) . El segundo grupo lo constituira un colectivo bien definido (\os clientes ele g'asolineras, la Comunidad Europea) o difuso (en del itos con tra el JI1ed io alll bien te, trfico de drogas, etc.). El modus openlndi : la forlllu de realizar el delito. Demasiados tnltados :;(! han dedicado a discutir clasificaciones como stas, sin lleg,1r a investigar los delitos y In forma de prevl~nirlos. En estn obra no vamos a perdernos en las mltiples formas, cada ulla con sus venLajIIO

'1 l 21.2,. La teol'ltl (e " es t' () (e v I' (I'\" I

C~derolCaractersticas demogl'ficas: I~dml

.r

Expcctativas

~Ad!lptuciones: Individllnlc~ SlIbclllLur:lIesr-~

Estilo dc vida: Trahajo Ocio

Sexo Raza IIl~ .. e;OH I~HLadn civil

Restricciones estl'uctUl'ules: EconlnicHI)_

Fonn:wl{lll

l'rorctiiln

l

t

I

\misLmleH y mnhicllLc

J

ttI

ll':X{JIIsiei61l al .. ics~o

I

...

Familinres EducaLivns Legales

I

Victimacin personal

l"" en le: Elahoraci,n pl' " . . ' en el mbito ruraL Tainbin tiene co'mpetimcl (intervenciln de sustancias LxicllS. protestas colectivns sin violencia, etc.)

43,16fi(j.83

TOTAL

100

dahoracil/J propia a parti,' de la M'''IIiII';'! dI! 1!J.'}(j dcl Depilrtalllonlo rI" .u"licin ,le la (,',,~~,'ahtat de C"laluila. lA," dalos CIll'l'f)"pOllllen a la" 11 priHio/Jes de CawllIiia, y a UIl prumedio ~Ie ~,.2GG ,ntmnus, dll""/Jle l!)!), I';n la primera colulllna "I'" ... ,e"n las disl.inl;m murlalid;"lns de me,dent.,s, En la o;cgllnda y tercera, resp"cliv:unente. 1". cirra" al,qolul,," de incidentes y Io.y poreenla]"s '1"" suponen sohre ,,1 total.

/':11""/.".

Desde el punto de vista explicativo, el anlisis de la vida carcelaria nos permite identificar tres grandes factores relacionados con la violencia dentro de las crceles (Martnez Garca, 1991; Redondo, 1998b). El primero tiene que ver con las experiencias y hbitos pasados de los sujetos. Muchos delincuentes han tenido un modo de vida violento. Desde edades tempranas, en su propio ambiente familiar y social, han aprendido hbitos de robo y de agresin. No debe resultar extrao que tambin dentro de las prisiones lleven a cabo extorsiones robos amenazas y otras conductas violentas, El segundo factor explica'tivo se'hallara e~ una violencia estimlarmente propiciada o reactiva que puede producIrse como resultado de ciertas provocaciones, de la masificacin de la vida aburrida, del consumo de drogas, de falta de informaci~ y de r~spuestasjudiciales, de la falta de solucin a sus problemas penitencia. nos, y de la frustracin de sus expectativas sobre permisos de salida rgimen abierto o libertad condicional. En tercer lugar, algunos compor~

24.4.3. Los efectos de la prisin o la prisionizacinUn sector de trabajos cientficos analizan el impacto que tienen las instituciones penitenciarias sobre los "usuarios" (en Espaa son interesantes los trabajos de Garca Gurca, 1987, de Valverde, 1991, y de Elejabarrieta et al., 1992), 1\11 con su eonducta post?riol' ~e h~n clrc~nscnto al anlisis de la vnriable reincidencia. En las illvesLlgaclOlles pIOneras de aos cuarenta y cin