Principales Fuentes de informacion en Turismo Organismos

7

Click here to load reader

description

PRINCIPALES FUENTES DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA EN TURISMO: ORGANISMOS Y TIPOS DE INFORMACIÓN GENERADA

Transcript of Principales Fuentes de informacion en Turismo Organismos

Page 1: Principales Fuentes de informacion en Turismo Organismos

1

PRINCIPALES FUENTES DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA EN TURISMO: ORGANISMOS Y TIPOS DE INFORMACIÓN

GENERADA. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO (OMT)

Yearbook of Tourism Statistics, 2009 Edition (Data 2003 – 2007) (Anuario de Estadísticas de Turismo) Contiene datos de llegadas y estancias asociadas a truismo internacional, por país de origen, para el periodo 2003-2007 y para 204 países.

Contenidos • Llegadas A. Estadísticas de fronteras

o Tabla 1. Llegadas de turistas no-residentes a las fronteras nacionales. o Tabla 2. Llegadas de visitantes no- residentes a las fronetras nacionales.

B. Estadísticas de alojamientos o Tabla 3. Llegadas de turistas no-residentes a hotels y establecimientos

similares. o Tabla 4. Llegadas de turistas no-residentes a todos los tipos de

establecimientos. • Pernoctaciones.

o Tabla 5. Pernoctaciones de turistas no-residentes en hotels y establecimientos similares.

o Tabla 6. Pernoctaciones de turistas no-residentes en todos los tipos de establecimientos.

Page 2: Principales Fuentes de informacion en Turismo Organismos

2

Compendium of Tourism Statistics, Data 2003–2007, 2009 Edition (Compendio de Estadísticas Turísticas) El compendio de estadísticas de turismo tiene como objeto proveer una guía rápida de referencia de los principales indicadores turísticos de cada país. La edición de 2009 provee información estadística de 208 países y territorios para el periodo 2003-2007.

Contenidos • Tablas por países

• Turismo receptor • Turismo interno • Turismo emisor • Actividades turísticas • Indicadores relacionados

Page 3: Principales Fuentes de informacion en Turismo Organismos

3

UNIÓN EUROPEA -EUROSTAT Available data collections for tourism statistics:

• Capacity of collective tourist accommodation (establishments, bedrooms and bed places, broken down by type of establishment or region) (annual data). (Capacidad de establecimientos de alojamiento)

• Occupancy of collective tourist accommodation: o Arrivals of residents and non-residents, broken down by type of

establishment or region (annual and monthly data). o Nights spent by residents and non-residents, broken down by type of

establishment or region (annual and monthly data). o Use of bed places (monthly data).

• Tourism demand: o Number of tourists broken down by sex and age (annual and quarterly

data). o Number of tourist trips and nights broken down by sex, age, month of

departure, length of stay, type of organisation of the trip, mode of transport and type of accommodation (annual and quarterly data).

o Number of outbound trips and nights broken down by geographical destination (annual data).

o Expenditure on tourist trips broken down by sex, age, lenght of stay, type of organisation of the trip, mode of transport, type of accommodation and geographical destination (annual and quarterly data).

• Employment in the tourism sector (Source: Labour Force Survey) broken down by working time (full/part time), working status, age, level of education, sex, permanency and seniority of work with the same employer (annual and quarterly data).

Page 4: Principales Fuentes de informacion en Turismo Organismos

4

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE) Encuesta de Ocupación Hotelera. Disponible desde 1999, esta estadística sustituye a la Encuesta de movimiento de viajeros en establecimientos hoteleros. Estudia el comportamiento de una serie de variables que permitan describir la características fundamentales (oferta y demanda) del sector hotelero. Encuesta de Ocupación en Acampamentos Turísticos. Se implantó en enero de 1999 en sustitución de la antigua Encuesta de Movimiento de Viajeros en Acampamentos. Proporciona información sobre la oferta y la demanda de los servicios de alojamientos que prestan los acampamentos turísticos. Encuesta de Ocupación en Apartamentos Turísticos. Proporciona información sobre la demanda y la oferta de los servicios de alojamientos que prestan los establecimientos de apartamentos turísticos. Encuesta de Ocupación en Alojamientos de Turismo Rural. Recoge información referente a todos los alojamientos de turismo rural según están definidos en las distintas normativas legales de cada comunidad autónoma. Índice de precios hoteleros. Es una medida estadística de la evolución del conjunto de precios aplicados por los empresarios a los distintos clientes que se alojan en los hoteles de España. Mide, por tanto, la evolución de los precios del sector desde la óptica de la oferta. Índice de precios de apartamentos turísticos. Mide la evolución mensual del conjunto de las principales tarifas de precios que los establecimientos de apartamentos turísticos aplican a sus clientes. Proporciona información a nivel nacional y desglosado por tipo de tarifa y por modalidad del apartamento. Índice de precios en acampamentos turísticos. El Índice de Precios de Acampamentos Turísticos (IPAC), mide la evolución mensual del conjunto de las principales tarifas de precios que los campings aplican a sus clientes. Proporciona información a nivel nacional y desglosado por tipo de tarifa y por categoría del establecimiento.

Page 5: Principales Fuentes de informacion en Turismo Organismos

5

Índice de precios de alojamientos de turismo rural. El Índice de Precios en Alojamientos de turismo Rural (IPTR), mide la evolución mensual de los precios que los empresarios de este tipo de establecimientos aplican a sus clientes. Proporciona información a nivel nacional desglosado por tipo de tarifa y modalidad de alquiler. Encuesta Anual de Servicios. La Encuesta Anual de Servicios es una encuesta de carácter estructural, dirigida a las empresas que prestan servicios de alojamiento y agencias de viajes y otros sectores de la rama servicios. Cuenta Satélite del Turismo. La Cuenta Satélite del Turismo de España (CSTE), es un sistema de información económica relacionada con el turismo, diseñada como satélite del sistema principal de Cuentas Nacionales, que permite medir el impacto del Turismo sobre la Economía Nacional. INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS (IET) FAMILITUR. Movimientos Turísticos de los Españoles Realizada por el IET. Se recoge información sobre todos los viajes efectuados por los residentes en el hogar durante el periodo de referencia. Se ofrece información sobre las características básicas de los viajes, tales como: destino principal, tipo de alojamiento, medio de transporte, número de pernoctaciones, etc... FRONTUR. Movimientos Turísticos en Fronteras Realizada por el Instituto de Estudios Turísticos cuyo objetivo es la cuantificación y caracterización de los flujos de entrada de visitantes por las fronteras españolas. EGATUR. Encuesta de Gasto Turístico. La Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR) es una operación en frontera de carácter continuo y con periodicidad mensual que se lleva a cabo en los principales pasos fronterizos de carretera y aeropuertos. La encuestación se realiza mediante entrevista personal a los visitantes no residentes a la salida de España

Page 6: Principales Fuentes de informacion en Turismo Organismos

6

INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA (IEA) ECTA. Encuesta de Coyuntura Turística de Andalucía. Es una operación estadística de carácter trimestral que busca el conocimiento de la demanda turística que se genera en Andalucía, particularmente en lo que se refiere a características de los viajeros, gasto y motivaciones para viajar por Andalucía. Encuesta de ocupación en alojamientos hoteleros. Resultados de Andalucía. Esta encuesta ofrece índices sintéticos mensuales, que permiten evaluar la actividad del sector turístico y realizar revisiones de la misma a corto plazo. Encuesta de ocupación en acampamentos turísticos. Resultados de Andalucía. Es un informe coyuntural mensual, que recoge información sobre la oferta y la demanda de los acampamentos turísticos en Andalucía. Consejería de Turismo, Comercio y Deporte - Junta de Andalucía - Estadísticas oficiales

• INFORME MENSUAL DE COYUNTURA DEL MOVIMIENTO AEROPORTUARIO EN ANDALUCÍA

• INFORME MENSUAL DE COYUNTURA DEL MOVIMIENTO HOTELERO EN ANDALUCÍA

• REGISTRO DE TURISMO EN ANNDALUCÍA • TURISMO DE EVENTOS • BALANCE DEL AÑO TURÍSTICO EN ANDALUCÍA • ANÁLISIS TERRITORIAL DEL TURISMO • SITUACIÓN TECNOLÓGICA DE LA OFERTA TURÍSTICA EN ANDALUCÍA • ANÁLISIS DE MERCADOS TURÍSTICOS EN ORIGEN • ENCUESTA A LOS SEGMENTOS TURÍSTICOS • CUENTA SATÉLITE DEL TURISMO EN ANDALUCÍA. AÑO 2000

Page 7: Principales Fuentes de informacion en Turismo Organismos

7

OBSERVATORIOS TURÍSTICOS PROVINCIALES o Observatorio turístico de Almería o Observatorio turístico de Cádiz o Observatorio turístico de Córdoba o Observatorio turístico de Granada o Observatorio turístico de Jaén o Observatorio turístico de Málaga o Observatorio turístico de Sevilla

OTROS OBSERVATORIOS TURÍSTICOS EN ANDALUCÍA o Observatorio turístico de la Alhambra o Observatorio turístico de la Ciudad de Ronda o Observatorio turístico de Marbella