Principales factores para la conservación de alimentos y su relación con las isotermas de...

download Principales factores para la conservación de alimentos y su relación con las isotermas de adsorción.docx

of 4

Transcript of Principales factores para la conservación de alimentos y su relación con las isotermas de...

  • 7/28/2019 Principales factores para la conservacin de alimentos y su relacin con las isotermas de adsorcin.docx

    1/4

    Principales factores para la conservacin de alimentos y su

    relacin con las isotermas de adsorcin.

    Ral Eduardo Polo C

    Estudiante Universidad de San Buenaventura Cali. Facultad Ingeniera

    Agroindustrial

    RESUMEN

    La vida til y la conservacin de los alimentos estn estrechamente relacionados

    con las interacciones que tienen con el agua, ya sea que este presente en el

    propio alimento o en el ambiente al cual el alimento se expone. Parmetros comola actividad de agua (Aw), la humedad del ambiente, el contenido de agua del

    alimento o caractersticas propias del alimento, entre otros son de gran

    importancia para el manejo de su vida util. Se analizaron parmetros como la Aw y

    contenido de humedad, por medio de los isotermas de adsorcin de dos casos

    planteados por otros autores, en los casos se trabajo cereales como arroz, trigo y

    maz en donde a ciertos valores de Aw ceden humedad al medio, o toman

    humedad del medio dependiendo de la cantidad de solutos que estos posean ya q

    se trabajaron procesados en forma de cereal para desayuno. En el otro caso, se

    analizo el contenido de slidos solubles y la humedad para determinar la Aw y

    poder plantear formas de conservacin para aumentar la vida til de frutas como

    pia, banano, mango y guayaba.

    PALABRAS CLAVES: actividad de agua, isotermas de adsorcin, humedad.

    INTRODUCCION

    Conocer factores como la actividadde agua, el contenido de humedad,

    isotermas de adsorcin, agua libre y

    ligada, es de gran importancia ya que

    podemos manejar la estabilidad de

    los alimentos con respecto a sus

    propiedades fsicas, la velocidad de

    las reacciones de deterioro y el

    crecimiento microbiano, influenciando

    la vida de anaquel, el color, olor,

    sabor y consistencia de los mismos.

    El valor de la Aw permite determinar

    los procesos que mantienen la

    calidad y estabilidaddel alimento. La

    disminucin de la AW frena el

    crecimiento de microorganismos, las

    reacciones enzimticas, el

  • 7/28/2019 Principales factores para la conservacin de alimentos y su relacin con las isotermas de adsorcin.docx

    2/4

    pardeamiento no enzimtico y la

    oxidacin lipidica. [1]

    El agua contenida en los alimentos se

    encuentra en diferentes formas de

    acuerdo a las interacciones que

    existen entre los componentes del

    alimento y las molculas de agua, se

    dice entonces que el agua contenida

    en un alimento se divide en agua

    ligada y agua libre, esta ultima es

    la que esta disponible para las

    diferentes reacciones que pueden

    ocurrir en el alimento y la que en gran

    parte se debe controlar para alargar

    la vida til de los alimentos.

    El agua adsorbida en el producto se

    encuentra en equilibrio con el agua

    en estado de vapor en el aire de la

    atmsfera que lo rodea, por eso se

    suele llamar tambin humedad

    relativa en el equilibrio (%HRE). Las

    isotermas de sorcin son la

    representacin grfica del contenido

    de humedad presente en el alimentocontra la actividad de agua en

    condiciones isotrmicas, donde el

    material est en equilibrio

    higroscpico con el ambiente en que

    se encuentra y no existe cambio en el

    peso de la muestra. [2]

    Los valores de actividad de agua

    varan desde 0.1 para alimentos

    secos, hasta 0.99 para alimentos

    hmedos como frutas y verduras, Los

    alimentos de humedad intermedia

    poseen valores comprendidos entre

    0.6 y 0.9, en este rango estn

    protegidos de la accin de algunos

    microorganismos, pero se deben

    mantener en un medio que evite la

    actividad enzimtica. Los valores

    superiores a 0.9, son propios de los

    vegetales frescos, los que ofrecen

    menos estabilidad y calidad por ms

    tiempo. [3]

    En los dos casos vistos, se puede

    concluir que las frutas son las ms

    susceptibles a las reacciones

    metablicas, ya que, poseen una

    actividad de agua cercana a 0.9. En

    cuanto a los cereales su actividad de

    agua es baja, pero el estudio de las

    interacciones que estos tienen con lahumedad del medio y sus

    caractersticas higroscpicas son de

    gran importancia para mantener las

    caractersticas sensoriales y tambin

    su vida til.

    RESULTADOS Y DISCUSION

    En el caso de los cereales el autorevalu la capacidad que tienen estos

    de ceder o ganar humedad del medio

    segn el valor de la actividad de

    agua.

    En los resultado del estudio analizado

    se pudo ver que el cereal que menos

    cede agua al medio pero el que mas

    absorbe humedad del medio es el

    maz, las razones que dan son

    totalmente veraces ya que este tipo

    de cereal de maz Zucaritas en su

    proceso de fabricacin se le adiciona

    una cierta cantidad de azucares que

    hacen que el agua libre interactu

    con estos solutos y no este disponible

  • 7/28/2019 Principales factores para la conservacin de alimentos y su relacin con las isotermas de adsorcin.docx

    3/4

    para otro tipo de interacciones. Por

    esta razn tambin es el cereal que

    mas absorbe agua del medio ya que

    para igualar las concentraciones de

    humedad con este, debe tomar gran

    cantidad de agua por su baja

    humedad.

    Es importante conocer que durante el

    proceso de fabricacin de los

    cereales para desayuno, sufren

    cambios en sus propiedades fsicas

    que pueden afectar a los macro

    constituyentes principales, como es el

    caso del almidn. Estasmodificaciones fisicoqumicas estn

    fuertemente asociadas a su

    capacidad de sorcin. Es por ello que

    es de gran relevancia asociar las

    capacidades de hidratacin y las

    micrografas donde se ven

    aglomerados de almidn, los mayores

    volmenes de aglomerados de

    almidones se observaron en el cereal

    de arroz, en el cual se encontraronlos menores valores de capacidad de

    adsorcin.

    En cuanto al caso estudiado de las

    frutas, se puede observar que los

    clculos de la actividad de agua dan

    valores altos, por lo cual se puede

    concluir que las frutas son altamente

    susceptibles a reacciones

    metablicas, y esta tcnica que se

    utilizo para el calculo de la Aw, puede

    ser muy efectiva ya que comparando

    los datos experimentales con datos

    tericos coinciden en gran medida.

    CONCLUSIONES

    La tcnica utilizada para conocer la

    Aw de las fruta, puede ser una

    confiable al momento de plantear

    maneras de conservar este tipo de

    alimentos que son altamente

    perecederos.

    La actividad del agua de las frutas

    se encuentra relacionada con la

    humedad y con los slidos solubles

    permite a las empresas calcular la

    Aw de cualquier fruta y definir

    sistemas de conservacin.

    El uso de solutos que atrapen el

    agua que esta disponible para las

    diferentes reacciones, es una

    alternativa para la conservacin de

    diferentes productos y as alargar

    su vida til.

    El manejo de la humedad que esta

    en el ambiente que rodea el

    alimento, es de gran importancia,

    ya que, esta esta estrechamente

    relacionado con la Aw, el manejo

    de los isotermas de sorcion es

    entonces una herramienta muy til

    para jugar con estos dos factores y

    conocer factores ptimos de

    conservacin.

    REFERENCIAS

    Eunice Rios V. Prediccin de la

    actividad de agua en frutas

    tropicales. Revista de

    Investigaciones N 17 -

  • 7/28/2019 Principales factores para la conservacin de alimentos y su relacin con las isotermas de adsorcin.docx

    4/4

    Universidad del Quindo. Armenia

    2007

    Francisco Prieto Garca.

    Evaluacin de las isotermas de

    sorcion de cereales para

    desayuno. Sociedad Mexicana de

    Ciencia y Tecnologa de

    Superficies y Materiales.

    Superficies y Vaco 19(1), 12-19,

    marzo de 2006.