Primera Jornda de Ev-Diplomados Inducc 11Set15-MMF

download Primera Jornda de Ev-Diplomados Inducc 11Set15-MMF

of 9

description

evaluación de implementación de servicios educativos

Transcript of Primera Jornda de Ev-Diplomados Inducc 11Set15-MMF

  • Ao de la diversificacin productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

    Decenio de las personas con Discapacidad en el Per 2007 2016

    CAPACITACIONES DE LA ETAPA DE INDUCCIN TERCER GRUPO, DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIN PARA LA GESTIN ESCOLAR Y TALLER DE PLANIFICACIN CURRICULAR Y

    HERRAMIENTAS PEDAGGICAS, AO 2015

    MINEDU/DIGC/DIF/PRIMERA JORNADA DE EVALUACIN SOBRE LAS ACCIONES DE CAPACITACIN, SETIEMBRE 2015. Pgina 1

    PRIMERA JORNADA DESCENTRALIZADA DE EVALUACIN

    RUTA METODOLGICA DE TRABAJO OBJETIVOS.

    GENERAL:

    a) Identificar y explicar factores y aspectos que inciden favorablemente o no, en los resultados esperados de las

    acciones de capacitacin-2015 que implementan las Entidades Formadoras.

    ESPECFICOS:

    b) Tomar decisiones fundamentadas en los resultados de monitoreo y supervisin realizadas por la entidad

    formadora y el equipo de especialista de la DIGC, que permita asegurar eficiencia y eficacia en lo que resta de

    las acciones de capacitacin 2015.

    c) Dar cumplimiento a las Jornadas de Evaluacin establecidas en los trminos de referencia, como parte de la

    evaluacin permanente que realiza DIGC para asegurar el logro de metas y objetivos programados.

    CRITERIOS PARA LA EVALUACIN DEL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Y LAS CONDICIONES DEL

    SERVICIO

    Son objetos de evaluacin de las acciones de capacitacin 2015, los aspectos consignados en la Matriz de Calidad

    de Servicio, establecida en los Trminos de referencia. Toma en cuenta los siguientes aspectos:

    Planificacin

    Equipo acadmico

    Gestin institucional y administrativa

    Resultados de las acciones de capacitacin 2015 : Induccin tercer grupo, taller de planificacin), diplomado SP

    y JEC (talleres presenciales, asesora en gestin, CIAGE)

    MATRIZ DE CRITERIOS BSICOS PARA EVALUAR LA CALIDAD DE SERVICIO DE LAS

    ACCIONES DE CAPACITACIN 2015

    ASPECTOS CRITERIOS INDICADORES FUENTE DE

    INFORMACIN

    INSTRUMENTOS MOMENTOS

    PLA

    NIF

    ICA

    CI

    N

    Pertinencia con

    las caractersticas

    geogrficas y

    culturales

    Fundamenta la

    correspondencia del

    Plan General con las

    caractersticas y

    necesidades del

    contexto

    socioeducativo.

    Plan General de la

    Etapa de

    Induccin y los

    diplomados de

    especializacin:

    - Caracterizacin de la zona de atencin.

    - Currculum vitae del equipo institucional

    Ficha de anlisis

    documental.

    Ficha de

    evaluacin de la

    ejecucin de la

    sesin de

    aprendizajes

    Al inicio y

    durante la

    Etapa de

    Induccin y

    los

    Diplomados

    de

    Especializaci

    n Pertinencia con

    las necesidades

    formativas de los

    participantes.

    Enumera las

    principales

    necesidades

  • Ao de la diversificacin productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

    Decenio de las personas con Discapacidad en el Per 2007 2016

    CAPACITACIONES DE LA ETAPA DE INDUCCIN TERCER GRUPO, DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIN PARA LA GESTIN ESCOLAR Y TALLER DE PLANIFICACIN CURRICULAR Y

    HERRAMIENTAS PEDAGGICAS, AO 2015

    MINEDU/DIGC/DIF/PRIMERA JORNADA DE EVALUACIN SOBRE LAS ACCIONES DE CAPACITACIN, SETIEMBRE 2015. Pgina 2

    formativas de los

    participantes

    - Plan de estudios (slabos, sesiones e instrumentos de evaluacin)

    Coherencia entre

    los

    |componentes

    del Plan de

    Estudios con el

    Plan General

    Establece relaciones

    entre los

    componentes del

    Plan de estudio y la

    ejecucin curricular

    del mismo

    Idoneidad en el

    desempeo de

    los docentes

    facilitadores y

    asesores en

    gestin escolar

    El 95% de docentes

    facilitadores y

    asesores de gestin

    escolar, cumplen

    adecuadamente sus

    funciones y

    responsabilidades.

    Reporte de

    resultados de la

    encueta de

    satisfaccin.

    Informe de

    acciones de

    monitoreo y

    supervisin

    Reporte de los

    resultados de los

    instrumentos de

    monitoreo y

    evaluacin de

    desempeo

    Ficha de

    evaluacin del

    desempeo del

    docente

    facilitador y

    asesor en

    gestin escolar.

    Encuesta de

    satisfaccin a los

    participantes

    Durante todo

    el proceso

    EQU

    IPO

    AC

    AD

    MIC

    O

    Idoneidad en el desempeo de los docentes facilitadores y asesores en gestin escolar.

    El 95 % de docentes facilitadores y asesores de gestin escolar, cumplen adecuadamente sus funciones y responsabilidades

    Reporte de resultados de la encuesta de satisfaccin.

    Informe de acciones de monitoreo y supervisin

    Reporte de los resultados de los instrumentos de monitoreo y evaluacin de desempeo

    Ficha de evaluacin del desempeo del docente facilitador y asesor en gestin escolar.

    Encuesta de satisfaccin a los participantes.

    Durante todo el proceso

  • Ao de la diversificacin productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

    Decenio de las personas con Discapacidad en el Per 2007 2016

    CAPACITACIONES DE LA ETAPA DE INDUCCIN TERCER GRUPO, DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIN PARA LA GESTIN ESCOLAR Y TALLER DE PLANIFICACIN CURRICULAR Y

    HERRAMIENTAS PEDAGGICAS, AO 2015

    MINEDU/DIGC/DIF/PRIMERA JORNADA DE EVALUACIN SOBRE LAS ACCIONES DE CAPACITACIN, SETIEMBRE 2015. Pgina 3

    GES

    TI

    N D

    E LA

    S A

    CC

    ION

    ES D

    E C

    AP

    AC

    ITA

    CI

    N

    Eficiencia en el

    cumplimiento de

    responsabilidade

    s institucionales:

    - Disponibilidad de infraestructura y equipamiento en las sedes de ejecucin

    Disponibilidad de

    recursos

    humanos

    equipo

    acadmico con

    los perfiles

    establecidos para

    el desarrollo de

    las acciones de

    capacitacin en

    sedes de

    ejecucin.

    Cumplimiento

    con el desarrollo

    de las acciones de

    capacitacin en el

    perodo

    establecido.

    Efectividad en el

    manejo de los

    recursos

    financieros para

    la ejecucin de

    las acciones de

    capacitacin en

    los plazos

    establecidos

    segn

    cronograma

    Cumplimiento

    con las

    condiciones de

    calidad e higiene

    de losa refrigerios

    y almuerzos para

    los participantes

    Infraestructura e

    equipamiento

    implementado

    durante el

    desarrollo de las

    acciones de

    capacitacin en

    sedes de ejecucin.

    100% de equipo

    acadmico que

    cumple con los

    perfiles establecidos

    para el desarrollo de

    las acciones de

    capacitacin.

    acciones de

    capacitacin en el

    perodo establecido.

    en la ejecucin del

    100% de los

    recursos

    transferidos

    correspondiente al

    primer y segundo

    informe, por el

    MINEDU-DIGC, para

    el desarrollo de las

    acciones de

    capacitacin.

    oportunamente

    todas las

    recomendaciones

    brindadas por el

    MINEDU/DIGC

    informes tcnico

    pedaggico y

    declaraciones

    juradas de la gestin

    administrativa en

    los plazos

    Informe de

    acciones de

    monitoreo y

    supervisin de la

    DIGC

    resultados de los

    instrumentos de

    monitoreo y

    evaluacin de

    desempeo de la

    DIGC

    evidencias de la

    gestin

    institucional y

    administrativa de

    la EF.

    resultados de la

    encuesta de

    satisfaccin

    Ficha de registro

    de la gestin

    institucional

    Ficha de

    evaluacin del

    equipo

    institucional

    Lista de cotejo

    Ficha de

    evaluacin de

    desempeo del

    equipo directivo

    Al inicio y

    durante todo

    el proceso.

  • Ao de la diversificacin productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

    Decenio de las personas con Discapacidad en el Per 2007 2016

    CAPACITACIONES DE LA ETAPA DE INDUCCIN TERCER GRUPO, DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIN PARA LA GESTIN ESCOLAR Y TALLER DE PLANIFICACIN CURRICULAR Y

    HERRAMIENTAS PEDAGGICAS, AO 2015

    MINEDU/DIGC/DIF/PRIMERA JORNADA DE EVALUACIN SOBRE LAS ACCIONES DE CAPACITACIN, SETIEMBRE 2015. Pgina 4

    establecidos en los

    TdR de las acciones

    de capacitacin.

    almuerzos se

    distribuyen en

    condiciones de

    calidad e higiene.

    RES

    ULT

    AD

    O D

    E LA

    S A

    CC

    ION

    ES D

    E C

    AP

    AC

    ITA

    CI

    N 2

    01

    5

    Nivel de

    desarrollo de las

    competencias

    (cualitativo y

    cuantitativo) de

    los directivos y

    coordinadores

    pedaggicos, de

    tutora e

    innovacin y

    soporte

    tecnolgico

    participantes.

    - Participantes

    que culminan las

    acciones de

    capacitacin.

    - Satisfaccin de

    los participantes

    por el servicio

    acadmico

    recibido.

    El 90 % de

    participantes logran

    las competencias

    previstas en las

    acciones de

    capacitacin.

    - El 90 % de los

    participantes

    culminan las

    acciones de

    capacitacin.

    - El 90 % de los

    participantes se

    encuentra

    satisfecho con el

    desarrollo de las

    acciones de

    capacitacin.

    Registro de

    evaluacin.

    Informe de

    Resultados de las

    evaluaciones de

    inicio y final.

    Base de datos con

    la meta de inicio,

    ejecucin y final.

    Pruebas de

    desempeo

    Al inicio y

    durante todo

    el proceso

    Los resultados de la evaluacin permiten determinar la calidad del servicio brindado por la EF, constituyndose en

    insumo para la elaboracin del Segundo Informe, as como un referente sobre el desempeo institucional para el

    establecimiento de futuros convenios y/o contratos con el MINEDU.

  • Ao de la diversificacin productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

    Decenio de las personas con Discapacidad en el Per 2007 2016

    CAPACITACIONES DE LA ETAPA DE INDUCCIN TERCER GRUPO, DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIN PARA LA GESTIN ESCOLAR Y TALLER DE PLANIFICACIN CURRICULAR Y

    HERRAMIENTAS PEDAGGICAS, AO 2015

    MINEDU/DIGC/DIF/PRIMERA JORNADA DE EVALUACIN SOBRE LAS ACCIONES DE CAPACITACIN, SETIEMBRE 2015. Pgina 5

    ITINERARIO DE TRABAJO

    DA 1 Actividad Estrategia Materiales Tiempo

    Asistencia Se registra la asistencia de los participantes Hoja de

    asistencia 10 min.

    Estrategia de inicio

    Con la finalidad de analizar las capacidades de trabajo en equipo se desarrolla la dinmica reto al equipo. (Se hace un aro con hojas de peridico y todos los participantes deben pasar por l sin romperlo.)

    peridicos 20 min.

    Anlisis y acuerdos sobre la ruta de

    trabajo

    Todos los participantes acuerdan normas de convivencia, que permitan un buen clima organizacional

    Ruta de la jornada

    10 min.

    Establecimiento de responsabilidades

    Se definen tareas, funciones y responsabilidades para que el desarrollo de la jornada sea gil y se cumplan con los tiempos establecidos.

    Multimedia laptop

    20 min.

    Autoevaluacin a nivel de equipo

    institucional

    Se entrega al equipo institucional una rbrica, la cual incorpora los criterios e indicadores de la matriz de criterios bsicos para la calidad de servicio de las acciones de capacitacin 2015, solo para el aspecto planificacin. El especialista DIGC recoge y archiva los resultados para su sistematizacin e informe.

    Rbrica de evaluacin

    45 min.

    Preparacin de insumos y

    recopilacin de materiales a cargo del equipo directivo

    Elaboran los consolidados necesarios para la jornada de evaluacin. ( Asistencia, entrega de materiales DIGC y EF, alimentacin, resultados de las pruebas de entrada y otros) Cuadro 01.

    Consolidado de aspectos presupuestales. Gastos operativos de la capacitacin.

    Seleccionan los materiales e insumos para el desarrollo de la jornada de evaluacin y fotocopiado de los mismos (es deseable que el material fotocopiado se prepare el da anterior).

    Consolidados Cuadro 01.

    120 min.

    Coordinaciones para el desarrollo

    del taller de capacitacin para

    facilitadores y asesores de los

    diplomados JEC y SP.

    Se forman equipos de trabajo que analizan y debaten el material de trabajo relacionado con:

    Meta programada y meta ejecutada

    Asistencia y participacin

    Resultados de evaluaciones de proceso

    Ejecucin de AGE y CIAGE

    Entrega de refrigerios y almuerzos

    Supervisin y monitoreo

    Ejecucin del presupuesto

    Otros, pertinentes con la realidad del mbito de atencin de la EF.

    Las conclusiones a las que arriben se expondrn en plenaria al da siguiente.

    Acta de acuerdos

    establecidos 180 min.

    Tareas finales

    El especialista responsable de la EF promueve:

    Dialogo sobre alternativas y/o medidas de contingencia que se pueden adoptar en cada sede ante el fenmeno del nio (D.S. N 045-2015-PCM-Norma Complementaria sobre Declaratoria de Estado ante la posible ocurrencia del Fenmeno El Nio).

    Trabajo en equipo para acordar tareas y responsabilidades entre los facilitadores y asesores respecto a la recalendarizacin de talleres presenciales, visitas AGE y CIAGE, en las regiones (o sedes) con peligro inminente ante el Fenmeno El Nio.

    Los acuerdos, recomendaciones y tareas se escriben y consolidan. El especialista DIGC recoge y archiva los resultados para su sistematizacin e informe.

    tiles de oficina Fotocopiadora

    Laptops Papelotes

    60 min.

  • Ao de la diversificacin productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

    Decenio de las personas con Discapacidad en el Per 2007 2016

    CAPACITACIONES DE LA ETAPA DE INDUCCIN TERCER GRUPO, DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIN PARA LA GESTIN ESCOLAR Y TALLER DE PLANIFICACIN CURRICULAR Y

    HERRAMIENTAS PEDAGGICAS, AO 2015

    MINEDU/DIGC/DIF/PRIMERA JORNADA DE EVALUACIN SOBRE LAS ACCIONES DE CAPACITACIN, SETIEMBRE 2015. Pgina 6

    DA 2 Momento Procedimiento Materiales Tiempo

    Asistencia

    Se registra la asistencia de los participantes.

    Un representante de la EF hace un breve recuento de lo trabajado el primer da por cada grupo de trabajo

    Se establecen acuerdos de convivencia, que permitan crear un ambiente propicio para la evaluacin.

    Se lee y se firma el acta del da anterior.

    Hoja de asistencia

    10 minutos

    Dinmica de animacin/integraci

    n

    El especialista DIGC promueve la realizacin de una dinmica de grupos que permita iniciar labores en un clima favorable y positivo para la ejecucin de la jornada. Se recuerdan los acuerdos de convivencia

    20 minutos

    Participacin del equipo de SP y

    JEC, del MINEDU

    Se distribuye a los facilitadores y asesores en aulas o espacios, de acuerdo a la intervencin en la que trabajan (JEC o SP). Se presenta al especialista que dialogar con ellos para establecer consensos y un lenguaje comn en aspectos de planificacin curricular.

    Equipo multimedia y

    PPT

    180 minutos

    Presentacin de informacin general

    de balance de la capacitacin.

    En plenaria, cada uno de los equipos de trabajo expondr los acuerdos, recomendaciones y tareas a los que arribaron el da anterior. Es deseable que los grupos de trabajo aludan a temas como:

    Metas de asistencia de participantes de todos los servicios (de inicio y ejecutada a la ltima sesin de aprendizaje). Nmero de aulas. Anlisis y reflexin, por ejemplo de asistencia, puntualidad y permanencia de facilitadores y participantes

    Resultados de la encuesta de satisfaccin aplicada por la EF. Anlisis y reflexin.

    Principales aspectos logsticos (local, condiciones de las aulas, equipamiento, refrigerios, material de trabajo)

    Principales aspectos presupuestales (Anlisis comentado del reporte de ejecucin, a la fecha).

    Del mismo modo, exponen logros y dificultades especficos sobre la ejecucin del Plan de Estudios: o Grupo 1: Facilitadores ( Ver Anexos: Cuadro 02); analizan los Talleres

    Presenciales ejecutados o Grupo 2: Asesores ( Ver Anexos: Cuadro 03); analizan la Asesora en

    Gestin Escolar y los Crculos de Inter aprendizaje en Gestin Escolar: Realizan una Auto-evaluacin sobre la labor desarrollada, establecen compromisos y propone tareas para el logro de metas y objetivos. Los coordinadores (general y acadmicos) exponen en la plenaria sobre:

    Resultados y anlisis del monitoreo realizado de acuerdo al Plan de supervisin y monitoreo de la EF.

    Identificacin de logros y dificultades/puntos crticos sobre aspectos tcnico-pedaggicos: clima del aula, relaciones interpersonales en el equipo institucional, metodologa, dominio de aula y manejo de temas por parte de los facilitadores, Material contextualizado por la EF a partir del monitoreo realizado.

    Auto-evaluacin como coordinadores. Compromisos y tareas como equipo directivo.

    Espacio para el debate; las conclusiones se irn sistematizando, como insumo para la elaboracin del Segundo Informe. El especialista DIGC recoge y archiva los resultados para su sistematizacin e informe.

    Equipo multimedia y ppt

    (Cuadro 02) ( Cuadro 03) Papelotes Plumones Masking tape

    .180 minutos

    Actividades finales

    Socializan el resultado de su anlisis, propiciando un espacio para dilogo y reflexin conjunta a partir de lo presentado.

    Se identifican ideas centrales surgidas durante el dilogo.

    Los coordinadores registran los aportes para el informe de la jornada.

    Papelotes Plumones

    Masking tape 45 minutos

  • Ao de la diversificacin productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

    Decenio de las personas con Discapacidad en el Per 2007 2016

    CAPACITACIONES DE LA ETAPA DE INDUCCIN TERCER GRUPO, DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIN PARA LA GESTIN ESCOLAR Y TALLER DE PLANIFICACIN CURRICULAR Y

    HERRAMIENTAS PEDAGGICAS, AO 2015

    MINEDU/DIGC/DIF/PRIMERA JORNADA DE EVALUACIN SOBRE LAS ACCIONES DE CAPACITACIN, SETIEMBRE 2015. Pgina 7

    Delimitan claramente compromisos y tareas como equipo institucional para lo que resta de sus labores

    Se culmina con la elaboracin de un acta de la jornada. Se har llegar copia de la misma al especialista DIGEDIE.

    Conclusiones, lecciones

    aprendidas y propuestas de

    mejora

    En plenaria, teniendo en cuenta lo trabajado sealan:

    Lecciones aprendidas

    Conclusiones

    Propuestas y sugerencias para la mejora

    Reflexionan acerca de los resultados de la jornada.

    Asumen compromisos procurando indicadores de su cumplimiento, plazos y fechas.

    El equipo directivo y facilitadores registran los aportes para la posterior elaboracin del informe de la Primera Jornada de Evaluacin. Se cierra la jornada y se agradece la presencia de los asistentes.

    Papelotes Plumones

    Masking tape 45 minutos

    Documentos a considerar para la evaluacin:

    a) Reportes de ejecucin por mdulo b) Control de asistencia de cada sesin c) Plan de estudios, Anexo 1 de los TdR d) Plan general de capacitacin e) Informes de evaluacin de entrada y de salida f) Informe de encuesta de satisfaccin g) Consolidado de fichas de observacin de sesin de aprendizaje h) Trminos de referencia del Convenio i) Reporte de ejecucin del presupuesto del convenio, Anexo 1-A

    Referencias bibliogrficas: 1) Alles, Martha. Captulo 6. Evaluacin de desempeo. Direccin estratgica de Recursos

    Humanos. Ed Granica, 2008 2) Alles, Martha. Desempeo por competencias: evaluacin de 360-1. Edicin. Ed. Granica, 2005 3) Ferreyra, H. y Peretti, G. Disear y gestionar una educacin autntica. Ed. CEP-NOVEDUC, 2009 4) Katzerbach Jon R. El trabajo en equipo. Ed. Barcelona, 2000. 5) West, M. El trabajo eficaz en equipo. Ed. Paids, 2003. 6) Web: http://www.joanteixido.org/esp/form_dir.php sobre formacin de Directores

    Lo ms hermoso del trabajo en equipo es que siempre tienes a otros de tu lado Margaret Carty

  • Ao de la diversificacin productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

    Decenio de las personas con Discapacidad en el Per 2007 2016

    CAPACITACIONES DE LA ETAPA DE INDUCCIN TERCER GRUPO, DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIN PARA LA GESTIN ESCOLAR Y TALLER DE PLANIFICACIN CURRICULAR Y

    HERRAMIENTAS PEDAGGICAS, AO 2015

    MINEDU/DIGC/DIF/PRIMERA JORNADA DE EVALUACIN SOBRE LAS ACCIONES DE CAPACITACIN, SETIEMBRE 2015. Pgina 8

    ANEXOS

    CUADRO 01 ACTIVIDAD LOGROS DIFICULTADES LECCIONES

    APRENDIDAS SUGERENCIAS

    Convocatoria

    Cronograma

    Sedes

    Asistencia

    Refrigerios y almuerzos

    Ambientes y equipos

    Materiales e impresiones

    Prueba de entrada y salida - resultados

    CUADRO 02 - FACILITADORES

    ACTIVIDAD LOGROS DIFICULTADES LECCIONES APRENDIDAS

    SUGERENCIAS

    Elaboracin de sylabus, unidades, sesiones

    Estrategias de ejecucin en las sesiones

    Clima en las aulas

    Nivel de avance del plan de estudios

    Rol del facilitador

    Estrategias para mejorar la asistencia.

  • Ao de la diversificacin productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

    Decenio de las personas con Discapacidad en el Per 2007 2016

    CAPACITACIONES DE LA ETAPA DE INDUCCIN TERCER GRUPO, DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIN PARA LA GESTIN ESCOLAR Y TALLER DE PLANIFICACIN CURRICULAR Y

    HERRAMIENTAS PEDAGGICAS, AO 2015

    MINEDU/DIGC/DIF/PRIMERA JORNADA DE EVALUACIN SOBRE LAS ACCIONES DE CAPACITACIN, SETIEMBRE 2015. Pgina 9

    CUADRO 03 - ASESORES

    ACTIVIDAD LOGROS DIFICULTADES LECCIONES APRENDIDAS

    SUGERENCIAS

    Rol del asesor

    Actitud de los equipos directivos

    ante la asesora

    Nivel de comunicacin con las otras personas que interviene en la IIEE

    (JEC_SP)

    Identificacin de temticas para el

    CIAGE

    Participacin de los directivos en el

    CIAGE

    Clima en el desarrollo de los

    CIAGE