PRIMERA EVALUACION DE APRENDIZAJE.docx

5
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS FENERALES I.1. DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION : Junin I.2. UGEL : Huancayo I.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA "Héroes De Cenepa" I.4. ÁREA :PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS I.5. DURACION : 04 DE MARZO-10DE MAYO I.6. GRADO Y SECCIÓN : 3° "A", "B" I.7. CICLO : V I.8. DIRECTOR (a) : Lic. Roelson Benito Miguel I.9. DOCENTES : Lic. Lucio Adrian Ninahuanca Inga II. FUNDAMENT ACIÓN: En esta unidad de aprendizaje se incluyen los aprendizajes esperados para poder identificar en un cuadro general la conexión de las capacidades específicas con los contenidos temáticos nucleares del área: la pubertad y la adolescencia, abordándose además sus diferentes cambios físicos y psicológicos. Para esto se hace necesario resaltar y analizar los valores y estereotipos en los adolescentes que cursan el tercer grado III. CAPACIDADES FUNDAMENTALES PRIORIZADAS : Pensamiento crítico Solución de Problemas Toma de decisiones v. TEMA TRANSVERSAL: TEMA 1 Educación para la gestión de riesgo y la conciencia ambiental. TEMA 2 Educación en valores o formación ética.. V. VALORES Y ACTITUDES VALORES ACTITUDES ACTITUD ANTE EL AREA COMPORTAMIENTO RESPETO Sigue las indicaciones del trabajo establecido por el profesor en la ejecución de actividades, para el Es cortés con sus compañeros y tiene buen trato. Saluda cordialmente a todos los miembros de la

Transcript of PRIMERA EVALUACION DE APRENDIZAJE.docx

PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS FENERALES

1.1. DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION : Junin 1.2. UGEL : Huancayo1.3. INSTITUCIN EDUCATIVA "Hroes De Cenepa"1.4. REA :PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS1.5. DURACION : 04 DE MARZO-10DE MAYO1.6. GRADO Y SECCIN : 3 "A", "B"1.7. CICLO : V1.8. DIRECTOR (a) : Lic. Roelson Benito Miguel1.9. DOCENTES: Lic. Lucio Adrian Ninahuanca Inga

II. FUNDAMENT ACIN:En esta unidad de aprendizaje se incluyen los aprendizajes esperados para poder identificar en un cuadro general la conexin de las capacidades especficas con los contenidos temticos nucleares del rea: la pubertad y la adolescencia, abordndose adems sus diferentes cambios fsicos y psicolgicos. Para esto se hace necesario resaltar y analizar los valores y estereotipos en los adolescentes que cursan el tercer gradoIII. CAPACIDADES FUNDAMENTALES PRIORIZADAS: Pensamiento crtico Solucin de Problemas Toma de decisionesv. TEMA TRANSVERSAL: TEMA 1 Educacin para la gestin de riesgo y la conciencia ambiental.

TEMA 2 Educacin en valores o formacin tica..

V. VALORES Y ACTITUDES

VALORESACTITUDES

ACTITUD ANTE EL AREACOMPORTAMIENTO

RESPETO Sigue las indicaciones del trabajo establecido por el profesor en la ejecucin de actividades, para el logro de los aprendizajes esperados. Pide la palabra para expresar sus ideas. Mantiene el orden en clase. Escucha atentamente la opinin del profesor y sus compaeros. Respeta los acuerdos de la mayora y las diferencias individuales. Es corts con sus compaeros y tiene buen trato. Saluda cordialmente a todos los miembros de la Comunidad Educativa. Respeta las propiedades ajenas y de la I.E. Mantiene disciplina dentro y fuera del aula. Respeta las normas de convivencia.

PROGRAMACION ANUAL DEL AREA DE PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

I. DATOS GENERALES:1.1. UGEL: Huancayo1.2. INSTITUCIN EDUCATIVA"Hroes De Cenepa"1.3. REA: Persona Familia y Relaciones Humanas1.4. GRADO Y SECCIN: 3 "A", "B"1.5. CICLO: V1.6. DIRECTOR (a) : Lic. Roelson Benito Miguel1.7. DOCENTES: Lic. Lucio Adrian Ninahuanca Inga1.8.

II. PRESENTACIN:La presente programacin tiene vigente durante el ao lectivo 2013 contiene un resumen de los temas a desarrollarse, el cual est planificado en siete Unidades de Aprendizaje agrupadas cada una de ellas en relacin que guardan, durante los cuatro bimestres en la que se van a desarrollarEn el presente plan anual, se planifica los contenidos diversificados, estructurados en cuatro unidades, la seleccin de contenidos para cada unidad se realizo buscando una articulacin y secuencia. En el presente ao se desarrolla contenidos fundamentales sobre el desarrollo humano y su comportamiento frente a la sociedad. A travs de estos contenidos en los se lograra adquirir diversas tcnicas, exposiciones, debates, Trabajos en equipo. Por que el alumno tiene que desarrollar sus capacidades de construccin de la autonoma y relaciones interpersonales.

III. PROPSITOS:

CONSTRUCCIN DE LA AUTONOMIADemuestra un conocimiento reflexivo de su sexualidad acepta, como un proceso natural de su desarrollo los cambios orgnicos y socio emocionales de la adolescencia.

RELACIONES INTERPERSONALESAnaliza sus actitudes, habilidades y su auto cuidado fsico de su personalidad y as como las de los otros. Interacta en su medio social de manera solidaria y comprometida.

III. CALENDARIZACION:

1 SEMESTREVACACIONESII SEMESTRE

1 BIMESTREII BIMESTRE

III BIMESTREIV BIMESTRE

04-O3-2O13 AL /0-05-201313-05-2013 AL 26-07-2013 29 de Julio Al09 de Agosto12-08-2013 AL 18-10-2013-21 10-2013 AL 20 -12-2013

10 SEMANAS11 SEMANAS

10 SEMANAS09 SEMANAS

HORAS EFECTIVAS DESCONTANDO FERIADOS

V. TEMA TRANSVERSAL:

TEMA 1Educacin para la gestin de riesgo y la conciencia ambienta

TEMA 2Educacin en valores o formacin etica

IV. ORGANIZACIN DE UNIDADES DIDCTICAS:

UNIDADESTITULO DE LA UNIDADTIPO DE UNIDADTIEMPOBIMESTRE

1IIIIIIV

I"CONOZCAMOS LA ADOLESCENCIA, SU DENTIDAD Y CULTIVANDO LOS VALORES"UA 20 hX

II"IDENTIFIQUEMOS EL DESARROLLO DE LA AUTONOMIA Y EL APRENDIZAJE EN LA ADOLESCENCIA"UA 22 hX

III"INVESTIGAMOS LA SEXUALIDAD Y GENERO DENTRO DE LA CULTURA DE PREVENCIN"UA 20hX

IV"CONOZCAMOS EL VINCULO FAMILIAR Y PRACTIQUEMOS LA CULTURA DE PREVENCION"UA 18hX

V. ESTRATEGIAS METODOLGICAS: Metodologa activa.- Mtodos de caso Inductivo - deductivo - Analtico - sinttico Anlisis e interpretacin de textos.- Anlisis e interpretacin de textos Juegos de roles - El Rally

VI. EVALUACION: COE valuacin. - Heteroevaluacin - Autoevaluacin. En forma permanente. La evaluacin de las capacidades se realiza mediante indicadores de evaluacin.VII. BIBLIOGRAFIA.1. DOCENTE: Diseo curricular Bsico - Ministerio de Educacin - 2009 Manual del Docente de Persona familia y Relaciones Humanas 3o. - MED - 2009 ADUNI: Psicologa Una perspectiva Cientfica, Lima LUDEA SEGOVIA SANTOS: 3o - 1992, EDITORIAL BRUO ROSSENTAL IUDIN : "Diccionario Filosfico" - EDITORIAL ATENEO www.estilisimo.com/adolescentes www. m i-carrera. com/autocono www.adolescentesxlavida. com2. ALUMNO: Textos De Persona Familia y Relaciones Humanas 2o- Ministerio de Educacin. Textos de Familia y Civismo. 2003. Textos de Psicologa, Arancbia Violeta - 1999, EDITORIAL ALFA. www.chicos.net www.enice. mecd. esHuancayo, marzo del 2013Docente coordinador de rea Director.