PRIMERA APROXIMACIÓN A LA LITERATURA …€¦ · Web viewDulce María Loynaz, generosa y elegante,...

17
AA.VV.: CENTENARIOS DE POETAS EN 2002 Semblanzas RAFAEL ALBERTI (1902-1999) Nació y murió en El Puerto de Santa María (Cádiz); residió muchos años en varios países. Dramaturgo, pintor. Diputado. Fundador de la revista “Octubre”. Narrador, ensayista. Dir. Museo del Prado. Obra poética: Sesenta libros, desde Marinero en tierra (1925), como La amante (1926), El alba del alhelí (1927), Sobre los ángeles (1929), Cal y canto (1929), Verte y no verte (1935), El poeta en la calle (1936), Entre el clavel y la espada (1941), ¡Eh, los toros! (1942), A la pintura (1948), Retornos de lo vivo lejano (1952), Escrito en el aire (1964), Roma, peligro para caminantes (1968), Picasso, el rayo que no cesa (1975), 101 sonetos (1980). Ensayo poético: La arboleda perdida (memorias; 5 vols., 1959 a 1996), entre otros. Premios: Nacional de Literatura (1925), Lenin (1965), Cervantes (1983) En los poetas del 27 se entrecruzan: literatura de Vanguardia, la deshumanización del arte que preconizaba Ortega, afán de originalidad, antirrealismo y antirromanticismo, sobrerrealismo, actividad inmanente que debe carecer de finalidad extraestética, de toda trascendencia moral, social, filosófica; predominio de la metáfora, escritura onírica. Rafael Alberti es el prototipo de una voz una y múltiple. A lo largo del siglo XX recorrió todos estos variados caminos pero tuvo una faceta personalísima. Desilusión grande al sentirse arrancado del Puerto de Santa Maria para vivir en Madrid. 1

Transcript of PRIMERA APROXIMACIÓN A LA LITERATURA …€¦ · Web viewDulce María Loynaz, generosa y elegante,...

Page 1: PRIMERA APROXIMACIÓN A LA LITERATURA …€¦ · Web viewDulce María Loynaz, generosa y elegante, rodeada de perros y gatos, vio desfilar con decoroso escepticismo la historia de

AA.VV.:

CENTENARIOS DE POETAS EN 2002

Semblanzas

RAFAEL ALBERTI (1902-1999)

Nació y murió en El Puerto de Santa María (Cádiz); residió muchos años en varios países. Dramaturgo, pintor. Diputado. Fundador de la revista “Octubre”. Narrador, ensayista. Dir. Museo del Prado.Obra poética: Sesenta libros, desde Marinero en tierra (1925), como La amante (1926), El alba del alhelí (1927), Sobre los ángeles (1929), Cal y canto (1929), Verte y no verte (1935), El poeta en la calle (1936), Entre el clavel y la espada (1941), ¡Eh, los toros! (1942), A la pintura (1948), Retornos de lo vivo lejano (1952), Escrito en el aire (1964), Roma, peligro para caminantes (1968), Picasso, el rayo que no cesa (1975), 101 sonetos (1980). Ensayo poético: La arboleda perdida (memorias; 5 vols., 1959 a 1996), entre otros.Premios: Nacional de Literatura (1925), Lenin (1965), Cervantes (1983)

En los poetas del 27 se entrecruzan: literatura de Vanguardia, la deshumanización del arte que preconizaba Ortega, afán de originalidad, antirrealismo y antirromanticismo, sobrerrealismo, actividad inmanente que debe carecer de finalidad extraestética, de toda trascendencia moral, social, filosófica; predominio de la metáfora, escritura onírica. Rafael Alberti es el prototipo de una voz una y múltiple. A lo largo del siglo XX recorrió todos estos variados caminos pero tuvo una faceta personalísima. Desilusión grande al sentirse arrancado del Puerto de Santa Maria para vivir en Madrid. Dejar el azul del cielo y del mar, los barcos promesa de aventuras y ensueño. Ese mundo que era todo para él es el tejido palpitante de Marinero en tierra. Es su inspiración más genuina y le valió el Premio Nacional de Literatura de 1925. Es una poesía iniciada en el estilo de Gil Vicente y la lírica de los Cancioneros por indicación de Dámaso Alonso.

Estos versos traían al panorama lírico de los años 20, una racha de aire fresco y autenticidad. La nostalgia del mar. Tono elegíaco de desterrado, de exiliado del mar. Magisterio supremo de J.R.J.. Cuenta en La arboleda perdida que fue a verle con el manuscrito de sus canciones marineras y tuvo en él una excelente acogida. Nos dice Francisco Garfias muy atinadamente: "Alberti había recogido de una manera exacta aquella luz que había arrancado a J.R. tantas canciones inolvidables. Ahora se sentía como prolongado en el joven poeta que cantaba su mismo mar, su mismo aire, su mismo cielo" (Homenaje a los Premios Cervantes de la A.E.A.E.).

1

Page 2: PRIMERA APROXIMACIÓN A LA LITERATURA …€¦ · Web viewDulce María Loynaz, generosa y elegante, rodeada de perros y gatos, vio desfilar con decoroso escepticismo la historia de

A esta misma etapa y estilo pertenecen La Amante y El alba del alhelí. Toda esta poesía de la primera etapa es neopopulista y autobiográfica que contrasta con la deshumanización del arte. Después entusiasmo por Góngora. 1927. Homenaje del Grupo, Ateneo de Sevilla. Cal y Canto. Vicente Gaos y Carlos Sahagún piensan que el verso libre de Sobre las ángeles es indeciso, como producto de una experiencia nueva y que no logra la maestría formal de sus metros anteriores, populares o cultos. José María Valverde, este muy atinado juicio: "Sobre los ángeles es un dificilísimo acierto: la expresión de la angustia más honda en un tono leve, casi humorístico en dos registros: el de la palabra elemental, casi de canción, y el del desborde imaginativo; para algunos cercana al surrealismo; para otros. de parentesco creacionista"

Muchos opinan que su poesía política no está a la altura de su producción anterior, pero también es verdad que en ella se dieron bastantes de los mejores poemas .de Alberti. Leopoldo de Luis en su estudio de la Elegía cívica. Con los zapatos puestos tengo que morir. (Homenaje a los premios Cervantes) nos dice que estamos ante "el kilómetro cero de la poesía social española de posguerra”. Poema de crisis. Enero 1930. Versículos de gran violencia verbal. Deliberada ruptura con los convencionalismos. Deja atrás el arte por el arte. Sentimiento iracundo contra los reaccionarios.

Pilar Pueyo Casaus

QUIÉN CABALGARA EL CABALLO

¡Quién cabalgara el caballode espuma azul de la mar!

De un salto, ¡quién cabalgara la mar!

¡Viento, arráncame la ropa!¡Tírala, viento, a la mar!

De un salto,quiero cabalgar la mar.

¡Amárrame a tus cabellos,crin de los vientos del mar!

De un salto,quiero ganarme la mar.

(De Marinero en tierra)

ENTRO, SEÑOR EN TUS IGLESIAS

Entro, Señor, en tus iglesias... Dime,si tienes voz, ¿por qué siempre vacías?Te lo pregunto por si no sabíasque ya a muy pocos tu Pasión redime.

Respóndeme, Señor, si te deprimedecirme lo que a nadie le dirías:si entre las sombras de esas naves fríastu corazón anonadado gime.

Confiésalo, Señor. Solo tus fieleshoy soy esos anónimos tropeles

2

Page 3: PRIMERA APROXIMACIÓN A LA LITERATURA …€¦ · Web viewDulce María Loynaz, generosa y elegante, rodeada de perros y gatos, vio desfilar con decoroso escepticismo la historia de

que en todo ven una lección de arte.Miran acá, miran allá, asombrados,ángeles, puertas, cúpulas, dorados...Y no te encuentran por ninguna parte.

(De Roma, peligro para caminantes)

LUIS CERNUDA (1902–1963)

Sevilla (España); falleció en México. Lic. Derecho. Profesor universitario (Inglaterra, Estados Unidos, México). Narrador, ensayista. Hizo periodismo literario.Obra poética: Perfil del aire (1927), Égloga, elegía, oda (1928), Un río, un amor (1929), Los placeres prohibidos (1931), La invitación a la poesía (1933), Invocaciones (1935), Donde habite el olvido (1935), El joven marino (1936), Las nubes (1937), Como quien espera el alba (1947), Vivir sin estar viviendo (1949), Poemas para un cuerpo (1957), Desolación de la quimera (1962), La realidad y el deseo (1936, 1963), Ocnos (1942, 1949, 1963), Poesía completa (póst. 1974), Invitación a la poesía (antol. póst. 1975), Música cautiva (antol. póst. 2002)Ensayo poético: Estudio sobre poesía española contemporánea (1957), Pensamiento poético en la lírica inglesa (1958), Poesía y literatura (I, 1960; II, 1964)

No deja de ser intrigante que al partir para México definitivamente desde EE UU, en 1952, Cernuda dejara atrás una considerable cantidad de libros en su oficina de Mount Holyoke College. Para mayor intriga, muchos de esos libros los había traído de Inglaterra, a donde había comenzado su exilio. Rara vez anotaba Cernuda en sus libros, y siempre colocaba con gran cuidado una simple etiqueta engomada con su nombre, de suerte que los libros, aun los que obviamente eran de segunda mano, parecían exudar tanto cariño como cuidado. Unos quince años después de esa fecha de 1952, heredé yo la oficina de Cernuda (no por mérito, desde luego, sino por casualidad). Propuse al college recoger los libros que había dejado atrás el poeta y colocarlos en una sección especial de la biblioteca, algunos incluso como una exposición permanente, ya que – especialmente los de los románticos ingleses – evidenciaban a las claras los gustos del poeta que terminarían marcando su propia obra. La respuesta fue que no tendría gran interés el proyecto.

La anécdota encierra una serie de observaciones nada ligeras sobre Cernuda y su obra. En primer lugar, corrobora la queja constante del poeta respecto al olvido a que estaba relegada su obra tanto dentro como fuera de España (al preguntar por la obra de Cernuda en una famosa librería de Salamanca en los años sesenta, se me informó que lo que yo quería debía

3

Page 4: PRIMERA APROXIMACIÓN A LA LITERATURA …€¦ · Web viewDulce María Loynaz, generosa y elegante, rodeada de perros y gatos, vio desfilar con decoroso escepticismo la historia de

ser la obra de Neruda). Por lo demás, la prisa de Cernuda por abandonar su exilio norteamericano vuelve a confirmar la fuerza del amor que lo llevó a México, y que él llevó a su vez a Poemas para un cuerpo. Pero también confirma cómo este sevillano sin silla, para recurrir al refranero, este poeta que constantemente parece fuera de sitio, desterrado, transterrado, exilado (que todos los términos le caben), cómo en al menos un momento de su amarga existencia (que su temperamento – ¿qué duda cabe? – amargó aún más) sintió que volvía a la única patria que compartimos todos, la de la infancia.

Eso fue México para él: la vuelta a su Andalucía natal, como consta por sus propias palabras. Pero sobre todo, sin embargo, nos interesa destacar lo abrupto de su decisión que anuncia a gritos el carácter romántico con el que Cernuda también contagia su poesía. Bastan los títulos para volver a apreciarlo, desde el que reúne su obra poética , La realidad y el deseo, a Donde habite el olvido, Vivir sin estar viviendo o Desolación de la quimera. Romántico total, el último poeta romántico, conforme se ha dicho más de una vez, quizá esto también explique ese olvido que sufrió su obra, junto con el que acarrea el exilio, sin ignorar, por otro lado, que acaso Cernuda exageró algo el tamaño de ese limbo, ya que en los altos círculos poéticos españoles su verso no dejó de sonar, merced a la labor de José Luis Cano, por ejemplo, entre otros que mantuvieron vivos los lazos entre las dos Españas.

Desde luego, no es que la poética del sevillano petrifique el romanticismo decimonónico, sino más bien que ese movimiento, que sin duda influyó sobre las vanguardias que le tocaron vivir a Cernuda, ya ha perdido peso, pureza y prestigio cuando comienza el poeta su andadura. En todo caso, singular es su fuerza lírica en este sentido de un romanticismo renovado que los dos poemas que hemos elegido hoy claramente confirman.

Eugenio Suárez-Galbán Guerra

DONDE HABITE EL OLVIDO,en los vastos jardines sin aurora;donde ya solo seamemoria de una piedra sepultada entre ortigassobre la cual el viento escapa a sus insomnios.Donde mi nombre dejeal cuerpo que designa en brazos de los siglos,donde el deseo no exista.

En esa gran región donde el amor, ángel terrible,no esconda como aceroen mi pecho su ala,sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento.

All donde termine este afán que exige un dueño a imagen suya,sometiendo a otra vida su vida,sin más horizonte que otros ojos frente a frente.

Donde penas y dichas no sean más que nombres,cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo;donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo,disuelto en niebla, ausencia,ausencia leve como carne de niño.

Allá, allá lejos;donde habite el olvido.

(De Donde habite el olvido, 1934)

4

Page 5: PRIMERA APROXIMACIÓN A LA LITERATURA …€¦ · Web viewDulce María Loynaz, generosa y elegante, rodeada de perros y gatos, vio desfilar con decoroso escepticismo la historia de

EL AMANTE

La noche de agosto confundía el mar y el cielo negros en una misma vastedad, de la que se apartaba, tal el principio de un mundo increado, la línea grisácea de la playa. Por ella, desnudo bajo el ropaje blanco, andaba yo a solas, aunque los amigos, nadando mar adentro, me llamaban para que les siguiese. Y entre todas sus voces, yo distinguía una fresca y pura. El mar guardaba aún en su seno el calor del día, exhalándolo en un aliento cálido y amargo que iba a perderse por el aire nocturno. Entre la sombra de la playa anduve largo rato, lleno de dicha, de embriaguez, de vida. Pero nunca diré por qué. Es locura querer expresar lo inexpresable. ¿Puede decirse con palabras lo que es llama y su divino ardor a quien no la ve ni la siente? Al fin me lancé al agua, que apenas agitada por el oleaje, con movimiento tranquilo me fue llevando mar adentro. Vi a lo lejos la línea grisácea de la playa, y en ella la mancha blanca de mis ropas caídas. Cuando ellos volvieron, llamando mi nombre entre la noche, buscándome junto a la envoltura, inerte como cuerpo vacío, yo les contemplaba invisible en la oscuridad, tal desde otro mundo y otra vida pudiéramos contemplar, ya sin nosotros, el lugar y los cuerpos que amábamos.

(De Ocnos, 3ª edic., 1963)

ÁNGELA FIGUERA AYMERICH (1902–1984)

Nacida en Bilbao y fallecida en Madrid. Lic. Filosofía y Letras. Catedrática de Lengua y Literatura de Enseñanza Media. Bibliotecaria. Cuentista.Obra poética: Mujer de barro (1948), Soria pura (1949), Vencida por el ángel (1949), Víspera de la vida (1951), El grito inútil (1952), Los días duros (1953), Belleza cruel (1958), Primera antología (1961), Toco la tierra (1962), Obras completas (póst. 1986)Premios: Verbo (1950), Ifach (1952), Nueva España (1958)

Belleza cruel: este es el título del libro más significativo de Ángela Figuera, que sintetiza su propia poesía y, al mismo tiempo, sirve para expresar de alguna manera la poesía española de los años 50 y 60.

Belleza cruel: llegaron los poetas a la conclusión de que no se podía mantener la poesía lírica egoísta, egocentra, narcisista, a base de efusiones sentimentales para entretenerse en una belleza exterior, desinteresada por la circunstancia. Entendió la generación de poetas de aquella época que debían también comprometerse con su tiempo, glosar lo que ocurría en torno, solidarizarse con las gentes en el sufrimiento y en la esperanza. De ahí surge una poesía que va desde el yo al nosotros, y ahí empieza lo que se ha llamado “poesía social”, a la que perteneció Ángela Figuera.

Bilbaína, se dedicó mucho tiempo a la enseñanza. Y a la poesía, aunque por su edad, podría considerarse una poetisa del 27. Pero no publica hasta después de la guerra. Su temática, su

5

Page 6: PRIMERA APROXIMACIÓN A LA LITERATURA …€¦ · Web viewDulce María Loynaz, generosa y elegante, rodeada de perros y gatos, vio desfilar con decoroso escepticismo la historia de

preocupación, su obra más importante y más extensa está vinculada a las formulas y a la expresión poética de la posguerra. Su primera presencia en la poesía española es de amor y de paisaje. En Mujer de barro asume su papel de mujer desde el punto de vista del amor y de la maternidad; Soria pura es una comunicación con la tierra y los alrededores de esa ciudad.

A continuación, Ángela toma contacto con los poetas sociales y entiende que su poesía debe comprometerse en esa línea: Vencida por el ángel, Los días duros y sobre todo, Belleza cruel que ganó un premio en México y tuvo un prólogo muy significativo de León Felipe.

Ángela Figuera escribe una poesía social que indudablemente participa de los principios de aquellos poetas a los que ella, en cierto modo, sigue: Gabriel Celaya, Victoriano Crémer, Blas de Otero. Pero hay una particularidad en la poesía de Ángela Figuera que es necesario subrayar, y es la ternura y el sentido maternal. Detrás de sus grandes poemas hay una madre atribulada. Esto significa que su poesía tiene emoción, sensibilidad y, sobre todo, amor. Que vengan si quieren los grandes estilistas y estetas a decirnos que la poesía debe buscar la esencia, que no debe tener ningún elemento espurio y que se necesita de nuevo la poesía pura. La de Ángela Figuera tiene emoción, hondura, sentimiento, sentido maternal. Y yo sigo prefiriéndola frente a la poesía pura, deshumanizada, a la poesía como solo experiencia verbal. Me quedo con la emoción de Ángela Figuera.

Leopoldo de Luis

NO QUIERO

No quieroque los besos se paguenni la sangre se vendani se compre la brisani se alquile el aliento.

No quieroque el trigo se queme y el pan se estime.

No quiero que haya frío en las casas,que haya miedo en las calles,que haya rabia en los ojos.

No quieroque en los labios se encierren mentiras,que en las arcas se encierren millones,que en la cárcel se encierre a los buenos.

No quieroque el labriego trabaje sin agua,que el marino navegue sin brújula,que en la fábrica no haya azucenas,que en la mina no vean la aurora,que en la escuela no ría el maestro.No quieroque las madres no tengan perfumes,que las mozas no tengan amores,que los padres no tengan tabaco,que a los niños le pongan los Reyescamisetas de punto y cuadernos.

6

Page 7: PRIMERA APROXIMACIÓN A LA LITERATURA …€¦ · Web viewDulce María Loynaz, generosa y elegante, rodeada de perros y gatos, vio desfilar con decoroso escepticismo la historia de

No quieroque la tierra se parta en porciones,que en el mar se establezcan dominios,que en el aire se agiten banderas,que en los trajes se pongan señales.

No quieroque mi hijo desfile,que los hijos de madre desfilencon fusil y con muere en el hombro.

Que jamás se disparen fusiles,que jamás se fabriquen fusiles.

No quieroque me manden Fulano y Mengano,que me fisgue el vecino de enfrente,que me pongan carteles y sellos,que dicten lo que es poesía.

No quieroamar en secreto,,llorar en secreto,cantar en secreto.

No quieroque me tapen la bocacuando digo “no quiero”.

NICOLÁS GUILLÉN (1902-1989)

Camagüey (Cuba); murió en La Habana. Tipógrafo, periodista, funcionario. Presidente de la UNEAC. Director de la revista Mediodía. Poesía musicalizada. Llamado "Poeta Nacional de Cuba".Obra poética: Motivos de son (1930), Sóngoro Cosongo (1931), Poemas mulatos (1931), West Indies Ltd. (1934), España, poema en cuatro angustias y una esperanza (1937), Cantos para soldados y sones para turistas (1937), Sóngoro Cosongo y otros poemas (1942), El son entero (1947), Suma poética (1947), Elegía a Jacques Roumain en el cielo de Haití (1948), Elegía a Jesús Menéndez (1951), Elegías antillanas (1955), Elegías (1958), La paloma de vuelo popular (1958), ¿Puedes? (1959), Balada (1962), Antología mayor (1964), Poemas de amor (1964), Tengo (1964), El gran zoo (1968), La rueda dentada (1972), El diario que a diario (1972), Obra poética (2 v., 1972), El corazón en que vivo (1975), Música de cámara (1979), El libro de las décimas (1980), Todas las flores de abril (póst. 1993)Premios: Nacional de Literatura, Lenin.

Los poetas de mi generación, que es la de los niños de la guerra, empezamos a leer a Nicolás Guillén a finales de los años cuarenta. Aún conservo un tomito de páginas ya amarillas publicado por la editorial Losada de Buenos Aires en 1952 con el titulo general de Sóngoro Cosongo, pero que además de los poemas correspondientes a este título, contiene también

7

Page 8: PRIMERA APROXIMACIÓN A LA LITERATURA …€¦ · Web viewDulce María Loynaz, generosa y elegante, rodeada de perros y gatos, vio desfilar con decoroso escepticismo la historia de

Motivos del son, West Indies Ltd. y España, poema en cuatro angustias y una esperanza. Es decir, lo esencial de Guillén hasta esa fecha.

El poeta nació en Camagüey y fue hijo de un periodista asesinado por las tropas gubernamentales, de modo que tanto en lo literario como en lo político pudiéramos decir que de casta le viene al galgo. Guillén empezó a estudiar Derecho en la Universidad de la Habana, pero pronto dejó los estudios para consagrarse a lo que fue la pasión de su vida: la poesía. En 1930 publica Motivos del son, un conjunto de poemas con ritmo de baile cubano y raíces en la literatura española. Aparece ya en este libro el tema del negro, que va a ser uno de los elementos fundamentales de su obra. En estos primeros textos Guillén utiliza el lenguaje típico de los negros antillanos con una gracia que seducía a los lectores veinteañeros de la posguerra española. Todavía recuerdo aquello de "Con tanto inglé que tú sabia, / Vito Manuel, / con tanto inglé, no sabe ahora / decir: ye”. Se ha querido comparar a Nicolás con los poetas francófonos de la negritud, pero esto no es exacto porque éstos rechazan la cultura europea y el poeta de Camagüey no lo hace. Para Guillén la esencia de lo cubano tiene raíces africanas, pero también españolas. Y él, como mulato, las asume con igual amor. Subrayo esta actitud, porque además de comprensiva y generosa, es la correcta para los pueblos iberoamericanos si quieren resolver el obsesivo problema de su identidad. Debo añadir que el afrocubanismo de Guillén no se queda en lo pintoresco sino que ya desde sus primeros poemas aparece la denuncia de la explotación imperialista y alcanza especial vigor en los textos de West Indies Ltd. publicados en 1934. Durante los años treinta se inscribe en el partido comunista y como otros ilustres poetas hispanoamericanos, viene a España en 1937 para participar en el famoso Segundo Congreso de escritores para la defensa de la cultura. Como Neruda y Vallejo, escribe también su canto apasionado y solidario a la España democrática. "Yo – exclama -, hijo de América, hijo de ti y de África, ... hoy esclavo de yanquis azucareros y voraces,... corro hacia ti, muero por ti". Uno de los mejores poemas de la emotiva plaqueta es una evocación elegíaca de Federico García Lorca, a quien había conocido en La Habana en 1931. Con el triunfo del castrismo, la obra de Guillén se pone al servicio de la revolución, que como casi todas, estuvo justificada en sus comienzos, pero que, desgraciadamente, también como casi todas, produjo sufrimientos muy superiores a los objetivos alcanzados.

José López Rueda

CANTO NEGRO

¡Yambambó, yambambé! Repica el congo solongo, repica el negro bien negro; congo solongo del Songo baila yambó sobre un pie.

Mamatomba, serembe cuseremba.

El negro canta y se ajuma, el negro se ajuma y canta, el negro canta y se va. Acuememe serembó,aé;yambó,aé.

Tamba, tamba, tamba, tamba,

8

Page 9: PRIMERA APROXIMACIÓN A LA LITERATURA …€¦ · Web viewDulce María Loynaz, generosa y elegante, rodeada de perros y gatos, vio desfilar con decoroso escepticismo la historia de

tamba del negro que tumba; tumba del negro, caramba, caramba, que el negro tumba:¡yamba, yambó, yambambé!

(De Sóngoro Cosongo)

EL ABUELO

Esta mujer angélica de ojos septentrionales, que vive atenta al ritmo de su sangre europea, ignora que en lo hondo de ese ritmo golpea un negro el parche duro de roncos atabales.

Bajo la línea escueta de su nariz aguda, la boca, en fino trazo, traza una raya breve, y no hay cuervo que manche la solitaria nieve de su carne, que fulge temblorosa y desnuda.

¡Ah, mi Señora! Mírate las venas misteriosas boga en el agua viva que allá dentro te fluye, y ve pasando lirios, nelumbios, lotos, rosas;

que ya verás, inquieta, junto a la fresca orilla la dulce sombra oscura del abuelo que huye, el que rizó por siempre tu cabeza amarilla.

(De West Indies, Ltd.)

DULCE MARÍA LOYNAZ (1902-1997)

Nació y murió en La Habana (Cuba). Dra. Derecho. Dir. Acad. Cubana. Novelista, cuentista, ensayista.Obra poética: Versos (1938), Juegos de agua (1946), Poemas sin nombre (1953), Carta de amor a Tut-ank-amen (1953), Obra lírica (1955), Últimos días de una casa (1958), Poesías escogidas (1984), Poemas náufragos (1991), Poesía completa (1991), La novia del Lázaro (1991), Bestiarium (1991), Diez sonetos a Cristo (plaq. póst. 1998)Premios: Nacional (1987), Crítica (1991), Cervantes (1992). Numerosas distinciones nacionales y extranjeras.

Zenobia Camprubí nos da cuenta en su Diario de la presencia constante de la familia Loynaz del Castillo en los años habaneros de la década de los 30. Sobresalía en aquella familia de ilustrados cubanos la figura aparentemente frágil, pero de una nerviosa e intensa actividad, de Dulce María. Juan Ramón reconoció inmediatamente en ella al ángel poético y recogió poemas suyos en su antología La poesía cubana en 1936.

Dulce María Loynaz pertenece a la segunda generación literaria de la República, donde se concentra un número reducido de excelentes poetas que hacen suyos los anhelos de perfección

9

Page 10: PRIMERA APROXIMACIÓN A LA LITERATURA …€¦ · Web viewDulce María Loynaz, generosa y elegante, rodeada de perros y gatos, vio desfilar con decoroso escepticismo la historia de

de la llamada “poesía pura”. Unidos al magisterio juanramoniano, junto a Dulce María, se agrupan voces tan importantes como las de Mariano Brull, Eugenio Florit y Emilio Ballagas.A diferencia de sus compañeros generacionales que incorporaron nuevas maneras de decir a su poética, Dulce María Loynaz fraguó una obra “sostenida en su trémula delicadeza, la mejor voz de este tono que hemos tenido”, al decir de Cintio Vitier. En efecto, la biografía literaria de la cubana es una historia de intimidad, es la crónica de una ahondada sensibilidad de la que van desapareciendo los ornatos y que cristaliza en una engañosa sencillez.

La madurez de su obra se perfila ya en Juegos de agua (1953), donde el poema en prosa escribe el reverso de su novela poética Jardín (1951). En 1958 aparecieron dos libros especialmente queridos a la autora: Últimos días de una casa, poema de amorosa tensión, y Un verano en Tenerife, donde la descripción lírica y la fantasía poética se adunan en un íntimo memorial. Entre sus últimas publicaciones destacan Bestiarium, un delicado registro poético de la animalia más querida, y La novia de Lázaro, ambas de 1991.

Dulce María Loynaz, generosa y elegante, rodeada de perros y gatos, vio desfilar con decoroso escepticismo la historia de su país desde el portal de su casa, en el barrio habanero de El Vedado. Allí recibió y alentó a los jóvenes, como antaño recibiera a Juan Ramón, a García Lorca y a Cernuda.

Premiada y reconocida en sus últimos años, ignorando el vanidoso relumbrón de la actualidad, pudo continuar afirmando desde su portal habanero: “Un poeta es alguien que ve más allá del mundo circundante y más adentro en el mundo interior. Pero además debe unir a esas condiciones una tercera más difícil: hacer ver lo que ve”.

Pío E. Serrano

CAMELLO

La arena del desierto le ha limadola cándida mirada.Tiende el humilde hocico sonreídohacia un verde que brilla en la distancia- en la punta de aquel, su sueño mínimo... -

Camina hace mil añoshacia una orilla de agua prometida,hacia la yerbecita tiernade un espejismo...

CÁRCEL DE AIRE

Red tejida con hilos invisibles,cárcel de aire en que me muevo apenas,trampa de luz que no parece trampay en la que el pie se me quedó –entre cuerdasde luz también...- bien enlazado.

Cárcel sin carcelero y sin cadenasdonde como mi pan y bebo mi aguadía por día... ¡Mientras allá fuerase me abren en flor, trémulos, míosaún, todos los caminos de la tierra!...

10

Page 11: PRIMERA APROXIMACIÓN A LA LITERATURA …€¦ · Web viewDulce María Loynaz, generosa y elegante, rodeada de perros y gatos, vio desfilar con decoroso escepticismo la historia de

GERMÁN PARDO GARCÍA (1902–1991)

Ibagué, Tolima (Colombia); murió en México, su residencia desde 1932. Miembro del grupo Los Nuevos. Fundador y director de la revista Nivel. Residió en México desde principios de la década de 1os 30. Dr. Hon. Causa, Columbia Univ. Candidato al Premio Nobel.Obra poética: Voluntad (1930), Los júbilos ilesos (1933), Los cánticos (1935), Los sonetos del convite (1935), Poderíos (1937), Presencia (1938), Claro abismo (1940), Sacrificio (1943), Las voces naturales (1945), Los sueños corpóreos (1947), Poemas contemporáneos (1949), Génesis (1949), Lucero sin orillas (1952), U.Z. llama al espacio (1954), Eternidad del ruiseñor (1956), Hay piedras como lágrimas (1957), Poemas (1958), Centauros al sol (1959), Osiris preludial (1960), La Cruz del Sur (1960), 30 años de labor (1961), Los ángeles de vidrio (1962), El defensor (1964), Labios nocturnos (1965), Los relámpagos (1965), Mural de España (1966), Himnos del hierofante (1969), Apolo Thermidor (1971), Escándalo (1972), Iris pagano (1973), Desnudez (1973), Mi perro y las estrellas (1974), Himnos de la noche (1975), El héroe (1975), Apolo Pantokrátor. 1915-1975 (1977), Ultimas odas (1985).

A principios de la tercera década del siglo pasado aparece en Colombia un movimiento poético denominado “Los Nuevos”, en torno a la efímera revista de ese nombre, creada en 1925. Aunque, como todo nuevo grupo que se estime, alardearon al principio de un instinto “parricida” (en palabra de Rogelio Echavarría), la realidad es que pronto hicieron caso omiso de la conflictiva situación mundial y, sobre todo, del revulsivo que en todo el mundo habían supuesto las Vanguardias. Cuando Huidobro hablaba en Madrid de su Creacionismo y en Buenos Aires aparecían los ultraístas, el grupo de “Los Nuevos” se limitó a mantener vivas las tendencias simbolistas y parnasianas; incluso el Modernismo influyó poco en sus componentes. No en todos, porque en León de Greiff y Luis Vidales apuntaron atisbos de ese rompimiento que haría nacer a César Vallejo, por ejemplo, en Perú.

El caso de Germán Pardo es ligeramente distinto: aunque de hecho figurara entre “Los Nuevos”, lo fue sólo por su primer libro, pues hacia 1932 emigró a México, donde residiría toda su vida. Su exquisita sensibilidad personal le habría hecho destacar en cualquier grupo poético. Y él tenía un estro muy personal. Si no se le puede “acusar” de muy “moderno” -sea lo que sea ese adjetivo -, la realidad es que su poesía, fina y cercana al hombre, junto a una sólida arquitectura literaria nada acartonada, le hacen cercano, como en los dos poemas que hemos elegido, a la que muchos años más tarde fuera conocida como “poesía social”.

En México desarrolló la mayor parte de su copiosa obra.

Juan Ruiz de Torres

ÚNICO DUEÑO

Unos pocos centímetros apenas.Los tengo calibrados y medidos.¡Ahí dormirán mis ojos, mis oídos,la carne magra, sus vulgares penas!

11

Page 12: PRIMERA APROXIMACIÓN A LA LITERATURA …€¦ · Web viewDulce María Loynaz, generosa y elegante, rodeada de perros y gatos, vio desfilar con decoroso escepticismo la historia de

¡Ya he probado el sabor de esas arenas,por conocer desde antes sus sentidos:huelen a orín, a fémures podridos,a cáncer de nocturnas azucenas!

¡Yo seré propietario de este oscurorincón de cal y sólido diseño!¡Pero nadie vendrá frente a este muro

a codiciar dormir con este sueño,o a estremecer el socavón seguroy despertar al rencoroso dueño!

EL FESTÍN

Un negro; y un mantel blanco en la mesarecién servida. El hombre, inmanumiso, nada puede tocar. Así lo quisosu piel oscura, su pelambre espesa.

¡Qué hermosa la dulcísima frambuesay el pan qué nutridor, y cómo el guisosahúma el culinario paraíso cubierto de uvas, de alcaparra y fresa!

Y él está allí, con hambre en esa casa;con sed en las lagunas de ese huerto,con frío en los rescoldos de esa brasa.

Invitado a un festín del que es lo yerto;La seca miel que la amargura tasa,Y el comensal de un trágico desierto.

Este documento recoge el contenido de la plaqueta (Ediciones Blancas 44, I.S.B.N. 84-87012-86-8) con las intervenciones de la sesión conmemorativa realizada en el espacio literario de Prometeo, “The Cheerful Whale”, en el Pub “Kitty O’Shea’s” de Madrid, el 28 de noviembre de 2002

(FDP350)

[POESÍA ESPAÑOLA] [POESÍA COLOMBIANA] [POESÍA CUBANA] [ALBERTI, RAFAEL] [CERNUDA, LUIS] [FIGUERA AYMERICH, ÁNGELA] [GUILLÉN, NICOLÁS] [LOYNAZ, DULCE MARÍA] [PARDO GARCÍA, GERMÁN] [SERRANO, PÍO E.] [LUIS, LEOPOLDO DE] [PUEYO, MARÍA PILAR] [RUIZ DE TORRES, JUAN] [SUÁREZ GALBÁN, ERNESTO] [LÓPEZ RUEDA, JOSÉ]

© PROMETEO DIGITAL 2013. Este documento está protegido en todo el mundo por la legislación para la propiedad intelectual.

12