Primer avance artículo

download Primer avance artículo

of 6

Transcript of Primer avance artículo

PRIMER AVANCE DE ARTICULO: Caracterizacin qumica de fibras de carbn activado y carbn activado.

FLOR ANGELA VILLAMIZAR CUADROS 2112653NATALI HERNANDEZ PARADA 2112521

GRUPO: J1

Presentado a:CLAUDE EWERT

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDEREscuela de QumicaFisicoqumica2013

INDICE

1. TEMA ARTICULO

2. RESUMEN

3. BIBLIOGRAFIA

4. CRONOGRAMA

5. MEMORIAS

6. EVALUACIN

7. COO EVALUACIN

8. ANEXOS

8.1. ARTICULO ORIGINAL

8.2. ARTICULO TRADUCIDO9.

1. TEMA ARTICULO: Caracterizacin qumica de fibras de carbn activado y carbn activado.

2. RESUMENEn el artculo se analiza un laboratorio donde son utilizadas las titulaciones de cido-base para hacer la caracterizacin qumica de las fibras de carbn activo y los carbonos activados, que son muy importantes, estos son materiales adsorbentes debido a la superficie porosa que presentan razn por la cual pueden brindar mltiples beneficios, hacindolos muy aplicables a aspectos de la vida cotidiana como en la utilizacin de apsitos para heridas o como sustitutos de la piel; adems, seran de gran ayuda a nivel ambiental, mediante la adsorcin de contaminantes, tema fundamental en la actualidad.Debido a las diversas utilidades del carbono activado y de su relacin con el contenido del curso en el tpico de las superficies, este artculo logra llamar nuestra atencin para poderlo presentar a nuestros compaeros de una forma clara y concisa, donde le encuentren un inters practico a lo que se estudia en la materia de fisicoqumica.

3. BIBLIOGRAFIA

- Modificacin y Caracterizacin Calorimtrica de Carbn Activado Granular, para la Remocin de Cd (II) y Ni (II) en Adsorcin Simple y Competitiva /Universidad nacional de Colombia Captulo I y V.Link: http://www.bdigital.unal.edu.co/6446/1/197550.2012.pdf

- ELABORACIN DE CARBN ACTIVADO: CONTENIDOS CELULARES VS. CARBN FIJADO EN TRES ESPECIES DE INTERS FORESTAL DE LA PROVINCIA DE FORMOSA/ Grabiela Zibetti, Rita Benitez, Edgardo Calandri /Facultades de Recursos Naturales y de Humanidades Link: http://www.frre.utn.edu.ar/IIJCyT/clean/files/get/item/2164

-Tesis Universidad de sonoraLink: http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20980/Capitulo1.pdf

- Chemical characterization of activated carbon fibers and activated carbons / Journal of chemical education Vol. 83 No.3 March 2006 Pages 436-438.

4. CRONOGRAMA

FECHA Y TIEMPO DE REUNIONACTIVIDAD A REALIZARTIEMPO PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

23 de mayo12:15 m. a 2 p.m.

Planeacin de los compromisos que cada integrante debe adquirir en el grupo.30 minutos

Consulta conjunta de informacin.1,25 horas

24 de mayo4 p.m. a 7 p.m.

Bsqueda de informacin en las revistas sobre algn artculo con un tema relacionado al curso.2,25 horas

Eleccin del tema del artculo. 15 minutos

28 de mayo3:35 p.m. a 5:00 p.m.

Entender las relaciones del artculo con la fisicoqumica.15 minutos

Interpretacin del artculo.45 minutos

Empezar a redactar el borrador.25 minutos

1 de junio9:00 a.m. a 12:00 m. Finalizacin del borrador.1 hora

Transcripcin de las memorias y avance.1 hora

Revisin y correccin del trabajo por parte de los miembros del grupo.1 hora

5. MEMORIAS DEL ARTCULO

Primer encuentro

Fecha: Jueves 23 De Mayo del 2013Lugar de reunin: Biblioteca UISTiempo de realizacin: 2 horas

Objetivos del encuentro

Buscar un tema para la realizacin del artculo. Comprender lo que implica tener un grupo de estudio.

Metodologa

En el primer encuentro, cada integrante del grupo se propuso tres aspectos importantes para poder desarrollar de forma satisfactoria la elaboracin del artculo, puntualidad, respeto y trabajar en grupo; estando en la biblioteca se comienza la bsqueda de la revista: Journal of chemical education donde se encuentran algunas temas que parecan acordes al curso, sin embargo estos tenan mucha dificultad para ser desarrollados, entonces fue tomada la decisin de instruirse, obteniendo informacin a cerca de cada tema que se va a tratar en el curso, este trabajo fue hecho de manera independiente por cada miembro del para en el prximo encuentro tener buen desempeo en la bsqueda del artculo debido a que no se haba planeado con anterioridad hacia qu tema se poda dirigir la investigacin.

Segundo encuentro

Fecha: Viernes 24 de Mayo del 2013Lugar de reunin: Biblioteca UISTiempo de realizacin: 3 horas

Objetivos del encuentro

Seleccionar artculos con temas relacionados al curso.

Metodologa

Se reanuda la bsqueda de un artculo que presente un tema ms conocido para desarrollar, en esta reunin se decidi que Natali buscara en las ediciones recientes de las revistas y Flor ngela en las ediciones antiguas, as tener mayor diversidad de opiniones, encontrando algunos relacionados con la cintica de las molculas, el carbono activado y la partcula en una caja, llegndose a escoger el siguiente: Caracterizacin qumica de fibras de carbono activado y carbono activado, porque estudia la qumica de las superficies.

Tercer encuentroFecha: Martes 28 de Mayo del 2013Lugar de reunin: BibliotecaTiempo de realizacin: 2 horas y media

Objetivos del encuentro

Interpretar el artculo escogido y sus aplicaciones.

Metodologa

Para la tercera cita, se program el encuentro de tal manera que se pudiera aclarar la aplicacin del artculo escogido al curso, para ello cada una llevo informacin relacionada al tema y se empez a hacer la interpretacin del artculo, para empezar a hacer un borrador del avance del artculo.

Cuarto encuentroFecha: Viernes 1 de Junio del 2013Lugar de reunin: BibliotecaTiempo de realizacin: 3 horas

Objetivos del encuentro

-Realizar las memorias.-Hacer la introduccin del tema.

MetodologaEn el ltimo encuentro se empiezan a hacer las memorias con algunas notas que haba tomado Natali de lo sucedido en los das anteriores, tambin se inicia la construccin de la introduccin del tema; Flor empieza a copiarlo organizadamente para que tenga coherencia, luego se prosigue a analizar el articulo para fijar objetivos, metodologas de trabajo, metas y cronograma.

6. EVALUACION

Natali: asisti puntualmente a todos los encuentros, colaboro en la bsqueda del artculo, llevo la informacin necesaria para hacer el avance el da postulado para ello, contribuyo al aprendizaje de su compaera ya que le explico lo que no entenda, colaboro en la bsqueda del artculo.

Flor: asisti puntualmente al igual que su compaera, contribuyo en la bsqueda del artculo, colabor en la elaboracin del avance con la informacin que haba investigado anteriormente, ayudo a su compaera a buscar soluciones a lo que no se entenda en el documento.

7. COO EVALUACION

Hay que resaltar que la puntualidad, no ha sido un problema, sabemos que en cada encuentro el trabajo realizado debe ser ptimo, para poder realizar este objetivo es necesaria la realizacin de las tareas asignadas fuera del encuentro, una buena comunicacin, el trabajo en grupo que es uno de los aspectos ms importantes y la revisin de que el tiempo asignado se cumpla.