Prieto2 (1) discurso imprimir

2
Paola Maribel Prieto Bustillos “Discurso de Plagio” Buenas tardes, respetable Maestra y queridos compañeros: El tema que les hablare el día de hoy, desde mi punto de vista ha cobrado mucha importancia en los últimos años en las escuelas, desde la secundaria hasta la maestría; además quiero platicarles mi experiencia de cómo incurrí de manera involuntaria y por ignorancia en esta figura denominada plagio al realizar mi Discurso sobre la Obesidad Infantil y las causas a las que puedes llegar, y tomas información en obras o de autores sin hacer referencia a ello, no con el ánimo de plagiar tales experiencias sino más bien deseando cumplir con una tarea y abundar en los medios informativos que en la actualidad podemos obtener de manera fácil por la vía del internet. Pues bien, desde la enseñanza secundaria cuando se nos marcaba como tarea desarrollar un tema nunca o casi nunca se nos explicaba que debíamos citar las obras y los autores durante la exposición o desarrollo de ese tema, por el contrario se nos indicaba que ello debía incluirse al final de manera bibliográfica. Sin embargo, gracias a la vasta información y explicación de la maestra que nos marcó como tarea desarrollar un tema a nuestra elección, me di a la tarea de buscar orientación acerca de lo que es el plagio. Es por ello que tratando de documentarme sobre el tema del plagio, encontré la interesante explicación de Sonia Girón Castro, la docente universitaria, en su obra titulada Anotaciones sobre el plagio, publicada en julio de 2008, define el plagio como: “El acto de presentar como suyo el trabajo total o parcial sin ser su autor o autora, que además sostiene que es una forma de intertextualidad que consiste en hacer o copiar fragmentariamente o total de un texto y no declararla”. Por lo tanto compañeros, propongo dejar conciencia de que cada vez que tengamos que desarrollar un tema, como en mi caso al pretender hablar sobre la Obesidad Infantil, me queda claro que debemos aprender a respetar el estudio de otros autores que antes se han tomado el trabajo de investigar y

Transcript of Prieto2 (1) discurso imprimir

Page 1: Prieto2 (1) discurso imprimir

Paola Maribel Prieto Bustillos

“Discurso de Plagio”

Buenas tardes, respetable Maestra y queridos compañeros:

El tema que les hablare el día de hoy, desde mi punto de vista ha cobrado mucha importancia en los últimos años en las escuelas, desde la secundaria hasta la maestría; además quiero platicarles mi experiencia de cómo incurrí de manera involuntaria y por ignorancia en esta figura denominada plagio al realizar mi Discurso sobre la Obesidad Infantil y las causas a las que puedes llegar, y tomas información en obras o de autores sin hacer referencia a ello, no con el ánimo de plagiar tales experiencias sino más bien deseando cumplir con una tarea y abundar en los medios informativos que en la actualidad podemos obtener de manera fácil por la vía del internet.

Pues bien, desde la enseñanza secundaria cuando se nos marcaba como tarea desarrollar un tema nunca o casi nunca se nos explicaba que debíamos citar las obras y los autores durante la exposición o desarrollo de ese tema, por el contrario se nos indicaba que ello debía incluirse al final de manera bibliográfica.

Sin embargo, gracias a la vasta información y explicación de la maestra que nos marcó como tarea desarrollar un tema a nuestra elección, me di a la tarea de buscar orientación acerca de lo que es el plagio.

Es por ello que tratando de documentarme sobre el tema del plagio, encontré la interesante explicación de Sonia Girón Castro, la docente universitaria, en su obra titulada Anotaciones sobre el plagio, publicada en julio de 2008, define el plagio como: “El acto de presentar como suyo el trabajo total o parcial sin ser su autor o autora, que además sostiene que es una forma de intertextualidad que consiste en hacer o copiar fragmentariamente o total de un texto y no declararla”.

Por lo tanto compañeros, propongo dejar conciencia de que cada vez que tengamos que desarrollar un tema, como en mi caso al pretender hablar sobre la Obesidad Infantil, me queda claro que debemos aprender a respetar el estudio de otros autores que antes se han tomado el trabajo de investigar y

Page 2: Prieto2 (1) discurso imprimir

explicar lo que nosotros ahora pretendemos reiterar en nuestro proceso de aprendizaje, para lo cual no olvidemos citar las fuentes que utilicemos en el desarrollo de cualquiera de los trabajos que a lo largo de nuestra profesión tengamos que desarrollar y ojalá podamos aportar nuevas ideas que permitan a otros tomarlas como una fuente de información y algún día puedan citar nuestros nombres y nuestras obras en el desarrollo de las tareas de otras personas.

Aprendamos a respetar a quienes sacrifican su tiempo en la investigación y no caigamos en el plagio que constituye un grave delito, que puede incluso en su momento ser sancionada con pena privativa de libertad.

“Respetemos a los autores de todas las obras”.

Excelente

Te felicito por la valentía de asumirlo