Preventers ondas (1)

14
Al final de cada etapa, segmento o trayecto del recorrido debe quedar cuidadosamente registrado lo aprendido y las reflexiones de la práctica investigativa… las cosas que los asombren, las novedades del camino, los procesos que se vayan presentando, sus búsquedas, entrevistas e indagaciones…así podremos transmitir las experiencias de esta aventura del conocimiento a otros niños, niñas y jóvenes de Colombia. ¡Bienvenidos y bienvenidas! 1 BITÁCORA PARA MAESTROS ONDAS

description

lol

Transcript of Preventers ondas (1)

Page 1: Preventers ondas (1)

Al final de cada etapa, segmento o trayecto del recorrido debe quedar

cuidadosamente registrado lo aprendido y las reflexiones de la práctica

investigativa… las cosas que los asombren, las novedades del camino, los procesos que se vayan presentando, sus búsquedas, entrevistas e indagaciones…así podremos transmitir las experiencias

de esta aventura del conocimiento a otros niños, niñas y jóvenes de Colombia.

¡Bienvenidos y bienvenidas!

1

BITÁCORA PARA MAESTROS ONDAS

Page 2: Preventers ondas (1)

PRIMERA FASE DE BITÁCORA PARA MAESTROS 1: ESTAR EN LA ONDA DE ONDAS

Nombre de la institución a la que pertenece el grupo de Investigación: IE Técnico Industrial Simona Duque

Departamento: Antioquia.

Municipio: Marinilla

Dirección: Calle 29 N° 32-73

Teléfono: 5480072

Correo institucional: [email protected], [email protected]

Nombre del grupo de investigación: Tecno-Innova

Nombre del maestro(a) co-investigador: Alba Inés Giraldo López

Área del conocimiento en la cual se desempeña el maestro(a) co-investigador: Tecnología e Informática

Nombre del Asesor Ondas: Paola Mancilla Echeverry

INTEGRANTES

NOMBRRE DEL SEMILLERO: PREVENTERS

Pregunta de investigación: ¿Cuáles son los principales factores que influencian el embarazo en las estudiantes de los grados 7°, 8° y 9° en la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque de

Marinilla?

N° NOMBRES Y APELLIDOSROL QUE

DESEMPEÑAGRADO DOCUMENTO CORREO ELECTRÓNICO

TELEFONO

1Andres Estiven Arias

JaramilloInvestigador 9E

[email protected]

5483259

2Andy Johana Montoya

JaramilloInvestigador 9E

[email protected]

3128332047

3Yurany Andrea Ochoa

AgudeloLíder 9E

[email protected]

5482632

4 Juan David Blandón García Investigador 9E29237391

[email protected]

5Andres Felipe Blandón

GarcíaInvestigador 9E

24676669 4184646

6Laura Fernanda Montoya

NarvaezTesorera 9E

[email protected]

5484891

7 Harrinton Betancur Salgado Investigador 7E1193113028

[email protected]

7

8 David Restrepo Ramirez Secretario 7E34696625

[email protected]

9 Simón Castañeda Ocampo. Comunicador

7°E

10 Wilmer Arley Zuluaga Marín. 7°E

2

Page 3: Preventers ondas (1)

Logo:

Haga un relato en donde:

A manera de relato, describa el proceso de conformación del grupo y realice una caracterización de éste (motivaciones, expectativas, sentimientos e intereses).

“Al inicio del año escolar, desde el área de Tecnología e Informática, en la IE Técnico Industrial Simona Duque se conforman de 6 a 8 semilleros de investigación en cada grupo.

En el mes de abril hace presencia la asesora de ONDAS y a través de una actividad desencadenante de preguntas es seleccionado el semillero “Preventers” para trabajar el proyecto pre estructurado “Prevención de embarazos en las adolescentes; el grupo se conformó con estudiantes de los grados 7° y 9° de la institución.

Después de varias discusiones y gracias al acompañamiento de la asesora Paola concretaron la idea de un proyecto que se previniera el embarazo en las adolescentes de la institución por cuanto cada año se incrementaba el número de niñas que tenían que enfrentar esta situación y muchas de ellas dejaban sus estudios porque debían cuidar a sus bebés.

Las motivaciones y expectativas de los estudiantes eran diferentes a las de las estudiantes que se interesaron realmente en la forma como se podía prevenir embarazos a temprana edad o qué hacer cuando una adolescente resultaba embarazada. Fue así como se dieron a la tarea de llevar a cabo su proyecto”

3

Page 4: Preventers ondas (1)

BITÁCORA PARA MAESTROS 2:LA PERTURBACIÓN DE LAS ONDAS: LA PREGUNTA

A. Registre cinco de las preguntas que formularon inicialmente los integrantes del grupo de investigación.

1.2.3.4.5.

B. Escriba la pregunta de investigación.

C. Realice un resumen de la discusión y las razones por las cuales escogieron la o las preguntas de investigación.

D. ¿Qué información consultada les permitió cambiar, ampliar o reformular las preguntas iniciales? Haga una síntesis de la información que hallaron citando la fuente donde la encontraron.

Se dialogó con algunos profesores de la institución y con el rector Rafael Cortez para indagar por el número de estudiantes embarazadas en el presente año. Ellos afirman que el año pasado habían 6 y en el 2014 hay 8 estudiantes en ese estado en los grados de 7°, 8° y 9°.

Posteriormente se hizo un sondeo en Internet y encontramos que según el Ministerio de Salud, la ONU y Profamilia, el embarazo en adolescentes va en aumento en Colombia (Caracol radio., 2013).

La mayoría de las estudiantes adolescentes embarazadas de nuestra institución se vieron en la obligación de dejar sus estudios para cuidar a su bebé: “En el tema académico, las estadísticas indican que el 50% de los casos de deserción escolar de adolescentes mujeres tuvieron como causa principal el embarazo” (Periódico "El Espectador", 2012)

E. ¿Cuál es la importancia que tiene la pregunta como estrategia pedagógica en su ejercicio docente?La importancia que tiene la pregunta como estrategia pedagógica podía definirla así:

Contextualiza y delimita el aprendizaje. Hace que los estudiantes sean más creativos y propositivos. Facilita el trabajo en equipo. Potencia las competencias individuales. Permite la creación, apropiación y asimilación de nuevos contenidos. Fortalece el pensamiento divergente.

4

Page 5: Preventers ondas (1)

BITÁCORA PARA MAESTROS 3:SUPERPOSICIÓN DE ONDAS: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

A. Describa el problema de investigación y argumente hasta dónde pretende llegar ésta, teniendo en cuenta los recursos humanos, físicos económicos y el tiempo disponible.

En la IE Técnico Industrial Simona Duque se ha visto un incremento en el embarazo a temprana edad, Pasó de 5 casos en el 2013 a 8 en el presente año. Las niñas cursan los grados 7°, 8° y 9° por lo tanto sus edades oscilan entre los 13 y 16 años.

Con el proyecto se pretende sensibilizar a los estudiantes en general pero especialmente a las niñas de los grados 7°, 8° y 9° para que asuman las prácticas sexuales con mayor responsabilidad.

Somos conscientes que este proyecto requiere de un lapso de tiempo mayor a 1 año y del acompañamiento de diversas instancias institucionales y de carácter gubernamental, pero la idea es comenzar y continuarlo por 2 o 3 años más.

B. En un escrito relate cuáles elementos le parecieron significativos del proceso de conformación de grupos de investigación, formulación de la pregunta y planteamiento del problema, con relación a: Las semejanzas y diferencias entre nuestra manera adulta de hacer preguntas y la de niñas,

niños y jóvenes. Los aspectos a resaltar que observó en los trabajos de niñas, niños y jóvenes en su tránsito de

formulación de las preguntas iniciales a las de investigación y de ahí, a la elaboración del planteamiento del problema.

Las vivencias de los niños, niñas y jóvenes al asumirse como grupo de investigación.

Durante la conformación de los grupos de investigación se pudo observar algunos momentos que merecen la pena resaltar a saber;

Los y las estudiantes son muy descomplicados a la hora de hacer preguntas simples pero les cuesta trabajo formular preguntas de investigación.

Son personas más optimistas que los adultos y se creen con la capacidad de cambiar el mundo pero fácilmente se dejan vencer por los obstáculos.

Los niños, niñas y jóvenes son más receptivos y creativos a la hora de presentar soluciones o respuestas pero les cuesta mucho trabajar en equipo porque no están acostumbrados.

Las personas más jóvenes les cuesta mayor dificultad asumir responsabilidades individuales y cumplir con sus compromisos individuales.

Cuando se avanza en el trabajo de investigación se percibe un mayor entusiasmo en los y las estudiantes que en los docentes, asumen compromisos con más alegría y son menos tímidos al hacer sus aportes; poco le temen al ridículo.

Se logra percibir un grupo de investigación compacto y dispuesto a todo por sacar adelante su proyecto. Hay una sana competencia con los demás grupos de investigación.

5

Page 6: Preventers ondas (1)

Segunda fase de sistematización

BITÁCORA PARA MAESTROS 4:DEFINICIÓN DE LA TRAYECTORIA DE INDAGACIÓN

A. Describa las fortalezas y dificultades que se le presentaron en el grupo para diseñar la trayectoria de indagación.

Una vez definida la pregunta de investigación y las demás fases del proyecto, se presentaron a las diferentes actividades y ferias realizadas:

Exposiciones del proyecto frente a sus compañeros. Feria científica-tecnológica institucional Feria municipal.

B. A la luz de las etapas de investigación trabajadas hasta ahora, enuncie lo que para usted serían las principales características de un proceso de formación en el cual la investigación es la estrategia pedagógica en la cultura escolar. Compromiso. Disponibilidad de tiempo. Relaciones asertivas con los miembros de la comunidad educativa, en particular con las y los

estudiantes Planificación y orden en el campo personal, familiar y laboral.

C. A partir de su acompañamiento a los grupos de investigación Ondas, enuncie las preguntas que le han surgido de este proceso y los aspectos que podrían dar elementos para la transformación de su práctica pedagógica. ¿Por qué es tan complejo para los adultos proponer proyectos de investigación si los niños, niñas

y jóvenes lo hacen parecer tan sencillo? ¿Es tan difícil incorporar el componente investigativo en las diferentes áreas del conocimiento? ¿Será posible que los directivos docentes se comprometan con procesos de investigación y los

propongan como una práctica pedagógica en el aula de clases?

6

Page 7: Preventers ondas (1)

BITÁCORA PARA MAESTROS 5:PRESUPUESTO

Nombre de la Institución Educativa IE TECNICO INDUSTRIAL SIMONA DUQUEMunicipio MARINILLANombre del Grupo de Investigación PREVENTERSLínea de Investigación CIENCIAS SOCIALES Y DEL COMPORTAMIENTO

TOTALESPORCENTAJE (%)

PRIMER SEGMENTO O TRAYECTO

Materiales de divulgación (plegable, videos, fotografías, afiches) Diseño e impresión de poster.

80000 16%

Papelería (Fotocopias, impresiones, lápices, lapiceros, libreta de apuntes). Impresión de textos en PDF 30000 6%

Subtotal 110000 22%SEGUNDO SEGMENTO O TRAYECTO

Insumos para la investigación. (Compra de accesorios para construir artefacto tecnológico) 150000 30%

Papelería (Fotocopias, impresiones, lápices, lapiceros, libreta de apuntes) 30000 6%

Refrigerios (Jornada extra clase) 20000 4%Subtotal 200000 40%

TERCER SEGMENTO O TRAYECTO

Insumos para la investigación (Impresión del informe y bitácora para tener versión física para ferias) 100000

20%Transporte municipal e intermunicipal 40000 8%

Materiales de divulgación ( plegable, videos, fotografías, afiches). Plegable con informe final. 50000

10%Subtotal 190000 38%TOTAL 500000 100%

Nota: Cada uno de los gastos que realicemos, por muy pequeños que sean, deben quedar soportados con un recibo, factura y comprobante de caja menor. Los recibos deben contener: La fecha de compra Los datos del almacén o la persona que nos prestó el servicio o nos vendió el producto Nombre o razón social (cuando es un negocio) Su NIT o número de cédula de ciudadanía La dirección El teléfono La firma

BITÁCORA PARA MAESTROS 6: RECORRIDO DE LA TRAYECTORIA

7

Page 8: Preventers ondas (1)

A. Describa las fortalezas y dificultades que se le presentaron en el grupo para recorrer la trayectoria de indagación.

FORTALEZAS: Las y los estudiantes manifestaron un creciente interés por el desarrollo del proyecto. Se hizo presente la creatividad en l elaboración del artefacto tecnológico de carácter lúdico sobre

el tema. Receptividad por parte de los y las estudiantes de los grados 7°, 8° y 9° de la institución

educativa.

DIFICULTADES. Poco tiempo para el desarrollo del proyecto. Desinterés por parte de algunos docentes de la institución. Escaso presupuesto para la ejecución del proyecto.

B. Después de hacer la trayectoria de indagación, ¿cuáles serían las características del espíritu científico que se fomentan desde el programa Ondas?

Desde el programa Ondas se fomentan características del espíritu científico en mis estudiantes a saber: Ordenados Innovadores Creativos Responsables Aprendieron a trabajar en equipo. Persistentes.

C. ¿Cuáles son las acciones del recorrido de la trayectoria de indagación que fomenta cada una de estas capacidades: sociales, cognitivas, comunicativas y científicas y cómo se manifiestan en los miembros del grupo?

Las acciones del recorrido de la trayectoria de indagación fomenta capacidades Sociales: porque obliga a las y los estudiantes y docentes a tomar parte activa en la solución de

problemas de su entorno Cognitivas: cuando los induce la consulta, indagación y apropiación de nuevos conocimientos

para que de manera ordenada y creativa se conviertan en propuestas de intervención y solución de dichas problemáticas.

Comunicativas: un componente que se ve especialmente fortalecido por la necesidad de entablar redes sociales con diferentes estamentos de la comunidad.

Científicas: Las y los investigadores siguen un método que se constituye en un estímulo para su actividad creadora que parte de la curiosidad y reinventa diferentes caminos para obtener unas respuestas válidas a una serie de preguntas que es el punto de partida de toda actividad científica.

8

Page 9: Preventers ondas (1)

Tercera fase de sistematización

BITÁCORA PARA MAESTROS 7:REFLEXIÓN DE LA ONDA

Elaboración del informe final

A. Enuncie los tres aspectos que más le asombraron y le sirven para incorporar en su práctica de maestro en esta etapa de la reflexión de la Onda.

B. ¿Cuáles serían las principales capacidades que desarrollan los niños, las niñas y los jóvenes en esta etapa del programa Ondas?

C. Como maestro o maestra, señale los principales cambios que deben realizarse en la cultura escolar para que la investigación se convierta en una estrategia pedagógica.

9

Page 10: Preventers ondas (1)

Cuarta fase de sistematización

BITÁCORA PARA MAESTROS 8:PROPAGACIÓN DE LA ONDA

Has recorrido la travesía de Ondas, ahora realiza una presentación del proceso metodológico de la investigación como estrategia pedagógica en la que muestres:

La propagación de los resultados de la convocatoria en la Institución, comunidad y familia. La propagación durante el recorrido de la trayectoria de indagación La propagación, finalizada la investigación

ESPACIOS LENGUAJE MEDIOS FECHA RESPONSABLE

A. ¿Qué podemos hacer con el grupo de investigación para dar a conocer a pequeña y gran escala sus resultados?

Dar a mostrar que todo esto es una problemática que se está dando a notar en nuestro país y en otros hacer y crear campañas de prevención para dar a entender y demostrar el cambio o la salida a esta problemática

B. ¿Cómo se beneficia la comunidad con éste proyecto? Pues con este proyecto queremos prevenir y concientizar a las adolescentes sobre el embarazo a temprana edad que tanto puede cambiar su vida

C. ¿Qué propone como docente para proyectar los grupos de investigación? Invitar a las entidades gubernamentales especializadas en el tema, para que dicten charlas, conferencias y sensibilicen la población objetivo.Formar un grupo interinstitucional a nivel municipal que haga seguimiento, retroalimentación y sea multiplicador del proyecto.

10

Page 11: Preventers ondas (1)

Bibliografía.

Caracol radio. (11 de Julio de 2013). http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad. Recuperado el 17 de Mayo de 2014, de http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/onu-advierte-que-en-colombia-una-de-cada-cinco-embarazadas-es-adolescente/20130711/nota/1931395.aspx

Periódico "El Espectador". (24 de Septiembre de 2012). http://www.elespectador.com/. Recuperado el 08 de Junio de 2014, de http://www.elespectador.com/noticias/politica/alarma-colombia-aumento-de-embarazos-adolescentes-articulo-377179

11