Prevalencia de habitos orales deletereos en niños de tres a seis años en un colegio de Lima Perú

129
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ESTOMATOLOGIA "PREVALENCIA DE HÁBITOS ORALES DELETÉREOS EN NIÑOS DE TRES A SEIS AÑOS EN UN COLEGIO DE LIMA" TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE CIRUJANO DENTISTA Bach. Laura Mariela Flores Gálvez Asesora: CD. Esp. Úrsula Albites Achata

Transcript of Prevalencia de habitos orales deletereos en niños de tres a seis años en un colegio de Lima Perú

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ESTOMATOLOGIA

"PREVALENCIA DE HÁBITOS ORALES DELETÉREOS EN NIÑOS

DE TRES A SEIS AÑOS EN UN COLEGIO DE LIMA"

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE CIRUJANO DENTISTA

Bach. Laura Mariela Flores Gálvez

Asesora: CD. Esp. Úrsula Albites Achata

Lima-Perú 2014

A mi abuelita Felicia, por todo su apoyo, cariño y

consejo, por toda la paciencia y por no dejar que me

rinda a medio camino, desearía con todo el alma poder

disfrutar este triunfo contigo

1

AGRADECIMIENTOS

A mi asesora de tesis, la Dra. Ursula Albites Achata, por todo su tiempo, paciencia y

consejo indispensables durante la realización de esta tesis.

A la Dra. Katty Rios, al Dr. Luis Arriola y a la Lic. Katherine Fournier, por todos sus

conocimientos y tiempo, sin los cuales no hubiera sido posible este trabajo.

A Susana Gálvez pues a través de ella fue posible acceder al centro educativo necesario

para este trabajo.

A Nanacy Bahamonde por su apoyo durante la ejecución de esta investigación.

A mis padres por todo su apoyo económico y moral, por toda su paciencia y cariño

durante el proceso de esta tesis.

A los docentes del pre-grado de la Universidad Científica del Sur por todo el conocimiento

impartido durante mis años de estudio.

A la IEP Albert Einstein, a sus autoridades, docentes, padres de familia y alumnos, por

acogerme durante esta investigación y brindarme su tiempo y apoyo para su realización.

Se agradece infinitamente la colaboración de las instituciones y el apoyo de todas

aquellas personas que hicieron posible el desarrollo del presente estudio.

2

RESUMEN

Los hábitos orales deletéreos son una preocupación para los padres y profesionales de la

salud, pues son estos los causantes de diversas patologías tanto psicológicas como físicas,

entre las cuales encontramos las maloclusiones. El objetivo de esta investigación fue el de

determinar la prevalencia de estos hábitos orales deletéreos en niños de 3 a 6 años del

I.E.P. Albert Einstein. Se contó con una muestra de 105 niños (varones y mujeres) y sus

respectivos padres, los cuales luego de firmar un consentimiento informado fueron

encuestados (padres) y evaluados clínicamente (niños) para determinar la presencia de

estos hábitos orales deletéreos. La prevalencia hallada fue de 96.2% siendo mayor la

deglución atípica (56.2%), seguido por los hábitos de morder objetos (38.1%), onicofagia

(37.1%), tendencia a la interposición lingual en fonación (30.5), succión digital (24.5%),

succión de biberón (24.8%), succión de objetos (38.1%), succión labial (15.2%) y succión

de pacificador (1.9%). Se hallaron además resultados estadísticamente significativos al

asociar onicofagia con sexo (mayor en el femenino) y tendendencia a la interposición

lingual en fonación con sexo (mayor en el masculino) y edad (decreciente con la edad). Se

encontró además una tendencia a tener más de un hábito oral deletéreo. Se concluyó que la

prevalencia de hábitos orales deletéreos fue muy alta y que la mayoría de los sujetos

presentaron más de un hábito oral deletéreo.

Palabras clave: Hábitos orales deletéreos, succión no nutritiva, onicofagia, deglución

atípica.

3

ABSTRACT

The deleterious oral habits are a concern for parents and health professionals, because

these are the cause of many psychological an physical pathologies, in which one we have

malocclusions. this investigation's objective was to determine the prevalence of deleterious

oral habits of children from 3 to 6 years old from the I.E.P. Albert Einstein. The sample

consist in 105 boys, girls and their respective parents, who after signing an inform consent

were asked to fill a survey (parents) and evaluated (children) to determine the presence of

deleterious oral habits. the prevalence found was 96.2%, being the higher the abnormal

deglution (56.2%) followed by object biting (38.1%),onycophagia (37.1%), tendency to

tongue interposition in phonation (30.5%), finger sucking (24.8%), bottle sucking (24.8%),

object sucking (18.1%), lip sucking (15.2%) and pacifier sucking (1.9%). Moreover there

were found statistical significant results in the associations of onycophagia with sex

(higher in females), and tendency to tongue interposition in phonation with sex (higher in

males) and age (decreasing with age). It was also found a tendency to show more than one

deleterious oral habit. In conclusion there was a very high prevalence of deleterious oral

habits and that most subjects presented more than one deleterious oral habit.

Keywords: Deleterious oral habits, non-nutritive suction, onycophagia, abnormal

deglution.

4

LISTA DE ABREVIATURAS

I.E.P.: Institución Educativa Particular

OMS: Organización Mundial de la Salud

SPSS:  Statistical Package for the Social Sciences

5

INDICE

Pág.

Resumen

Abstract

I. INTRODUCCIÓN 10

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11

III. MARCO TEORICO/ANTECEDENTES 12

IV. JUSTIFICACIÓN 31

V. OBJETIVOS 32

V.1. OBJETIVO GENERAL 32

V.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 32

VII. MATERIALES Y MÉTODO 33

VII. 1. TIPO DE ESTUDIO 33

VII.2. POBLACIÓN Y MUESTRA 33

V.2.1 CRITERIOS DE SELECCIÓN 33

VII. 3. DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZAC1ÓN DE 35

VARIABLES

VII.4. MÉTODO Y TÉCNICAS 38

VI.4.1. MÉTODO 38

VI.4.2. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS 38

VII.5. CONSIDERACIONES ÉTICAS 40

VII.6. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS 40

VIII. RESULTADOS 41

IX. DISCUSION 60

X. CONCLUSIONES 64

6

XI. RECOMENDACIONES 65

XII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 66

XIII. ANEXOS 73

7

INDICE DE TABLAS

Pág.

TABLA Nº 1. PREVALENCIA DE HABITOS ORALES DELETEREOS,

SEGUN SEXO Y EDAD

TABLA Nº 2. PREVALENCIA DE HABITOS ORALES DELETEREOS,

SEGUN LA CLASIFICACION DE HABITOS ORALES DELETEREOS.

TABLA Nº 3. PROMEDIO DE HABITOS ORALES PRESENTES EN UN

SOLO SUJETO.

TABLA Nº 4. DISTRIBUCION DEL NUMERO DE HABITOS ORALES

DELETEREOS PRESENTES EN LA POBLACION ESTUDIADA.

TABLA Nº 5. PREVALENCIA DE HABITOS DE SUCCION NO

NUTRITIVA Y SU CLASIFICACION, SEGUN EDAD.

TABLA Nº 6. PREVALENCIA DE HABITOS DE SUCCION NO

NUTRITIVA Y SU CLASIFICACION, SEGUN SEXO.

TABLA Nº 7. PREVALENCIA DE DEGLUCION ATIPICA Y SI

CLASIFICACION, SEGUN EDAD Y SEXO.

TABLA Nº 8. PREVALENCIA DE HABITOS DE MASTICACION Y SU

CLASIFICACION , SEGUN EDAD.

TABLA Nº 9. PREVALENCIA DE HABITOS DE MASTICACION Y SU CLASIFICACION, SEGUN SEXO.

45

46

47

48

49

50

51

52

53

8

TABLA Nº 10. PREVALENCIA DE INTERPOSICION LINGUAL, SEGUN

EDAD.

TABLA Nº 11. PREVALENCIA DE INTERPOSICION LINGUAL, SEGUN

SEXO.

54

55

9

INDICE DE GRAFICOS

Pág.

GRAFICO Nº 1. PREVALENCIA DE HÁBITOS ORALES DELETEREOS.

GRAFICO Nº 2. PREVALENCIA DE HÁBITOS ORALES DELETEREOS

SEGUN GRUPO ETARIO.

GRAFICO Nº 3. PREVALENCIA DE HÁBITOS ORALES DELETEREOS

SEGUN SEXO.

GRAFICO Nº 4. PREVALENCIA DE HÁBITOS ORALES DELETEREOS

SEGUN SU CLASIFICACIÓN.

56

57

58

59

10

I. INTRODUCCIÓN

Los hábitos orales han captado el interés, tanto de los profesionales como del público

general; ya que estos pueden ocasionar alteraciones en el sistema estomatognático. Los

hábitos orales deletéreos son prácticas repetitivas perjudiciales para el equilibrio del

sistema estomatognático, su influencia en éste depende de la intensidad, frecuencia y

duración con que se realicen, así como el tiempo en que estén instaurados como hábito;

éste no solo afecta a las estructuras del sistema estomatognático (bases óseas, dentarias y

neuromusculares) también tendría influencia sobre otros aspectos como el cognitivo y el

motor:(desarrollo de habilidades: deportivas y del canto).1

Dentro de los hábitos deletéreos podemos encontrar una variedad, que incluyen los hábitos

de succión no nutritiva (digital, de chupón, labial, lingual), interposición labial, deglución

atípica, interposición lingual, respiración oral u oronasal, la onicofagia y la posición

anómala de la lengua. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha determinado que la

lactancia debe ser materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, determinando

además que la presencia de los hábitos de succión son solo admitidos hasta los 23 meses de

edad2, pero también es de conocimiento general que no siempre esto se cumple.

Lamentablemente en nuestro medio no contamos con estudios de prevalencia de hábitos

orales deletéreos, siendo necesario abordarlo para crear o ampliar conocimientos respecto

al mismo.

11

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los hábitos orales deletéreos son una preocupación para padres, maestros y profesionales

involucrados en el tema pues su efecto en el desarrollo cognitivo del niño es conocido,

asimismo las alteraciones se producen en el desarrollo maxilofacial es comprobado y es

por lo tanto un importante objeto de estudio para los odontólogos.

Este estudio tiene importancia teórica pues no existen investigaciones en el Perú que

determinen la presencia de los hábitos orales en dentición decidua, esto contribuirá a

expandir los conocimientos en un área que aún no ha sido totalmente esclarecida. Tiene

importancia social, en vista que estos conocimientos contribuirán como base para futuros

programas preventivos cuya finalidad sea mejorar la salud oral de la población reduciendo

el número de casos de hábitos orales y otros problemas asociados a estos. Tiene

importancia clínica pues nos da un panorama de lo que podríamos encontrar en la practica

clínica.

El propósito de este trabajo fue determinar la prevalencia de hábitos orales deletéreos, en

niños de tres a seis años en el I.E.P. Albert Einstein sede Breña, Lima 2013.

12

III. MARCO TEORICO

En el Perú los hábitos orales deletéreos están presentes en un porcentaje significativo,

implicando que estos pueden causar dolor, incapacidad funcional e incapacidad laboral en

la etapa adulta1, implicando además un deterioro en la calidad de vida del individuo que los

posea.3

Los hábitos orales, deletéreos o no, forman parte de otro gran grupo de hábitos nerviosos

que presentan los niños4; según la clasificación dada por Subtenly et al.4(1973) podemos

encontrar: jugar con dedos y uñas, rascarse los ojos, pestañear, tocarse la nariz, jalarse la

oreja, tocarse el cabello y los hábitos orales propiamente dichos. Además cabe resaltar que

estos últimos son los más frecuentes y fueron clasificados por los mismos autores en:

succión del pulgar, succión digital, succión de pacificador, succión de biberón, mordida de

uñas, succión lingual y la protrusión lingual.4

Se puede tomar entonces el concepto de Gonzales et al.1 para definir que son los hábitos

orales, ellos mencionan que estos son “modos de actuar sistemáticos en condiciones de

práctica diaria” siendo correctos cuando promueven el equilibrio orofacial y una mordida

normal y considerándolos erróneos o patológicos cuando por consecuencia de estos se

provocan alteraciones en el sistema estomatognático.

Existe un 20% de la población infantil con hábitos orales patológicos, variando su

incidencia en un 20 a 30% en la población menor de 10 años; la sociedad americana de

ortodoncia señala que son parte de la etiología de las maloclusiones los hábitos de succión

no nutritivos, la deglución atípica y la respiración oral1. Se puede decir entonces que su

13

presencia puede estar asociada a anomalías en el desarrollo craneofacial.5-9 La aparición de

estas anomalías va a depender del tiempo, frecuencia e intensidad con la cual se realice el

habito6, 9, 10, siendo las más frecuentes la mordida cruzada posterior y la mordida abierta

anterior.6, 7, 9, 11

Gonzales et al.1 mencionan además existen unos “sistemas ortodónticos funcionales” los

cuales que regulan el desarrollo facial y la oclusión correcta, como son los siguientes:

mantener la actitud de boca cerrada, la posición intraoral de la lengua debe de ser alta,

apoyo deglutorio en las rugas palatinas.

Hábitos de succión no nutritiva

La succión es un reflejo primitivo y fisiológico, empieza a desarrollarse entre la 18va y la

24ta semana de vida intra-uterina y hacia la semana 32 está completamente madura.12 Para

el momento del nacimiento es la succión el primer reflejo que se ha establecido, después de

la respiración, y si este no es satisfecho el infante queda frustrado.9, 12

Los niños tienen una necesidad de succión intensa durante los primeros 3 meses, al 7mo

mes esta necesidad decae y se le considera innecesario en la percepción neurofisiológica,

es en esta edad en que la succión debe de ser cambiada por la masticación 9, 11, 13, es decir es

en este momento en que la lactancia debe de ser reemplazada por una alimentación más

solida, lo cual a su vez coincide con la erupción de los incisivos.9

Esta necesidad de succionar del niño debería de ser satisfecha con la lactancia materna,

pero se sabe que incluso desde la época de los romanos en el 100 d.C.14 se ha buscado

14

reemplazarla por otras alternativas, entre ellas tenemos: succión de pacificador o chupón,

succión digital, succión labial, succión de biberón, etc.

Entre las principales consecuencias de la alteración de la función de succión tenemos11:

Inhibe el crecimiento de las apófisis alveolares.

La posicion de la lengua baja y esta deja ejercer presión sobre el paladar.

La hiperactividad de los buccinadores tienden a comprimir el paladar.

Aumenta la profundidad del paladar.

Succión del pacificador o chupón

El uso del chupón es hoy en día una práctica muy extendida14-16. La controversia sobre el

uso del pacificador empezó en la década de 1970, cuando la OMS empezó la promoción de

la lactancia materna exclusiva16, prohibiendo su uso justificándolo al mencionar que podría

causar en el niño confusión con el pezón materno alterando su función.

El uso de estos pacificadores implican algunos beneficios y riesgos para la salud y

desarrollo del niño. Entre los beneficios tenemos: su efecto tranquilizador, que es un habito

mas sencillo de retirar que otros de succión no nutritiva, previene el síndrome de muerte

súbita del lactante y sirve como un estimulo para el recién nacido pre-termino.15 Entre los

riesgos encontramos: su relación con la formación de maloclusiones8,15,17 y 18, favorece la

formación de diversas infecciones15, acorta la duración de la lactancia materna19, favorece

la formación de caries15, etc.

Existen en el mercado diferentes tipos de tetinas, tanto para pacificadores como para

biberones, pero podemos agruparlos en dos: los convencionales y los llamados

15

ortodónticos u ortopédicos. El primero es descrito con forma de cereza y posee el escudo

con curvatura convexa hacia la cara, estos son además mucho más gruesos comparado con

el otro tipo de pacificador.13 El segundo tipo es llamado también anatómico o fisiológico12,

13, posee diferentes presentaciones, todas ellas con el escudo cóncavo hacia el infante y la

tetina deja de ser redonda para adaptarse mejor a la boca; esto según los fabricantes

reemplazaría el pezón materno, mejoraría la necesidad de succión y ayudaría al desarrollo

oral y mandibular.19 Aunque los estudios no demuestren que exista una diferencia

significativa entre los pacientes que usen una u otra tetina.20-23

Giovanetti del Conde et al.14 realizaron un estudio para evaluar las características de los

arcos y otras estructuras miofuncionales en niños de 36 a 60 meses que tuvieran habito de

succión y los que no lo tuvieron;encontraron mayor número de alteraciones en los grupos

que usaban pacificadores que en los que no, siendo la más significativas las diferencias en

la presencia de mordida abierta anterior, mordida cruzada posterior, overjet aumentado y

alteraciones en la movilidad de los carrillos, asimismo mencionan que la prevalencia y

severidad de las alteraciones fue menor en el grupo de pacificador fisiológico comparado

con el grupo de pacificador convencional. Los autores recomiendan limitar el uso del

pacificador antes de estar bien establecida la lactancia materna (2 a 3 semanas de edad) y

solo hasta los 24 meses de edad.15

Succión de biberón o uso prolongado del biberón

La lactancia es la forma en cómo el ser humano se alimentara durante sus primeros meses

de vida24 y deberá ser por medio de esta, que el recién nacido reciba todos los nutrientes

que le provean de la fortaleza suficiente para sobrevivir y desarrollarse.25, 26 Aun así el

16

objetivo de la lactancia no solo se limita al de nutrir al recién nacido, pues es por medio de

esta acción que el niño satisfacerá sus necesidades de succión.

Freud lo plantea firmemente en su teoría del psicoanálisis cuando menciona que la primera

etapa en el desarrollo de la personalidad del ser humano es la oral (del nacimiento a los 18

meses), en donde el infante encuentra el placer a través de su boca.24, 25 Esto puede ser

comprobado anatómicamente pues los labios y las encías del infante cuenta con unas

rugosidades y vellosidades altamente inervadas y por lo tanto muy sensibles, así el niño

explorara el mundo a través del contacto con su boca.24, 26

Entre las semanas 18 y 24 de vida intra-uterina, empiezan a esbozar lo que en un futuro

será el acto de amamantamiento (succión)12, algunos incluso han mostrado actos de succión

digital a la semana 2725 preparando lo que será el futuro acto de lactar. Las características

de los labios y encías ya antes mencionadas van a participar activamente siendo órganos de

búsqueda, succión y deglución, ayudando a satisfacer el deseo de amamantamiento y el

bienestar que este le puede producir al infante. Es así como el amamantamiento se vuelve

el segundo estimulo funcional, siendo la respiración el primero.25, 26

Mecanismo de amamantamiento

En la boca del niño el pezón la a ser estirado y prensado por la lengua, el paladar la encía y

los labios, alargándolo en longitud y llegando hasta la unión del paladar duro con el

paladar blando, llegando a tomar 2 o 3 veces su tamaño original durante el

amamantamiento.27 Las encías y los labios van a sufrir de una erección de las vellosidades

y rugosidades que presenten creando un sellado perfecto con el seno materno y haciendo

17

de la boca una cámara de vacío.25 A esto se le conoce como la primera fase del

amamantamiento. (ANEXO Nº 1)

Una vez bien colocado el pezón en su lugar iniciara la segunda fase, el infante empezara a

realizar un movimiento mesial de la mandíbula, el cual llegara hasta que el rodete inferior

se encuentre por delante del superior, es gracias a este movimiento que el lactante puede

ordeñar el seno y sacar la leche, la cual poco a poco irá aprendiendo a regular en cantidad,

en un inicio los atoros son comunes. Es este movimiento mesial el cual permitirá el avance

mandibular, el cual hasta este momento estará en una relación muy distal con respecto al

maxilar. A este primer avance mandibular se le conoce también como el primer avance

fisiológico de la oclusión.25-27 (ANEXO Nº 2)

La deglución del lactante durante el acto de amamantamiento es del tipo infantil. Cabe

recalcar que que el niño es capaz de lactar, deglutir y respirar en una coordinación perfecta,

lo cual promueve el establecimiento de la respiración nasal y evita el desarrollo de la

respiración oral.

Son de nuestro interés los beneficios de la lactancia materna a nivel estomatognático. Los

músculos, los huesos, los movimientos y la fuerza implicada en el acto de amamantar

permitirá un correcto balance y desarrollo de las estructuras estomatognáticas del infante.

La fuerza que ejercen los labios al rodear el pezón materno permitirá un correcto desarrollo

de los músculos faciales, orbicular de los labios y mentoniano.26 El movimiento antero

posterior de la mandíbula para ordeñar el seno materno, acciona los musculo que más tarde

estabilizaran la mandíbula. Podemos mencionar que incluso el musculo digástrico es 2

veces más fuerte en los lactantes que en los adultos.26 Adicionando además el hecho que

18

gracias a este movimiento la mandíbula va a tomar su posición y tamaño correcto con

respecto al maxilar, pues al nacer este está de 6 a 12 milímetros por detrás de la maxila.26, 28

El acto deglutorio reforzara los músculos del piso de boca, y otras estructuras como el

paladar blando, pero lo más recalcable es que va a estableces la respiración oral,

fomentando que la mandíbula y la lengua tomen su lugar correcto en todo momento y así

exista un correcto crecimiento de los arcos.

Podemos concluir de todo esto entonces que la lactancia va a prevenir los hábitos orales

deletéreos y las maloclusiones, además de promover una correcta relación facial de los

maxilares.25-27

A consecuencia de todo lo ya antes descrito, la OMS establece que el periodo mínimo de

lactancia materna de forma exclusiva ha de ser los primeros 6 meses de vida del lactante,

sin exceder a los 24 meses.29 En nuestro país, la OMS encontró que el 67% de los niños

recibían lactancia materna exclusiva durante un tiempo mínimo de 6 meses.30

Sobre la lactancia artificial

Son pocas las razones por la cuales la lactancia materna quedaría prohibida y también son

pocos los casos, pero existen. La lactancia artificial existe para las ocasiones en las cuales

no le es posible al niño lactar de forma natural y es necesario recurrir a formulas y biberón

para que pueda alimentarse.

Las principales contraindicaciones para la lactancia materna son: el virus de inmune

deficiencia humana y leucemia humana, madres drogodependientes, radioactividad,

quimioterápicos o antimetabolitos en la leche materna o la galactosa clásica del lactante.27

19

Existen además problemas durante la lactancia, que imposibilitan que esta se continúe,

estos están relacionados principalmente con una mala posición, un mal agarre del seno o

una combinación de ambos. Por esto el aprendizaje, aunque se considera una acción innata,

debe de ser bien aprendida desde el inicio de la lactancia materna.27

A pesar de que como ya se menciono son pocas las ocasiones en las que es necesaria la

lactancia artificial aunque su uso está muy popularizado entre la población y es incluso

visto como normal durante el proceso de lactancia para la población general. La lactancia

del seno materno y de un biberón son completamente diferentes.

El niño coloca los labios alrededor de la tetina formando una “O” sin tener la necesidad de

formar un sellado perfecto, por lo tanto no existe el vacio ni acto de succión.27 La lengua

mientras tanto realiza movimientos hacia atrás y adelante para tratar de regular el flujo de

la leche que cae por si sola de la tetina. Así la lengua no adopta la forma de cuchara sino

que se mantiene plana e hipotónica en el piso de boca, trayendo como consecuencia el

inadecuado desarrollo de la mandibula.27 (ANEXO Nº 3)

Con el biberón el niño no tiene la necesidad de ordeñar la leche, no existe el movimiento

de mensualización de la mandíbula y por lo tanto necesita menor energía.25-27 Se dice que

un niño que es alimentado por seno materno utiliza por lo menos 60 veces más energía

ingiriendo su alimento que uno que lo toma de un biberon.25

Por todo esto el lactante no gasta suficiente energía durante el día y le cuesta más el

conciliar el sueño. Al no tener la necesidad de succionar para alimentarse, su propia

necesidad de succión lo hará iniciar hábitos orales de succión no nutritiva como la succión

labial o la succión digital. Por este motivo se considera a la lactancia artificial como factor

de riesgo para el desarrollo de hábitos orales deletéreos.21 Se dice además que favorece la

20

persistencia de la deglución infantil, trayendo como consecuencia la deglución atipica.26

Cabe resaltar que los niños que inicial la lactancia artificial, sea exclusiva o mixta,

empiezan a aborrecer el seno materno, haciendo más difícil el retornar a este tipo de

alimentación.25, 26

Sea cual sea la realidad, la OMS determina un tiempo máximo de lactancia artificial hasta

los 23 meses de edad.29 Pasada esta edad será considerado un habito oral deletéreo del

grupo de los hábitos de succión no nutritiva.

Succión digital

Se define como “el acto de colocar el pulgar u otros dedos en la boca varias veces durante

el día y la noche ejerciendo una definida presión de succión”3. Este acto puede encontrarse

desde la vida intrauterina del infante, cuando este se encuentra desarrollando la acción de

succión alrededor de las semanas 18 y 24.12

La literatura reporta la succión digital asociada con la mordida abierta anterior y deglución

atípica adaptada a esta apertura anterior.4, 9 Aun así los autores coinciden en que se le debe

de considerar normal hasta los 2 años de edad y que su presencia hacia los 3 años de edad

no causaría alteraciones significativas en la oclusión.2, 4, 12

Podemos decir entonces que cualquier acción de succión frecuente después de los 35

meses de edad puede ser considerado como un habito de succión no nutritiva, según nos

indica la literatura, no solo refiriéndonos a la succión de pacificador y la succión digital,

sino también a otro tipos como la de biberón y la succión labial. Hay que resaltar la

influencia que tiene este solo hábito deletéreo para la dentición, siendo esta negativa para

21

su correcto desarrollo y causal de maloclusiones como la mordida abierta anterior y la

mordida cruzada posterior.31-36

Deglución atípica

La deglución ah sido una característica muy estudiada en el tiempo, podemos encontrar

teorías de sus implicancias desde 1700 cuando se postulo la primera teoría de la propulsión

constante. Lo más problemático en ese tiempo era que solo se contaba con el ojo clínico

para su estudio, no existiendo las pruebas que hoy en día existen.35

La deglución se define como el paso del bolo alimenticio de la boca al estomago.1 Esta

acción seria realizada en 3 etapas:1, 2, 35

Primera fase, intraoral; el alimento es transportasdo a la parte posterior de la boca.

Segunda fase, orofaringea; el bolo pasa el itsmo de las fauces penetrando hacia la

orofaringe.

Tercera fase, esofágica; el alimento pasa a través del esófago.

Existen además diferentes tipos de deglución las cuales van a hacer presencia a lo largo del

crecimiento y desarrollo del ser humano. La primera de estas es la deglución infantil o del

lactante, el segundo es un patrón deglutorio transicional, que se da cuando los dientes

deciduos se encuentran en erupción y la tercera es la deglución adulta, en donde los dientes

ya se encuentran completamente erupcionados (deciduos o permanentes).1, 35

La deglución infantil se presenta durante la lactancia, donde la lengua realiza movimientos

peristálticos para llevar la leche hacia la parte posterior de la boca. El dorso de la lengua, el

paladar blando y la epiglotis conforman una válvula evitando que se aspire el alimento;

22

mientras la leche se escurre por canales laterales a través de los senos piriformes. Toda esta

acción combinada le permite al infante deglutir mientras respira.1, 35

La deglución transicional se va a presentar en dos ocasiones en la vida, durante la erupción

de los dientes deciduos, desde el primer año hasta los 2 o 3 años y durante el recambio

dentario de dientes deciduos por dientes permanentes.1, 35 Este patrón deglutorio sella la

cavidad oral con la lengua haciendo contacto con los labios para así permitir una presión

negativa y que el bolo alimenticio pase a través de la orofaringe. La respiración simultánea

no es posible.

La deglución adulta debe de presentarse correctamente cuando los dientes estén totalmente

erupcionados (deciduos o permanentes).1, 35 Esta deglución se presenta por presión oral

negativa y es posible con la boca cerrada y abierta. La lengua debe de estar correctamente

posicionada con la punta ubicada en las rugas palatinas para que el dorso, que toma forma

de cuchara para acumular el alimento, haga la compresión del alimento hacia la zona

posterior de la cavidad oral y así realizar la para deglución. Cuando se bebe un vaso de

agua la lengua actuara como un mero canal y se elevara solo el musculo milohioideo,

elevando también por lo tanto el piso de boca.1 El alimento pasara entonces en medio de

las fauces, no por los lados, hacia la faringe por un canal creado por la lengua y la

epiglotis. El sellado de las vías respiratorias se dará por la elevación del paladar blando,

por las vías aéreas superiores, y por la epiglotis, para la laringe, haciendo imposible la

respiración y deglución simultanea.32 (ANEXO Nº 4)

Subtenly et al.4 describen algunas características que debe de presentar la deglución adulta

normal, durante el acto deglutorio los músculos de la expresión facial deben de mantenerse

en reposo y no ser usados, los músculos masticadores deber de hacer ocluir los dientes

23

durante todo el acto deglutorio y la lengua debe de mantenerse dentro de los confines de la

boca y dentro de los arcos dentales.1, 35

La deglución atípica se define entonces cuando algo en todo este mecanismo deglutorio

falla y sufre alguna modificación haciendo que el sistema estomatognático no funcione

adecuadamente, pierda su equilibrio y se modifique. Este patrón deglutorio anómalo

permanecerá así si no se corrige. Se plantean algunas características de la deglución

atípica: los labios se contraen; los dientes y los maxilares se encuentran separados, y la

lengua se protruye entre los incisivos u otros dientes durante el acto deglutorio.4 (ANEXO

Nº 5)

En general todos los patrones de deglución anómalos o atípicos se presentan porque la

lengua no cumple una función adecuada. Esta a raíz de diferentes fenómenos tiende a

modificar su posición al momento de la deglución dando así 4 tipos diferentes de deglución

atípica:9, 14

Atipica tipo I; no se observan alteraciones en las arcadas, presente en un 20% de los

casos. (ANEXO Nº 6)

Adaptada tipo II; presentan presión lingual anterior, presente en un 48% de los casos.

Es frecuente la presencia de mordida abierta anterior.(ANEXO Nº 7)

Adaptada tipo III; hay presión lateral de la lengua, presente en un 32% de los casos.

Asociado a mordida abierta posterior y mordida cruzada posterior. (ANEXO Nº 8)

Adaptada tipo IV; hay una asociación entre la presión anterior y lateral de la lengua.

(ANEXO Nº 9)

Asimismo existen dos formas de deglución atípica, una adaptada y otra endógena.1, 12, 35 La

adaptada se presenta cuando no es posible el sellado de la cavidad oral por medio de las

24

arcadas dentales y es la lengua la que se encarga del sellado, esta forma de deglución se

presenta de forma normal en dos ocasiones, una durante la erupción de los dientes

deciduos después de acabada la lactancia y la otra durante el recambio dentario. La

deglución atípica endógena sin embargo, es una verdadera persistencia de la deglución

infantil, siendo la deglución el origen de las maloclusiones y no al revés como lo es en la

forma adaptada de la deglución atípica.

Este hábito oral deletéreo se ha asociado fuertemente con la mordida abierta anterior4,

aunque otros autores mencionan que no siempre va a estar asociado a algún tipo de

maloclusión.36 Aunque si se encuentran relacionado directamente con: uso prolongado del

biberón, presencia de otros hábitos orales deletéreos, hipertrofia de amígdalas y adenoides,

macroglosia, frenillo lingual anormal, atresia del maxilar, perdidas dentarias precoces,

disturbios en el desenvolvimiento psicomotor y respiración oral.9, 11, 12, 37

Interposición lingual

La interposición lingual es un hábito oral deletéreo en el cual la lengua invadirá el espacio

interdental anterior o lateral, esto en reposo, en deglución (antes descrito) o durante la

fonación, tomada en cuenta para este estudio.

Es durante el reposo donde encontraremos la mayor influencia de la lengua, pues esta

estará dando una presión constante sobre las estructuras. La consecuencia principal de este

hábito es la presencia de mordida abierta anterior y la subsecuente sobreoclusión o

mordida profunda.38

25

Durante la fonación el paciente que posee este habito no será capaz de articular ciertas

fonemas de forma correcta, puesto que la lengua se proyectará fuera de los arcos dentarios;

estos fonemas son: labiales (p/b/m), palatales (t/d/n/l), silbantes (s, z) y fricativos

(s/z/ch).38 Es necesario un test fonetico para su diagnóstico. Hay que tomar en

consideración que la fonación se encontrará en desarrollo hasta los 6 años y que no es

posible hablar de el establecimiento del habito sino hasta pasada esta edad, aunque también

hay que considerar que el 80% de la fonación ya está madura hacia los 3 años de edad39,

por lo tanto solo nos es posible hablar de una tendencia a este habito en edades menores a

los 6 años.

Hábitos de masticación

Onicofagia

El termino viene del griego onyx=uña y phagein=comer y se define como el acto de

comerse las uñas. Es una acción que se presenta desde la infancia hasta la adultez, con su

pico durante la adolescencia12, teniendo su cese durante la adultez donde es reemplazado

por otros hábitos como el de morder objetos, masticar chicle o fumar. La presencia de este

habito puede ser tan severa que puede ocasionar sangrado en las uñas.12, 40, 41 Sus

principales complicaciones son: el sangrado, deformidad en los dedos, infecciones,

reabsorciones radiculares, desgaste incisal, lesiones gingivales, etc.12, 40 Este habito además

no afectaría la oclusion.40

Nuestra competencia sobre este habito es mínima, pues es un habito, junto con otros

hábitos de mordida, de origen netamente ansioso. Este puede originarse por una sobre-

26

estimulación (stress o ansiedad) o una sub-estimulación (aburrimiento).42 El tratamiento de

estos hábitos esta por lo tanto ligado mas al control de esta ansiedad.

Cabe remarcar la gran influencia que tienen todos los hábitos orales sobre la oclusion6,43-47,

mas allá de cualquier otro aspecto, el más importante para nosotros como profesionales.

Algo además importante a mencionar es la poca importancia que los profesionales de la

salud le prestan a este tema en nuestro medio, esto puede observarse claramente en la tesis

de Cuba M. presentada el 2012.48 En ella la autora encuesta a 62 médicos pediatras y 53

odontólogos de Lima metropolitana acerca de los hábitos de succión no nutritiva, la

mayoría de ellos podía identificar un hábito, pero de igual forma no sabían las

consecuencias de estos y mucho menos como corregirlos.

ANTECEDENTES

Agurto et al.39(Chile 1999), realizaron un estudio para determinar la frecuencia de hábitos

orales deletéreos y su relación con la presencia de anomalías en el desarrollo

dentomaxilofacial. El total de la muestra fue de 1110 niños entre los 3 y los 6 años de edad.

La presencia de hábitos orales deletéreos fue del 66%, siendo los más frecuentes los de

succión (62%), respiración oral (23%) e interposición lingual (15%). Los objetos más

succionados fueron la mamadera (55%), el dedo (23%) y el pacificador (15%). De los

niños que presentaron hábito oral deletéreo, el 57% presento al menos una anomalía

dentomaxilofacial.

Vasquez et al.50 (Perú 2000), determinaron la frecuencia de hábitos orales y su relación con

las maloclusiones. Su muestra consistió en 3639 niños en edades entre los 3 y los 13 años

27

que fueron atendidos en una clínica odontológica entre los años 1994 y 1998. La

prevalencia hallada fue del 19.9%, entre otras también hallaron: onicofagia 46.69%,

succión digital 25.14%, morder lapiceros 9.94%, succión labial 4.42% y empuje lingual

2.21%. Además hallaron una relación entre la presencia de hábitos orales y maloclusiones.

Kharbawda et al.48 (India 2003), estudiaron la prevalencia de hábitos orales deletéreos en

niños en edad escolar (5-13 años). Su muestra consistió de 5554 niños de ambos sexos. A

prevalencia hallada fue del 25.5%, siendo las más comunes las de proyección

lingual(18.1%) y respiración oral (6.6%).

Çaglar et al.51(2005),realizaron un estudio con el objetivo de determinar los métodos de

alimentación, hábitos orales artificiales y la presencia de maloclusión en niños de 3 años

que vivieron en diferentes partes del mundo. Fueron incluidos niños de los siguientes

países: Brasil, Japón, México, Noruega, Suiza, Turquía y Estados Unidos. Durante la

entrevista y la evaluación clínica se registraron las siguientes variables: lactancia materna y

artificial, duración y frecuencia, hábitos de succión, mordida cruzada anterior y posterior,

otras maloclusiones o normoclusiones. Encontraron alto índice de lactancia materna y

artificial, así como hábitos de succión digital y de pacificador. Concluyeron que existieron

diferencias en el tipo de alimentación y la presencia de hábitos orales en las diferentes

partes del mundo.

Leite-Cavalcati et al.46 (Brasil 2007) estudiaron la relación entre, lactancia, hábitos de

succión y maloclusiones. En este estudio contaron con una muestra de 342 niños y sus

padres de entre 3 a 5 años de edad, usando un cuestionario, una entrevista y un examen

oclusal para determinar la presencia de las variables. Los hábitos de succión estuvieron

presentes en un 73.4%, con una mayor presencia a los 4 años de edad (77.4%). De la

muestra el 79.3% poseía un solo habito deletéreo, mientras que el 17.1% y el 3.6%,

28

poseían 2 y 3 tipos diferentes de hábitos respectivamente. La succión de pacificador estuvo

presente en un 84.8%, la succión digital en un 7.2% y la onicofagia en un 4.4%.

Carrasco-Loyola et al.52(Lima- Perú 2009), realizaron una investigación con el objetivo de

identificar las prácticas de lactancia materna y hábitos de succión no nutritiva en niños de 0

a 71 meses en centros poblados del distrito de Carabayllo. Fue empleada una encuesta

estructurada a las madres. La muestra fue de 133 niños con una edad promedio de 36

meses. El 96.3% recibió lactancia materna, siendo exclusiva hasta los 6 meses en 80.2% de

los casos. El uso de chupón se hallo en 9.2% y el uso de biberón en 63.1%. El 47.7% de

estos niños dormian con el biberón y el 50% de estos contenían azúcar. Se encontraron

buenos hábitos de lactancia materna y baja incidencia de hábitos orales, pero también se

encontró un uso incorrecto del biberón además de la adición de azúcar a su uso mostrando

la necesidad de educar a las madres acerca del tema.

Vasconcelos et al.53 (Brasil 2009), buscaron la frecuencia y tipos de hábitos orales

deletéreos en niños de 5 a 12 años de edad. La muestra estuvo conformada por 970 niños y

la información fue recolectada por medio de cuestionarios a los padres. Los resultados

mostraron que un 60.8% presentaban hábitos orales deletéreos, siendo la onicofagia

(44.6%) el más frecuente.

Ferreira et al.54 (Brasil 2010), estudiaron la presencia de hábitos orales deletéreos y su

relación con la duración de la lactancia materna. El estudio se realizó en 143 padres de

niños entre los 0 a 59 meses de edad, quienes contestaban a un cuestionario. Encontraron

presencia de succión de pacificador en un 76.4% (la más alta), y respiración oral, bruxismo

y succión digital en un 22.7%, 14.7% y 12.2% respectivamente. El 65.7% recibieron una

lactancia materna menor a los 6 meses, hallando asociación estadísticamente significativa

entre ambas variables.

29

Massuia et al.55 (Brasil 2011),realizaron un estudio para estimar la prevalencia de

maloclusiones en la dentición primaria y para evaluar su asociación con hábitos orales

deletéreos y la duración de la lactancia materna. La población estuvo conformada por niños

de 3 a 5 años de edad, muestra de 374. La recolección de los datos se realizó en 2 etapas:

una entrevista con la madre o tutor del niño y un examen clínico. La prevalencia de

maloclusiones (53.2%) y hábitos orales (94.9%)fue alta, y el tiempo medio de lactancia

materna exclusiva fue de 4,41 meses, tomando en cuenta que el 11.3% no la recibieron. Se

asocio las maloclusiones con una lactancia materna menor a los 6 meses y a la presencia de

hábitos orales deletéreos.

Sousa et al.56 (Brasil 2012),realizaron un estudio para determinar la prevalencia y

asociación entre los hábitos de alimentación y succión en infantes de 0 a 24 meses tratados

en Brasil. Se usó una muestra probabilística de 800 madres que respondieron a un

cuestionario estructurado relativo al patrón alimenticio y hábitos de succión. Se encontró

un bajo porcentaje de destete precoz y alto porcentaje de lactancia materna, además de una

carencia de lactancia materna del 18.3% y el 61.9% fue de forma exclusiva. Asimismo el

uso de pacificador fue del 38%. Se encontró relación entre los patrones alimenticios y la

presencia de hábitos orales deletéreos.

Franco et al.57 (Madrid-España 2012), investigaron la prevalencia de hábitos orales

deletéreos y su influencia en la dentición temporal. La muestra fue de 225 niños con

edades entre los 2 y los 6 años. Los datos se obtuvieron por medio de un cuestionario a los

padres y una evaluación clínica. La prevalencia de hábitos orales deletreos fue del 90.7%

siendo los más frecuentes los hábitos de succión no nutritiva (85.3%). Asimismo

encontraron una relación entre la presencia de hábitos orales deletéreos y determinadas

características de la dentición temporal.

30

Diez et al.16 (Brasil 2012), realizaron un estudio con el objetivo de evaluar la prevalencia

del uso del pacificador en relación a la lactancia materna. La muestra fue de 642 pares de

madres e hijos entre los 0 a los 12 meses de edad. La prevalencia del pacificador fue del

48%, siendo mayor en los niños sin lactancia materna (70%) que los que si la presentaban

(36%). Concluyendo que la prevalencia de uso de pacificador fue alta, siendo mayor en los

niños que no recibían lactancia materna que en los que si la recibían.

Ize-Iyamu et al.33 (Nigeria 2012), buscaron la asociación entre las maloclusiones y los

hábitos orales deletéreos de succión. La muestra fue de 1200 niños entre 2 y 5 años, los

cuales tras el proceso de selección solo fueron 1031. En esta muestra el 2.8% presento

mordida abierta anterior, el 25.9% presentó hábitos de succión, de los cuales 33% fueron

de succión de pulgar, 26.6% de succión digital, 17.2% de succión lingual, 4.5% de succión

de pacificador y 18.5% de succión de labios y mejillas. Concluyeron que era

significativamente mayor la presencia de mordida abierta anterior en los niños con habito

succionador.

31

IV. JUSTIFICACIÓN

Este estudio tiene importancia teórica ya que permite determinar la prevalencia de un

fenómeno importante durante la infancia, los hábitos orales deletéreos. Asimismo no se

han encontrado otros estudios similares, con respecto a su diseño metodológico o en

población, de forma que este estudio proveerá nuevos datos sobre esta población.

Esta investigación tiene además importancia social, pues los datos que se encontraran

permitirán un mejor enfoque a futuras campañas sociales de prevención e información

sobre hábitos orales deletéreos, y todas las alteraciones que estos puedan causar. De forma

que se podrá promover la salud oral con un enfoque más acertado en las poblaciones

similares a la presentada en este estudio, siendo más acordes con la realidad de estas.

En el aspecto clínico los resultados de esta investigación podrían dar un mejor panorama a

los profesionales de lo que pueden encontrar en sus pacientes, para así tomar en

consideración los hábitos orales deletéreos y poder darles tratamiento temprano antes de

que afecten permanentemente el desarrollo craneofacial del paciente.

32

V. OBJETIVOS

V.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar la prevalencia de hábitos orales deletéreos en niños de 3 a 6 años de

edad que acuden a la I.E.P. Albert Einstein sede Breña, Lima–Perú.

V.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Determinar la prevalencia de hábitos orales deletéreos según sexo.

2. Determinar la prevalencia de hábitos orales deletéreos según el grupo etario.

3. Determinar la prevalencia de hábitos orales según la clasificación de hábitos

orales deletéreos.

4. Determinar el promedio de hábitos orales presentes en un solo sujeto.

5. Determinar la prevalencia de hábitos de succión no nutritiva y su clasificación.

6. Determinar la prevalencia de deglución atípica y su clasificación.

7. Determinar la prevalencia de hábitos de masticación y su clasificación.

33

VI. MATERIALES Y MÉTODO

VI.1. TIPO DE ESTUDIO

Esta investigación es del tipo observacional, prospectivo, descriptivo y transversal.

VI.2. POBLACIÓN Y MUESTRA

La población de estudio estuvo conformada por 220 niños con edades comprendidas entre

3 y 6 años; pertenecientes a la institución I.E.P. Albert Einstein sede Breña, Lima-Perú.

La muestra fue de 105 y fue determinada en base a la fórmula de tamaño muestral para

estimar una proporción (la proporción de hábitos orales deletéreos del artículo base54)

mediante el programa fisterra consignando los siguientes datos:

Total de la población: 215

Nivel de confianza: 95%

Precisión: 3%

Proporción: 95%

N=105

VI.2.1 CRITERIOS DE SELECCIÓN

Criterios de inclusión:

Niños de 3 a 6 años de edad.

Niños de ambos sexos.

Niños con dentición decidua completa (20 dientes deciduos en boca)

34

Aceptación de término de consentimiento informado.

Criterios de exclusión:

Presencia de enfermedades de origen sistémico o degenerativo.

Pacientes con enfermedades psiquiátricas o psicológicas evidentes.

Pacientes que presenten frenillo lingual corto.

Pacientes con lesiones de caries dental o fracturas dentarias extensas.

Sin tratamientos precedentes o actuales de fonoaudiología, ortodoncia u ortopedia

maxilar.

35

VI. 3. DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZAC1ÓN DE VARIABLES

Variable Dimensiones Definición Indicador Tipo Escala de medición Valores

Hábitos orales

Presencia de hábito deletéreo

Oral

Presencia o ausencia de hábitos orales deletéreos en el

sujeto

Examen clínico

(test de

deglución y

fonación) y

cuestionario a los

padres

Cualitativo Nominal

Presencia

Ausencia

Tipo de hábito oral deletéreo

Tipo hábito presenta el sujetodeterminado

por medio del cuestionario a los padres y examen

clínico

Cuestionario a

los padresCualitativo Nominal

1. Hábito de succión no nutritiva

a. Succión digital

b. Succión de pacificador

c. Succión persistente de biberón

d. Succión labial

e. Succión de objetos

36

Examen clínico:

test de deglución

2. Deglución atípica

a. Tipo I

b. Tipo II

c. Tipo III

d. Tipo IV

Examen clínico:

Test de fonación

3.Tendencia a la interposición lingual en fonación.

4.Hábitos de masticación

a. Onicofagia

b. Morder objetos

Cuestionario a

los padres

Numero de hábitos orales

Numero de hábitos orales presentes en un

solo sujeto

Examen clínico y

cuestionario de

los padres

Cuantitativa De razón Numero de hábitos orales

37

Sexo -Sexo del sujeto en estudio según la

nomina del colegio

nómina del

colegioCualitativo Nominal

Masculino

Femenino

Grupo Etario -

Edad agrupada en años del sujeto en estudio según el

cuestionario a los padres

cuestionario a los

padresCualitativo Ordinal

Grupo A: 36 - 47 meses

Grupo B: 48 – 59 meses

Grupo C: 60 -71 meses

Grupo D: 72-83 meses

VI.4. MÉTODO Y TÉCNICAS

VI.4.1. MÉTODO

El método a utilizar fue la observación estructurada mediante el examen clínico y la entrevista

mediante un cuestionario aplicado a los padres de familia.

VI.4.2. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS

Se solicitó la autorización para la realización de la investigación en la institución educativa

(ANEXO Nº 9), posteriormente se realizo una charla informativa a los padres de familia con el

fin de informar los objetivos de la investigación y obtener el permiso voluntario para evaluar a

sus hijos mediante la firma del consentimiento informado (ANEXO Nº 10).

Previamente se realizó un estudio piloto cuya finalidad será obtener las calibraciones intra-

examinador respectivas para el diagnóstico de hábitos orales. Este fue realizado en 10

niños(as) de características iguales a los de la muestra, a los cuales se les realizo las pruebas de

deglución y fonación obteniendo videos, los cuales fueron después presentados a la asesora.

Se obtuvo un kappa 0.9 (ANEXO Nº 11).

Se aplicó un cuestionario a los padres de familia con la finalidad de recolectar información

acerca del comportamiento del niño en casa, con respecto a los hábitos orales que puedan

presentar (ANEXO Nº 12). Se consideraron los hábitos que estuvieran presentes al momento

del cuestionario y no aquellos que en la actualidad ya no estuvieran presentes. Estas

39

indicaciones fueron explicadas a los padres de familia durante la charla informativa. Los

hábitos a evaluar mediante este método serán los de succión no nutritiva y masticación.

El examen clínico se realizó niño por niño en posición sentada con el operador sentado frente

a él. Los datos recolectados se incluyeron en la ficha de recolección de datos (ANEXO Nº 13)

Para la evaluar la deglución atípica se le solicitó al niño degluta agua la cual fue

proporcionada en vasos descartables, observando en una primera acción el patrón perioral

durante el acto deglutorio y retrayendo el labio durante una segunda acción para evaluar el

patrón lingual (test de deglución). Se tomarán en cuenta la mordida abierta anterior y la

mordida cruzada posterior. Para los subtipos se considerará: Tipo I cuando se evidencie

presión anterior de la lengua con ausencia de mordida abierta anterior, tipo II cuando se

evidencie presión anterior de la lengua y además exista mordida abierta anterior, tipo III

cuando se evidencia presión lateral de la lengua, y tipo IV cuando se evidencie presión

anterior y lateral de la lengua.

Para evaluar la tendencia a la interposición lingual en fonación se le pidió al niño que emita

algunos fonemas labiales (p/b/m), palatales (t/d/n/l), silvantes (s, z) y fricativos (s/z/ch),

evaluando así la acción de la lengua durante la fonación (test de fonación).

VI.5. CONSIDERACIONES ÉTICAS

40

El presente estudio se realizó teniendo en cuenta las consideraciones éticas para el trabajo con

seres humanos dadas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias

Médicas (CIOMS). Asimismo, se contó con la aprobación por el Comité de Ética de la

Universidad Científica del Sur y se obtuvo el consentimiento informado de los padres de

familia (Ver anexo 2).

VI.6. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

El programa utilizado fue el SPSS versión 21. Se elaboraron tablas de distribución de

frecuencia simple los hábitos deletéreos de los niños.

El análisis univariado consistirá en hallar la media, la moda y la desviación estándar, así como

el mínimo y el máximo de hábitos orales hallados.

El análisis bivariado consistirá en la asociación de las variables por medio de pruebas de chi

cuadrado.

VIII. RESULTADOS

41

Se determinó la prevalencia de hábitos orales deletéreos en niños de 3 a 6 años que acuden a la

I.E.P. Albert Einstein sede Breña. La muestra estuvo conformada por 105 niños, de los cuales

50,5% (n=53) perteneció al sexo masculino; mientras que el 49,5% (n=52) perteneció al sexo

femenino. Según la edad, en el grupo de 3 años se evaluaron a 22 niños, en el grupo de 4 años

a 33 niños, en el grupo de 5 años a 19 niños y finalmente en el grupo de 6 años a 31 niños.

El 96.2% (n=101) de los sujetos presentaron hábitos orales deletéreos, mientras que el 3.8%

(n=4) no presentaron ningún habito oral deletéreo . La prevalencia de hábitos orales

deletéreos, fue ligeramente mayor en el sexo masculino que en el femenino, con 48.6%

(n=51) y 47.6% (n=50) respectivamente. Asimismo hubo una ausencia de hábitos orales

deletéreos de 1.9% (n=2) en ambos casos. La prevalencia según edad es la siguiente: 21%

(n=22) en el grupo de 3 años, 29.5% (n=31) en el grupo de 4 años, 18.1% (n=19) en el grupo

de 5 años y 27.6% (n=29) en el grupo de 6 años. Además hubo ausencias de hábitos orales

deletéreos de 1.9% (n=2) para el grupo de niños de 4 años, siendo de la misma forma para los

niños de 6 años (Tabla Nº 1).

La prevalencia de hábitos orales deletéreos, según su clasificación fue la siguiente: 56,2%

deglución atípica; 38,1% morder objetos; 37,1% onicofagia; 30,5% tendencia a la

interposición lingual en fonación; 24,8% succión persistente de biberón; 24,8% succión

digital; 18,1% succión de objetos; 15,2 succión labial y 1,9% succión del pacificador (Tabla

Nº 2).

Las medidas de tendencia central, que delatan el promedio de hábitos orales presentes en un solo

sujeto, fueron de 2.82 para la media con 1.53 de desviación estándar (DS), una moda de 2, y un

mínimo y máximo de 0 y 8 respectivamente (Tabla Nº 3).

42

La distribución del numero de hábitos orales fue la siguiente: 3.8% con ningún habito, 10.5%

con un habito, 36.2% con 2, 21% con 3, 15.2% con 4, 6.7% con 5, 4.8% con 6, 1% con 7 y

1% con 8 hábitos respectivamente (Tabla Nº 4).

La prevalencia de los hábitos de succión no nutritiva fueron contrastados con los grupos

etarios por medio de la prueba de chi cuadrado, con un p<0.05. La succión de pacificador solo

se encontró en el grupo de 6 años en una proporción de 1.9. Asimismo la persistencia de

succión de biberón fue la única que mostraba una relación, mas esta no era estadísticamente

significativa, los valores hallados fueron de 5.7% (3 años), 12.4% (4 años), 1.9% (5 años) y

4.8% (6 años). En el caso de la succión digital, no se encontraron resultados estadísticamente

significativos, obteniendo resultados de 5.7%, 6.7%, 7.6% y 4.8% para los grupos de 3, 4, 5 y

6 años respectivamente. La succión labial tampoco presento un resultado estadísticamente

significativo, obtenido los valores de 1.9% para 3 años, 3.8% para 4 y 5 años, y 5.7% para los

sujetos de 6 años. Al igual que los resultados anteriores la succión de objetos tampoco mostró

una significancia estadística, obteniendo una prevalencia para los 3 y 4 años de 4.8%, 2.9%

para los 5 años y 5.7% para los 6 (Tabla Nº 5).

Se realizo además una tabla correlativa de iguales características, pero de acuerdo al sexo, sin

obtener un resultado estadísticamente significativo, aunque si con diferencias entre ambos

sexos; así tenemos: para la succión de pacificador la presencia fue de 1% en ambos casos, que

la persistencia de biberón se observo en un 9.5% en el sexo masculino, mientras que en el

femenino se observo en un 15.2%, La succión digital estuvo presente en un 14.3% para los

niños y 10.5% para las niñas. de igual forma la succión labial se presento en un 5.7% del sexo

masculino y 9.5% en el sexo femenino. Asimismo el habito de succión de objetos se presento

en el 7.6% y 10.5% de los niños y niñas respectivamente (Tabla Nº 6)

43

No se encontraron sujetos que presentaran deglución atípica tipo III o IV, mas si se

encontraron sujetos que presentaras una de sus otras dos formas. Según su edad el tipo I se

distribuyo en un 13.3% en los 3 años, 15.2 en los de 4, 12.4 en los de 5 y 14.3 en los de 6; no

teniendo alguna relación estadísticamente significativa. Con respecto a la relación de este

habito con el sexo, tampoco se encontraron resultados estadísticamente significativos,

encontrando valores de 31.4% (Masculino) y 23.8% (Femenino) para el tipo I, y 0%

(masculino) y 1% (femenino) para el tipo II (Tabla Nº 7).

La onicofagia se presentó de la siguiente forma: 3.8% (3años), 10.5% (4 años), 8.6% (5años) y

14.3% (6 años); algo interesante de mencionar es que en estos dos últimos grupos el

porcentaje de ausencias es igual al de presencias, mientras que en los dos anteriores es mayor

la ausencia, podríamos decir entonces que la frecuencia de onicofagia aumenta con la edad.

Asimismo el habito de morder objetos se encontró en un porcentaje de 5.7, 14.3, 4.8 y 13.3

para las edades de 3, 4, 5 y 6 años respectivamente (Tabla Nº 8). Con relación al sexo se

encontraron resultados estadísticamente significativos para la onicofagia siendo más

prevalente en el sexo femenino (23.8%) que en el masculino (13.3%), además también se

hallaron valores de 19% de prevalencia de habito de morder objetos en ambos casos (Tabla

Nº 9).

En el caso de la tendencia a la interposición lingual en fonación, encontraremos que hay una

relación significativa con respecto a la edad, siendo esta inversamente proporcional, así

tenemos que a los 3 años esta esta presente en 17.1%, 21.9% a los 4, 14.3% a los 5 y 12.4% a

los 6 (tabla 9). Asimismo también encontramos una relación estadísticamente significativa en

relación al sexo, siendo mayor en es sexo masculino (39%) y menor en el femenino (26.7%)

(Tabla Nº 11).

44

TABLA Nº 1

45

PREVALENCIA DE HÁBITOS ORALES DELETÉREOS, SEGÚN SEXO Y EDAD.

(n=105)

Hábitos Deletéreos

Presencia n (%) Ausencia n (%)

Sexo

Masculino 51 (48.6) 2 (1.9)

Femenino 50 (47.6) 2 (1.9)

Total 101 (96.2) 4 (3.8)

Edad

3 años 22 (21.0) 0 (0.0)

4 años 31 (29.5) 2 (1.9)

5 años 19 (18.1) 0 (0.0)

6 años 29 (27.6) 2 (1.9)

TABLA Nº 2

46

PREVALENCIA DE HÁBITOS ORALES DELETÉREOS, SEGÚN LA CLASIFICACIÓN

DE HÁBITOS ORALES DELETÉREOS.(n=105)

Hábitos Deletéreos n(%)

Succión de

pacificador

Presente 2 (1.9)

Ausente 103 (94.3)

Succión persistente

de biberón

Presente 26 (24.8)

Ausente 79 (71.4)

Succión digital Presente 26 (24.8)

Ausente 79 (71.4)

Succión labial Presente 16 (15.2)

Ausente 89 (81.0)

Succión de objetos Presente 19 (18.1)

Ausente 86 (78.1)

Onicofagia Presente 39 (37.1)

Ausente 66 (59.0)

Morder Objetos Presente 40 (38.1)

Ausente 65 (58.1)

Tendencia a la

Interposición lingual

en fonación

Presente 46 (30.5)

Ausente 69 (65.7)

Deglución Atípica Presente 59 (56.2)

Ausente 46 (40.0)

TABLA Nº 3

47

PROMEDIO DE HÁBITOS ORALES PRESENTES EN UN SOLO SUJETO.

x\ DE Moda Mínimo Máximo

Hábitos deletéreos 2.82 1.53 2 0 8

TABLA Nº 4

DS: Desviación estándar

48

DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO HÁBITOS DELETÉREOS PRESENTES EN LA POBLACIÓN

ESTUDIADA.(n=105)

TABLA Nº 5

Nro. Hábitos

deletéreos

n (%)

0 4 (3.8)

1 11 (10.5)

2 38 (36.2)

3 22 (21.0)

4 16 (15.2)

5 7 (6.7)

6 5 (4.8)

7 1 (1.0)

8 1 (1.0)

49

PREVALENCIA DE HÁBITOS DE SUCCIÓN NO NUTRITIVA Y SU CLASIFICACIÓN,

SEGÚN EDAD. (n=105)

Hábitos de Succión No Nutritiva n (%)

Grupo A

Grupo

B

Grupo

C

Grupo

D

Valor

p

Succión de pacificador Presenci

a

0(0) 0(0) 0(0) 2(1.9) 0.182

Ausenci

a

22(21.0

)

33(31.4

)

19(18.1

)

29(27.6

)

Succión persistente de

biberón

Presenci

a

6(5.7) 13(12.4

)

2(1.9) 5(4.8) 0.067

Ausenci

a

16(15.2

)

20(19.0

)

17(16.2

)

26(24.8

)

Succión digital Presenci

a

6(5.7) 7(6.7) 8(7.6) 5(4.8) 0.203

Ausenci

a

16(15.2

)

26(24.8

)

11(10.5

)

26(24.8

)

50

Succión labial Presenci

a

2(1.9) 4(3.8) 4(3.8) 6(5.7) 0.616

Ausenci

a

20(19.0

)

29(27.6

)

15(14.3

)

25(23.8

)

Succión de objetos Presenci

a

5(4.8) 5(4.8) 3(2.9) 6(5.7) 0.894

Ausenci

a

17(16.2

)

28(26.7

)

16(15.2

)

25(23.8

)

TABLA Nº 6

PREVALENCIA DE HÁBITOS DE SUCCIÓN NO NUTRITIVA Y SU CLASIFICACIÓN,

SEGÚN SEXO.(n=105)

Hábitos Deletéreos n (%)

Masculino Femenino Valor p

Succión de pacificador Presencia 1(1.0) 1(1.0) 0.989

Ausencia 52(49.5) 51(48.6)

Prueba de Chi-Cuadrado; p<0.05

51

Succión persistente de biberón Presencia 10(9.5) 16(15.2) 0.158

Ausencia 43(41.0) 36(34.3)

Succión digital Presencia 15(14.3) 11(10.5) 0.396

Ausencia 38(36.2) 41(39.0)

Succión labial Presencia 6(5.7) 10(9.5) 0.259

Ausencia 45(44.8) 41(40.0)

Succión de objetos Presencia 8(7.6) 11(10.5) 0.290

Ausencia 45(42.9) 41(39.0)

TABLA Nº 7

PREVALENCIA DE DEGLUCIÓN ATÍPICA Y SU CALIFICACIÓN, SEGÚN

EDAD Y SEXO. (n=105)

Prueba de Chi-Cuadrado; p<0.05

52

TABLA Nº 8

PREVALENCIA DE HÁBITOS DE MASTICACIÓN Y SU CLASIFICACIÓN,

SEGÚN EDAD. (n=105)

Prueba de Chi-Cuadrado; p<0.05

Deglución Atípica n(%)

Tipo I Tipo II Ausente Valor p

Edad

0.503

Grupo A 14(13.3) 0(0) 8(7.6)

Grupo B 16(15.2) 0(0) 17(16.2)

Grupo C 13(12.4) 0(0) 6(5.7)

Grupo D 15(14.3) 1(1.0) 15(14.3)

Sexo

Masculino 33(31.4) 0(0) 20(19.0) 0.237

Femenino 25(23.8) 1(1.0) 26(24.8)

53

Hábitos de Masticación (%)

Grupo A Grupo B Grupo C Grupo D Valor p

Onicofagia Presencia 4(3.8) 11(10.5) 9(8.6) 15(14.3) 0.106

Ausencia 18(17.1) 22(21.0) 10(9.5) 16(15.2)

Morder objetos Presencia 6(5.7) 15(14.3) 5(4.8) 14(13.3) 0.305

Ausencia 16(15.2) 18(17.1) 14(13.3) 17(16.2)

TABLA Nº 9

PREVALENCIA DE HÁBITOS DE MASTICACIÓN Y SU CLASIFICACIÓN,

SEGÚN SEXO. (n=105)

Prueba de Chi-Cuadrado; p<0.05

54

Hábitos Deletéreos n(%)

Masculino Femenino Valor p

Onicofagia Presencia 14(13.3) 25(23.8) 0.022

Ausencia 39(37.1) 27(25.7)

Morder objetos Presencia 20(19.0) 20(19.0) 0.305

Ausencia 33(31.4) 32(30.5)

TABLA Nº 10

PREVALENCIA DE LA TENDENCIA A LA INTERPOSICIÓN LINGUAL EN

FONACION, SEGÚN EDAD. (n=105)

Prueba de Chi-Cuadrado; p<0.05

55

Tendencia a la Interposición Lingual en fonación n(%)

Grupo A Grupo B Grupo C Grupo D Valor p

Ausente 4(3.8) 19(9.5) 4(3.8) 18(17.1) 0.007

Presente 18(17.1) 23(21.9) 15(14.3) 13(12.4)

TABLA Nº 11

PREVALENCIA DE LA TENDENCIA A LA INTERPOSICIÓN LINGUAL EN

FONACION, SEGÚN SEXO. (N=105)

Prueba de Chi-Cuadrado; p<0.05

56

GRAFICO Nº 1

PREVALENCIA DE HÁBITOS ORALES DELETÉREOS

Prueba de Chi-Cuadrado; p<0.05

Tendencia a la Interposición Lingual en Fonación n(%)

Masculino Femenino Valor p

Ausente 12(11.4) 24(22.9)

0.011Presente 41(39.0) 28(26.7)

57

96.2

3.8

Presencia (%)Ausencia (%)

GRAFICO Nº 2

PREVALENCIA DE HÁBITOS ORALES DELETÉREOS SEGÚN GRUPO ETARIO

58

Grupo A Grupo B Grupo C Grupo D0

5

10

15

20

25

30

35

21

29.5

18.1

27.6

01.9

01.9

Hábitos deletéreos Pres-enciaHábitos deletéreos Ausencia

Grupo etario

Prev

alen

cia d

e há

bito

s ora

les d

elet

ereo

s (%

)

GRAFICO Nº 3

PREVALENCIA DE HÁBITOS ORALES DELETÉREOS SEGÚN SEXO

59

Masculino Femenino0

10

20

30

40

50

60

48.6 47.6

1.9 1.9

Hábitos deletéreos Pres-enciaHábitos deletéreos Ausencia

Sexo

Prev

alen

cia

de h

ábit

os o

rale

s de

lete

reos

(%

)

GRAFICO Nº 4

PREVALENCIA DE DE HÁBITOS ORALES DELETÉREOS SEGÚN SU CLASIFICACIÓN

60

Presencia de Hábitos Orales Deletéreos

(%)0

10

20

30

40

50

60

1.9

24.824.8

15.218.1

37.138.1

30.5

56.2

Succión de pacificador PresenteSucción persistente de biberón PresenteSucción digital PresenteSucción labial PresenteSucción de objetos PresenteOnicofagia PresenteMorder Objetos PresenteTendencia a la Interposición lingual en fonación PresenteDeglución Atípica Presente

Prev

alen

cia d

e ha

bito

s ora

les d

elet

ereo

s (%

)

61

IX. DISCUSIÓN

La prevalencia de hábitos orales deletéreos en esta investigación fue muy alta (96.2%) siendo

similar a la de Massuia et al.55 (94.9%) y a la de Franco et al.57 (90.7%); la primera realizada

en Brasil en el 2011 en niños de 3 a 5 años y la segunda en España en el año 2012 en niños de

2 a 6 años. Al mismo tiempo el resultado obtenido difiere mucho con otro estudio de

características similares como el de Agurto et al.39 (66%) en Chile 1999, aunque la diferencia

temporal podría justificar esta marcada diferencia.

Otros estudios en diferentes grupos etarios muestran diferentes resultados; Vasquez et al. 50

(Perú 2000) encontraron una prevalencia de 19.9% en niños de 3 a 13 años, Khawbarda et al. 48

(India 2003) encontraron una prevalencia de 25.5% en niños de 5 a 13 años y Vasconcelos et

al.53 (Brasil 2009) encontraron un valor de 60.8% para una muestra de niños de 5 a 12 años.

Estas marcadas diferencias entre ambos estudios se deberían al factor cultural de cada

población, además de la diferencia etaria y temporal con el presente estudio. No existe una

diferencia significativa entre la prevalencia de hábitos orales deletéreos y el sexo, siendo en

ambos muy similares, 48.6% para varones y 47.6% para mujeres, existiendo igual número de

sujetos que no presentaron habito oral deletéreo en cada sexo.

En el presente estudio el hábito oral más frecuente fue la deglución atípica (56.2%) siendo el

tipo I el más frecuente (55.2%). Otras investigaciones encuentran prevalencias de 18.1% 48 y de

8.6%57. Cabe resaltar que solo un sujeto presento deglución atípica tipo II, mientras que todo

el restante presentó la primera variación de este hábito.

62

Los hábitos de mordida, onicofagia y morder objetos, se encontraron en un 37.1% y 38.1%

respectivamente. Massuia et al.55 encuentra en una población similar resultados diferentes

siendo de 28.3% y 45,2% las prevalencias de onicofagia y morder objetos; además Leite-

Cavacanti et al.46 encontrarían también este dato, pero solo en un 4.4%. Por otro lado,

Vasconcelos et al.53 encuentran la onicofagia en un 44.6% siendo este su hábito más frecuente,

pero en un grupo etario diferente (5 a 12 años). Al ser estos hábitos de origen ansioso es

explicable el porqué de la variación de su prevalencia.

Cabe resaltar que en el caso de la onicofagia este estudio encontró una relación directa, mas no

estadísticamente significativa, ente la presencia de este habito y la edad, aumentando su

presencia con esta, lo cual va de acuerdo con lo encontrado en la literatura12. Asimismo los

resultados que mostraron una significancia estadística fueron en relación con el sexo, siendo

mayor en el sexo femenino, aunque este último resultado puede deberse a una situación al azar

de esta muestra.

Los hábitos de succión no nutritiva suman en su conjunto una prevalencia de 84.8%, siendo la

succión de biberón y la succión digital los más frecuentes (24.8%). Dicha prevalencia

concuerda con el estudio de Franco et al.57 que hallaron una prevalencia de 85.3% para estos

hábitos; asimismo, otros autores hallan prevalencias del 62%39 y 72.3%52.

Un dato que llama la atención es que el hábito de succión de pacificador solo se encontró en

un 1.9% (n=02) mientras que en otros estudios estos hábitos fueron más frecuentes, Massuia et

al.55 con 39%, Franco et al.57 con 8% de persistencia del habito, Ferreira et al.54 con 76.4%,

Agurto et al.39 con 15%, Leite-Cavalcanti et al.46 con 84.8%, Carrasco-Loyola et al.52 con

9.2%, Diez et al.16 con 48%, Sousa et al.56 con 38% e Ize-Iyamu et al.33 con 4.5%, siendo este

63

ultimo el que más se acerca a los resultados del presente estudio. Las diferencias culturales

podrían explicar esta marcada diferencia.

En el caso de la tendencia a la interposición lingual en fonación la prevalencia hallada fue del

30.5%, siendo mucho mayor al 15% que encontraran Agurto et al.39 a pesar que ellos

evaluaron la interposición lingual en reposo, deglución y fonoarticulación, a diferencia del

presente en donde para este ítem solo se considero la acción de la lengua durante el habla. Este

habito es además el único que tiene una fuerte relación significativa con respecto a la edad, en

cuyo caso la relación es inversa, lo esperado por el estado de desarrollo de fonación, y el sexo,

con el sexo masculino presentando predominantemente este habito oral; aun así hay que tomar

en consideración que esta puede ser una característica típica para esta muestra, pues no se

halla una explicación para tal resultado.

Con respecto al número de hábitos que podemos encontrar en un mismo individuo se obtuvo

un promedio de 2.82 hábitos orales deletéreos por cada sujeto evaluado siendo la mínima de 0

y la máxima de 8 hábitos por individuo, con una desviación estándar de 1.53, siendo lo mas

comun 2 habitos (36.2%) seguido por 3(21%), 4 (15.2%), 1(10.5%), 5 (6.7%), 6 (4.8% ), 7

(1%) y 8 (1%). Leite-Calcavani et al.46 encuentran con mayor frecuencia sujetos con un solo

habito oral, siendo este caso prevalente en un 79.3%. Esta diferencia entre ambos estudios,

estaría dada por el hecho de que no son considerados los mismos hábitos orales deletéreos.

Cabe resaltar que el método del evaluación para la deglución atípica no fue el más exacto ,

cuyo caso sería la electromiografía, por motivos de acceso al equipo y practicidad durante la

evaluación. Asimismo por el grupo etario estudiado solo es posible hablar sobre una tendencia

a la interposición lingual al habla pues la articulación de ciertos fonemas no está

64

completamente madura. Aun así es importante diagnosticar una tendencia pues es posible

tomar medidas tempranamente evitando el establecimiento del habito.

Finalmente las diferencias de los resultados hallados son prevalentemente por los diferentes

métodos de cada estudio, características de la población y variables tomadas en cuenta.

Además como plantea el estudio de Çaglar et al.51 siempre existirán diferencias en cada

población al evaluar hábitos orales deletéreos, pues su presencia está altamente ligada a los

rasgos culturales de cada población y por lo tanto los resultados obtenidos en este estudio no

pueden ser concluyentes, siendo posible que sean característicos para esta muestra en

particular.

65

X. CONCLUSIONES

1. La prevalencia de hábitos orales deletéreos en niños de 3 a 6 años de un colegio de

Lima fue muy alta (96.2%), siendo el habito de mas prevalente la deglución atípica

(55.2%).No se encontró asociación entre la presencia de hábitos orales deletéreos y

edad o sexo.

2. Existe una tendencia poseer más de un habito oral deletéreo, siendo 2 el número más

frecuentemente hallado.

3. De los hábitos de succión no nutritiva, los más frecuentes fueron la succión de biberón

y la succión digital con una prevalencia de 24.8, mientras que el habito de menor

frecuencia fue la succión de pacificador (1.9%).

4. La deglución atípica tipo I fue mucho más prevalente que la deglución atípica tipo II,

no presentándose ningún caso de los tipos III o IV.

5. La tendencia a la interposición lingual en fonación muestra una asociación con la edad,

siendo esta decreciente con la edad.

66

XI. RECOMENDACIONES

Para próximos estudios sería recomendable:

Realizar este estudio de forma multicentrica, para poder compara con sujetos de

diferentes regiones y estratos sociales.

Mayor variedad de la muestra con respecto a estrato social, pues al ser los hábitos

orales deletéreos muy influenciados por los factores culturales, estos podrían variar

entre estratos sociales y ubicación, tanto espacial como temporal.

Aplicar estudios similares en otros grupos etarios.

Procurar el uso de métodos más exactos para el diagnostico de deglución atípica como

la electromiografía.

XII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

67

1. Gonzales G,Pérez V, De Celis R, Sánchez-Ruiz I, Diez R, Prado C. Valoración

de los hábitos orofaciales en niños. Bol. S Vasco-NavPediatr 2009; 41: 9-15.

2. WHO. Indicators for assessing infant and young child feeding practices: Part 1

Definitions. WHO Malta 2010.

3. Severi M, De Souza T, Duarte M. Relationship among oral habits, orofacial

function and oral health related quality of life in children. Braz Oral Res. 2013

May-Jun;27(3):272-8

4. Subtenly D, Subtenly J. Oral habits, studies inform, function and thenipy. Am

J Ortho l973; 43 (4): 347-83.

5. Mendoza A, Paolaasbún, Crespo A, Gonzales S, Patiño R. Relación de

lactancia materna y hábitos de succión no nutritiva con malclusiondental.

RevSoc Bol Ped 2008; 47 (1):3-7.

6. Alemán P,Gonzales D, Díaz L, Delgado Y. Hábitos bucales deformantes y

plano poslacteo en niños de 3 a 5 años. Rev Cubana Estomatol 2007; 44(2).

7. Barbosa C, Vasquez S, Parada M, Velez J, Jackson C, Yanez D, et al. The

relationship of bottle feeding and other sucking behaviors with speech disorder

in Patagonian preschoolers.BMC Pediatrics. 2009; 9(66).

8. D'Escriván L. Ortodoncia en Dentición Mixta. 1era ed. Latinoamerica:

AMOLCA; 2007

9. Vellini-Ferreira F. Ortodoncia Diagnóstico y Planificación Clinica. 1era ed.

Brasil: Editorial Artes Medicas; 2002

10. Sano S, Strazzeri M, Rodrigues G, Antonio D. Cuaderno de Odontopediatria

Ortodoncia en la dentición decidua Diagnostico Plan de tratamiento y Control.

1era ed: AMOLCA; 2004

68

11. Rodriguez E, Casasa R, Natera A. 1001 Tips en ortodoncia y sus secretos. 1era

ed. Latinoamerica: AMOLCA; 2007.

12. Carvalho G. S.O.S. respirador bucal: uma visão funcional e clínica da

amamamentação. Lovise. Capitulo 13: 357-359.

13. Seis M, Carvalho M. Uma visao fonoaudiológica em odontopediatria na

primeira infancia. In: Correa MSNP, Odontologia na Primeira Infancia. Sao

Paulo Brazil: Santos; 1998:39-53.

14. Gionannettidel Conte C, Delgado C, Miron F. Effects of different pacifiers on

the primary dentition and oral myofunctional structures of preschool children.

Pediatrdent. 2002; 24(6): 552-60.

15. Martinez L, Diaz EP, GarciaTornel S, Gaspa J. Uso del chupete: beneficios y

riesgos. Anesppediatr 2000;53:580-5.

16. Diez S, Capitani R, Roman C, Bertoldi L, Prevalence of pacifier among

breastfed and not breasfed infants attending a university hospital. Rev

paulpediatr2012 ;30(2):166-72.

17. Santos D, Scavone-Junior H, Ferreira R, Garib D, Vallini-Ferreira F.

Associação entre o habito de sucção de chupeta, a relação terminal dos

segundos molares decíduos e a sobressaliência. RevOdontol UNESP 2007; 36

(2): 137-43.

18. Jaafar SH., Jahanfars S., Angolkar M., Ho JJ. Pacifier use versus no pacifier

use in breastfeeing term infants for increasing duration of breastfeeding.

Cochrane DatabaseSyst Rev. 2011; 16(3).

19. Hess C. Nuevos hallazgos sobre chupones para bebés: Chupones satisfacen

una necesidad natural de succión. Kinder- undJugendarzt. 2010; 11: 759 – 60.

69

20. Moral A y col. Mechanics of sucking: comparisonbetween bottlefeeding and

breastfeeding. BMC Pediatrics 2010; 10 (6)

21. Arsenina O. Nadtochiy A. Papova N. Study of the act of sucking in healthy

babies in breastfeeding and artificial feeding using nuk teats. Disponible en:

http://www.nuk.com.pe/userdata/Ortodontia_engllische_Version_26112009_fi

nal_.pdf Consultada, 21/02/13

22. Hermmann C. Tetinas Ortodónticas – Una visión general del estudio –

antecedentes, datos, factos y resultados del Sistema NUK. CoMed 2010; 1: 53

– 5

23. Hess C. Papel de las tetinas de biberón en el desarrollo de la mandíbula y la

cavidad bucal.  Kinder- und Jugendmedizin 2009; 5: 300 - 1

24. Morris C. Maisto A. Introducción a la Psicología. 12va edición. Pearson

Education. México 2005. Capitulo 10 p. 383

25. Merino E. Lactancia materna y su relación con las anomalías dentofaciales.

Revisoon de la literatura. Acta odontol. Venez mayo 2003; 41 (2)

26. Benitez L. Calvo L. Quirós O. Maza P. D’jurisic A. Alcedo C. Fuenmayor D.

Estudio de la lactancia materna como un factor determianante para prevenir las

anomalías dentomaxilofaciales. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y

Odontopediatria Ortodoncia.ws edición electrónica septiembre 2009.

Disponible en: www.ortodoncia.ws. Consultada, 15/02/13

27. Henriquez M. Palma C. Ahumada D. Lactancia materna y salud oral. Revision

de la literatura. Odontol pediatr Madrid 2010; 18 (2): 140-52

28. Mata E. Duran A. Lactancia materna; su importancia en la prevención de

maloclusiones. Gaceta dental edición electrónica enero 2011. Disponible en:

70

http://www.gacetadental.com/noticia/7930/CIENCIA/lactancia-materna-

importancia-prevenci%C3%B3n-maloclusiones.html Consultada, 18/02/13.

29. WHO. Indicators for assessing infant and young child feeding practices: Part 2

Measurment. WHO Malta 2010

30. WHO. Indicators for assessing infant and young child feeding practices: Part 3

Country Profiles. WHO Malta 2010.

31. Vilela M, Tornisiello CR, Roenblatt A. Non-nutritive sucking habits, dental

malocclusions, and facial morphology in Brazilian children: a longitudinal

study. Eur J Orthod. 2008; 30(6): 580-5

32. Sato VCB, GaribD, Scavone Jr. H, Ferreira RI. Association between

nonnutritive sucking habits and anterior open bite in the deciduous dentition of

Japanese-Brazilians. Dental Press J Orthod. 2012;17 (1):108-14.

33. Ize-Iyamu IN. Isiekwe MC. Prevalence and factors asociated with anterior

open bite in 2 to 5 year old children in Benin city, Nigeria. African heath

sciences 20012; 4(12):446-51.

34. Dixit VB. Shetty RM. Comparison of soft-tissue, dental and skeletal

characteristics in children with and without tonge thrusting habit. Contemp clin

dent 2013 Jan-Mar; 4(1): 2-6

35. Wildman AJ, Fletcher SG, Cox B. Patterns of Deglutition. The Angle

Orthodontist 1964; 34 (4): 271-91.

36. Rogers JH. Swallowing patterns of a normal population sample compared to

those patients from an orthodontic practice. Am J Ortho. 1961; 47:566-94.

37. Pastor T. Relación entre respiración oral y deglución atípica: estudio piloto de

niños que presentan la característica común de lengua baja. RevLogop Fon

Audiol 2005; 25 (3): 121-7.

71

38. Albaladejo A. Leonés A. La musculatura, un aparato de ortodoncia y

contencion natural. Ortodoncia Clinica. 2004; 7 (3): 138-48.

39. Agurto P. Díaz R. Cádiz O. Bobenrieth F. Frecuencia de malos hábitos orales y

su asociación con el desarrollo de anomalías dentomaxilares en niños de 3 a 6

años del área Oriente de Santiago. RevChilPediatr 1999; 70 (6):470-82.

40. Sachan A. Chatuverdi TP. Onycophagya (nail biting), anxiety, and

maloclusion. Indian J Dent Res 2012;23:680-2

41. Cortés E. Oropeza R. Intervención conductual en un caso de onicofagia.

Enseñanza e investigación en psicología 2011; 16 (1): 103-13.

42. Tomita E,Bijella V, Franco L. Relação entre hábitos bucais e má oclusão em

pré-escolares. Ver Saúde publica 2000; 34 (3):299-303.

43. Pacan P. Grzesiak M. Reich A. Kantorska-Janiec M. Szepietrowski J.

Onycophagia and onicotillomania: prevalence, clinical picture and

comordities. Acta Derm Venereol; 93

44. Larsson E. Sucking, Chewing and feeding habits and the development of

crossbite: a longitudinal study of girls from birth to 3 years of age. Angle

Orthod. 2001; 71 (2): 116-9.

45. Emmerich A, Fonseca L, Elias AM, Vieira de Medeiros U. Relação entre

hábitos bucais, alterações oronasofaringianas e mal-oclusoes em pré-escolares

de Vitória, Espírito santo, Brasil. Cad Saúde Pública. 2004; 20 (3): 689-97.

46. Leite-Cavalcanti A. Medeiros-Bezerra P. Moura C. Aleitamento Natural,

aleitamento artificial, habitous de sucção e maloclusões em pré-escolares

brasileiros. Rev salud publica 2007; 9(2): 194-204.

72

47. Aznar T. Galán A. Marin I. Dominguez A. Dental arc diameters and

relationships to oral habits. The Angle Ortodontist 2006; 76(3): 441-5

48. Khawbarda O. Sidhu S. Sundaram K. ShuklaD. Oral habits in school going

children of Delhi: a prevalence study. IndianSocPedoPrev Dent. 2003; 21 (3):

120 – 124.

49. Cuba M. Conocimientos sobre hábitos de succión en pediatras y odontólogos

de lima metropolitana [Tesis para optar el grado de magister en

fonoaudiología] Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de

Postgrado 2012.

50. Vasquez L. Hábitos bucales y maloclusiones en niños de 3 a 13 años de edad,

pacientes de la Clínica Estomatológica Central de la Universidad Peruana

Cayetano Heredia entre los años 1994 a 1998 [Tesis pre-grado] Lima-Perú:

Facultad de Estomatología, Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2000.

51. Çaglar E, Larsson E, Andersson E, Hauge M, Ogaard B, Bishara S, et al.

Feeding, Artificial Sucking Habits, and Malocclusions in 3-year-old Girls in

Different Regions of the World. J Dent Child 2000; 72: 25-30.

52. Carrasco-Loyola M, Villena R, Pachas F, Sanchez Y. Lactancia materna y

hábitos de succión nutritivos y no nutritivos en niños de 0 a 71 meses de

comunidades urbano-marginales del cono norte de Lima.

Revestomatolherediana 2009; 19 (2): 83-90.

53. Vasconcelos F, Massoni A, Ferreira Â, Katz C, Rosenblat A. Ocorrência de

hábitos bucais deletérios em crianças da região Metropolitana do Recife,

Pernambuco Brasil.PesqBrasOdontopedClinIntegr.2009;9(3):327-332.

73

54. Ferreira F, Marchionatti A, Oliveira M, Praetzel J. Associação entre a duração

do aleitamento materno e sua influência sobre o desenvolvimento de hábitos

orais deletérios. Rev Sul-Bras Odontol. 2010;7(1): 35-40.

55. Massuia J, Carvalho W, Matsuo T. Maloclusión, oral habits and breast-

feeding: a population based study in a small city.

PesqBrasOdontopedClinIntegr. 2011; 11(3):451-7.

56. Sousa R, Ferreira J, Silva M, Menezes V, Fontes L, Granville-Garcia A.

Feeding and Sucking Habits of Infants Treated at a 'Friend of Children

Hospital’ in Campina Grande, PB, Brazil.Pesq Bras OdontopedClinIntegr.

2012; 12(2):245-50.

57. Franco V. Gorritxo B. Garcia F. Prevalencia de hábitos orales infantiles y su

influencia en la dentición temporal. RevPediatr Aten Primaria 2012; 14: 13-20.

74

XIII. ANEXOS

ANEXO Nº 1

FASE I DE LA LACTANCIA MATERNA

75

Se observa la fase I de la lactancia materna en donde los labios del lactante se sellan contra el

pezón de la madre.

ANEXO Nº 2

FASE II DE LA LACTANCIA MATERNA

76

Se observa la fase II de la lactancia materna en donde el pezón es estirado hacia adentro de la cavidad

oral entre los rodetes y sobre la lengua, a la vez que la mandíbula realiza un moviendo anterior para

extraer la leche.

ANEXO Nº 3

LACTANCIA MATERNA VS LACTANCIA ARTIFICIAL

Se observa la diferencia entre ambos actos, resaltando la mayor actividad muscular requerida para la lactancia materna (A) que para

la lactancia artificial (B).

A B

ANEXO Nº 4

FASES DE LA DEGLUCION

ANEXO Nº 5

POSICION DE LA LENGUA DURANTE LA DEGLUCION ATIPICA

Se observa como la lengua toma una posición errónea entre las arcadas dentarias, la cual puede ser anterior (A) y/o lateral (B).

ANEXO Nº 6

DEGLUSION ATIPICA TIPO I

Se observa como la lengua se coloca entre las arcadas dentarias durante el acto deglutorio mas no se observa maloclusión.

ANEXO Nº 7

DEGLUCION ADAPTADA TIPO II

Se observa como al lengua invade el espacio existente entre los dientes anteriores (mordida

abierta anterior) durante el acto deglutorio.

82

ANEXO Nº 8

DEGLUCION ADAPTADA TIPO III

Se observa como la lengua invade el espacio interdentario posterior durante el acto deglutorio

evidenciando presión lingual lateral.

83

ANEXO Nº 9

DEGLUCION ADAPTADA TIPO IV

Se observa como la lengua invade el espacio interdental existente tanto anterior como

posterior evidenciando una presión lingual anterior y lateral durante el acto deglutorio.

84

ANEXO Nº 10

Solicitud para la autorización del colegio

Lima 19, de julio del 2013

Sra. Elva Córdova Adrianzen.

Directora de la I.E.P. Albert Einstein

Presente.-

Estimada Sra. Directora le escribo la presente con el fin de presentarle a la Srta. Laura Flores Gálvez quien es egresada de la Facultad de Estomatología de la Universidad Científica del Sur y viene desarrollando su trabajo de investigación titulado “Prevalencia de hábitos orales deletéreos en niños de 3 a 6 años en un colegio de Lima” para lo cual le pido que le brinde las facilidades y permisos para que pueda desarrollar el mencionado trabajo en su prestigiosa institución.

Así mismo, debo informarle que la investigación ha sido evaluada y aprobada por la comisión de investigación y el comité de ética de nuestra facultad, por lo que no hay ninguna implicancia desfavorable ni riesgos de los participantes en el estudio.

Esperando su gentil colaboración le reitero mis saludos.

Atentamente

DR. RODOLFO VALDIVIA MAIBACH DECANO DE LA FACULTAD DE

ESTOMATOLOGIAUNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR

85

ANEXO Nº11

RESULTADOS DE LA PRUEBA PILOTO

paciente nºtesista asesora

coincidenciaDA IL DA IL1 presente presente presente presente si2 presente presente presente presente si3 presente presente presente presente si4 presente ausente presente ausente no5 presente presente presente ausente si6 presente presente presente presente si7 presente presente presente presente si8 presente presente presente presente si9 presente presente presente presente si

10 ausente presente ausente presente si

86

ANEXO Nº 11

TERMINO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Por medio del presente documento hago constar que se me ha informado sobre el trabajo de investigación titulado “Prevalencia de hábitos orales en niños de 3 a 6 años en un colegio de Lima” a cargo del bachiller Laura Mariela Flores Gálvez quien ah concluido satisfactoriamente sus estudios en la facultad de estomatologíade la Universidad Científica del Sur.

Se me ha explicado, que el propósito del estudio es hallar la prevalencia de hábitos orales en niños de 3 a 6 años; y así expandir los conocimientos sobre los hábitos orales en nuestra sociedad.

Comprendo perfectamente, que el procedimiento tomará algunos minutos y consistirá en un examen clínico para determinar la presencia de hábitos orales deletéreos en mi hijo(a), los cuales serán realizados en la misma institución educativa;asimismo estos no comprometen ningún tipo de riesgo para mí o mi hijo(a)pues se realizarán usando materiales estériles y por personal calificado; así mismo no me ocasionara ningún tipo de gasto.

Se me informado que la participación es voluntaria y que puedo retirarme y retirar los datos de mi hijo(a) de la investigación cuando yo lo decida. Como beneficio me darán a conocer los resultados del examen realizados en mi hijo(a).

La información obtenida se manejará con confidencialidad y solo con fines científicos, que en ningún caso se publicará mi nombre o identificación. Para cualquier información adicional sobre el proyecto puedo llamar a la Bach. Laura Mariela Flores Gálvez al teléfono 999067234.

Después de recibir información sobre la investigación, acepto que participemos en este estudio, estoy de acuerdo en que sea realizado el examen clínico en mi hijo(a). Autorizo también, que los datos y medios visuales (fotos y videos) obtenidos a través delexamen clínico sean presentados y publicados en eventos y artículos científicos

Apellidos y Nombres:

Padre:

Hijo:

DNI:

Firma: Huella digital:

Fecha:

87

ANEXO Nº 12

Cuestionario sobre hábitos oralesPaciente Nº………………..Fecha………………………….Nombre completo de su hijo(a)Fecha de nacimiento de su hijo………………………Sexo: M F(Marque con una “X” o responda en donde corresponda)

Su hijo(a) actualmente:1. ¿Usa chupón?

Si( ) No( ) No se( )

¿Con que frecuencia? Ocasionalmente () A veces()Todos los días( )

¿Qué tipo de chupón uso?

Convencional ( ) Ortopédico/ortodóntico ( ) Ambos ( ) No sé ( )

2. ¿Usa actualmente biberón?

Si( ) No( ) No se( )

¿Con que frecuencia? Ocasionalmente( ) A veces( ) Todos los días( )

3. ¿Se chupa el dedo?

Si( ) No( ) No se( )

¿Con que frecuencia? Ocasionalmente( ) A veces( ) Todos los días( )

¿Qué dedo?.......................................

4. ¿Se succiona los labios?

Si( ) No( ) No se( )

¿Con que frecuencia? Ocasionalmente( ) A veces( ) Todos los días( )

5. ¿Succiona constantemente algún otro objeto?

Si( ) No( ) No se( )

¿Con que frecuencia? Ocasionalmente( ) A veces( ) Todos los días( )

¿Cuál? ……………………………………………..

6. ¿Se come las uñas?

Si( ) No( ) No se( )

¿Con que frecuencia? Ocasionalmente( ) A veces( ) Todos los días( )

7. ¿Muerde objetos como labios, lapiceros, palitos, etc.?

Si( ) No( ) No se( )

¿Con que frecuencia? Ocasionalmente( ) A veces( ) Todos los días( )

88

ANEXO Nº 13

Ficha de recolección de datos clínicos

Paciente Nº………….

Nombre…………………………………………………………………………

Edad…………………………………. Sexo………………………….

Fecha……………………

No presenta habito oral

Succión digital

Succión de pacificador

Succión de biberón

Succión labial

Succión de objeto

Deglución atípica Tipo: I II III IV

Onicofagia

Morder objetos

89

Interposición lingual