Presupuesto Participativo 2014.pdf

download Presupuesto Participativo 2014.pdf

of 3

Transcript of Presupuesto Participativo 2014.pdf

  • 8/11/2019 Presupuesto Participativo 2014.pdf

    1/3

    Oficina Scout Nacional

    Libertad 1282 - C1012AAZ - Buenos AiresTel.: (54-11) 4811-0185 / 2574Fax: (54-11) [email protected]

    Scouts de Argentina Asociacin Civil, es una organizacin sin fines de lucro con PersoneraJurdica Res IGJ Nro 999 del 24 de septiembre de 1998.

    Presupuesto Participativo

    El fondo de presupuesto participativo de Scouts de Argentina AC fue aprobado por laAsamblea Nacional Ordinaria de 2011 a propuesta de los socios, tomando comoreferencia las experiencias similares en la participacin de los presupuestosmunicipales en diferentes ciudades del pas y el extranjero.

    El sistema de presupuesto participativo consiste en un conjunto de actividades atravs de las cuales se van definiendo paulatinamente las demandas, las prioridadesde la comunidad, los criterios de asignacin de fondos y el presupuesto mediante laparticipacin de la gente. El presupuesto participativo ha tenido mltiples utilidades ysu espritu implica la posibilidad de discutir la distribucin de los fondos en base aproyectos y propuestas puntuales.

    En Scouts de Argentina ya contamos con herramientas de participacin establecidasen las estructuras asociativas (Asambleas Distritales y Nacionales). Estas estructurastambin sern el espacio para la discusin de proyectos, involucrando a los asociadosen la definicin de acciones a ser solventadas con la cuota, fortaleciendo el sentido depertenencia mediante la participacin y respaldo de toda la asociacin a proyectosdistribuidos en todo el pas, buscando, adems, destacar acciones y proyectos localesque pueden ser reproducidos generando buenas prcticas en la gestin de proyectos.Se cre una casilla de correo desde donde se podrn realizar consultas o canalizarinquietudes: [email protected]

    Pautas para la presentacin de ProyectosLos proyectos que deseen ser financiados por el Fondo de Presupuesto Participativo(que consiste en un 2% del Presupuesto Anual Ordinario) debern cumplir lossiguientes pasos para su postulacin:

    1) Los proyectos debern presentarse hasta los sesenta das corridos de cerrado elejercicio anual establecido por el estatuto de Scouts de Argentina AC, es decir antesdel 29 de agosto de cada ao.

    2) Los proyectos podrn ser presentados por Grupos Scouts, Distritos o Zonas. Lapresentacin puede ser individual o asociada. En todos los casos la estructura que lo

    presente deber estar en condicin de regular. Se podr presentar un solo proyectopor organismo.

    3) Adems de lo establecido en el punto anterior, los proyectos debern ser propios.Es decir, creados y pensados por el organismo scout. No podrn ser la partefinanciera de otros proyectos de la comunidad.

  • 8/11/2019 Presupuesto Participativo 2014.pdf

    2/3

    Oficina Scout Nacional

    Libertad 1282 - C1012AAZ - Buenos AiresTel.: (54-11) 4811-0185 / 2574Fax: (54-11) [email protected]

    Scouts de Argentina Asociacin Civil, es una organizacin sin fines de lucro con PersoneraJurdica Res IGJ Nro 999 del 24 de septiembre de 1998.

    4) Ningn proyecto podr superar el 25% del fondo establecido, siendo para el

    perodo 2014/2015 $45.000 el monto mximo. Es decir que ningn proyecto podrsuperar ese monto ya que para este ejercicio la partida presupuestaria propuesta esde $ 180.000.

    5) Los proyectos sern presentados en soporte papel y digital por Mesa de entradasde la Oficina Scout Nacional conforme al formulario que se adjunta a esta pauta.

    6) Los proyectos sern presentados en la Asamblea Nacional Ordinaria, (por losdelegados del distrito que participen de ella), donde sern sometidos a votacin. Sedestinar un tiempo prudencial para la presentacin de cada proyecto. Cada delegadocon derecho a voto ante la Asamblea Nacional tendr 2 (dos) votos. Aquellos

    proyectos que resulten ms votados sern los seleccionados. Se aprobar la cantidadde proyectos hasta agotar el fondo establecido o que la fraccin remanente del fondono permita cubrir el presupuesto solicitado.

    7) Cada proyecto deber contar con un informe de factibilidad firmado por elsupervisor correspondiente a esa estructura (si es un proyecto de Grupo, ser el DD,si es un proyecto de Distrito, ser el DZ, si es un proyecto de Zona, ser el DirectorEjecutivo). Sin el informe de factibilidadfirmado, los proyectos NO sern tenidosen cuenta. De igual manera el seguimiento, apoyo y control, lo realizara la autoridadcompetente, quien ser de esta manera el responsable directo de la supervisinoperativa y la rendicin financiera.

    8) Los fondos que no se destinen a proyectos en un ao, sern acumulativos para elao subsiguiente.

    9) Los organismos que presenten proyectos un ao, podrn hacerlo tambin en losaos subsiguientes.

    10) En los casos que los autores del proyecto lo necesiten, la Direccin de MtodosEducativos estar a su disposicin para evacuar consultas o sugerencias, tratando decuidar la calidad educativa de los mismos.

    Pautas para la ejecucin de los proyectos aprobados en laAsamblea Nacional Ordinaria 2014

    1) La ejecuciny rendicindel fondo otorgado estar a cargo de los responsablesdel nivel territorial (Jefe de Grupo si es un proyecto de un Grupo, Director de Distritosi es un proyecto de Distrito, Director de Zona si es uno de Zona).

  • 8/11/2019 Presupuesto Participativo 2014.pdf

    3/3

    Oficina Scout Nacional

    Libertad 1282 - C1012AAZ - Buenos AiresTel.: (54-11) 4811-0185 / 2574Fax: (54-11) [email protected]

    Scouts de Argentina Asociacin Civil, es una organizacin sin fines de lucro con PersoneraJurdica Res IGJ Nro 999 del 24 de septiembre de 1998.

    2) La ejecucin del proyecto deber ser finalizada antes de los 12 meses. Para los

    proyectos presentados en el ao 2014 las fechas de ejecucin sern entreMayo de2015 hasta Mayo de 2016. En casos que as lo requieran y por pedido explicito losplazos podrn extenderse a un mximo de 18 meses.

    3) La rendicin contable deber prepararse conforme a los parmetros establecidospor el Director Nacional de Administracin y Finanzas de Scouts de Argentina segnnorma CE 013-01.

    4) La erogacin de los fondos se realizar en tres etapas, siendo la primera en el mesde Mayo de 2015 y las dos siguientes contra la aprobacin del informe y de larendicin econmica parcial del aporte recibido prximo anterior.

    5) Una vez finalizada la ejecucin del proyecto, los responsables territoriales contarncon un plazo para la elaboracin y presentacin de Informe Final ante la prxima einmediata Asamblea Nacional Ordinaria de la finalizacin del proyecto (AsambleaNacional Ordinaria a realizarse en octubre/noviembre 2016). Dicha presentacin serealizara por el delegado distrital que concurra a la Asamblea.

    6) Aquellos bienes durables, que no sean donados y que queden bajo la rbita deScouts de Argentina, estarn bajo custodia de las Zonas Scouts o quien ellosdesignen, incorporndolo en su Libro de inventario. En el item Bienes de Uso(maquinarias y equipos) no podr gastarse ms del 50 % del total del proyecto.Sern adquiridos en forma conjunta con el Director de Zona quien incorporara el biena su libro de inventario y al mismo tiempo dar en comodato, bajo nota firmada, aquien sea responsable de la ejecucin del proyecto.

    7) Para el concepto de Pasajes y viticos (reintegro de alojamiento y comidas). Enestos conceptos no podr gastarse ms del 10% de los recursos asignados. Conrespecto a este porcentaje se podr contemplar excepciones debidamente justificadasde acuerdo a la naturaleza del proyecto.

    8) Vencidos todos los plazos de rendicin mencionados en este documento, los saldossin respaldo de comprobantes de gastos, o montos pendientes de rendicin serncargados al organismo al que corresponde la ejecucin del proyecto (grupo, distrito,zona). Dicho monto ser tenido en cuenta a los fines de determinar la regularidad o

    irregularidad financiera del organismo.

    Luis TornatoreDirector Ejecutivo