Presentacioncertificado 090702033950-phpapp02

35
UTILIDAD Y OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL Centro Guadalinfo Pegalajar

description

 

Transcript of Presentacioncertificado 090702033950-phpapp02

Page 1: Presentacioncertificado 090702033950-phpapp02

UTILIDAD Y OBTENCIÓN DEL

CERTIFICADO DIGITAL

Centro GuadalinfoPegalajar

Page 2: Presentacioncertificado 090702033950-phpapp02

UTILIDAD Y OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL

Introducción.La necesidad de un Certificado Digital

Page 3: Presentacioncertificado 090702033950-phpapp02

UTILIDAD Y OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL

Hasta hace poco, la única manera de identificarnos era a través de un documento de identidad. Actualmente y gracias a los avances tecnológicos, existen muchas tareas que las podemos realizar a través de Internet. Esto implica la necesidad de un sistema de seguridad, ya que muchas de las actividades en las cuales ántes nos presentábamos físicamente en un lugar con nuestro DNI al hacerlas a través de Internet, no existe ese reconocimiento de identidad. Por ello necesitamos un documento digital (certificado) con las mismas funcionalidades que cualquier documento físico. De ahí la importancia del certificado digital, ya que te va a permitir realizar muchas actividades sin necesidad de personarte en un lugar, ni perder tiempo... y todo de forma sencilla.

OFICINA

DNIFIRMA DIGITAL

ANTES AHORA

Page 4: Presentacioncertificado 090702033950-phpapp02

UTILIDAD Y OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL

Conceptos.

Page 5: Presentacioncertificado 090702033950-phpapp02

UTILIDAD Y OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL

CERTIFICADO DIGITAL O CERTIFICADO ELECTRÓNICO.

Documento emitido y firmado por una autoridad certificadora que se asocia a una clave publica con la identidad del propietario. Ademas de la clave y los datos del propietario tiene otros como las fechas de inicio y fin de valided.

FIRMA DIGITAL.

Conjunto de datos asociados a un documento o mensaje digital que permite verificar la autenticidad del origen de la información así como verificar que dicha información no ha sido modificada desde su generación. Ofrece el soporte para la autenticación, la integridad y el no repudio.

AUTORIDAD CERTIFICADORA.

O tercera parte de confianza; es un agente autorizado que genera el Certificado Digital que vincula la identidad de una persona o entidad jurídica con su clave publica, siendo posible garantizar la identidad del interlocutor al combinar la información presente en la firma digital y en el certificado. La confianza se basa en una tercera parte que es la que da fe de las otras partes.

Page 6: Presentacioncertificado 090702033950-phpapp02

UTILIDAD Y OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL

OFICINA DE REGISTRO.

Entidad independiente de la autoridad de certificación que verifica la identidad de la persona que solicita un certificado digital. Por tanto tras solicitar el certificado digital se debe acudir en persona a una oficina de registro o acreditación para posibilitar la verificación de su identidad, aportando los documentos que se especifiquen.

OFICINA DE REGISTRO

Acredita la identidad

Page 7: Presentacioncertificado 090702033950-phpapp02

UTILIDAD Y OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL

¿Para qué sirve la firma digital?

Page 8: Presentacioncertificado 090702033950-phpapp02

UTILIDAD Y OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL

AUTENTIFICACIÓN: El elemento de seguridad básico. La firma digital autentifica la identidad de una persona, compañía o máquina. Al firmar digitalmente se podrá saber con absoluta seguridad que el usuario que firmó es quien dice ser.

AUTORIZACIÓN: Una vez que la identidad de un sujeto haya sido reconocida mediante la autentificación, cualquier aplicación o página web podría permitir ejecutar o no un conjunto de operaciones en función de dicha identidad.

VERIFICACIÓN: La firma digital verifica la integridad de un documento. Es decir, si un documento firmado digitalmente es modificado lo más mínimo, la firma digital se perderá al intentar guardar la copia modificada.

Page 9: Presentacioncertificado 090702033950-phpapp02

UTILIDAD Y OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL

¿Cómo funciona la firma digital?

Page 10: Presentacioncertificado 090702033950-phpapp02

UTILIDAD Y OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL

El funcionamiento se basa en el cifrado digital, es decir, dado un mensaje reconocible al que se le aplica una codificación y se obtiene un nuevo mensaje codificado que sólo podrá ser descifrado por aquellos que conozcan el metodo de codificación y la clave con el que se ha codificado.

CIFRADO DE CLAVE ASIMÉTRICA: La firma digital hace uso de este sistema de codificación, en el que el usuario ha de custodiar una clave privada sin darla a conocer a nadie y una clave publica conocida por el resto de los interlocutores pero que es gestionada por un tercer agente: la autoridad de certificación.

Llave PrivadaAutoridad

Certificadora

Llave Publica

Page 11: Presentacioncertificado 090702033950-phpapp02

UTILIDAD Y OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL

OPERACIONES QUE REALIZA EL EMISOR AL ENVIAR UN MENSAJE

1. El emisor resume el mensaje a firmar.

2. Con la clave privada se cifra el resultado de resumir el mensaje obteniendo la firma digital.

3. El emisor envía al destinatario la información original junto con la firma digital.

Page 12: Presentacioncertificado 090702033950-phpapp02

UTILIDAD Y OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL

OPERACIONES QUE REALIZA EL RECEPTOR

1. Descifra el resumen del mensaje con la clave pública del emisor,

2. Resume el mensaje obtenido de la misma forma que el emisor resumió su mensaje

3. Compara el resumen recibido con el obtenido por el receptor. Si son iguales, entonces la firma es válida y el receptor tendrá certeza absoluta que el documento no ha sido modificado.

Con el sistema se consigue:

Autenticación: La firma digital equivale a la firma física.Integridad: El mensaje no puede ser modificadoNo repudio: El emisor no puede negar haber enviado el mensaje

Autoridad Certificadora

Clave Pública

Page 13: Presentacioncertificado 090702033950-phpapp02

UTILIDAD Y OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL

¿ Cómo se obtiene la Firma Digital ?

Page 14: Presentacioncertificado 090702033950-phpapp02

UTILIDAD Y OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL

FNMT (FÁBRICA NACIONAL DE MONEDAS Y TIMBRE).

El organismo encargado en facilitar la obtención del Certificado Digital es la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Es una entidad pública de certificación que permite autentificar y garantizar las comunicaciones entre ciudadanos y de estos con otros organismos.

TIPOS DE CERTIFICADOS ELECTRÓNICOS.

DE PERSONA FÍSICA O DE USUARIO:

Es la certificación electrónica expedida por la FNMT-RCM que vincula a su suscriptor unos datos de verificación de firma y confirma su identidad.

Page 15: Presentacioncertificado 090702033950-phpapp02

UTILIDAD Y OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL

DE PERSONA JURÍDICA:

Actualmente la FNMT-RCM expide certificados electrónicos de persona jurídica reconocidos en el ámbito tributario. Este certificado vincula a su suscriptor (sujeto pasivo tributario), unos datos de verificación de firma y confirma su identidad. El suscriptor del mismo será una persona jurídica, entendiendo por tal el conjunto de personas agrupadas que constituye una unidad con finalidad propia, la cual, adquiere, como entidad, capacidad jurídica y de obrar distinta de la de los miembros que la componen.

Page 16: Presentacioncertificado 090702033950-phpapp02

UTILIDAD Y OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL

ENTIDAD SIN PERSONALIDAD JURÍDICA: Este certificado electrónico vincula a su suscriptor unos datos de verificación de firma y confirma su identidad para ser utilizados únicamente en las comunicaciones y transmisiones de datos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos en el ámbito tributario.

* Las comunidades de bienes, las comunidades de propietarios en régimen de propiedad horizontal y las comunidades titulares de montes vecinales. Las sociedades civiles sin personalidad jurídica. Las uniones temporales de empresas, Los fondos de capital-riesgo. Los fondos de pensiones. Los fondos de regulación del mercado hipotecario. Los fondos de titulación hipotecaria. Los fondos de titulación de activos. Los fondos de garantía de inversiones previstos.

Page 17: Presentacioncertificado 090702033950-phpapp02

UTILIDAD Y OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL

SOLICITUD DEL CERTIFICADO DE USUARIO EN SOPORTE SOFTWARE.

IMPRESCINDIBLE: No formatear el ordenador. Se debe realizar todo el proceso de obtención desde el mismo equipo, con el mismo usuario y el mismo navegador.

Acceder a la web http://www.cert.fnmt.es entrar en la sección “OBTENER EL CERTIFICADO” y luego en “SOLICITUD DEL CERTIFICADO”.

¡¡¡ CONTINUAR DESDE LA WEB !!!

Page 18: Presentacioncertificado 090702033950-phpapp02

UTILIDAD Y OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL

ACREDITACIÓN DE LA IDENTIDAD.

Hay que personarse en Las Oficinas de Registro o Acreditación que son el lugar físico en el cual tendrás que presentar tu DNI más el código de solicitud del certificado. Allí comprobarán tu identificación y paso seguido te pedirá que firmes las condiciones de utilización del certificado, documento del cual te proporcionarán una copia.

Localizador de oficinas de acreditación más cercanas:

http://www.cert.fnmt.es/popup_frame.php?p=34&l=es

Documentación necesaria dependiendo del tipo de certificado:

¡¡¡ Ver en la web www.cert.fnmt.es ¡¡¡

Page 19: Presentacioncertificado 090702033950-phpapp02

UTILIDAD Y OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL

DESCARGA DEL CERTIFICADO.

Unos minutos después de haber acreditado tu identidad en una Oficina de Registro, haciendo uso del código de solicitud obtenido, podrás descargar tu certificado. Si has elegido una Oficina de Registro de la Agencia Tributaria para acreditar tu identidad, debes esperar al día siguiente para proceder a la descarga del certificado.

Ahora tendrás que descargarte el certificado a través de Internet. Debes hacerlo en el mismo ordenador, usuario y navegador donde solicitaste el certificado ya que si no es así, no podrás descargarlo.

Acceder a la web http://www.cert.fnmt.es entrar en la sección “OBTENER EL CERTIFICADO” y luego en “DESCARGA DEL CERTIFICADO”.

¡¡¡ CONTINUAR DESDE LA WEB !!!

* Una vez hechos los pasos puede ser que el navegador no nos avise si se ha producido la descarga, pero el certificado está instalado en el navegador.

Page 20: Presentacioncertificado 090702033950-phpapp02

UTILIDAD Y OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL

Gestión del Certificado

Page 21: Presentacioncertificado 090702033950-phpapp02

UTILIDAD Y OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL

EXPORTAR (COPIA DE SEGURIDAD).

Es altamente recomendable que el usuario realice una copia de seguridad en disco de su certificado y su correspondiente clave privada. De esta forma no sólo puede instalarlo en otros navegadores u ordenadores, sino que además no lo perderá en caso de problemas con su ordenador.

La ubicación de los certificados depende del tipo de navegador (firefox, explorer, etc.) que tengamos en nuestro equipo, pero por regla general siempre se encuentran dentro de las OPCIONES o PREFERENCIAS de configuración de nuestro navegador y dentro de estas en la sección de CIFRADO o CERTIFICADOS.

En nuestro caso estará en:

Editar / Preferencias / Avanzado / Pestaña Cifrado / Ver Certificados / Pestaña "Sus Certificados".

Page 22: Presentacioncertificado 090702033950-phpapp02

UTILIDAD Y OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL

PASOS A SEGUIR PARA LA EXPORTACIÓN

1. Seleccione el certificado que desea exporta y pulse "Hacer copia"

2. Indique la ruta donde desea guardar su copia de seguridad ( disquete, usb, cd, etc).

3. Inserte una contraseña de exportación y su confirmación para proteger la copia de seguridad que va a realizar (si el fichero de copia de seguridad cayese por descuido en manos de otra persona, esta contraseña es la que evita que pueda importar libremente el certificado a su navegador).

4. Si todo el proceso es correcto, recibirá el siguiente mensaje de confirmación: "La copia de seguridad de su(s) certificado(s) de seguridad y clave(s) privada(s) se ha realizado con éxito."

Page 23: Presentacioncertificado 090702033950-phpapp02

UTILIDAD Y OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL

IMPORTAR EL CERTIFICADO DIGITAL

Podremos importar nuestro certificado desde una copia que anteriormente hayamos exportado, de manera que podamos utilizar nuestro certificado digital desde distintos ordenadores o navegadores.

La ubicación de los certificados depende del tipo de navegador (firefox, explorer, etc.) que tengamos en nuestro equipo, pero por regla general siempre se encuentran dentro de las OPCIONES o PREFERENCIAS de configuración de nuestro navegador y dentro de estas en la sección de CIFRADO o CERTIFICADOS.

En nuestro caso estará en:

Editar / Preferencias / Avanzado / Pestaña Cifrado / Ver Certificados / Pestaña "Sus Certificados".

Page 24: Presentacioncertificado 090702033950-phpapp02

UTILIDAD Y OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL

PASOS A SEGUIR PARA LA IMPORTACIÓN

1. Pulsa Importar y busca la ubicación del certificado que quieres importar.

2. Inserta la contraseña maestra de tu navegador (si es que estableciste alguna al solicitar el certificado).

3. Debes insertar la contraseña con la que protegió la copia de seguridad (de olvidarla no podrá importar el certificado).

4. Si todo ha ido bien, recibirás un mensaje diciéndote que se ha restaurado satisfactoriamente el certificado de seguridad.

Page 25: Presentacioncertificado 090702033950-phpapp02

UTILIDAD Y OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL

ELIMINAR EL CERTIFICADO DIGITAL

Un certificado instalado no pide contraseña para ser utilizado, por lo que si lo dejamos en el ordenador, cualquiera podría utilizarlo sin nuestro consentimiento. Es recomendable eliminar el certificado cuando lo estamos utilizando en un equipo que no es el nuestro.

La ubicación de los certificados depende del tipo de navegador (firefox, explorer, etc.) que tengamos en nuestro equipo, pero por regla general siempre se encuentran dentro de las OPCIONES o PREFERENCIAS de configuración de nuestro navegador y dentro de estas en la sección de CIFRADO o CERTIFICADOS. En nuestro caso estará en: Editar / Preferencias / Avanzado / Pestaña Cifrado / Ver Certificados / Pestaña "Sus Certificados".

PASOS PARA ELIMINAR EL CERTIFICADO

1. Seleccionar el certificado a eliminar.

2. Pulsar en el botón de “Borrar” o “Eliminar”.

Page 26: Presentacioncertificado 090702033950-phpapp02

UTILIDAD Y OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL

RENOVACIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL

El certificado digital puedes renovarlo durante los 2 meses anteriores de su fecha tope de validez. Pues bien, debes acceder a la página de la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre http://www.cert.fnmt.es entrar en la sección “RENOVACIÓN DE CERTIFICADO”.

PASOS A SEGUIR.

1. Solicitar la renovación desde el navegador donde actualmente tiene instalado el certificado que va a caducar, y... unos minutos después..

2. Descargar el certificado renovado desde esta misma página web.

Page 27: Presentacioncertificado 090702033950-phpapp02

UTILIDAD Y OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL

REVOCACIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL

Para ello tendrás que ser titular del certificado o representante de los titulares (en caso que el certificado sea de una entidad). El procedimiento para llevar a cabo la revocación es bastante sencillo. Pueden darse tres situaciones:

1. Estas en posesión del certificado: debes acceder a Internet, al apartado de revocación de certificados de la web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre http://www.cert.fnmt.es.

2. No estas en posesión del certificado: para ello tendrás que acudir a una de las oficinas de acreditación y firmar una solicitud de revocación.

3. Telefónicamente: esta opción está pensada en caso de no poder asistir a una de las oficinas de acreditación, no existir éstas en el lugar donde se encuentre o no estar accesibles al público en ese momento. Telf. 902200616

¡¡¡ Ver simulación web www.cert.fnmt.es ¡¡¡

Page 28: Presentacioncertificado 090702033950-phpapp02

UTILIDAD Y OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL

Usos Prácticos del Certificado

Digital

Page 29: Presentacioncertificado 090702033950-phpapp02

UTILIDAD Y OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL

https://ws003.juntadeandalucia.es/pls/intersas/servicios.acceso_portal

Oficina virtual del SAS en la cual podremos entre otras cosas “Solicitar cita medica, Consultar datos sobre su médico y horarios, Cambio de médico y centro de atención, etc”

http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdeempleo/oficinavirtual/

El Área Personal Para Demandantes del SAE es la herramienta que le permite a las personas demandantes de empleo mantener actualizados, en todo momento, los datos de su demanda de empleo y realizar la renovación de la misma.

http://www.juntadeandalucia.es/justiciayadministracionpublica/bolsa/

Inscripción en bolsas de trabajo – Cuerpos de Administración de Justicia y Médicos Forenses.

Page 30: Presentacioncertificado 090702033950-phpapp02

UTILIDAD Y OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL

http://www.juntadeandalucia.es/igualdadybienestarsocial/...

Solicitud del titulo de Familia Numerosa, Solicitud de pensión de invalidez no contributiva, Tarjeta de aparcamiento de vehículos para persona con movilidad reducida.

http://www.juntadeandalucia.es/justiciayadministracionpublica/lsr/inicio.jsp

El Libro de Sugerencias y Reclamaciones de la Junta de Andalucía, se creó como instrumento para facilitar la participación de los ciudadanos, para que cualquier persona natural o jurídica que, en sus relaciones con la Administración Autónoma, considere que ha sido objeto de desatención, tardanza o cualquier otra anomalía, consecuencia de supuesto mal funcionamiento de los Servicios, pueda denunciarlo en el correspondiente Libro de Sugerencias y Reclamaciones, donde también podrá formular cuantas sugerencias estime oportunas en orden a mejorar la eficacia de tales Servicios.

Page 31: Presentacioncertificado 090702033950-phpapp02

UTILIDAD Y OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/nav/contenido.jsp?pag=/Contenidos/Administracion/AtencionCiudadana/AdElectronica&vismenu=0,0,1,1,1,1,0,0,0

Servicio telemático que permite al personal de centros educativos públicos no universitarios realizar trámites administrativos como la obtención de nominillas o el certificado de retenciones.

http://www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa

Tramitación electrónica de la solicitud del programa de incentivos a empresas de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, y consulta del estado de tramitación.

http://www.juntadeandalucia.es/economiayhacienda/

Pago de sanciones, tasas, precios públicos y otros ingresos relacionados con la Junta de Andalucía. Modelo 621 para impuestos de compra-venta de vehículos usados entre particulares.

Page 32: Presentacioncertificado 090702033950-phpapp02

UTILIDAD Y OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL

http://www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa/cocoon/aj-det-.html?p=/Nuestra_oferta/I-Administracion/&s=/Nuestra_oferta/I-Administracion/Tramites_online/&c=26445

Trámite que permite a empresas y profesionales autorizados presentar de forma telemática la documentación relativa instalaciones eléctricas de baja tensión.

http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdeempleo/oficinavirtual/web/es/Servicios_para_empresas/#

Aplicación desarrollada por el Servicio Andaluz de Empleo que permite a las empresas consultar a través de Internet la base de datos de currículos de demandantes de trabajo en Andalucía.

http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente

Trámite que permite consultar y modificar los datos personales en el Registro Andaluz de Caza y Pesca Continental y solicitar la tarjeta de identificación del cazador y/o pescador.

Page 33: Presentacioncertificado 090702033950-phpapp02

UTILIDAD Y OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL

http://www.seg-social.es/inicio/

Solicitud de: Informe de Vida laboral, Solicitud de bases de cotización de régimen general, Cuotas ingresadas como autónomo en un ejercicio, Percepción pensiones publicas, etc.

http://www.aeat.es

Realizar tramites con la Agencia Tributaria tales como: Presentación de la declaración, Solicitud y/o aceptación del borrador, Ver tus datos fiscales; Pagos de impuestos, Modelos (036, 190, ...), etc.

http://www.catastro.meh.es/

Realizar tramites con el catastro como: Solicitar informes de posesiones de inmuebles urbanos o rusticos, etc.

Page 34: Presentacioncertificado 090702033950-phpapp02

UTILIDAD Y OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL

http://www.juntadeandalucia.es/servicios.html

El Centro de Atención y Relaciones con la Administración Andaluza (CLARA), tiene la misión de proveer a la ciudadanía de una visión única de su relación con la Administración autonómica andaluza y servir como punto central de entrada de la ciudadanía a la Administración Electrónica de la Junta de Andalucía.

CLARA pretende integrar toda la información de interés para la ciudadanía en un único punto. La ciudadanía y las empresas pueden consultar información general de la Administración andaluza e información particular de los expedientes de tramitación abiertos en las distintas consejerías de la Junta de Andalucía.

Se trata de constituir un entorno multicanal capaz de ofrecer de forma organizada e integrada toda la información gestionada: datos personales, documentos presentados, documentos compulsados, información general de trámites y gestiones, hechos de vida, información administrativa general de la Junta de Andalucía, novedades, consultas, etc.

Page 35: Presentacioncertificado 090702033950-phpapp02

UTILIDAD Y OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL