Presentacion taller etica final
-
Upload
alfredopauro -
Category
Education
-
view
96 -
download
3
Embed Size (px)
Transcript of Presentacion taller etica final


DINAMICA: LA TELEARAÑA

¿QUÉ ESPERAN DEL CURSO?

VALORES, ETICA Y MORAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ETICA
PROFESIONAL EN IIEE
ETICA Y DEONTOLOGIA EN
EL LIDER


• Los y las participantes identifican las características
de la conducta humana y entienden su
comportamiento
• Los y las participantes identifican los valores
personales para aplicarlos en su vida diaria personal y
profesional.

¿QUÉ ES LA PERSONALIDAD?
TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y
PERSONALIDAD
CLASIFICACIÓN DE LA PERSONALIDAD
LA AUTOESTIMA
TIPOS DE AUTOESTIMA
INTELIGENCIALOS VALORES ÉTICA
MORAL

EJERCICIO: “EN EL HORIZONTE”


Te ne r id e a s o r ig ina le s y se r c re a t ivo e s im p o r ta n te p a ra é l. Le g usta h a ce r la s co sa s a su m a ne ra . AUTO DIRECCIO N
Pa ra é l e s im p o rt a n te se r r ico . Quie re t e ne r m u c ho d ine ro y co sa s ca ra s . PO DER
Le p a re ce im p o r ta n te q ue to d o e l m und o se a t ra t a d o d e la m ism a m a ne ra . Cre e q ue to d o e l m und o d e b e ría t e ne r la s m ism a s o p o rtun id a d e s e n la vid a .
UNIVERSALISMO
Pa ra é l e s im p o rt a n te m o st ra r sus h a b ilid a d e s . Quie re q ue to d o e l m und o lo a d m ire p o r lo q ue ha ce . LO GRO
Pa ra é l e s im p o rt a n te vivir e n un e n to rn o se g uro . Evit a cu a lq u ie r co sa q ue p ue d a p o ne r e n p e lig ro su se g ur id a d . SEGURIDAD
Le g usta n la s so rp re sa s y s ie m p re e s t á b usc a nd o ha ce r co sa s nue va s . Le p a re ce im p o rt a n te ha ce r m uch a s c o sa s d is t in t a s e n la vid a .
ESTIMULACIO N
Cre e q ue la s p e rso n a s d e b e ría n h a ce r lo q ue se le s m a nd a . Cre e q ue d e b e ría n o b e d e ce r la s no rm a s s ie m p re , a un q ue na d ie le s ve a . CO NFO RMIDAD
Pa ra é l e s im p o rt a n te e scuch a r a p e rso na s q ue so n d is t in t a s a é l. Aunq ue no e s t é d e a cue rd o co n e lla s q u ie re c o m p re nd e rla s . UNIVERSALISMO

Pa ra é l e s im p o rt a n te se r hum ild e y m o d e sto . Tra t a d e no lla m a r la a t e nc ió n . TRADICIO N
Pa ra é l e s im p o rt a n te d ive r t irse . Le g ust a d a rse ca p richo s . HEDO NISMO
Pa ra é l e s im p o rt a n te to m a r sus p ro p ia s d e c is io ne s so b re q ué va a ha ce r . Le g usta se r lib re y no d e p e nd e r d e lo s d e m á s. AUTO DIRECCIO N
Pa ra é l e s m uy im p o r ta n te a yud a r a la s p e rso n a s q ue t ie ne a su a lre d e d o r . Se p re o cup a p o r su b ie ne st a r .
BENEVO LENCIA
Te ne r é xito e s im p o r ta n te p a ra é l. Le g usta r ía q ue to d o e l m und o re co no c ie se sus é xito s . LO GRO
Pa ra é l e s im p o rt a n te q ue e l g o b ie rno le g a ra n t ice su se g urid a d fre n te a to d o t ip o d e a m e na za s . Quie re un Est a d o fue r t e c a p a z d e d e fe nd e r a sus c iud a d a no s .
SEGURIDAD
Busc a a ve n tu ra y le g ust a to m a r r ie sg o s . Quie re una vid a e m o c ion a nte . ESTIMULACIO N
Pa ra é l e s im p o rt a n te co m p o rt a rse s ie m p re co r re c ta m e nte . Quie re e vit a r h a ce r cu a lq u ie r c o sa q ue p ue d a n d e c ir q ue e s t á m a l. CO NFO RMIDAD
Pa ra é l e s im p o rt a n te h a ce rse re sp e t a r p o r lo s d e m á s. Quie re q ue la g e n te ha g a lo q ue é l d ice . PO DER

Pa ra é l e s im p o rt a n te se r fie l a sus a m ig o s . Qu ie re d e d ic a rse a la s p e rso na s q ue le so n ce rca n a s . BENEVO LENCIA
Cre e firm e m e nte q ue la g e n te d e b e ría p re o cup a rse p o r la na tu ra le za . Cuid a r e l m e d io a m b ie n te e s im p o rt a n te p a ra é l. UNIVERSALISMO
La s t ra d ic io ne s so n im p o rt a n te s p a ra é l. Tra t a d e se g uir la s co s tum b re s d e su re lig ió n o d e su fa m ilia . TRADICIO N
Busc a cu a lq u ie r o c a s ió n p a ra d ive r t irse . Pa ra é l e s im p o rt a n te ha ce r co sa s q ue le p ro p o rc ione n p la ce r . HEDO NISMO


La personalidad es un patrón único de
pensamientos, sentimientos y conductas,
determinadas por la herencia y por el
ambiente, relativamente estables y duraderos
que diferencian a cada persona de las demás
y que permiten prever su conducta en
determinadas situaciones.

SINGULARIDAD. Aspectos que
distinguen a una persona de las
demás.
ESTABILIDAD. Tenemos un estilo o
forma peculiar de comportarnos a
través del tiempo.
CONSISTENCIA. Así como la
estabilidad hace referencia a los
cambios en el tiempo, la consistencia
analiza las tendencias de
comportamiento en diferentes
situaciones.

Personalidad, temperamento y carácter son
conceptos que guardan bastante relación entre sí,
pero que son distintos
El temperamento es la disposición
innata que nos induce a reaccionar
de forma particular a los estímulos
ambientales.
El carácter se forma
mediante los hábitos
adquiridos mediante
aprendizaje a lo largo de la
vida, y es modificable.
La personalidad engloba a los dos
aspectos, se sustenta en la
herencia genética (temperamento),
pero está también influenciada por
el ambiente. (carácter)

La autoestima es el sentimiento
valorativo de nuestro ser, de
nuestra manera de ser, de quienes
somos nosotros, del conjunto de
rasgos corporales, mentales y
espirituales que configuran nuestra
personalidad.
AUTOESTIMA

Autoestima Alta Autoestima Baja
El adulto se cree importante y
competente.
Indecisión crónica, por miedo
exagerado a equivocarse
Capacidad para resolver sus
propios problemas
Deseo de complacer, por el
que no se atreven a decir NO
Generalmente es cooperador
y responsable
Rara vez están contentos con
lo que hacen.
Es capaz de disfrutar de
diversas actividades
Actitud desafiante y agresiva
Es sensible a las necesidades
de los otros
Actitud inhibida y poco
sociable
Un adulto al tener una alta
autoestima rendirá mejor en el
ámbito académico, laboral y
familiar.
Actitud crítica desmesurada
que mantiene a la persona en
un estado de insatisfacción
consigo mismo.

• La inteligencia racional es la
capacidad psicológica
medida por los test de
inteligencia y que se asocia a
un coeficiente intelectual
• "Capacidad de realizar
pensamientos abstractos",
"capacidad de aprender“.
• Como estándar, se considera
que el CI medio en un grupo
de edad es 100.
• La inteligencia emocional es
una forma de interactuar con
el mundo que tiene muy en
cuenta los sentimientos
• engloba habilidades tales
como el control de los
impulsos, la autoconciencia, la
motivación, etc.
• En 1995, Daniel Goleman
publica su obra titulada
‘Inteligencia emocional, donde
indica que esta puede
organizarse en 4 capacidades:


Son principios que nos permiten orientar nuestro
comportamiento en función de realizarnos
como personas.
Ocupan el lugar central
Son positivos
Sirven como marco de referencia para evaluar
nuestra conducta
Son dinámicos, y se pueden modificar en un
largo proceso

La ética es la rama de
la filosofía que estudia la
bondad o la maldad de los
comportamientos. La ética es
el conjunto de valores que
nos permite emitir un juicio
basado en la reflexión sobre
lo que es correcto, bueno,
mejor.

La moral
Es el conjunto de principios impuestos por
la sociedad que condiciona nuestro comportamiento.
Principio de autonomía
Principio de beneficencia
Principio de no maleficencia
Principio de justicia

conjunto de leyes o valores de conducta y pensamiento por los cuales se considera que
una acción está bien hecha o no.
El Código Moral es una serie de acuerdos a los que la
persona se ha adherido para garantizar la supervivencia del
grupo.
Se considera inmoral lo que se considera que va en contra
de la supervivencia.
La única persona que puede separar a alguien de un
grupo, es la persona misma, y el único mecanismo mediante el cual puede hacerlo, es la
ocultación.
CÓDIGO MORAL

LA MORAL LABORAL La moral es el estado de ánimo de
un individuo o de una colectividad
en relación para que pretenda
alcanzar. En el marco de la
organización parece que se refiere
a cierta relación entre los
sentimientos de los trabajadores y
el rendimiento buscado por la
empresa. Una reacción a la vez
colectiva e individual respecto a los
fines de la organización.

EJERCICIO: “EL PESCADOR DE VALORES ”

RESPONSABILIDAD
SOCIAL Y ETICA
PROFESIONAL EN IIEE

OBJETIVOLos y las participantes identifican,
cuestionan y reflexionan la práctica ética
en la toma de decisiones y solución de
problemas de las Instituciones educativas.

CONTENIDO
PROCEDER ÉTICO EN LAS INSTITUCIONES
CÓDIGO DE ÉTICA
PROBLEMAS ÉTICOS
DESARROLLO DEL CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
CONTEXTO ACTUAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
ÉTICA PROFESIONAL Y DESEMPEÑO DIRECTIVO

TEST “El Cocodrilo”

DINAMICA: LA ANTORCHA OLIMPICA

PREGUNTAS
¿Que significa tener una luz encendida?
¿Como mantendríamos la llama encendida?
¿Que cosas se pueden hacer para que la llama no se
apague?
¿Que se necesita para tener equilibrio en la vida?
¿Qué características tiene una persona que tiene “Su Luz
Encendida”?
¿Como manifiestas tus valores en la responsabilidad
social?

Las instituciones son mecanismos de orden social que procuran normalizar el comportamiento de un grupo de individuos.
Su mecanismo de funcionamiento varía amplia mente en cada caso, aunque se destaca la elaboración de numerosas reglas o normas que suelen ser poco flexibles.
Una organización solo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común individuo y como miembro de un grupo grande.
PROCEDER ÉTICO
EN LAS
INSTITUCIONES

Un código de ética es un conjunto de normas que ordenan e imprimen sentido a los valores y principios de conducta, que sirven de fundamento a su actuación en todo tipo de actividad y entorno.
Herramienta vital para moldear y limitar las actitudes del personal de la empresa; forma de cambiar la visión de la sociedad y los profesionistas.
VENTAJAS: El comportamiento ético es beneficioso para todos porque protege los intereses de la compañía u organización y los intereses de todos los que entran en contacto con la misma.
DESVENTAJAS: Si no existe una adecuada difusión entre el personal, genera confusiones.
Código De
Ética

La Ética En Las
Instituciones Públicas En la discusión sobre el papel de la Ética
en la función pública se ha utilizado con
frecuencia la metáfora de la vida. Vida ha
sido entendida en sentido amplio como
unidad, equilibrio y comunicación y, a
partir de estas características, se ha
propuesto considerar el concepto de vida
en las organizaciones tanto privadas
como públicas.

La Ética En Las
Instituciones
Privadas
La ética es, con frecuencia, proclamada por
instituciones y gobiernos, pero no aplicada en
hechos concretos que reclama la ciudadanía y
que, a mi entender, solicita moral de los políticos,
de las políticas y de la política, traducidas en
solicitudes de transparencia, equidad y justicia y
futuro e inserción social, respectivamente. Y esta
demanda es debida, entre otras causas, por la
vaguedad que en nuestra sociedad existe sobre
el problema de la autonomía moral, base de una
democracia participativa.

Abuso De poder
Conflicto De Intereses
Nepotismo
Soborno
Lealtad Excesiva
Problemas
Éticos

Problemas
Éticos
Falta De Dedicación Y Compromiso
Abuso De Confianza
Encubrimiento
Egoísmo
Incompetencia

Responsabilidad Social De Las Instituciones
La responsabilidad social es la relación de los negocios con la ética y los principios de cualquier organización, ésta enseña a ser sensibles hacia los problemas culturales, sociales, ambientales y económicos así como a las
organizaciones, instituciones, individuos y gobiernos a tener un efecto positivo en
los negocios, al desarrollo y la sociedad.

La responsabilidad social es un término que
se refiere a la carga compromiso u
obligación de los miembros de una sociedad
ya sea como individuos o como miembros de
algún grupo, tanto entre sí como para la
sociedad en su conjunto.
Nos referimos al Bien
Común de la Sociedad:
Ambiente propicio o
favorable
Abundancia de bienes
requeridos
Accesibilidad a los bienes
por todos los integrantes de
la sociedad
Orden establecido para
lograr que todo lo anterior
pueda acontecer

Responsabilidad Social incluye:
Actores
sociales
Conductas
éticas
determinadas
Compromiso
activo y libre
Finalidad

Contexto Actual De La Responsabilidad Social
En la actualidad es considerada un concepto normativo no
obligatorio o “ley blanda” (es decir, sin la fuerza de la ley).
Esto ha dado origen no solo a diferentes tentativas de establecer mecanismos de responsabilidad social Sino a nuevas propuestas
acerca de la implicaciones institucionales del concepto.

Etica
Tecnologia
La tecnología ubica a la Ética como la disciplina filosófica que
permite regular el avance científico y valorar a la
tecnología como herramienta necesaria para el bien común, mejorando así la vida cotidiana
del mundo, del país, de la comunidad y la familia, al mismo tiempo que respeta la integridad
y dignidad del ser humano, logrando bienestar y progreso, en un ámbito de respeto a la
libertad del otro.

Desafíos Educativos
En La Época GlobalEn los desafíos educativos de la época
global, sobresale como uno de los
metaparadigmas más prometedores la
colaboración: como principio
articulador e integrador de la acción, la
cultura, el desarrollo, la organización y
la investigación.

Apoyo moral
• Permitir que los aspectos vulnerables salgan a la luz y se pongan en común, ayudando a superar fracasos y frustraciones de los docentes
Aumento de la eficiencia
• Eliminar las duplicaciones y redundancias entre profesores y asignaturas.
Mejora de la eficacia
• Mejorar la calidad del aprendizaje de los alumnos al elevar la calidad de la enseñanza de los profesores
Reducción del exceso de trabajo
• Compartir las cargas académicas y presiones

Perspectivas temporales sincronizadas
• reducir las diferencias en la perspectiva de la administración y el profesorado, creando intereses comunes y realistas .
Certeza situada
• Crear una confianza profesional colectiva que ayude a los profesores
Asertividad política
• Fortalecer la confianza para adoptar innovaciones procedentes del exterior.
Mayor capacidad de reflexión
• Constituir en el diálogo y la acción una fuente de retroalimentación.

Capacidad de respuesta de la organización
• Reunir conocimiento, pericia y capacidad del profesorado para responder con diligencia a los cambios, limitaciones y oportunidades del entorno.
Oportunidades por aprender
• Incrementar las ocasiones que los profesores aprenden unos de otros.
Perfeccionamiento continuo
• Estimular a los profesores a no contemplar el cambio como una tarea que terminar, sino como un proceso sin fin de perfeccionamiento continuo.

La formación académica en la época global, invita,
a integrar los valores al aprendizaje de manera
intencionada y consciente que signifique, no sólo
pensar en los contenidos como conocimientos y
habilidades, sino en la relación que ellos poseen
con los valores. El conocimiento enseña, según
Arana (2003), un contenido valorativo y el valor,
un significado en la realidad, que debe saberse
interpretar y comprender adecuadamente, a través
de la cultura y por lo tanto del conocimiento
científico y cotidiano


PREGUNTAS
Debemos decir siempre la verdad? ¿Sí o no?
¿Existen excepciones? ¿Hay circunstancias en que no decir
la verdad está justificado? ¿Por qué? ¿Qué circunstancias
serían?
En este caso concreto, ¿se justifica que el médico no diga
la verdad? ¿Por qué?
Qué aspectos de una situación debemos tomar en cuenta
para saber si es correcto o no decir la verdad?
¿Cómo o en base a qué debe tomarse esa decisión?

PADRE• ¿Qué piensan de la decisión del padre de la niña?¿
Por qué?
• ¿Puede el padre decidir no donar el riñón a su hija?
• ¿Qué elementos de la situación apoyarían su elección?
MEDICO• ¿Y que opinan de la decisión del médico? Por qué?
• ¿Debe el médico aceptar lo que le pide el padre?
• ¿Qué argumentos respaldan su postura?
• ¿Cuáles más bien respaldan la postura contraria (no apoyar al padre de la niña)?


OBJETIVOLos y las participantes conocer la
importancia del liderazgo como factor
transformacional, asumiendo
características que fortalecen su gestión
educativa.

CONTENIDO
ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ÉTICA PROFESIONAL
DIMENSIONES Y APLICACIONES DE LA ÉTICA PROFESIONAL
IMPLICACIONES DE LA ÉTICA PROFESIONAL
EL DIRECTOR Y SU ÉTICA
DILEMAS ÉTICO PROFESIONALES
SENTIDO DEL CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL

PANTOMIMA


La ética profesional o de negocios son los códigos o
normas de conducta, que son establecidos por la gente en una
determinada línea de trabajo.
La ética profesional se basa en dos componentes principales que son: La honestidad y El
respeto.
Los profesionales deben estar propensos a mantener la ética
profesional, Ellos no deben involucrarse en cualquier tipo de
conflicto de intereses.
La ética profesional implica mantener el respeto y la
honestidad en la profesión en contra de los prejuicios, conflictos o necesidades
personales.
ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN

JUSTICIA: En un sentido amplio se puede entender como la voluntad de dar a cada uno lo suyo.
RESPONSABILIDAD: Si la sociedad reconoce al profesionista como una persona capacitada en la solución de problemas específicos, lo menos que le exige es satisfacer estas demandas.
DISCRECIÓN: El valor del secreto profesional es indiscutible.
CONSIDERACIONES

DIMENSIONES Y APLICACIONES DE LA ÉTICA PROFESIONAL
Un profesional es Responsable y Ético ante
la Ley:
Cumpliendo con todas las leyes, regulaciones,
normas del país en el que se reside y en el que se
trabaja.
Alejándose de cualquier forma de corrupción, extorsión y soborno.
Cooperando con la justicia siempre que se lo
requiera
Conociendo el alcance de su responsabilidad
profesional tanto en lo civil y como en lo penal.
Denunciados actos fuera de la ley de los que sea
testigo.

• La actitud, experiencias y conocimientos del individuo y de la cultura en que se encuentra le ayudará a determinar qué es lo correcto o incorrecto de una acción.
Valores individuales
• Las influencias buenas o malas de personas importantes en la vida del individuo, tales como los padres, amigos, compañeros, maestros, supervisores, líderes políticos y religiosos le dirigirán su comportamiento al tomar una decisión.
Comportamiento y valores de otros
• Este código dirige el comportamiento ético del empleado, mientras que sin él podría tomar decisiones antiéticas.
Código oficial de ética
IMPLICACIONES DE
LA ÉTICA
PROFESIONAL

EL DIRECTOR Y SU
ÉTICA
DEBE SER
HONESTO
DEBE SER
INTEGRO
DEBE SER
COMPROMETIDO
DEBE SER LEAL
DEBE SER
IMPARCIAL
DEBE SER
DEDICADO
DEBE SER
RESPETUOSO
DEBE SER UN
EJEMPLO
DEBE TENER
UNA
CONDUCTA
INTACHABLE
TIENE UNA
RESPONSABILI
DAD SOCIAL
ES DILIGENTE
Un director es responsable
de influir en los seguidores
para llevar a cabo
determinada acción,
completar un deber, o que
se comporten de una
manera precisa. Los líderes
efectivos son los que tienen
fuertes principios éticos.
Siguen a su corazón y
creen en sus principios.

DILEMAS ETICO PROFESIONALES
Un dilema ético es una condición multifacética, que a menudo implica
un desacuerdo evidente mental entre los imperativos morales.
Los dilemas surgen cuando valores apreciados entran en conflicto. Un
director que valora tanto la autonomía del profesor como el logro
del alumno enfrentara un dilema cuando los profesores quieran
desarrollar una política que reduzca las expectativas.

SENTIDO DEL CODIGO DE ETICA
Un código de ética profesional en general aparece cuando un trabajo se transforma en
una profesión.
El código es para proteger a todos los profesionales de
algún tipo de estrés o ciertas presiones.
Un código de ética profesional establecerá que los
profesionales tienen que seguir su ideal común por lo tanto a hacer lo mejor que
puede, al menos en el precio.
Un código de ética profesional debe ofrecer una guía de lo que podemos esperar que
otros miembros de la misma profesión hagan o realicen.

“CELEBRA LA VIDA”

AULA VIRTUAL
Escribe un ensayo sobre la práctica ética del profesional.
A partir de un caso propuesto, construye casos cotidianos que
expresen la connotación ética en relación con la tecnología.
Analizar casos de toma de decisiones éticas en ciencia y
tecnología por medio de foros.
Correo electrónico: tallergestió[email protected]