Presentacion de Etica. Hans Jonas
Embed Size (px)
Transcript of Presentacion de Etica. Hans Jonas

Ética Deontológica
Ética de la responsabilidad: para una civilización tecnológica.
Hans Jonas
Hecho por : Belkis RiveraMaría Luisa Olivares
Joseling Merlos Parajon

Bibliografía• Nació el 10 de mayo de 1903 - 5 de
febrero de 1993
• Conocido por su influyente obra El principio de la responsabilidad.
• El trabajo de este pensador se centra en los problemas éticos y sociales creados por la tecnología.
• Jonas insiste en que la supervivencia humana depende de nuestros esfuerzos para cuidar nuestro planeta y su futuro.

Hans JonasPunto de partida para elaborar su propuesta ética
La amenaza
tecnológica
la responsabilidad
moral arranca de
una constatación
fáctica (la
vulnerabilidad de la
naturaleza en la era
de la técnica)

Ideas que fundamentan la ética Jonasiana.
El ser humano es el único ser que tiene
responsabilidad.
La responsabilidad como un deber; una
exigencia moral basada en la debilidad de la naturaleza ante una época tecnológica.
los seres humanos tienen el poder de
elegir conscientemente y deliberadamente.

El principio ético
En donde las generaciones actuales tienen el deber moral de hacer posible la continuidad de la vida y la supervivencia
de generaciones futuras.

Tres aspectos que sustenta este principio.
La existencia de un mundo habitable
Una habitación
equivale a un
mosaico de valores
una interacción
entre la misma
humanidad y los
diferentes recursos
que les rodean
un mundo habitable hablamos
de que la humanidad que
habita en el es racional.

un mundo sin hombres para Jonas equivale a la nada: sin humanidad
desaparece el ser.
Este mundo sin
nosotros no tiene
sentido.
Nosotros hacemos que los
otros seres vivos tengan
funcionalidad.

El "ser tal" de la humanidad. una
humanidad creadora.
El ser del hombre crea
valor y una humanidad
no creadora no sería
estrictamente humana.
si el ser humano no actúa con
valores o con conciencia
racional o moral no es parte de
la humanidad en si.

Expresiones positivas y negativos del
Imperativo.
Positivas Negativas
Obra de tal manera que
los efectos de tu acción
sean compatibles con la
permanencia de una
vida humana auténtica
sobre la tierra.
Incluye en tu elección
presente, como objeto
también de tu querer, la
futura integridad del
hombre
Obra de tal manera
que los efectos de tu
acción no sean
destructivos para la
futura posibilidad de
esta vida.
No pongas en peligro
las condiciones de la
continuidad indefinida
de la humanidad en la
tierra.

Heurística del temor
El respeto
mezclado con
miedo.
Jonas se basa de esta es
para que las
generaciones de hoy
actúen de tal forma que
se sientan en la
obligación de preservar
las vidas de
generaciones futuras,
debido al temor de no
perjudicarla.

Hacer el bien en las condiciones de la tecnología La
comunidad
mundial es
un
espejismo.
Es a partir de un
criterio que ya no
puede ser de
“dominio” pero
que aún puede ser
de “comunidad”
la responsabilidad
tiene mucho de cura,
que se acentúa
cuando el hombre
tiene la impresión de
no dominar su
dominio.

El cálculo de riesgo
simplemente consiste que si
tenemos duda de que algo
puede fallar es mejor no hacerlo
así se evitaría el riesgo de
morir.
Hans enemigo radical de las utopías.
Las utopías eran las causantes de
destruir todo siendo la justificación del
asesinato en gran escala de la
destrucción del planeta.

Los dos caminos en que se ubica la ética de Jonas.Emotivista Prudencial
El deber ecológico
y biotecnológico
Un criterio de
moderación
para la vida
humana o todo
cuanto se
puede hacer se
debe hacer.

Los tres puntos centrales del imperativo de la ética Jonasiana.
Una constatación: el
planeta esta en
peligro y la causa de
este peligro es el
poder del hombre,
poseedor de una
técnica que ha
llegado a un ser
anónima y autónoma
Una teoría y una
practica ética: basada
en la heurística del
temor.
Un axioma o
imperativo: debemos
actuar a partir del
deber que es para
todos los humanos la
supervivencia a largo
plazo de la humanidad.

Gracias por su atención!!