Presentación Segundo Tema_IEEE 802.11_finalizado

31
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS - UDLA IEEE 802.11 REDES DE ÁREA Y METROPOLITANAS ING. PAOLA VENEGAS L., Msc

description

redes

Transcript of Presentación Segundo Tema_IEEE 802.11_finalizado

  • UNIVERSIDAD DE LAS

    AMRICAS - UDLA

    IEEE 802.11

    REDES DE REA Y METROPOLITANAS

    ING. PAOLA VENEGAS L., Msc

  • DEFINICIN Y PROBLEMAS EN REDES INALMBRICAS

  • DEFINICIN

    IEEE 802.11: es un conjunto de estndares de protocolo de nivel de enlace (N2) para redes inalmbricas de area local, que trabaja en las bandas de 2.4 GHz y 5 GHz.

    Aunque los trminos 802.11 y WI-Fi se intercambian habitualmente, no son

    exactamente lo mismo. 802.11 es el estndar de IEEE, mientras que WI-FI es una marca registrada de la alianza WI-FI (WI-FI Alliance), esta alianza naci para asegurar

    la compatibilidad entre dispositivos 802.11 y entrega certificados WI-FI.

    Bandas ISM: (Industrial Scientific Medical) son bandas de radiofrecuencia electromagntica reservadas internacionalmente para uso no comercial en reas de

    trabajo industriales, cientificas y medicas. Estas bandas pueden utilizarse sin necesidad

    de licencia siempre que se respeten unos determinados limites de potencia.

    Fueron definidas por la ITU (International Telecomunications Union) y todo aparato que

    trabaje con ellas debe ser tolerante a errores y utilizar mecanismos de proteccin

    contra interferencias, como tcnicas de ensanchado de espectro. Por este motivo, las

    redes que funcionan en esta banda se les denomina redes de espectro ensanchado.

  • PROBLEMAS EN REDES

    INALMBRICAS

    Adems de los problemas habituales de acceso al medio existen dos problemas

    aadidos:

    Nodos ocultos: en que una estacin cree que el canal esta libre, pero en realidad esta ocupado por un nodo al que no escucha. Por ejemplo el nodo A

    esta en el rango del nodo B, pero queda fuera del rango del nodo C y no

    puede detectar si el nodo C esta transmitiendo al nodo B.

    Nodos expuestos: en que una estacin cree que el canal esta ocupado, pero en realidad esta libre pues el nodo al que oye no le interferira. Por ejemplo el

    nodo C puede retrasar sus transmisiones al nodo D mientras el nodo B transmite

    para A, que en realidad no interferira.

  • INTRODUCCIN

  • INTRODUCCIN

    Es un estndar de protocolo de comunicaciones de la IEEE que

    define el uso de los dos niveles ms bajos de la arquitectura OSI (capas

    fsica y de enlace de datos). En general, los protocolos de la rama 802.11x definen la tecnologa de

    redes de rea local y redes de rea metropolitana

    El estndar original de este protocolo fue el IEEE 802.11, que

    data del 1997, tena velocidades de 1 hasta 2 Mbps y trabajaba en la

    banda de frecuencia de 2,4 GHz con una modulacin de seal de

    espectro expandido por secuencia directa (DSSS), o con espectro

    expandido por salto de frecuencia, FHSS y se defini el funcionamiento y la interoperabilidad entre redes

    inalmbricas.

    El trmino IEEE 802.11 se utiliza tambin para referirse a este

    protocolo al que ahora se conoce como 802.11 legacy. La siguiente modificacin se produjo en 1999 y fue designada como IEEE 802.11b,

    esta especificacin tiene velocidad de 5 hasta 11 Mbps, tambin

    trabajaba en la frecuencia de 2.4 GHz.

    Se realiz una especificacin sobre una frecuencia de 5GHz, que alcanzaba los 54 Mbps, era la

    802.11a y resultaba incompatible con los productos de la 802.11b y por motivos tcnicos casi no se

    desarrollaron productos con esta norma. Posteriormente se incorpor

    un estndar a esa velocidad y compatible con el 802.11b, que es

    el estndar 802.11g. En la actualidad la mayora de productos son de las especificaciones 802.11b

    y 802.11g.

    Los estndares 802.11b y 802.11g utilizan bandas de 2,4GHz que no

    necesitan de permisos para su uso. El estndar 802.11a utiliza la banda

    de 5GHz. Las redes que trabajan bajo los estndares 802.11b y

    802.11g pueden sufrir interferencias por parte de microondas, telfonos inalmbricos y otros equipos que

    utilicen la misma banda de 2.4Ghz.

    A finales de la dcada de los 90, los lderes de la industria inalmbrica

    (3Com, Aironet, Lucent, Nokia, etc.), crean la WECA (Wireless

    Ethernet Compatibility Alliance), una alianza para la compatibilidad Ethernet Inalmbrica, cuya misin

    es la de certificar la interfuncionalidad y compatibilidad

    de los productos de redes inalmbricas 802.11b y promover

    este estndar para la empresa y el hogar.

  • INTRODUCCIN: CAPA FSICA Y

    ENLACE DE DATOS

    Capa fsica: Finalidad: transportar correctamente la seal que corresponde a

    los datos (ceros y unos) que el transmisor desea enviar al

    receptor.

    Se encarga principalmente de la modulacin y codificacin de los datos.

    Capa de enlace de datos: Control de acceso al medio (MAC). Control lgico del enlace (LLC)

  • INTRODUCCIN: CAPA FSICA

    Modulacin

    Mientras ms eficientemente se codifiquen los datos, mayores tasas o flujos de bits se consiguen dentro del mismo ancho de

    banda.

    En IEEE 802.11 se utiliza ms ancho de banda del mnimo necesario para mandar un bit, a fin de conseguir proteccin

    contra las interferencias.

    La manera de ensanchar el ancho de banda correspondiente a la informacin conduce a diversas tcnicas de modulacin.

    FHSS ((Frequency Hopping Spread Spectrum espectro ensanchado por salto de frecuencia).

    DSSS (Direct Sequence Spread Spectrum espectro ensanchado por secuencia directa).

    OFDM (Orthogonal Frequency-Division Multiplexing - Espectro expandido

  • INTRODUCCIN: CAPA FSICA

    Modulacin

    FHSS (Frequency Hopping Spread Spectrum espectro ensanchado por salto de frecuencia):

    Transmite sobre una frecuencia por un tiempo determinado, para despus, aleatoriamente, saltar a otra.

    El transmisor debe enviar al receptor seales de sincronizacin que contengan la secuencia y la duracin de

    los saltos.

    En el estndar IEEE 802.11 se utiliza la banda de frecuencia que va de los 2,400 hasta los 2,4835 GHz.

    El salto se hace cada 300 a 400 ms, denominndose este tiempo dwell time.

    Este tipo de modulacin no es comn en los productos actuales, puesto que ofrece un ancho de banda no

    demasiado grande, pese a su inmunidad al ruido y seguridad.

  • INTRODUCCIN: CAPA FSICA

    Modulacin

    FHSS (Frequency Hopping Spread Spectrum espectro ensanchado por salto de frecuencia):

  • INTRODUCCIN: CAPA FSICA

    Modulacin

    DSSS (Direct Sequence Spread Spectrum espectro ensanchado por secuencia directa):

    Cada bit correspondiente a un 1 es sustituido por una secuencia de bits especfica y el bit igual a 0 es sustituido por su

    complemento.

    En lugar de ensanchar el espectro usando diferentes frecuencias, cada bit se codifica en una secuencia de impulsos ms cortos

    (chips).

    Esta tcnica de modulacin ha sido comn desde el ao 1999 al 2005, siendo ms rpida que FHSS, pero ms vulnerable a

    interferencias.

  • INTRODUCCIN: CAPA FSICA

    Modulacin

    DSSS (Direct Sequence Spread Spectrum espectro ensanchado por secuencia directa):

  • INTRODUCCIN: CAPA FSICA

    Modulacin

    OFDM (Orthogonal Frequency-Division Multiplexing - Espectro expandido por divisin de frecuencias ortogonales ):

    Basada en la idea de la multiplexacin por divisin de frecuencia (FDM)

    Un slo transmisor transfiere en muchas (desde decenas a millares) frecuencias ortogonales.

    Esta tcnica de modulacin es la ms comn a partir del 2005, debido a que es muy robusta respecto a la recepcin de seales

    con distintos retardos y amplitudes, usndose, por ejemplo, WI - FI.

  • INTRODUCCIN: CAPA FSICA

    Modulacin

    OFDM (Orthogonal Frequency-Division Multiplexing - Espectro expandido por divisin de frecuencias ortogonales ):

  • INTRODUCCIN: CAPA DE ENLACE

    Control lgico del enlace (LLC):

    La subcapa LLC de 802.11 es idntica a la de 802.2.

    Control de acceso al medio (MAC):

    Presenta cambios sustanciales para adecuarla al medio inalmbrico.

    En redes inalmbricas resulta demasiado costoso, ya que los errores de transmisin son ms frecuentes.

    Se aaden funcionalidades especificas para radio como fragmentacin, control de error mediante CRC, retransmisiones

    de tramas y acuse de recibo.

  • INTRODUCCIN: CAPA DE ENLACE

    Protocolo CSMA/CA (Carrier Sense Multiple Access / Collision Avoidance - acceso mltiple por deteccin de portadora con evasin de colisin ):

    En las redes inalmbricas, que utilizan la misma frecuencia para transmitir

    y recibir, es imposible detectar las colisiones en el medio, por lo que el

    mecanismo de comparticin del medio se modifica tratando de limitar

    las colisiones y usando acuse de recibo (ACK) para indicar la recepcin

    exitosa de una trama.

    Adems, pueden existir problemas con nodos ocultos o bien por nodos expuestos

  • INTRODUCCIN: CAPA DE ENLACE

    Protocolo MACA (Multiple Access with Collision Avoidance acceso mltiple con evasin de colisin): Tcnica RTS/CTS (Request to Send/Clear to Send), que

    garantiza el acceso al medio a expensas de tiempos de

    transmisin an ms largos.

    Antes de transmitir el emisor enva una trama RTS indicando la longitud de datos que quiere enviar. El

    receptor le contesta con una trama CTS repitiendo la

    longitud. Al recibir el CTS, el emisor enva sus datos.

  • INTRODUCCIN

    Normas IEEE 802.11a

    Caractersticas

    Velocidad mxima de hasta 54 Mbps

    Opera en el espectro de 5 GHz

    Menos saturado

    No es compatible con las normas:

    802.11b y 802.11g

    Modulacin de OFDM

    El estndar 802.11a utiliza el mismo juego de protocolos

    de base que el estndar original, opera en la banda

    de 5 GHz , con una velocidad mxima de 54 Mbps, lo que lo hace un

    estndar prctico para redes inalmbricas con

    velocidades reales de aproximadamente 20 Mbps.

    La norma 802.11a tiene 12 canales no solapados, 8 para red inalmbrica y 4 para conexiones punto a

    punto. No puede interoperar con equipos del estndar 802.11b,.

    El utilizar la banda de 5 GHz representa una ventaja del estndar 802.11a, dado que se presentan menos interferencias.

    Sin embargo, la utilizacin de esta banda tambin tiene sus desventajas, dado que restringe el uso de los equipos 802.11a a

    nicamente puntos en lnea de vista, con lo que se hace necesario la instalacin

    de un mayor nmero de puntos de acceso

  • INTRODUCCIN

    Normas IEEE 802.11b

    Caractersticas

    Velocidad mxima de hasta 11 Mbps en un

    rango de 100 metros aproximadamente en

    ambientes cerrados y de ms de 200 metros al

    aire libre (o incluso ms que eso con el uso de

    antenas direccionales).

    Las mismas interferencias que para 802.11.

    Conocido como WI-FI

    Opera en el espectro de 2.4 GHz sin

    necesidad de licencia.

    Modulacin DSSS

    La revisin 802.11b del estndar

    original fue ratificada en 1999. La

    norma 802.11b se conoce como

    espectro de difusin de secuencia

    directa (DSSS)

  • INTRODUCCIN

    Normas IEEE 802.11b

    Debido al espacio ocupado por

    la codificacin del protocolo

    CSMA/CA, en la prctica, la velocidad mxima de transmisin

    con este estndar es de aproximadamente 5.9 Mbps

    sobre TCP y 7.1 Mbps sobre UDP.

    Actualmente cuenta con el

    mayor grado de implementacin al llevar varios aos disponibles en el mercado, lo que ha permitido

    una notable reduccin de los

    precios de los equipos requeridos para su uso.

  • INTRODUCCIN

    Normas IEEE 802.11g

    Caractersticas

    Velocidad mxima de hasta 54 Mbps en rangos comparables a los del estndar

    802.11b. Adems, y debido a que el estndar 802.11g utiliza el rango de

    frecuencia de 2.4 GHz con codificacin OFDM, es compatible con los dispositivos

    802.11b con excepcin de algunos dispositivos ms antiguos.

    Opera en el espectro de 2.4 GHz sin necesidad de licencia

    Compatible con 802.11b

    Modulacin DSSS y OFDM

    El principal problema que puede plantear un despliegue masivo de los estndares 802.11b y

    802.11g se basa en la necesidad de realizar una normalizacin estricta desde entornos reguladores

    oficiales, puesto que la divisin de cables establecida para el rango de frecuencia utilizado por estos

    dispositivos (2.4 GHz), provoca interferencias entre equipos cuyas zonas de cobertura se solapen, que pueden llegar a impedir el uso de ambas redes de

    una forma eficiente.

    El utilizar la banda de 5 GHz representa una ventaja del estndar 802.11a, dado que se presentan menos

    interferencias. Sin embargo, la utilizacin de esta banda tambin tiene sus desventajas, dado que

    restringe el uso de los equipos 802.11a a nicamente puntos en lnea de vista, con lo que se hace

    necesario la instalacin de un mayor nmero de puntos de acceso

  • Comparacin de las Normas IEEE

    802.11a, 802.11b y 802.11g

    Comparacin 802.11b y 802.11g

    Similar a la 802.11b la norma 802.11g opera en la banda de los 2.4 GHz y la seal

    transmitida usa aproximadamente 30 MHz, lo cual es una tercera parte de la banda, esto

    limita para 802.11g el nmero de AP no solapadas a tres, lo cual es lo mismo que la

    802.11b esto significa que tiene el mismo problema de asignacin de canales que la

    802.11b cuando cubre un rea grande donde hay una alta densidad de usuarios. La solucin sera bajar la potencia de cada AP,

    lo que permite colocar AP ms cercanos.

    Un gran problema con la 802.11g que tambin se aplica a la 802.11b se refiere a

    la interferencia en RF de otros aparatos que usan la banda de 2.4 GHz, tales como

    telfonos inalmbricos, microondas, etc.

    Los estndares IEEE 802.11b e IEEE

    802.11g tienen aceptacin internacional

    debido a que la banda de 2.4 GHz, es

    una banda ISM disponible a nivel

    mundial con velocidades de hasta 11

    Mbps y 54 Mbps, respectivamente.

  • Comparacin de las Normas IEEE

    802.11a, 802.11b y 802.11g

    Comparacin 802.11g y 802.11a

    La diferencia de la norma 802.11a con la 802.11g es que opera en la banda de los 5 GHz con 12 canales no solapados, se puede tener

    12 AP en diferentes canales en una misma rea sin que ellos se interfieran entre s. Esto

    hace mucho ms fcil la asignacin de canales a los AP y significativamente

    incrementar el rendimiento que una WLAN puede brindar en un rea determinada. Existe

    menos interferencia en la banda de 5GHz debido a que es menos poblada.

    Podemos decir que tanto la norma 802.11a

    y 802.11g operan con 54 Mbps usando

    codificacin OFDM. La 802.11a provee

    mayor capacidad y tiene menos

    interferencias ya que opera en la banda

    de 5 GHz, es relativamente fcil, sin

    embargo, para migrar a una red 802.11g u

    802.11b resulta casi imposible ya que

    tienen poca interoperabilidad.

    En lo que respecta al estndar 802.11a,

    al utilizar una mayor banda y 12 canales

    se presenta como una mejor opcin

    para aquellos usuarios o aplicaciones

    que necesiten mayor densidad y mayor

    velocidad de transmisin de datos.

  • Comparacin de las Normas IEEE

    802.11a, 802.11b y 802.11g

  • INTRODUCCIN

    Normas IEEE 802.11h

    Intenta resolver problemas derivados de la coexistencia de las redes 802.11 con sistemas de Radar o Satlite. Con el fin de respetar estos requerimientos,

    802.11h proporciona a las redes 802.11a la capacidad de

    gestionar dinmicamente tanto la frecuencia, como la potencia de

    transmisin.

    DFS (Dynamic Frequency Selection) evitar interferencias co-canal con sistemas de

    radar y para asegurar una utilizacin uniforme de los canales disponibles.

    TPC (Transmitter Power Control) asegurar que se respetan las limitaciones de potencia

    transmitida que puede haber para diferentes canales en una determinada regin, de

    manera que se minimiza la interferencia con sistemas de satlite.

  • INTRODUCCIN

    Normas IEEE 802.11i

    Est destinado a mejorar la seguridad en la transferencia de datos (al

    administrar y distribuir claves, y al implementar el cifrado y la

    autenticacin). Este estndar se basa en el AES (estndar de cifrado

    avanzado) y puede cifrar transmisiones que se ejecutan en las

    tecnologas 802.11a, 802.11b y 802.11g.

    Define la encriptacin

    y la autentificacin

    para complementar

    completar y mejorar el

    WEP.

  • INTRODUCCIN

    Normas IEEE 802.11n

    En enero de 2004, el IEEE anunci la formacin de un grupo de trabajo 802.11, para desarrollar una nueva revisin del estndar 802.11. La velocidad real de transmisin podra

    llegar a los 600 Mbps (lo que significa que las velocidades tericas de transmisin seran an mayores), y debera ser

    hasta 10 veces ms rpida que una red bajo los estndares 802.11a y 802.11g, y unas 40 veces ms rpida que una red bajo el estndar 802.11b. Tambin se espera que el alcance

    de operacin de las redes sea mayor con este nuevo estndar gracias a la tecnologa MIMO Multiple Input

    Multiple Output, que permite utilizar varios canales a la vez para enviar y recibir datos gracias a la incorporacin de

    varias antenas

    A diferencia delas otras versiones de Wi-Fi, 802.11n puede trabajar en dos bandas de frecuencias: 2,4 GHz (la que emplean 802.11b y 802.11g) y 5 GHz (la que usa

    802.11a). Gracias a ello, 802.11n es compatible con dispositivos basados en todas las ediciones anteriores de Wi-Fi. Adems, es til que trabaje en la banda de 5 GHz, ya que est menos congestionada y en 802.11n

    permite alcanzar un mayor rendimiento.

  • RESUMEN

    Estndares 802.11x

    IEEE 802.11: Ao 1997. Ahora a veces se llama 802.11 legacy. 1-2 Mbps en 2.4 GHz. Tcnicas de modulacin por salto de frecuencias

    (FHSS) o secuencia directa (DSSS).

    IEEE 802.11b: Extensin de 802.11, 11 Mbps, DSSS. Ao 1999. Muy extendido en su da.

    IEEE 802.11a: Extensin de 802.11 Ao 1999. 54Mbps, OFDM, 5 GHz. Banda menos congestionada.

    Incompatible con 802.11b.

  • RESUMEN

    Estndares 802.11x

    IEEE 802.11g: Extensin de 802.11. Ao 2003 (norma). Ao 2005 (mercado). 20-54 Mbps, DSSS y OFDM Compatible hacia atrs con 802.11b Ms alcance y menos consumo que 802.11A

    IEEE 802.11n: Extensin de 802.11. Ao 2005 (borrador). Ao 2007 (aprobado). 450Mbps (llegando hasta 600 Mbps). Multiple-input. Multiple-output (MIMO). Compatible hacia atrs con 802.11b. Canales de 40 MHz. Funcionamiento a 5 Ghz (mejor rendimiento), aunque se

    pueden usar los 2.4 Ghz, si las frecuencias estn libres.

  • ALGUNA PREGUNTA??

  • TAREA

    - Investigacin y consultas sobre nodos ocultos y expuestos, ejemplos,

    definiciones y comparaciones.

    - Presentacin en grupo sobre protocolos WAN

    - Trabajo grupal: romper una clave WEP.