Presentacion Proyecto Final

20
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología del Oeste “Mariscal Sucre” Programa Nacional de Formación en Ingeniería: Informática Turno: Nocturno Implementar un Sistema de Información de Registro Implementar un Sistema de Información de Registro Poblacional Poblacional que permita agilizar los procesos de obtención de que permita agilizar los procesos de obtención de información para el información para el Consejo Comunal “José Pilar Romero de la Parroquia San Consejo Comunal “José Pilar Romero de la Parroquia San Juan” Juan” Integrantes: Chaustre José García Francisco Moreno William Rodríguez Milagros Silva Jenny Urdaneta Luis Vivas Rafael Caracas, noviembre de 2009

Transcript of Presentacion Proyecto Final

Page 1: Presentacion Proyecto Final

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Superior

Instituto Universitario de Tecnología del Oeste “Mariscal Sucre”

Programa Nacional de Formación en Ingeniería: InformáticaTurno: Nocturno

Implementar un Sistema de Información de Registro PoblacionalImplementar un Sistema de Información de Registro Poblacionalque permita agilizar los procesos de obtención de información para elque permita agilizar los procesos de obtención de información para el

Consejo Comunal “José Pilar Romero de la Parroquia San Juan”Consejo Comunal “José Pilar Romero de la Parroquia San Juan”

Implementar un Sistema de Información de Registro PoblacionalImplementar un Sistema de Información de Registro Poblacionalque permita agilizar los procesos de obtención de información para elque permita agilizar los procesos de obtención de información para el

Consejo Comunal “José Pilar Romero de la Parroquia San Juan”Consejo Comunal “José Pilar Romero de la Parroquia San Juan”

Integrantes: Chaustre José

García FranciscoMoreno William

Rodríguez MilagrosSilva Jenny

Urdaneta LuisVivas Rafael Caracas, noviembre de 2009

Page 2: Presentacion Proyecto Final

AGENDAAGENDA

- Presentación del Equipo- Presentación del Equipo

- Título- Título

- - Planteamiento del Problema

- Objetivo General

- Objetivos Específicos

- Sistema Propuesto

- Logros Deseados

- Demostración del Sistema

- Conclusiones

- Sección de Preguntas-Respuestas

Sistema de Claves Telefónicas

Page 3: Presentacion Proyecto Final

Planteamiento del ProblemaPlanteamiento del Problema

Sistema de Claves Telefónicas

El Consejo Comunal “José Pilar Romero” de la Parroquia San Juan presenta graves dificultades para administrar el registro poblacional de la comunidad, la cual está conformada por aproximadamente 650 familias.

Este problema es producto de la ausencia de un registro automatizado por familia, que refleje detalles muy puntuales de índole social como: Integrantes del núcleo familiar, personas con discapacidad, con enfermedades crónicas que ameriten tratamiento continuo, familias con niños o adultos excepcionales, estado de la vivienda, madres solteras, familias en precarias condiciones económicas y sociales, problemas comunes que perjudican a la comunidad así como las características positivas que resaltan en esta.

Actualmente se lleva en una “Planilla de Diagnóstico Comunal” que se archiva en una carpeta por familia, pero se dificulta la obtención de información oportuna e inmediata, porque esto implica recurrir a la revisión manual, carpeta a carpeta de cada planilla, y son, en promedio, 650 familias.

Page 4: Presentacion Proyecto Final

Objetivo General Objetivo General

Implementar un Sistema de Información de Registro

Poblacional que permita agilizar los procesos de obtención de

información para el Consejo Comunal “José Pilar Romero” de

la Parroquia San Juan.

Sistema de Claves Telefónicas

Page 5: Presentacion Proyecto Final

Objetivos EspecíficosObjetivos Específicos1. Identificar la necesidad de automatizar las actividades del

Consejo Comunal “José Pilar Romero” de la Parroquia San Juan en cuanto al registro poblacional de la comunidad.

2. Analizar toda la información referente a los procesos de obtención de información del registro poblacional aplicado a la comunidad que son llevados a cabo por el Consejo Comunal “José Pilar Romero” de la Parroquia San.

3. Describir las Bases Teóricas-Técnicas y Legales para la implantación del Sistema de Información del registro poblacional para la comunidad implementado por el Consejo Comunal “José Pilar Romero” de la Parroquia San.

4. Elaborar una propuesta para el diseño e implantación de un sistema automatizado para el Consejo Comunal “José Pilar Romero” de la Parroquia San.

Sistema de Claves Telefónicas

Page 6: Presentacion Proyecto Final

Situación ActualSituación Actual

•El registro poblacional se lleva de forma manual, en una planilla que

dificulta el manejo de la información y el soporte a la toma de

decisiones.

•Cuando hay que renovar las autoridades del Consejo Comunal, es

necesario rehacer el registro poblacional en su totalidad, lo que implica

una gran inversión en horas hombre, más los recursos financieros y

materiales.

•Requiere de una vasta logística que abarque toda la comunidad, y el

procedimiento es propenso a las omisiones y duplicaciones.

•Hay demora en la obtención de resultados o ausencia de estos. Puede

existir la falsa percepción de que solo se limitan a cumplir con un

requisito.

Page 7: Presentacion Proyecto Final

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE REGISTRO Y CONTROL POBLACIONAL PARA EL

CONSEJO COMUNAL “JOSE PILAR ROMERO”

DE LA PARROQUIA SAN JUAN, CARACAS.

Transcriptor

Actualizar Vivienda

Registrar Vivienda

«extends»

Modificar Vivienda

Eliminar Vivienda

«extends»

«extends»

Actualizar Familia

Registrar Familia

Modificar Familia

Eliminar Familia

«extends»

«extends»

«extends»

Actualizar Sectores

Registrar Sectores

Modificar Sectores

Eliminar Sectores

«extends»

«extends»

«extends»

ActualizarAdministradores

Registrar Administradores

Modificar Administradores

Eliminar Administradores

«extends»

«extends»

«extends»

Actualizar Empadronador

Registrar Empadronador

Modificar Empadronador

Eliminar Empadronador

Imprimir

Censo Detallado

Relacion de Administradores

Relacion de Empadronadores

Viviendas porsector

«extends»

«extends»

«extends»

«extends»

«extends»«extends»«extends»

Administrador del Sistema

Sistema Propuesto Sistema Propuesto (Casos de usos)(Casos de usos)

Page 8: Presentacion Proyecto Final

Sistema Propuesto Sistema Propuesto (Casos de usos)(Casos de usos)

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE REGISTRO Y CONTROL POBLACIONAL PARA EL

CONSEJO COMUNAL “JOSE PILAR ROMERO”

DE LA PARROQUIA SAN JUAN, CARACAS.

Consejo Comunal

Actualizar Vivienda

Registrar Vivienda

«extends»

Modificar Vivienda

Eliminar Vivienda

«extends»

«extends»

Actualizar Familia

Registrar Familia

Modificar Familia

Eliminar Familia

«extends»

«extends»

«extends»

Actualizar Sectores

Registrar Sectores

Modificar Sectores

Eliminar Sectores

«extends»

«extends»

«extends»

ActualizarAdministradores Registrar

Administradores

Modificar Administradores

Eliminar Administradores

«extends»

«extends»

«extends»

Actualizar Empadronador

Registrar Empadronador

Modificar Empadronador

Eliminar Empadronador

Imprimir

Censo Detallado

Relacion de Administradores

Relacion de Empadronadores

Viviendas porsector

«extends»

«extends»

«extends»

«extends»

«extends»«extends»«extends»

Page 9: Presentacion Proyecto Final

Sistema PropuestoSistema Propuesto

Nombre Actualizar ViviendaAliasActores TranscriptorFunción Permitir el mantenimiento de viviendas.Descripción El transcriptor puede registrar viviendas nuevas,

identificando todas sus características. El sistema debe asignar un ID único por vivienda para referencia principal. También es posible modificar o eliminar algunas de sus características.

Referencias De requerimientos: A5,A11,A16De casos: Registrar Vivienda, Modificar Vivenda, Eliminar Família.

DESCRIPCIÓN DE LOS CASOS DE USOS

Page 10: Presentacion Proyecto Final

Sistema PropuestoSistema PropuestoDESCRIPCIÓN DE LOS CASOS DE

USOS

Nombre Actualizar FamiliaAliasActores TranscriptorFunción Permitir el mantenimiento de las familiasDescripción El transcriptor puede registrar familias nuevas,

identificando todas sus características, integrantes, aspectos individuales de los integrantes. El sistema vincula la familia a la vivienda a través del ID único de vivienda. También es posible modificar o eliminar algunas de sus características.

Referencias De requerimientos: A6, A12, A17De casos: Registrar Família, Modificar Família, Eliminar Família

Page 11: Presentacion Proyecto Final

Sistema PropuestoSistema PropuestoDESCRIPCIÓN DE LOS CASOS DE

USOS

Nombre Actualizar SectoresAliasActores TranscriptorFunción Permitir el mantenimiento de los SectoresDescripción El transcriptor puede registrar sectores nuevos,

identificando todas sus características, dirección, puntos de referencia y otros. El sistema vincula las viviendas que conforman el sector a través del ID único de vivienda. También es posible modificar o eliminar algunas de sus características. No puede eliminarse un sector si tiene viviendas vinculadas

Referencias De requerimientos: A8, A13, A18De casos: Registrar Sectores, Modificar Sectores, Eliminar Sectores.

Page 12: Presentacion Proyecto Final

Sistema PropuestoSistema PropuestoDESCRIPCIÓN DE LOS CASOS DE

USOS

Nombre Actualizar Administradores

Alias

Actores Administrador del Sistema

Función Permitir el mantenimiento de los Administradores

Descripción El Administrador del Sistema puede registrar nuevos administradores, identificando nombre y observación de interés. También es posible modificar o eliminar algunas de sus características.

Referencias De requerimientos: A9, A14, A19De casos: Registrar Administradores, Modificar Administradores, Eliminar Administradores.

Page 13: Presentacion Proyecto Final

Sistema PropuestoSistema PropuestoDESCRIPCIÓN DE LOS CASOS DE

USOS

Nombre Actualizar EmpadronadoresAliasActores Administrador del SistemaFunción Permitir el mantenimiento de los EmpadronadoresDescripción El Administrador del Sistema puede registrar

nuevos empadronadores, identificando nombre y otras características. También es posible modificar o eliminar algunas de sus características, solo si no tiene asociado algún registro censal.

Referencias De requerimientos: A10, A15, A20De Casos: Registrar Empadronador, Modificar Empadronador, Eliminar Empadronador

Page 14: Presentacion Proyecto Final

Sistema PropuestoSistema PropuestoDESCRIPCIÓN DE LOS CASOS DE

USOS

Nombre Imprimir

Alias

Actores Administrador del Sistema

Función Permitir la impresión de los registros

Descripción El Administrador del Sistema puede imprimir el censo detallado, las viviendas por sector, la relación de administradores y la relación de empadronadores.

Referencias De requerimientos: A1, A2, A3, A4De casos: Censo Detallado, Relación de administradores, Relación de empadronadores, Viviendas por sector.

Page 15: Presentacion Proyecto Final

Sistema PropuestoSistema Propuesto

Page 16: Presentacion Proyecto Final

Logros DeseadosLogros Deseados

•Llevar la tecnología a las comunidades y a los entornos sociales más

alejados y excluidos.

•Integrar las comunidades con el ámbito universitario.

•Rapidez en la obtención de resultados.

•Modernizar la estructura de los Consejos Comunales para convertirlos,

en forma adicional, en medios para la formación tecnológica de sus

integrantes.

•Manejo versátil de la información registrada, al poder presentarla

según las necesidades inmediatas del Consejo Comunal, por manzana,

calle, número de vivienda o número de familia.

Page 17: Presentacion Proyecto Final

Logros DeseadosLogros Deseados

•Facilitar la proyección, establecimiento y desarrollo de políticas de

gobierno y de mejoras a la comunidad, a través de una distribución de

los recursos acordes con las necesidades reales de las familias.

•Servir de punto de referencia para estadísticas reales y como base

para el análisis y evaluación demográfica de las comunidades y

estados. Así como de su evolución y comportamiento.

Page 18: Presentacion Proyecto Final

Demostración del SistemaDemostración del Sistema

Page 19: Presentacion Proyecto Final

ConclusionesConclusiones

•La implementación del “Sistema de Registro Poblacional”, permitirá sentar las bases para el inicio de una automatización integral del Consejo Comunal “José Pilar Romero”.

•Posteriormente deben establecerse las interfaces necesarias para vincular este registro poblacional, con los distintos proyectos sociales para garantizar así que los recursos lleguen a quienes más los necesiten.

En el primer análisis que se efectuó en este Consejo Comunal también se determinaron otras necesidades en el área de sistemas, entre las que destacan:

•No poseen un control rápido, oportuno y exacto de los recursos invertidos en cada proyecto, familias beneficiadas por este ni de la totalidad de los bienes y servicios adquiridos con cargo a los proyectos, indicando proveedores, costos unitarios y cantidades.

Page 20: Presentacion Proyecto Final

ConclusionesConclusiones

•No disponen de un expediente digital donde se relacione por familia, la totalidad de los recursos asignados por cada uno de los proyectos de los que han sido beneficiarios, el estado de avance y la culminación o no de estos.

•Inexistencia de un expediente digital de la mano de obra calificada contratada para ejecutar cada uno de los proyectos.

•No cuentan con un control administrativo y financiero automatizado del denominado Banco Comunal, el cual se encuentra formado y funcionando, pero la relación contable la llevan manualmente en los libros clásicos de contabilidad.

•En este sentido, de existir la posibilidad, debemos establecer los mecanismos viables para que aquellos sistemas desarrollados por los otros equipos, de los cuales algunos cubren estos requerimientos, puedan en un mediano plazo, ser implementados también en este Consejo Comunal, igual situación aplicaría para el Sistema de Registro Poblacional.