Presentación CARS 1
-
Author
ethiel-corces -
Category
Documents
-
view
240 -
download
1
Embed Size (px)
description
Transcript of Presentación CARS 1

CONSEJOS DE
ACCIÓN
Y
RESPONSABILIDAD
SOCIAL ELABORO: ADRIAN ESTEVES CANO / OCTUBRE 2012

QUE ES UN C.A.R.S.?
C.A.R.S. son las siglas del CONSEJO DE ACCIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL el
cual se integrara por Una persona titular y Una persona suplente (con su propio
equipo complementario parroquial) de Cada Una de las Parroquias que constituyen
un Decanato, Estos Representantes Parroquiales son seleccionados por cada uno
de los Párrocos de acuerdo con el perfil requerido, procurando que los mismos
sean los actuales representantes de la Pastoral Social o Similar.
UN C.A.R.S. POR DECANATO
La integración de este C.A.R.S, será por Cada uno de los decanatos de la diócesis
de Tlalnepantla. El encargado de la integración y operación de cada C.A.R.S. será
compromiso del Propio Decano ó del Representante que para tal efecto nombre el
mismo el cual tendrá conocimiento del territorio y parroquias del decanato.
ELECCIÓN DE DOS REPRESENTANTES DEL C.A.R.S.
Cada C.A.R.S. por decanato deberá elegir en forma autónoma, de los encargados
por parroquia, a dos mandatarios, que lo representaran ante las reuniones a nivel
Vicaria, Municipal y/o Diocesano.
C.A.R.S. - INTEGRACIÓN
ELABORO: ADRIAN ESTEVES CANO / OCTUBRE 2012

CONSEJO DE ACCIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL (C.A.R.S.) PROCESO DE INTEGRACIÓN
Un titular y
Un Suplente por
PARROQUIA
C.A.R.S.
(DECANATO) REPRESENTANTES
DEL C.A.R.S.
(DECANATO)
ELABORO: ADRIAN ESTEVES CANO / OCTUBRE 2012

POR QUE SE CREAN LOS C.A.R.S.?
Los CONSEJOS DE ACCIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL se
crean ante la necesidad de tener un organismo con
personalidad jurídica, y capacidad para la generación de
consensos con las diferentes entidades de gobierno e
instituciones privadas, con el perfil necesario para la
obtención y aplicación de los recursos de diversos planes y
programas sociales, logrando con ello el objetivo de asegurar
la atención de la problemática social mas emergente y en
beneficio de las comunidades poblacionales que mas lo
necesitan, asociándose al trabajo de modelo de situación
parroquial de los Miembros del Orden Religioso.
C.A.R.S. - JUSTIFICACIÓN
ELABORO: ADRIAN ESTEVES CANO / OCTUBRE 2012

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS C.A.R.S.?
Todo C.A.R.S. tiene el derecho a opinar participativamente,
mediante sus representantes, en las reuniones de los
C.V.A.R.S. para procurar que las acciones conclusivas que en
los mismos se determinen, beneficien a su propia comunidad
en los términos que la propia reunión regule o en base al
modelo de situación parroquial que se tenga como referencia.
Es obligación de cada C.A.R.S. y sus representantes, el
implementar los métodos y procedimientos necesarios para la
correcta aplicación de los bienes o programas, con que sean
beneficiados, ó conforme al modelo de situación parroquial se
creen para la atención de una necesidad urgente, de
conformidad con las instrucciones y lineamientos
determinados por los C.V.A.R.S., informando de forma
transparente la aplicación y seguimiento de los mismos.
C.A.R.S. - JUSTIFICACIÓN
ELABORO: ADRIAN ESTEVES CANO / OCTUBRE 2012

CUALES SON LAS FUNCIONES DE LOS C.A.R.S.?
Los C.A.R.S. tendrán la cabal función de representar a cada
Parroquia en un nivel de Decanato ante los C.V.A.R.S.
(Consejos Vicariales de Acción y Responsabilidad Social), los
cuales a su vez serán la fuente real de toma de decisiones de
la forma, modo o procedimiento aplicable, tanto para la
obtención como para la aplicación, de los bienes obtenidos en
base a programas sociales a nivel gubernamental, público ó
privado.
C.A.R.S. - JUSTIFICACIÓN
ELABORO: ADRIAN ESTEVES CANO / OCTUBRE 2012

CONSEJO DE ACCIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL (C.A.R.S.) APLICACIÓN DE RECURSOS
C.A.R.S.
(DECANATO)
ELABORO: ADRIAN ESTEVES CANO / OCTUBRE 2012
Co
nse
jo V
ica
ria
l d
e A
cció
n
Y R
esp
on
sa
bilid
ad
So
cia
l
C.V
.A.R
.S.
Encargado.
Vicarial
Coordinador
Municipal
Representantes
C.A.R.S.
Decanato 1
Representantes
C.A.R.S.
Decanato 2
Representantes
C.A.R.S.
Decanato 3
Toma de Decisión Manifestación
de Decisión
Aplicación de Decisión Representante
Parroquial
y su Equipo
Representante
Parroquial
y su Capilla

POR QUE EXISTEN LOS C.V.A.R.S ?
Los Consejos Vicariales de Acción y Responsabilidad Social,
se crean con la finalidad de coordinar las distintas
representaciones de los C.A.R.S. mediante la dirección del
propio Vicario Episcopal Territorial (Encargado Vicarial) y el
coordinador de gobierno designado para tales efectos
(Coordinador de Asuntos Religiosos Municipal ó equivalente).
El C.V.A.R.S. es el organismo jerárquico autónomo que
determinara los métodos, medios y procedimientos que
deberán de realizarse para la correcta obtención de recursos,
así como los métodos, medios y procedimientos que deberán
aplicarse para la debida transparencia en la entrega y
aplicación de lo obtenido.
C.V.A.R.S. - JUSTIFICACIÓN
ELABORO: ADRIAN ESTEVES CANO / OCTUBRE 2012

CONSEJO VICARIAL DE ACCIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL (C.V.A.R.S.) PROCESO DE INTEGRACIÓN
Un titular y
Un Suplente por
PARROQUIA
C.A.R.S.
BÁSICO
(DECANATO)
Dos Representantes
de cada C.A.R.S.
DECANATO
C.A.R.S.
BÁSICO
(DECANATO)
Encargado.
Vicarial
Coordinador
Municipal
Consejo Vicarial de Acción
Y Responsabilidad Social
C.V.A.R.S.
ELABORO: ADRIAN ESTEVES CANO / OCTUBRE 2012

CONSEJO MUNICIPAL DE ACCIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL (C.M.A.R.S.) PROCESO DE INTEGRACIÓN
Un Representante
del C.A.R.S.
Encargado.
Vicarial
Coordinador
Municipal
Consejo Municipal de Acción
Y Responsabilidad Social
C.M.A.R.S. (Naucalpan y Tlalnepantla)
Un Representante
del C.A.R.S.
Encargado.
Vicarial
ELABORO: ADRIAN ESTEVES CANO / OCTUBRE 2012

CONSEJO DIOCESANO DE ACCIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL (C.D.A.R.S.) PROCESO DE INTEGRACIÓN
Un Representante
del C.A.R.S.
Encargado.
Vicarial
Coordinador
Municipal
Consejo Diocesano de Acción
Y Responsabilidad Social
C.D.A.R.S.
Un Representante
del C.A.R.S.
Encargado.
Vicarial
Un Representante
del C.A.R.S.
Encargado.
Vicarial
Coordinador
Municipal
Coordinador
Municipal
Coordinador
Municipal
Coordinador
Gobierno
Coordinador
Político
Coordinador
Empresarial
Vicario de
Pastoral
Vicario de
Laicos
ELABORO: ADRIAN ESTEVES CANO / OCTUBRE 2012

Guiados por el espíritu evangélico desempeñar y aconsejar, cada quien en su
propia profesión, las acciones comunitarias que contribuyan a la santificación del
mundo, actuar responsablemente en cada uno de los cargos encomendados en
servicio de la iglesia, con la debida libertad y oportunidad de acción,
emprendiendo obras por iniciativa propia, logrando bienes para la comunidad,
fomentando el entusiasmo y asociándose al trabajo de los Párrocos.
En el ejercicio de la libertad política, con la consolidación del desarrollo cultural,
económico y social, de cada comunidad parroquial, fomentar el deseo de participar
más plenamente en la ordenación de la comunidad, promoviendo el bien común
sin perder el recto concepto de las relaciones entre la comunidad política y la
Iglesia, distinguiendo netamente entre las acciones que los cristianos llevan a cabo
a título personal y las que se realizan en nombre de la Iglesia en comunión con sus
pastores, independientemente de que ambas siempre deberán estar encaminadas
al servicio de la vocación personal y social del hombre.
Generando una interrelación de respeto, fructificando la convivencia con los
miembros del orden religioso y beneficiándose de su cultura y experiencia,
Coadyuvar en la evangelización de los diversos sectores de Empresarios, Políticos,
Trabajadores, Profesores, Universitarios y Dirigentes; para incrementar la
colaboración de núcleos profesionales específicos de Laicos comprometidos con
los proyectos de la Vicaria y de la propia comunidad de la Arquidiócesis.
C.A.R.S. - VISIÓN
ELABORO: ADRIAN ESTEVES CANO / OCTUBRE 2012

Aprovechando las relaciones y experiencia de todos y cada uno de los integrantes
de las aéreas involucradas de la Vicaria de Laicos, en los terrenos
gubernamentales, políticos y empresariales; allegarse de los capitales básicos
necesarios para operar, en forma correcta y transparente, la estructura de recursos
humanos y técnicos integrante de la misma Vicaria, logrando con ello una
independencia económica, que ayude a asistir la operación de la misma sin
importunar económicamente a la Arquidiócesis.
Organizar y coordinar las estructuras territoriales necesarias, emanadas de la
misma comunidad parroquial, para conocer las necesidades sociales especificas
de cada zona episcopal y en base a dicho análisis, gestionar, obtener y procurar los
recursos económicos y creación de programas en especie por medio de la
implementación de programas sociales Municipales, Estatales y Federales
necesarios para satisfacer en mayor medida dichas carencias.
Coordinar la ejecución de actividades y programas de Instituciones
Gubernamentales, Asociaciones Publicas ó Privadas que tengan como objetivo el
bien común de la sociedad, el impulso del mejoramiento de la convivencia familiar,
la restructuración del tejido social, y la ayuda a los grupos mas vulnerables.
Incidir significativamente en la evangelización laical en el mundo del trabajo, la
cultura, las ciencias, las artes, la política, los medios de comunicación y la
economía, así como en los ámbitos de la familia, la educación y la vida profesional
C.A.R.S. - MISIÓN
ELABORO: ADRIAN ESTEVES CANO / OCTUBRE 2012

DEL CONCILIO VATICANO II
CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA SOBRE LA IGLESIA
“LUMEN GENTIUM” Constitución promulgada en sesión pública del 21 de nov. de 1964
CAPÍTULO IV - LOS LAICOS
30. El santo Concilio … vuelve gozoso su atención al estado de aquellos fieles
cristianos que se llaman laicos. … a los laicos, hombres y mujeres … les atañen
particularmente ciertas cosas, cuyos fundamentos han de ser considerados con
mayor cuidado a causa de las especiales circunstancias de nuestro tiempo. … Pues
es necesario que todos, «Abrazados a la verdad en todo crezcamos en caridad,
llegándonos a Aquel que es nuestra cabeza, Cristo, de quien todo el cuerpo,
trabado y unido por todos los ligamentos que lo unen y nutren para la operación
propia de cada miembro, crece y se perfecciona en la caridad» (Ef 4.15-16).
31. Con el nombre de laicos se designan aquí todos los fieles cristianos, a
excepción de los miembros del orden sagrado y los del estado religioso aprobado
por la Iglesia. … A los laicos corresponde, por propia vocación, tratar de obtener el
reino de Dios gestionando los asuntos temporales y ordenándolos según Dios. …
Allí están llamados por Dios, para que, desempeñando su propia profesión guiados
por el espíritu evangélico, contribuyan a la santificación del mundo como desde
dentro, a modo de fermento. …
C.A.R.S. – FUNDAMENTO ECLESIÁSTICO
ELABORO: ADRIAN ESTEVES CANO / OCTUBRE 2012

DEL CONCILIO VATICANO II
CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA SOBRE LA IGLESIA
“LUMEN GENTIUM” Constitución promulgada en sesión pública del 21 de nov. de 1964
CAPÍTULO IV - LOS LAICOS
32. Por designio divino, la santa Iglesia está organizada y se gobierna sobre la
base de una admirable variedad. «Pues a la manera que en un solo cuerpo
tenemos muchos miembros, y todos los miembros no tienen la misma función, así
nosotros, siendo muchos, somos un solo cuerpo en Cristo, pero cada miembro
está al servicio de los otros miembros» (Rm 12,4-5).
37. … Por su parte, los sagrados Pastores reconozcan y promuevan la dignidad y
responsabilidad de los laicos en la Iglesia. Recurran gustosamente a su prudente
consejo, encomiéndenles con confianza cargos en servicio de la Iglesia y denles
libertad y oportunidad para actuar; más aún, anímenles incluso a emprender obras
por propia iniciativa. …
Son de esperar muchísimos bienes para la Iglesia de este trato familiar entre los
laicos y los Pastores; así se robustece en los seglares el sentido de la propia
responsabilidad, se fomenta su entusiasmo y se asocian más fácilmente las
fuerzas de los laicos al trabajo de los Pastores. …
C.A.R.S. - FUNDAMENTO ECLESIÁSTICO
ELABORO: ADRIAN ESTEVES CANO / OCTUBRE 2012

DEL CONCILIO VATICANO II
CONSTITUCIÓN PASTORAL “GAUDIUM ET SPES “ Roma, en San Pedro, 7 de diciembre de 1965.
CAPÍTULO IV - LA VIDA EN LA COMUNIDAD POLÍTICA
La vida pública en nuestros días
73. En nuestra época se advierten profundas transformaciones … principalmente
en lo que se refiere a los derechos y deberes de todos en el ejercicio de la libertad
política y en el logro del bien común y en lo que toca a las relaciones de los
ciudadanos entre sí y con la autoridad pública. …
Con el desarrollo cultural, económico y social se consolida en la mayoría el deseo
de participar más plenamente en la ordenación de la comunidad política. …
Colaboración de todos en la vida pública
75. Recuerden … todos los ciudadanos el derecho y al mismo tiempo el deber que
tienen de votar con libertad para promover el bien común. La Iglesia alaba y estima
la labor de quienes, al servicio del hombre, se consagran al bien de la cosa pública
y aceptan las cargas de este oficio.
C.A.R.S. - FUNDAMENTO ECLESIÁSTICO
ELABORO: ADRIAN ESTEVES CANO / OCTUBRE 2012

DEL CONCILIO VATICANO II
CONSTITUCIÓN PASTORAL “GAUDIUM ET SPES “ Roma, en San Pedro, 7 de diciembre de 1965.
CAPÍTULO IV - LA VIDA EN LA COMUNIDAD POLÍTICA
La comunidad política y la Iglesia
76. Es de suma importancia … tener un recto concepto de las relaciones entre la
comunidad política y la Iglesia y distinguir netamente entre la acción que los
cristianos … llevan a cabo a título personal … y la acción que realizan, en nombre
de la Iglesia, en comunión con sus pastores. …
La comunidad política y la Iglesia son independientes y autónomas, cada una en
su propio terreno. Ambas, sin embargo … están al servicio de la vocación personal
y social del hombre. …
C.A.R.S. - FUNDAMENTO ECLESIÁSTICO
ELABORO: ADRIAN ESTEVES CANO / OCTUBRE 2012

EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL
“ECCLESIA IN AMÉRICA” Dado en Ciudad de México, el 22 de enero del año 1999
Los fieles laicos y la renovación de la Iglesia
44. … La renovación de la Iglesia en América no será posible sin la presencia
activa de los laicos. Por eso, en gran parte, recae en ellos la responsabilidad del
futuro de la Iglesia ».
… ». Gracias a los fieles laicos, « la presencia y la misión de la Iglesia en el mundo
se realiza, de modo especial, en la diversidad de carismas y ministerios que posee
el laicado. La secularidad es la nota característica y propia del laico y de su
espiritualidad que lo lleva a actuar en la vida familiar, social, laboral, cultural y
política, a cuya evangelización es llamado. …
C.A.R.S. - FUNDAMENTO ECLESIÁSTICO
ELABORO: ADRIAN ESTEVES CANO / OCTUBRE 2012

EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL
“ECCLESIA IN AMÉRICA” Dado en Ciudad de México, el 22 de enero del año 1999
Los fieles laicos y la renovación de la Iglesia
44. …
América necesita laicos cristianos que puedan asumir responsabilidades directivas
en la sociedad. Es urgente formar hombres y mujeres capaces de actuar, según su
propia vocación, en la vida pública, orientándola al bien común. En el ejercicio de
la política, vista en su sentido más noble y auténtico como administración del bien
común, ellos pueden encontrar también el camino de la propia santificación. Para
ello es necesario que sean formados tanto en los principios y valores de la
Doctrina social de la Iglesia, como en nociones fundamentales de la teología del
laicado. El conocimiento profundo de los principios éticos y de los valores morales
cristianos les permitirá hacerse promotores en su ambiente, proclamándolos
también ante la llamada « neutralidad del Estado ».
C.A.R.S. - FUNDAMENTO ECLESIÁSTICO
ELABORO: ADRIAN ESTEVES CANO / OCTUBRE 2012

V CONFERENCIA GENERAL
DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE
Aparecida Brasil, 13-31 de mayo de 2007
DOCUMENTO CONCLUSIVO
174. … es importante recordar que el campo específico de la actividad
evangelizadora laical es el complejo mundo del trabajo, la cultura, las ciencias y las
artes, la política, los medios de comunicación y la economía, así como los ámbitos
de la familia, la educación, la vida profesional, sobre todo en los contextos donde
la Iglesia se hace presente solamente por ellos.
283. Destacamos que la formación de los laicos y laicas debe contribuir, ante todo,
a una actuación como discípulos misioneros en el mundo, en la perspectiva del
diálogo y de la transformación de la sociedad. Es urgente una formación específica
para que puedan tener una incidencia significativa en los diferentes campos, sobre
todo en el mundo vasto de la política, de la realidad social y de la economía, como
también de la cultura, de las ciencias y de las artes, de la vida internacional, de los
medios y de otras realidades abiertas a la evangelización.
C.A.R.S. - FUNDAMENTO ECLESIÁSTICO
ELABORO: ADRIAN ESTEVES CANO / OCTUBRE 2012

V CONFERENCIA GENERAL
DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE
Aparecida Brasil, 13-31 de mayo de 2007
DOCUMENTO CONCLUSIVO
384. … Urge crear estructuras que consoliden un orden social, económico y
político en el que no haya inequidad y donde haya posibilidades para todos.
Igualmente, se requieren nuevas estructuras que promuevan una auténtica
convivencia humana, que impidan la prepotencia de algunos y faciliten el diálogo
constructivo para los necesarios consensos sociales.
403. En esta tarea y con creatividad pastoral, se deben diseñar acciones concretas
que tengan incidencia en los Estados para la aprobación de políticas sociales y
económicas que atiendan las variadas necesidades de la población y que
conduzcan hacia un desarrollo sostenible. … De esta manera, … exigir que
aquellos que tienen la responsabilidad de diseñar y aprobar las políticas que
afectan a nuestros pueblos, lo hagan desde una perspectiva ética, solidaria y
auténticamente humanista. En ello juegan un papel fundamental los laicos y las
laicas, asumiendo tareas pertinentes en la sociedad.
C.A.R.S. - FUNDAMENTO ECLESIÁSTICO
ELABORO: ADRIAN ESTEVES CANO / OCTUBRE 2012

V CONFERENCIA GENERAL
DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE
Aparecida Brasil, 13-31 de mayo de 2007
DOCUMENTO CONCLUSIVO
492. Una tarea de gran importancia es la formación de pensadores y personas que
estén en los niveles de decisión. Para eso, debemos emplear esfuerzo y
creatividad en la evangelización de empresarios, políticos y formadores de opinión,
el mundo del trabajo, dirigentes sindicales, cooperativos y comunitarios.
504. … Consciente de la distinción entre comunidad política y comunidad religiosa,
base de sana laicidad, la Iglesia no cejará de preocuparse por el bien común de los
pueblos y, en especial, por la defensa de principios éticos no negociables porque
están arraigados en la naturaleza humana.
C.A.R.S. - FUNDAMENTO ECLESIÁSTICO
ELABORO: ADRIAN ESTEVES CANO / OCTUBRE 2012

V CONFERENCIA GENERAL
DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE
Aparecida Brasil, 13-31 de mayo de 2007
DOCUMENTO CONCLUSIVO
507. Pensemos cuán necesaria es la integridad moral en los políticos. … Cuánta
disciplina de integridad moral necesitamos, entendiendo por ella, en el sentido
cristiano, el autodominio para hacer el bien, para ser servidor de la verdad y del
desarrollo de nuestras tareas sin dejarnos corromper por favores, intereses y
ventajas. …
508. Los obispos reunidos en la V Conferencia queremos acompañar a los
constructores de la sociedad, ya que es la vocación fundamental de la Iglesia en
este sector, formar las conciencias, ser abogada de la justicia y de la verdad, y
educar en las virtudes individuales y políticas. Queremos llamar al sentido de
responsabilidad de los laicos para que estén presentes en la vida pública, y más
en concreto “en la formación de los consensos necesarios y en la oposición contra
las injusticias”.
C.A.R.S. - FUNDAMENTO ECLESIÁSTICO
ELABORO: ADRIAN ESTEVES CANO / OCTUBRE 2012

LEY ORGÁNICA MUNICIPAL
DEL ESTADO DE MÉXICO
Artículo 31.- Son atribuciones de los ayuntamientos:
XXXIII. Formular programas de organización y participación social, que permitan
una mayor cooperación entre autoridades y habitantes del municipio;
Artículo 48.- El presidente municipal tiene las siguientes atribuciones:
XIV. Vigilar que se integren y funcionen los consejos de participación ciudadana
municipal y otros órganos de los que formen parte representantes de los vecinos;
Artículo 55.- Son atribuciones de los regidores, las siguientes:
VI. Promover la participación ciudadana en apoyo a los programas que formule y
apruebe el ayuntamiento;
Artículo 64.- Los ayuntamientos, para el eficaz desempeño de sus funciones
públicas, podrán auxiliarse por:
III. Organizaciones sociales representativas de las comunidades;
C.A.R.S. - JUSTIFICACIÓN JURÍDICA
ELABORO: ADRIAN ESTEVES CANO / OCTUBRE 2012

LEY ORGÁNICA MUNICIPAL
DEL ESTADO DE MÉXICO
Artículo 77.- Los ayuntamientos promoverán entre sus habitantes la creación y
funcionamiento de organizaciones sociales de carácter popular, a efecto de que
participen en el desarrollo vecinal, cívico y en beneficio colectivo de sus
comunidades.
Artículo 78.- Las organizaciones sociales a que se refiere el artículo anterior se
integrarán con los habitantes del municipio, por designación de ellos mismos, y
sus actividades serán transitorias o permanentes, conforme al programa o
proyecto de interés común en el que acuerden participar.
Artículo 79.- Los ayuntamientos podrán destinar recursos y coordinarse con las
organizaciones sociales para la prestación de servicios públicos y la ejecución de
obras públicas. Dichos recursos quedarán sujetos al control y vigilancia de las
autoridades municipales.
Artículo 80.- Para satisfacer las necesidades colectivas, los ayuntamientos podrán
solicitar la cooperación de instituciones privadas.
C.A.R.S. - JUSTIFICACIÓN JURÍDICA
ELABORO: ADRIAN ESTEVES CANO / OCTUBRE 2012

BANDO MUNICIPAL DEL
H. AYUNTAMIENTO DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA
C. Jesús David Castañeda Delgado
Presidente Municipal Constitucional de
Atizapán de Zaragoza
Centésima Primera Sesión Ordinaria de Cabildo
19 de enero del año 2012
ARTÍCULO 20.- Los originarios, vecinos, habitantes, visitantes o transeúntes del
Municipio son todas las personas que gozarán de los siguientes derechos:
VIII. Participar en las organizaciones ciudadanas que se constituyan en su
comunidad para la atención de sus necesidades.
X. Participar en forma ordenada y en las formas previstas para ello en las
cuestiones públicas del Municipio.
ARTÍCULO 65.- Con el objeto de impulsar el desarrollo social en el Municipio, el H.
Ayuntamiento formulará planes y programas que fomenten la solidaridad, la
equidad de género y la igualdad de oportunidades coordinando acciones con las
autoridades federales, estatales, municipales e iniciativa privada, para elevar el
nivel de vida de la población más desprotegida en el Municipio.
C.A.R.S. - JUSTIFICACIÓN JURÍDICA
ELABORO: ADRIAN ESTEVES CANO / OCTUBRE 2012

BANDO MUNICIPAL
LIC. ALFREDO DEL MAZO MAZA,
PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE
HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO.
Sesión Extraordinaria de Cabildo
1 de febrero de dos mil doce
ARTÍCULO 32.- La autoridad municipal procurará, reconocerá y apoyará la
participación organizada de los vecinos y habitantes con fines de utilidad pública.
ARTÍCULO 35.- Las instituciones u organizaciones particulares, constituidas
legalmente para prestar un servicio público de beneficencia o realizar actividades
de participación social, en los aspectos culturales o políticos, deberán registrarse
en el Municipio.
ARTÍCULO 36.- El Ayuntamiento, por considerarse de utilidad pública, les podrá
otorgar apoyos económicos, materiales o humanos a las organizaciones sociales
señaladas en este Capítulo, para la realización de actividades o programas. Todas
las actividades o programas que realicen las instituciones u organizaciones
privadas, estarán bajo la supervisión de las autoridades municipales.
C.A.R.S. - JUSTIFICACIÓN JURÍDICA
ELABORO: ADRIAN ESTEVES CANO / OCTUBRE 2012

Lic. Otilia María Azucena Olivares Villagómez,
Presidenta Municipal Constitucional de
Naucalpan de Juárez, México.
Acuerdo de Cabildo 291
27 de enero de 2012
Bando Municipal 2012
Artículo 30. Para el eficaz desempeño de sus funciones públicas, el Ayuntamiento
podrá apoyarse, además de los que estén previstos en las leyes o los que
determinen crear de acuerdo a las necesidades del Municipio, por los órganos y
autoridades auxiliares, siguientes:
I. Órganos Auxiliares:
d. Organizaciones sociales representativas de las comunidades, o cualquier otra,
reconocida por el Ayuntamiento, a través de la Subsecretaría de Gobierno.
C.A.R.S. - JUSTIFICACIÓN JURÍDICA
ELABORO: ADRIAN ESTEVES CANO / OCTUBRE 2012

Licenciado Arturo Ugalde Meneses
Presidente Municipal Constitucional de
Tlalnepantla de Baz, Estado de México
Cuadragésima Segunda Sesión Extraordinaria de Cabildo
dos de febrero de dos mil doce
en el cuarto punto del orden del día
Bando Municipal de Tlalnepantla de Baz
ARTÍCULO 45. El Ayuntamiento podrá satisfacer las necesidades públicas a través
de instituciones creadas por particulares para la prestación de la asistencia social,
en coordinación con instituciones y programas públicos previstos por la ley para tal
fin.
ARTÍCULO 46. Se consideran instituciones de asistencia social particulares,
aquellas creadas por los particulares de acuerdo con la legislación aplicable y que
tienen como finalidad cooperar en la satisfacción de las necesidades de la
comunidad.
ARTÍCULO 47. Siempre que una institución de asistencia social particular preste
ayuda a la comunidad, actuará en coordinación con el gobierno municipal, así
como bajo la supervisión de las autoridades municipales respectivas.
C.A.R.S. - JUSTIFICACIÓN JURÍDICA
ELABORO: ADRIAN ESTEVES CANO / OCTUBRE 2012

C. SILVIA CASAS GONZÁLEZ
PRESIDENTA MUNICIPAL CONSTITUCIONAL
DE JILOTZINGO, ESTADO DE MÉXICO
SEPTUAGÉSIMA QUINTA SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO
VEINTICINCO DE ENERO DEL AÑO DOS MIL DOCE
BANDO MUNICIPAL
ARTÍCULO 126.- El H. Ayuntamiento directamente o a través de La Dirección de
Desarrollo Social participará, coadyuvará, y en su caso coordinará la ejecución de
acciones que incidan en el combate a la pobreza, fomentando un mejor nivel de
vida en beneficio de los habitantes del municipio; en coordinación con las demás
áreas de la administración pública municipal y, en comunicación con los Gobiernos
Federal y Estatal, buscando en todo momento crear y brindar mejores opciones en
materia de educación, vivienda, seguridad social, salud, abasto, atención a la
juventud y a la mujer, desarrollo rural, adultos mayores y todos aquellos rubros que
pueda atender dentro del ámbito de su competencia.
ARTÍCULO 127.- El H. Ayuntamiento también podrá satisfacer las necesidades
públicas a través de instituciones creadas por particulares, para la prestación de
un servicio social, mismas que deberán contar con la autorización del H.
Ayuntamiento para el desarrollo de sus actividades y estará bajo la supervisión de
las autoridades municipales.
C.A.R.S. - JUSTIFICACIÓN JURÍDICA
ELABORO: ADRIAN ESTEVES CANO / OCTUBRE 2012

C. ENRIQUE PRUDENCIO ARANDA,
PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL
DE ISIDRO FABELA, ESTADO DE MÉXICO
EN SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO
20 DE ENERO DEL AÑO 2012
BANDO MUNICIPAL DE ISIDRO FABELA
ARTÍCULO 183.- El Ayuntamiento a través de sus Órganos competentes procurará
la asistencia social, la cual comprende acciones de procuración, revisión,
protección y rehabilitación de personas.
ARTÍCULO 184.- El Ayuntamiento podrá satisfacer las necesidades públicas a
través de Instituciones creadas por particulares para la prestación de la asistencia
social.
ARTÍCULO 185.- Siempre que una Institución de asistencia social particular preste
ayuda a la comunidad, actuara en coordinación con el Gobierno Municipal, así
como bajo la supervisión de las Autoridades Municipales respectivas.
C.A.R.S. - JUSTIFICACIÓN JURÍDICA
ELABORO: ADRIAN ESTEVES CANO / OCTUBRE 2012

ORGANIGRAMA GENERAL
FUENTE: http://www.arqtlalnepantla.org - Julio 2012 ELABORO: ADRIAN ESTEVES CANO / OCTUBRE 2012

ORGANIGRAMA GENERAL
Arzobispo
Obispo
Auxiliar
Obispo
Auxiliar
Vicario
General
Colegio de
Consultores
Consejo de
Pastoral
Consejo
Episcopal
Consejo
Presbiteral
Consejo de
Laicos
Consejo
para el
Apostolado
de Laicos
Consejo de
Asuntos
Económicos
Curia de
Pastoral Seminario
Curia
Judicial
Tribunal
Eclesiástico
Curia
Adminis-
trativa
Comunica-
ciones
Rector Moderador
de la Curia
Vicario
Judicial
Departamen
to de
Economía
Cancillería
Vicario
Episcopal
para la Vida
Consagrada
Vicario
Episcopal
de Laicos
Vicario
Episcopal
de Pastoral
CIRM Local
FUENTE: http://www.arqtlalnepantla.org - Julio 2012 ELABORO: ADRIAN ESTEVES CANO / OCTUBRE 2012

ORGANIGRAMA SEMINARIO
Seminario
Rector
Centro de
Pastoral
Juvenil
Vocacional
Centro de
Curso
Introductorio
Centro de
Filosofía
Centro de
Teología
Economía del
Seminario del
Departamento
de Economía
Pastoral Juvenil
Vocacional de
Vocaciones y
Ministerios
FUENTE: http://www.arqtlalnepantla.org - Julio 2012 ELABORO: ADRIAN ESTEVES CANO / OCTUBRE 2012

ORGANIGRAMA CURIA ADMINISTRATIVA
Curia
Administrativa
Moderador de
la Curia
Departam
ento
Jurídico
Departamento
de Economía Cancillería
Recursos
Humanos
Economía
del
Seminario
Auxiliar de
Economía
Contabilid
ad
Oficialía
Mayor y
Archivos
Lic Minist y
Represant
Diocesana
CCyAS y
FRATESA
1er Oficial
Matrimonios
2do Oficial
Matrimonios Seminario
Consejo de
Asuntos
Económicos
FUENTE: http://www.arqtlalnepantla.org - Julio 2012 ELABORO: ADRIAN ESTEVES CANO / OCTUBRE 2012

ORGANIGRAMA CURIA JUDICIAL - TRIBUNAL ECLESIÁSTICO
Curia Judicial
Tribunal
Eclesiástico
Vicario Judicial
Notaria
Segunda
Instancia
Primera
Instancia
Vicario
Judicial
Adjunto
Juez
Instructor y
Perito
Juez
Instructor y
Defensa
del Vinculo
Jueces
Juez
Diocesano
Juez
Diocesano Notaria
Defensor
del Vinculo
FUENTE: http://www.arqtlalnepantla.org - Julio 2012 ELABORO: ADRIAN ESTEVES CANO / OCTUBRE 2012

ORGANIGRAMA CURIA PASTORAL
Curia Pastoral
Vicario
Episcopal de
Pastoral
Área de
Educación
Área de
Universitarios
y
Profesionistas
Área de
Pastoral
Especifica
Área de
Pastoral
Territorial
Área Política
y
Empresarial
Área de
Gobierno
FUENTE: http://www.arqtlalnepantla.org - Julio 2012
Vicario
Episcopal de
Laicos
Consejo de
Laicos
Consejo para
el Apostolado
de Laicos
Consejo
de
Pastoral
PROPUESTA - Octubre 2012

ORGANIGRAMA VICARIA EPISCOPAL DE PASTORAL
ÁREA DE PASTORAL TERRITORIAL
Área de
Pastoral
Territorial
Vicaria
Episcopal
Equipo
Decanal de
Animación
Pastoral
Equipo Vicarial
de Animación
Pastoral
FUENTE: http://www.arqtlalnepantla.org - Julio 2012
Decanato
Parroquia
Equipo
Parroquial de
Animación
Pastoral
Consejo
Pastoral
Parroquial
Consejo
Parroquial de
Asuntos
Económicos
ELABORO: ADRIAN ESTEVES CANO / OCTUBRE 2012

Área de
Pastoral
Especifica
Pastoral
Social
FUENTE: http://www.arqtlalnepantla.org - Julio 2012
Pastoral
Profética
Pastoral
Litúrgica
Pastoral de
Comunicaci
ón
Vocaciones
y
Ministerios
Familia y
Laicos
Doctrina de
la Fe
Catequesis
Pastoral
Bíblica
Pastoral de
la Misión
Pastoral de
la Cultura
Pastoral
Educativa
Liturgia
Religiosidad
Popular
Música
Sacra
Pastoral de
Santuarios
Congresos
Eucarísticos
Bienes
Culturales
Grupos
Vulnerables
Pastoral de
la Salud
Pastoral
Penitenciaria
Pastoral de
Adultos Mayores
Movilidad
Humana
Formación en
Doctrina Social
de la Iglesia
Pastoral Social
y Caritas
Clero
Diáconos
Permanente
Pastoral Juvenil
Vocacional
Vida
Consagrada
Dimensión
Vida
Pastoral
Familiar
Dimensión
Laicos
Comunicación
Prensa
Informática
Dimensión del
Trabajo y Economía
Solidaria
Comunicación
Seminario
CIRM Local VE
Vida Consagrada
ORGANIGRAMA VICARIA EPISCOPAL DE PASTORAL
ÁREA DE PASTORAL ESPECIFICA
ELABORO: ADRIAN ESTEVES CANO / OCTUBRE 2012

ORGANIGRAMA CURIA PASTORAL
Curia Pastoral
Vicario
Episcopal de
Pastoral
Área de
Educación
Área de
Universitarios
y
Profesionistas
Área de
Pastoral
Especifica
Área de
Pastoral
Territorial
Área Política
y
Empresarial
Área de
Gobierno
FUENTE: http://www.arqtlalnepantla.org - Julio 2012
Vicario
Episcopal de
Laicos
Consejo de
Laicos
Consejo para
el Apostolado
de Laicos
Consejo
de
Pastoral
PROPUESTA - Octubre 2012 ELABORO: ADRIAN ESTEVES CANO / OCTUBRE 2012

Área Política y
Empresarial
Coordinador
Político
Funcionarios
Públicos Laicos
Comprometidos
ORGANIGRAMA VICARIA EPISCOPAL DE LAICOS
ÁREA POLÍTICA Y EMPRESARIAL
Coordinador
Empresarial
Políticos Laicos
Comprometidos
Empresarios
Laicos
Comprometidos
Coordinador
de Gestión
PROPUESTA - Octubre 2012 ELABORO: ADRIAN ESTEVES CANO / OCTUBRE 2012

Área de Gobierno
Coordinador
Municipal de
Asuntos Religiosos
Consejo Vicarial de
Acción y
Responsabilidad
Social
Consejo Municipal
de Acción y
Responsabilidad
Social
Encargado Vicarial
Auxiliares
Parroquiales
Consejo de Acción
y Responsabilidad
Social
ORGANIGRAMA VICARIA EPISCOPAL DE LAICOS
ÁREA DE GOBIERNO
PROPUESTA - Octubre 2012
Coordinador de
Gobierno Consejo Diocesano
de Acción y
Responsabilidad
Social
ELABORO: ADRIAN ESTEVES CANO / OCTUBRE 2012

Área de Gobierno
Coordinador
Municipal de
Asuntos Religiosos
Consejo Vicarial
de Acción y
Responsabilidad
Social
Consejo Municipal
de Acción y
Responsabilidad
Social
Encargado Vicarial
Auxiliares
Parroquiales Consejo de
Acción y
Responsabilidad
Social
INTEGRACIÓN DE CARS VICARIA EPISCOPAL DE LAICOS
ÁREA DE GOBIERNO
PROPUESTA - Octubre 2012
Coordinador de
Gobierno
• 1 TITULAR POR PARROQUIA
• 1 SUPLENTE POR PARROQUIA
+ EN CADA DECANATO +
• 2 REPRES POR CARS (DECANATO)
• 1 ENCARGADO VICARIAL
• 1 COORDINADOR MUNICIPAL
• 2 REPRES POR CVARS (VICARIA)
• 1 COORDINADOR MUNICIPAL
Consejo
Diocesano de
Acción y
Responsabilidad
Social
• 2 VICARIOS CURIA DE PASTORAL
• 2 REPRES POR CVARS (VICARIA)
• 1 COORD POR CADA MUNICIPIO
• 1 COORDINADOR DE GOBIERNO
• 1 COORDINADOR POLÍTICO
• 1 COORDINADOR EMPRESARIAL
ELABORO: ADRIAN ESTEVES CANO / OCTUBRE 2012

ORGANIGRAMA VICARIA EPISCOPAL DE PASTORAL / VICARIA EPISCOPAL DE LAICOS
PASTORAL TERRITORIAL VS GOBIERNO
Área de
Pastoral
Territorial
Vicaria
Episcopal
Equipo
Decanal de
Animación
Pastoral
Equipo Vicarial
de Animación
Pastoral
Decanato
Parroquia
Equipo
Parroquial de
Animación
Pastoral
Consejo
Pastoral
Parroquial
Consejo
Parroquial de
Asuntos
Económicos
Área de
Gobierno
Consejo Vicarial de
Acción y
Responsabilidad
Social
Encargado
Vicarial
Auxiliares
Parroquiales
Consejo de Acción
y Responsabilidad
Social
Curia Pastoral
ELABORO: ADRIAN ESTEVES CANO / OCTUBRE 2012
EVAP CVARS
EDAP CARS