Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas...

67
La normatividad de la LAN en materia de recarga de acuíferos SUBDIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA GERENCIA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Junio 05, 2019 U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE CH IHUAHUA F ACULTAD DE I NGENIERÍA TERCER FORO DE RECARGA DE ACUÍFEROS P. Soto

Transcript of Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas...

Page 1: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

La normatividad de la LAN en materia de recarga de acuíferos

SUBDIRECCIÓN GENERAL TÉCNICAGERENCIA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

Junio 05, 2019

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA

FACULTAD DE INGENIERÍA

TERCER FORO DE RECARGA DE ACUÍFEROS

P. Soto

Page 2: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

Ley de Aguas Nacionales

ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública:IV. El restablecimiento del ciclo hidrológico de las aguas nacionales, superficiales o del subsuelo, incluidas las limitaciones de extracción en zonas reglamentadas, las vedas, las reservas y el cambio en el uso del agua para destinarlo al uso doméstico y público urbano; la recarga artificial de acuíferos, así como la disposición de agua al suelo y subsuelo, acorde a la normatividad vigente;

ARTÍCULO 91. La infiltración de aguas residuales para recargar acuíferos, require permiso de “la Autoridad del Agua” y deberá ajustarse a las Normas Oficiales Mexicanas que al efecto se emitan.

ARTÍCULO 3.- Para los efectos de esta Ley se entenderá por:XLIX. “Servicios ambientales”: Los beneficios de interés social que se generan o se derivan de las cuencas hidrológicas y sus componentes, tales como… recarga de acuíferos.

Page 3: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

Recarga artificial de acuíferos

• Mantener o aumentar reserva de agua subterránea (recurso económico).• Coordinar operación de almacenamientos aguas superficiales y subterráneas.• Atenuar efectos adversos: abatimiento progresivo de niveles de agua

subterránea, detrimento de la calidad del agua, intrusión de agua marina subterránea.

• Proporcionar almacenamiento temporal de aguas superficiales locales o importadas.

• Reducir significativamente subsidencia del terreno.• Garantizar almacenamiento subterráneo a largo plazo a pozos actualmente en

operación.• Proporcionar tratamiento adicional y almacenamiento a aguas residuales

pretratadas para reuso posterior.• Conservar o extraer energía en forma de agua caliente o fría.

Conjunto de técnicas hidrogeológicas aplicadas para introducir agua a un acuífero, a través de obras construidas con ese fin. El objetivo es incrementar el volumen de agua subterránea para extraerlo en el futuro inmediato para (Todd & Mays, 2005):

Page 4: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

Inundación o sobre riego

Tirante de agua

Superficie

del terreno

Estanque de infiltración

METODOS O TIPOS DE RECARGA ARTIFICIAL Fuente de agua

de recarga

Nivel

Estático

Acuífero Pozos para

recuperación

Bordo

Cauce

Acondicionamiento de cauces

Estanque de

infiltración

Toma

Sedimentación

Ademe

Acuífero

confinado

Cementación

Cedazo

Engravado

Nivel estático

Concreto

Estrato semiconfinante

Agua de recarga

2rw

Zona no

saturada

Nivel

freáticoAcuífero

Agua de recarga

Superficial

Subsuperficial

Directo

Page 5: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

NORMA Oficial Mexicana NOM-014-CONAGUA-2003, Requisitos para la recarga artificial de

acuíferos con agua residual tratada. (DOF: Agosto 18 del 2009)

• Participantes del Grupo de Trabajo: CONAGUA (SGT-GAS-GINT-GSCA, SGAA, GJ-SGJ), SEMARNAT, CFE, Sector Salud (COFEPRIS), IMTA, S de Economía (Minas), GDF (SMA y DGCOH/SACMEX), asociaciones de profesionistas, empresas y consultores privados.

• 20 a 25 participantes por sesión.

• 17 Sesiones: desde marzo 2002 hasta noviembre 2003

Page 6: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

1. OBJETIVO• Establece los requisitos que deben cumplir: la calidad del agua, la

operación y el monitoreo utilizados en los sistemas de recarga artificial de acuíferos con agua residual tratada.

2. CAMPO DE APLICACIÓN:

• A obras planeadas de recarga artificial tanto nuevas como existentes, que descarguen aguas residuales tratadas para este propósito y cuya función sea almacenar e incrementar el volumen de agua en los acuíferos, para su posterior recuperación y reúso. Corresponde a los permisionarios del proyecto su cabal cumplimiento.

• Esta Norma por ninguna razón implica una autorización, permiso o concesión para la extracción del agua recargada al acuífero, ni puede ser interpretada en tal sentido

Page 7: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

REQUISITOS PARA SISTEMA DE RECARGA ARTIFICIAL (SRA)

Información y Estudios BásicosLocalizaciónFuente de agua de recargaHidrogeología de la zona del SRA

No se permite la construcción de SRAa).- Sitios contaminados, aún saneados.

b).- Sitios con predominancia de en el subsuelo rocas cársticas,fracturadas, fisuradas o clásticas de grano grueso, sincapacidad de eliminación o atenuación de contaminantes delagua de recarga.

Page 8: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

CALIDAD DEL AGUA RESIDUAL PARA RECARGA (Tabla 1)

Tipo de contaminante Método de Recarga

Superficial / Subsuperficial* Directo

Microorganismos patógenos Remoción o inactivación total de microorganismos patógenos y enterovirus

Remoción o inactivación total de microorganismos patógenos y enterovirus

Contaminantes regulados por Norma

Limites permisibles

NOM-127-SSA-1994

Limites permisibles

NOM-127-SSA-1994

Contaminantes no regulados por Norma

DBO<30 mg/L

COT < 16 mg/L

COT <1 mg/L

* Puede ser de menor calidad si se demuestra la capacidad de atenuación del medio.

Page 9: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

1 km

Sistema de Recarga Artificial

1 km

Pozos público urbano

Pozos público urbano

a) Proyecto pilotob) Análisis

hidrogeoquímicoc) Modelo

flujo/transported) Estudio toxicológicoe) Tabla 1 (NOM-127)f) Tabla 2g) Tabla 3

RECARGA DIRECTA:

a) Tabla 1 (NOM-127)b) Tabla 3

RECARGA SUPERFICIAL/SUBSUPERFICIAL:

a) Tabla 1 NO necesaria si demuestra capacidad ATENUACIÓN del suelo

¡ESTRICTA!≤ 1 km

¡LAXA!> 1 km

NOM-014-CONAGUA-2003

1 km

Page 10: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

Con aprovechamientos de uso público-urbano a <1 km del límite exterior delSRA, además de lo indicado en la Tabla 1, debe cumplirse:

a).- Proyecto “piloto” de recarga in situ;

b).- Análisis hidrogeoquímico;

c).- Modelo numérico de flujo y transporte;

d).- Cumplir los límites máximos permisibles en el agua de recarga que determine la CONAGUA, en parámetros no regulados por la NOM-127, cuya presencia se suponga atendiendo al origen del agua residual;

e).- Estudios toxicológicos o epidemiológicos que determine la CONAGUA

Page 11: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

f).- Respetar las distancias mínimas y el tiempo de residencia: (Tabla 2)

Variable Superficial /Subsuperficial Directo

Distancia horizontal mínima entre el SRA y las captaciones público-urbano o doméstico

150 m 600 m

Tiempo de residencia del agua de recarga antes de su extracción

6 meses 12 meses

Page 12: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

El Paso, Texas, EE. UU.

Page 13: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento
Page 14: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

El origen de la Tabla 1: NOM-014-CONAGUA-2003

Page 15: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento
Page 16: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

Reconsiderar algunas cuestiones técnico-administrativas-legales

I. ¿Conviene mantener la NOM-014 para propósitos de protección del uso público urbano?

II. ¿Es válido admitir la recarga de agua residual tratada con calidad al menos semejante a la del acuífero local? Zonas con aguas subterráneas salobres, saladas, con As, F, Fe, Mn, etc.

III. ¿Es factible implantar el modelo de Israel: recarga con aguas residuales tratadas a nivel secundario sólo para uso agrícola en circuito cerrado?

IV. ¿Conviene permitir la extracción de agua subterránea a la entidad que tiene proyectos de recarga? Volumen extraído = volumen recargado o bien volumen extraído = “x” % del volumen recargado

V. Si lo anterior no es posible ¿cómo otorgar estímulos fiscales?VI. ¿Cómo convertir a la recarga artificial con aguas residuales

tratadas en actividad sostenible? EN OTROS PAÍSES SÍ LO ES

Page 17: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

AGRICULTURA URBANOINDUSTRIAL

Filtración

Sorpción ( adsorpción y

absorpción)

Intercambio

Iónico

Precipitación

Dispersión

Dilución

Biodegradación

VolatilizaciónSuperficie

Fréatica

ACUÍFERO

El Subsuelo como Planta de Tratamiento Natural

Page 18: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

NORMA Oficial Mexicana NOM-014-CONAGUA-2003, Requisitos para la recarga artificial de acuíferos con agua residual tratada.

(DOF: Agosto 18 del 2009)

Área de oportunidad: es posible la recarga artificial con aguas residuales tratadas que no necesariamente cumplan con los requisitos de la Tabla 1.

* Puede ser de menor calidad si se

demuestra la capacidad de

atenuación del medio.

Page 19: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

Componentes inorgánicos principales y en pequeñas cantidades (trace) en el agua subterránea.

COMPONENTES EN PEQUEÑAS CANTIDADES COMPONENTES PRINCIPALES

Determinación: Requiere de equipo caro Mayormente fáciles y baratos de medir

0.0001 –0.001 mg/l

0.001 –0.01 mg/l

0.01 – 0.1 mg/l

0.1 – 1.0 mg/l

1.0 – 10 mg/l

10 – 100 mg/l

> 100 mg/l

Rb Li P Sr Mg* Na* HCO3

La Ba B F* K* Ca

V Cu Br Si SO4*

Se* Mn* Fe* Cl

As* U Zn NO3*

Cd* I

Co

Ni* Cu Considerado esencial para salud humana/animal

Cr* Sr Probablemente no esencial para la salud

Pb* B No esencial

Al* * Tóxico o no deseable en cantidades excesivas

YEdmunds & Smedley

(1995)0.001 mg/l (ppm) = 1.0 μg/l (“ppb”; parte en mil millones)

Page 20: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

Clasificaciónde constituyentes químicos y

biológicos en las aguas residuales.

Categoría Ejemplos

Minerales y compuestos inorgánicos (> 1 ppm)

Cl-, Na+, SO42-, Mg2+, Ca2+,

P, N

Sust. quím. antropogénicas (< 1 ppm)

Inorgánicos y orgánicos normados

Resultado del tratamiento Psubproductos de la desinfección, substs.

húmicas.

Patógenos Parásitos, bacterias, virus

Otros (se desconoce su peligrosidad)

Farmacéuticos, halogenados desconocidos, mezclas inds.

Page 21: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

Procesos químicos, físicos y biológicos

Plantas

Suelo-acuífero

Energía solar

AtmósferaAgua

Microorganismos

Sistemas Naturales de Tratamiento de Aguas Residuales: base de su funcionamiento

Page 22: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

Clasificación de Sistemas Naturales de

Tratamiento de Aguas Residuales*:

1. Sistemas de tratamiento suelo-agua

• Infiltración lenta

• Infiltración rápida

• Flujo superficial

2. Sistemas basados en agua

• Pantanos/humedales

• Plantas acuáticas

• Acuacultura*Metcalf & Eddy (1991)

Page 23: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

Comparación de diseños

Rasgo Infiltración lenta

Infiltración rápida

Flujo Superficial

Humedal Plantas acuáticas

Aplicación Superficial aspersión

Superficial aspersión

Superficial aspersión

Superficial aspersión

Superficial

Lámina (m/a)

0.6 - 6 6 - 100 7 - 55 5 - 18 5 - 18

Area (ha/(m3/d))

Hasta 60 0.4 - 32 0.6 - 5 2 - 7 2 - 7

Mínimo pretra-

tamiento

Primario Primario Rejilla Primario Primario

Aplicación EVT/Infilt Infilt Flujo sup/ EV/Infilt

EV/Infilt/ Flujo sup

EV

Vegetación Requerida Opcional Requerida Requerida Requerida

Page 24: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

Infiltración lenta: irrigación con aguas residuales

AGUA RESIDUAL APLICADA

EVAPORACION

Humedales

Page 25: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

Infiltración rápida: estanques de infiltración “Soil Aquifer Treatment” (SAT)

Nivel Estático

AcuíferoPozos para

recuperación

AGUA RESIDUAL

Page 26: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

Periodo de inundación de la cuenca con agua residual tratada: Ciclo húmedo (e.g. 5 días)

Acuífero

AGUA RESIDUAL

NE

SAT: Principio de funcionamiento

INFILTRACION-COLMATACION-SECADO-

INFILTRACION

Page 27: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

SAT: Principio de funcionamiento

Acuífero

REGION BENTICA

NE

Alternando con un periodo sin inundación: Ciclo seco (e.g. 7 días)

Recuperación de la capacidad de infiltración (desecación, arado) y oxigenación

Conglomerado de sólidos (materia orgánica), bacterias y algas. Principal responsable del tratamiento

Page 28: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

SAT: Constituyentes tratados:

1. Materia en suspensión:

* Materia orgánica (metales/nutrientes) y parásitos/bacterias

2. Materia en “solución”:

* Sustancias orgánicas

* Nutrientes

* Metales pesados

* “Bacterias” y virus

Page 29: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

SAT: Nivel de tratamiento, función de...

1. Caracterísitcas del agua a infiltrar (Pretratamiento):

* Pretratamiento natural/artificial

* Nivel: Primario, secundario, avanzado

2. Características del sistema SAT

* Tipo de suelo

* Distancia al nivel freático y puntos de recuperación (pozos/drenes)

3. Prácticas de operación

* Duración de ciclos de inundación/secado

Page 30: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

Ciclo húmedo:

* Retención de materia orgánica y parásitos/bacterias suspendidos (filtración) en región béntica

* Degradación anaeróbica/aeróbica de materia orgánica (suspendida/disuelta). Oxigenación por algas.

* Volatilización (materia orgánica)

* Bioasimilación de nutrientes (denitrificación)

* Retención de metales (filtración/bioasimilación/adsorción/precipitación)

* Retención de materia orgánica biorrefractable (adsorción)

* Adsorción de virus por arcillas

SAT: Proceso de tratamiento

Page 31: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

SAT: Proceso de tratamiento

Ciclo seco:

* Biodegradación aeróbica/anaeróbica de materia orgánica (disuelta/suspendida).

* Volatilización (materia orgánica)

* Bioasimilación y adsorción de nutrientes (nitrificación)

* Retención de metales (adsorción/precipitación/ bioasimilación/filtración)

* Retención de materia orgánica biorrefractable (adsorción)

* Desecación de bacterias y parásitos (menos C disponible para bacterias)

* Adsorción de virus por arcillas/inactivación (menos bacterias)

Page 32: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

Substancias húmicas acuosas: problemas

•Son persistentes por su difícil biodegradación (biorrefractables).•En los 70´s se descubrió que al desinfectar aguas superficiales el Cl2 reaccionaba con SH y se formaban TRIHALOMETANOS (carcinógenos).•DBP`s (subproductos de la desinfección).•Doble problema para la recarga artificial con aguas residuales: (1) cloración antes de la recarga para inactivar patógenos (formación de DBP´s durante la recarga)(2) Desinfectación del agua recuperada y tratada y consecuente formación de DBP´s

Page 33: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

Nitrificación-denitrificación

AGUA RESIDUAL

NE

REGION BENTICA

NE

(2) Condiciones anaeróbicas NO3- +

C + Bacterias = N2(g)

(1) desorción de NO3-

(1) Condiciones aeróbicas NH4+ +

O2 + C + Bacterias = NO3-

(2) Adsorción de NO3-

NO3-

NO3-

N2(g)

NH4+

Page 34: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

Aspectos microbiológicos: Patógenos

•Bacterias (0.2 a 5 micras)

Shigella (4spp.) Shigelosis (disentería)

Salmonella typhi Fiebre tifoidea

Salmonella (1700 serotipos) Salmonelosis

Vibrio cholerae Cólera

Escherichia coli (enteropatogénica) Gastroenteritis

E. coli 0157:H7 (enterohemorrágica) Diarrea (sangrado)

Yersinia enterocolitica Yersiniosis

Leptospira (ssp.) Leptospirosis

Legionella pneumophilica Enfermedad de la Legionella

Campilobacter jejuni Gastroenteritis

Page 35: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

Patógenos (cont’n.)

•Virus (25-350 nm)

Enterovirus (72 tipos)

Poliovirus Parálisis, meningitis aséptica

Echovirus Fiebre, comezón, males respiratorios,

meningitis aséptica, gastroenteritis,

enfermedades del corazón

Coxsackie A Herpangina, meningitis aséptoca,

enfermedades respiratorias

Coxsackie B Fiebre, parálisis, enfermedades respiratorias,

del corazón e hígado

Norwalk Gastroenteritis

Hepatitis A Hepatitis infecciosa

Adenovirus (47 tipos) Enfermedades respiratorias, infecciones del

ojo

Page 36: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

Comparación de los tamaños de los microorganismos con respecto al tamaño de los

granos de sedimento, moléculas y átomos (Modificado de Matthess y Pekdeger, 1985)

Page 37: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

Mecanismos de filtración que limitan el movimiento de partículas a

través del medio poroso (Mc Dowell-Boyer et al., 1986)

Colmatación

(origen física)Filtración

Colmatación

(origen químico)

Page 38: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

Interacción electrostática entre virus y arcillas (inactivación)

+

+

+

-

-

+

+

Page 39: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

Constante de eliminación del 99.9 % de algunas bacterias y virus en el

agua subterránea (Matthess et al., 1985)

Page 40: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

Factores que influyen en la sobrevivencia de bacterias entéricas en

el suelo (Bitton & Gerba, 1994)

Factor Comentarios

Contenido de humedad

Gran sobrevivencia en suelos húmedos y durante fuertes lluvias.

Capacidad de retención de humedad

Menor sobrevivencia en suelos arenosos con menor capacidad de retención de humedad.

Temperatura Bajas T: mayor sobrevivencia. Invierno vs. verano

pH Corta sobrevivencia en suelos ácidos (pH 3-5) que en alcalinos.

Luz solar Corta vida en la superficie de suelo.

Materia orgánica Mayor sobrevivencia, posible crecimiento con suficiente materia orgánica.

Microflora nativa Mayor sobrevivencia en suelos estériles.

Page 41: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

Sobrevivencia de bacterias en el agua subterránea (microcosmos). Según McFeters et al. (1974)

• De cultivo90%

(días) 90% (días)

Coliformes 2.4 Salmonella enteritisEnterococos 3.0 (ser. paratyphi A) 2.2Streptococcus equinus 1.4 S. enteriditisS. Bovis 0.6 (ser. typhimurium) 2.2Shigella dysenteriae 3.1 (ser. paratyphi B) 0.3S. sonnei 3.4 S. typhi 0.8S. flexneri 3.7 Vibrio cholerae 1.0

• De agua residual90% (días)

Coliformes 2.4Streptococcus sp. 2.7

Nota: Tiempo en días para la pérdida del 90% de la densidad original

Page 42: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

México es el país con mayor experiencia en riego con aguas residuales

Estudios realizados:* Retención de metales (zona no saturada)* Bacterias (zona saturada)• Estudio sobre contaminantes orgánicos prioritarios (zona

saturada) 1999 T. J. Downs, Enrique Cifuentes-García and I. H. "Mel" Suffet, "Risk Screening for Exposure to GroundwaterPollution in a Wastewater Irrigation District of the MexicoCity Region", Env. Health Perspectives, 107(7), 553-561.

• Estudio de Lesser (2018) Chemosphere

Page 43: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

* Carbón orgánico: biodegradable y biorefractable

* Nutrientes (nitratos)

* Virus y bacterias

En México se desconocen los procesos de purificación en la zona no saturada

(excepto metales)

¿Cuál es el grado de tratamiento

alcanzado?

Page 44: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

Contaminantes tipo “emerging”

Page 45: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento
Page 46: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento
Page 47: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento
Page 48: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

Proyecto piloto de recarga artificial en San Luis Río

Colorado, Sonora

Page 49: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento
Page 50: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

UBICACION DEL LUGAR

PROYECTO DE RECARGA DEL ACUIFERO EN SAN LUIS RÍO COLORADO, SON.

LAGUNAS DE INFILTRACION

Page 51: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

100,00 127,00 127,00 127,00 60,00

35,00

3,00 2,00

120,00

2,00

3,00

2,00

120,00

2,00

3,00

2,00

120,00

2,00

3,00

2,00

120,00

2,00

3,00

2,0

0

12

0,0

02

,00

2,0

02

,00

2,0

01

20

,00

2,0

03

,00

R2,00

R4

,00

R7,0

0

R2,00

R4,00

R7,0

0

R7,0

0

R7,0

0

R7,0

0

R7,00

36,50 63,50 63,50 63,50 63,50 63,50 63,50 63,50 63,50

Pozo de observación

25 metros

Pozo de observación

15 metros

Pozo de observación

15 metros

Pozo de observación

25 metros

Cortesía: OOMAPAS-SLRC

Page 52: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

Canal central y Canaletas vertedoras

Lagunas de Infiltración.

Valores de conductividad

hidráulica para varios suelos:

Suelos arcillosos < 0.1 m/dia

Limosos 0.2 m/dia

Arenosos limosos 0.3 m/dia

Arcillo limosos 0.5 m/dia

Arenas finas 1.0 m/dia

Arenas medias 5.0 m/dia

Arenas gruesas >10 m/dia

A finales de Julio de 2007, se terminó la obra, financiados por el Banco de Desarrollo de América del Norte (BANDAN), con fondos del programa de Infraestructura Ambiental Fronteriza Mexico-USA. (BEIF)

Cortesía: OOMAPAS-SLRC

Page 53: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

Cortesía: OOMAPAS-SLRC

Page 54: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

Durante los meses de Agosto, Septiembre y

Octubre de 2007 se estuvieron operando las

lagunas sin presentarse problemas de

colmatación, sin embargo debido a fugas en el

canal principal, dejó de infiltrarse agua,

reteniéndose en la Planta de Tratamiento en

forma intermitente durante dos meses.

Cortesía: OOMAPAS-SLRC

Page 55: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

Esto generó la

producción de Algas,

que al momento de

reiniciar la operación los

sedimentos colmataron

la superficie de las

lagunas, las cuales

fueron perdiendo

paulatinamente su

capacidad de infiltración.

Cortesía: OOMAPAS-SLRC

Page 56: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

Rastrillado con equipo mecánico ymanual

Al cortar el flujo de agua, se procedió a rastrillarmecánica y manualmente las costras secas delsedimento. Con ello se recupero la capacidad deinfiltración del terreno y se volvió a operarnormalmente las lagunas.

Cortesía: OOMAPAS-SLRC

Page 57: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

Personal de Laboratorio

Toma de muestras en

los pozos de

observación, para

verificar la calidad del

agua infiltrada.

Cortesía: OOMAPAS-SLRC

Page 58: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

Cortesía: OOMAPAS-SLRC

Page 59: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

La autoridad hidráulica requiere:

Balance hidrológico local. Ensayos de manejo de ciclos de inundación versus secos. Tensiometría y colecta de agua de poro. Caracterización completa de aguas residuales tratadas de

recarga, en tránsito en zona no saturada y en zona saturada por debajo de los estanques de infiltración (incluidos los denominados “emerging contaminants”, e.g.: hormonas, fármacos, entre otros y en base a pruebas toxicológicas).

Estudiar la eficiencia de remoción de las especies nitrogenadas.

Estudiar la eficiencia de remoción de la materia orgánica, tanto biodegradable como de la biorrefractable (e.g.: sustancias húmicas).

Estudiar la eficiencia de remoción de virus y bacterias. Caracterizar la capa bacteriológicamente activa del fondo de

los estanques SAT, a fin de estudiar su microflora y microfauna.

Page 60: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

NORMA Oficial Mexicana NOM-015-CONAGUA-2007, Infiltración artificial de agua a los acuíferos.-Características y especificaciones de las obras y del agua (DOF: Agosto 18 del 2009)

• Participantes: CONAGUA (SGT-GAS-GCA), SEMARNAT, ANEAS, CFE, Sector Salud (COFEPRIS), IMTA, GDF (SACM), UNAM (Instituto de Geofísica, I de I), asociaciones de profesionistas, empresas y consultores privados.

• 20 a 30 participantes por sesión.• Doce Sesiones entre 2005 y 2007

Page 61: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

OBJETIVO

• Proteger la calidad del agua de los acuíferos.• Aprovechar el agua pluvial y de escurrimientos superficiales para aumentar

la disponibilidad de agua subterránea a través de la infiltración artificial.

2. CAMPO DE APLICACIÓN:

•En todo el territorio nacional a las personas que ejecuten obras o actividades para la infiltración mediante disposición de aguas pluviales y escurrimientos superficiales al suelo y subsuelo en obras o conjunto de obras que tengan una capacidad mayor a 60 litros por segundo (Ips).

•Esta Norma por ninguna razón implica una autorización, permiso o concesión para la extracción del agua recargada al acuífero, ni puede ser interpretada en tal sentido

Page 62: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

Plan General de la NOM-015Agua Pluvial y Escurrimiento

Superficial

SUELO

Condición natural: mínimas restricciones

•Infiltración sólo en zona no saturada (hasta 5 m porencima del NE)

•Requiere pretratamiento y remoción decontaminantes (Tabla 1)

•Requiere monitoreo en superficie y en acuífero(>60 lps, > 1 pozo)

•No contempla la inyección en zona saturada.

SUBSUELO

Requiere prevenir la contaminación de los acuíferos

Page 63: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

INFILTRACIÓN DEL AGUA DE ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL EN ZONA NO SATURADA

Restricciones:

-Sólo permitido en zona no saturada ,

-Requiere pretratamiento (Tabla 1)

-Monitoreo en superficie,

-Monitoreo del acuífero si Q>60 lps y más de 2 pozos

Page 64: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

TABLA 1

Page 65: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

Retos

IMPACTO DE LA URBANIZACION SOBRE LAS COMPONENTES DEL CICLO

HIDROLOGICO• Es una norma que

contempla zonas urbanizadas.

• Se basa en la NOM-SEMARNAT-001-1996

• Contempla normas del ISO de difícil cumplimiento.

• Sin embargo, ha sido aprovechada para resolver problemas de inundaciones por lo que económicamente ha sido rentable.

• Verificación complicada.

Page 66: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

CALIDAD DE LAS AGUAS PLUVIALES Y DE

ESCURRIMIENTOS SUPERFICIALES

(Experiencias previas)

Page 67: Presentación de PowerPointfing.uach.mx/facultad/2019/06/11/La normatividad de... · Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: IV. El restablecimiento

GRACIAS