PRESENTACIÓN€¦ · como jalonadores del desarrollo socioeconómico y empresarial del...

23
1

Transcript of PRESENTACIÓN€¦ · como jalonadores del desarrollo socioeconómico y empresarial del...

Page 1: PRESENTACIÓN€¦ · como jalonadores del desarrollo socioeconómico y empresarial del Departamento. Por ello, se ha diseño estrategias que le apuntan a responder a las necesidades

1

Page 2: PRESENTACIÓN€¦ · como jalonadores del desarrollo socioeconómico y empresarial del Departamento. Por ello, se ha diseño estrategias que le apuntan a responder a las necesidades

2

PRESENTACIÓN

La Cámara de Comercio del Chocó ha alcanzado logros palpables, que dan cuenta del cumplimiento del papel misional

como jalonadores del desarrollo socioeconómico y empresarial del Departamento. Por ello, se ha diseño estrategias

que le apuntan a responder a las necesidades de nuestros diferentes grupos de interés, priorizando a aquellos que se

encuentran ubicados en localidades por fuera de Quibdó, y que por esta razón, se les dificulta el acceso a muchos

servicios, no solo relacionados con el registro mercantil, sino también con el RUT, asuntos laborales y pensionales,

empleo, emprendimiento, entre otros; se inició con las denominadas “Ferias Subregionales de servicios

Empresariales”, donde se cuenta con la activa participación de importantes instituciones que tienen que ver con el

fortalecimiento empresarial de la región.

De otro lado, y consecuente con el potencial turístico de nuestro Departamento, en coordinación con las Mesas de

Promoción y Desarrollo Turístico de los municipios de mayor incidencia turística del departamento, la Secretaría de

Desarrollo Económico de la Gobernación del Chocó, y las administraciones locales de cada destino, se ha logrado

promocionar las Caravanas Turísticas “Vive y Conoce el Chocó, por la Paz y la Reconciliación”, obteniendo a través

de estas un impacto positivo en el impulso de la dinámica económica de los sitios visitados.

Convencidos de que la capacitación actualizada, resulta ser una de las herramientas de mayor efectividad, en materia

de fortalecimiento y competitividad empresarial, ofrecemos conferencias, talleres y seminarios gratuitos en marketing

digital, facturación electrónica, formulación de proyectos en el sector turístico, charlas motivacionales y de

empoderamiento, atención al cliente, entre otros.

Igualmente, y con el fin de promover ventajas competitivas entre los empresarios a partir de nuevos elementos a

incorporar en sus productos o procesos, los hicimos parte de la “Alianza para la Innovación del Pacífico”, alcanzando

el Primer Puesto con el proyecto de postres pulverizados a base de frutas y tubérculos típicos del Chocó en el concurso

innovación 100k. También es importante mencionar, el cofinanciamiento y acompañamiento que en conjunto con

INNPULSA efectuamos a empresarios del Clúster de Turismo de Naturaleza de Bahía Solano y Nuquí quienes

Page 3: PRESENTACIÓN€¦ · como jalonadores del desarrollo socioeconómico y empresarial del Departamento. Por ello, se ha diseño estrategias que le apuntan a responder a las necesidades

3

participaron en la Feria Mundial de Turismo “FITUR” en Madrid, y de otras actividades comerciales y académicas en

Barcelona (España).

Conscientes de la “cacareada” posición geoestratégica del Chocó, aun desaprovechada; junto con otros actores

locales, y empresarios, como Cámara de Comercio nos dimos a la tarea, con el apoyo decidido de Airplan, de avanzar

en la constitución del Comité de Rutas Aéreas, lo cual nos permitirá fortalecer los destinos existentes, y buscar

alternativas viables para dinamizar el mercado regional y cerrar brechas de conectividad entre los municipios.

En materia cultural y de emprendimiento, desarrollamos en su Segunda Versión el Festival de Canto “la Voz E”,

realizado en Istmina (San Juan), donde impactamos directamente a 60 jóvenes de esta zona del Chocó, abriéndole

nuevos horizontes en el mundo empresarial; así mismo con el concurso de Emprendimiento “Chocó E” y “Convocatoria

Empresa”, promovimos la inserción de las nuevas ideas y acompañamos a estos nuevos emprendimientos.

El resultado de estos y otros importantes logros, nos motivan a continuar trabajando con mayor ahínco, y de la mano

de los diferentes actores, por el incremento de la productividad del empresariado y calidad de vida de nuestros

coterráneos.

ELSA PASELIA DELGADO ROSERO Presidenta Ejecutiva CCCH

Page 4: PRESENTACIÓN€¦ · como jalonadores del desarrollo socioeconómico y empresarial del Departamento. Por ello, se ha diseño estrategias que le apuntan a responder a las necesidades

4

I. INDICADORES DE GESTIÓN CCCH

1.1. REGISTRO PUBLICO

Durante este periodo objeto de rendición (año 2018), fueron desarrolladas las dos campañas previstas en el plan anual

de trabajo y a ellas se suma la denominada Feria subregional de servicios Empresariales, a través de la cual se hace

presencia interinstitucional en toda el área de influencia con diferentes servicios y que nos permitieron en temas

registrales obtener los resultados esperados y que a continuación estadísticamente relacionamos:

REGISTRO MERCANTIL

ACCIÓN REGISTRAL

Promedio histórico

META LOGRO

2018 COMPORTA

MIENTO

Matriculas 1475 1546 2294 21,12%

Renovaciones 4068 5430 6285 11,42%

Cancelaciones 443 368 1372 209,65%

Fuente: Programa Optimización CCCH

REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES:

ACCIÓN REGISTRAL

Promedio histórico

META LOGRO

2018 COMPORTA

MIENTO

Inscripciones 215 91 122 34,07%

Renovaciones 145 381 394 3,41%

Actualizaciones 53 50 15 -70,00%

Fuente: Programa Optimización CCCH

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Promedio histórico Año 2017 Año 2018

14

75

15

46 22

94

40

68

54

30 62

85

44

3

36

8

13

72

Matriculas Renovaciones Cancelaciones

0

100

200

300

400

500

Promedio histórico Año 2016 Año 2017

24

9

19

1

911

36

46

9

38

1

59

57

50

Inscripciones Renovaciones Actualizaciones

Page 5: PRESENTACIÓN€¦ · como jalonadores del desarrollo socioeconómico y empresarial del Departamento. Por ello, se ha diseño estrategias que le apuntan a responder a las necesidades

5

Desde la evaluación adelantada al plan anual de trabajo, el seguimiento de indicadores y metas en la primera Línea

de Gestión Registral, se logra alcanzar los resultados propuestos, según valoración de actividades y ejecución

presupuestal, en más del 78%; siendo importante resaltar cualitativamente el comportamiento registral, el cual como

se evidencia gráficamente y en forma comparativa con la vigencia anterior (2017) muestra un comportamiento

incremental superior al 10% en las metas de los Registros: Mercantil, Proponentes, Esales y Nacional de turismo.

ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO:

ACCIÓN REGISTRAL

Promedio histórico

META LOGRO

2018 COMPORTA

MIENTO

Inscripciones 166 186 191 2,69%

Renovaciones 208 707 776 9,76%

Cancelaciones 2 2 15 650%

Fuente: Programa Optimización CCCH REGISTRO NACIONAL DE TURISMO:

ACCIÓN REGISTRAL

Promedio histórico

META LOGRO

2018 COMPORTA

MIENTO

Matriculas 56 63 47 -25,40%

Renovaciones 146 212 199 -7,87%

Cancelaciones 7 2 1 -50%

Fuente: Programa Optimización CCCH

0

200

400

600

800

Promedio histórico Año 2017 Año 2018

16

6

18

6

19

1

20

8

70

7 77

6

2 2 15

Inscripciones Renovaciones Cancelaciones

0

50

100

150

200

250

Promedio histórico Año 2017 Año 2018

56 63

47

14

6

21

6

19

9

7 2 1

Inscripciones Renovaciones Cancelaciones

Page 6: PRESENTACIÓN€¦ · como jalonadores del desarrollo socioeconómico y empresarial del Departamento. Por ello, se ha diseño estrategias que le apuntan a responder a las necesidades

6

1.2. ATENCION AL USUARIO

CENTRO DE ATENCIÓN EMPRESARIAL: La atención a nuestros diferentes grupos de interés parte de los logros

obtenidos desde nuestro Centro de Atención Empresarial (CAE), el cual durante esta vigencia en su conjunto muestra un

incremento en su atención del 17% con respecto a la vigencia anterior al atender 7.075 usuarios.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9. Fuente: Coordinación CAE

PLAN DE FORMACIÓN EMPRESARIAL: Con el fin de aportar al mejoramiento continuo de nuestros grupos de interés,

se efectuaron programas de formación, con orientación teórico-práctica, tendientes a transferir conocimientos y a estimular

las competencias empresariales, y que además contribuyeron al fortalecimiento del talento humano en las organizaciones,

y que a continuación se detallan:

EVENTOS DE FORMACION No. DE

EVENTOS No. DE

PARTICIPANTES

CONFERENCIAS 11 2.591

CONVERSATORIOS 5 450

SEMINARIOS - TALLERES 14 1.333

CURSOS 2 54

DIPLOMADOS 2 168

TOTALES…………………………… 34 4.592

ACCIÓN REGISTRAL

Promedio histórico

META LOGRO

2018 COMPORTA

MIENTO

Usuarios atendidos en sala CAE

2849 4643 3916 -15,66 Usuarios con Proceso Culminado en Quibdó

1060 1026 2231 117,45

Usuarios atendidos fuera de sala CAE

1244 1866 928 -50,27

0

1000

2000

3000

4000

5000

Promedio histórico Año 2017 Año 2018Usuarios atendidos en sala CAE Usuarios con Proceso Culminado en Quibdó

115 14 2 2

34

25

91

45

0 13

33

54

16

8

45

92

NUMERO DE EVENTOS NUMERO DE PARTICIPANTES

Page 7: PRESENTACIÓN€¦ · como jalonadores del desarrollo socioeconómico y empresarial del Departamento. Por ello, se ha diseño estrategias que le apuntan a responder a las necesidades

7

OR

D

RELACION DE EVENTOS DE FORMACIÓN REALIZADOS POR LA CCCH VIGENCIA 2018 DESCRIPCIÓN DEL EVENTO FECHA DE

REALIZACIÓN

ALIADO ESTRATEGICO

LUGAR DEL EVENTO #

PARTICIPANTES RECAUDO

1

Jornada de capacitación Registral 2018 -Registro mercantil, Esales -Registro nacional de Turismo, Proponentes

30-31/01/2018

Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia

Auditorio Comfachoco 70 NO

2 Primera Jornada de Renovación y Matriculas 2018 - Taller de Formación a Promotores (15-19/01/2018)

01/02/2018 Todo el Chocó 26 SI

3 Taller día de campo: “MEJORANDO EL PROYECTO GARANTIZAMOS UN BUEN NEGOCIO”

02/02/2018 Alta Consejería Posconflicto

Recinto Aeroparque Quibdó

25 NO

4 PLAN DE FORMACION EMPRESARIAL (PFE-2018) Seminario Taller en Actualización tributaria

16-17/02/2018 CONPUCOL Auditorio CCChocó 29 SI

5 Seminario de capacitación en formación y sostenibilidad turística 27/02/2018 Policía y UTCH Auditorio de la Policía

Nacional 60 NO

6 Curso de Capacitación en MONOTRIBUTO 13/03/2018 DIAN Auditorio DIAN 32 NO

7

FERIA SUBREGIONAL DE SERVICIOS EMPRESARIALES: Sub-Atrato - Mupio de Lloro Sub/San Juan - Mupio de Tadó Sub-Pacifico Sur - Mupio de Medio Baudó Sub/Darién - Mupio de Acandí Sub/Pacifico Sur - Mupio de Bahía Solano

19-21/04/2018 16-18/05/2018 25-27/07/2018 27-30/08/2018 17-21/09/2018

DIAN - SENA - MINTRABAJO - BANCO AGRARIO - COLPENCIONES - ALCALDIAS

ENTES TERRIOTORIALES 150 SI

8 Segunda Jornada de Renovación y Matriculas 2018 - Taller de Formación a Promotores (15-19/01/2018)

18/07/2018 Todo el Chocó 26 SI

9

PLAN DE FORMACION EMPRESARIAL (PFE-2018) Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera NIIF

22/06-04/08/2018 CONPUCOL Auditorio CCCH 18 SI

10 TALLER DE CONSTRUCCIÓN ALDEA TRANSFORMA 30/05/2018 INNPULSA AUDITORIO CCCH 45 NO

11 SOCIALIZACIÓN DEL CODIGO DE POLICIA Y CONVEVENCIA 21/06/2018 Auditorio CCCH 35 NO

Page 8: PRESENTACIÓN€¦ · como jalonadores del desarrollo socioeconómico y empresarial del Departamento. Por ello, se ha diseño estrategias que le apuntan a responder a las necesidades

8

12 TALLER DE FORMACIÓN Y REQUISITOS LEGALES 05/07/2018 ALCALDIA DE NUQUI

MUNICIPIO DE NUQUI 45 NO

13 SEMINARIO CULTURA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 24/07/2018 MINTRABAJO - AUDITORIO SENA 100 NO

14 Taller Dinámica de Sistemas CIERRE DE BRECHA DIGITAL

17/08/2018 MINTIC Auditorio Comfachoco 75 NO

15 Participación de Expocamello 2018 21-26/08/2018 Cámara de Comercio de Pereira

2 NO

16 MI NEGOCIO CRECE programa de Fortalecimiento y mentoria Empresarial

28/08-31/12/2018 Alcaldía de Quibdó - Cuso Internacional

Camara de Comercio del Chocó

25 NO

17 RUTA DEL CONSUMIDOR -Charla sobre derechos de consumidores y usuarios

27-31/08/2018 SUPERINDUSTRIA Parque Centeneario Auditorio SENA

75 NO

18 Seminario Taller - La Asociatividad modelo de desarrollo local 5-6/09/2018

ALCALDIA BAJO BAUDO

Palacio Municipal 22 NO

19

Gestión Internacional del Turismo para la Paz - Seminario oportunidades y retos del sector turistico - Panel lo que debo saber en comercialización a la hora de internacionalizarme

5-6/09/2018 PROCOLOMBIA - ALCALDIA BAJO BAUDO

Palacio Municipal 35 NO

20

PLAN DE EDUCACION AMBIENTAL (CIDEA-CHOCÓ) -Implementación Calendario Ecologico - Concurso Educativo Departamental de Reducción-Recolección-Reutilización -Campaña departamental uso de bolsas ecologicas 2018 -Campaña Departamental del no uso de Pitillos

Todo el año CIDEA CHOCÓ Deparamental 750 NO

21 DIPLOMATURA EN FORMULACION DE PROYECTOS CCTeI 10/10/23/12/2018 COLCIENCAS-UTCH-UDEL ROSARIO

Quibdó-Istmina-Bahia Solano

150 NO

22

CONFERENCIAS - El éxito en las Ventas un Asunto de Excelencia - El Trabajo en Equipo; la clave de la eficiencia

07/11/2018 08/11/2018

Colegio de Lideres

Auditorio CCCH 91 NO

Page 9: PRESENTACIÓN€¦ · como jalonadores del desarrollo socioeconómico y empresarial del Departamento. Por ello, se ha diseño estrategias que le apuntan a responder a las necesidades

9

23

SEMANA GLOBAL DEL EMPRENDIMIENTO - Feria de Emprendimiento "Gran Desafío Naranja". - 2da feria EXPOINDUSTRIAL - 2da Feria EXPOEMPRENDE QUIBDÓ - Charla motivacional CLUBDE EMPRENDEDORES y microfinanzas

01-15/11/2018

Innpulsa-PNUD-Detonante-Uniclaretiana-Emprendedores, Alcaldía de Quibdó-Detonante, BanAgrario

Parque centenario-Avenida MIA Alameda-Auditorio CCCH

75 NO

24

Conferencias YOKOI KENJI - Pasión y Disciplina - Propósito de Vida

20/11/2018 SENA - UTCH Auditorio UTCH 2500 NO

25 PLAN DE FORMACION EMPRESARIAL 2018 -seminario Taller en facturación electronica

29-30/11/2018 CONFECAMARAS Auditorio SENA Salón SENA - Istmina

125 NO

26 PLAN DE FORMACION EMPRESARIAL 2018 -seminario Taller Nacional de registros publicos

CONFECAMARAS Santa Rosa de Cabal

6 NO

TRATAMIENTO DE PQR: Continuando en la tendencia de un reducido número de PQR’s siete (7) durante este año 2018,

comparado con la vigencia anterior (5-cinco) consignadas por nuestros diferentes grupos de interés y que se ratifica en el estudio de

satisfacción; podemos considerar que la Cámara de Comercio del Chocó, para el periodo de medición de satisfacción desarrolla

adecuadamente su rol misional, requiriendo pequeños procesos de mejora, como apenas es normal en áreas neurálgicas como la de

registro público, la cual por lo diferentes trámites registrales y los tiempos determinados por ley para la culminación total de estos,

genera inquietud en algunos usuarios atendidos en torno al tiempo de respuesta.

En dicho sentido y acorde con el querer de nuestros diferentes grupos de interés, disponemos de un recurso humano mejor preparado,

ampliado en número y que día a día se apropia más del uso de las tecnologías, la informática y las comunicaciones, para bien de la

comunidad empresarial del Chocó.

PRIMER GRUPO DE INTERES (AFILIADOS): Como parte complementaria y siendo los Afiliados nuestro primer grupo

de interés en importante resaltar que durante la vigencia 2018, se innovo con la campaña AFILIATON para la atracción

y sensibilización sobre la importancia de ser Afiliado, además de acciones promocionales y de capacitación, así como

la participación de un momento lúdico-recreativo representado en la comparsa Franciscana CCCH.

Page 10: PRESENTACIÓN€¦ · como jalonadores del desarrollo socioeconómico y empresarial del Departamento. Por ello, se ha diseño estrategias que le apuntan a responder a las necesidades

10

A continuación se ilustra el comportamiento de la Entidad en materia de Afiliados:

10.

Fuente: Programa Optimización 11.

1.3. GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

La gestión Administrativo financiera en la presente vigencia de rendición por parte de Presidencia y el equipo de alta

dirección se considera sobresaliente al obtener una evaluación general del Plan Anual de Trabajo en su conjunto

superior al 80% y sumado al Comité Financiero de la Entidad, como el espacio donde se ha venido haciendo

seguimiento a los temas financieros y se han planteado estrategias para aumentar los excedentes de la Entidad,

mejorar el flujo de efectivo y optimizar los recursos; permitiendo a la Presidencia Ejecutiva obtener información

fidedigna de la ejecución presupuestal, saldos de Tesorería e inversiones, para tomar decisiones acertadas y con un

riesgo minimizado. El mencionado Comité está conformado por la Presidencia Ejecutiva, Dirección Administrativa y

Financiera, Tesorería y Contabilidad.

La Entidad durante la vigencia 2018, logró tener utilidades, tanto a nivel de recursos públicos, como privados, lo que

ha permitido mejorar los indicadores al respecto y que a continuación se presentan en detalle.

CIRCULO DE

AFILIADOS

Promedio histórico

META LOGRO 2018 COMPORTA

MIENTO

Nuevos Afiliados 51 20 24 20,00

Renovaciones del

año 207 285 296 3,86

Desafiliaciones 14 14 30 114,29

0

50

100

150

200

250

300

Promediohistórico

Año 2017 Año 2018

51

20 24

20

7

28

5

29

6

14

14 3

0

Nuevos Afiliados Renovaciones del año Desafiliaciones

Page 11: PRESENTACIÓN€¦ · como jalonadores del desarrollo socioeconómico y empresarial del Departamento. Por ello, se ha diseño estrategias que le apuntan a responder a las necesidades

11

1. Captación Ingresos Privados:

Como estrategia para el fortalecimiento financiero se sigue impulsando en la CCCH el Plan de Formación Empresarial

realizando ciclos de capacitaciones no formales dirigidas a nuestros diferentes grupos de interés, así como la apuesta

de grandes conferencistas de talla internacional como fue la participación de YOKOI KENJI (Conferencias Pasión y Disciplina

y Propósito de Vida) y GABRIEL VALLEJOS (Re-evolución en el servicio); Por otra parte, nuestra Entidad ha mantenido una estrategia

constante en torno a la afiliación de nuestros Empresarios a fin de que estos puedan hacer parte de nuestro principal

grupo de interés. Este Ente Cameral también ha contribuido con la resolución pacífica de los conflictos a través de

posibilitar acuerdos entre las partes afectadas, dinamizando nuestro Centro de Conciliación.

2. Captación Ingresos Públicos:

Este Ente Cameral sigue avanzando en la prestación de los servicios registrales a través de las Jornadas de

Renovación y Matricula, lo cual nos ha obligado a mantener actualizado al personal adscrito al Área de Registros, así

como a los profesionales contratados para apoyar las diferentes estrategias que permitan llegar cada vez más a

nuestros Comerciantes, Empresarios y Afiliados y permitirles acceder a los servicios camerales con mayor efectividad.

Consecuente con lo anterior logramos desarrollar dos Jornadas de Renovación y Matrícula, Matricula puerta – puerta,

así como la consolidación del programa FERIAS SUBREGIONALES DE SERVICIOS PUBLICOS EMPRESARIALES,

con el apoyo de nuestros aliados estratégicos. Logrando una cobertura del 100% dentro de nuestra jurisdicción y un

mayor reconocimiento y posicionamiento de la Entidad.

Por otra, es importante resaltar los recursos recibidos, producto de las inversiones realizadas en entidades financieras

de mucha trayectoria y legalmente constituidas, mediante CDTS, que nos permitieron obtener rendimientos financieros

significativos. Así también, es válido anotar que la Cámara de Comercio del Chocó implementó otro tipo de estrategias

para la captación de los recursos públicos tales como alquiler de salones y auditorios, así como la continuidad del

convenio suscrito con la Gobernación del Chocó, lo cual nos permitió percibir ingresos sobre Impuesto de Registros.

Page 12: PRESENTACIÓN€¦ · como jalonadores del desarrollo socioeconómico y empresarial del Departamento. Por ello, se ha diseño estrategias que le apuntan a responder a las necesidades

12

3. Evaluación Financiera:

Ha sido benéfico contar con un espacio donde se discute y analiza el comportamiento financiero de la Entidad, como

lo es el Comité Financiero, lo que nos ha permitido realizar u seguimiento constante a la ejecución presupuestal, sí

como al comportamiento de las cuentas de Tesorería para facilitar la toma de decisiones por la Alta Gerencia. Se

destaca también el seguimiento y acompañamiento de nuestra Junta Directiva en materia financiera, de acuerdo al

direccionamiento estratégico de la Entidad.

Como resultado de esta Planeación Estratégica y gracias a las inversiones realizadas se logró contribuir con el

fortalecimiento empresarial de la región mediante la entrega de incentivos económicos de aquellos empresarios que

aplicaron a la convocatoria Premio al Emprendimiento “Chocó E”, posibilitándoles a los tres (3) ganadores, la

implementación de sus planes de negocio.

Es de evidente que aún se siente rezagos en la dinámica comercial del Chocó de lo que represento al paro

departamental del 2017 y que sin dudas freno la economía local, sin embargo nuestra entidad logro generar como en

las pasadas vigencias una considerable partida de excedentes.

3.1. PERSPECTIVA FINANCIERA

a. Cumplimiento del Presupuesto de Gastos de Funcionamiento

Ejecución del Presupuesto de Gastos de Funcionamiento

Presupuesto de Gastos de Funcionamiento Aprobado

Cumplimiento Presupuesto de Gasto = 2.757.068.017 / 3.040.955.005

Page 13: PRESENTACIÓN€¦ · como jalonadores del desarrollo socioeconómico y empresarial del Departamento. Por ello, se ha diseño estrategias que le apuntan a responder a las necesidades

13

Cumplimiento Presupuesto de Gasto = 90.6%

Nos indica, que la Entidad cumplió con la ejecución de su presupuesto de funcionamiento, en un 90,6%, del

presupuesto aprobado inicialmente.

b. Cumplimiento del Presupuesto de Ingresos Públicos Registrales

Ejecución del Presupuesto de Ingresos Públicos Registrales

Presupuesto de Ingresos Públicos Registrales

Cumplimiento Presupuesto de Ingreso = $2.727.930.050 / $3.034.515.000

Cumplimiento Presupuesto de Ingreso Registral = 89.9%

Nos indica, que la Entidad a nivel registral, cumplió en un 89.9% del presupuesto inicialmente aprobado, reflejando así

la buena gestión a nivel de recaudo de ingresos.

3.2. PERSPECTIVA DE LOS CLIENTES

a. Cumplimiento de nuevos afiliados

Numero de Comerciantes Afiliados_________________

Número de comerciantes proyectados afiliar

Cumplimiento de nuevos afiliados = (20/60)*100 = 34 %

Page 14: PRESENTACIÓN€¦ · como jalonadores del desarrollo socioeconómico y empresarial del Departamento. Por ello, se ha diseño estrategias que le apuntan a responder a las necesidades

14

Numero de Comerciantes afiliados_________________

Número de comerciantes aptos para Afiliarse

Cumplimiento de nuevos afiliados= 20/612 = 0,0337 3.27%

Nos indica, que la Entidad no logro cumplir la meta propuesta alcanzando solo un 34% y que del potencial de

comerciantes aptos para ser afiliados, se logró afiliar el 3.27%.

b. Satisfacción del cliente

- Oportunidad de respuesta

Número de quejas atendidas en el periodo

Número de quejas recibidas Oportunidad de respuesta = 5 / 5 = 1.0 100%

- Competitividad

Empresas intervenidas

Número de empresas activas Competitividad = 2.957 / 7.681 = 0.384 38.5%

Por cada cien empresas activas fueron atendidas 38.5, a través de la vinculación a ferias, eventos de capacitación,

asesorías personalizadas e implementación de proyectos.

De otro lado al abordar los empresarios preferenciales como primer grupo de interés (Afiliados) y con base en los

resultados obtenidos en la medición del primer y segundo semestre del año sobre los beneficios y el uso del servicio

a que tienen derecho, y contrastados con los resultados se pudo evidenciar en términos generales un nivel de

satisfacción de aprobación o favorabilidad de más del 85.0%

Page 15: PRESENTACIÓN€¦ · como jalonadores del desarrollo socioeconómico y empresarial del Departamento. Por ello, se ha diseño estrategias que le apuntan a responder a las necesidades

15

3.3. PERSPECTIVA DE PROCESOS INTERNOS

a. Indicadores Tecnológicos

- Indicador de Oportunidad en la Atención de Requerimientos

Durante la vigencia 2018, según este indicador se puede evidenciar un cumplimiento del 96% sobre los

requerimientos solicitados por el personal interno de la Cámara de Comercio usuaria por tipo de Prioridad, respecto

a una meta estimada del 95% con respecto con relación a las promesas realizadas en cada requerimiento.

PERIODO Total documento

del Año Total Documentos Incumplido

Indicador de

Oportunidad

7.853 132 96%

TOTAL 96%

- Indicador disponibilidad de infraestructura tecnológica:

La Disponibilidad de la Infraestructura Tecnológica de los procesos críticos de la Cámara de Comercio, fue del 100%,

teniendo como parámetro de medición el Nro. De días hábiles del mes, por el Nro. De horas hábiles por día, menos el

tiempo de no disponibilidad del servicio frente al usuario, por encima del 99.6% que fue la meta establecida.

b. Indicador de operaciones

El indicador de oportunidad con corte a diciembre de la vigencia de rendición, corresponde al 95.8 %, frente a una meta establecida del 100%.

Page 16: PRESENTACIÓN€¦ · como jalonadores del desarrollo socioeconómico y empresarial del Departamento. Por ello, se ha diseño estrategias que le apuntan a responder a las necesidades

16

II. ACTIVIDADES PROMOCIÓNALES CCCH 2018

1.1. REGISTRO Y FORMALIZACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL EVENTO FECHA DE REALIZACIÓN

ALIADO ESTRATEGICO LUGAR DEL EVENTO #

PARTICIPANTES

Primera jornada ordinaria de Registro y renovación de Matriculas 2018

01/01-31/03/2018

Alcaldías Municipales Todo el Chocó 30

FERIA SUBREGIONAL DE SERVICIOS EMPRESARIALES: Sub-Atrato - Mupio de Lloro Sub/San Juan - Mupio de Tadó Sub-Pacifico Sur - Mupio de Medio Baudó Sub/Darién - Mupio de Acandí Sub/Pacifico Sur - Mupio de Bahía Solano

19-21/04/2018 16-18/05/2018 25-27/07/2018 27-30/08/2018 17-21/09/2018

DIAN - SENA - MINTRABAJO - BANCO AGRARIO - COLPENCIONES - ALCALDIAS

ENTES TERRIOTORIALES 15

Segunda Jornada de Renovación y Matriculas 2018 18/07/ -

30/09/2018 Alcaldías Municipales Todo el Chocó 16

1.2. FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL

DESCRIPCIÓN DEL EVENTO FECHA DE

REALIZACIÓN ALIADO ESTRATEGICO LUGAR DEL EVENTO

# PARTICIPANTES

Jornada de capacitación Registral 2018 -Registro mercantil, Esales -Registro nacional de Turismo, Proponentes

30-31/01/2018 Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia

Auditorio Comfachoco 70

Taller día de campo: “MEJORANDO EL PROYECTO GARANTIZAMOS UN BUEN NEGOCIO”

02/02/2018 Alta Consejería Posconflicto Recinto Aeroparque Quibdó

25

PLAN DE FORMACION EMPRESARIAL (PFE-2018) Seminario Taller en Actualización tributaria

16-17/02/2018 CONPUCOL Auditorio CCChocó 29

Page 17: PRESENTACIÓN€¦ · como jalonadores del desarrollo socioeconómico y empresarial del Departamento. Por ello, se ha diseño estrategias que le apuntan a responder a las necesidades

17

Seminario de capacitación en formación y sostenibilidad turística

27/02/2018 Policía y UTCH Auditorio de la Policía Nacional

60

Curso de Capacitación en MONOTRIBUTO 13/03/2018 DIAN Auditorio DIAN 32

FERIA SUBREGIONAL DE SERVICIOS EMPRESARIALES: Sub-Atrato - Mupio de Lloro Sub/San Juan - Mupio de Tadó Sub-Pacifico Sur - Mupio de Medio Baudó Sub/Darién - Mupio de Acandí Sub/Pacifico Sur - Mupio de Bahía Solano

19-21/04/2018 16-18/05/2018 25-27/07/2018 27-30/08/2018 17-21/09/2018

DIAN - SENA - MINTRABAJO - BANCO AGRARIO - COLPENCIONES - ALCALDIAS

ENTES TERRIOTORIALES 150

TALLER DE CONSTRUCCIÓN ALDEA TRANSFORMA 30/05/2018 INNPULSA AUDITORIO CCCH 45

TALLER DE FORMACIÓN Y REQUISITOS LEGALES 05/07/2018 ALCALDIA DE NUQUI MUNICIPIO DE NUQUI 45

Taller Dinámica de Sistemas CIERRE DE BRECHA DIGITAL

17/08/2018 MINTIC Auditorio Comfachoco 75

Participación de Expocamello 2018 21-26/08/2018 Cámara de Comercio de Pereira

2

MI NEGOCIO CRECE programa de Fortalecimiento y Mentoría Empresarial

28/08-31/12/2018

Alcaldía de Quibdó - Cuso Internacional

Cámara de Comercio del Chocó

25

Seminario Taller - La Asociatividad modelo de desarrollo local 5-6/09/2018 ALCALDIA BAJO BAUDO Palacio Municipal 22

Gestión Internacional del Turismo para la Paz - Seminario oportunidades y retos del sector turístico - Panel lo que debo saber en comercialización a la hora de internacionalizarme

5-6/09/2018 PROCOLOMBIA - ALCALDIA BAJO BAUDO

Palacio Municipal 35

CONFERENCIAS - El éxito en las Ventas un Asunto de Excelencia - El Trabajo en Equipo; la clave de la eficiencia

07/11/2018 08/11/2018

Colegio de Lideres Auditorio CCCH 91

SEMANA GLOBAL DEL EMPRENDIMIENTO - Feria de Emprendimiento "Gran Desafío Naranja". - 2da feria EXPOINDUSTRIAL - 2da Feria EXPOEMPRENDE QUIBDÓ - Charla motivacional CLUBDE EMPRENDEDORES y microfinanzas

01-15/11/2018

Innpulsa-PNUD-Detonante-Uniclaretiana-Emprendedores, Alcaldía de Quibdó-Detonante, BanAgrario

Parque centenario-Avenida MIA Alameda-Auditorio CCCH

75

Page 18: PRESENTACIÓN€¦ · como jalonadores del desarrollo socioeconómico y empresarial del Departamento. Por ello, se ha diseño estrategias que le apuntan a responder a las necesidades

18

Conferencias YOKOI KENJI - Pasión y Disciplina - Propósito de Vida

20/11/2018 SENA - UTCH Auditorio UTCH 2500

PLAN DE FORMACION EMPRESARIAL 2018 -seminario Taller en facturación electrónica

29-30/11/2018 CONFECAMARAS Auditorio SENA Salón SENA - Istmina

125

PLAN DE FORMACION EMPRESARIAL 2018 -seminario Taller Nacional de registros públicos

CONFECAMARAS Santa Rosa de Cabal

6

Jornada de capacitación Registral 2018 -Registro mercantil, Esales -Registro nacional de Turismo, Proponentes

30-31/01/2018 Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia

Auditorio Comfachoco 70

Taller día de campo: “MEJORANDO EL PROYECTO GARANTIZAMOS UN BUEN NEGOCIO”

02/02/2018 Alta Consejería Posconflicto Recinto Aeroparque Quibdó

25

PLAN DE FORMACION EMPRESARIAL (PFE-2018) Seminario Taller en Actualización tributaria

16-17/02/2018 CONPUCOL Auditorio CCChocó 29

Seminario de capacitación en formación y sostenibilidad turística

27/02/2018 Policía y UTCH Auditorio de la Policia Nacional

60

Curso de Capacitación en MONOTRIBUTO 13/03/2018 DIAN Auditorio DIAN 32

FERIA SUBREGIONAL DE SERVICIOS EMPRESARIALES: Sub-Atrato - Mupio de Lloro Sub/San Juan - Mupio de Tadó Sub-Pacifico Sur - Mupio de Medio Baudó Sub/Darién - Mupio de Acandí Sub/Pacifico Sur - Mupio de Bahía Solano

19-21/04/2018 16-18/05/2018 25-27/07/2018 27-30/08/2018 17-21/09/2018

DIAN - SENA - MINTRABAJO - BANCO AGRARIO - COLPENCIONES - ALCALDIAS

ENTES TERRIOTORIALES 150

TALLER DE CONSTRUCCIÓN ALDEA TRANSFORMA 30/05/2018 INNPULSA AUDITORIO CCCH 45

TALLER DE FORMACIÓN Y REQUISITOS LEGALES 05/07/2018 ALCALDIA DE NUQUI MUNICIPIO DE NUQUI 45

Taller Dinámica de Sistemas CIERRE DE BRECHA DIGITAL

17/08/2018 MINTIC Auditorio Comfachoco 75

Participación de Expocamello 2018 21-26/08/2018 Cámara de Comercio de Pereira

2

Page 19: PRESENTACIÓN€¦ · como jalonadores del desarrollo socioeconómico y empresarial del Departamento. Por ello, se ha diseño estrategias que le apuntan a responder a las necesidades

19

MI NEGOCIO CRECE programa de Fortalecimiento y Mentoría Empresarial

28/08-31/12/2018

Alcaldía de Quibdó - Cuso Internacional

Cámara de Comercio del Chocó

25

Seminario Taller - La Asociatividad modelo de desarrollo local

5-6/09/2018 ALCALDIA BAJO BAUDO Palacio Municipal 22

Gestión Internacional del Turismo para la Paz - Seminario oportunidades y retos del sector turístico - Panel lo que debo saber en comercialización a la hora de internacionalizarme

5-6/09/2018 PROCOLOMBIA - ALCALDIA BAJO BAUDO

Palacio Municipal 35

CONFERENCIAS - El éxito en las Ventas un Asunto de Excelencia - El Trabajo en Equipo; la clave de la eficiencia

07/11/2018 08/11/2018

Colegio de Lideres Auditorio CCCH 91

SEMANA GLOBAL DEL EMPRENDIMIENTO - Feria de Emprendimiento "Gran Desafío Naranja". - 2da feria EXPOINDUSTRIAL - 2da Feria EXPOEMPRENDE QUIBDÓ - Charla motivacional CLUBDE EMPRENDEDORES y microfinanzas

01-15/11/2018

Innpulsa-PNUD-Detonante-Uniclaretiana-Emprendedores, Alcaldía de Quibdó-Detonante, BanAgrario

Parque centenario-Avenida MIA Alameda-Auditorio CCCH

75

Conferencias YOKOI KENJI - Pasión y Disciplina - Propósito de Vida

20/11/2018 SENA - UTCH Auditorio UTCH 2500

PLAN DE FORMACION EMPRESARIAL 2018 -seminario Taller en facturación electrónica

29-30/11/2018 CONFECAMARAS Auditorio SENA Salón SENA - Istmina

125

PLAN DE FORMACION EMPRESARIAL 2018 -seminario Taller Nacional de registros públicos

CONFECAMARAS Santa Rosa de Cabal 6

III. ACTIVIDADES PROMOCIÓNALES CCCH 2018

1.1. DESARROLLO REGIONAL Y EMPRESARIAL

Acorde con lo establecido en nuestro plan anual de trabajo, durante este año, se adelantaron acompañamientos a

empresarios con potencial de exportador, de la mano de PROCOLOMBIA, estableciendo diagnósticos preliminares

e inicio en la construcción de sus planes exportadores; así mismo se resalta el trabajo conjunto con los municipios

Page 20: PRESENTACIÓN€¦ · como jalonadores del desarrollo socioeconómico y empresarial del Departamento. Por ello, se ha diseño estrategias que le apuntan a responder a las necesidades

20

del chocó limítrofes con el país vecino de Panamá y el plan de fronteras de conformidad al COMPES 3805,

adelantando entre otros propósitos la concertación sobre un plan que visibilice una zona franca.

De igual forma se culmina el año adelantando las acciones preparatorias de lo que va ser en inicio de la próxima

vigencia el formato FUTUREXPO, plataforma del gobierno nacional como incentivo a la vocación exportadora

territorial. De otro lado y con el liderazgo y participación activa en el formato de emprendimiento DETONANTE, así

como la dinamización de la Red Regional de Emprendimiento (RRE), en torno al cual, y con miras de proponer la

actualización del Plan Estratégico de Emprendimiento Regional para el Chocó (PEER), se realizó un análisis de

su pertinencia, con la política nacional de emprendimiento, y con las iniciativas contempladas en los planes de

desarrollo municipal y departamental.

1.2. COMPETITIVIDAD

Durante la vigencia objeto de rendición, este Ente Cameral en cumplimiento de su objeto misional de promover el

desarrollo socioeconómico y empresarial del Departamento del Chocó, brindó a las diferentes instancias de

Gobierno, empresarios y actores de la comunidad, espacios de reflexión y convergencia, al igual que herramientas

relevantes para el desarrollo de proyectos estratégicos, generando información y conocimiento sobre la importancia

e impacto de la innovación en el desarrollo económico y social; Destacándose entre ellos:

- Con el fin de dinamizar los planes de Competitividad y Políticas de Desarrollo Empresarial en la Región, y generar

resultados de impacto en la misma, se continua gestionando la reactivación de la Comisión Regional de

Competitividad ante el gobierno departamental y nacional, toda vez que ésta, fue designada por el Ministerio de

Comercio Industria y Turismo y el Ministerio de Ambiente, como la instancia responsable de liderar los

compromisos asumidos por el Gobierno Nacional, en el pasado Paro Cívico Departamental, a través de la Mesa

No. 7 de Productividad. En tal sentido, la Cámara de Comercio del Chocó, ha convocado y realizado diferentes

reuniones para tal fin; y ha venido participando activamente en la concepción de proyectos priorizados en el

Plan Estratégico de Ciencia, Innovación y Tecnología del Departamento del Chocó, en sus diferentes ejes

estratégicos.

Page 21: PRESENTACIÓN€¦ · como jalonadores del desarrollo socioeconómico y empresarial del Departamento. Por ello, se ha diseño estrategias que le apuntan a responder a las necesidades

21

- En asocio con PROCOLOMBIA se dio continuidad a la Agenda con Visión Exportadora, abordando las subregiones:

Darién (Acandí) y Pacifico Norte (Nuquí y bahía Solano), desarrollando en ambas, con la participación en el 4°

Encuentro Departamental de Prestadores de Servicios Turísticos y la conferencia “Construya, decida y exporte su

destino turístico”; así como el acompañamiento y preparación de cinco empresarios en su proceso de exportación, en

la subregión Atrato (Quibdó).

- Dando continuidad a la Alianza para la Innovación Región Pacifico, se firmó e inicio la implementación del convenio en

su cuarta (4) versión, el cual teniendo como metas 20 empresas en su etapa inicial de mentalidad y cultura de obtiene

un logro de 45; 15 empresas en su etapa de implementación y gracias a la asignación de un cupo adiciones se

beneficial tres (3) empresas del Chocó, para el financiamiento de sus proyectos de innovación durante esta vigencia.

- Se avanzó en la implementación y culminación en forma exitosa del proyecto de los Encadenamientos

productivos en las subregiones del Chocó – Hortofrutícola (Piña, Lulo, Borojó, Plátano y Arroz) – Pesca marina

artesanal – Plantas aromáticas, medicinales y condimentarías; así mismo se dio inicio al proyecto sofisticación

de productos turísticos sostenibles en el departamento del Chocó, subregión pacifica (Municipios de Nuquí y

Bahía Solano) con un impacto en toda la subregión y quince (15) quince beneficiarios directos finales .

- Con la participación de once (11) instituciones y empresas locales, como la Gobernación, la Alcaldía de Quibdó,

universidades públicas y privadas, empresarios y el SENA, bajo el liderazgo de este Ente Cameral, se conformó

el Comité Universidad Empresa Estado “CUEE”, cuya primera actividad fue la recolección de la información

para el inventario de capacidad instalada, representada en laboratorios, tecnología y talento humano preparado

con que cuentan las diferentes organizaciones que realizan investigaciones en el Departamento del Chocó.

- Presentación a Convocatoria de INNPULSA Colombia, con el Proyecto “Fortalecimiento de la Cadena Productiva

del Borojó en los municipios de Atrato e Istmina en el Chocó, mediante el desarrollo de procesos asociativos y

el diseño de una marca social que impulse su comercialización”, el cual fue declarado elegible una vez surtido

el proceso de evaluación, luego estamos a la espera de la decisión final por parte del organismo convocante.

Page 22: PRESENTACIÓN€¦ · como jalonadores del desarrollo socioeconómico y empresarial del Departamento. Por ello, se ha diseño estrategias que le apuntan a responder a las necesidades

22

1.3. PARTICIPACION EN PROGRAMAS NACIONALES

Como Ente cameral resaltamos nuestra dinámica participativa del orden nacional en los siguientes programas:

- Rueda Negocia Turismo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

- Jornada Conciliatón Nacional – la solución en dialogando del ministerio de Justicia

- Vitrina Turística de ANATO (Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo)

- Alianza para la Innovación – programa para promover la cultura de la innovación de Colciencias,

Confecámaras

- Programa de corredores turísticos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

- Convocatorias INNpulsa: Reto Clúster 2.0. Proyecto de Sofisticación de Productos Turístico en el

Departamento del Chocó.

1.4. PAZ Y SEGURIDAD

Consciente de que un país y por ende una región en paz, proporciona un ambiente propicio para producir y atraer

inversionistas, como Cámara de Comercio del Chocó, desde nuestra sede en la Región del San Juan venimos

participando en compañía de otras organizaciones como la Diócesis y REDEPAZ, en reuniones y talleres

preparatorios para hacer parte de la Mesa de Dialogo que adelanta el Gobierno Nacional con el ELN.

Igualmente en la ciudad de Quibdó, capital del Departamento, que hoy atraviesa los niveles más alto de

inseguridad, por el fenómeno de las bandas juveniles, con el apoyo decidido de un grupo de comerciantes,

autodenominados Empresarios en Paz “EMPAZ”, como estrategia de movilización hacia el emprendimiento cultural

y escenario de reconciliación, realizamos un Concurso de Canto “La Voz E”, orientado a estos jóvenes en riesgo.

Page 23: PRESENTACIÓN€¦ · como jalonadores del desarrollo socioeconómico y empresarial del Departamento. Por ello, se ha diseño estrategias que le apuntan a responder a las necesidades

23

Las secuelas del paro cívico del año 2017 en todo el territorio chocoano afectaron la actividad económica de las

empresas asentadas aquí y con ello la generación de empleo formal, adicionalmente el alto índice de inseguridad

reinante en el territorio conllevo en el año 2018 al incremento del 210% en la cancelación de matrículas, respecto

a la vigencia anterior, afectando desde luego el quehacer cameral. El alto grado de desarticulación y la falta de

voluntad política de los mandatarios de turno, genero entre otros, el cierre de la agencia para la inversión del Chocó

frenando así la atracción de posibles inversionistas; igualmente no permitió el avance significativo de la agenda

intermunicipal de fronteras; como tampoco la realización del censo empresarial departamental, para la

determinación del nivel de informalidad y vocación productiva; siendo estos factores nuestras principales

dificultades.

No obstante a ello y gracias a la acción mancomunada de toda la familia cameral, destacando entre ellos la

disposición y direccionamiento de la honorable junta Directiva que hasta esta vigencia nos acompañó, que se logra

un significativo avance en nuestro propósito de promover acciones para el desarrollo social, económico y

empresarial del Chocó; siendo nuestros retos principales, la articulación con los diferentes actores tomadores de

decisiones, y paralelo a ello la realización de acciones que conlleven a una mayor cobertura de empresas

formalizadas y a su vez estimulen el aprovechamiento de las potencialidades propias de la región, de tal manera

que impacten en el fortalecimiento del tejido empresarial.

ELSA PASELIA DELGADO ROSERO

Presidenta Ejecutiva CCCH MARTIN EMILIO SANCHEZ VALENCIA

Presidente Junta Directiva CCCH