Present. informe final vihsida

14
PROYECTO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÒN CIENTÌFICA: FACTORES DE RIESGO PARA ANORMALIDADES CITOLÓGICAS DEL CUELLO UTERINO EN PACIENTES ATENDIDAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD, HUARAZ-2013. AUTOR: Marcelo Ido AROTOMA ORE COAUTORES: Olga CAYRA SAHUANAY Enid AROTOMA NÙÑEZ Angel MENDOZA LOPEZ Rosa Maria RIOS SALINAS HUARAZ- PERÚ-2013 UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÙNEZ DE MAYOLO-FCM- ESCUELA PROFESIONAL OBSTETRICIA

Transcript of Present. informe final vihsida

Page 1: Present. informe final vihsida

PROYECTO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÒN CIENTÌFICA:

FACTORES DE RIESGO PARA ANORMALIDADES CITOLÓGICAS DEL CUELLO UTERINO EN PACIENTES ATENDIDAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD,

HUARAZ-2013.

AUTOR:Marcelo Ido AROTOMA ORE

COAUTORES:Olga CAYRA SAHUANAYEnid AROTOMA NÙÑEZAngel MENDOZA LOPEZ

Rosa Maria RIOS SALINAS 

HUARAZ- PERÚ-2013

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÙNEZ DE MAYOLO-FCM- ESCUELA PROFESIONAL OBSTETRICIA

Page 2: Present. informe final vihsida

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Page 3: Present. informe final vihsida

FORMULACIÒN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÒN

• ¿Cuáles son los factores de riesgo para anormalidades citológicas del cuello uterino en pacientes atendidas en los establecimientos de salud, Huaraz -2013?

Page 4: Present. informe final vihsida

OBJETIVO GENERAL

Determinar los factores de riesgo para

anormalidades citológicas del cuello uterino

en mujeres atendidas en los Establecimientos

de Salud: Hospital Víctor Ramos Guardia,

Centros de Salud: Huarupampa, Nicrupampa

y Monterrey en el año 2013.

Page 5: Present. informe final vihsida

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Identificar las características socio demográficas y Gineco obstétricas que contribuyen al surgimiento de anormalidades citológicas del cuello uterino en la población en estudio.

2. Identificar el tipo de anormalidades citológicas del cuello uterino en la población en estudio, teniendo en cuenta el Sistema de Bethesda: células escamosas de significado indeterminado (ASCUS). LEI-BG: incluye: PVH y displasia leve. LEI-AG incluye: Displasias moderada, severa, carcinoma in situ y carcinoma de células escamosas.

3. Explorar los principales factores de riesgo asociados al surgimiento de anormalidades citológicas del cuello uterino que se encuentran presentes en la población en estudio.

Page 6: Present. informe final vihsida

FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS

El inicio de la actividad sexual antes de 18 años y embarazo temprano, multiparidad, promiscuidad sexual, antecedentes de infecciones de transmisión sexual, antecedentes de infección por papiloma virus humano, nunca haberse practicado estudio citológico (Papanicolaou) y exposición a altos niveles de estrógenos; son factores de riesgo para anormalidades citológicas del cuello uterino en comparación con las que no presentaron dichos factores de riesgo.

Page 7: Present. informe final vihsida

OPERACIONALIZCION DE VARIABLES

Variable Definición conceptual Dimensiones Indicadores Categoría Instrumento de

recolección de

datos

Variable

Independiente:

Factores de

riesgo

Factor de riesgo es

cualquier rasgo,

característica o

exposición de un

individuo que aumente

su probabilidad de sufrir

una enfermedad o lesión.

Demográfica y económica

-Edad

-Grado de instrucción.

-Socioeconómico.

Factores de riesgo

-Relaciones sexuales.

-Embarazo temprano

-Paridad

-Conducta sexual

-Infección de transmisión

sexual

Infección de virus PVH

-Años cumplidos.

-Nivel alcanzado.

-Nivel

-Edad de inicio

-edad del 1er parto

-N° de partos

-N° de parejas

sexuales

-Tipo de infección

-Infeccion cervix

con PVH,

Mayor de 30 años

Menor de 49 años

.Primaria-.Secundaria-.Superior- .Sin

grado

-Medio

-Bajo.

<de 18 años

< de 18 años

< de 18 años

-Primípara ( 1 hijo)

-multípara (2-5 hijos)

Gran multípara ( > de 5 hijos)

-solo uno

-de 2 a 4 parejas

-mayor de 5 parejas.

.-sifilis

-gonorre

-clamydia

-Trichomonas

-Nunca tuvo

-Tipo de PVH

Cuestionario

Cuestionario

Cuestionario

Cuestionario

Cuestionario

Cuestionario

Cuestionario

Cuestionario

Cuestionario

Cuestionario

Cuestionario

Cuestionario

Page 8: Present. informe final vihsida
Page 9: Present. informe final vihsida

Variable

dependiente:

Anormalidades

citológicas del cuello

uterino.

Son células anormales que han sido encontradas en la citología; estos cambios pueden leves o graves, necesariamente debe tener tratamiento por especialidad; para evitar el desarrollo de un cáncer cervical.

Anormalidades

citológicas del cuello

uterino.

-Incidencia de

ASCUS.

-Cérvix normal.

-Prevalencia de

casos de LEI-BG.

-Incidencia de casos

de LEI-AG.

-Cáncer escamoso

invasivo.

-Adenocarcinoma

-Nº casos positivos

-Nº casos negativos.

-Nº de casos NIC I

Nº casos PVH.

-Nº casos NIC II.

Nº casos NIC III

Nº casos displasia severa

Nº casos cáncer in situ.

Nº c aso de cáncer

invasivo.

-Nº de casos

adenocarcinoma

Según Bethesda

Según Bethesda

Según Bethesda

Según Bethesda

Según Bethesda

Según Bethesda

Page 10: Present. informe final vihsida

TIPO DE ESTUDIO

• Estudio clinico, prospectivo, transversal y analítico.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño de la investigaciòn es no experimental; previo resultado de lectura de estudio citológico se identificaran mujeres con anormalidades del cuello uterino y se identificara los factores de riesgo en el grupo de estudio.

Page 11: Present. informe final vihsida

• POBLACIÓN O UNIVERSO

• La poblaciòn en estudio será las mujeres atendidas en el ambiente de Laboratorio de Obstetrícia de la Facultad de ciencias medicas de la UNASAM, en período comprendido de Mayo-Julio del 2013; aproximadamente 200 mujeres del ámbito de la província de Huaraz.

• UNIDAD DE ANÁLISIS Y MUESTRA

• Sera cada mujer, a las que se extraerá la muestra citológica de cuello uterino, para fines de estudio (Papanicolaou). La muestra será no probabilística o dirigida, conformado por 200 mujeres tomando en cuenta criterios de inclusión; nivel de confianza del 95%.

• Criterios de inclusión: Mujeres comprendidas entre 30-49 años - Mujeres con vida sexual activa y no activa

y que acepten participar en el estudio.

• Criterios de exclusión: Mujeres gestantes -menores de 30 años - mayores de 50 años- Mujeres que no acepten participar en el estudio y -Muestras mal fijadas o insuficientes.

Page 12: Present. informe final vihsida

INSTRUMENTOS DE RECOPILACIÓN DE DATOS

Para recopilar datos de estudio se hará uso de un cuestionario (Anexo Nº 3) el cual ha sido elaborado de acuerdo a los objetivos del proyecto de investigación, según el detalle siguiente: I Sección: Información demográfica y económica (3 preguntas)II Sección: Factores de riesgo (10 preguntas).

Para efectos de resultado de estudio citológico, se utilizarà el formulario diseñado por el Ministerio de Salud del Perú.

Page 13: Present. informe final vihsida

ANÁLISIS ESTADÍSTICO E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Una vez recolectado los datos se realizará la codificación de la información, digitalizada y se procederá en forma manual y computarizada, la corrección y revisión de los datos, incluido tabulación de los resultados se hará mediante el Programa Estadístico SPSS. Versión 20.0; se valoraran parámetros estadísticos como media, Odds ratio, Chi-cuadrado, valor p, para ello se tendrá en cuenta un nivel de significación del 5% (p< 0,05); los datos se presentaran en forma de tablas uni y vi-variables.

Page 14: Present. informe final vihsida

MUY AGRADECIDO POR SU PACIENCIA.