preguntas ucv ucv.docx

download preguntas ucv ucv.docx

of 19

Transcript of preguntas ucv ucv.docx

  • 7/25/2019 preguntas ucv ucv.docx

    1/19

    2.3CUADRO DE VARIABLES

    Variable Dependiente: Desempeo Laboral

    Cuadro # 4. Cuadro de conceptualizacin y operacionalizacin de la variable dependiente.

    TCNICAS EDEFINICIN CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES

    INSTRUMENTOS

    Desempeo laboral /Produ!"#"dad /Re$d"m"e$!oEl Desempeo Laboral se

    puede defnir, como el nivelde ejecucinalcanzado por el trabajador en

    el logro de las metas dentrode la organizacin en untiempo determinado. Laempresa es productiva sipiensa que hay que tener

    efcacia, logros de metas y serefciente al mismo tiempo

    para alcanzar objetivosproyectados

    rabajo enrabajo en equipo

    Equipo

    Liderazgo !upervisin

    "ctitud #elaciones$ooperativa %nterpersonales

    #esponsabilidad

    #esponsabilidad

    $onocimiento!ervicio integral

    del rabajo

    oma de%niciativa

    decisiones

    Evaluacionesdedesempeo

    $uestionario

    $uestionario Evaluacindedesempeo

    Evaluacionesdedesempeo

    Evaluacionesdedesempeo

    Evaluacionesdedesempeo$uestionario

    Fuente: elaboracin propia

    25

  • 7/25/2019 preguntas ucv ucv.docx

    2/19

    Variable Independiente: otivacin Laboral

    Cuadro # 5. Cuadro de conceptualizacin y operacionalizacin de la variable independiente.

    TCNICAS EDEFINICIN CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES

    INSTRUMENTOS

    Mo!"#a"%$ LaboralLa motivacin laboralconsiste &undamentalmenteen mantener

    culturas y valores corporativosque

    conduzcan a un altodesempeo, por esto es

    necesario pensar en qu' puedehacer uno por estimular a los

    individuos y a los grupos a darlo mejor de ellos mismos, en

    tal &orma que &avorezca tantolos intereses de la organizacincomo los suyos propios.

    #elaciones%nterpersonale

    s

    (otivacin%ntr)nseca

    #econocimient

    o

    !alariooma dedecisiones

    (otivacinE*tr)nseca

    rabajo enEquipo

    (edios para

    obtener!ervicio%ntegral

    retribucin

    $ondiciones$lima Laboral

    y+)sicas,

    ps)quicas,

    !ocial econmicas ysociales

    Evaluacionesdedesempeo

    $uestionario

    $uestionarioEvaluacindedesempeo

    Evaluaciones

    dedesempeo

    Evaluacionesdedesempeo

    Estudio de

    climalaboral

  • 7/25/2019 preguntas ucv ucv.docx

    3/19

    Anexo # 1

    CUESTIONARIO MOTI&ACIONAL PARA ELTRA'A(O CMT

    INSTRUCCIONESermite valorar objetivamente quince -/0 &actoresde motivacin. $onsta de 1/ )tems reunidos engrupos de cinco -/0.

    El encuestado debe jerarquizar los )tems de cada grupo en orden deimportancia en una escala que va del u$o )*+como menor valora "$o ),+como m2*imo valor.

    *-. LA MAOR SATISFACCION 0UE DESEO O'TENER EN EL TRA'A(O ES1a. !aber que se reconocen mis conocimientos y capacidades b. oder coordinar y estimular los es&uerzos de otros

    c. !aber que otras personas me aprecian

    d. %dear &ormas m2s efcientes de hacer el trabajo para aventajar a otros con lacalidad de los

    resultados e. oderme ocupar en aquellos trabajos para los que tengo buenas capacidades

    2-. LA MAOR SATISFACCIN 0UE DESEO O'TENER EN EL TRA'A(O ES1a. 3ue mis ideas propuestas sean tenidas en cuenta b. (antener una relacin cordial con los compaeros de trabajo c. oder persuadir a otros para llevar a cabo actividades relacionadas con el

    trabajo d. oder ocuparme en lo que verdaderamente s' y puedo hacer e. oder resolver, con m2s '*ito que los dem2s, los problemas di&)ciles deltrabajo

    3-. LA MAOR SATISFACCIN 0UE DESEO TENER EN EL TRA'A(O ES1a. ener personas a cargo a las que yo pueda corregir o estimular por surendimiento b. Llegar a sentir aprecio y estimacin por las otras personas c. Darme cuenta de que per&ecciono mis conocimientos d. !er mejor en el trabajo que el com4n de las personas

    e. 3ue mis compaeros me tengan respeto y reconocimiento por lo que valgocomo persona

    4-. LA MAOR SATISFACCIN 0UE DESEO TENER EN EL TRA'A(O ES1a. $ontar con la compa)a y el apoyo de los compaeros de trabajo b. 3ue mis ideas y propuestas sean tenidas en cuenta c. oder ensear y dar sugerencias a otros sobre la solucin de problemasrelacionados con el

    trabajo d. !aber que voy adquiriendo mayor habilidad de mi ocupacin e. Lograr resultados de mejor calidad que los que alcanzan otros en su trabajo

    ,-. LA MAOR SATISFACCIN 0UE DESEO O'TENER EN EL TRA'A(O ES1

  • 7/25/2019 preguntas ucv ucv.docx

    4/19

    a. ener la oportunidad de in5uir en la gente para sacar adelante las cosas b. Estar con personas que sean unidas, que apoyen y se defendanmutuamente c. 3ue las otras personas acepten mis m'ritos d. %dear algo de inter's y luchar hasta sacarlo adelante e. oder aplicar los conocimientos que poseo

    5!

  • 7/25/2019 preguntas ucv ucv.docx

    5/19

    5-. USUALMENTE EL MEDIO M6S EFECTI&O PARA O'TENER UN TRATO (USTO CONSIDERADO PORPARTE DEL (EFE ES1a. Economizar materiales e implementos de trabajo y evitar los riesgos dep'rdidas y daos

    b. $on todo respecto solicitarle un trato justo y considerado, cuando seanecesario c. Dar cumplimiento a lo que 'l espera que uno lleve a cabo d. Dedicarse con empeo al trabajo durante el tiempo debido e. Dar cumplimiento a sus instrucciones y sugerencias

    7-. EL MEDIO M6S EFECTI&O PARA TENER UN TRA'A(O&ERDADERAMENTE INTERESANTE ES1a. onerle empeo e imaginacin b. !olicitar personalmente al je&e mi ubicacin en un trabajo que seacomode bien a mis

    capacidades o que me interese

    c. Es&orzarme por realizar con entusiasmo las &unciones y tareas asignadas d. $onfar en que la empresa me brinde una buena oportunidad e. "ceptar con inter's los cambios de puesto de trabajo o actividad cuandoel je&e lo solicite

    8-. USUALMENTE EL MEDIO M6S EFECTI&O PARA O'ETENER AUMENTOSDE SUELDO / ME(ORES'ENEFICIOS ECONOMICOS ES1a. $onvencer al je&e de que poseo los m'ritos sufcientes para ello b. 6acer el trabajo con efciencia y responsabilidad c. "ceptar y cumplir las &unciones, normas y reglamentos de trabajo d. "catar las decisiones y orientaciones de je&e inmediato e. Esperar que la empresa haga los aumentos convenientes seg4n susposibilidades

    9-. EL MEDIO M6S EFECTI&O PARA O'TENER UN ASCENSO EN ELTRA'A(O ES1a. Dar apoyo a los proyectos, planes y pol)ticas de la empresa b. resentar proyectos e iniciativas en el trabajo c. $onvencer al je&e, no slo con palabras sino con mi rendimiento de losm'ritos y capacidades

    con que cuento d. Darle tiempo a la empresa para que se d' cuenta de mis conocimientos y

    capacidades

    e. Dar colaboracin y apoyo a las decisiones del je&e de la dependencia dondeuno trabaja

    *:-. EL MEDIO M6S EFICA; PARA PODERSE INTE

  • 7/25/2019 preguntas ucv ucv.docx

    6/19

    **-. LO M6S IMPORTANTE PARA M= EN EL TRA'A(O ES1a. $ontar con un je&e que se preocupe de verdad por su gente b. 8anar buenos au*ilios econmicos y buenas prestaciones e*tra legales parami benefcio y

    el de mi &amilia c. ener ascensos que me permitan alcanzar un trabajo de mayorresponsabilidad d. oder integrar mis es&uerzos a las actividades de otras personas paraproducir resultados

    conjuntos que benefcien a todos e. oder e*perimentar inter's y motivacin por mis tareas

    5"

  • 7/25/2019 preguntas ucv ucv.docx

    7/19

    *2-. LO M6S IMPORTANTE PARA M= EN EL TRA'A(O ES1a. 8anar un sueldo que me permita atender adecuadamente todas misnecesidades y las de mi

    &amilia b. ener ascensos para lograr un trabajo m2s interesante e importante c. oderme integrar a un equipo con gente din2mica d. 3ue mi je&e evalu' mi rendimiento de una manera considerada,comprensiva y justa e. Desempear un trabajo que contenga actividades variadas yverdaderamente interesantes

    *3-. LO M6S IMPORTANTE PARA M= EN EL TRA'A(O ES1a. $ontar con un sueldo equivalente o mejor que el de otras personas quetrabajen en mi

    ocupacin b. rabajar en equipo con gente de la que yo pueda aprender c. ener un je&e que me d' a conocer los resultados de mi trabajo d. ener ascensos que le permitan ir obteniendo mayor prestigio y autoridad

    e. oder atender con &recuencia, asuntos y situaciones de trabajo di&erente

    *4-. LO M6S IMPORTANTE PARA M= EN EL TRA'A(O ES1a. rabajar con otros para benefciarme de sus conocimientos y e*periencias

    b. !aber que peridicamente puedo recibir aumentos sal2riales c. Llevar a cabo actividades variadas de inter's que me eviten la rutina y lamonoton)a

    d. ener ascensos que me permitan sentir que progreso y me per&ecciono enmi ocupacin e. ener un je&e que se fje m2s en mis aciertos que en mis errores

    *,-. LO M6S IMPORTANTE PARA M= EN EL TRA'A(O ES1a. Estar en un grupo capaz de organizar y llevar a cabo actividades de inter'sy utilidad b. 8anar un sueldo que verdaderamente recompensen mi es&uerzo c. ener un je&e que antes de e*igir me apoye y motive d. oder elegir la mejor entre diversas posibilidades de realizar las tareas e. ener ascensos que me den a conocer que se tiene en cuenta mis

    capacidades

  • 7/25/2019 preguntas ucv ucv.docx

    8/19

    52

  • 7/25/2019 preguntas ucv ucv.docx

    9/19

    Anexo # 2

    FUROIANI O'RAS PROECTOS S-A-

    >O(A DE REPORTE DE E&ALUACIN DE DESEMPE?O

    $7L"97#"D7#:;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; +E$6" DEE?:;;;;;;;;;;;;;;;;;;;

    +E$6" DE %?8#E!7:;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"#E":;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;

    =E!7:;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; $7?D%$%7?L"97#"L:;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;

    RESULTADO DE LA E&ALUACIN

    TRA'A(O EN E0UIPO" #E"L%@" #"9"A7! E? $7?A=?7 $7? !=! $7("BE#7! DE "$=E#D7 " L7! 79AE%?0

    SER&ICIO INTE? DE

    $7?7$%(%E?7!9 !% ?7 !"9E $7(7 #E"L%@"# =?" DEE#(%?"D" "#E", #E8=?" $7(7 6"$E#L7$ "#%$%" E? "$%?D 7?E E? #"$%$" L7 "#E?D%D7 E? L" $""$%"$%>?E "L%$" $7?7$%(%E?7! $?%$7! "#" L"! L"97#E! 3=E DE!E(EB"

    RESPONSA'ILIDAD" ("?%E?E =? "L7 ?%

  • 7/25/2019 preguntas ucv ucv.docx

    10/19

    8 $77E#" $7? EL ("?E?%(%E?7 DE L" L%(%E@" DE L"! "#E"! $7(=?E! -9"B7!,$"+EE#%"!,

  • 7/25/2019 preguntas ucv ucv.docx

    11/19

    RELACIONES INTERPERSONALES" ("?%E?E =? $7(7#"(%E?7 #E!E=7!7 $7? !=! $7("BE#7! DE #"9"A79 "?E E##7#E! C D%+%$=L"DE! DE !=! $7("BE#7! $77E#" E? L" 9=!3=ED" DE

    !7L=$%7?E!$ (=E!#" #E!E7 7# EL %E(7 DE !=! $7("BE#7!D ("?%E?E =?" $7(=?%$"$%>? E+%$"@ $7? EL #E!7 DE L7! +=?$%7?"#%7!E "$=" DE ("?E#" #E!E=7!" "L #EL"$%7?"#!E $7? L" AE+"=#"

    TOMA DE DECISIONES" "?E =? #79LE(" #77?E !7L=$%7?E!

    9 #E!=EL

  • 7/25/2019 preguntas ucv ucv.docx

    12/19

    M. H$onsidera =d. que la capacitacin recibida por su institucin para el desempeo desus &unciones ha sidoJ

    1. H$u2ntas capacitaciones ha percibido en los dos 4ltimos aosJ

    N. H"ctualmente cmo considera =d. su desempeo laboralJ

    O. HEn su situacin personal, que tendr)a que mejorarse en la organizacinJ

    . #emuneracin - 0

    I. #econocimientos - 0

    K. #elaciones interpersonales - 0

    . "mbiente &)sicoFdisposicin de recursos - 0

    /. $apacitacin - 0

    P. H$mo considera =d. su nivel de productividadJ

    . HEn relacin a la institucin donde labora que es lo que deber)a de mejorarseprioritariamenteJ

    "mbiente &)sicoFdisposicin de recursos - 0

    $apacitacin - 0

    +actores actitudinales: disciplina, actitud cooperativa, iniciativa, responsabilidad, habilidad

    de seguridad, discrecin, presentacin personal, inter's, creatividad, capacidad derealizacin

    +actores operativos: conocimiento del trabajo, calidad, cantidad, e*actitud, trabajo enequipo, liderazgo $hiavenato -IPPP, p. KM10

    CA+-/ 1AC -C

    s el marco te#rico o conceptual, comprendido como el 'rupo central de conceptos " teor4asempleados para !ormular " desarrollar el tra&a*o de 'rado5 re!iere ideas que !orman la &ase delos ar'umentos, por ende la revisi#n de la literatura para esta investi'aci#n corresponde al actode ele'ir acorde con la in!ormaci#n encontrada en el acercamiento a la realidad, el halla'o dela pro&lemtica " las varia&les encontradas para la construcci#n del aporte. elacionadas en estecaso con los %actores 1otivacionales " el esempeo /a&oral5 comprendiendo a lo que el car'ose re!iere " el es!uero que realia la persona para cumplir con su tra&a*o.

    Antecedentes de la nvesti'aci#n8e'uidamente se sealan al'unas investi'aciones realiadas que mantienen relaci#n con

    la temtica que se a&orda, proporcionando las &ases para la presente investi'aci#n as4 como losaportes vinculados a las varia&les re!erentes a los !actores motivacionales " desempeo la&oralcon el !in de hacer comparaciones " contraste mediante el desarrollo del estudio.9a*ure (20:0) en su investi'aci#n ;Cultura r'aniacional " esempeo /a&oral del +ersonalAdministrativo en los nstitutos niversitarios de -ecnolo'4a

  • 7/25/2019 preguntas ucv ucv.docx

    13/19

    8e ela&oraron dos encuestas, una para cada varia&le, utilindose la escala de /ic?er comopatr#n de medici#n. n lo re!erente a la validaci#n de los instrumentos se consultaron a expertosen el rea, por otro lado se utilio el coe!iciente de Al!a Cron&ach, o&teniendo los datos de 0,@(Cultura r'aniacional) " 0,2 (esempeo /a&oral).8e esta&leci# las relaciones entre las varia&les utiliando la ta&la de +earson arro*ando comoresultado que si existe una relaci#n estad4sticamente evidente entre las varia&les estudiadas a unnivel de si'ni!icancia del 0,BB, lo'rndose interpretar que en la investi'aci#n existe una relaci#n

    moderada positiva entre la cultura or'aniacional " el desempeo la&oral.As4 mismos, los resultados arro*aron que la cultura predominante es !uerte, en relaci#n a los!actores actitudinales " operativos que determinan el desempeo la&oral del personaladministrativo en el nstituto niversitario de -ecnolo'4a de Ca&imas, como tam&in que cadauno de esos !actores re!eridos a las actitudes " comportamiento de los individuos comprue&a lain!luencia positiva so&re el desempeo la&oral de esta instituci#n. 8u aporte a la presenteinvesti'aci#n se re!iere a la !undamentaci#n te#rica de la varia&le desempeo la&oral " el tipode investi'aci#n a realiar principalmente./oada (2007) en su investi'aci#n ;strs " esempeo /a&oral de los mpleadosAdministrativos de la niversidad acional xperimental ;a!ael 1ar4a >aralt/CA

    >/IAAA ID/A, siendo la mxima autoridad encar'ada de velar por el&ienestar de la naci#n5 contempla que toda persona tiene el derecho al tra&a*o " el de&er detra&a*ar, siendo el stado responsa&le de 'arantiar las medidas necesarias para que losindividuos ten'an una ocupaci#n productiva proporcionndole una existencia di'na.

    e i'ual manera el stado por una parte !omentara el desarrollo de la naci#n " por laotra creara instituciones, adoptando las medidas que le permitan el control, vi'ilancia " la

    promoci#n de las condiciones materiales, morales e intelectuales, as4 como de se'uridad,hi'iene " am&iente de tra&a*o adecuados a las personas.

    >ases -e#ricasA continuaci#n se muestra un compendio de re!erentes documentales que sirven de soporte a la

    presente investi'aci#n en cuanto a que de!ine las varia&les, dimensiones e indicadores.Asimismo se desarrollan elementos vinculados con las teor4as re!eridas a los !actoresmotivacionales " desempeo la&oral.

    n!luencia de la motivaci#n humanantre autores importantes que de!inen la motivaci#n, se tiene a o&&ins (200$:7E) el cualexpresa$ ;es el proceso que involucra la intensidad, direcci#n " persistencia del es!uero de unindividuo hacia el lo'ro de un o&*etivo

  • 7/25/2019 preguntas ucv ucv.docx

    14/19

    la&oralmente5 aun siendo mu" *ustas " 'enerosas, sino que es necesario acompaarlas dereconocimientos sociales.

    /as motivaciones humanas se &asan en necesidades, "a sea consciente oinconscientemente experimentadas, al'unas de ellas son necesidades primarias, como losrequerimientos !isiol#'icos de a'ua, aire, alimentos, sueo " a&ri'o5 otras pueden considerarsesecundarias, como la autoestima, el estatus, la asociaci#n con los dems, el a!ecto, la'enerosidad, la realiaci#n, la a!irmaci#n personal " naturalmente estas necesidades var4an en

    intensidad " en el transcurso del tiempo entre di!erentes individuos.+rimeras teor4as de la motivaci#n humana+ara la dcada de :E0 aumenta el desarrollo de los si'ni!icados de motivaci#n, donde nacencuatro teor4as espec4!icas aplica&les ho" en d4a que dan a conocer las necesidades humanasutiliando la motivaci#n como un medio poderoso para me*orar la calidad de vida in!lu"endo enel desempeo la&oral dentro de las or'aniaciones.e esta manera el estudio de la motivaci#n conduce al conocimiento de las necesidades internasdel hom&re " se orienta a lo'rar los o&*etivos que puedan satis!acer tales necesidades5 dentro deestas teor4as de la motivaci#n humana se encuentra$

    -eor4a de los dos !actores-am&in es llamada como la teor4a de motivaci#n e hi'iene propuesta por el psic#lo'o

    %rederi? Ger&er', se plantea en primer lu'ar que la relaci#n de un individuo con su tra&a*o eselemental " en se'undo lu'ar que la actitud hacia su tra&a*o puede determinar el xito o el

    !racaso del mismo, al investi'ar so&re la pre'unta JKu espera la 'ente de su tra&a*oL, seencontr# que las respuestas que dieron cuando se sent4a &ien en su tra&a*o eran mu" di!erentes alas dadas cuando se sent4an mal.

    sta teor4a descri&e la conducta de las personas en situaci#n de tra&a*o, clasi!icndola endos !actores que orientan la conducta de las mismas5 el primero se re!iere a los !actoreshi'inicos, extr4nsecos o no satis!actores " el se'undo se re!iere a los !actores motivacionales,intr4nsecos o satis!actores5 se tomo como re!erencia para la presente investi'aci#n este ultimo.o&&ins (200$2@6) expone para los !actores hi'inicos, !actores extr4nsecos o !actores nosatis!actores ;se encuentran en el am&iente que rodea a las personas " a&arcan las condicionesdentro de las cuales ellas desempean su tra&a*o. Como esas condiciones se administran "deciden por la empresa, los !actores hi'inicos se encuentran !uera del control de las personas

  • 7/25/2019 preguntas ucv ucv.docx

    15/19

    las tareas mas sencillas en las mas comple*as " el horiontal que es la eliminaci#n de tareasrelacionadas con ciertas actividades e incremento de otras di!erentes dentro del mismo nivel dedi!icultad.

    Como se siente el individuo en relaci#n con su car'o/os !actores de satis!acci#n son el re!le*o del 'rado en que una persona encuentra que su tra&a*oresulte desea&le5 estos estn relacionados principalmente con el contexto del empleo, es decir,

    relacionados con el am&iente que rodea al tra&a*o.o&&ins (200$@@) expone ;>sicamente, la satis!acci#n en el tra&a*o procede de la concepci#nde los resultados, tratamiento " procedimientos *ustos< de acuerdo a este planteamiento se

    puede decir que el tra&a*o en si es la actividad realiada por el tra&a*ador, es la sensaci#n deha&er conse'uido al'o " el reconocimiento a ese lo'ro.is!rutar el tra&a*o en si casi siempre es la !aceta que se correlaciona con ma"or intensidad conniveles elevados de satis!acci#n 'eneral, es decir, la ma"or4a de individuos pre!ieren un tra&a*oque plantee retos " sea estimulante, que otro que sea predeci&le " rutinario5 al'unas personas lasatis!acci#n las conduce a niveles altos de desempeo " para otras su &uen desempeo es el que'enera que estn satis!echas.o&&ins (200$@@) quien a!irma la autorrealiaci#n ;impulso para convertirse en aquello queuno es capa de ser$ se inclu"en el crecimiento, el desarrollo del potencial propio " laautorrealiaci#n

  • 7/25/2019 preguntas ucv ucv.docx

    16/19

    tra&a*adores, controlando el entorno del tra&a*o para reducir o eliminar ries'os

  • 7/25/2019 preguntas ucv ucv.docx

    17/19

    con el pasar de los aos cierta experiencia especialiada.xiste un punto contundente para el ser humano como es 'oar de salud !4sica " emocional.o&&ins (200$B7) quien expone en las aptitudes !4sicas ;aunque la naturalea cam&iante deltra&a*o su'iere que las aptitudes intelectuales son cada ve ms importantes en muchos tra&a*os,las aptitudes !4sicas espec4!icas tienen importancia para e*ecutar con xito los tra&a*os

  • 7/25/2019 preguntas ucv ucv.docx

    18/19

    P 1l tomar una decisin pon$o por encima los ob(etivos demi -rea

    en$o estabilidad0 lo cual no corro el ries$o de serdespedidos.

    I )n el C%&s. )l salario0 prestaciones y compensaciones

    son adecuadasK )n el C%&s. &e dan certi/icaciones por la buenaparticipacin en diversas actividades

    )n el C%&s. e encuentro satis/ec+o por elreconocimiento /elicitaciones3 *ue se tiene por parte delos compaeros

    / sto" satis!echo por el reconocimiento que reci&o porparte del administrador con respecto al desempeola&oral

    M n el rea de tra&a*o se reconoce el lo'ro de resultados1 )n el C%&s. &e brindan otros incentivos por el buen

    desempeo laboral

    N 8i el Oe!e llama la atenci#n a al'n tra&a*ador o hace conrespeto " privado

    O espeto el tiempo " el espacio de los dems " procuro nointerrumpir constantemente a mis compaeros

    IP 8i ten'o una decisi#n importante, suele pedir conse*opara ele'ir la me*or alternativa

    I 8i un compaero de tra&a*o me comenta una situaci#nso" discreto

    II Cuando se convoca una reuni#n respeto la cita acordadaIK +ermito la expresi#n de emociones entre mis compaeros

    de tra&a*oI Cuento con los recursos necesarios a tiempo para eldesempeo de mis !unciones

    I/ /a estructura de mi rea es la adecuada para cumplir conlos o&*etivos

    IM 1e siento comprometido a lo'rar resultados en mitra&a*o

    I1 Cuando se presenta a lo'rar &uenos resultados en mitra&a*o

    IN 8o" indispensa&le en la e*ecuci#n de mi tra&a*oIO Cuando realio mi tra&a*o de modo e!ica ( &ien hecho) "

    e!iciente ( con menos recursos tales como el tiempo "dinero), mi es!uero es reconocido por el administrador

    KP n mi rea lo'ramos o&tenemos me*ores resultados sinincrementar el 'asto

    K 8o" una persona disciplinada " or'aniadaKI Al presentarse una di!icultad me manten'o en la lucha "

    &usco alternativas de soluci#nKK n el desempeo de mi tra&a*o ten'o oportunidad de

    aprender nuevas cosasK sto" in!ormado so&re como resolver o evitar situaciones

    de peli'ro o ries'o en el tra&a*oK/ sto" satis!echo con respaldo a reci&ir capacitaci#n pararesponder a las necesidades de que requiera mi puesto.

  • 7/25/2019 preguntas ucv ucv.docx

    19/19