PREGUNTAS CONCEPTUALES SIGCE

download PREGUNTAS  CONCEPTUALES  SIGCE

of 9

Transcript of PREGUNTAS CONCEPTUALES SIGCE

INQUIETUD Una vez se realice la capacitacin tanto para E.E. como para S.E. cunto tiempo tienen para que los documentos de PEI, PMI Y PAM sean habilitados? Esto es expresado de manera oficial a las entidades territoriales?

RESPUESTA Los tiempos pueden variar de acuerdo a la autonoma de las SE para solicitar sta informacin. Sin embargo es recomendable que una vez finalice la capacitacin el PEI se cargue en no ms de un mes y el PMI un mes despus de cargado el PEI. El PAM de la SE se puede cargar hasta por un mes despus de la capacitacin. Se recomienda retomar la caracterizacin y el PAM diseado en el MACROPROCESO D, formatos de los subprocesos D0104 y D0201. La Gua 34 es clara al respecto de las preguntas formuladas, el PMI se formula a tres (3) aos. Sin embargo puede haber actividades y tareas de un PAM formulado a tres aos que se ejecutan a un ao. Otras actividades y tareas se pueden formular a dos y tres aos. Esto porque se espera algn grado de coincidencia entre el PMI y la aplicacin de pruebas externas. El seguimiento anual se realizar a las actividades que estn programadas segn ese esquema. De acuerdo a la gua 34 este sera el comportamiento esperado de los PMI. La autoevaluacin se registra en las funcionalidades dispuestas en el mdulo respectivo del SIGCE, si se realiza una nueva autoevaluacin, esta supondr un cambio en todo el PMI porque las actividades se deben disear en coherencia a una autoevaluacin especfica. Si los EE realizan este ciclo completo de forma anual, en cada ao deben registrar todo el PMI sin embargo la directriz de la direccin de calidad se orienta desde la Gua 34 en periodos de tres (3) aos.

Relacionado con la pregunta anterior. Segn se observa en la gua 34 un EE formula su autoevaluacin y PMI en el mediano plazo (aproximadamente 3 aos), sin embargo, algunos EE realizan estos procesos anualmente, cul es el tiempo estimado para adelantar la ruta de mejoramiento del PMI y del PAM?, asimismo, se debe realizar autoevaluacin anual y esta dnde se registra?

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogot, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co - [email protected]

INQUIETUD Si se entiende que una vez habilitado el PEI este debe tener una durabilidad de 3 aos (en coherencia con la vigencia aproximada del PMI), qu se debe hacer, cmo y en donde registrar esos cambios anuales, como gobierno escolar, sistema de evaluacin, convenios, articulacin, entre otros?

RESPUESTA De acuerdo a la direccin de calidad, los PEI no deben tener una duracin especfica o determinada. Sin embargo, existe una funcionalidad del PEI que determina un tiempo. Esta se desarroll para que los EE revisen de forma peridica sus PEI. Esta frecuencia se puede parametrizar, es decir se puede modificar en el sistema porque, efectivamente no tiene un tiempo fijo y como puede ser de tres aos puede ser de ms o menos. Por ahora es tres aos por el argumento expuesto en la pregunta. El procedimiento de revisin y actualizacin (o re significacin del PEI como est definido en el MACROPROCESO subproceso D0202) en el SIGCE es crear u nuevo PEI o replicarlo segn la opcin del EE.

Est programado algn acompaamiento o seguimiento por parte de la Direccin de Calidad Educativa del Ministerio de Educacin Nacional a los E.E. y S.E. luego de la habilitacin de PEI, PMI Y PAM? Esto de manera muy especial por el cruce de estndares en el PEI, y las apuestas contenidas en los planes de mejoramiento y los planes de apoyo al mejoramiento que deben estar contenidas en la nueva Poltica Educativa, ya que si esto no se encuentra directamente coordinado desde Calidad Educativa, se caer en la percepcin de haber perdido tanto tiempo en el caso de que luego tengan que realizar cambios significativos.

El acompaamiento de la direccin de calidad es permanente a travs de la Asistencia Tcnica. Las SE pueden solicita estas a travs del aplicativo del MEN con base en el portafolio existente. En desarrollo del proyecto, el SIGCE cuenta con funciones propias del MEN as como consultas que la direccin de calidad puede usar para identificar posibles frentes de trabajo en las SE. El proyecto de modernizacin ha socializado con la direccin estas opciones, el MEN tiene las claves de consulta y se esta desarrollando un modulo de creacin de usuarios que permitir al rea, por programas y proyectos obtener informacin y programar AT si se requiere. Este proceso estar determinado por la alimentacin del SIGCE por los EE y las SE (especialmente el PAM) y como EE y SE dinamicen internamente la utilizacin del software en las solicitudes de AT

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogot, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co - [email protected]

INQUIETUD Cul es la estrategia o la directriz del Ministerio de Educacin Nacional para que los E.E. que estn certificados en calidad o que estn adelantando este proceso, implementen el SIGCE? y Este Sistema hace parte o puede hacer parte de un proceso que permita obtener niveles de certificacin en los EE?

RESPUESTA Para las SE, se certifica el MACROPROCESO D, el cual supone la utilizacin del SIGCE como parte de cada uno de los subprocesos. El alcance del Proyecto de Modernizacin en el macro proceso D de las SE y por lo tanto se circunscribe a este escenario. Por ahora, es diferente del proceso de certificacin en calidad de los EE.

Quin o quines son los responsables de operar el sistema desde las Secretarias de Educacin?, El Ministerio ha dado total claridad y directrices al respecto? Esto debido a que en muchos casos las capacitaciones han sido recibidas por otros funcionarios de las Secretarias que no son el coordinador de calidad y en ocasiones este no ha participado del desarrollo del proceso, ni con E.E. ni con el usuario de S.E. En este momento, se est ajustando el sistema con los aportes recogidos en la primera fase? Un ejemplo de una necesidad vital, tiene que ver con la identificacin de factores internos y externos en PMI y PAM, ya que actualmente, las opciones que se tienen son limitadas y constantemente los EE expresan que dichos factores crticos no incluyen los que realmente afectan sus procesos.

Los responsables de la administracin de la informacin en el SIGCE son los directores, subdirectores y coordinadores de calidad de las SE. Sin embargo la SE para la operacin del sistema la SE puede apoyarse en los profesionales universitarios y especializados para la carga o administracin, esto es la operacin.

En este momento se tiene la versin 1.7.4.0 y permanentemente se est actualizando con la informacin que se recibe a travs de las observaciones de la mesa de soporte. La versin existente est desarrollando los requerimientos y parmetros que revis y aprob la direccin de calidad en 2010. Es importante aclarar a los EE y a las SE que los parmetros son administrados por el MEN y se pueden actualizar fcilmente. En casos particulares como el que se mencionan se recomienda, elaborar una propuesta (el listado de factores internos y externos en PMI y PAM) y enviarlos a la direccin de calidad y al proyecto de Modernizacin a travs de las mesas de soporte para su aprobacin. Una vez la direccin de calidad valide y apruebe cambios en los parmetros su actualizacin, el PMSE puede actualizarlo cuando sea requerido.

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogot, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co - [email protected]

INQUIETUD Qu referencia o directriz de consulta deberan tener las SE para responder a los datos de poblaciones en la elaboracin del PAM para que haya mayor coherencia en la informacin?

RESPUESTA Para las SE existen dos referencias para atender esta pregunta. Por un lado el MACROPROCESO D, en particular el subproceso D0104. La otra la informacin y asistencias tcnicas que han recibido las SE en la elaboracin de la caracterizacin desde los asesores de calidad del MEN. Si persisten dudas se recomienda requerir una AT al MEN a travs del aplicativo segn el portafolio del MEN para este fin. Si, ya la funcionalidad est desarrollada. Adicionalmente se ha creado un modulo de creacin y perfilacin de usuarios que cumple este propsito el cual entrar en funcionamiento en la versin 2.0 Este no es un alcance del SIGCE. Sin embargo se puede responder que en el Proyecto de Modernizacin en el componente de gente y cultura se han diseado estrategias en este sentido, promoviendo la cultura de empalme y entrega de informacin en las SE de los cargos entrantes y salientes. Esto varia de SE y se debe ms a una cultura organizacional Esta es una funcionalidad que a esta desarrollada en el sistema, si se requiere actualizar los parmetros existentes, se debe gestionar la aprobacin de estos con la direccin de calidad para su actualizacin en el SIGCE. Es importante mencionar que el DUE es un consolidado de informacin que entrega la SE. La actualizacin, por lo tanto, depende de cuan actualizado y completo este el DUE en la SE. En el SIGCE ya se desarroll la funcionalidad que permite actualizarlo gilmente, pero al completud de la informacin debe gestionarse entre la SE y la oficina de informtica. El DUE actual del SIGCE es el ltimo disponible en el MEN.

Se ha pensado en la posibilidad de tener usuarios exclusivamente de consulta para que puedan observar informacin de los EE o las SE en el SIGCE, sin correr el riesgo de que modifiquen informacin? Cmo dar continuidad a los procesos de calidad cuando hay tanta movilidad del personal de la SE?

A futuro se tendr en cuenta en el sistema la particularidad que tienen las Normales y los INEM? Especialmente en aspectos como el carcter (tcnico o acadmico) y su correspondiente especialidad o nfasis.

Cmo optimizar la informacin del DUE con el sistema de tal manera que haya exactitud entre la realidad de los EE y la informacin que reposa en el SIGCE?

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogot, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co - [email protected]

INQUIETUD Se ha pensado en alguna estrategia de articulacin de los sistemas de informacin, para evitar multiplicad de informacin, de esfuerzos, de personal?

RESPUESTA En el proyecto de modernizacin de secretaras el proyecto se est desarrollando el proyecto Integracin, este componente actualmente est en desarrollo. Se tienen avances como el manejo de un nico portal para acceder a diferentes sistemas ya implementado en las SE. Este no es un alcance del SIGCE. Sin embargo se puede responder que en el Proyecto de Modernizacin en el componente de gente y cultura se han diseado estrategias en este sentido como la articulacin de los MACROPROCESOS y los sistemas de informacin. Esto varia de SE y se debe ms a una cultura organizacional La unidad en el SIGCE opera sobre EE integrados, en este sentido la informacin que se debe registrar en este tema es del EE donde sus estudiantes terminan

Qu criterios se deberan tener en cuenta cuando se hace contratacin de operadores en las SE en temas de acompaamiento de PEI y de PMI, para evitar multiplicidad de trabajo operativo, multiplicidad de informacin por nmero de operadores?

Los Centros Educativos qu informacin ingresan en la parte de seguimiento a egresados?, esto teniendo en cuenta que al no contar con el ciclo completo, sus estudiantes culminan en otros EE. Quin va a realizar el acompaamiento del Sistema por parte de la Secretaria de Educacin y del Ministerio de Educacin Nacional? y cundo se va a realizar?

El acompaamiento de la direccin de calidad es permanente a travs de la Asistencia Tcnica. Las SE pueden solicita estas a travs del aplicativo del MEN con base en el portafolio existente. En desarrollo del proyecto, el SIGCE cuenta con funciones propias del MEN as como consultas que la direccin de calidad puede usar para identificar posibles frentes de trabajo en las SE. El proyecto de modernizacin ha socializado con la direccin estas opciones, el MEN tiene las claves de consulta y se esta desarrollando un modulo de creacin de usuarios que permitir al rea, por programas y proyectos obtener informacin y programar AT si se requiere. Este proceso estar determinado por la alimentacin del SIGCE por los EE y las SE (especialmente el PAM) y como EE y SE dinamicen internamente la utilizacin del software en las solicitudes de AT

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogot, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co - [email protected]

INQUIETUD Para las SE y los EE causa dificultad, que se hable de convenios del EE, cuando de acuerdo con las SE por ley, los rectores no pueden firmar convenios con ninguna institucin, es posible modificar el concepto de convenio?

RESPUESTA Si existe la posibilidad de modificacin sin embargo vale la pena aclarar que en este caso los convenios que se pueden registrar se refieren a los convenios de la SE que pueden estar apoyando los PEI. Esta funcionalidad permite ver la articulacin SE y EE Este no es un alcance del SIGCE. Sin embargo se puede responder que en el MEN a travs de su oficina de tecnologa est desarrollando proyectos en este sentido. De acuerdo a la experiencia en el cambio de administracin este es un proyecto que tiene continuidad, lo que variar seguramente es la versin del SIGCE a mediad que este sea actualizado.

Qu garantas de conectividad se ofrece a los EE para el diligenciamiento de la informacin en los tiempos requeridos y para el respectivo seguimiento al PMI? Este sistema va a tener continuidad en su implementacin y seguimiento o luego se va a suprimir como ocurre con otros programas y proyectos del Ministerio de Educacin Nacional? (Esta pregunta ha sido reiterativa en varias capacitaciones) Qu tipo de alcance va a tener la evaluacin de los docentes y el respectivo seguimiento en articulacin con talento humano de cada SE?

Este no es un alcance del SIGCE. Sin embargo se puede responder que la SE cuenta con el sistema de RRHH y el macro proceso H en donde esta contenido el proceso relacionado con talento Humano Este constituira el ideal en el manejo de la informacin, Sin embargo esto responde a un cambio en la cultura organizacional que debe madurar. Existe el caso del SAC en que se est imponiendo esta dinmica aun cuando todava se manejan documentos en medio fsico Esta informacin procede del sistema de recursos humanos HUMANO, es el resultado de la carga de informacin de la SE. Su actualizacin depende de la actualidad de esta informacin.

El SIGCE y los reportes electrnicos que genera reemplazar la entrega de documentos fsicos PEI y PMI, es decir, la SE ya no hay tiene que pedirlos y los EE ya no tienen que entregarlos?

Es importante conocer la fuente (es decir de dnde sale) y los procesos de actualizacin de informacin como el listado de docentes que carga el sistema en el mdulo PMI etapa 2 definicin de formacin docente en el EE, esto porque muchas veces no se observa toda la informacin real de los EE.

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogot, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co - [email protected]

INQUIETUD La definicin de formacin y temticas de formacin docente as como el seguimiento a los Programas de formacin docente necesitan mayor comprensin frente a lo que se espera registrar en el sistema.

RESPUESTA En este caso en la direccin de calidad existe un rea que define y acompaa los PTDF (Planes Territoriales de Formacin Docente). Este es el mismo componente que de debe ver reflejado en esta funcionalidad. En caso de existir dudad, la SE puede solicitar AT a travs del aplicativo y portafolio de asistencia tcnica del MEN.

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogot, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co - [email protected]

INQUIETUD Es fundamental mejorar los cuadros de ayuda, porque en muchas pginas este slo describe lo que ya viene detallado en la pgina pero no presta una ayuda frente a la manera de cmo diligenciarla, ni aclara conceptualmente el ejercicio. Deberan venir con ejemplos, sobre todo en aquellas de mayor dificultad como la definicin de metas, los ejemplos que all aparecen no son claros. En el listado de oficios que despliega el sistema con respecto a articulacin de los EE en el mdulo PEI, algunos usuarios no encuentran opciones exactas o por lo menos que se acerquen a las que ellos ofrecen, como es el caso de Buenaventura, donde los jvenes egresan de los EE tcnicos con un oficio de auxiliares de puertos y no se encuentra una opcin similar, o como el caso de las normales cuya articulacin con educacin superior se da en el campo de la educacin pero no hay un parmetro similar. Es posible que los EE puedan parametrizar este tipo de cosas o se incluya un campo de otros? Revisar el registro de PEI-Propuesta pedaggica - Estrategias de Evaluacin Otro - Cual, por qu no aparecen en el registro de resultados de la informacin. En Sistema de Evaluacin del EE, aunque existe la posibilidad de ingresar informacin en Otro - Cul, no permite guardar.

RESPUESTA MEN Sobre estas recomendaciones se solicita que sean enviadas a travs de la mesa de soporte, pues constituyen solicitudes de requerimientos.

Sobre estas recomendaciones se solicita que sean enviadas a travs de la mesa de soporte, pues constituyen solicitudes de requerimientos

Sobre estas recomendaciones se solicita que sean enviadas a travs de la mesa de soporte, pues constituyen solicitudes de requerimientos Sobre estas recomendaciones se solicita que sean enviadas a travs de la mesa de soporte, pues constituyen solicitudes de requerimientos Sobre estas recomendaciones se solicita que sean enviadas a travs de la mesa de soporte, pues constituyen solicitudes de requerimientos Sobre estas recomendaciones se solicita que sean enviadas a travs de la mesa de soporte, pues constituyen solicitudes de requerimientos

La Opcin Otros en el filtro de informacin del Gobierno EscolarInstancia de participacin en PEI, no presenta la posibilidad de registrar cul es. El registro de las jornadas escolares, no permite ingresar intensidad horaria para la Media tcnica, que en algunos EE es mayor a la establecida por la norma. Dejar un campo descriptivo, podra ser una solucin.

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogot, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co - [email protected]

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogot, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co - [email protected]