Practicas economia gerencial-sl

9
Silvia G. Lasso G. Universidad Latina Sede de David – Curso de Economía Gerencial PRÁCTICA 1. 1. La siguiente tabla muestra el comportamiento en el mercado de corbatas. Tabla 1. Oferta y demanda de corbatas. Precio Cantidad Demandada (miles de unidades) Cantidad Ofertada (miles de unidades) A 25 0 120 B 20 20 100 C 15 40 80 D 10 60 60 E 5 80 40 F 0 100 0 Se le solicita lo siguiente: a) Elabore la gráfica del mercado de corbatas b) Cuál es el precio en equilibrio, las cantidades demandadas y ofrecidas en equilibrio c) Que sucedería con la cantidad demanda de corbatas si el precio se incrementa a B/.15.00 balboas. Cómo se comportaría el precio posteriormente, es decir, se mantendría, aumentaría, bajaría. d) Suponga que un aumento en el ingreso de la población provoca una mayor demanda por corbatas, explique que efecto tendría esta situación en el mercado de corbatas. Apóyese con la gráfica. 2. Siguiendo el problema anterior, suponga que una tormenta similar a Sandy ocasiona graves daños a una fábrica productora de corbatas, cayendo la producción en 20 mil unidades, como sería el comportamiento de la curva de oferta en el mercado de corbatas (cambio o desplazamiento). DESARROLLO

description

 

Transcript of Practicas economia gerencial-sl

Page 1: Practicas   economia gerencial-sl

Silvia G. Lasso G. Universidad Latina Sede de David – Curso de Economía Gerencial

PRÁCTICA 1.

1. La siguiente tabla muestra el comportamiento en el mercado de corbatas.

Tabla 1. Oferta y demanda de corbatas.

Precio Cantidad Demandada

(miles de unidades)

Cantidad Ofertada

(miles de unidades)

A 25 0 120

B 20 20 100

C 15 40 80

D 10 60 60

E 5 80 40

F 0 100 0

Se le solicita lo siguiente:

a) Elabore la gráfica del mercado de corbatas

b) Cuál es el precio en equilibrio, las cantidades demandadas y ofrecidas en equilibrio

c) Que sucedería con la cantidad demanda de corbatas si el precio se incrementa a B/.15.00

balboas. Cómo se comportaría el precio posteriormente, es decir, se mantendría, aumentaría,

bajaría.

d) Suponga que un aumento en el ingreso de la población provoca una mayor demanda por

corbatas, explique que efecto tendría esta situación en el mercado de corbatas. Apóyese con la

gráfica.

2. Siguiendo el problema anterior, suponga que una tormenta similar a Sandy ocasiona graves

daños a una fábrica productora de corbatas, cayendo la producción en 20 mil unidades,

como sería el comportamiento de la curva de oferta en el mercado de corbatas (cambio o

desplazamiento).

DESARROLLO

Page 2: Practicas   economia gerencial-sl

Silvia G. Lasso G. Universidad Latina Sede de David – Curso de Economía Gerencial

Problema 1

a) Gráfica

b) El precio de equilibrio es de B/ 10.00 y las cantidades ofrecidas y demandadas son de 60

c) Si el precio se incrementa a B/15.00 las cantidades demandadas de corbatas serían de 40.

Posteriormente el precio bajaría hasta llegar al punto de equilibrio.

d) Si hay un aumento en el ingreso de la población las cantidades demandas de corbatas serían

mayor lo cual provocaría un desplazamiento de la curva de la demanda.

2. Si cae la producción la producción de corbatas se daría un desplazamiento en la curva de

oferta.

0

20

40

60

80

100

120

140

0 5 10 15 20 25 30

PR

ECIO

CANTIDAD

PRÁCTICA 1

Demanda

Oferta

Page 3: Practicas   economia gerencial-sl

Silvia G. Lasso G. Universidad Latina Sede de David – Curso de Economía Gerencial

PRÁCTICA #2

“ELASTICIDADES”

EJERCICIOS

1. Estime la elasticidad precio de la demanda, siguiendo la tabla 1, cuando el precio se

incrementa de A-B, de B-C y de B-D. Diga el tipo de elasticidad para cada caso.

Tabla 1.

2. En base a la siguiente tabla calcule las elasticidades ingreso (renta) de la demanda para los

puntos de A-B, C-D, D-E. Qué tipo de bienes representa c/u.

Tabla 2. Ingreso y Cantidad demandada

PUNTOS INGRESO CANTIDAD

DEMANDADA

A 500 100

B 650 300

C 700 400

D 900 350

E 1000 500

PUNTOS PRECIO CANTIDAD

DEMANDADA

A 1 200

B 3 100

C 4 80

D 6 150

Page 4: Practicas   economia gerencial-sl

Silvia G. Lasso G. Universidad Latina Sede de David – Curso de Economía Gerencial

1. Supongamos que usted se dirige a un Supermercado de la localidad, con un presupuesto de

B/100.00 balboas de los que destina B/.20 para adquirir 4 unidades de un producto A, pero antes

de terminar sus compras le obsequian un cupón por un monto de B/.50 balboas, con lo cual decide

consumirlo en adquirir 25 unidades adicionales del producto A. Estime la elasticidad ingreso de la

demanda para este producto. Qué tipo de bien es A.

2. Con base en el problema anterior, supongamos que el precio del bien A se incrementa un

30%, y usted prefiere comprar una mayor cantidad pero del bien B.

a) Qué tipo de relación existe entre los bienes A y B.

b) Por otra parte, suponga que la demanda de un producto C disminuye, como efecto del

incremento del precio de A, que relación existiría entre ambos productos, es decir A y C.

DESARROLLO

Problema 1

Elasticidad precio de la demanda

Puntos A-B

100-200

E= 100+200__ = -0.33= -0.66 Inelástica

3-1 0.5

3+1

Puntos B-C

80-100

E= 80+100_ = -0.11= -0.78 Inelástica

4-3 0.14

4+3

Puntos B-D

Page 5: Practicas   economia gerencial-sl

Silvia G. Lasso G. Universidad Latina Sede de David – Curso de Economía Gerencial

150-100

E= 150+100_ = 0.2= 0.6 Inelástica

6-3 0.3

6+3

Problema 2

Puntos A-B

300-100

E= 300+100__ = 0.5= 3.8 bien de lujo

650-500 0.13

650+500

Puntos C-D

350-400

E= 350+400__ = -0.07 = 0.56 bien normal

900-700 0.125

900+700

Puntos D-E

500-350

E= 500+350__ = 0.18 = 3.6 bien inferior

1000-900 0.05

1000+900

Page 6: Practicas   economia gerencial-sl

Silvia G. Lasso G. Universidad Latina Sede de David – Curso de Economía Gerencial

OFERTA Y DEMANDA ELASTICIDADES

PRÁCTICA 3.

Oferta y Demanda, Elasticidades

1. La siguiente tabla muestra el comportamiento en el mercado de empanadas.

Tabla 1. Oferta y demanda de empanadas.

Precio Cantidad

Demandada

Cantidad

Ofertada

A 2.50 5 25

B 2.00 10 20

C 1.50 15 15

D 1.00 20 10

E 0.50 25 5

F 0 30 0

Se le solicita lo siguiente:

a) Elabore la gráfica del mercado de empanadas.

b) Cuál es el precio en equilibrio, las cantidades demandadas y ofrecidas en equilibrio

c) Que sucedería con la cantidad ofertada de empanadas si el precio baja a B/.0.50 balboas.

Qué le pasaría posteriormente al precio.

2. Estime la elasticidad precio de la demanda, siguiendo la tabla 1, para los puntos A-B, C-D, D-

E. Diga el tipo de elasticidad para cada caso.

3. En base a la siguiente tabla calcule las elasticidades ingreso (renta) de la demanda para los

puntos de A-B, C-D, D-E. Qué tipo de bienes representa c/u.

Tabla 2. Ingreso y Cantidad demandada

Page 7: Practicas   economia gerencial-sl

Silvia G. Lasso G. Universidad Latina Sede de David – Curso de Economía Gerencial

INGRESO CANTIDAD

DEMANDADA

A 1000 40

B 1250 25

C 1500 60

D 1600 70

DESARROLLO

Parte 1

a) Gráfica Oferta y demanda de empanadas.

b) El precio en equilibrio es de B/1.50 y las cantidades demandadas y ofrecidas en equilibrio son

de 15 empanadas.

c) si el precio baja a B/.0.50 la cantidad ofertada serían de 5 empanadas. Posteriormente el

precio volvería a subir hasta alcanzar el punto de equilibrio.

0

5

10

15

20

25

30

35

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3

Pre

cio

Cantidades

Mercado de Empanadas

Demanda

Oferta

Page 8: Practicas   economia gerencial-sl

Silvia G. Lasso G. Universidad Latina Sede de David – Curso de Economía Gerencial

Parte 2

Puntos A-B

10-5

E= 10+5__ = 0.33= -3 Inelástica

2.0-2.5 -0.11

2.0+2.5

Puntos C-D

20-15

E= 20+15_ = 0.14= -0.7 Inelástica

1.0-1.5 -0.2

1.0+1.5

Puntos D-E

25-20

E= 25+20_ = 0.11= -0.33 Inelástica

0.5-1.0 -0.33

0.5+1.0

Parte 3

Puntos A-B

25-40

E= 25+40__ = -0.23= - 2.09 bien inferior

1250-1000 0.11

1250+1000

Page 9: Practicas   economia gerencial-sl

Silvia G. Lasso G. Universidad Latina Sede de David – Curso de Economía Gerencial

Puntos C-D

70-60

E= 70+60__ = -0.08= 2.7 bien de lujo

1600-1500 0.03

1600+1500