Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica,...

117
UNIVERSIDADA PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN PRÁCTICA PEDAGÓGICA DESARROLLADA EN LA ENSEÑANZA DE LA ASIGNATURA ESTUDIOS SOCIALES Y CÍVICA, 8º GRADO, SECCIÓN A, CENTRO ESCOLAR PROF. MARÍA EVANGELINA ÁLVAREZ, OLOCUILTA, LA PAZ. 2010-2012 TRABAJO DE GRADUACIÒN PARA OPTAR AL TITULO DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN, CON ESPECIALIDAD EN CIENCIAS SOCIALES. PRESENTADO POR: BENÍTEZ MARTÍNEZ JAIME VALLADARES LARA MILTON RONALD ARMAS NELSON OLIVERIO SAN SALVADOR, MAYO 2012

description

El presente trabajo pretende profundizar sobre la “Práctica Pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura Estudios Sociales y Cívica, 8º grado, Sección A, Centro Escolar Prof. María Evangelina Álvarez, Olocuilta, Depto. La Paz. 2010-2012”. Por ello, se analizará el proceso didáctico y metodológico que realiza el alumno/a docente como herramienta fundamental para desarrollar dicha asignatura y por lo tanto lograr una enseñanza significativa que llene las expectativas de sus alumnos/as.

Transcript of Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica,...

Page 1: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

UNIVERSIDADA PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PRÁCTICA PEDAGÓGICA DESARROLLADA EN LA ENSEÑANZA DE LA

ASIGNATURA ESTUDIOS SOCIALES Y CÍVICA, 8º GRADO, SECCIÓN A,

CENTRO ESCOLAR PROF. MARÍA EVANGELINA ÁLVAREZ, OLOCUILTA, LA

PAZ. 2010-2012

TRABAJO DE GRADUACIÒN PARA OPTAR AL TITULO DE

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN, CON

ESPECIALIDAD EN CIENCIAS SOCIALES.

PRESENTADO POR:

BENÍTEZ MARTÍNEZ JAIME

VALLADARES LARA MILTON RONALD

ARMAS NELSON OLIVERIO

SAN SALVADOR, MAYO 2012

Page 2: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÒN

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD

Ing. Luis Mario Aparicio Guzmán.

RECTOR

Licda. Catalina Machuca de Merino.

VICERRECTORA ACADÈMICA

Licda. Fiania Ligia Corpeño.

VICERRECTORA ADMINISTRATIVA

Lic. Jorge Alberto Escobar.

DECANO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÒN

Page 3: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

ÍNDICE

Páginas

Introducción…………………………………………………………………………………. 1

CAPÍTULO I MARCO CONCEPTUAL

1.1 Antecedentes del Problema………………………………………………………….. 4

1.2 Justificación…………………………………………………………………………….. 9

1.3 Planteamiento del Problema…………………………………………………………. 13

1.4 Objetivos……………………………………………………………………………….. 15

1.5 Alcances y Limitaciones………………………………………………………………. 16

1.6 Recuento de Conceptos y Categorías a Utilizar…………………………………… 17

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

2.1 Fundamentación Teórico-Metodológica…………………………………………….. 20

2.1.1 El Sistema de la Práctica Pedagógica……………………………………………. 21

2.1.2 L Práctica Pedagógica en Colombia………………………………………………. 23

2.1.3 La Práctica Pedagógica en Francia. ……………………………………………… 28

2.1.4 La Práctica Docente en El Salvador………………………………………………. 31

2.2.5 La Evaluación de la Práctica Docente…………………………………………….. 46

2.1.6 Los Estudios Sociales.…………………………………………………………….. 55

2.1.7 La Educación Cívica………………………………………………………………… 58

2.2 Construcción del Marco Empírico……………………………………………………. 59

2.2.1 Monografía del Municipio de Olocuilta……………………………………………. 59

2.2.2 Técnicas de Recolección de la Investigación……………………………………. 68

Page 4: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

2.2.3 Técnicas e Instrumentos Utilizados……………………………………………….. 70

2.2.4 Resultados de la Entrevista………………………………………………………… 75

2.2.5 Interpretación de los Resultados Obtenidos en la Guía de Entrevista,

Aplicada a los Alumnos/as que han Realizado su Práctica Docente………………...

84

2.2.6 Formulación Teórico Metodológico de lo Investigado…………………………… 92

2.2.7 Ddesarrollo y Definición Teórica (posterior a contra posición de

autores)……...............................................................................................................

97

CAPÍTULO III MARCO OPERATIVO

3.1 Descripción de los Sujetos de Investigación……………………………………….. 104

3.2 Procedimiento para La Recopilación de Datos…………………………………….. 105

3.3 Especificación de las Técnicas para el Análisis de los Datos……………………. 106

3.4 Cronograma……………………………………………………………………………. 108

3.5 Recursos………………………………………………………………………………... 110

3.6 Índice Preliminar Sobre el Informe Final……………………………………………. 111

Referencias Bibliografías………………………………………………………………….. 113

Page 5: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

INTRODUCCIÓN

La tarea de enseñar se vuelve cada vez más exigente para el docente, ya que, a

través del tiempo se ha vuelto indispensable la utilización de metodologías

didácticas innovadoras, que garanticen la eficiencia y profesionalismo en la

educación.

Por consiguiente, el presente trabajo pretende profundizar sobre la “Práctica

Pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura Estudios Sociales y

Cívica, 8º grado, Sección A, Centro Escolar Prof. María Evangelina Álvarez,

Olocuilta, Depto. La Paz. 2010-2012”. Por ello, se analizará el proceso didáctico y

metodológico que realiza el alumno/a docente como herramienta fundamental para

desarrollar dicha asignatura y por lo tanto lograr una enseñanza significativa que

llene las expectativas de sus alumnos/as.

Además, se busca profundizar en el conocimiento de aquellos elementos que

juegan un papel determinante en el salón de clases como son: el estudiante, el

profesor, y el contenido educativo. El estudiante es todo individuo que recibe una

educación sistemática, intencionada, planificada y asiste a una escuela; el

profesor es la persona que está acreditada y autorizada para ejercer la profesión

de enseñar; y el contenido educativo es el conocimiento, que se selecciona y

ordena para ser objeto de estudio de un programa.

A continuación se describen los componentes del capítulo I Marco Conceptual

Antecedentes del problema. En esta parte se describen las actividades que la

ciencia pedagógica ha desarrollado en relación a la Práctica Pedagógica que el

alumno/a docente debe aplicar en el dictado de sus clases así como, el material

didáctico, todo referente a como se ha venido desarrollando esta experiencia

pedagógica a través del tiempo.

Justificación. Este trabajo reviste la importancia teórica y empírica de la Practica

Pedagógica. La parte teórica señala los principios de la Pedagogía para mejorar

cada vez el proceso de la enseñanza aprendizaje. En la empírica se comprueba

con la observación directa del alumno docente aquellos aspectos que pueden

1

Page 6: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

mejorarse para alcanzar una educación de calidad.

Planteamiento del Problema. Se identifican las causas y las consecuencias que se

presentan en la práctica que el alumno docente encuentra en el desarrollo de su

labor, que afecta ò promueven la Práctica Pedagógica.

Objetivos: Los objetivos son, uno general y dos específicos que conducen a la

comprobación de los hallazgos identificados en la investigación.

Alcances y Limitaciones. Las tesis consultadas en la biblioteca de la Universidad

abordan temas totalmente diferentes solamente hay dos una corresponde a la

práctica docente en Educación Parvularia y la otra a Informática. Para buscar

apoyo más cercano a la temática que se aborda en este trabajo de tesis, que se

refiere a la Práctica Pedagógica, se buscaron otros autores que a nuestro juicio

ayudaran a una más amplia comprensión del tema, a este respecto, se consultó a

la Doctora Anne-Marie Pauleau, francesa; a Miriam E. Zúñiga, profesora

colombiana, el japonés Dr. Amagi y Las Normas para la Práctica Pedagógica

dictadas por el Ministerio de Educación.

Recuento de conceptos y Categorías a utilizar. Son los elementos y principios que

se sustentan en el desarrollo del trabajo.

El capítulo II corresponde al marco teórico que comprende todos los conceptos

vinculados al problema que se investiga, es decir, desarrolla toda la teoría y

metodología que la fundamenta. Se describe de manera amplia, el sistema de la

práctica pedagógica es la base de la educación; así, también se reúne el

pensamiento pedagógico de cada país: Japón, Francia, Colombia y El Salvador.

Las Ciencias Sociales: en esta parte se describe la naturaleza, objetivos y

contenidos de los Estudios Sociales y la Cívica.

Construcción del marco empírico: en este capítulo se describe la monografía de la

comunidad en donde se encuentra el Centro Escolar que se estudia; también se

describe ampliamente el trabajo de campo, su tipología, aplicación de los

instrumentos, análisis de los datos encontrados y su correspondiente

21

Page 7: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

interpretación.

En lo que corresponde a la formulación teórico metodológico de lo investigado, se

analizan los resultados obtenidos en la investigación; para contraponerlos con los

principios que sustentan los profesionales para posteriormente presentar las

propias definiciones teóricas obtenidas en la investigación que coinciden con los

postulados o si se encuentran algunas diferencias.

El capítulo III corresponde al Marco Operativo, iniciándose con la descripción de

los sujetos de la investigación. Como se dice en el contenido que por haber

suspendido la carrera de Estudios Sociales, ya no se encontraron alumnos/as en

Práctica docente; pero con la colaboración de la coordinadora de la práctica fue

posible seleccionar a siete alumnos que respondieron el instrumento que recoge

toda la información, así como fue posible identificar los Centros Escolares donde

realizaron su práctica docente.

Luego se describe el procedimiento que se siguió para recopilar los datos, las

técnicas que se aplicaron y los instrumentos diseñados para recoger los datos

para su tabulación e interpretación.

El tipo de investigación corresponde al descriptivo ya que hubo que contrastar el

comportamiento de los alumnos, su valoración sobre su práctica y la experiencia

obtenida.

3

Page 8: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

CAPÍTULO I MARCO CONCEPTUAL

1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

La Práctica Pedagógica es el salto de calidad que al estudiante de las Ciencias de

la Educación lo convierte en docente, es un eje prioritario que contribuye a

convertirlos en profesionales de la enseñanza.

En la actualidad esta práctica esta normada por el Ministerio de Educación y su

aplicación lo hacen las Universidades Nacional y Privadas que cuentan con esta

especialidad.

Es importante conocer que ha sido de obligatorio cumplimiento esta Práctica en la

formación de docentes, responsabilidad que el Estado antes cumplía en las

Escuelas Normales ya desaparecidas; Escuela Normal de Señoritas España y la

de varones Alberto Másferrer, posteriormente se creó la especialidad de la

formación de Maestros Rurales en la ciudad de Izalco.

El Colegio Santa Inés de Santa Tecla fue el único autorizado por el Ministerio para

la formación de maestros, el titulo lo emitía el Ministerio de Educación, los

exámenes de grado se realizaban bajo la responsabilidad de la Escuela Normal

España.

Para conocer como se ejecutaba la práctica docente en estas instituciones se

cuenta con el testimonio de docentes graduadas en la Escuela Normal España y

que ya están jubiladas*

La carrera profesional se estudiaba durante cuatro años, en el cuarto curso se

desarrollaba la “Practica Docente” en las escuelas de la capital. Estaba

programada para practicar en kindergarten; de primero a cuarto grado y, la última

practica se hacia en cuarto, quinto y sexto grado.

Anexas a la Escuela Normal de Señoritas, se contaba con la escuela España que

era la que aglutinaba en la práctica a la mayoría de estudiantes.

*Las maestras entrevistadas son: Lic. Antonia Castaneda de Cordón, Dra. Emma Castro de Pinzón y Josefina Hernández Hurtado (asesora de la tesis)

4

Page 9: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

La preparación para la práctica docente era la resultante de las didácticas

especiales: Matemática, Idioma Nacional, Ciencias Naturales, Historia, Geografía

y la de Kindergarten.

En el año de 1943, asumió la Dirección de la Escuela Normal de Señoritas la Dra.

María Sola de Sellarés de origen español, quien puso su sello personal en la

Práctica Pedagógica. El modelo es el siguiente: al terminar la carrera (cuarto

curso) se nombraba a las estudiantes en escuelas de la capital y del interior del

país para realizar su Práctica Pedagógica, el nombramiento correspondía al “año

social” el Ministerio de Educación cubría un salario de treinta colones mensuales

para solventar algunos gastos de la estudiante.

La práctica docente que las alumnas de la Escuela Normal España realizaban, no

obedecía a una programación especial, pues en las escuelas en las que se

realizaba el “año social”, el dictado de la clase era como si ya se estaba en

propiedad. Se cumplía con la programación oficial, así también no había una

didáctica que correspondiera a cada asignatura por lo tanto no había una que se

refiriera a los Estudios Sociales y Cívica. Se cumplía con los horarios.

El informe del trabajo ejecutado por las alumnas docentes, era entregado a la

Dirección de la Escuela Normal por la Directora o Director de la escuela donde

ejerció su práctica. Cumplido el requisito la escuela celebraba el acto de

graduación y la nueva maestra decidía continuar en la escuela o pedir traslado.

El hacer de la práctica pedagógica en otros países se conoce a través de

experiencias de profesionales de la Educación. A continuación se describen dos

experiencias, una francesa, una colombiana y la normativa salvadoreña.

Anne-Marie Pauleau, Directora del centro de formación de Saint Germani-en Laye

en Francia, dice que la Práctica Pedagógica descansa en cinco ejes estratégicos

que son: el primero al comenzar el año, el pasante (alumno-maestro) adquiere las

bases mínimas para el dominio de las clases y el programa para la elaboración de

la lección.

5

Page 10: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

El segundo eje le proporciona al pasante, el dominio básico de la utilización de los

documentos y contenidos de la clase.

El tercer eje consiste en analizar y comparar las prácticas y evaluar las actividades

intelectuales de los alumnos.

El cuarto eje consiste en la aportación de las disciplinas complementarias en su

formación previa y.

Quinto eje dar seguimiento individualizado de las tesinas profesionales1.

En la práctica docente de los alumnos de Saint Germani en Laye no hay una

programación en detalle sólo los 5 ejes estratégicos anotados anteriormente.

En relación a la enseñanza de la Historia, la Geografía y el Civismo se anotan

objetivos y retos en cuanto a la formación de las capacidades que se deben lograr

con los practicantes.

Estos objetivos son, ser capaz de:

Ubicar rápidamente las ideas y los debates científicos que corresponde a

los temas de la Historia, Geografía y el Civismo.

Preparar a nivel de problemas para discusión de temas históricos,

geográficos y cívicos que pueden asimilar los alumnos de la escuela.

Diseñar lecciones sencillas, eficaces y coherentes.

Detectar las dificultades y las necesidades específicas de los alumnos en

Historia, Geografía y Civismo, de esta manera el estudiante en práctica

encuentre una pedagogía diferenciada centrada encada alumno/a

Utilizar las nuevas técnicas de información y de comunicación

particularmente en Geografía que hay nuevos materiales didácticos, 1 Pauleau Anne-Marie. La Formación Inicial de Profesores en las Universidades. Una Educación

con Calidad y Equidad pág. 49,63-64 Primera Edición Madrid España. Organización de Estados

Iberoamericanos (OEI). Para la Educación La Ciencia y La Cultura, 1998

6

Page 11: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

nuevas informaciones y la utilización de esta asignatura en programa y

problemas políticos (mapa de pobreza)

La experiencia de las prácticas pedagógicas en Colombia hasta 1980 estuvo

organizada en tres niveles educativos, el de la Escuela primaria que duraba

cinco años; el de secundaria que era de seis años, la post secundaria: tecnológica

de tres años y el de la Universidad de cinco.

La Práctica docente que realizaban los alumnos/as maestros en las escuelas de

Colombia estaban divididos en dos periodos uno de observación y otro de

ayudantía.

El de observación consiste en visitar la escuela donde se realizará la práctica,

para conocer cómo funciona la disciplina y los horarios de clase, estas actividades

tenían su correspondiente plan, en el que se anotan los objetivos que se debían

alcanzar con esa observación.

En el reporte que se entrega de lo observado se consignan las actividades del

alumno docente y la forma en que se ha realizado la clase, así como, las técnicas

pedagógicas aplicadas. A si también se observa los recreos y las filas.

En el segundo periodo se ejerce la ayudantía y la planificación, en la que se

incorporan las actividades de cómo se va ayudar: tocar la campana, hacer fila,

rezar, llevar a los niños al salón de clases, pasar lista, tomar las tareas y

corregirlas.

La maestra consejera (tutora), asigna un curso (grado) y corrige los planes y las

actividades que las alumnas en práctica han realizado, y luego las califica.

Como resultado les entrega el promedio de los dos periodos al final del quimestre

(cinco meses) que dura este.

Los alumnos/as docentes estudiaban seis años en las Escuelas Normales y se les

daba el título de maestros/as. En 1978 estas se convirtieron en Colegios de

Bachillerato Pedagógico. 7

Page 12: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

En estos colegios además del Bachillerato Académico también se obtenía el

Pedagógico en el que los estudiantes hacían su práctica docente supervisada en

escuelas anexas y asociadas2

Finalmente se hace referencia al documento oficial del Ministerio de Educación

que norma la práctica docente del país. La Ministra de Educación de El Salvador

(MINED) de esa época (1998) Licda. Abigail Castro de Pérez, en el proceso de la

Reforma Educativa en Marcha emite el documento que norma la formación

docente para ser ejecutado en las Universidades que cuentan con la especialidad

para hacer utilizadas por los maestros y las alumnas en los diferentes niveles del

sistema educativo nacional.

La profesional señala que “este documento proporcionará a la, o el futuro

profesional a desarrollar las capacidades, habilidades, destrezas y actitudes

necesarias para desempeñarse con eficiencia el ejercicio de la docencia”3

2 Zúñiga E Mirian 1998. El Proyecto Educativo Institucional Como una Nueva Opción de

Vinculación entre las instituciones colombianas formadoras de Docentes. Una Educación con

Calidad y Equidad pág. 81-82. Primera Edición Madrid España. Organización de Estados

Iberoamericanos. Para la Educación La Ciencia y La Cultura.

3 Castro de Pérez Abigail, Normas para la Práctica Docente, Formación Inicial de Maestros.

Ministerio de Educación 1998 8

Page 13: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

1.2 JUSTIFICACIÓN

La práctica pedagógica es determinante e imprescindible para ejercer la docencia.

En este trabajo de investigación se enfoca la Práctica Pedagógica en la

enseñanza de los Estudios Sociales y Cívica, en donde el alumno/a docente debe:

a) conocer y dominar los estudios sociales;

b) conocer las diferentes metodologías, que facilitan la enseñanza y el

aprendizaje.

c) La variedad de materiales didácticos que existen, desde los tradicionales

hasta los modernos.

En este aspecto juega un rol importante la creatividad del docente y los alumnos.

Como dice Anne Marie Pauleau, que en la enseñanza de la Historia y de la

Geografía el y la alumna docente debe conocer las nuevas técnicas, ella se refiere

a “la nueva Geografía de la que algunos maestros conocen muy poco,

especialmente en la información y la comunicación”.

También señala de manera especial la Geografía que está siendo incorporada a

los programas políticos para la elaboración de diferentes mapas que señalan

algunos problemas de carácter social, mapa de la pobreza; en el área de la

jurisprudencia, mapa que señala la distribución en el país de los tribunales de

justicia. En relación a la demanda delictiva, mapas institucionales y otros; de aquí

que la autora Pauleau hace referencia a la utilización de nuevo material no solo en

el aula, si no, en programas gubernamentales, como la nueva cartografía, la

infografía (imágenes tomadas desde satélite)4

La organización no gubernamental (ONG), conocida como FUNDAUNGO

dedicada a estudios e investigaciones, publica el Atlas de la Violencia en El

Salvador, en donde aparecen las estadísticas de los diferentes delitos por

4 Opus cit. Pág. 63

9

Page 14: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

departamento y municipio en el periodo 2005-20095

Con esta referencia los alumnos investigadores están demostrando que los

Estudios Sociales y Cívica se centran en el campo de los derechos y

responsabilidades de los ciudadanos.

El alumno/a en práctica está obligado a enseñar los Estudios Sociales y el Civismo

con una información actualizada y utilizar material audio visual para facilitar la

enseñanza así, como mantener un clima donde el aprendizaje sea agradable

Por esta razón y tomando en cuenta lo antes mencionado y ante la necesidad de

contribuir con aportes teóricos-científicos y materiales didácticos los alumnos

investigadores aportan estas nuevas ideas para mejorar la enseñanza y también

motivar la interacción del docente y el alumno/a.

El aprendizaje es un proceso que tiene que ver con el estado emocional e

intelectual del individuo quien se propone metas significativas para adquirir el

conocimiento. Es por ello que el papel del docente en el aula es hacer atractivo,

dinámico e innovador el proceso de enseñanza aprendizaje, contando con

diferentes técnicas de motivación para que el estudiante adquiera un estado de

ánimo muy elevado y obtenga un buen aprendizaje. Este es el objetivo a alcanzar

con la Práctica Pedagógica

El objetivo que pretenden los alumnos investigadores es la creación en el aula de

una calidez humana propiciada por el docente, una motivación preventiva y

receptiva que promueva el interés por el diálogo y que contenga una visión

analítica de los problemas de interés nacional como los políticos, económicos y

sociales.

Cuando el alumno/a docente aborda temas de Estudios Sociales y Cívica sin la

aplicación Didáctica correspondiente no llena las expectativas de la asignatura,

esto produce en el estudiante una clase aburrida, llegando a perder el interés por

adquirir estos conocimientos.

5 FUNDAUNGO 2010. Atlas de la Violencia en El Salvador 2005-2009. San Salvador. El Salvador.

10

Page 15: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

Es justo reconocer que la enseñanza de los Estudios Sociales y el Civismo

constituyen la parte medular de la formación del ciudadano. Uno de los contenidos

de los Estudios Sociales se refiere a la conservación de la memoria histórica que

con la transculturación que se está experimentando esta se está perdiendo.

En la Cívica se adquieren los conocimientos sobre las diferentes leyes que

mandan prohíben y permiten puntualizar los deberes y derechos que cada

ciudadano debe cumplir.

Por lo tanto la Práctica Pedagógica en esta área del saber debe estimular el

Patriotismo, es decir el amor a la patria. Si en la educación básica se cimentan

estos conocimientos, se está contribuyendo al fortalecimiento de uno de los pilares

de la Educación que se refiere a “vivir en paz con los demás”.

Anne-Marie Pauleau, dice en su Tercer Eje Estratégico en el que descansa la

Práctica Pedagógica, que se debe analizar y comparar las prácticas y evaluar las

actividades intelectuales de los alumno/as, para lo que el docente supervisor debe

supervisar y evaluar el contenido de las clases que el docente alumno imparte,

especialmente en estas cátedras de formación ciudadana.

Por tal razón los alumnos investigadores creen necesario que los docentes

conozcan y apliquen correctamente las prácticas pedagógicas a cada una de las

temáticas que conforman el programa de los Estudios Sociales y Cívica, es decir,

que no se debe olvidar las necesidades, intereses y problemas de aprendizaje del

educando, logrando en él una actitud crítica, analítica, positiva y de conciencia

social de la realidad, con el objetivo de enfrentar los desafíos que se le presentan

en su vida cotidiana. Además lograr estimular el deseo de superación personal de

tal manera que el educando desarrolle un potencial interés por la asignatura y

alcance las competencias que le permitirán transformar la sociedad.

Por lo tanto, para desarrollar y enseñar temáticas de Estudios Sociales y Cívica es

necesario que el docente además de conocer las técnicas de motivación pueda

plantearles las actividades de forma lógica y ordenada; también tome muy en

cuenta el grado de madurez que el alumno posee y conozca sus propias

11

Page 16: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

debilidades y destrezas, así también, debe pasar del método tradicional

memorístico de preguntas y respuestas autocráticas a la reflexión y motivación.

La motivación está compuesta de necesidades, deseos, tensiones, incomodidades

y expectativas, constituye un paso previo al aprendizaje y es el motor del mismo.

La ausencia de motivación hace complicada y tediosa la tarea del alumno-

maestro, decir que la falta de motivación por parte del alumno queda a veces fuera

del alcance del profesor, puede ser por que el alumno/a esté pasando por la crisis

de algún problema familiar o personal.

En vista de lo anterior, es importante supervisar las practicas pedagógicas que el

docente alumno/a desarrolla en la Asignatura de Estudios Sociales y Cívica, por

ser una asignatura de formación ciudadana.

12

Page 17: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Práctica Pedagógica no es solo un requisito establecido por el Ministerio de

Educación y la Universidad Pedagógica; para que el alumno docente tenga la

oportunidad de aprender a enseñar a los niños, sino es más bien, el laboratorio en

el que el alumno-docente inicia sus primeros pasos para aprender a enseñar, es

más bien, el ingreso a un mundo conocido en teoría en donde asume un estatus

de personaje importante, el de docente.

Con la práctica pedagógica se identifica la vocación del maestro

Estar al frente de un grupo de alumnos en el aula supone que se asume el rol de

docente, lo que implica que se está seguro de lo que se va a enseñar por lo tanto

que domina el tema a si también sabe que metodología es la que debe aplicar.

Los personajes que intervienen en la práctica docente son: los alumnos, el

practicante, el docente tutor, el docente supervisor y, el director de la escuela.

El papel del supervisor, es establecer comunicación entre la práctica docente y

con los Directores de los Centros de Practica y colaborar en su implementación.

Es de suma importancia que todos estos actores pedagógicos; también sumen sus

esfuerzos, y sus conocimientos para lograr la formación de un profesional de

calidad.

La coordinación que se establece en estos autores Pedagógicos, es de carácter

horizontal; en donde el cumplimiento de las tareas, el respeto mutuo y la buena

comunicación son los requisitos para obtener buenos resultados en los alumnos

receptores.

Si esta coordinación horizontal no se cumple como se planifica, en lugar de

obtener buenos resultados puede alterarse por falta de disciplina, en el

ordenamiento de los pasos a seguir, y esto se convertiría en un problema que

planteado como tal, hipotéticamente, se tratará de analizar en esta investigación.

A este respecto se plantea la siguiente interrogante.

13

Page 18: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

¿La asignación de roles diferentes del maestro tutor al alumno en práctica docente

crea problemas?

La respuesta la tienen estos mismos personajes, esta reflexión obedece a algunas

experiencias narradas por alumnos/as en la práctica docente.

Se anotan algunos ejemplos relatados por los alumnos que han realizado su

Práctica docente en diversas escuelas.

Caso 1: cuidar aulas cuando algún docente falta. En este caso no atiende su

práctica.

Caso 2: acompañar a los grupos de alumnos en excursiones sin que el practicante

haya sido notificado. El lleva el plan correspondiente al tema que se cubrirá en su

clase, no en la excursión, esta es una improvisación.

En ambos casos se advierte el cambio de roles

El o la alumna practicante se ven obligados a no cumplir con la tarea planificado;

si no, a sumir una improvisación que le asigna la maestra tutora.

Enunciado del problema

El enunciado del problema se presenta de dos formas:

Declarativa e interrogativa.

Declarativa

La coordinación que se establece en los personajes que intervienen en la práctica

docente es de carácter horizontal en donde el cumplimiento de las tareas está

fundamentado en el respeto mutuo, en la buena comunicación, en la disciplina, si

esta coordinación falla, el proceso de la práctica pedagógica se ve obstaculizada y

no se cumplen las metas ni el producto esperado que es la enseñanza

aprendizaje.

14

Page 19: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

Interrogativa

¿La asignación de roles diferentes que hace el maestro tutor al alumno en práctica docente crea problemas a éste?

1.4 OBJETIVOS

Objetivo General:

Conocer en las prácticas pedagógicas desarrolladas por los alumnos/as docentes

las dificultades y necesidades específicas así; como conocimientos, habilidades,

destrezas y actitudes en la enseñanza de la Asignatura de Estudios Sociales y

Cívica que imparten en estudiantes de octavo grado, sección A, Centro Escolar

Prof. María Evangelina Álvarez, Olocuilta, La paz, 2010-2011.

Objetivo Específico:

Comprobar las dificultades y las necesidades específicas que afrontan el/la

alumno/a en las Prácticas Pedagógicas de la enseñanza de Estudios Sociales y

Cívica, para lograr una enseñanza significativa en los estudiantes.

Verificar en la Práctica Pedagógica, los conocimientos, habilidades, destrezas y

actitudes que logran los alumnos docentes el desempeño de la clase de Estudios

Sociales y Cívica.

15

Page 20: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

1.5 ALCANCES Y LIMITACIONES

El tema que acá se investiga es la Práctica Pedagógica desarrollada en la

enseñanza de los Estudios Sociales y Cívica no sólo es importante, si no, también

trascendente porque incluye, no sólo el conocimiento que el alumno en práctica

Pedagógica debe tener, en la formación científica de su carrera, sino también en el

desarrollo de la conciencia (por algunos llamado vocación para…), es por eso que

la búsqueda de la teoría para el desarrollo de este trabajo debe estar basado en

estos dos principios: conocimiento y vocación

En relación a la importancia que reviste la Práctica Pedagógica en la formación de

alumnos con educación de calidad Anne-Marie Pauleau, citada en los

antecedentes señala “cinco ejes estratégicos y cinco objetivos” que son las bases

mínimas para que el alumno/a maestro/a domine los programas y las clases que

imparte en el aula.

En cuanto a la práctica del alumno docente, frente a sus alumnos en el aula se

refiere al desarrollo práctico de su rol como Profesional de la educación.

Según la autora Miriam E. Zúñiga, se conoce ampliamente la experiencia en la

Práctica Pedagógica vivida por una alumna maestra colombiana. Dice que la

práctica se desarrolla en dos áreas, es decir, cuatro quimestres (5 meses)

Abigail Castro de Pérez (MINED 1998) a este respecto dice, “que la práctica es un

eje prioritario para la formación de los nuevos profesionales ya que, a través de

ésta el futuro profesional desarrolla las capacidades, habilidades, destrezas y

actitudes necesarias para desempeñarse con eficiencia en el ejercicio de la

docencia.”

Las tres autoras citadas exponen ante los y las alumnas que consulten este

trabajo tres valiosas opiniones en la formación docente 1- estar plenamente

informado/a y conocedor/a de los temas a desarrollar, 2- la preparación de sus

materiales didácticos que le faciliten la enseñanza y el aprendizaje y 3- tener ética

profesional en su desempeño.

16

Page 21: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

El propósito de los estudiantes investigadores, es que, este trabajo se convierta en

un material oportuno y útil para maestros supervisores y alumnos en práctica

docente.

1.6 RECUENTO DE CONCEPTOS Y CATEGORÍAS.

Los alumnos investigadores anotan a continuación las categorías utilizadas en el

estudio y los conceptos operacionales relacionados con el tema

Por lo tanto se tomara como Práctica Pedagógica; Lograr la familiarización del y

la Practicante con el proceso de planificación didáctica a través, de la observación

analítica y reflexiva del ambiente educativo con el propósito de contrastar la teoría

con la práctica; permitiendo desarrollar ejercicios cortos de planificación y

ejecución de clases.6

A la práctica pedagógica también se le denomina, Educación Inicial; porque

contiene las bases firmes del maestro en su enfrentamiento con sus alumnos/as

transmitiendo el saber técnico, científico y su formación en valores, es decir dar a

la patria ciudadanos integrales. Los profesionales de los centros formadores de

docentes, tienen el serio compromiso de formar educadores de calidad con una

solidad ética profesional.

La supervisión y control de la Práctica Pedagógica de los alumnos maestros es un

serio compromiso ante el alumnado salvadoreño si esto se realiza con

profesionalismo el producto obtenido será de maestros de calidad. Estas razones

deben impactar a los que dirigen la educación salvadoreña, con la exigencia de

preparar muy bien su trabajo y tener acumulada mucha experiencia en el control

del rendimiento del alumno/a que está bajo su control.

Estudios Sociales. El término de Estudios Sociales comprende el cuerpo de las

Ciencias Sociales: Historia, Geografía, Antropología, Civismo y otras; se

concentran en el estudio del hombre en su interacción con el medio físico y

6 Castro de Pérez Abigail, Normas para la Práctica Docente, Formación Inicial de Maestros.

Ministerio de Educación 1998

17

Page 22: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

cultural en que se desenvuelve; con el propósito de lograr la formación de un

individuo creativo, crítico y comprometido con la solución de los problemas que

aquejan a la sociedad (Beat y Kronembery 1951) 7 . Como puede verse los

Estudios Sociales estudia la relación del hombre por el hombre y con el medio

ambiente.

1. Con el conocimiento de los Estudios Sociales los estudiantes aprenden a

analizar reflexivamente sus decisiones políticas, sociales, religiosas,

culturales, económicas y otras. Con estos conocimientos se identifican los

problemas y buscarles las respuestas satisfactorias.

Cívica: la cívica es una disciplina de tipo normativo; se considera propia del

ámbito educacional en el que recibe las normas de instrucción cívica, formación

cívica y también civismo. Es así, como se considera en la escuela, dice Santa

María Vizcaíno Marco Antonio, que no hay una profesión de civismo, que lo más

cercano es la abogacía8. El civismo conforma una disciplina de estudio escolar,

tiene un cuerpo de ideas y conocimientos, de reflexión y normas. Son conductas

que guardan relación con la convivencia social con la justicia, con el bienestar

público, con los derechos y obligaciones ciudadanas. La Coordinación

horizontal. Esta categoría se refiere a la coordinación que se establece a partir de

la docente supervisora que la Universidad designa para el desarrollo de la Práctica

Pedagógica. Esta establece relación con la dirección de la escuela sede de la

Práctica dentro del aula, la coordinación continua con la maestra tutora del grado

que le asignan concluyendo con el alumno o alumna en práctica. Si esta cadena

se rompe se originan problemas que alteran la Práctica Pedagógica; en lo que se

refiere a su planificación y desarrollo. En conversaciones con los alumnos que han

realizado su práctica se conoce de problemas de este tipo que han afrontado

algunos, se deben a situaciones que se dan en las escuelas y que el alumno

maestro debe resolver a peticiones del director por ejemplo: cubrir la ausencia de

docentes de grado y que la clase no corresponde a la asignatura que él tiene

7 Marco Antonio Vizcaíno y otros La enseñanza de los Estudios Sociales en I y II ciclos, antología

UNED Universidad Estatal A distancia. Costa Rica, II reimpresión 2000 pag 3 8 Op, cit. Pag 124

18

Page 23: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

asignada, es decir que no es de su especialidad; darle tareas diferentes para

entretener a los alumnos/as en otras cosas; el maestro tutor se retira de la

escuela por alguna necesidad personal y el alumno/a docente queda como

responsable de las clases que corresponde a ese día, si él o la alumna se queja

con su supervisora, si esta reclama a la dirección de la escuela, el alumno/a queda

temeroso de que el docente le reclame, aunque esto no siempre sucede porque el

alumno practicante no se queja por temor a represalias del tutor.

19

Page 24: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

2.1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO-METODOLÓGICA

2.1.1 El Sistema de la Práctica Pedagógica

Mejora de la calidad de la enseñanza

Los sistemas educativos modernos se iniciaron en el siglo XX, en gran medida han

contribuido no sólo a formar a los individuos, si no, también a transformar la

sociedad entera.

Esta es la razón por las constantes exigencias de mejorar la educación a través de

las Reformas Educativas en todos los sistemas escolares, en cuanto a sus

métodos pedagógicos, a los contenidos científicos, tecnológicos y a la gestión.

Como puede derivarse que los Programas y Métodos educativos se cambian

constantemente por lo que los periodos entre las reformas, no deben ser tan

largos, a si también los docentes deben mantenerse actualizados con una

mentalidad abierta y una mística para la enseñanza (vocación)

A este respecto, el educador Isao Amagi “dice que los responsables de la calidad

de la educación deben abordar el problema de la enseñanza desde tres puntos de

vista siguientes”: mejorar de la preparación de los docentes, concepción y

elaboración de los Programas de estudio y la gestión de la Escuela.

I Mejora de la preparación de los docentes, mediante la aplicación de seis

políticas.9

1) Dice el especialista en educación Amagi que en algunos países la formación

inicial de los docentes se da en la enseñanza secundaria, esto hay que

revalorizarlo y pasarlo a la enseñanza superior como sucede en países

industrializados que se prepara al docente en institutos pedagógicos y/o en las

Universidades.

2) Que en las certificaciones (título, diploma) para la docencia debe

mencionarse cuál es el nivel y tipo de enseñanza: primaria, secundaria,

técnico, profesional y educación especializada. De tal manera que el alumno

9Amagi Isao (Japón) 1996. La Educación Encierra un Tesoro, Santillana Edición UNESCO,

España. Pág. 237 20

Page 25: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

docente que practique en primaria al graduarse debe trabajar en primaria y/o

Bachillerato.

3) Es necesario en la contratación y destino de los docentes que garanticen el

grado de experiencia si es para zona urbana o rural.

4) La formación en el empleo es una modalidad de educación permanente,

necesaria para que los miembros del personal docente, mejoren su capacidad

pedagógica en teoría, y en la práctica mediante la permanente capacitación.

5) Se debe tomar en consideración las condiciones de trabajo de los docentes,

en cuanto a, número de alumnos, jornada de trabajo y medios de que dispone

en cuanto a transporte.

6) La remuneración de los docentes, debe ser lo bastante elevada a fin de

promover a jóvenes con talento para que escojan la profesión de docente.

Esta recomendación debe ser una preocupación de las autoridades

competentes para lograr maestros de calidad, porque de lo contrario la

profesión se convierte en una oportunidad para conseguir empleo.

II Concepción y elaboración de los programas de estudios; algo muy

importante de este punto es lo que dice Amagi, que los contenidos de los

programas deben ser realizados en colaboración con las autoridades y

profesionales interesados. Los contenidos de los programas deben corresponder a

la formación de los docentes.

Al mismo tiempo, que se elaboran los programas deben también elaborarse los

métodos pedagógicos, los manuales y los materiales con que se auxiliara la

enseñanza, así también incorporar los avances las nuevas teorías y

descubrimientos de los Estudios Sociales y la Cívica.

III Gestión de la Escuela; este es el tercer punto de vista propuesto por Amagi,

para mejorar la condición escolar. Este es el campo en que es posible mejorar la

calidad de la enseñanza. Si se toma en cuenta que la escuela es una institución

educativa fundamental en la que toda actividad práctica de índole pedagógica y

está organizada sistemáticamente.

21

Page 26: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

En la mayor parte de tiempo el docente trabaja sólo en su aula, pero forma parte

de un equipo cuyos miembros contribuyen a dar vida a la cultura de la escuela.

Difícilmente, puede darse una enseñanza de calidad si no es administrada de

modo prudente por un buen director y la cooperación de todo el personal docente.

Final mente, se anota textualmente la opinión del autor Isao Amagi en cuanto a la

enseñanza de la educación, “desde los tres puntos de vistas enumerados, debería

ser un objetivo fundamental de los responsables políticos, en todos los países, sea

cual fuere la situación de éstos, durante el próximo siglo XXI”10.

Los países asiáticos: Japón, China, Corea en pocos años lograron el desarrollo

económico, social y político, mejorando la educación, que se inicia en el hogar con

los padres y los abuelos (estos son personas importantes por la sabia experiencia

adquirida con los años).

La preparación del docente como explica Amagi debe ser suma mente cuidadosa

desde que el estudiante elige la docencia como su profesión.

En los programas educativos que pasa el Canal diez, se observa comentarios

sobre la educación en distintos países, entre estas se conoció una reflexión de los

coreanos con respecto a la educación en que forman a sus ciudadanos, le dan

tanta prioridad y están orgullosos en que ésta les sacó en poco tiempo de su

atraso económico están tan convencidos del valor de la educación que en su

principal moneda tienen impresa los símbolos de la educación como escritorio y

libros.

10

Óp. Cit Pág. 239 22

Page 27: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

2.1.2 LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN COLOMBIA.

Para ejercer la docencia en cualquier país como se anota en este trabajo, es

básica la Práctica Pedagógica en la que el maestro/a alumno/a traslada sus

conocimientos científicos y técnicos que contiene el pensum a los alumnos/as que

le asignan, tarea nada fácil para el principiante, que tiene que dar un salto de ser

receptivo a asumir el rol activo de docente.

Los tres profesionales consultados: el Japonés Amagi, la doctora Pauleau y la

colombiana Mirian Zúñiga11, dan a la práctica pedagógica una gran importancia y

trascendencia, púes con la práctica, la maestra alumna inicia la entrega de calidad

educativa a sus alumnos/as

Esta última profesional explica con la experiencia de una alumna maestra, el

proceso de la práctica pedagógica aplicada en Colombia, en la Universidad del

Valle. El proceso comprende dos periodos; el primero es la observación; el

alumno/a docente observa cómo funciona la escuela, la disciplina y los horarios; a

si también elabora un plan con los objetivos que pretende alcanzar; durante el

periodo de la observación se realiza las actividades de rutinas de la escuela tales

son: tocar la campana, observar los recreos y hacer filas. Estas actividades deben

tener el visto bueno de la directora de práctica. Esta fase de observación dura

cinco meses.

En el segundo periodo se convierte en ayudante de la maestra titular (tutora) en la

que asume la responsabilidad de la disciplina.

La responsable de estas actividades es la directora de práctica. En la ayudantía se

amplía las actividades; se ayuda a la maestra titular a tocar la campana en las

horas indicadas, hacer las filas, rezar, llevar los niños a los salones de clase,

pasar lista, revisar tareas y corregirlas. La duración es de cinco meses

Estas actividades que se realizan las supervisa la maestra consejera, les califica el

rendimiento de la observación y de la ayudantía. La duración es de cinco meses.

11

Zúñiga E Mirian 1998. El Proyecto Educativo Institucional Como una Nueva Opción de Vinculación entre las instituciones colombianas formadoras de Docentes. Una Educación con Calidad y Equidad pág. 81-82. Primera Edición Madrid España. Organización de Estados Iberoamericanos. Para la Educación La Ciencia y La Cultura.

23

Page 28: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

Estas actividades les permiten aprender las técnicas y fundamentos de la

educación es observando las clases.

Las profesoras les dan las clases modelos y luego los alumnos/as las practican y

también dan clases a los alumnos/as; todas estas actividades son evaluadas,

incluyendo el material didáctico utilizado. En la clase modelo los alumnos-

maestros observan cómo reaccionan sus alumnos/as.

Estos dos periodos duran un quimestre (cinco meses).

En el segundo quimestre, ya se han asumido los fundamentos y las técnicas de la

educación, se está conocedor de la estructura de una clase, al observar la clase

se esta más seguro de la responsabilidad que se asumía al dictar la clase, de una

manera más profunda y madura se observa el dictado de estas. De esta forma se

asumía mayor responsabilidad en la ayudantía, en las clases el alumno/a en

práctica dicta. Con el propósito de evaluar a la practicante se involucraban los

compañeros y profesores.

Según la alumna que narra su experiencia dice: que estas prácticas producen

mucha nerviosidad y en ocasiones ponía en desorden los materiales y esa

nerviosidad se la traslada a los alumnos/as.

Durante la observación hace un plan con los objetivos que pretende alcanzar;

durante las actividades de rutinas, es decir, durante los recreos y las filas o

formaciones de los alumnos/as.

Otras actividades que se obligan a realizar son: embellecer la escuela, colocar los

carteles y enseñarles juegos en los recreos; todas estas actividades son

supervisadas y calificadas.

Después de cumplida estas actividades, durante cinco meses se les asigna una

materia para que dicten la clase, los temas las asigna la maestra consejera que

también revisa el plan de clase que comprende: a) objetivos, b) experiencias y c)

conceptos que se van a enseñar. Este plan se entrega a la consejera con ocho

días de anticipación. En el plan se consigna el material que se va utilizar en la

clase.

24

Page 29: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

Durante se dicta la clase, la maestra consejera permanece en su escritorio,

anotando y observando la clase, al finalizar está, entrega a la alumna maestra sus

críticas en el desarrollo de su clase.

Durante estos cinco meses practican un mes en cada grado con niños de distintos

grados y edades, 20 en cada grado.

Las notas obtenidas en los cinco meses de práctica se suman para obtener el

promedio final de esta práctica.

Luego se inicia la práctica en los siguientes cinco meses. El primer mes asumen la

responsabilidad de un grupo de alumnos/as, los matriculan y elaboran las fichas

de cada uno, cuando se inician las clases se repasan las del año anterior que son

el puente para el inicio del nuevo año. Los alumnos docentes asumen la

responsabilidad del grado.

La maestra consejera solamente observa y corrige los planes de clase, estos

meses son dedicados totalmente a dar clases no se asiste a la universidad

solamente que haya necesidad de consultas.

Los alumnos/as en práctica elaboran los cuestionarios de examen, califican, hacen

las reuniones con los padres de familia y les leen las notas obtenidas por sus

hijos.

Como las calificaciones de todas las actividades las va acumulando, la maestra

consejera, al final de los cinco meses les entrega la nota final.

Como se puede observar, la práctica docente dura quince meses (tres

quimestres), tiempo completo para las y los alumnos en práctica en este proceso

surgen problemas entre alumnos maestros/as y consejeras como los siguientes:

Las dejan solas durante las actividades que deben ser supervisadas,

No las corrigen en la clase,

Las califican mal a pesar de cumplir con las exigencias.

El problema que las y los alumnos en práctica lo califican como más serio

es la disciplina, pues los niños están acostumbrados a que los/as maestros

les golpeen y en teoría esto es prohibido, el alumno maestro no puede

castigarlos, cuando los niños y niñas se portan mal, la maestra consejera

los saca de la clase y les pega en la cara o los ponen hacer flexiones. Si el

25

Page 30: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

desorden es general los sacan al patio y caminan en cuclillas alrededor del

patio.

En relación a la práctica docente el currículo registra estas asignaturas: Sociología

General, Administración Escolar, Sociología Infantil y al final Educación Para la

Salud.

Se desarrolla el proyecto familiar, esta materia se cursa en forma extracurricular,

los alumnos/as salen a la comunidad a visitar a las familias en sus hogares y se

les enseña culinaria, tejer, coser y otras actividades hogareñas. Estas tareas se

realizan los días sábados, en algunas ocasiones las acompaña la profesora de la

materia para supervisarlas12.

También, entre las materias que se cursaban estaba la educación para la salud

que la dictaba un médico del hospital, él las ponía a practicar y les enseñaba a

poner inyecciones. En la clase de Filosofía de la Educación y, en la de Psicología,

a los maestros les decían que ellas no tenían que castigar físicamente a los niños,

pero con los que ellas practicaban estaban acostumbrados al castigo físico, eso

era la única forma en que les obedecían a los maestros/as consejeros, por esa

razón se les hacía difícil mantener la disciplina.

El último año de estudio en la Normal (sexto año), los exámenes fueron distintos a

la de los años anteriores que se hacían en octubre con la presencia de un

delegado del Ministerio de Educación, que a la vez era profesor de la Normal. Los

exámenes eran supervisados por todos los profesores, por lo que no se podía

copiar en absoluto.

Después de aprobar estos exámenes se empezaba la práctica integral, que

duraba un mes y al terminarla se hacia el examen cultural, el que lo aprobaba se

graduaba; en este exámen estaban incluidos todas las materias vistas en la

carrera; duraba dos días, el primer día se examinaban las materias relacionadas

con la Pedagogía, es decir Sociología, Psicología, Fundamentos de Técnicas,

Administración Escolar y otras; en el segundo día se examinaban las de Cultura

General como: Matemática, Física Química y Sociales. De cada materia salían

cinco puntos.

12

Op. Cit pag 87 26

Page 31: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

Dos días después de haber finalizado los exámenes les entregaban la nota final.

Estas no dormían esperando que amaneciera y en sus hogares la familia les

estaba preparando la fiesta de graduación.

La profesora Zúñiga en esta descripción explica que en 1994 se dió una nueva

Ley General de Educación para las escuelas Normales.

27

Page 32: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

2.1.3 LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN FRANCIA

En esta parte del trabajo se amplía el procesos que en Francia se aplica, escrito

por la Doctora Anne-Marie Pauleau, que es Directora del Centro de Formación de

Profesores, del Instituto Universitario para la Formación de Docentes (IUFM)13

Para hacer la Practica Pedagógica el alumno-maestro debe haber cursado 3 años

de estudios universitarios y escoger para que grupos de edad quiere su práctica:

en la escuela, con niños de (3 a 11 años); en Colegios (11 a 15 años) o en Liceos

(15 a 18 años).

La estructura de formación de estos maestros pasantes se lleva a cabo en 2 años.

El primero de preparación para concursar para su contratación que lo convierte en

profesor pasante en (IUFM).

En el segundo año el profesor pasante recibe un sueldo e inicia una capacitación

en alternancia que le proporciona la formación profesional para obtener su título.

En Francia la competencia y la contratación no son separadas, es decir para

contratar a un profesor tiene que haber validado su competencia y el Estado

contrata el número de maestros pasantes que necesita. La formación está

asegurada únicamente para los que accedieron al concurso.

En el caso de que, habiendo aprobado el concurso para la contratación, no fuera

contratados por falta de plazas pero, en su preparación dió pruebas satisfactorias

de sus capacidades, el Estado y la Universidad les dan un reconocimiento de

equivalencias universitarias.

Requisitos para los aspirantes a la formación inicial.

La selección de estos estudiantes se hace entre los que han obtenido

Licenciaturas o Diplomados, para esto son sometidos a una entrevista para

evaluar su desenvolvimiento universitario, su experiencia profesional y su

motivación.

13

Pauleau Anne-Marie. La Formación Inicial de Profesores en las Universidades. Una Educación con Calidad y Equidad pág. 49,63-64 Primera Edición Madrid España. Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Para la Educación La Ciencia y La Cultura, 1998

28

Page 33: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

Estudios valederos para esta admisión son:

Lic. en Ciencias de la Educación, en Letras, Historia, Geografía, Lenguas,

Biología; los Lic. En Matemáticas raramente solicitan este tipo de

especializaciones.

La preparación del concurso para la contratación del maestro pasante es de

la manera siguiente:

a) Para los de formación de tiempo completo 500 horas de curso y seis

semanas de practica

b) Para los asalariados 200 horas de curso y tres semanas de práctica.

c) Para los que no pasaron el concurso y desean repetirlo:

Se hace una selección con este enfoque que desarrollen

experiencias en diferentes disciplinas porque en el concurso se

exige la versatilidad.

Que tengan capacidad de comunicación y argumentación oral y

escrita.

Que los futuros profesionales manejen los retos pedagógicos.

Objetivos de la formación del maestro-pasante

Lo que acá se explica corresponde al segundo año de formación de los maestros

pasantes que es específicamente su preparación profesional

El objetivo de esto es desarrollar las actividades entorno a cuatro ejes:

1) Desarrollar el carácter multidisciplinario del futuro maestro de escuela.

2) Alcanzar estas condiciones del aprendizaje: ¿Qué es aprender? ¿Por qué

aprender? ¿Cómo crear en los alumnos una relación con el saber que le

sea favorable al éxito escolar?

3) La conducción de la clase y las habilidades de manejar a los alumnos/as

tomando en cuenta la diversidad de estos y

4) La responsabilidad y la ética profesional del maestro de escuela.

29

Page 34: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

Estos cuatro objetivos dispuesto por el IUFM, como se puede ver corresponde a la

competencia.

Para poder enseñar la Historia y la Geografía el maestro pasante se somete a un

plan de estudios dictado por profesionales de las Universidades, estos en su

formación, tienen que responder a dos tipos de exámen uno oral y, otro escrito,

bajo la forma de una tarea dirigida. La exigencia de la preparación de estos

alumnos pasantes es extremadamente rigurosa y las evaluaciones finales son

orales y escritas. La preparación de estos cursos es de la siguiente manera:

Dictado de cursos magistrales antes del examen escrito, estos tienen una

duración de cinco horas y media por semana durante quince semanas si se

trata de Geografía; seis horas por semana durante dieciocho semanas si

se trata de la Historia.

Trabajos guiados

En los trabajos guiados la Geografía se recibe dos horas cada quince días,

durante ocho semanas antes del trabajo escrito.

En Historia, son cuatro horas de tareas dirigidas y dos horas por semana

desde el inicio del curso hasta el examen oral.

Concursos simulados, uno en Geografía ocho en Historia dos por pregunta

del programa.

Curso de Técnicas Didácticas: Historia y Geografía cuatro horas y media;

duración catorce semanas, antes del examen escrito, tres exámenes orales

simulados.

Curso de práctica supervisada, dos semanas antes del examen escrito y

oral. Se aprovecha la preparación sobre el de expediente.

Los temas que se dictan en el programa son examinados por escrito, y los que

se dan en forma oral a lo largo de todo el año, se refuerzan con los exámenes

escritos.

En Francia la Historia y la Geografía son asignaturas fundamentales para la

formación ciudadana, a través de la Historia conocen sobre su pasado y

construyen el presente, con Geografía conocen su territorio, riquezas

naturales. Estos conocimientos son prioritarios a la del resto del mundo.

30

Page 35: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

2.1.4 LA PRÁCTICA DOCENTE EN EL SALVADOR.

Instructivo Para el Funcionamiento de las Carreras de Profesorado

El Ministerio de Educación a través de la Dirección Nacional de Educación

Superior (DNES). La gerencia de supervisión Técnica y el Departamento de

Formación Docente. Decretó el 8 de marzo de 2001 el Instructivo para el

Funcionamiento de las Carreras de Profesorados.

Los objetivos son los siguientes:

1. Establecer los requisitos académicos de ingreso y egresos para

estudiantes de profesorado, en las diferentes especialidades autorizadas

por el Ministerio de Educación (MINED)

2. Determinar los requerimientos mínimos que deben cumplir las Instituciones

de Educación Superior (IES) autorizadas para ofrecer las carreras de

Profesorado de acuerdo con lo establecido en el art. 64 de la Ley de

Educación Superior (LES).

Para dar cumplimiento al objetivo 1, se debe cumplir los siguientes requisitos

académicos legales.

De ingreso

Ser bachiller graduado.

Si se graduó en el año 2002, el resultado de la PAES para estudiar

profesorado era de 1651, puntos.

Si se graduó en 2000 y 2001, debieron haber obtenido 5.2 y 5.4

respectivamente.

Si el aspirante obtuvo una nota menor a este promedio nacional, en los

años mencionados las instituciones de Educación Superior deberán tomar

en cuenta las calificaciones que hayan obtenido en las cuatro Asignaturas

Básicas durante los dos primeros años de Bachillerato. El promedio

obtenido de esas notas, más el promedio de la PAES, se dividirán entre

dos, el resultado deberá ser mayor o igual a seis.

Los Bachilleres graduados antes del dos mil y en años anteriores que no

31

Page 36: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

realizaron PAES, se tomara como nota de ingreso el promedio de las

calificaciones obtenidas en las cuatro asignaturas básicas de los dos primeros

años de bachillerato. La calificación deberá ser igual o mayor a siete para su

ingreso a la Universidad.

Aspirantes a carreras de profesorado, a partir del año académico 2006, están

sujetos a los siguientes criterios:

Debe tener una calificación en el nivel intermedio o superior de la PAES.

Debe tener una calificación promedio global de 6.5, conjuntamente las

notas finales en los dos años de Bachillerato y en las materias básicas:

Matemática, Lenguaje, Naturales y Sociales.

El promedio se calculara sumando las notas finales de ambos años y

dividiendo el total entre 8

Los bachilleres cuyo resultado en la PAES sea del nivel superior podrán

ser admitidos sin tomar en cuenta el cálculo del promedio anterior.

Requisitos especiales.

Par los requisitos de admisión en el plan de estudio para la carrera de

profesorado en Idioma Inglés, las Instituciones de Educación Superior

deben realizar pruebas orales y escritas a los aspirantes, y los resultados

deberán constar con el expediente de cada estudiante.

Para los aspirantes a profesorado que obtuvieron el título de bachiller por

medio del examen de suficiencia, la nota promedio de las cuatro

asignaturas básicas deberán ser mayor o igual a 7, y obtener un resultado

de la prueba PAES de nivel intermedio o superior.

Requisitos de egresos.

Los requisitos para el egreso de profesorado son de naturaleza legal e

institucional, Aprobar la Evaluación de Competencias Académicas y Pedagógicas

(ECAP), que aplica el Ministerio de Educación en el mes de enero y de manera

extraordinaria en el mes de junio. 32

Page 37: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

Para realizar esta evaluación deben haber aprobado las Asignaturas del Plan de

Estudios y el CUM debe ser igual o mayor de 7,

Para aprobar la ECAP debe haber obtenido 2525 puntos; o lo que determine el

MINED.

En caso de no aprobar la ECAP pueden participar hasta 4 veces; las tres primeras

son gratuitas, la cuarta es financiada por el estudiante.

La Práctica Docente en los Centros Escolares

Para que los alumnos/as estudiantes de la carrera de educación ejecuten la

práctica docente, las Instituciones de Educación Superior deberán:

a) Diseñar el plan de la práctica docente para cada ciclo. Deberán entregar

una copia a la Dirección Nacional de Educación Superior DNES, dos

copias al Director/a, del Centro de Práctica, este entregará una copia al

asesor Pedagógico.

b) La supervisión será realizada por un supervisor, al que se le asignara un

número de 40 alumnos.

c) Los supervisores serán contratados a tiempo completo, tener experiencia

docente en el nivel educativo, experiencia mínima de 3 años en la

especialidad correspondiente.

d) Se supervisara a cada estudiante según las siguientes indicaciones:

Fases de la

Práctica Docente.

Carga académica por fase.

Nº de veces que se supervisara

I

II

III

4 U.V

8 U.V

20 U.V

4 veces

8 veces

20 veces

Fuente: Instructivo Para el Funcionamiento de las Carreras de Profesorado

2005.

e) Se llevará un registro de la supervisión de la práctica docente. 33

Page 38: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

f) Se deberán formalizar los convenios con los centros de práctica. Los

programas serán de calidad.

g) La práctica docente será del mismo nivel de la especialidad de formación.

h) La práctica se hará en jornadas matutinas o vespertinas, no en horas

nocturnas.

i) Se anexará a los títulos de los graduados para el registro correspondiente

en la DNES, así como las constancias de los Centros Educativos donde se

realizó la práctica.

Infraestructura y recursos

Las Instituciones Superiores formadoras de Docentes deben contar con:

Un espacio físico con aulas, biblioteca, laboratorios, centro de cómputo, de

acuerdo a la población estudiantil. Esta infraestructura debe contar con

iluminación, ventilación y evitar las interferencias. Con laboratorios

equipados con lo básico.

Resolución de conflictos

Cualquier dificultad que se presente en relación con este instrumento o de otros

procedimientos, deberá ser presentado por escrito a la Dirección Nacional de

Educación Superior DNES, quien dará audiencia a los más interesados y,

resolverá lo que sea conveniente en un tiempo máximo de 30 días (anexa

acuerdo).

Normas Para la Práctica Docente (1998)

En el proceso de la Reforma Educativa, el Ministerio de Educación consideró la

formación docente un factor fundamental para fortalecer la Educación Superior y

mejorar la calidad del Sistema Educativo Nacional. Esto creó la necesidad de que

el futuro docente supere las bases de las innovaciones filosóficas, psicológicas y

curriculares que le orienten con objetividad el proceso educativo.

En los planes y programas de la formación docente, se considera la práctica como

un eje prioritario en la formación de los futuros profesionales de la educación. En

34

34

Page 39: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

este desempaño debe desarrollar las capacidades, habilidades, destrezas y

actitudes con eficiencia

La práctica docente, debe permitir al futuro profesional tener una amplia visión del

proyecto educativo del Centro de Práctica. Esta práctica es un proceso continuo y

gradual que le permite al alumno en práctica conocer y poner en práctica las

diferentes teorías pedagógicas.

En esta normativa se orienta la planificación, organización, ejecución y evaluación

de la práctica que realiza en el Centro de Práctica que se le asigne14

Alcance de la Práctica Docente

En el marco de la Reforma Educativa el MINED pretende alcanzar una formación

académica y profesional para formar maestros/as de calidad que responda a las

innovaciones pedagógicas y curriculares del Sistema Educativo Nacional. Para los

nuevos planes educativos, el MINED, considera necesario que los profesionales

de la Reeducación contrasten la teoría pedagógica con la realidad del país, para

que tomen conciencia de su rol.

La práctica docente, es la entrega que hace el futuro docente a sus alumnos/as de

las teorías pedagógicas y didácticas en el proceso educativo de la enseñanza

aprendizaje. Está estructurada en los planes de estudio en las diferentes

especialidades. En ésta se comprenden las fases de observación institucional,

asistencia docente y aplicación del currículo. Estas fases se realizan en forma

gradual para el logro de los objetivos, para lo que se elabora el diseño la

implementación y evaluación final.

El conocimiento de los diferentes factores y variables que se dan en el proceso

educativo y la valoración de las limitaciones que surgen entre maestros y alumnos

durante el proceso de la enseñanza son las funciones principales de la práctica

docente. Todos estos factores son analizados con enfoques Científicos,

Pedagógicos y Didácticos con los que se reajusta el Curriculum de la formación

docente.

14

Ministerio de Educación. Normas Para la Práctica Docente. Formación inicial de Maestros. República de El Salvador. Julio de 1996

35

Page 40: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

Es necesario considerar en los Curriculum espacios que comprendan desde el

primero al tercer año de estudio para, programar y conducir el proceso de la

práctica, en los Centros Educativos seleccionados; el propósito de estos espacios

es para asegurar que el alumno/a docente tenga acercamiento al trabajo en el

aula como en la escuela y en el entorno escolar.

También estos espacios proporcionan una visión integral del proceso Educativo.

Por lo que se deberá tener mucho cuidado en la planificación de la práctica, no

perdiendo de vista los objetivos.

La fase de observación, que es el punto de partida de la práctica docente, es

importante y necesario que los alumnos docente, elaboren y ejecuten proyectos

especiales; para solucionar necesidades observadas.

A continuación se anotan los objetivos de la práctica por la importancia que reviste

su cumplimiento.

1. Proporcionar lineamientos generales que orienten el desarrollo de la

práctica docente en sus diferentes fases, y que aseguren la calidad en los

procesos de formación docente.

2. Normar la planificación y desarrollo de la práctica docente como parte del

proceso de formación en las carreras de profesorados en las Instituciones

de Educación Superior

3. Sistematizar el proceso de práctica docente a través del cumplimiento de

objetivos y procedimientos, que requiere el diseño y la ejecución en cada

uno de sus fases15

Fases de la práctica docente

La práctica docente está implícita en los planes de formación docente. Por

consiguiente tiene asignada una carga académica que tiene entre 24 y 32

unidades valorativas.

La ley de Educación Superior señala a cada unidad valorativa un equivalente a 20

horas clase, es así, que el número de horas asignadas a cada fase corresponde a

su número de unidades valorativas (U. valorativas 40x20=80, Duración I ciclo)

15

Óp. Cit. pág. 8 36

Page 41: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

La práctica docente es inherente al proceso de formación del alumno/a; razón por

la que se debe programar cada una de sus fases entre 2 a 4 semanas, tomando

en cuenta la organización y la asesoría que debe recibir él o la estudiante en

práctica. El tiempo que dura esta práctica debe estar incluido en el tiempo que

dura cada fase, para lo que debe establecerse horarios para los estudiantes y

formadores.

El Ministerio de Educación determinará en cuales se ejecutará la práctica docente,

en los niveles de: Educación Parvularia, Básica y Media; en las especiales de

Educación Física y de Educación Especial. A si, también, en los Centros de

Educación Superior se les proporcionará la nómina de los centros donde se

realizará la práctica.

Otras consideraciones que da el Ministerio de Educación es que el futuro profesor

tenga la experiencia en diferentes realidades educativas en que se desarrolla el

proceso de enseñanza aprendizaje.

Para ello se sugiere practicar en Centros Escolares, Rurales, Urbanos y

Marginales. A si también, en los que se desarrollan experiencias específicas como

EDUCO, Escuela Saludable, Escuela Modelo, Escuela de Tiempo Pleno.

Las Universidades formadoras de maestros, realizaran los convenios con las

instituciones educativas que aceptan ser Centros de Prácticas; estos dos entes

determinan las estrategias en que se apoyarán.

Entre los requisitos que debe cumplir el o el alumno/a que va a realizar su

práctica, está el haber aprobado las asignaturas del ciclo anterior, así como la

práctica.

Las universidades diseñan su plan de práctica docente por especialidad con sus

objetivos y actividades. La supervisión y evaluación de cada una de las fases,

deben de conocer la disponibilidad de grados y secciones del centro de prácticas.

Se deben analizar las prácticas en todas sus actividades y todos los periodos.

Para verifica estos análisis debe realizarse reuniones periódicas para reflexionar y

evaluar los tres niveles:

a) Las y los practicantes con sus tutores u otros maestros, y autoridades del

Centro 37

Page 42: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

b) Cada practicante con la coordinadora de práctica de su Centro Educativo.

c) El grupo de practicantes de un mismo año con su equipo de maestros,

asesores y coordinadores de práctica.

Al final de cada fase de práctica el alumno/a debe elaborar un informe con las

actividades que realizó y las evaluaciones personales, También los logros y

dificultades que se le presentaron en su práctica y esto le servirá como una auto

evaluación

A continuación se describen las fases de la Práctica Docente:

Fase de observación.

a) Descripción

b) Objetivos

c) Actividades

d) Carga académica

Unidades Valorativas 4

Total de horas 80

Duración I ciclo

Esta fase la realizan los alumnos/as docentes, con inteligencia y profundidad pues

siendo el punto de arranque, la experiencia obtenida será la base de un buen

trabajo. Este paso a paso que realizarán dentro del Centro de Práctica, le permitirá

observar el trabajo de los/las docentes en el aula, sus metodologías, la aplicación

de la norma pedagógica, la participación de los alumnos/as, de los padres de

familia y la comunidad.

Esta es una experiencia formativa que contribuye en el desarrollo de habilidades y

competencias para la enseñanza, los alumnos docentes descubrirán su vocación

en el vivir diario en la escuela, le encontraran lo valioso para su profesión.

Lo que completa esta fase es la inclusión de la Educación Especial la que

realizarán en forma rotativa en los diferentes servicios: Aula de Terapia Educativa,

38

Page 43: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

escuelas de Educación Especial y, Aulas para estudiantes sordos. Se distribuirá el

número de horas que se destinaran en cada uno de los servicios.

El equipo responsable de la práctica docente diseñará las estrategias para la

evaluación y los instrumentos para recoger el producto de esta fase.

Los/las alumnos/as en práctica, visitaran el centro de práctica por cuatro horas

semanales para hacer su observación para lograr la vivencia del trabajo.

b) Objetivos.

Observar las características del desarrollo psico-social, cognoscitivo, moral

y afectivo de los/las estudiantes.

Observar y analizar la concreción del currículo y la práctica educativa en el

aula, en términos de su adecuación a nivel educativo, necesidades,

intereses y otras particularidades de los/las estudiantes y la escuela.

Observar y analizar las estrategias aplicadas por distintos maestros/as para

generar y mantener un clima de orden, convivencia respetuosa y trabajo

cooperativo en el aula.

Observar y analizar la interacción de maestro/a alumna/a, dentro y fuera del

aula.

Observar, describir y analizar las estrategias motivacionales empleadas por

distintos maestros/as y hacer inferencia sobre su afectividad, en función de

características evolutivas de los educandos.

Observar y analizar la organización, los proyectos institucionales y el

desarrollo de los procesos administrativos de la escuela y la relación de

esta con la comunidad.

c) Actividades

Para realizar la observación institucional se administrarán los instrumentos de

investigación donde se compruebe y registre los siguientes aspectos.

39

Page 44: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

Las características culturales de los contextos docentes en que se

encuentran los centros educativos.

La organización y el funcionamiento del personal docente.

La participación de los maestros, directores/as, alumnos/as, padres y

madres de familia y autoridades locales en el funcionamiento de los

proyectos que se ejecuten en el centro escolar.

Los recursos que utilizan los maestros/as para apoyar la enseñanza.

La organización del aula en las áreas de trabajos en equipo y en la

ambientación.

Las actividades que realizan los alumnos en el salón de clases, en

los patios, en los pasillos escolares.

Las metodologías utilizadas por los maestros/as en el proceso de

enseñanza aprendizaje.

Priorizar los intereses y necesidades educativas que se detallen en la observación.

Elaborar y entregar un informe en el que se describan las experiencias realizadas,

reflexiones sobre la teoría aplicada y valoraciones para retroalimentar el currículo

de la formación decente.

40

Page 45: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

Fases de Asistencia Docente.

Carga académica

Unidades valorativas 8

Total de horas 160

Duración II ciclos

Descripción

Al ingresar el o la alumna docente a esta segunda fase, se integra en las

diferentes actividades que se realicen en el aula y, en el centro de práctica;

seguirá observando las actividades escolares, y se incorporará en la ejecución de

actividades pedagógico-didáctica que serán orientadas por el maestro tutor.

En el desarrollo de esta fase, los futuros docentes van adquirir herramientas

básicas para su trabajo, y asumir la toma de decisiones ante situaciones

imprevistas así como, la solución de conflictos cotidianos y deberá conducir su

grupo escolar que le ha sido asignado. Esta fase consta de II ciclos, por lo tanto el

estudiante debe tener la experiencia en distintos grados y centros de práctica a si

mismo se orientará la participación e integración del futuro profesional en

actividades propias del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Deberán realizar investigaciones cortas, estudios de casos vinculados con las

diferentes asignaturas del plan de estudios.

En relación con la Educación Especial esta fase será igual como se ejecuta en el

ciclo anterior.

Objetivos

Analizar la práctica educativa del maestro tutor a la luz de los enfoques

teóricos estudiados.

Analizar con el maestro tutor la planificación del proceso de enseñanza

aprendizaje y hacer ejercicios de planificación para periodos cortos.

Practicar diversos aspectos de la docencia mediante el desarrollo de

unidades temáticas bajo la supervisión directa del maestro tutor.

Analizar el instrumento de evaluación utilizado por el maestro tutor.

41

Page 46: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

Analizar los procesos de evaluación y formular recomendaciones para el

mejoramiento del proceso enseñanza aprendizaje, con base en sus

resultados.

Actividades.

a. De observación y registro.

Actividades que realiza el maestro tutor y los estudiantes durante la

jornada diaria.

Las necesidades de atención individual o colectiva que los alumnos

manifiestan en el aula y en el centro de estudio.

Las estrategias didácticas que el maestro tutor utiliza en el proceso de la

enseñanza en las diferentes asignaturas.

Las interacciones en el aula entre alumnos y maestros.

Forma de uso de los recursos durante las clases, las maneras que los

maestros y alumnos practican los valores y normas en el Centro

Escolar.

b. De participación.

Planificar con el maestro tutor y apoyar el desarrollo de contenidos

curriculares.

Elaborar material didáctico.

Organizar juegos didácticos educativos.

Orientar el trabajo de los y las alumnas como equipo e individualmente.

Realizar actividades relacionadas con el periodo escolar, como: formación

de valores y hábitos, recreo, campañas de conservación de la salud, medio

ambiente.

Atender a alumnos/as con necesidades especiales de aprendizaje.

42

Page 47: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

Elaborar y administrar instrumentos de evaluación.

Analizar el contenido curricular del grado y su especialidad la metodología

y evaluación.

Apoyar el manejo del registro escolar.

Realizar proyectos de investigación, estudios de casos, que tengan

relación con la asignatura.

Fase de aplicación del currículo.

Carga académica

Unidades valorativas 20

Total de horas 400

Duración II ciclos

Descripción

El estudiante deberá asumir plenas responsabilidades docentes. Esta siempre

bajo la orientación y evaluación de los profesores universitarios, maestros/as

especialistas y el maestro tutor.

Debe tener experiencias docentes con alumnos de distinto grado en el nivel

educativo para el que se está formando, en esto debe aplicar los conocimientos

pedagógicos-didácticos que ha adquirido durante su formación.

Esta fase se desarrolla en dos ciclos y puede hacerlo en un mismo Centro

Educativo.

Los profesionales responsables de la práctica: maestros/as, asesores por

asignaturas y especialidades deben orientar la planificación, la elaboración de

materiales para la enseñanza-aprendizaje que ejecutan los practicantes.

Este trabajo lo supervisa el tutor, quien según su experiencia debe hacer las

recomendaciones que crea pertinentes.

Este proceso enriquece a los futuros docentes que tienen la oportunidad de

aclarar dudas objetivamente, la responsabilidad que como formadores de

ciudadanos deberán asumir con responsabilidad.

En relación con la Educación Especial deben asumir una de las áreas de atención

43

Page 48: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

de acuerdo a la experiencia adquirida en la fase I y II.

El o la estudiante, futura/o docente, deben elaborar sus informes que presentaran

al coordinador de la práctica y al Director del Centro Educativo.

Objetivos.

Los objetivos a alcanzar en esta última fase son los siguientes:

Realizar en forma continua, a lo largo del año escolar, todas las tareas

involucradas en el proceso docente, analizar constantemente su

desempeño con la ayuda del tutor.

Desarrollar y aplicar estrategias de autonomía, tareas y autoevaluación en

el ejercicio docente, a fin de valorar los logros y las deficiencias.

Utilizar estrategias institucionales de evaluación docente y retroalimentar la

propia experiencia.

Identificar y analizar los factores personales del contexto escolar y social

que incide en el trabajo docente.

Analizar críticamente la concreción de la Reforma Educativa en una

determinada situación escolar así como, las experiencias innovadoras del

Proceso Educativo.

Actividades:

En esta tercera fase el estudiante deberá realizar varias actividades que

enriquezcan y dinamicen el Proceso Educativo. A continuación se anotan algunos:

Analizar los programas de estudio correspondientes al nivel y a la

especialidad.

Jornalizar los programas de las asignaturas del nivel y especialidad que se

está desarrollando.

Planificar la labor didáctica con el enfoque constructivista del aprendizaje.

44

Page 49: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

Elaborar y administrar procesos de diagnósticos para detectar

conocimientos previos del estudiante.

Ejecutar la planificación didáctica en el aula.

Elaborar guiones de clase, fichas de contenidos, material didáctico e

instrumentos de evaluación.

Participar en la organización del registro escolar, matrícula de estudiante,

organizar a los padres de familia de su grado.

Participar en actividades del desarrollo curricular, reuniones con familia,

escuela de padres y madres, actividades socioculturales y otros.

Participar en proyectos educativos y proyectos específicos.

Sistematizar las actividades realizadas en este periodo de práctica y

presentar un informe al tutor y al Director del Centro Educativo.

45

Page 50: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

2.2.5 LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

La Práctica docente, debe ser evaluada durante todo el proceso de acuerdo a los

objetivos de cada fase, esta es evaluada como un todo, en el que se considera la

planificación, organización y ejecución; en este proceso deberán estar presentes

los coordinadores de la práctica, maestros, asesores de cada especialidad,

estudiantes y maestros tutores. Para tal fin será necesario diseñar instrumentos

que contengan toda la información que se desea evaluar; así como también reunir

a las personas involucradas para conocer sus experiencias vividas valorando

logros y limitaciones durante el proceso, con el fin de mejorar las siguientes fases

de la práctica.

Para ello se deberá tomar en cuenta las reflexiones del practicante, surgidas entre

la teoría Pedagógica y la experiencia en el Centro de Práctica. lo cual será

esencial para mejorar el desarrollo curricular en cada una de las asignaturas y

especialidades.

La evaluación de la práctica docente realizada por el estudiante debe contener la

valoración de su desempeño en forma integral tomando en cuenta el desarrollo

cognoscitivo, de habilidades y actitudes; para ello es necesario diseñar

instrumentos que evalúen objetivamente a cada practicante en todo el proceso

considerando los tres momentos de evaluación inicial, procesal y final. Así como

también la autoevaluación y hetoroevaluaciòn, dándole importancia a la evaluación

formativa, con el fin de que el alumno docente identifique sus logros y dificultades

esto ayudará a los maestros asesores y tutores a orientarles adecuadamente.

Los criterios de evaluación de los practicantes serán definidos por el equipo

responsable de la Práctica con el objetivo de orientar la supervisión y evaluación

en cada una de las fases de la práctica.

La evaluación que se asigne en las diferentes actividades que realicen en cada

una de las fases debe tomarse en cuenta su preparación previa, su ejecución en la

escuela, y la etapa final de evaluación.

Los indicadores básicos para aprobar la práctica docente son:

a) Cumplimiento de la cantidad de horas asignadas al proceso de práctica.

b) El logro de objetivos con un 80%.

46

Page 51: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

c) El desempeño Profesional y la actitud del practicante en la Institución

Educativa.

d) Que el estudiante cumpla con los procesos de planificación, ejecución y

evaluación.

En caso de que el estudiante no apruebe un ciclo de Práctica Docente el

coordinador y el equipo responsable deben considerar las causas y dificultades

presentadas a fin de permitir su recuperación.

Criterios para la elaboración de convenios entre la institución formadora y el

Centro de Práctica.

Cada Institución debe comprometerse a facilitar las condiciones que contribuyan al

desarrollo efectivo y eficiente de la Práctica Docente. Para tal fin las Instituciones

Formadoras deben tomar los siguientes compromisos:

La Universidad

1. Propiciar el material didáctico y equipo.

2. Capacitar al personal docente, padres y madres del Centro de Práctica.

3. Proporcionar becas o medias becas a los maestros tutores, para realizar

estudios de Educación superior.

4. Proporcionar asistencia a los miembros de la comunidad Educativa a través

de la proyección social que realizan estudiantes de otras carreras.

El centro de Práctica.

a) Proporcionar espacios y mecanismos necesarios para la realización de la

práctica.

b) Facilitar la buena comunicación entre maestros tutores y estudiantes en

práctica.

c) Darle toda la información al alumno practicante.

d) Facilitar el uso y equipo tecnológico y didáctico al estudiante.

e) Tomar al practicante como parte del equipo docente.

47

Page 52: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

Administración de la Práctica Docente

a) Criterios para seleccionar los Centros de Práctica.

A continuación se anotan los criterios para seleccionar los centros de educación

en los que se realiza la Práctica docente.

La institución debe desarrollar los programas proyectos con relación a la

Reforma Educativa.

Que demuestre innovación en el desarrollo del currículo.

Interés de parte del personal docente y administrativo para participar como

centro de práctica.

Para la educación especial, pueden practicar en Escuelas de Educación

especiales y regulares.

b) Criterios para le selección de maestros/as tutores/as.

Disponibilidad para ser maestro/a tutor/a

Deberá tener experiencia docente en el nivel en el que servirá como tutor/a

Haber obtenido las capacitaciones sobre los planes de formación docente y

la normativa para la regulación de la práctica docente.

Que tenga capacidad innovador/a para aplicar metodologías educativas.

Estar nombrado por ley de salario o contrato anual.

c) Procedimiento para seleccionar el Centro de Práctica.

El Ministerio de Educación determinara un listado de instituciones

educativas para ejecutar la práctica.

Las instituciones seleccionadas corresponderán a escuelas para Educación

Parvularia, Básica y Media y que tengan experiencias como Escuelas

Modelo, EDUCO, Saludables.

48

Page 53: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

Que los centros de prácticas proporcionados por las instituciones

formadoras, podrán seleccionar otros que cumplan los requisitos, por lo

tanto extenderán autorización al Ministerio de Educación.

Además los centros educativos deberán estar organizados por

departamento y zona, igualmente las instituciones formadoras se

consideren factibles para le realización de la práctica.

También se debe considerar la nómina de los centros educativos y

determinará las instituciones de mayor interés.

Una vez seleccionados los centros educativos se negociara junto con el

coordinador de la práctica docente y se le comunicara al director para

discutir sobre el plan de práctica.

d) Consideraciones jurídicas y administrativas sobre los centros de práctica.

Para ejercer la práctica. Las instituciones de formación educativa deben

considerar y valorara las leyes y normas que rigen la educación nacional,

haciendo énfasis en la programación de trabajos educativos, regulaciones

administrativas de los centros educativos y regulaciones dirigidas por el Ministerio

de educación en términos de horarios, permanencia y cumplimiento de normas.

Para hacer la distribución de los/as estudiantes en el centro de práctica debe

considerarse lo siguiente:

El número de grados y secciones.

Cantidad de maestros con nombramiento de ley de salario o por contrato

anual.

Elegir el número de practicantes considerando el 50% de total de grados o

secciones del centro educativo.

49

Page 54: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

e) Responsabilidades de las instancias involucradas en el proceso de

práctica docente.

Del Ministerio de Educación.

La Práctica Docente Deberá estar relacionada con la Ley de Educación Superior y

atender las normas curriculares, administrativas y evaluadas por la Dirección de la

Educación Superior. Debido a la plena relación que tienen los practicantes con los

centros escolares y el monitoreo de las actividades en las actividades, en lo

referente a la práctica docente.

El Ministerio tendrá las siguientes responsabilidades:

Diseñar y proporcionar lineamientos normativos, para la ejecución de la

práctica en las diferentes carreras docentes.

Establecer mecanismos de coordinación interna entre las instancias

involucradas en el proceso de práctica docente: Dirección Nacional de

Educación Superior, Dirección de Educación, Instancias locales y

Directores de los centros de práctica.

Conformar el equipo técnico responsable del proceso de seguimiento y

evaluación de la práctica docente.

Organizar y ejecutar un proceso de seguimiento y evaluación del desarrollo

de la práctica docente.

Diseñar una base de datos sobre la distribución de los/as estudiantes en

los diferentes centros de práctica y promover con los/las coordinadores/as

de práctica, maestros/as, tutores/as, y técnicos para evaluar el proceso de

práctica.

Capacitar al personal involucrado en el proceso de práctica docente:

Técnicos del MINED, maestros, tutore, directores de los centros de practica

igualmente supervisores distritales y departamentales.

50

Page 55: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

Establecer estrecha comunicación entre las instituciones formadoras y el

cetro de práctica. igualmente proporcionar documentos técnicos y material

de apoyo a las instancias involucradas en la práctica docente.

Establecer coordinación con los centros de prácticas en las instancias

cuando sea necesario.

Del/la directora/a del centro de práctica.

Acordar y firmar el convenio de la práctica docente con las instituciones

formadoras y facilitar la práctica docente en el centro educativo.

Coordinar con los/las maestros/as, su participación en el proceso de

práctica docente, también proporcionar información sobre el desempeño de

los practicantes, maestros/as, asesores/as y tutores/as al coordinador de

práctica.

Participar en actividades de seguimiento y evaluación de la práctica

docente. y dar aprobación al plan de practica aprobado por el maestro/a,

tutor/a.

Asesorar la práctica cuando lo estime necesario y contribuir a la solución

inmediata de algunas limitaciones que se den en el proceso de práctica.

Proporcionar al estudiante la información requerida para el desarrollo de su

práctica y participar en las capacitaciones relaci9onadas con la práctica

docente.

Proporcionar información requerida por la Dirección Nacional de Educación

Superior sobre la realización de las prácticas en centro educativo.

51

Page 56: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

Del/la maestro/a del centro de práctica.

Revisar con el estudiante y el maestro/a, asesor/a, la planificación de la

práctica docente para su aprobación.

Proporcionar la información y documentos requeridos para la realización de

la práctica (planificación, registros, materiales, etc).

Facilitar al practicante la observación y registro de las actividades que

realiza en su proceso de enseñanza.

Orientar adecuadamente y oportunamente al practicante durante su

proceso de práctica y estimularlo para el desarrollo de su práctica.

Revisar, evaluar el material de apoyo y planificación didáctica que ejecutará

el/la practicante y retroalimentar al estudiante en su proceso de práctica y

reflexión sobre el desempeño.

Facilitar la comunicación e interacción entre el practicante y los estudiantes

de grado. igualmente evaluar al estudiante en su proceso de práctica de

acuerdo a la fase y ciclo de estudio.

Del/la supervisor/a

o Establecer comunicación sobre el proyecto de práctica docente con los/as,

Directores/as de los centros educativos y colaborar con la implantación con

el proyecto de práctica docente.

o Colaborar en la previsión de un ambiente adecuado en el centro de

prácticas y la solución de problemas durante el desarrollo de la práctica.

De las instituciones formadoras.

Organizar el equipo responsable de la práctica docente: coordinador/a

general de práctica, coordinador/a de cada profesorado, maestros/as

responsables a las asignaturas.

Acordar y firmar convenios de cooperación con los centros de prácticas

según criterios establecidos.

52

Page 57: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

De los/las coordinadores/as de práctica docente de la institución formadora.

Coordinar el diseño del plan general de práctica docente que contenga:

descripción, justificación, actividades, objetivos, metodologías, evaluación y

cronogramas de actividades.

Definir el plan específico para los niveles y especialidades a partir del plan

general.

Orientar a los estudiantes sobre las actividades realizadas, coordinar la

ejecución del plan de practica con maestros/as, directores de centros

escolares, maestros/as, tutores/as y asesores/as.

Elaborar un plan de supervisión y evaluación de la práctica con asesores de

la especialidad y promover la participación de maestros, asesores tutores

en el plan de supervisión y evaluación del practicante.

Participar en las participaciones sobre el proceso de práctica y también

participar en actividades de seguimiento y evaluación de la práctica

docente.

Evaluar la ejecución de la práctica docente a partir de los informes

presentados por los/as estudiantes y de las evaluaciones realizadas por

maestros/as, asesore/as, tutores/as.

Elaborar una memoria de la práctica realizada en los centros educativos y

presentarlas al MINED y proporcionar, diseñar y ejecutar un plan de

capacitación permanente para maestros/as, tutores/as y metodologías de

enseñanza.

De/l Maestro/a formadores/as (especialista).

Orientar al estudiante en formación, sobre la planificación de sus prácticas y

también orientar la elaboración de materiales e instrumentos de acuerdo a

los requerimientos.

53

Page 58: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

Asesorar a los alumnos/as sobre metodologías y recursos que utilizaran

durante su práctica; orientar en el proceso de planificaciones didácticas de

su estudiante.

Colaborar en el proceso de evaluación y supervisión de práctica.

igualmente presentar informe de evaluación, de supervisión y de los/as

estudiantes.

Participar en procesos de la práctica docente.

Del/la practicante.

Diseñar instrumentos de observación y entrevistas, diarios de clase.

Diseñar la planificación del practicante y reflexionar con el orientador/a

sobre las experiencias vividas en el centro de práctica.

Asistir a las asesorías programadas sobre metodologías con los recursos a

utilizar.

Diseñar instrumentos de evaluación y registro con la participación de

diversas actividades relacionadas con la actividad docente.

Elaborar material didáctico bajo la orientación del/la tutor/a y maestro/a

asesor/a.

De la práctica, o asesor incluyendo la ejecución de planificación de

contenidos programáticos,

Orientar en forma individual y en equipo a los alumnos del grado a su

cargo.

Establecer una buena comunicación e interacción entre maestro/a tutor/a,

Director, administrativos y alumnos de la comunidad educativa, y desde

luego presentar informe de la práctica realizada en cada fase.

54

Page 59: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

2.1.6 LOS ESTUDIOS SOCIALES

Los Estudios Sociales constituyen el estudio del hombre en su interacción con el

medio físico y cultural en el que habita y se desenvuelve con el propósito de lograr

la formación de un individuo crítico y creativo capaz de encontrar solución a los

problemas que aquejan a la sociedad el término de Estudios Sociales se emplea

como sinónimo de Historia de instrucción patriótica que comprende valores, así

también se dice que las Ciencias Sociales se concentran en la actividad humana

que establecen las relaciones del hombre con el hombre y con el Medio Ambiente.

Uno de los propósitos de los Estudios Sociales es el indagar reflexivo que consiste

en el fomento para tomar decisiones en el contexto Sociopolítico que el ser

humano vive. De esta manera se definen los Estudios Sociales como “una

integración de experiencias y conocimientos concernientes a las relaciones

humanas con el propósito educar a la ciudadanía”16

Cualquier definición de Estudios Sociales apuntan al contenido de la formación

ciudadana, para la participación política en la sociedad democrática por medio de

la información que proviene de los Estudios Sociales, orientada hacia los valores

con el interés de propiciar el bienestar de la Humanidad.

“La expresión Estudios Sociales se usó por primera vez en Costa Rica en 1951,

para responder al concepto de Educación como proceso social, se pretendió que

constituyera el centro del plan de Estudios y correlacionar el aprendizaje de la

Geografía, la Historia y la formación ciudadana”17

Dice el autor consultado, Santamaría Vizcaíno que el cuerpo de estudio social

varía de un país a otro por ser un concepto Joven que está en un continuo

proceso de evolución y consolidación.

Para referirse a los antecedentes de los Estudios Sociales se recuerda que se

enseñaban de la antigua Grecia en Roma, Sócrates se reunía con sus discípulos y

enfocaba sus discusiones a las cualidades de los buen gobernante, exaltando sus

virtudes, así, se estaba situando en la enseñanza Ciencia Política, incitaba la

discusión de los alumnos, empleando la discusión como un razonamiento

16

Vizcaíno Santamaría Marco Antonio y otros. La enseñanza de los Estudios Sociales en I y II ciclo. Universidad Estatal a Distancia, UNED. San José Costa Rica 2000 17

Óp. Cit. página 7 55

Page 60: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

inductivo.

Durante la edad media se enseñó Historia, la iglesia la introdujo en sus escuelas

para difundir la doctrina del cristianismo.

En el renacimiento los maestros estimulaban en los alumnos la lectura de la

historia para formación ética y de carácter y para disciplinar la mente. El

humanista Jesús Vises (citado por Santa María Vizcaíno) recomendaba la lectura

de la historia para fomentar la educación liberal.

La asignatura de Estudios Sociales este centrada en el estudio del hombre, en su

interacción con el medio físico y cultural que le rodea en el que logra ser una

persona creativa, crítico y comprometido con la solución de los problemas que

afrontan de diversas formas en la sociedad. Las ciencias sociales se identifican

con las disciplinas que se encargan de investigar, experimentar y descubrir las

relaciones del hombre con los demás hombres y con el medio. Dentro de estas

disciplinas se destacan aportes de la Geografía, la Historia, la Sociología, la

Política, la Economía, la Psicología Social y la Filosofía. Los Estudios Sociales

Permiten el desarrollo de métodos y técnicas activas y participativas, así también

facilitan el desarrollo de habilidades, destrezas, instrumentos necesarios para

interpretar el contexto social económico, político y cultural en el que se

interactúan.

La Historia propicia el conocimiento y la valoración de la realidad, tiempo espacial

en el que el ser humano se desenvuelve. El fin primordial de la enseñanza de la

Historia es comprender el proceso, no la acumulación memorística de datos,

fechas, esto solo ayudan a comprender los fenómenos sociales, las acciones de

los individuos son importantes por sus significados sociales y colectivos.

La Historia oral de las comunidades, el contacto con los documentos históricos, los

monumentos y objetos del patrimonio nacional, son instrumentos valiosos para

aprender la herencia cultural.

La Geografía enfoca la realidad en que viven las personas, por lo que su estudio

desarrolla la creatividad y el interés por el estudio independiente y socializado. La

Geografía debe enseñarse de manera que los alumnos/as se pongan en contacto

directo con el objeto de estudio, debe complementarse con el trabajo de campo, y

56

Page 61: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

actividades prácticas que faciliten la observación e interpretación del espacio. La

finalidad de la Geografía no solo es para la descripción de la tierra, su finalidad es:

localizar, describir explicar y comparar los paisajes que se observan en la tierra,

Marrero 196018

.

La Geografía describe regiones, lugares, tópicos especiales que involucran

interacciones especiales. El avance de los estudios geográficos en la actualidad

abarcan campos políticos: mapas de pobreza, mapas jurídicos, en estos se

puntualizan regiones y ubicaciones de fenómenos especiales que sirven a

políticas en la solución de problemas humanos. También la Geografía moderna se

apoya en la tecnología para determinar espacios geográficos en el que se ubican

determinadas zonas que presentan problemas a resolver, como el uso de la

Infografía para ubicar lugares que interesen, para ubicar daños sufridos por la

población a causa de fenómenos naturales como: terremotos, desbordes de ríos y

otros.

Como decía Marrero 1960, el método geográfico incluye mapas tradicionales y

nuevos, cartas geográficas. La técnica de la estadística es un valioso aporte para

el análisis demográfico, habitacional, de daños resultantes por desastres,

terremotos, a fin de establecer las ayudas que ofrece a las personas que resultan

ser víctimas.

18

Citado por Santamaría vizcaíno. pg 24 57

Page 62: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

2.1.7 EDUCACIÓN CÍVICA

El civismo es una disciplina de tipo normativo se entiende como un conjunto de

ideas, reflexiones, conocimientos, normas que se refieren a los modos de

convivencia política, social e institucional.

En la Cívica se estudia la conducta humana en relación con la convivencia social,

con la justicia con el bienestar, con los derechos y deberes. El Civismo también

estudia el Órgano Legislativo que emite leyes para la convivencia, la organización

política y social.

El Civismo está relacionado con la Patria con la Nacionalidad, con la vida en

común de los ciudadanos, con los intereses de la Patria. La palabra Civismo se

deriva de Civitas que significa ciudad, Civis significa ciudadano.

Los términos, civismo y patriotismo, tienen su diferencia; patriotismo es el amor a

la patria, es un sentimiento global que se basa en el pueblo donde se ha nacido en

Historia es la suma de cosas materiales e inmateriales, pasadas, presente y futuro

es la patria las que la habitan son patriotas.

El patriotismo es la conciencia nacional es el sentimiento que concierne a la

nación. El Civismo forma parte del patriotismo es como se dijo anteriormente es la

Ciencia Social, comprende el interés público el funcionamiento de las instituciones,

el derecho político, la justicia el ordenamiento social, las costumbres que

comprenden la conciencia Cívica.

Cuando se habla de la defensa del país, se refiere al patriotismo, se le exalta

cuando se habla de derechos y obligaciones ciudadanas, se refiere al Civismo.

Como se dijo anteriormente que el Civismo, no es una Ciencia es una disciplina

que se alimenta de diversas disciplinas con hechos, verdades y normas derivadas

de las Ciencias humanas.

La educación cívica es objeto de las convivientes fundamentalmente de la propia

Historia tomando conciencia de los valores, interese costumbres y tradiciones que

sustentan las nacionalidades. El estudio de la Educación Cívica contribuye al

fortalecimiento del sistema democrático.

58

Page 63: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

2.2 CONSTRUCCIÓN DEL MARCO EMPÍRICO

2.2.1 MONOGRAFÍA DEL MUNICIPIO DE OLOCUILTA.

Descripción del Municipio de Olocuilta.

Olocuilta es un municipio del departamento de La Paz en la zona paracentral de

El Salvador. Cuenta con una población de 29,529 hab. Según censo del 2007

ocupando el puesto número 45 en población.

Centro Escolar María Evangelina Alvarez

59

Page 64: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

Historia

Olocuilta es una de las poblaciones más arcaicas de El Salvador, pues fue

fundada y habitada en los tiempos indianos por tribus “Yaquis” o “Pipiles”.

Época Colonial

En 1550 tenía unos 1,500 habitantes. El 12 de mayo de 1586 pasó por Olocuilta el

padre Fray Alonso Ponce, Comisario de la Orden de San Francisco, quien califica

a esta población de “buen pueblo”. Había por aquellos pueblos dice la “Relación

Breve y Verdadera” gran hambre, y para remediarla algún tanto comían los indios

de unas hormigas grandes que hay en aquella tierra, las cuales vio el padre

Comisario, aquella madrugada en Tetzacuango (Santo Tomás), y que andaban los

indios con lumbre a caza de ellas para comerlas y venderlas en los Tiangues.

Según el Alcalde mayor de San Salvador don Manuel de Gálvez Corral, San Juan

Olocuilta estaba habitado en 1740 por 315 indios tributarios (unas 1,575 personas)

y 130 mulatos o ladinos, con cuyos vecinos se habían formado una compañía de

soldados para la guarda y vigilancia de la costa.

En 1770, época de la visita canónica de Monseñor Pedro Cortés y Larraz,

Olocuilta era cabecera del curato de su mismo nombre, con los pueblos anejos de

San Juan Talpa y Santa Catarina Cuyultitán. La población total del curato era

alrededor de 3,800 habitantes y sólo en la cabecera habitaban más de 2,000.

A pesar de ser Olocuilta una población de importancia, no había escuela; pero sus

habitantes hablaban el castellano, “aunque por accidente dijo a su Señoría el Cura

Párroco don Manuel Antonio de Andonaeguí, se oye hablar en el primitivo idioma,

que es el mexicano (nauta).

Este curato servía la parroquia desde 1762 ó 1763 y el señor arzobispo lo describe

como “hombre vano, satisfecho y poco cuidadoso de su oficio”. Contra él, agrega

Cortés y Larraz, “dieron memoriales (quejas) algunos principales del pueblo, que

fueron como cuatro y en asuntos de la mayor consideración, pues entre ellos eran:

haber dejado de dar los Sacramentos a cuatro (personas) en el artículo de la

60

Page 65: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

muerte, por estar en una hacienda; y haberse ausentado en tiempo de la

Cuaresma a la ciudad de San Salvador, en donde permaneció muchos meses, sin

haber dejado coadjutor, ni quien asistiera a la Parroquia.

El Ilmo. Arzobispo agotó los medios para comprobar los cargos, pero le fue

imposible lograrlo, ya que todos los testigos daban respuestas falsas sugeridas

por el cura Andonaeguí, quien previamente hizo salir del pueblo a los autores de

los memoriales.

Un suceso de importancia eclesiástica tuvo efecto en la Iglesia parroquial de

Olocuilta el 16 de abril de 1767, pues en tal fecha fue ordenado sacerdote, el

prócer de la Independencia Nacional Presbítero Nicolás Aguilar.

En 1786 se creó la Intendencia de San Salvador y uno de sus quince partidos fue

el de Olocuilta, que además de la cabecera, comprendía los pueblos de Cuyultitán,

San Antonio Mazahuat, San Francisco Chinameca, San Juan Tepezontes, San

Miguel Tepezontes, San Pedro Mazahuat, San Juan Talpa, así como las aldeas El

Rosario, San Luis Talpa y Analquito (Santa Cruz, hoy pueblo del Departamento de

Cuscatlán).

Según el intendente don Antonio Gutiérrez y Ulloa, en 1807 habitaban en el

partido de Olocuilta: 88 españoles, 6,555 indios y 2,131 mulatos o ladinos, y

aunque no indica la población relativa al pueblo de Olocuilta, apunta que sus

vecinos se distinguen “en la fabricación de sombreros de palma, cestillas de todos

colores y tejidos regulares de algodón, con cuyo comercio en lo interior de esta

Provincia y la de Comayagua se proveen y adquieren lo necesario”.

El 11 de octubre de 1809 fue nombrado don Julián Romero teniente subdelegado

en el partido de Olocuilta, y por esta época, el presbítero Serapio Sánchez era el

cura párroco.

61

Page 66: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

Época posterior a la independencia

Don Guillermo Dawson dice que “Obtuvo el título de villa en 1852”, pero no hay

ningún documento justificativo al respecto, pues en el Decreto Legislativo de 21 de

febrero de ese año, que creó el departamento de La Paz, no se hace la menor

alusión.

Un autor más antiguo y autorizado, el presbítero Isidro Menéndez, dice: “De la vida

de Olocuilta no se encuentra ninguna disposición de cuando fue erigida en tal”,

pero sí, ya gozaba de este rango desde mucho antes de 1854, año en que escribió

esa frase el autor indicado, lo que pone de manifiesto que su titulación de villa

ocurrió en los principios de la Época Federal, por 1824.

El 27 de febrero de 1833, entre esta villa y la hacienda Comalapa, el indio

Anastasio Aquino derrotó a un destacamento de fuerzas gobiernistas mandando

por el Mayor Cruz Cuellar y el Coronel José Antonio Parada. Olocuilta perteneció

de 1824 (12 de junio) a 1835 (22 de mayo) al Departamento de San Salvador; de

1835 (22 de mayo) a 1836 (9 de marzo) al Departamento de Cuscatlán; y de 1836

(9 de marzo) a 1839 (19 de marzo) al Distrito Federal.

La Villa de Olocuilta perteneció de 1839 (19 de marzo) a 1842 (5 de abril) al

Departamento de La Paz; de 1842 (5 de abril) a 1845 al departamento de San

Salvador; de 1845 a 1847 (15 de marzo) al Departamento de La Paz; y de 1847

(15 de marzo) a 1852 (21 de febrero) al Departamento de San Salvador. A partir

de esta última fecha ha sido población del Departamento de La Paz.

Por Ley de 15 de marzo de 1847, se anexó a su distrito el pueblo de Santiago

Nonualco y por Ley del día siguiente, se erigió en pueblo la aldea de El Rosario,

de su jurisdicción.

El primero de estos pueblos se reincorporó en el distrito de Zacatecoluca por Ley

del 6 de marzo de 1854.

62

Page 67: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

En un informe estadístico de Olocuilta, de 28 de abril de 1859, se consigna que su

población es de 1,472 habitantes, alojados en 60 casas de teja y 323 de paja, y

que sus dos edificios más grandes son la Iglesia y el Cabildo.

Por el año de 1860 ó 1861, se suprimió en Olocuilta el Juzgado de 1º de Instancia,

que funcionó durante un lapso considerable; pero por Ley del 24 de febrero de

1874, en vista que una sola judicatura, la de Zacatecoluca, no podía atender 22

municipios, se erigió nuevamente Olocuilta en distrito judicial. En 1890 tenía 3,170

habitantes.

No se ha podido encontrar el documento por el cual la villa de Olocuilta fue

ascendida a la categoría de ciudad; pero este suceso debió acaecer después de

1914, pues el Doctor Santiago Ignacio Barberena, en sus “Monografías

Departamentales”, le da el título de villa.

Ubicación geográfica En la zona para central de El Salvador encontramos el Departamento de La Paz,

al que pertenece el Municipio de Olocuilta.

Límites:

En el aspecto físico Olocuilta está limitado por los siguientes municipios: al norte,

por Santo Tomas y Santiago Texacuangos (Departamento de San Salvador), al

este por San Francisco Chinameca, Cuyultitán; y al sur por San Juan Talpa, por el

Departamento de La Paz y San Luis Talpa del Departamento de la Libertad y al

oeste, por Panchimalco (Departamento de San Salvador).

Coordenadas:

Según el Instituto Geográfico Nacional, el municipio se encuentra ubicado entre

las coordenadas geográficas: 13º 36´47” LN (extremo septentrional) y 13º 28´27”

LN (extremo meridional), 89º 05´44” LWG (extremo nororiental) y 89º 09´43” LWG

(extremo occidental).

63

Page 68: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

Comunicaciones

El municipio más próximo a Olocuilta es Cuyultitán, cuya cabecera municipal está

situada a 4 km y se comunican a través de la carretera antigua a Zacatecoluca.

Olocuilta y Cuyultitán comparten un mismo servicio de microbuses desde el centro

de la capital de San Salvador, cuya línea es la Ruta A1.

Además se cuenta con servicio de transporte de buses que hacen su recorrido

carretera antigua a Zacatecoluca, con la misma línea, Ruta A1.

Toponimia.

En idioma Nahuat su nombre significa “Ciudad de los Gusanos Medidores”, ya que

proviene de “olocuil”, gusano medidor, y “ta”, ciudad (sufijo locativo). A su vez la

palabra “olocuil” proviene de “olot”, olote, y “cuil”, gusano, “gusanos de olotes”,

término con que se designaba a los Gusanos Medidores

Orografía

Cerros: Tehuechode. S 4 km al noroeste de la ciudad de Olocuilta, su elevación

es de 680 metros; La Ventosa y el Filón.

Lomas: Loma del Infiernillo, Girón, La Nancera, del Sálamo, Chachacasno,

Peña Redonda o Peñas de Mangueras, Loma de Orcoyo y del Gallo.

Rocas: Predominan los tipos de: lavas dacíticas y andecíticas. Materiales

piroclásticos y sedimentos volcánicos detríticos con materiales piroclásticos y

corrientes de lava intercalados.

Suelos

Andosoles, Regosoles, Entisoles en fases de onduladas a alomadas

Regosoles, Aluviales, Entisoles en fases casi a nivel ligeramente inclinada

*Regosoles, Latosoles, Arcillo Rojizos y Andosoles, Entisoles, Alfisoles e

Inceptisoles en fases alomadas a montañosas accidentadas

64

Page 69: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

Clima: El clima es cálido, pertenece al tipo de tierra caliente. El monto pluvial

anual oscila entre 1600 y 2000 mm.

Vegetación: La flora está constituida por bosque húmedo subtropical. Las

especies arbóreas más notables son: Cedro, Ceiba, Bálsamo, Copinol, Cortez

negro, Ojushte, Papaturro, Conacaste, Laurel y Morro.

Hidrografía

Riegan el Municipio los ríos: Chichigazapa o Chichicalapa, Tihuapa, El Silencio,

Comalapa, Aguacula, El Sauce, El Ídolo, Cacapa, Macucinapa o Cucucinapa y

Orcoyo; las quebradas: Agua Zarca, Muguata, El Marroquín, Guayata, Cacapa o

Juan Gómez, del Cerro, Chávez, El Cedro, Caricias, Jayuca, y La Sierpe.

Chichiigazapa o Chichicalapa

Nace fuera de este municipio y entra a formar parte de él, 6,2 km al noroeste de la

ciudad de Olocuilta, exactamente en el lugar donde recibe las aguas del río Hoja

de Sal. Corre de noroeste al sudeste hasta desembocar en el río Tihuapa. Desde

que entra a este municipio, desde su desembocadura sirve de limite

departamental entre San Salvador y La Paz. La longitud que recorre dentro del

municipio es de 5 km.

Tihuapa

Nace fuera de este municipio y entra a formar parte de él, 4,7 km al norte de la

ciudad de Olocuilta. Su recorrido lo hace en dos rumbos; de noreste a sudoeste

desde que entra al municipio hasta donde recibe la afluencia del río Chichigazapa

o Chichicalapa, de aquí cambia hacia el sur hasta salir del municipio; una gran

parte de su recorriendo sirve de límite departamental a San Salvador y La Paz.

Tiene como afluentes el río Chichigazapa o Chichicalapa y la quebrada Muguata.

La longitud que recorre dentro del municipio es de 17 km, pero hoy por hoy dicho

rio se encuentra contaminado por las descargas de aguas negras previamente

tratadas en la planta de tratamiento de aguas negras de la Colonia Montelimar, en

el Cantón La Esperanza, jurisdicción de Olocuilta. 65

Page 70: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

Comalapa

Nace fuera de este municipio y entra a formar parte de él, 4,1 km al norte de la

ciudad de Olocuilta, exactamente en el lugar donde recibe la afluencia del río El

Sauce. Su recorrido lo hace en dos rumbos, de norte a sur, desde que entra a esta

jurisdicción hasta donde recibe las aguas de la quebrada El Marroquín, de aquí

cambia hacia el sudeste hasta abandonar el municipio. Sirve de límite municipal

entre San Francisco Chinameca y Olocuilta. Tiene como afluentes los ríos El

Sauce, El Silencio y la quebrada El Marroquín, la longitud que recorre dentro de

este municipio es de 5,5 km

Aguacula

Nace 1,2 Km. al sur de la ciudad de Olocuilta, con el nombre de quebrada

Cupinco; corre de noroeste a sudeste desde su nacimiento hasta que abandona el

municipio, en el lugar donde se encuentra la loma La Culebreada. Sirve límite

municipal entre Cuyultitán y Olocuilta. La longitud que recorre dentro de este

municipio es de 4 km

Educación.

De acuerdo al Observatorio Ciudadano19, el municipio cuenta con 21 centros

educativos, 14 del sector público y 7 del sector privado, donde se atiende a un

total de 5.560 estudiantes, 697 de parvularia, 4.751 de educación básica y 112 de

educación media. el promedio escolar en el municipio es de 5.8 grados20.

Servicios.

La cabecera municipal cuenta con oficinas de correos y telecomunicaciones, una

delegación de la policía Nacional Civil, Juzgados de Paz, tren de aseos y

transporte público hacia el centro de San Salvador y viceversa.

El abastecimiento del servicio de agua potable en la cabecera municipal se

encuentra a cargo de la Administradora Nacional de Acueductos y Alcantarillados

19

www.observatorio.rdl.org.sv. 20

PNUD, JICA, CNDS, JAPON. “Indicadores Municipales sobre desarrollo humano y Objetivos de Desarrollo del Milenio” PNUD. El Salvador. 2005

66

Page 71: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

ANDA, con una cobertura del 44% no así en la parte rural del municipio; donde el

30% de los caseríos cuenta con el servicio y este se realiza atreves de un sistema

comunal llamado canteras públicas.

El municipio dispone de servicio de energía domiciliar a cargo de la Empresa de

Distribución Eléctrica DEL SUR, con interconexión al sistema nacional..

El sistema de telecomunicaciones proporcionado por la Empresa mixta

TELECOM, con conexión al sistema nacional. Dando cobertura a toda la cabecera

municipal.

Aspecto Político Administrativo.

El actual gobierno municipal se encuentra ejercido por el partido ARENA, su

Alcalde Municipal es el Doctor Marvin Ulises Rodríguez Álvarez. El consejo

municipal está integrado por 12 miembros.

Este municipio cuenta con reconocimiento nacional por los varios años de

experiencias participativas, cabidos informativos, rendiciones de cuenta,

elaboración de una ordenanza municipal de transparencia y acceso a la

información con apoyo de CREA y cartelera informativa cantonales han sido parte

de sus iniciativas desde el año de 1997 aproximadamente.

67

Page 72: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

2.2.2 TÉCNICAS DE RECOLECCION DE LA INVESTIGACIÓN.

En la investigación del tema de tesis, Practicas Pedagógica desarrollada en la

enseñanza de la Asignatura, Estudios Sociales y Cívica en el octavo grado del

Centro Escolar María Evangelina Álvarez del Municipio de Olocuilta, los alumnos

Investigadores aplicaron las técnicas y metodologías correspondientes al tipo de

investigación.

A continuación se describe el proceso seguido.

Los Centros Escolares en los que se tomaron las muestras son los siguientes.

Centro Escolar Lic. Alfredo Cristiani

Centro Escolar María Evangelina Álvarez.

Centro Escolar Sor Enríquez.

Centro Escolar Leonardo Azcunaga.

Centro Escolar Cantón san Bartolo.

Centro Escolar Margarita Duran.

El objetivo de esta investigación fue identificar los distintos roles que desempeñan

en la práctica docente, los estudiantes de la carrera de Educación, en relación que

se establece con el tutor/a, Director/a de Centro Escolar, coordinador /a de la

práctica y los alumnos/as a su cargo.

Para integrar la muestra, se solicitó ayuda a la coordinador/a de la Práctica, quien

presto su apoyo para seleccionar 7 estudiantes como estos alumnos /as no han

concluido la licenciatura todavía asisten a sus clases a la Universidad Pedagógica.

La docente que atendía la clase, nos seleccionó a los alumnos/as.

Los pasos para realizar la entrevista fueron:

1. Elaboración de la guía de entrevista para los alumnos/as de práctica

docente.

2. Se solicitó personalmente a la Licda. Tirsa García coordinadora de la

practica el permiso para seleccionar la maestra y aplicar la guía de

entrevista en la Universidad.

3. Luego se pidió ayuda a la Licda. Coordinadora para la integración de

la muestra.

68

Page 73: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

4. Se conversó con los alumnos/as seleccionados para una corta

explicación, así, como la concreción de los resultados.

5. Generalmente se aplicó la guía de entrevista a los alumnos/as en la

Universidad.

Tipo de investigación

La investigación es de tipo descriptiva por que se mide como es y cómo se

manifiestan los jóvenes. Se especifican las características importantes de las

personas.

En este estudio se detallan las funciones de cada personaje y sus interrelaciones,

como es el del alumno/a practicante y las autoridades docentes con los que se

vinculan y la vinculación entre estos.21

21

Hernández Sampieri Roberto y otros. Metodología de la Investigación. Mc Growhill. México 2001 pág. 6.

69

Page 74: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

2.2.3 TECNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS.

La técnica utilizada en esta investigación fue la entrevista, cuyo objetivo consiste

en identificar los distintos roles que desempeñan los alumnos/as en la Práctica

Docente, en relación con el tutor/a, Director/a del Centro Escolar, el coordinador

de la practica y los alumnos/as a su cargo.

Las preguntas son de carácter abiertas y están distribuidas en los siguientes

ITEMS.

I Interrelación con el tutor/a, este consta de doce preguntas.

II Interrelación con el Director de la Escuela, consta de cuatro preguntas.

III Interrelación con el coordinador de la práctica, consta de seis preguntas.

IV Interrelación con sus alumnos/as, este consta de cinco preguntas.

V Enseñanza de la Ciencias Sociales y Cívica. Este consta de diez

preguntas.

70

Page 75: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA DE EL

SALVADOR

FACULTAD DE EDUCACIÒN

GUIA DE ENTREVISTA A LA ALUMNA/O EN

PRACTICA DOCENTE

Instrumento de investigación

Nombre del Centro Educativo: _______________________________________

_______________________________________________________________

Nombre del/la alumno/a en práctica: __________________________________

Grado en el que practica: ________ Nº de alumnos/as: F______ M_________

Asignatura: ______________________________________________________

Nombre del/la alumno/a en práctica: __________________________________

Objetivo: Identificar los distintos roles que desempeñan en la práctica docente,

relación con el tutor/a, Director/a del Centro Escolar, coordinador de la práctica,

alumnos/as a su cargo y la enseñanza de los Estudios Sociales y la Cívica.

Indicaciones: Responda en forma objetiva cada una de las preguntas.

Esto es una valiosa ayuda para este trabajo de tesis. Muchas gracias.

I Interrelación con el Tutor/a.

1. ¿Cómo califica su relación con el tutor/a?

2. ¿Ha tenido problemas con su tutor/a? Si_________ No___________ de

que naturaleza._______________________________________________

3. ¿Cómo se ha resuelto el problema?_______________________________

_______________________________________________________ A quien

acudió para resolverlo?____________________________________

4. ¿Le ha tocado atender otra aula que no corresponde a su práctica? Sí___

No________

5. Realiza actividades que no corresponden a su práctica ¿Cuáles?______

__________________________________________________________

6. Recibe asesoría de su tutor/a Sí_____ No_______

7. Le revisa la programación de sus clases el tutor/a. Sí_____ No______

8. ¿En caso de no llevar su programación que sucede?_______________

71

Page 76: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

__________________________________________________________

9. Apoya al docente tutor en los casos de estudiantes con dificultades de

aprendizaje.________________________________________________

10. Este apoyo es durante la clase o en tiempo extra.__________________

11. Durante el dictado de su clase es observado/a por su tutor/a._________

12. Le refuerza algunos contenidos y le hace ver sus errores. ____________

II Interrelación con el Director de la Escuela

1. ¿Qué tipo de comunicación mantiene usted con el director/a de la

Escuela?_____________________________________________________

_______________________________________________________

2. Esta comunicación es permanente u ocasional.____________________

3. ¿Qué tipo de control ejerce el Director sobre usted?________________

__________________________________________________________

4. ¿En caso de que usted tenga problemas de cualquier naturaleza acude al

Director/a?_______________________________________________

III Interrelación con el coordinador de la práctica.

1. ¿En qué casos acude al coordinadora/a?_________________________

2. Informa al coordinador sobre el desarrollo de su practica____________

__________________________________________________________

3. Se reúne usted con su coordinador en el Centro de Práctica o en la

Universidad. _______________________________________________

4. ¿Qué aspectos de su práctica le evalúan?________________________

5. ¿Cómo lo evalúa su coordinador/a?_____________________________

6. ¿En caso de no poder asistir a su práctica a quien le avisa? _________

__________________________________________________________

IV Interrelación con los alumnos/as.

1. ¿Cómo califica su relación con los alumnos/as?___________ _________

__________________________________________________________

72

Page 77: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

2. ¿Controla usted la disciplina de sus alumnos/as?___________________

__________________________________________________________

3. Ha tenido problemas con los alumnos/as. ¿De qué Naturaleza?

__________________________________________________________

4. Ha tenido problemas con algún padre o madre de familia. ¿De qué

Naturaleza? _______________________________________________

5. ¿Ha identificado alumnos/as que tienen nexos con la

violencia?_________________________________________________

V Enseñanza de los Estudios Sociales y Cívica.

1. ¿Cómo enseño el tema de las culturas prehispánicas: azteca, maya, Inca,

chibchas? ____________________________________________

_________________________________________________________

__________________________________________________________

________________________________________________________

¿Qué material didáctico utilizó?_________________________________

_________________________________________________________

2. Mencione un tema geográfico y por favor explique ¿Qué método utilizó?

__________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

3. ¿Tuvo alguna dificultad para enseñar la Cívica? Mencione dos.

________________________________________________________

________________________________________________________

4. Mencione algún método para enseñar la Cívica

____________________________________________________________

_______________________________________________________

73

Page 78: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

5. Para dar su clase de Geografía, consultas bibliografía, haces material

didáctico.__________________________________________________

__________________________________________________________

6. ¿Cuándo tiene dificultad para desarrollar algunos temas de estas materias,

a quien acude?______________________________________

_________________________________________________________

__________________________________________________________

7. Si necesita insumos para hacer material didáctico ¿Quién se lo

proporciona?_______________________________________________

____________________________________________________________

_______________________________________________________

8. En relación a su desempeño, como docente de Octavo grado, en la Cátedra

de Estudios Sociales y Cívica ¿Qué dificultades afronto?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

_____________________________________________________

9. Utiliza libros de consulta para enriquecer sus temas.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

________________________________________

10. Evalúas tus clases ¿con qué método?____________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

______________________________________________________

Observaciones generales: __________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

_________________________________________________________

74

Page 79: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

2.2.4 RESULATDOS DE LA ENTREVISTA.

Procesamiento de los datos obtenidos en la entrevista respondida por los

alumnos/as en práctica docente.

Tabulación de los datos obtenidos en la entrevista con los alumnos en relación a

su práctica docente.

I Interrelación con el tutor/ tutora Preguntas Respuestas

1. ¿Cómo califica su relación

con su tutor/a?

Uno respondió excelente,

Cuatro muy buena,

Uno buena y profesional

Uno N/R

2. ¿Ha tenido problemas con

su tutora?

Todos respondieron que no

3. ¿Cómo se ha resuelto el

problema?

Ninguno ha tenido problemas

4. ¿Le ha tocado atender a

otra aula que no

corresponde a su Práctica?

Cinco respondieron que si, uno dijo que

no y uno no respondió.

5. Realiza actividades que no

corresponden a su práctica.

Si

Desarrollo de charlas a padres de familia.

Desarrollo de dos unidades.

Cuidando alumnos/as de otro grado.

Ayudando en la biblioteca.

6. Recibe asesoría de su

tutor/a

Todos respondieron que si

7. Le revisa la programación

de sus clases el tutor/a.

Cinco respondieron que si, uno respondió

que no y otro no respondió.

8. ¿En caso de no llevar su

programación que sucede?

Afecta a su comentario y le hacen

observación.

Se dialoga y se llega a un acuerdo.

El tutor le proporciona el material.

Siempre ha sido puntual.

75

Page 80: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

Hay que justificar y llevarlo el día

siguiente.

Siempre lo lleva aunque no se la revisen

9. Apoya al docente tutor en

los casos de estudiantes

con dificultades de

aprendizaje.

Si a todos los que presentan dificultades

10. Este apoyo es durante la

clase o en tiempo extra.

En clase y extra tiempo.

11. Durante el dictado de su

clase es observado/a por

su tutor/a

La respuesta fue unánime que si

12. Le refuerza algunos

contenidos y le hace ver

sus errores

Todos dijeron que si les corrige

II Interrelación con el Director/a de la Escuela

1. ¿Qué tipo de comunicación

mantiene usted con el

director/a de la Escuela?

Una comunicación horizontal.

Una comunicación breve, precisa para

organizar las actividades.

Salvo el permiso de la práctica y apoyo a

la clase que desarrolla en la práctica.

Está atento a lo que el/la practicante

hace. Es muy amigable.

Por el cargo que desempeña la relación

es distante.

Comunicación de respeto, de apoyo a la

institución.

Sobre mi preparación como maestro/a.

2. Esta comunicación es

permanente u ocasional.

Cuatro respondieron que es permanente

Tres respondieron ocasionalmente.

76

Page 81: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

3. ¿Qué tipo de control ejerce

el Director sobre usted?

De supervisión. Está pendiente si asisto

el día indicado.

De responsabilidad y de organizar el

tiempo.

Firmo entrada y salida del centro.

Le pregunta el tutor que hago durante el

día de práctica.

Supervisión.

De colaboración para actividades que

necesita.

4. ¿En caso de que usted

tenga problemas de

cualquier naturaleza acude

al Director/a?

Si para mantenerlo informado de las

actividades que se desarrollan.

Si para mantenerlo informado.

Si también al tutor/a.

Primero se lo hago saber al tutor y si no

meda respuesta se lo comunicó al

director/a.

Por supuesto.

Si

Si tiene problemas con los alumnos/as.

III Interrelación con el coordinador de la práctica.

1. ¿En qué casos acude al

coordinadora/a?

En caso de que no pueda asistir a su

práctica.

Si para informarles de mis actividades.

Si cuando surge algún problema en el

centro de práctica.

Cuando le sobre cargan el trabajo en la

práctica.

Si para aclarar dudas y dificultades

Durante la presencial.

77

Page 82: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

n/r

2. Informa al coordinador

sobre el desarrollo de su

practica

Si

Si para que este informado de mis

actividades.

En la clase le comento todas mis

experiencias.

Si sobre todo cuando hay problemas del

contenido a desarrollar.

Si en las clases presenciales o en su

cubículo.

Si cuando corresponde presentar

informe.

3. Se reúne usted con su

coordinador en el Centro de

Práctica o en la Universidad

Por lo general en la Universidad.

Si para comentarle mis inquietudes.

En la Universidad y cuando me supervisa

en el centro de práctica.

Si, en la Universidad.

En las clases presenciales o en su

cubículo.

Solo en la Universidad.

4. ¿Qué aspectos de su

práctica le evalúan?

Lo presencial y lo de campo.

El desarrollo y la organización.

El desarrollo de contenidos y

observación.

Responsabilidad y respeto entre otros.

Comentario del tutor/a, la presentación

personal y el desarrollo de contenido.

5. ¿Cómo lo evalúa su

coordinador/a?

Presentando un trabajo de campo o los

temas.

Su desempeño es muy bueno.

78

Page 83: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

A través de los reportes

De acuerdo a los comentarios del tutor.

En el aula y en el campo.

Por medio de exámenes y laboratorios.

6. ¿En caso de no poder

asistir a su práctica a quien

le avisa?

Al coordinador y al tutor o al Director/a

del centro educativo.

Al coordinador con tiempo y justificar el

permiso.

A la coordinadora y al tutor.

Al tutor/a.

Al tutor para que me reprograme en que

día puedo reponer la clase.

Al centro siempre asisto así como a la

Universidad

IV Interrelación con los alumnos/as.

1. ¿Cómo es su relación con

los alumnos/as?

Tres respondieron que es muy buena

De la práctica más adecuada, un buen

aprendizaje.

Nos tenemos confianza.

Es una relación horizontal.

Buena porque me acerco a ellos,

conversamos diferentes temas.

2. ¿Controla usted la

disciplina de sus

alumnos/as?

Hasta cierto punto, es imposible un cien

por ciento, porque siempre hay unos que

no hacen caso al llamado de atención.

Si de la forma más adecuada para que

no haya mal entendido.

Si de manera respetuosa los calmo

cuando hay interrupción en clases.

Si lo controlo.

En la medida de lo posible mantengo la

79

Page 84: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

disciplina.

Si porque existe respeto y comunicación.

3. Ha tenido problemas con

los alumnos/as. ¿De qué

Naturaleza?

cuatro respondieron que de ninguna

naturaleza.

Dos no respondieron

Si, son muy irresponsables con sus

tareas.

4. Ha tenido problemas con

algún padre o madre de

familia. ¿De qué

Naturaleza?

Seis respondieron que no han tenido

ningún problema.

Solo uno dijo que un padre de familia no

quería que diera la clase, pero el tutor le

explico el caso y se resolvió.

80

Page 85: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

V Enseñanza de los Estudios Sociales y Cívica

1. ¿Cómo enseño el tema de

las culturas: azteca, maya,

inca, chibchas?

¿Qué material didáctico

utilizo?

Utilizo un croquis de América ubicando en

este las razas y explicando el tema.

El contenido se desarrolló en una línea de

tiempo explicando las diferentes culturas.

Se indago el conocimiento que tenían los

alumnos/as con una lluvia de ideas.

Se presentó el tema con una breve

introducción de cada cultura. se apoyó en un

documento de las culturas.

El tema se desarrolló mediante una línea de

tiempo puntualizando los diferentes grupos

étnicos.

- Se explicaron las formas de vida y medios de

subsistencia apoyándose en libros, medios

electrónicos y papelógrafos.

2. Mencione un tema

geográfico que haya

desarrollado, y explique

qué método utilizo.

Se utilizó el método explicativo apoyándose

con una lámina que tenía los volcanes de El

salvador y dictándoles el significado del

contenido de la lámina, los nombres y

orígenes de cada volcán.

3. Tuvo dificultades para

enseñar temas cívicos,

señale algunos.

Si, por que en mi práctica no se le daba

mayor interés, los alumnos se interesaban

en los Estudios Sociales y no en la Cívica. Al

hablar de Civismo no ponían atención.

No hay mucha información y no hay

metodología para su enseñanza.

Al alumno docente no le proporcionan el

material adecuado.

81

Page 86: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

4. Mencione algún método

para enseñar Cívica.

La tutora nunca me dijo que a los

alumnos/as se les enseñaba Cívica.

No hay interés de parte del estudiante, ni de

la familia de enseñar Cívica, ni valores

morales y Cívica.

5. Para dar su clase de

Geografía, consulta

bibliografía, ¿hace

material didáctico?

El método analítico descriptivo

Geografía: método analítico, se consulta

bibliografía.

Material didáctico: es lógico

El método analítico participativo, lluvia de

ideas, plenarias y foros; para material

didáctico, (mapas, esferas, elaboración de

dibujos para-

6. ¿Cuándo tiene dificultad

de dar algunos de estos

temas de estas materias a

quien acude?

Consulta internet, a personas que han dado

la metería. Pide ayuda a la tutor/a.

7. Si necesitan insumos para

elaborar material didáctico

para sus clases, ¿Quién

se las proporcionan?

Los practicante compran sus material,

también utilizan el que ya tienen.

A veces lo proporciona el Centro Escolar.

8. En relación a su

desempeño como docente

de octavo grado en la

cátedra de estudio

Sociales y Cívica que

dificultades afronto.

Los alumnos/as muestran poco interés por

los temas.

No hay material bibliográfico para investigar,

en el área rural no hay bibliotecas.

En algunas escuelas hay material pero no

todos tienen acceso a él.

En los Libros de texto consultados los temas

están poco desarrollados, no hay temas

específicos sobre Cívica.

82

Page 87: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

9. Utiliza libros de consulta

para enriquecer sus

temas.

Según el tema se hacen consultas para

demostrar que dominan los temas.

Hay poco interés por los Estudios Sociales y

Cívica.

Cloro que sí, se consultan.

10. Evalúa sus clases, ¿con

qué método?

Realizan auto evaluación.

Evalúan con poca frecuencia.

Autoevalúan porque lo creen fundamental

para ver si el tema ha sido comprendido.

83

Page 88: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

2.2.5 INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA GUÍA DE

ENTREVISTA, APLICADA A LOS ALUMNOS/AS QUE HAN REALIZADO SU

PRÁCTICA DOCENTE.

En la primera parte de este trabajo se presenta la relación del tutor/a con el

alumno/a en práctica. Los alumnos entrevistados manifestaron haber tenido una

buena relación con el tutor/a, esta relación es fundamental porque se establece

una calidez, para el fin que se busca lograr y esto contribuye a lograr un buen

desempeño en el ejercicio de la práctica que llene sus expectativas. Lo antes

mencionado genera un clima de confianza con el tutor/a. No existen problemas de

ninguna naturaleza.

Para los estudiantes estas primeras experiencias constituyen el fundamento

de su trabajo como docente, a través de esta práctica va adquirir la

fortaleza para ejercer su profesión.

- La segunda pregunta ausculta un poco más, sobre esta relación y el

entrevistador queda convencido de que el alumno con franqueza describe

lo grato de su relación con el tutor.

- Cuando se preguntó el tipo de problema no hubo respuesta porque no se

dió ningún problema.

- De los siete alumnos/as en práctica entrevistados, en relación a la pregunta

le ha tocado atender a otra aula que no corresponda a su práctica; seis

respondieron que sí y uno dijo que no, dentro de las actividades que

realizaron son las siguientes: cuidar alumnos de otros grados, ordenar

bibliotecas, dictar charlas a padres de familia, y desarrollar contenidos de

clases que se dieron en otros grados.

- En la pregunta que se refiere a sí, recibe asesoría de su tutor/a, la

respuesta fue que sí. Esta es una respuesta muy valiosa porque, la

asesoría refuerza el conocimiento que la alumno/a lleva y la entrega, que

hace a los alumnos/as que le está tocando atender.

- La pregunta número siete, se refiere a que si la tutor/a le revisa la

programación de su clase, todos respondieron que sí, luego se les preguntó

en esta entrevista, que sucede si no llevan su programación para la clase

84

Page 89: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

que van a impartir; en esta pregunta, se conoce que en caso de no llevar la

programación hay respuestas diferentes. Uno respondió que al no llevar su

trabajo le afecta por el comentario que le hace el tutor/a, sobre esta falta al

supervisor de la práctica. Otro dice que el tutor/a les hace una observación

al respecto; otro dialoga con el tutor para llegar a un acuerdo; sólo uno

respondió que ni siquiera le pregunta si lleva o no su programación y el

resto respondió que hay que justificar y llevarlo al día siguiente y la última

opinión dijo que siempre lleva su trabajo aunque no se la revisen.

- En la pregunta si apoya al docente tutor/a, en el caso de estudiantes con

dificultades de aprendizaje la respuesta fue unánime que sí.

- En la pregunta el apoyo es durante la clase o extra, la respuesta fue que si

ya sea en clase o extra tiempo siempre apoyan.

- En la pregunta, el dictado de la clase, es observado por la tutor/a, todos

respondieron afirmativamente a excepción de una que dijo que no, que

siempre se va para el cafetín o a la Dirección.

- Le refuerza algunos contenidos y les hace ver los errores. La respuesta es

que si y agregan que les corrigen los errores.

II interrelación con el Director/a de la Escuela.

- Al preguntarles a los alumnos/as en práctica, que tipo de comunicación

tienen con el Director de la escuela, respondieron de la siguiente manera:

Que la comunicación es de carácter horizontal, es breve y precisa; pues por

el cargo que desempeña, la relación es distante, se dá cuando él llega al

aula a observar la práctica y está atento a lo que el/la practicante hace.

Algunos alumnos dicen que sienten que les apoya en su práctica, cuando

se establece una comunicación más prolongada, cuando se aborda el tema

de su preparación como futuro docente.

- Esta comunicación es permanente u ocasional: cuando se les preguntó, si

la comunicación es permanente u ocasional; cuatro respondieron que es

permanente y tres respondieron ocasionalmente.

- Qué tipo de control ejerce el tutor con el practicante. Las respuestas son

bastante variadas, algunos/as alumno/as observan que el Director les

85

Page 90: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

supervisa su trabajo. Otros dicen que el Director le pregunta al tutor que

hace el alumno/a durante su día de práctica y otro dice que le supervisa la

responsabilidad de su trabajo y como lo organiza. También hay algunas

respuestas que dan la idea de que el Director observa con mucha

responsabilidad desde la hora de entrada hasta la hora de salida, así como

su presentación personal. También hay ocasiones en que les piden que les

apoyen en actividades que se realizan en el interior de la escuela.

Estas respuestas obtenidas de los diferentes alumno/as, permiten valorar la

importancia que algunos Directores le dan a la práctica docente. De manera

indirecta, los controles y supervisión que éste realiza para ejercer de

manera indirecta un estímulo a los y las practicantes. Si el Director en el

informe que da al coordinador de la práctica docente, le hace ver el buen

comportamiento o algunos vacíos que detecte pueden valorarse como

insumos para el coordinador.

- Cuando se dan problemas de cualquier naturaleza busca para su solución

al Director/a? Las respuestas que se dieron son: acude para mantenerlo

informado de sus actividades, así respondieron cuatro alumnos/as.

Uno dice que cuando tiene algún problema primero le informa al tutor/a, si

este no le da respuesta acude al Director/a; así también otro dice que

acude al Director cuando tiene problemas con los alumnos/as.

III Comunicación con el Coordinador de la Práctica.

- Dice la primera pregunta, ¿En qué casos acude a la coordinadora? Las

respuestas son: en caso de que no pueda asistir a su práctica o para

informarle de las actividades que ejecuta otros lo hacen cuando surge algún

problema en el centro de práctica.

Otros le informan cuando les sobre cargan de trabajo en la práctica; para

aclarar dudas o dificultades en la documentación que utiliza en la práctica y

finalmente dice una alumna, que acude al coordinador durante la clase

presencial.

86

Page 91: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

- Informa al coordinador/a de la práctica para que él le escuche sobre las

actividades que está desarrollando? Si, también aprovecha la clase

presencial para informar de dudas o problemas.

También le comentan sobre experiencias en el aula, cuando es muy

importante la comunicación la buscan en su cubículo, aprovechan también

cuando presentan el informe.

Se preguntó dónde se reúnen con el coordinador/a si en el centro de

practica o en la Universidad. Responden que, por lo general en la

Universidad, algunas veces en el Centro de Prácticas; así. Mismo cuando

tienen las clases presenciales las aprovechan para sus consultas.

Los aspectos de la práctica que se evalúan son: la clase presencial; trabajo

de campo, el desarrollo y la organización de los contenidos. también son

evaluados los comentarios que ha hecho el tutor al coordinador; en relación

con la presentación personal y el desarrollo de los contenidos de la clase.

¿Cómo lo/a evalúa su coordinador/a?

Esta parte de la evaluación del/a alumno/a en práctica es muy importante

pues en esta están implícitos: la presentación personal, su puntualidad, los

materiales didácticos, la exposición de los contenidos, la disciplina, para

con sus alumno/as, la calidez para con estos, su interrelación con el

personal y autoridades del centro, su espíritu de servicio.

Cuando por alguna razón no pueden asistir a su práctica los/las alumnos/as

señalan tres opciones: avisa a su tutor/a, al Directo/a de la Escuela y/o a su

coordinador/a, a cualquiera de estas personas les debe presentar el

comprobante por la razón de su permiso, si es previo lo justifica al tutor/a o

a la coordinadora. La clase es reprogramada por el tutor/a quien le fija le

nueva fecha.

Algunas alumnas/os señalan que siempre asisten a dar su clase, a si

también a sus reuniones en la Universidad.

IV Interrelación con los Alumnos/as que tiene Asignados.

- Al preguntar sobre su relación, con los alumnos/as la mayoría señala que

es muy buena que esto les favorece en el aprendizaje.

87

Page 92: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

Los alumnos/as les tienen confianza, según su percepción, si la relación

que se establece es de carácter horizontal, es decir se respeta de distancia

social, esto es muy importante porque no tan fácilmente emergen malos

entendidos. La conversación que surge es sobre la labor docente.

Estas condiciones favorecen el mantener la disciplina y el orden en la clase,

a veces algunos alumnos/as no hacen caso al llamado de atención, esto no

compromete la relación maestro/a pues el llamado de atención está dentro

del límite del respeto.

Es obvio que no existe la perfección humana pues, los problemas que se

dan es porque hay alumnos/as irresponsables en el cumplimiento de tareas,

pero esto es superado.

Se preguntó si han tenido problemas con los padres de familia,

respondieron que nunca han tenido problemas. Solamente una alumna dice

que un padre de familia no quería que ella diera la clase porque no tenía

confianza que ella podía hacerlo. La tutora explico que la práctica que el

alumno/a maestro/a debe realizar es un requisito para su graduación, y que

lo hacen bajo la dirección de varios maestros.

Esto aclaró la situación y el padre de familia quedo satisfecho.

V Enseñanza de los Estudios Sociales y Cívica

Estas preguntas corresponden a las dificultades y necesidades específicas que

afrontan en la enseñanza de los Estudios Sociales y Cívica, los alumnos/as que

ejercen su práctica pedagógica en el octavo grado.

El análisis no enfoca con amplitud lo referente a los estudios sobre la Cívica. Es

fácil hacer juicio de valor al tratar de puntualizar las causas por las que no se

percibe dinámica pedagógica cuando se hace referencia a la temática por que las

respuestas son superficiales, pues las preguntas son puntuales y las respuestas

abiertas; sin embargo no toma la amplitud que se esperaba.

Estudiando el Programa de Estudios Sociales y Cívica del octavo grado, no se

encuentran los contenidos conceptuales del civismo; ni en los objetivos de grado,

88

Page 93: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

hay mención al respecto. Esto lo perciben los alumnos/as en práctica, algunos

dicen no conocer el tema; nunca lo desarrollaron en clase.

En los tres objetivos de grado no se menciona para nada el civismo. Este

instrumento se inicia en su primera unidad con temas históricos que pertenecen a

la Unidad dos del programa.

Se les pregunto cómo enseñan el tema referente a las culturas étnicas. La

respuesta señala que se describieron en una línea de tiempo las culturas:

aztecas, maya, inca, chibcha; y el material didáctico utilizado fue con

diversos croquis, se explicó el rol que jugaron los mayas.

En el área de Geografía se les pidió mencionaran un tema desarrollado

. Las respuestas dadas fueron que utilizaron el método explicativo y deductivo,

utilizando un paisaje con los volcanes de El Salvador, sus orígenes y

ubicaciones. Cuando enseñaban sobre la Hidrografía de América utilizaron el

método deductivo.

A la pregunta si tuvo dificultades para enseñar la Cívica, la respuesta fue si

pues en la práctica no se le dio mayor interés, los alumnos/as se

interesaron en Estudios Sociales y no en Cívica. Al hablar de civismo no

ponen atención opinan los alumnos/as en práctica que no hay metodología

para su enseñanza, ni libros con esos temas. Siempre hubo problemas

porque, en el programa no está muy delimitada la Cívica.

Se preguntó si podía mencionar algún método para enseñar la Cívica.

Respondieron, que la tutor/a nunca les dijo que se enseñaba Cívica, otras

que no hay interés de parte del estudiante de conocer temas de Cívica y de

Valores Morales.

Con relación a la Geografía se les preguntó si elaboraban material didáctico

y hacían consultas bibliográficas. Mencionaron que: utilizaban el método

descriptivo y el analítico; que se consulta material bibliográfico. Que

realizan: foros, plenarias, lluvia de ideas. Los materiales didácticos que

utilizan: mapas, esferas, elaboración de dibujos alusivos al tema

desarrollado.

89

Page 94: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

Al preguntar ¿Qué hacen cuando tienen dificultad para enseñar algunos

temas? Responden que consultan en Internet, con profesores que han dado

estos temas y/o piden ayuda al tutor/a.

Al necesitar insumos para elaborar material didáctico ¿Quién les

proporciona? Respondieron que ellos compran el material o utilizan el que

ya tienen. En algunas ocasiones se las proporciona el Centro Escolar.

En relación a su desempeño como docente de octavo grado en la Cátedra

de Estudio Sociales y Cívica afrontaron algunas dificultades. Se tomaron

varias alternativas: acudir al tutor, que los alumnos/as mostraban poco

interés por esta materia, hay poco material bibliográfico para investigar.

Pero en el área rural no hay bibliotecas. En algunos Centros Escolares hay

material pero no todos tienen acceso a su utilización.

Finalmente algunos textos consultados tienen temas cívicos sin mucho

desarrollo.

Se preguntó si utilizan libros para enriquecer los temas; dicen que según los

temas se hacen consultas para demostrar a los alumnos que dominan los

temas otros dicen que “claro que si” si consultan los temas.

A la pregunta si evalúan sus clases ¿Qué métodos utilizan? La mayoría

responde que realizan autoevaluaciones.

Algunos opinan que la auto evaluación es fundamental para comprobar si el

tema ha sido comprendido.

Procedimiento: se cree que los alumnos/as interlocutados en su práctica

docente en la Cátedra de Estudios Sociales y Cívica, no los llevan

preparados con suficientes información y atractivo material didáctico, según

las indicaciones dadas por el MINED, el tutor/a tiene mucha responsabilidad

en cuanto a la calidad de la enseñanza, esta opinión se desprende de la

respuesta dada por los alumnos/as.

El problema más obvio es lo referente a la enseñanza de la Cívica. Este

vacío se inicia en el programa respectivo, que no contiene contenidos

90

Page 95: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

conceptuales sobre el civismo, que contiene la formación ciudadana, los

valores cívicos y las políticas.

Esta falta de educación Cívica se refleja en algunos comportamientos

ciudadanos, muchas personas no respetan el Himno Nacional, conversan

cuando este se entona en actos públicos, hay quienes no se ponen de pie.

Fácilmente se han desarrollado culturas foráneas que casi eliminan a la

nuestra. Cuando se observa algún comportamiento cívico es en las

festividades patrias (mes de septiembre).

En un noticiero Internacional (CNN), se escuchó el interés del gobierno

español de incluir en el currículo de la escuela básica, la materia de

formación ciudadana, porque es necesario para fortalecer la formación del

ciudadano español, para que ame y respete a su patria es de esperar que

con el estudio histórico que se está realizando en programas televisivos y

que la Universidad Tecnológica ha impulsado durante la celebración del

Bicentenario, mas sede una educación histórica-cívica para fortalecer el

patriotismo de las nuevas generaciones. La Dra. Pauleau, citada en el

trabajo como una de las teorías consultantes dice que, en Francia se le da

importancia a las Cátedras de Historia y Geografía porque son materias

fundamentales en la formación ciudadana.

La Historia enseña, analiza el pasado de los franceses y conociéndolo se

puede preparar el futuro.

La Geografía es también fundamental porque se conoce donde se vive, los

recursos, los peligros se conocen su vegetación, sus maderas y frutos. Se

conocen los fenómenos de la naturaleza y previene alguno de los peligros

que se conocen. Es decir se conoce para donde se va y donde se vive.

91

Page 96: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

2.2.6 FORMULACIÓN TEÓRICO METODOLÓGICO DE LO

INVESTIGADO.

Los resultados que se han obtenido en la entrevista aplicada en los alumno/as de

práctica pedagógica facilitan el establecimiento congruente con los postulados

teóricos que plantean los autores consultados sobre el tema, estos son: Isao

Amagi del Japón, la Dra. Anne Marie Pauleau de Francia, Mirian E. Zúñiga de

Colombia y el documento oficial del MINED que se aplica en El Salvador.

Isao Amagi destaca la importancia de la preparación a la que debe ser sometida

los profesores para su ejercicio. Para lo que señala tres puntos.

1) Mejorar la preparación de los docentes a nivel de enseñanza superior, que en

los títulos o diplomas se diga para que nivel está preparado; primaria, secundaria,

técnico, profesional y educación especializada.

Si está preparado para trabajar en área urbana o rural. La remuneración debe ser

elevada a fin de promover jóvenes con talento, para lograr maestros de calidad, de

lo contrario la profesión se convierte en la oportunidad de conseguir trabajo.

2) Los contenidos de los Programas deben corresponder a la formación de los

docentes. También deben elaborarse los métodos pedagógicos, los manuales y

materiales con que se auxilia la enseñanza. Incorporar los avances de las nuevas

teorías y descubrimientos de los Estudios Sociales y Cívica.

3) Gestión de la Escuela. Este consiste en mejorar la condición escolar.

En la mayor parte del tiempo el docente trabaja solo en su aula pero forma parte

de un equipo cuyos miembros le dan vida a la cultura de la escuela. No se puede

dar una enseñanza de calidad si no es administrada de manera prudente por un

buen Director/a y coopera todo el personal.

Los países asiáticos: Japón, China y Corea lograron su desarrollo económico,

social y político mejorando la educación.

Finalmente Amagi dice, la superación del docente debe ser sumamente cuidadosa

desde que este elige la docencia como profesión.

La profesional colombiana Mirian Zúñiga, sostiene también que la práctica

pedagógica es de vital importancia y trascendencia, la alumna maestra inicia en

esta etapa de su formación, la entrega de calidad educativa a sus alumnos/as.

92

Page 97: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

Dice que en Colombia la práctica docente comprende dos periodos: uno de

observación y en el segundo se convierte en ayudante de la maestra titular

(tutora). La responsable de estas actividades es la Directora de la práctica quien

supervisa y califica el rendimiento del/la alumno/a en práctica.

El primer periodo (quimestre 5 meses) es de observación es amplio y practico. En

este periodo de inmersión observa el funcionamiento de la escuela, la disciplina,

horarios y la práctica de la rutina de la escuela.

En la ayudantía se amplían las actividades, se inicia con la ayuda a la maestra

titular (tutor/a)

Estas dan las clases modelos y luego los/las alumnos/as las practican con sus

correspondientes materiales didácticos. Este quimestre tiene actividades extra

clase pues deben “embellecer la escuela” hacer y pegar carteles, enseñar, jugar,

entre otros. La practica la realizan, un mes encada grado, cada actividad es

evaluada la suma y promedio de estas es la nota que obtienen.

Una de las originalidades de esta práctica, son las tareas extra curriculares de

carácter obligatorio se trata del “proyecto familiar”, consiste en visitar a los

hogares, para involucrar a las familias en el aprendizaje de diversas actividades

como, actividades culinarias es decir preparación de alimentos, tejer, coser ropa y

la salud. Este proyecto se desarrolla los días sábados, en ocasiones son

acompañadas por la maestra de la materia, un médico le da las clases en el área

de la salud, en el hospital, aprender a inyectar al finalizar los dos periodos se hace

el examen final que dura dos días. En el primer día se examinan las materias

pedagógicas y en el segundo las científicas. Con la aprobación de estas se

gradúan.

Como puede conocerse con la práctica docente se aprueba la carrera de

maestro/a.

La Dra. Anne Marie Pauleau, Directora del Centro de Formación de profesores del

Instituto Universitario para la Formación de Docentes (IUFM).

Dice para realizar la practica pedagógica el alumno/a-maestro/a debe haber

cursado tres años de estudios universitarios y escoger en que grupo de edad

quiere practicar. Si escoge niños/as de 3 a11 años lo hace en escuelas, si de 11 a

93

Page 98: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

15 años en colegios y si de 15 a18 años en Liceos.

La práctica dura dos años. En el primero se prepara para concursar para su

contratación, si es aceptado/a esto lo convierte en profesor pasante. En el

segundo año recibe un sueldo, inicia su capacitación con alternancia (estudia y

trabaja en el aula), lo que le proporciona la formación profesional para obtener su

título.

La competencia y la contratación no son separadas, es decir que para ser

contratados como profesores tienen que haber validado su competencia.

Como puede colegirse el objetivo del maestro pasante es prepararlo en estos

cuatro ejes:

1) Desarrollar el carácter disciplinario.

2) Alcanzar las condiciones del aprendizaje: ¿Qué es aprender?, ¿Por qué

aprender?, ¿Cómo crear en los alumnos/as una relación con el saber que le

favorezcan el éxito escolar?

3) Habilidades para conducir la clase y el manejo de los alumnos/as

4) La responsabilidad y la ética profesional del maestro de escuela.

En Francia, la Historia y la Geografía son fundamentales para la formación

ciudadana, ya que a través de ellas, conocen el pasado, su territorio y riqueza

natural.

La práctica docente en El Salvador.

Los instructivos, los manuales y los requisitos que rigen la práctica docente cuyas

responsabilidades la cumplen las Universidades que cuentan con la especialidad

de la Educación.

En el año de 1998, dentro del proceso de la Reforma educativa se establecieron

las normas para la práctica docente estas se consideran como un eje prioritario en

la formación de estos profesionales, para lograr un buen desempeño en el aula

deben desarrollar capacidades, habilidades, destrezas y actitudes con eficiencia.

La práctica docente es un proceso continuo y gradual que le permite al alumno/a

94

Page 99: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

docente poner en práctica las diferentes teorías pedagógicas. Aunque en la

metodología de la preparación para la práctica docente hay diferencias con la de

Francia y Colombia; en el contenido hay mucha similitud, como son los principios

filosóficos y teóricos pedagógicos que se sustentan, como dice Amagi que la

formación del docente debe ser buscando la calidad educativa, también el MINED,

pretende alcanzar una formación académica y profesional para formar maestros

de calidad.

Esta es la razón del cuidado que se ha tenido para diseñar este Instrumento para

la formación docente.

Acá se inicia la práctica en el II ciclo del primer año, segundo y tercer año de

estudio, en estos tres años el alumno/a es preparado para el ejercicio de la

práctica docente. El MINED, considera que el futuro profesional debe tener

experiencia en diferentes realidades y niveles de Educación: Parvularia, Básica,

Media y en las especialidades de Educación Física y Especial.

A las Universidades que cuentan con esta especialidad, la práctica la realicen en

Educación Parvularia, Básica y Media. Practicar en áreas, rurales, urbanas y

marginales.

Los requisitos que debe cumplir el alumno/a que va a realizar su práctica, es la de

haber aprobado las asignaturas del ciclo anterior así como la práctica.

Las Universidades deben diseñar su plan de práctica docente por especialidad,

con sus objetivos y actividades.

Las fases de la práctica docente son las siguientes:

1) Fase de observación.

2) Fase de asistencia docente.

3) Fase del currículo

4) Evaluación de la práctica docente.

95

Page 100: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

Fase de observación: Esta fase la realizan los alumnos/as docentes con la

inteligencia y profundidad que demanda una buena observación pues este es el

punto en que arranca la experiencia docente que dará las bases para un buen

trabajo en el aula.

En este primer paso los alumnos/as observan el trabajo en el aula de la escuela

donde van a realizar su práctica. Así también las metodologías que los docentes

aplican, la participación de los alumnos/as, padres de familia y la comunidad.

En esta experiencia formativa se desarrollan las habilidades y competencias que

les permite a los alumnos/as docentes descubrir su vocación. El equipo

responsable de la práctica docente diseña las estrategias para la evaluación y los

instrumentos para recoger la información, tiene cuatro unidades valorativas y una

duración de un ciclo.

Fase de asistencia docente: En esta fase el alumno/a en práctica se integra a las

actividades que realizan en el aula y en la escuela sigue observando los

contenidos escolares, se incorpora a la ejecución de actividades pedagógico

didáctico bajo la orientación del tutor/a. Tiene 8 unidades valorativas con una

duración de dos ciclos y 180 horas.

Fase de aplicación del currículo: En esta fase el alumno/a asume plena

responsabilidad docente y siempre bajo la orientación y evaluación de los

profesores Universitarios especialistas y del/la tutor/a. ya tiene experiencia

docente con alumnos/as de distintos grados y debe aplicar los conocimientos

pedagógicos didácticos que ha adquirido hasta esta fecha. Contiene 20 unidades

valorativas, con una duración de 2 ciclos y un total de 400 horas.

Evaluación de la práctica docente

La práctica docente se evalúa durante todo el proceso de acuerdo a los objetivos

de cada fase como un todo, se considera la planificación, ejecución y

organización. Para este proceso deben estar todos los agentes involucrados tales

como, el coordinador de la práctica, maestro asesor de cada especialidad,

estudiantes y maestros/as tutores/as. Para ello se debe tomar en cuenta la

reflexión del practicante que surgió entre la teoría pedagógica y la experiencia en

el Centro de Práctica.

96

Page 101: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

2.2.7 DESARROLLO Y DEFINICIÓN TEÓRICA (posterior a contra posición de

autores)

Desde el punto de vista teórico, práctico, pedagógico, la práctica pedagógica es un

requisito indispensable para ejercer la docencia.

A nivel Internacional hay diferencias y similitudes tanto en la estructura; como en

el contenido esto lo determina el carácter cultural de cada uno de los países, la

cultura japonesa es bastante diferente de la francesa, colombiana y de la

salvadoreña.

Teóricamente los alumnos investigadores concluyen que, la formación de

docentes se fundamenta en una cuidadosa estructura de la práctica docente, hay

bastante similitud en el proceso y las diferencias son muy importantes y algunas

podrían ser incluídas en la formación de los docentes en el país, como es la

introducción de la evaluación con estatus académico mediante una clase modelo.

Las diferencias abstraídas de los cuatro consultantes son:

1º El doctor Amagi puntualiza en la calidad educativa, debe ser un objetivo

fundamental de los políticos de todos los países y, no sólo de la calidad si no

también la formación para el empleo y la buena remuneración económica.

2º En Colombia la profesora. Zúñiga explica que los alumnos/as presentan

públicamente clases modelos, donde se evalúa la metodología, el material

didáctico y el dominio del tema frente a sus alumnos. Si esta se aprueba el o la

alumna se gradúa.

De acuerdo a lo expuesto por los autores consultados quienes al explicar

ampliamente el proceso metodológico del/la practicante se pudo conocer las

dificultades y las necesidades específicas del alumno/a en práctica que van

surgiendo en el desarrollo de ésta

3º La Dra. Pauleau, da una explicación de la relevancia que se da a la enseñanza

de la Geografía e Historia por considerarlas formadoras del espíritu ciudadano en

cuanto al cuido y conservación del Medio Ambiente y la importancia que tiene la

Historia como base para la construcción del futuro del país. También emite el

comentario de que no todo los profesores dominan la enseñanza de estas

materias en el contexto sociopolítico y económico actual de los países. 97

Page 102: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

4º La práctica en El Salvador está estructurada por el MINED, por mandato

Constitucional, el Estado es el responsable de la educación de los ciudadanos, a

partir de los primeros años de vida hasta alcanzar los estudios superiores que

culminan con su profesionalismo y/o técnico y las especialidades que el país de

mande para su desarrollo económico, social y político.

De manera especial y siempre por mandato constitucional la formación de

maestros es responsabilidad exclusiva del MINED. La que cumple a través de las

universidades que tienen la especialidad de la formación de maestros/as, para lo

que se les dota de programas, metodologías y todo aquello que contribuye a sus

formación.

Una de las responsabilidades que cumple el Misterio de Educación con estas

disposiciones es la de normar la práctica docente, a partir del II ciclo de la

formación, este se ejerce en el nivel de profesorado y si continúan los estudios

para adquirir la Licenciatura; inicio la práctica profesional en el nivel superior (ver

detalle de la práctica docente en pág. 50-55.

En cuanto a lo conocido a través de la entrevista aplicada a los alumnos que

constituyen la muestra, en la Universidad Pedagógica de El Salvador, se

obtuvieron los resultados que dan respuestas a los objetivos y al problema

planteado en esta investigación, estos son:

o La relación que establecen los estudiantes:

Con su tutor/a asignado/a.

Con el Director del Centro de práctica.

Con el coordinador de la práctica.

Con los alumnos/as que le asignaron.

o Dificultades y necesidades específicas que le surgieron en el desarrollo de la

Asignatura de Estudios Sociales y Cívica que impartieron en octavo grado.

En cuanto a la relación con el tutor/a las respuestas fueron bastantes lacónicas,

98

Page 103: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

repetitivas, no se advierte un control que esta haga a los materiales de trabajo

material didácticos y bibliografías consultadas.

Con el Director la relación es esporádica en la que se hacen preguntas y se da la

respuesta sin transcendencia. Muestra interés cuando se necesita la colaboración

en actividades propias de el en relación con programas de la escuela.

Con coordinador/a de la práctica hay preguntas de mayor importancia, toda la

comunicación importante y necesaria se realiza en la Universidad. Cuando surge

algún problema en la práctica ella les ayuda a resolverlo.

Se advierte que los estudiantes en práctica no tienen una interrelación de

profundidad con estas autoridades lo mismo resulta en la interrelación con sus

alumnos/as donde ellos señalan que su relación es meramente horizontal, algunos

dicen que no tienen confianza en esta comunicación podría ser que por esta razón

no se advierte problemas de comunicación.

En esta relación los problemas que estos/as señalan son de irresponsabilidad de

los alumnos/as en el cumplimiento de sus tareas.

En relación con los padres de familia no han tenido problemas.

En la enseñanza de los Estudios Sociales y la Cívica se advierte que los

alumnos/as tienen necesidades generales y específicas. En la materia de Estudios

Sociales y Cívica del octavo grado; no hay contenidos sobre la Cívica esto se

comprueba cuando se pregunta si ha tenido dificultad para enseñar temas cívicos,

los estudiantes dicen que en su práctica no se le dio interés a la enseñanza de la

Cívica y menos Metodología, dicen que también el alumno/a docente no se le

proporciona el material adecuado y algo que parece bastante raro es esta

respuesta “la tutora dijo que los estudiantes nunca se les enseña Cívica”. Otros

dicen que en los libros de texto consultados en el área de Estudios Sociales los

contenidos están poco desarrollados y no hay temas específicos sobre Cívica.

En Geografía mencionan una pobre y escasa metodología, solo se refieren al

método explicativo y a la línea del tiempo; en cuanto a material didáctico

mencionan libros, medios electrónicos y papelógrafos.

A este respecto se recuerda lo que dice la Dra. Pauleau: “que muy pocos

99

Page 104: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

profesores pueden enseñar la Geografía e Historia”.

Los alumnos investigadores con todo respeto opinan que debe revisarse los

materiales comprendidos en los Estudios Sociales, especialmente la Historia, la

Geografía y el civismo porque ya no solo son materias analíticas y descriptivas; si

no también son utilizadas en las áreas políticas, económicas y sociales. El civismo

juega un papel importante en la formación ciudadana por el contenido de valores

comprendidos en el respeto a las leyes del área eleccionaria, por ejemplo:

interpretar las nuevas leyes y disposiciones electorales, la importancia del voto

ciudadano, los valores comprendidos en las leyes y disposiciones con respecto a

la familia y a la mujer, los valores patrios, el amor, el respeto al país y todo

aquellos valores que hacen al salvadoreño; todos estos valores no forman parte

de manera específica.

En cuanto a la Geografía. Dar a conocer la importancia del valor de la tierra, no

solo para protegerla y conservarla, si no, porque en la actualidad se identifican las

zonas de pobreza, zonas de delincuencia, zona de desastres y zonas de riesgos

utilizando mapas y la metodología electrónica que también permite el

conocimiento de nuestra Historia Patria.

Así también la Historia darle un nuevo giro en su contenido y metodología

utilizando también medios electrónicos (narrar hechos históricos a través de

videos, música, etc.)

Este es un pequeño aporte surgido de la investigación realizada.

100

Page 105: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

A MANERA DE CONCLUSIÓN

La interpretación de la entrevista aplicada a los alumnos/as en práctica docente,

permitió llegar a la siguiente conclusión.

A juicio de los alumnos investigadores, las respuestas obtenidas corresponden a

una “cara de la moneda”, es decir, a lo que los alumnos/as quisieron responder

pero no a lo que debieron responder.

Cuando se quiere conocer (diagnóstico), lo que ocurre en un proyecto o programa

sea este bueno o no, no se dice todo lo que ocurre, sólo se hace referencia a lo

bueno, de esta manera no es posible corregir o cambiar lo que no funciona en los

programas o proyectos. Si por comodidad o conveniencia no se abordan los

problemas no se contribuye al cambio.

La tecnología incorporada al servicio de la educación, está produciendo cambios

sorprendentes:

Nuevos modelos educativos.

Nuevos programas.

Modelos didácticos más atractivos, objetivos, productivos y más

comprensivos.

En educación todo lo tradicional es parte de la historia educativa; puede decirse

que la herramienta que conduce al camino de la modernización educativa, es

donde están los conceptos operacionalizados que tienen diversas

interpretaciones.

En esta amplia entrevista aplicada a los estudiantes en práctica se esperaba

conocer las experiencias que los alumnos/as han adquirido en su práctica por la

comunicación establecida con maestros de diferentes edades, Universidades,

nuevos modelos de enseñanza y novedosas metodologías, es decir, si ellos

aprendieron algo más, que supere lo aprendido en las aulas universitarias.

Pero las respuestas obtenidas están muy lejos de lo esperado, todo apunta al

conformismo, al sometimiento, a lo ordenado en la escuela, no se advierte

protagonismo de parte de estos alumnos/as practicantes. No es lo que se

esperaba encontrar cuando se planteó el problema (ver pág13.)

101

Page 106: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

Para superar un poco este resultado, se acudió a obtener más información con

alumnos que están por graduarse y estos hicieron algunos señalamientos de la

problemática que se afronta en las escuelas y que no se comunica porque no se

siente la presencia ni aun del Director, los alumnos dicen que se acomodan a la

situación para no tener problemas con respecto a su evaluación, no le comunican

ni a sus coordinadores, por esta razón es posible que lo desconocen las

autoridades de la Universidad y es por temor a una mala nota que se guarda

silencio.

Señala un alumno ya por egresar que el maestro tutor deja la clase en manos del

practicante, a quien le entrega un libro de texto, en el que le señala de donde a

donde debe dictar la clase mientras que él se ausenta del Centro Escolar a

resolver problemas personales. El alumno no da la clase programada.

Otros aprovechan la presencia del practicante para ausentarse de la escuela pero

tiene el cuidado antes de presentarse antes que termine la jornada.

Los y las tutoras raras veces observan la clase del practicante, por esta razón no

los corrigen en el caso de que estén equivocados, no les ven su material didáctico,

ni su contenido. Esta experiencia permite decir que los alumnos/as no reciben

supervisión ni asesoría en la escuela; a si también en los casos en los que la

supervisión la realizan profesionales de la universidad, que no son de la

especialidad, el caso más reciente que el informante recuerda era supervisado por

una Licda. Con especialidad en Parvularia.

Finalmente se anota que no todos los alumnos/as en práctica conocen el

normativo.

En resumidas cuentas informan que nunca se quejaron, ni pidieron ayuda por

temor aun a la coordinadora por temor a salir mal evaluados y perder el ciclo.

Conocer lo que no funciona en la práctica docente es un insumo valioso para

quienes dirigen el programa.

Un cambio drástico que podría incorporarse para mejorar la calidad de la práctica

docente seria. Preparar las evaluaciones para realizarlas en acto público (como lo

hacen en Colombia), sería un impacto en la publicidad de la Universidad, ya que

constituye una prueba de calidad educativa con que egresan sus docentes.

102

Page 107: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

Esta reflexión realizada por los investigadores tiene base científica. Citando a Raf

Dahrendorf, teórico del conflicto, dice que éste se orienta hacia el estudio de las

estructuras y de las instituciones sociales y que estas están sujetas a procesos de

cambio en todo momento.

En la teoría de Dahrendorf, se manejan dos conceptos que el uno le da respuesta

al otro, tal es el conflicto y el consenso.

En la teoría del conflicto no se entiende el hecho de que las ideas choquen y haya

entendimiento en el dialogo, por supuesto que el conflicto termina sin respuesta.

Pero manejando el conflicto con el consenso van surgiendo varias alternativas en

busca del cambio que es lo que se busca. ¿Cuál es el método para lograr estos

cambios?, en este caso se trata de consenso que es la discusión de carácter

positivo; en este caso las discusiones que resultan están enfiladas a la solución

del problema.

Con mucha razón el autor que se consulta dice, que en el conflicto se identificaron

elementos económicos, sociales, políticos y educativos; en este caso es educativo

que contribuyen a la desintegración del problema y al cambio de este22.

Este es una contribución que con todo respeto estos investigadores proponen a

quienes dirigen programas de esta naturaleza. Porque todo problema discutido de

manera científica y/o técnica arriba a resultados buenos.

22

Dahrendorf Raf. Teoría Sociológica Contemporánea. Tercera edición. McGraw-Hill. España 1993. Pág. 139-140.

103

Page 108: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

CAPITULO III MARCO OPERATIVO

3.1 Descripción de los sujetos de investigación

En esta parte del trabajo se describen los sujetos que integran la muestra que en

seis jóvenes y una señorita que culminan su práctica pedagógica y ya están por

graduarse, no fue posible obsérvalos en su labor en aula pues hace cuatro años el

MINED, clausuro la especialización de Estudios Sociales. Hasta en 2011 se abrió

de nuevo la carrera.

La entrevista que se realizó a los siete estudiantes se realizó en la Universidad

Pedagógica con la ayuda de coordinadora de la Práctica Docente.

Previo a la entrevista se conversó con estas para rogarles la seriedad en sus

respuestas y de talles de la interrelación que tu vieron con las personas que

intervinieron en su trabajo.

Como se confió que responderían con objetividad se esperó conocer la dinámica

pedagógica y de interrelación.

La pedagogía se refería al apoyo, asesoría y acompañamiento de/ la tutor, del

Director de la escuela le prestarían en al desempeño de la práctica, ya que este

paso inicial carente de experiencias para los alumnos/as demandaba la ayuda de

los profesionales mencionados.

Al analizar la entrevista de cada uno no se conoció esta participación, en las

repuestas no hay el contenido esperado, tal como se anota en los objetivos y en

problema todo resulto ser una narración de practica que en muchos casos

consistió en actividades diferentes al mandato que debieron cumplir, en casos

cubrieron al docente, pues estos se retiraban a resolver problemas personales, en

otras ocasiones les pedían que les dieran sus clases, posiblemente este les

ocasiono problemas a la o el alumno en práctica; esos temas de otras materias no

los dominaban, se supone que resolverían estas dificultades de alguna manera.

Leyendo con ojo crítico las respuestas obtenidas en la entrevista se observa que

no respondieron lo que se les pregunto.

Razones: temor a ser mal evaluados, a ser rechazados/as, o salir reprobado.

Producto obtenido: no práctico según el normativo, no aprendieron a dar clase.

Este es un vacío en su formación profesional.

104

Page 109: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

3.2 PROCEDIMIENTO PARA LA RECOPILACIÓN DE DATOS.

Para iniciar el proceso de recopilación de los datos se visitó a la Universidad con

el objetivo de encontrar estudiantes de profesorado que estuvieran haciendo sus

prácticas docentes en Estudios Sociales, y se provocó una reunión con la

coordinadora de la carrera de Estudios Sociales quien nos explicó que la carrera

estaba cerrada desde el año dos mil ocho por disposiciones del MINED, y se

explicó que lo único que se podía hacer era entrevistar un grupo de alumnos/as

que estaban por egresar y que iban a iniciar sus prácticas profesionales, la

propuesta fue aceptada. Se fijó la fecha en que se realizaría la entrevista, ya que

ese grupo recibía clases el día sábado por la mañana.

En la fecha acordada se reunió a los siete estudiantes en la Biblioteca de la

Universidad Pedagógica de El Salvador y se les explico el objetivo de esta

investigación pidiéndoles que contestaran sinceramente, que esto nos ayudaría a

conocer cuál fue su experiencia, su aprendizaje y los problemas que deben

superase durante la práctica.

De esta manera fue posible recopilar la información que se necesitaba.

105

Page 110: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

3.3 ESPECIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DE

LOS DATOS.

A continuación se describen las técnicas que se emplearon para realizar esta

investigación.

Se elaboró una guía de entrevista a los y las alumnas en práctica docente en la

especialidad de Estudios Sociales.

El instrumento consta de cinco ítems los cuales son:

- El primero es la interrelación con la tutora con doce preguntas abiertas;

- La número dos la interrelación con el director de la escuela con cuatro

preguntas.

- La número tres corresponde a la interrelación con la coordinadora de la

práctica, esta consta de seis preguntas.

- La cuarta corresponde a la interrelación con los alumnos/as a los cuales

atendían en el aula, consta de cinco preguntas.

- La número cinco está relacionada a la enseñanza de los Estudios Sociales

y la Cívica, para esto se elaboraron diez preguntas.

Las técnicas empleadas en relación a la técnica, a la par de cada pregunta se

anotaran las respuestas dadas por los alumnos agrupándolas por su similitud.

En su tabulación resultaron cuadros analíticos que facilitan una amplia y objetiva

interpretación.

El análisis de cada uno de los ítems correspondió específicamente a lo preguntado

dando como resultado que la practica fue una cosa maravillosa sin problemas sin

escollos de ninguna naturaleza, no se percibe en sus respuestas el aprendizaje

obtenido. Con el apoyo y asesoría que debió brindarles la tutora no se percibe las

respuestas los vacíos que pudieron tener en los contendidos programáticos. Estas

valoraciones que los investigadores hacen fueron “respuestas anunciadas”, es

decir, que al analizar las respuestas no se perciben los problemas que ya se sabe

que suceden. En que hay muchos casos que el alumno en práctica es utilizado por

la tura y/o por el Director de la escuela como alguien que viene a solucionarles sus

problemas dejándoles al frente de los alumnos/as dictándoles clases que no son

106

Page 111: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

de Estudios Sociales dejándoles libros con lecciones para que ellos las dicten, en

muchas ocasiones los alumnos/as en su clase no dictan su clase, si no

solucionan el problema que la maestra tutora la resuelve con la ayuda que la

alumna/o en práctica le da.

En una parte del análisis de los datos se anota una pequeña entrevista privada

que se aplicó a cinco alumnos/as, que ya están por graduarse, que soportaron

estos problemas sin informar a las autoridades de la Universidad por el temor de

ser mal calificados.

Con mucho respeto y prudencia los alumnos investigadores sugieren cambiar el

tipo de evaluación al finalizar la práctica. Realizándola de carácter público en un

acto académico en donde se valore la práctica y esta sea la nota que se obtenga.

En el capítulo teórico metodológico de este trabajo está el proceso que se aplica

en la República de Colombia el cual puede ser un referente por que debe tener

presente que en la práctica pedagógica es el salto de calidad y profesionalismo

que el/la alumno/a maestro ejecuta.

107

Page 112: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

3.4 CRONOGRAMA.

Actividades: Investigación Documental / investigación de

campo

Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo abril mayo junio Julio agosto

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Creación de la bases de datos Selección de bibliografía a utilizar Lectura y selección de citas

bibliográficas

MARCO CONCEPTUAL

Antecedentes del problema Justificación Planteamiento del problema Alcances y limitaciones Recuento de conceptos y categorías Revisión de I avance Entrega de I avance Defensa de I avance Corrección de I avance MARCO TEORICO Fundamentación teórico

metodológica

Especialidad: Licenciatura en Ciencias de la Educación, especialidad Ciencias Sociales Ciclo: II año 2010-2011 Asesor (a): Licda. Josefina Hernández Hurtado. Tema: Práctica Pedagógica Desarrollada en la Enseñanza de La Asignatura Estudios Sociales y Cívica, Octavo Grado, Sección A, Centro Escolar Prof. María Evangelina Álvarez, Olocuilta, La Paz, 2010-2011 Alumnos: Jaime Benítez Martínez, Nelson Oliverio Armas, Milton Ronald Valladares Lara Firma de Acuerdo: Asesor(a)_____________ estudiantes: ___________________ ____________________ __________________ Fecha: San Salvador abril de 2012

Dirección de Investigación Científica y Transferencia Tecnológica

Cronograma de asesoría

108

Page 113: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

Actividades: Investigación Documental / investigación de campo

Septiembre

Octubre Noviembre

Diciembre Enero Febrero Marzo abril

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 4 5

Construcción del marco empírico Desarrollo y definición teórica Técnicas de recolección de la información Interpretación de los resultados obtenidos en la

guía de entrevista.

Formulación teórico metodológico.

Entrega de II avance

MARCO OPERATIVO. Descripción de los sujetos de investigación Procedimiento para la recopilación de datos Especificación de la técnica para el análisis de

los datos

Cronograma Recursos Índice preliminar sobre el informe final Revisión para entrega final

Dirección de Investigación Científica y Transferencia Tecnológica

Crono Grama de asesoría

Especialidad: Licenciatura en Ciencias de la Educación, especialidad Ciencias Sociales Ciclo: I año 2011-2012 Asesor (a): Licda. Josefina Hernández Hurtado. Tema: Práctica Pedagógica Desarrollada en la Enseñanza de La Asignatura Estudios Sociales y Cívica, Octavo Grado, Sección A, Centro Escolar Prof. María Evangelina Álvarez, Olocuilta, La Paz, 2010-2011 Alumnos: Jaime Benítez Martínez, Nelson Oliverio Armas, Milton Ronald Valladares Lara Firma de Acuerdo: Asesor(a)____________________ estudiantes: ___________________ ____________________ __________________ Fecha: San Salvador abril de 2012

109

Page 114: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

3.5 RECURSOS

3.5.1 Humanos:

Alumnos de práctica profesional

Coordinadora de la práctica docente.

Catedrática responsable de la practica

Jurado evaluador

Asesora de tesis

Alumnos investigadores

110

Page 115: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

3.6 ÍNDICE PRELIMINAR SOBRE EL INFORME FINAL

I Marco Conceptual (alcances y limitaciones)

Entre la práctica Pedagógica y la Educación de calidad existen fuertes vínculos y

la uno depende de la otra.

Esta es la razón para determinar que la Practica Pedagógica es imprescindible

para ejercer la docencia en cualquier país del mundo.

Para comprobar está se consultaron profesionales especialistas, en esta etapa de

la formación de maestros. Estos son: Isao Amagi del Japón, la Dra. Anne marie

Pauleau, Mirian Zúñiga de Colombia y la Lic. Abigail Castro de El Salvador.

Con una explicación magistral los cuatro personajes, destacan la práctica

educativa como el punto de arranque para la formación ciudadana y la puerta de

entrada para el desarrollo social, económico y político de los países.

Es por eso que las instituciones formadoras de maestros/as se esmeren en ofrecer

práctica docente de calidad.

II Marco Teórico (construcción del Marco Empírico, Desarrollo y dedición Teórica).

Para obtener información de calidad y actualizada se visitaron Bibliotecas en las

siguientes Universidades: Universidad Pedagógica, Universidad Nacional y

privadas.

Toda la teoría está actualizada y sustentada en bases tecnico-cientifico.

Se aplicó una guía de entrevistas a alumnos/as que realizaron su práctica

pedagógica en diferentes Centros Escolares. La entrevista se aplicó en la

universidad pedagógica pues por haberse suspendido la carrera de Estudios

Sociales ya no había practicantes. Con la ayuda de quienes dirigen la practica

pedagógica se escogieron siete alumnos/as quienes con muy buena voluntad.

El tipo de investigación es descriptivo lo que favoreció tener una rica información

objetiva de los profesionales que intervienen en la práctica.

III Marco Operativo. (Descripción de los sujetos y definición Teórica)

La organización del programa de la práctica pedagógica de la Universidad, esta ha

pegada al Normativo para la práctica docente, dictado por el ministerio de

educación.

Entre el cumplimiento que exige la Universidad a los y las alumnas en práctica y lo

111

Page 116: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

que en realidad se ejecuta hay algunas diferencias en la interrelación que se

genera entre estos y los tutores, Directores, alumnos/as asignados.

Defunción Teórica. La formación de los y las docentes en la Universidad

Pedagógica se fundamenta en una muy buena estructura de la práctica, según el

Normativo a cordado por el MINED. Comparándolo con lo aportado por los tres

consultantes extranjeros: Isao Amagi, la Dra. Pauleau y la colombiana Mirian

Zúñiga, por supuesto que hay diferencias en el proceso pero también hay

similitudes.

Los investigadores sugieren tomar de estas algunas ideas innovadoras que en

nada afectan el Normativo oficial, por el contrario darían realce académico a la

práctica docente.

112

Page 117: Práctica pedagógica desarrollada en la enseñanza de la asignatura estudios sociales y cívica, 8º

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Amagi Isao (Japón) 1996. La Educación Encierra un Tesoro, Santillana

Edición UNESCO, España.

Castro de Pérez Abigail, Normas para la Práctica Docente, Formación

Inicial de Maestros. Ministerio de Educación 1998

Dahrendorf Raf. Teoría Sociológica Contemporánea. Tercera edición.

McGraw-Hill. España 1993.

Hernández Sampieri Roberto y otros. Metodología de la Investigación. Mc

Growhill. México 2001

Ministerio de Educación. Normas Para la Práctica Docente. Formación

inicial de Maestros. República de El Salvador. Julio de 1996

Pauleau Anne-Marie. 1998 La formación Inicial de Profesores en las

Universidades. Una Educación con Calidad y Equidad Primera Edición

Madrid España. Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Para la

Educación La Ciencia y La Cultura

PNUD, JICA, CNDS, JAPON. “Indicadores Municipales sobre desarrollo

humano y Objetivos de Desarrollo del Milenio” PNUD. El Salvador. 2005

Vizcaíno Santamaría Marco Antonio y otros. La enseñanza de los Estudios

Sociales en I y II ciclo. Universidad Estatal a Distancia, UNED. San José

Costa Rica 2000

Zúñiga E. Mirian 1998. El Proyecto Educativo Institucional Como una Nueva

Opción de Vinculación entre las instituciones colombianas formadoras de

Docentes. Una Educación con Calidad y Equidad Primera Edición Madrid

España. Organización de Estados Iberoamericanos. Para la Educación La

Ciencia y La Cultura.

113