Practica No. 10 Pruebas de Compatibilidad.

9
 UNIVERSIDAD AU TÓNOMA DE GUERRERO  UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICA S PLAN EDUCATIVO: QUÍMICO BIÓLOGO PARASITÓLOGO Inmunología aplicada (Optativa) Práctica No. 10 Pruebas de compatibilidad cruzada Responsable !ra. "loria #ernández $ila pa %laborado por "uillermo #abián &uis %nri'ue Rivera Romero os ovan* +áz'uez ,ruz Natalio "rupo -01 ,ilpancingo/ "uerrero a 1 de arzo de 2013.

Transcript of Practica No. 10 Pruebas de Compatibilidad.

Page 1: Practica No. 10 Pruebas de Compatibilidad.

8/17/2019 Practica No. 10 Pruebas de Compatibilidad.

http://slidepdf.com/reader/full/practica-no-10-pruebas-de-compatibilidad 1/9

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS

PLAN EDUCATIVO: QUÍMICO BIÓLOGO PARASITÓLOGO

Inmunología aplicada (Optativa)

Práctica No. 10

Pruebas de compatibilidad cruzada

Responsable

!ra. "loria #ernández $ilapa

%laborado por

"uillermo #abián &uis %nri'ue

Rivera Romero os ovan*+áz'uez ,ruz Natalio

"rupo -01

, ilpancingo/ "uerrero a 1 de arzo de 2013.

Page 2: Practica No. 10 Pruebas de Compatibilidad.

8/17/2019 Practica No. 10 Pruebas de Compatibilidad.

http://slidepdf.com/reader/full/practica-no-10-pruebas-de-compatibilidad 2/9

Práctica 10. Pruebas de compatibilidad cruzada

Introducción

,uando se ordena una trans4usi5n/ se envía al laboratorio 10 a 20 ml de sangre

(pre4eriblemente coagulada) del paciente/ con la in4ormaci5n apropiada. 6ntes deproceder a la etapa 4inal de compatibilizar el suero del paciente con las c lulas delordenador/ se debe llevar a cabo 7 pruebas con la sangre del donador (8alinas/ 2010).

• !eterminaci5n de 69O• !eterminaci5n de R o (!)• Prueba directa de antiglobulinas

Por igual se debe veri4icar 'ue se dispone de una unidad del mismos grupo 69O 'ue eldel receptor. &as pruebas de compatibilidad cruzada/ para asegurar en cada caso/ 'ue no

a*a incompatibilidad entre la sangre elegida * la del 4uturo receptor. &o más importantees asegurar 'ue el suero del receptor no contiene isoanticuerpos capaces de reaccionar con los ematíes trans4undidos/ lo cual se ace en las pruebas cruzadas ma*ores. %nsegundo lugar/ pero a veces de gran importancia/ comprobar mediante las pruebascruzadas menores/ la ausencia en el plasma trans4undido de isoglutininas capaces dereaccionar con los ematíes del receptor. %s esencial 'ue las pruebas tengan capacidadpara detectar los anticuerpos Ig e Ig" (8alinas/ 2010).

&as pruebas cruzadas de sangre son el me:or estudio para detectar anticuerpos/ * así

evitar reacciones postrans4usionales mortales. %stas ;ltimas reacciones pueden seguir cuando la sangre del receptor 4orma anticuerpos contra los antígenos presentes en lasangre reci n trans4undida del donador< en raras situaciones tales reacciones surgencuando los anticuerpos de la sangre del donador atacan a los propios antígenos delreceptor. %l tipo de reacci5n es más com;n * más grave/ por'ue los anticuerpos de lasangre del receptor 'ue están en ma*or n;mero =superan> al n;mero de antígenos en lasangre del donador. &as pruebas cruzadas entre los eritrocitos del donador * el suero delreceptor (prueba cruzada ma*or)/ son de importancia ma*or 'ue la prueba cruzada entreel suero del donador * los eritrocitos del receptor (prueba cruzada menor)< por tal raz5n/

dado 'ue el estudio de identi4icaci5n de anticuerpos se ace siempre en todos losdonadores de sangre/ a menudo se omite la prueba cruzada menor (6rbeláez?"arcía/200@< 8alinas/ 2010).

%Aisten varios m todos para realizar la prueba de compatibilidad cruzada ma*or * son lossiguientes

1. Prueba indirecta de antiglobulinas2. Prueba con alb;mina * antiglobulina7. Prueba con papaína activada

. Prueba con bromelina

Page 3: Practica No. 10 Pruebas de Compatibilidad.

8/17/2019 Practica No. 10 Pruebas de Compatibilidad.

http://slidepdf.com/reader/full/practica-no-10-pruebas-de-compatibilidad 3/9

!entro de stas las más utilizadas son la prueba con alb;mina * antiglobulina * la pruebacon bromelina. %n la prueba con alb;mina * antiglobulina/ algunos anticuerpos Ig"pueden producir aglutinaci5n en presencia de alb;mina/ mientras otros solamente serándetectados despu s de la aplicaci5n de la prueba de antiglobulinas. Bna incubaci5n de los

ematíes a los 'ue se les a aCadido alb;mina puede/ seg;n algunos autores/ aumentar la sensibilidad de esta prueba (6rbeláez?"arcía/ 200@).

8i la prueba con bromelina resulta positiva/ se indica una incompatibilidad causada por anticuerpos Ig 5 Ig". %sta prueba es más sensible 'ue la prueba indirecta deantiglobulinas para detectar indicios de anticuerpos R ?Dr/ * 'ue puede ser sometido a

sta despu s del período de incubaci5n para revelar así los anticuerpos anti?Eell* *algunos/ pero no todos/ anti?!u44* (6rbeláez?"arcía/ 200@).8e recomienda el uso rutinario de la prueba cruzada menor en las pruebas decompatibilidad además de la selecci5n de anticuerpos/ pues sirve de control adicionalcapaz de detectar eventuales errores en cuanto a la 4i:aci5n de grupos 69O del donador *del receptor. ediante esta prueba se puede descubrir la presencia de aglutininas Ig eIg" * sobre todo anticuerpos anti?R / en los sueros de los donadores ( ed cigo et al ./2017).

Bna prueba de compatibilidad cruzada no asegura supervivencia normal de los gl5bulosro:os despu s de trans4undir la unidad. &os pacientes pueden tener anticuerpos mu*d biles (concentraci5n menor del nivel de detecci5n) en el momento de lacompatibilizaci5n cruzada. ,uando se le desa4ía con el correspondiente antígeno en losgl5bulos ro:os trans4undidos/ el anticuerpo reaparece a menudo con título * avidez a;n

ma*ores. %sto se llama =respuesta anamn sica>. Bn paciente puede tener un anticuerpod bil 'ue reacciona ;nicamente con c lulas omocig5ticas * parece ser compatible conuna unidad de sangre 'ue contiene una sola dosis de un antígeno/ pero la supervivenciade gl5bulos ro:os se acorta despu s de aberse e4ectuado la trans4unsi5n (FazdanbaG set al ./ 2012).

&as pruebas cruzadas no detectan todos los errores 69O. No detecta tampoco erroresR o (!)/ a menos 'ue un paciente R o (!) negativo tenga anti?R (!). $ampoco aseguran'ue no se a producido un error t cnico tal 'ue pas5 por alto una prueba cruzada

incompatible ( ilGins et al ./ 2017).

%Aisten causas posibles de pruebas cruzadas 4alsamente negativas como son/ uso tantode plasma o suero vie:o en el procedimiento cruzado como de una suspensi5n celular densa (recomendada 2?H )< o bien el uso de c lulas de un donador e'uivocado en elprocedimiento de pruebas cruzadas (6rbeláez?"arcía/ 200@).,entri4ugas mal calibradas/ incubar a temperaturas inapropiadas/ uso de reactivo deantiglobulina inactivado/ 'ue no contiene anticomplemento o 'ue no se agrega a la pruebason tambi n condiciones 'ue pueden dar un resultado 4also negativo (6rbeláez?"arcía/200@).

Page 4: Practica No. 10 Pruebas de Compatibilidad.

8/17/2019 Practica No. 10 Pruebas de Compatibilidad.

http://slidepdf.com/reader/full/practica-no-10-pruebas-de-compatibilidad 4/9

Habilidades

,onocer * desarrollar la metodología de las pruebas compatibilidad cruzada ma*or

* menor.ane:a responsablemente las muestras del paciente * sigue las normas de

bioseguridad en el laboratorio.8igue correctamente un protocolo para asegurar la con4iabilidad del resultado.

Material y métodos

A) Equipo

,entrí4uga 6gitador mecánico%stu4a bacteriol5gica a 7J K,

B) Material

6plicadores de madera limpios$orni'uete

eringa de H mlPlaca$orundas$ubos con anticoagulante (%!$6)$ubos de ensa*e de 10 L JH mm"radilla para tubos de ensa*e

icropipeta automática de 2 a 20 Mlicropipeta automática de 200 a 1000 Ml

Puntas para micropipetasC) Soluciones y reactivos

8oluci5n isot5nica al 0.@Eit comercial para grupo sanguíneo

6lb;mina bovina al 22 o al 70 6ntiglobulina umana (suero de ,oombs)%tanol

D) Muestras biológicas8angre completa del donador 8angre completa del receptor %ritrocitos sensibilizados

ProcedimientosPrueba cruzada mayor y menor con antiglobulinaPara la prueba ma*or enumerar los tubos como I (R) * II (R)/ para la prueba menos comoI (!) * II (!)/ * para el autotestigo como 6$/ * continuar con lo indicado en el cuadro

siguiente.

Page 5: Practica No. 10 Pruebas de Compatibilidad.

8/17/2019 Practica No. 10 Pruebas de Compatibilidad.

http://slidepdf.com/reader/full/practica-no-10-pruebas-de-compatibilidad 5/9

1. Preparar 1ml de globulos ro:os al H

Prueba ma*or Prueba menor Ig" Ig Ig" Ig Ig" IgI (R) II (R) I (!) II (!) I 6$ II 6$

"otas desuero delreceptor 2 2 2 2

8uero deldonador 2

2

%ritrocitosdel

receptor alH 1 1 1 1

%ritrocitosdel

donador alH 1 1

6lb;minabovina

2 2 2

2. ,entri4ugar a 7 00 rpm por 1H segundos o H0 segundos a 1000 rpm observar si a*aglutinaci5n * anotar resultados.

7. Incubar por 70 minutos< los tubos II (R)/ II (!) * I 6$ a 1-K , (temperatura ambiente)<los tubos restantes I (R)/ I (!) * I 6$) a 7JK ,.

. ,entri4ugar todos los tubos a 7 00 rpm por 1H segundos< observar si a* aglutinaci5n* anotar resultados. 8i la aglutinaci5n es negativa

H. &avar los tubos I (R)/ I (!) * I 6$/ con soluci5n isot5nica veces. 8eparar la soluci5nisot5nica por centri4ugaci5n * eliminarla con pipeta Pasteur. 6gregar 2 gotas deantiglobulina umana a los gl5bulos ro:os secos.

3. ,entri4ugar/ observar * anotar resultado.J. 6 todos los tubos 'ue no aglutinen agregar una gota de eritrocitos sensibilizados.

-. ,entri4ugar/ observar * anotar resultado.

Page 6: Practica No. 10 Pruebas de Compatibilidad.

8/17/2019 Practica No. 10 Pruebas de Compatibilidad.

http://slidepdf.com/reader/full/practica-no-10-pruebas-de-compatibilidad 6/9

Lectura de los resultadosPrueba positiva: Indica compatibilidad sanguínea/ se establece por la ausencia deaglutinaci5n en todas las pruebas realizadas.Prueba negativa: &a presencia de aglutinaci5n en la prueba ma*or o menor india

incompatibilidad.Nota 8i el autotestigo presenta aglutinaci5n investigar la causa.

ipi!icación de grupo sangu"neo en el sistema AB#

8iga las instrucciones del inserto 'ue acompaCa al Git de reactivo Grupos sanguíneospara la determinaci5n cualitativa de antígeno 6 * o 9 en ematíes umanos 'ue se usaráen esta prueba.Lectura de resultados

Prueba positiva: &a aglutinaci5n constitu*e un resultado positivo * dentro de laslimitaciones aceptadas para el procedimiento de la t cnica/ indica la presencia apropiadade antígeno 69O en los ematíes.Prueba negativa: &a ausencia de aglutinaci5n de ematíes constitu*e un resultadonegativo * dentro de las limitaciones aceptadas para el procedimiento de la t cnica/ indicala ausencia del antígeno apropiado 69O en los ematíes.

Determinación cualitativa de ant"geno D en $emat"es $umanos

8iga las instrucciones del inserto 'ue acompaCa al Git de reactivo Grupos sanguíneospara la determinaci5n cualitativa de antígeno ! en ematíes umanos 'ue se usará enesta prueba.Lectura de resultados

Prueba positiva: &a aglutinaci5n constitu*e un resultado positivo/ indica la presencia delantígeno ! en los ematíes.Prueba negativa: &a ausencia de aglutinaci5n de ematíes constitu*e un resultadonegativo/ indica la ausencia del antígeno ! en los ematíes.

CHILPANCINGO, GRO; A 06 DE MARZO DEL 2016.

NOMBRE:

LUIS ENRIQUE GUILLERMOFABIAN

EDAD: 20 año REGIS!RO:

010"0#16

Page 7: Practica No. 10 Pruebas de Compatibilidad.

8/17/2019 Practica No. 10 Pruebas de Compatibilidad.

http://slidepdf.com/reader/full/practica-no-10-pruebas-de-compatibilidad 7/9

DOMICILIO: C. ANGEL DEL CAS!ILLO COL. LOS ANGELES !ELEFONO: "$"1$$#1""ES!UDIOS SOLICI!ADOS: PRUEBAS DE COMPA!IBILIDAD

CRUZADAMEDICO: A QUIEN CORRESPONDA.

Nombre del donador !iana 8oto Ramírez %dad 22 6Cos 8eAo #emenino

Nombre del receptor &uis %nri'ue "uillermo #abian %dad 21 6Cos 8eAo asculino

I N M U N O L O G I AP R U E B A S D E C O M P A T I B I L I D A D

PRUEBA MA%OR: &COMPA!IBLE'

PRUEBA MENOR: &COMPA!IBLES'

PRUEBA AU!O!ES!IGO: &COMPA!IBLES'

&GRUPO SANGU(NEO % FAC!OR R).'

GRUPO SANGU(NEO: * O +

FAC!OR R): POSI!I O .

A!EN!AMEN!E:

ATENTAMENTE.Q. B .PS. NATALIO VAZQUEZ CRUZ

MATRICULA 10124594

Observaciones

!urante el desarrollo de la práctica se cumpli5 con el protocolo de la práctica/ para ello losvol;menes medidos 4ueron eAactos/ teniendo ambas muestras de grupo * R =O R

ATENTAMENTE.Q. B .P. LUIS ENRIQUE GUILLERMO

FABIANMATRICULA 10124594

ATENTAMENTE.Q. B .P. JOSÉ JOVANY RIVERA ROMERO

MATRICULA 1012459

Page 8: Practica No. 10 Pruebas de Compatibilidad.

8/17/2019 Practica No. 10 Pruebas de Compatibilidad.

http://slidepdf.com/reader/full/practica-no-10-pruebas-de-compatibilidad 8/9

positivo>/ tanto la separaci5n del suero/ * la obtenci5n de la sangre total 4ueronadecuados/ no presentaba emolisis. F el tiempo de incubaci5n 'ue es mu* importante *a'ue de esto dependerán los resultados 'ue se obtendrán.

6nálisis de los resultados

No eAisti5 ning;n 4actor 'ue pudiese a4ectar en los resultados. $al como se esperaba/ losresultados son compatibles/ así 'ue el receptor 'ue es de grupo sanguínea =O Rpositivo/ pueden trans4undirle sangre del receptor 'ue tambi n en de grupo sanguíneo OR positivo *a 'ue en ninguno de los tubos ubo aglutinaci5n.>

Interpretaci5n de resultados

&a eAistencia de aglutinaci5n en la prueba ma*or nos indica la presencia de anticuerpos'ue aglutinan a los eritrocitos del donador/ la eAistencia de aglutinaci5n en la pruebamenor es indicativa de anticuerpos en el plasma del donador * 'ue aglutinan a losantígenos del receptor. Pero en ninguna de las pruebas eAisti5 aglutinaci5n/ lo 'ue 'uiere

decir 'ue la sangre en del donador con el receptor son 100 compatibles/ lo cual no a*oposici5n alguna para 'ue le sea tras4undida.

,onclusiones

6l t rmino de la práctica/ en todos los pasos no eAisti5 aglutinaci5n o em5lisis/ laspruebas son 100 compatibles * la sangre puede trans4undirse. $ras la incubaci5n * alestar en contacto los "l5bulos Ro:os del donador * el suero del receptor/ * los gl5bulosro:os del receptor con el suero del donador/ no ubo presencia de aglutinaci5n/ por lo cualse conclu*e 'ue la sangre a tras4undir es 100 compatibles para el receptor/ lo cual no

traerá problemas si se le tras4unde este tipo de sangre.

Re4erencias

6rbeláez?"arcía/ ,. (200@). #undamentos de gen tica e inmunología para bancos desangre * medicina trans4usional. Medicina y laboratorio / 1H (1 * 2) pp. 7J?3-.

ilGins/ ,./ 9err*man/ ./ ,ant ell/ ,./ %lliott/ ,./ Daggas/ R./ ones/ ./ Qin/ N. (2017)."uidelines 4or pre -trans4usion compatibilit* procedures in blood trans4usionlaboratories. rans!usion Medicine / %&(1)/ pp. 7?7H.

Page 9: Practica No. 10 Pruebas de Compatibilidad.

8/17/2019 Practica No. 10 Pruebas de Compatibilidad.

http://slidepdf.com/reader/full/practica-no-10-pruebas-de-compatibilidad 9/9

ed cigo &. 6. &/ ,ázares $. R./ P rez ,. #. !íaz O. ,. (2017). Prevalencia dedisponentes de pla'uetas con títulos altos de anti?6 * anti?9. 'evista (atinoamericanaPatolog"a Cl"nica Medicina (aboratorio / * ( )/ pp. 270?27 .

8alinas/ ,. .,. (2010). &a inmunología en la salud * la en4ermedad. . 1 %dici5n. Aico

%ditorial edica panamericana/ pp. 1-7?1@7.

FazdanbaG s / E./ Qare/ R. %./ NoizatP. #. (2012). Red blood cell alloimmunization insicGle cell disease pat op *siolog*/ risG 4actors/ and trans4usionmanagement. Blood / +%* (7)/ pp. H2-?H7J.