Práctica Laboratorio PColigativas

2
ITESO Departamento de Procesos Tecnológicos e Industriales Química Inorgánica Docente: Martín A. García “Propiedades coligativas: presión osmótica” Práctica elaborada por Hernández, Pablos Objetivo:  Interpretar el fenómeno de la ósmosis a nivel molecular.  Concretar las caracterí sticas de la fase e xperimental para que refuerce el por qué la presión osmótica, es una propiedad coligativa. Marco teórico: La ósmosis es el fenómeno por el cual un disolvente, casi siempre agua, atraviesa una membrana semipermeable que separa una disolución de bajas concentraciones de una en alta concentració n. Por ejemplo, durante esta sesión el equipo elaborará una disolución de sacarosa en agua, cerrada por una membrana semipermeable en contacto con agua pura. Como ya se estableció en la fase de investigación, ésta membrana permitirá el paso de agua en uno y otro sentido, pero las partículas mayores   en este caso las de azúcar   no podrán atravesar esta red y quedarán confinadas en una sola disolución. El flujo neto del disolvente (aquí el agua) se hace desde la zona de alta concentración en el disolvente hasta la zona de baja concentración en el disolvente. La entrada del disolvente en el receptáculo de menor concentración del disolvente hace que allí aumente la presión hidrostática. Cuando la presión hidrostática es suficientemente grande, se establece un equilibrio entre el disolvente que entra y el que sale atravesando la membrana semipermeable. Esta presión en el equilibrio es la presión osmótica de la mezcla. Durante el proceso de ósmosis, el agua se mueve desde un área donde su concentración es elevada (concentración baja de soluto) hacia un área de menor concentración (alta concentración de soluto) a través de una membrana que solo permite su paso (membrana semipermeable). La presión osmótica puede definirse como la presión que se debe aplicar a una solución para detener el flujo neto de disolvente (agua generalmente) a través de una membrana semipermeable. Es decir, detener la ósmosis. Material y reactivos - 1 tubo de cardo - Material semipermeable (celofán) - Disolución de sacarosa al 1.25molal  - 50.0g de sacarosa - Osmómetro - Agua destilada - Balanza granataria - Vaso de precipitado - Agitador  - Soporte Universal  

Transcript of Práctica Laboratorio PColigativas

7/21/2019 Práctica Laboratorio PColigativas

http://slidepdf.com/reader/full/practica-laboratorio-pcoligativas 1/2

ITESODepartamento de Procesos Tecnológicos e Industriales

Química InorgánicaDocente: Martín A. García

“Propiedades coligativas: presión osmótica” Práctica elaborada por Hernández, Pablos

Objetivo:

Interpretar el fenómeno de la ósmosis a nivel molecular. Concretar las características de la fase experimental para que refuerce el por qué la presión

osmótica, es una propiedad coligativa.

Marco teórico:

La ósmosis es el fenómeno por el cual un disolvente, casi siempre agua, atraviesa unamembrana semipermeable que separa una disolución de bajas concentraciones de una en altaconcentración. Por ejemplo, durante esta sesión el equipo elaborará una disolución de sacarosa enagua, cerrada por una membrana semipermeable en contacto con agua pura. Como ya seestableció en la fase de investigación, ésta membrana permitirá el paso de agua en uno y otrosentido, pero las partículas mayores – en este caso las de azúcar – no podrán atravesar esta red yquedarán confinadas en una sola disolución.

El flujo neto del disolvente (aquí el agua) se hace desde la zona de alta concentración en eldisolvente hasta la zona de baja concentración en el disolvente. La entrada del disolvente en elreceptáculo de menor concentración del disolvente hace que allí aumente la presión hidrostática.

Cuando la presión hidrostática es suficientemente grande, se establece un equilibrio entre eldisolvente que entra y el que sale atravesando la membrana semipermeable. Esta presión en elequilibrio es la presión osmótica de la mezcla.

Durante el proceso de ósmosis, el agua se mueve desde un área donde su concentraciónes elevada (concentración baja de soluto) hacia un área de menor concentración (altaconcentración de soluto) a través de una membrana que solo permite su paso (membranasemipermeable). La presión osmótica puede definirse como la presión que se debe aplicar a unasolución para detener el flujo neto de disolvente (agua generalmente) a través de una membranasemipermeable. Es decir, detener la ósmosis.

Material y reactivos

- 1 tubo de cardo - Material semipermeable (celofán) - Disolución de sacarosa al 1.25molal - 50.0g de sacarosa - Osmómetro - Agua destilada - Balanza granataria - Vaso de precipitado - Agitador - Soporte Universal

7/21/2019 Práctica Laboratorio PColigativas

http://slidepdf.com/reader/full/practica-laboratorio-pcoligativas 2/2

- Mechero Bunsen - Mangueras de hule - Cuerda de Nylon

Metodología

1. Montar el siguiente mecanismo:

2. Preparar una disolución de sacarosa y agua a 1.25molal, es decir, 50.0g de sacarosa comosoluto y un total de 167g o unidades de disolución. Durante la elaboración de estadisolución, debe de prepararse calentando en un matraz de precipitado hasta que el azúcarse diluya bien.

3. Preparar el tubo de cardo y cerrar el orificio con un papel de celofán de celulosa, que

deberá asegurarse con una cuerda fina de Naylon.4. Con la disolución de sacarosa, se llena el bulbo del tubo de cardo haciendo gotear la

disolución lentamente desde lo alto del tubo, dejándola caer hasta el bulbo. Asimismo, seañade un total de 2ml de tornasol para facilitar la lectura de la presión osmótica.

5. Introducir la segunda disolución en el volumen faltante del aparato. Inmediatamente, sepodrá percatar que por acción de la ósmosis, se hará subir el nivel del líquido pero muylentamente.

6. Calcular el promedio que sube la columna de presión por minuto .