practicaxpedagogiainfantil.files.wordpress.com€¦  · Web viewla enseñanza no solo al interior...

42
PRÁCTICA X: TIC EN EDUCACIÓN PLAN DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN. Programa académico LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL Código del Programa Semest re X Campo o área de formación SOCIO HUMANISTICO Núcleo de formación PRACTICAS PEDAGOGICAS Y APRENDIZAJE INFANTIL Créditos académic os 5 Número total de horas 240 Horas de trabajo con acompañamient o 40 Horas de trabajo independien te 200 Horas de trabajo semanal 5 Curso obligatorio X Curso optativo Curso electivo Curso teórico Curso práctico Curso teórico- práctico Proyecto de investigación formativa. LOS SENTIDOS PEDAGOGICOS DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION Línea y sublínea de investigación CALIDAD DE LA EDUCACION – EDUCACION INFANTIL EN COLOMBIA 2. JUSTIFICACIÓN. El conocimiento y manejo de las TIC en la educación infantil, es de gran importancia en la formación académica y profesional de los futuros educadores, ya que constituye el eje fundamental en la apropiación pedagógica y didáctica de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación al servicio de la educación, como

Transcript of practicaxpedagogiainfantil.files.wordpress.com€¦  · Web viewla enseñanza no solo al interior...

Page 1: practicaxpedagogiainfantil.files.wordpress.com€¦  · Web viewla enseñanza no solo al interior de los centros de educación superior, sino también en todos los contextos en donde

PRÁCTICA X: TIC EN EDUCACIÓN PLAN DE CURSO

1. IDENTIFICACIÓN.

Programa académicoLICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

Código del Programa SemestreX

Campo o área de formaciónSOCIO HUMANISTICO

Núcleo de formaciónPRACTICAS PEDAGOGICAS Y APRENDIZAJE INFANTIL

Créditosacadémicos5

Número totalde horas240

Horas de trabajo con acompañamiento40

Horas de trabajo independiente200

Horas de trabajo semanal5

Curso obligatorio X Curso optativo Curso electivoCurso teórico Curso práctico Curso teórico-prácticoProyecto de investigación formativa. LOS SENTIDOS PEDAGOGICOS DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIONLínea y sublínea de investigaciónCALIDAD DE LA EDUCACION – EDUCACION INFANTIL EN COLOMBIA

2. JUSTIFICACIÓN.

El conocimiento y manejo de las TIC en la educación infantil, es de gran importancia en la formación académica y profesional de los futuros educadores, ya que constituye el eje fundamental en la apropiación pedagógica y didáctica de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación al servicio de la educación, como parte de una práctica reflexionada y crítica que potencialice la inserción del campo digital en el nuevo quehacer pedagógico.

La formación del futuro maestro demanda la necesidad de analizar y reflexionar sobre su quehacer cotidiano, basado en el dominio e interpretación de las concepciones teóricas y prácticas de lo educativo, pedagógico y tecnológico, con el propósito de vivenciar el desarrollo de la investigación en pedagogía; de tal manera que conduzca a la conformación paulatina de

Page 2: practicaxpedagogiainfantil.files.wordpress.com€¦  · Web viewla enseñanza no solo al interior de los centros de educación superior, sino también en todos los contextos en donde

comunidades académicas y científicas que eleven la calidad de la enseñanza no solo al interior de los centros de educación superior, sino también en todos los contextos en donde se tenga influencia. Desde esta perspectiva epistemológica, es necesaria la reflexión crítica y propositiva a partir de las condiciones sociales, económicas, políticas, culturales y artísticas, que conlleve al maestro contemporáneo a incrementar su pensamiento polifónico, abierto e interdisciplinario de acuerdo con el contexto local y regional, con miras a proyectarse hacia lo nacional e internacional.

Es así como el rescate de la tecnología en la pedagogía y la nueva metodología educativa permitirán que el docente y el estudiante, conviertan las diferentes disciplinas del saber en objeto de reflexión permanente y las aulas de clase en escenarios de confrontación digital y dinámica en la identificación y solución de problemas que emergen del propio acto educativo y/o de la cotidianidad escolar, en donde los procesos de enseñanza-aprendizaje de cada disciplina se abordarán bajo la potenciación de las competencias comunicativas básicas: hablar, leer, escuchar y escribir e igualmente las competencias superiores: interpretar, argumentar y proponer; estrategias que dinamizarán el acto educativo y le darán validez al conocimiento obtenido a través del pensamiento colectivo.

Esta actitud renovadora y vigorizante de entender y comprender la acción didáctica, y pedagógica consolida la dinámica del quehacer educativo y fortalece la nueva visión de la educación como eje articulador del desarrollo personal, tecnológico y científico, que propenda por la formación de un nuevo hombre capaz de configurar y desarrollar procesos educativos, pedagógicos, disciplinares e investigativos a nivel regional, departamental y nacional.

Desde este referente legitimador de la investigación en la estructuración del currículo de formación docente, se asocia la investigación como una forma de desarrollar y mantener una actitud de indagación que permita la reflexión sobre la acción escolar, la escritura propositiva y la producción de conocimiento pedagógico, tecnológico y didáctico. Por lo tanto, puede afirmarse que la incorporación de la investigación en la formación docente, ubica la enseñanza como espacio de reconstrucción del objeto de conocimiento de la pedagogía. Ésta situación particular puede potenciar la construcción de identidad del sujeto de la pedagogía con un saber producto de la reflexión sobre el propio quehacer a partir de la realidad tecnológica en la que está inmerso.

3. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN.

Page 3: practicaxpedagogiainfantil.files.wordpress.com€¦  · Web viewla enseñanza no solo al interior de los centros de educación superior, sino también en todos los contextos en donde

Promover en los estudiantes de pedagogía infantil, un cambio de actitud y una apropiación frente a los procesos de enseñanza- aprendizaje a partir del reconocimiento y valoración de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación que soportan la educación preescolar en nuestros contextos nacional y regional.

Analizar y elaborar juicios críticos sobre el significado y sentido de las TIC en la educación.

Reconocer los postulados básicos de las TIC y sus características a partir de los lineamientos y orientaciones curriculares pertinentes.

Establecer la relación entre tecnología, pedagogía y didáctica enfocada desde la trascendencia que debe tener el compromiso del maestro y el manejo del discurso sobre la implementación de las TIC en el quehacer educativo.

Determinar la funcionalidad de los procesos (pedagógico, didáctico, investigativo y tecnológico) que se implementan dentro de las estrategias metodológicas.

Establecer las debilidades y fortalezas que se dan entre el trabajo práctico de campo y los paradigmas explicativos referentes a las concepciones básicas en pedagogía y el uso de las nuevas tecnologías.

4. SABERES PREVIOS.

Para el desarrollo de este curso, es necesario que el estudiante haya tenido contacto con TICs de tal forma que dentro de sus competencias genéricas se demuestren habilidades como las siguientes:

Reconoce el concepto y significado de las TIC.

Identifica las principales Tecnologías de la Información y la Comunicación y su funcionalidad de aplicabilidad en el campo educativo.

Conoce y maneja herramientas tecnológicas básicas como Microsoft Office y dispositivos básicos de comunicación.

Conoce y domina búsquedas en Internet, especialmente aplicables al campo educativo y/o académico (portales, base de datos, buscadores, navegadores, sitios web, bibliotecas digitales, entre otros).

Page 4: practicaxpedagogiainfantil.files.wordpress.com€¦  · Web viewla enseñanza no solo al interior de los centros de educación superior, sino también en todos los contextos en donde

Maneja algunas herramientas de Redes Sociales (Facebook, YouTube, Twitter, MySpace, Instagram, Apps, entre otras).

5. EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE.

El curso pretende generar un espacio de reflexión y formación pedagógica en los estudiantes de la Licenciatura sobre los modelos de aplicación de las teorías que sustentan la implementación de los avances tecnológicos en educación, contribuyendo en la formación de unos profesionales poseedores de principios, valores, saberes y prácticas que los habiliten, desde una actitud investigativa, para formar integralmente niños menores de 8 años, en armonía con los avances de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, especialmente en el área de la educación preescolar en el interés de contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación infantil.

Desde los diferentes contextos de la Educación Infantil en Colombia se pretende, al finalizar el curso, que los futuros Pedagogos logren tener y utilizar conocimientos que le permitan enfrentar los cambios permanentes que exige la sociedad en la formación de sus ciudadanos, por esto los principios de integralidad, participación y de lúdica son los que posibilitan un trabajo trascendente en todas las dimensiones del ser personal, propiciando así ambientes de interacción no solo con el conocimiento, como base pilar de los procesos de formación, sino con la puesta en marcha de la vivencia de la alteridad, a partir de los intereses contextualizados de los infantes.

Para ello es necesario que el Pedagogo asimile, conozca y se motive a introducir las nuevas tecnologías de la información en los proyectos educativos y en la formación de los estudiantes como herramientas de enseñanza y aprendizaje fundamentales en los procesos educativos. Desde luego, lo anterior implica no solo una concientización de dicha realidad sino un cambio de perspectiva frente a los procesos de enseñanza y de aprendizaje, partiendo de la aceptación del papel preponderante que tienen las TICs en el la educación.

6. SITUACIÓN PROBLÉMICA GENERAL .

Page 5: practicaxpedagogiainfantil.files.wordpress.com€¦  · Web viewla enseñanza no solo al interior de los centros de educación superior, sino también en todos los contextos en donde

La introducción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la educación ha aumentado paulatinamente en los últimos años, constituyéndose en una herramienta fundamental en los procesos de formación, dado que su uso ha posibilitado el desarrollo de competencias esenciales para el desempeño social y profesional de las personas. Es importante resaltar, que en los últimos años “la profesión del maestro” ha experimentado una evolución importante en su formación pedagógica, didáctica, científica y disciplinar como consecuencia de los aportes, las presiones y las múltiples formas de afectación que sobre ella ejercen, la configuración y el desarrollo de sistemas educativos modernos; las transformaciones de la sociedad, y muy especialmente las discusiones, las reflexiones y las construcciones de las comunidades pedagógicas, académicas y disciplinares, reflejadas en investigaciones sobre el conocimiento profesional del maestro , su pensamiento y por ende su desempeño.

En esta perspectiva, se requiere que los maestros que direccionan los procesos formativos de los niños menores de 8 años logren incursionar en el conocimiento de las TIC en Educación, y diseñen estrategias que permitan poner a prueba este conocimiento, toda vez que ello contribuirá a potenciar el trabajo escolar y reconstruir el saber, como fruto de una práctica reflexionada, dinámica y significativa, en donde se esté en condiciones de argumentar, de explicar y de comprender la praxis pedagógica, y así, imprimirle sentido y significado al hecho educativo desde el uso pedagógico adecuado de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el contexto de la educación infantil.

Las exigencias de la actual era digital, requiere que los procesos de enseñanza y aprendizaje se sumen propositivamente a esta realidad que está impregnada de la aplicabilidad de las múltiples herramientas que soportan la cotidianidad de una comunidad que debe estar preparada ante estos nuevos retos que se suscitan día a día en su aplicabilidad, con el fin de poder darle una viabilidad desde el contexto educativo en todos los niveles que la educación ofrece.

Este curso, como parte del campo de formación socio-humanístico, ha de fundamentar las bases conceptuales y procedimentales de orden pedagógico e interdisciplinar para solidificar los aspectos fundantes del quehacer del Pedagogo infantil. Así mismo, y en corresponsabilidad con el Núcleo de Formación de Prácticas Pedagógicas y Aprendizaje Infantil, permitirá desde “lo procedimental” evidenciar su interiorización, la construcción del conocimiento y su hermenéutica o demostración mediante las prácticas, es por ello que se

Page 6: practicaxpedagogiainfantil.files.wordpress.com€¦  · Web viewla enseñanza no solo al interior de los centros de educación superior, sino también en todos los contextos en donde

tendrá en especial consideración su interdisciplinariedad con las prácticas durante el semestre, referidas a la revisión, socialización y diseño del proyecto de investigación.

Page 7: practicaxpedagogiainfantil.files.wordpress.com€¦  · Web viewla enseñanza no solo al interior de los centros de educación superior, sino también en todos los contextos en donde

7. UNIDADES DE CONTENIDO.

Problemas específicos Unidades de contenido Temáticas¿Qué discursos se generan alrededor de incursión en la educación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación?

1. EL MARCO GENERAL DE TIC EN LA EDUCACIÓN

1.1 Conceptos básicos en la diada TIC – Educación.1.1.1 Concepto, origen,

historia y evolución de las TIC.

1.2 Legislación de las TIC en el contexto Colombiano.

1.3 Ventajas e Inconvenientes de las TIC.

¿Qué discursos se manejan sobre el uso de las TIC en la educación infantil y que prácticas se desarrollan en el contexto nacional?

2. CONTEXTUALIZACIÓN DE LAS TIC Y EL USO PEDAGÓGICO EN LA EDUCACIÓN

2.1 Alfabetización Digital2.2 Integración de TIC en

Educación2.3 Las TIC y la educación

infantil

¿Qué orientaciones pedagógicas se manejan en el uso de las TIC dentro de los discursos y las prácticas de la educación?

3. APLICACIÓN TECNOLOGICA EN EL CONTEXTO ESCOLAR

3.1Nativos Vs. Inmigrantes.3.2Nuevas formas de Enseñar

en la Era Digital3.3Competencias TIC para el

Desarrollo Profesional Docente

¿Cuáles son los discursos que deben soportar las Prácticas Pedagógicas en el uso de las TIC en la educación?

4. TIC y CAMBIO EDUCATIVO.

4.1 Principales herramientas tecnológicas

4.1.1 Docentes conectados a TIC

4.2 Apropiación e implementación de Herramientas de Microsoft Office

4.2.1 Uso y gestión del correo institucional

4.2.2 Uso y gestión de Google drive

¿Qué Prácticas tecnológicas son pertinentes para orientar los procesos de Enseñanza y de

5. VIVENCIAS TECNOLÓGICAS EN LA EDUCACION

5.1 Herramientas TIC para la Producción de Recursos Educativos

5.1.1 Uso y gestión de blog.

Page 8: practicaxpedagogiainfantil.files.wordpress.com€¦  · Web viewla enseñanza no solo al interior de los centros de educación superior, sino también en todos los contextos en donde

Aprendizaje?5.1.2 Uso y gestión de la herramienta Prezi.

5.1.3 Sitios y Búsquedas WEB Base de Datos Buscadores

especializados Portales Educativos SlideShare YouTube Plataforma WIX para la

creación de sitios Web.

8. ESTRATEGIAS FORMATIVAS.

Para el desarrollo de las Unidades, se requiere de la lectura como forma básica de acercamiento a la información y al conocimiento, de igual forma estás se acompañan de diferentes estrategias y actividades de aplicación que permiten al estudiante la apropiación de los contenidos y el desarrollo paulatino de los temas propuestos en el curso, a través de distintas aplicaciones, dispositivos y herramientas en apropiación y manejo de TIC.

Unidad 1: EL MARCO GENERAL DE TIC EN LA EDUCACIÓN

Contenidos Temáticos:1.1 Conceptos básicos en la diada TIC – Educación.1.1.1 Concepto, origen, historia y evolución de las TIC.1.2 Legislación de las TIC en el contexto Colombiano. 1.3 Ventajas e Inconvenientes de las TIC.

Actividades de Aprendizaje:

Escriba y envíe a su tutor(a) a través del correo electrónico institucional, un breve escrito de máximo 250 palabras en el cual explique cuál es el propósito de la incorporación de las TIC en el Proceso de Enseñanza y de Aprendizaje.

Realice con su CIPAS, un organizador gráfico desde el cual evidencie las ventajas e inconvenientes de las TIC, tanto para el proceso de aprendizaje, como para los estudiantes, los profesores y las entidades o centros educativos.

Page 9: practicaxpedagogiainfantil.files.wordpress.com€¦  · Web viewla enseñanza no solo al interior de los centros de educación superior, sino también en todos los contextos en donde

Amplíe la información sobre los programas del MINTIC que apoyan la Educación.

Explore y conozca el Programa Computadores pata Educar el siguiendo el link: http://www.computadoresparaeducar.gov.co/PaginaWeb/index.php/es/

Unidad 2: CONTEXTUALIZACIÓN DE LAS TIC´S Y EL USO PEDAGÓGICO EN LA EDUCACIÓN

Contenidos Temáticos:

2.1 Alfabetización Digital2.2 Integración de TIC en Educación2.3 Las TIC y la educación infantil

Actividades de Aprendizaje:

Realice una investigación sobre diferentes sitios Web o software diseñados para la Educación Infantil. Escoja tres de ellos, que considere los más importantes o valiosos desde su posible aplicación en el aula; con ellos realice una presentación en power point que contenga audio y video, links y acceso directo a los sitios web que fundamentaron su búsqueda. Además en la presentación relacione, entre otros, los siguientes aspectos:

Qué objetivos o propósitos se pretenden con este programa? Cómo se accede a el? Que habilidades desarrolla en el niño? Cómo se aplica en el aula?

Unidad 3: APLICACIÓN TECNOLOGICA EN EL CONTEXTO ESCOLAR

Contenidos Temáticos:3.1 Nativos Vs. Inmigrantes.3.2 Nuevas formas de Enseñar en la Era Digital3.3 Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente

Actividades de Aprendizaje:

Page 10: practicaxpedagogiainfantil.files.wordpress.com€¦  · Web viewla enseñanza no solo al interior de los centros de educación superior, sino también en todos los contextos en donde

Empleando una herramienta digital de su preferencia o dominio, realice un mapa mental en el cual se expresen las competencias que los alumnos y los docentes del Siglo XXI deben desarrollar para desempeñarse adecuadamente en la sociedad de la información.

En CIPAS, realice una lista de chequeo en la cual se enuncien los principales Recursos Educativos Digitales. Para ello, tome como base el texto de lectura Educación con TICs, Nuevas formas de enseñar en la era digital (2013); de la autora argentina: Virginia Caccuri.

Unidad 4: TIC y CAMBIO EDUCATIVO.

Contenidos Temáticos:

4.1 Principales herramientas tecnológicas4.1.1 Docentes conectados a TIC4.2 Apropiación e implementación de Herramientas de Microsoft Office4.2.1 Uso y gestión del correo institucional 4.2.2 Uso y gestión de Google drive

Actividades de Aprendizaje:

Ingrese al sitio Colombia Aprende (2015). Docentes a conectarse con las TIC, revise los cursos: Formación y Certificación Internacional en Competencias básicas para el uso de TIC y Tutoría y Moderación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje.

Se sugiere que diligencie el formulario de inscripción. Para ello, siga este Link: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-207237.html

Active su correo institucional y desde Google Drive, abra una carpeta con el documento del Proyecto de Investigación Formativa. Comparta esta carpeta con los miembros del CIPAS y con su tutor(a). Autoricelos para Editar.

Realice el siguiente Test, para reconocer su estilo de aprendizaje. Siga el link:http://www.estilosdeaprendizaje.es/menuprinc2.htm

Page 11: practicaxpedagogiainfantil.files.wordpress.com€¦  · Web viewla enseñanza no solo al interior de los centros de educación superior, sino también en todos los contextos en donde

Unidad 5: VIVENCIAS TECNOLÓGICAS EN LA EDUCACION

Contenidos Temáticos:

5.1 Herramientas TIC para la Producción de Recursos Educativos

5.1.1 Uso y gestión de blog.

5.1.2 Uso y gestión de la herramienta Prezi.

5.1.3 Sitios y Búsquedas WEB Base de Datos

http://biblioteca.ut.edu.co/index.php/recursos-electronicos-biblioteca/bases-de-datos-biblioteca/base-de-datos-gratuitas-bibliotecawww.unisabana.edu.co/unidades/biblioteca/www.javeriana.edu.co/biblos/www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/www.uniminuto.edu/web/biblioteca/www.ciedi.edu.co/ biblioteca /index.php/ http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/indice

Portales Académicos http://www.colombiaaprende.edu.co/ https://www.redvolucion.gov.co/ http://www.eduteka.org/me/

Buscadores especializadoshttp://scholar.google.es/https://dialnet.unirioja.es/http://eric.ed.gov/http://eduso.net/http://www.redalyc.org/home.oahttp://www.educateca.com/http://www.buscabiografias.com/http://boardreader.com/http://pdfsb.net/http://www.becas.com/http://www.chemedia.com/http://www.educared.org/global/educared/http://www.scienceresearch.com/scienceresearch/http://www.freefullpdf.com/#gsc.tab=0http://boardreader.comhttp://www.scienceresearch.comhttp://academic.research.microsoft.com/http://www.google.es/books?hl=es 

Page 12: practicaxpedagogiainfantil.files.wordpress.com€¦  · Web viewla enseñanza no solo al interior de los centros de educación superior, sino también en todos los contextos en donde

SlideShare: https://es.slideshare.net YouTube: https://www.youtube.com/ Plataforma WIX para la creación de sitios Web: http://es.wix.com/ Prezi: https://prezi.com/

Actividades de Aprendizaje: Realice la Presentación de su Documento de Investigación, siguiendo los

lineamientos dados por su tutor(a) en el curso de Investigación Formativa II. Suba algunas de las diapositivas a SlideShare.

Tomando como base las diapositivas realizadas, realice en Prezi la presentación de su Proyecto de Investigación Formativa.

Tomando como base tres referencias de su Proyecto de Investigación, realice en base de datos y/o en sitios académicos la búsqueda de CITAS, artículos similares y autores.

9. EVALUACIÓN.

Tomando en cuenta las evidencias de aprendizaje, desde el Modelo de Educación a Distancia, y de manera especial en aplicabilidad de la TIC en el contexto de la Educación, los estudiantes presentarán las Actividades de Aprendizaje para su proceso de acreditación.

Por ello, los productos puntuales que deben presentarse, corresponden a actividades de desarrollo y entrega individual, y actividades de desarrollo y entrega en CIPAS. Es de anotar que las actividades se aplican al campo de desarrollo de los Proyectos de Intervención, tomando en cuenta que el curso Práctica es Articulador del proceso de Investigación Formativa de los estudiantes.

Page 13: practicaxpedagogiainfantil.files.wordpress.com€¦  · Web viewla enseñanza no solo al interior de los centros de educación superior, sino también en todos los contextos en donde

Productos puntuales y distribución de las notas para establecer la acreditación final del curso.

ACREDITACION DE PRODUCTOS PARA EL PROCESO TUTORIALUnidad de Aprendizaje

Producto(s) a Realizar Acreditación Otorgada

Unidad 1: EL MARCO GENERAL DE TIC EN LA EDUCACIÓN

Escribir y enviar a través del correo electrónico institucional, un breve escrito de máximo 250 palabras en el cual explique cuál es el propósito de la incorporación de las TIC en el Proceso de Enseñanza y de Aprendizaje.

Realice con su CIPAS, un organizador gráfico desde el cual evidencie las ventajas e inconvenientes de las TIC, tanto para el proceso de aprendizaje, como para los estudiantes, los profesores y las entidades o centros educativos.

6,6

Unidad 2: CONTEXTUALIZACIÓN DE LAS TIC Y EL USO PEDAGÓGICO EN LA EDUCACIÓN

Realice una investigación sobre diferentes sitios Web o software diseñados para la Educación Infantil. Escoja tres de ellos, que considere los más importantes o valiosos desde su posible aplicación en el aula; con ellos realice una presentación en power point que contenga audio y video, links y acceso directo a los sitios web que fundamentaron su búsqueda. Además en la presentación relacione, entre otros, los siguientes aspectos: Qué objetivos o propósitos se pretenden con este programa?; Cómo se accede a el?;Que habilidades desarrolla en el niño?; Cómo se aplica en el aula?; entre otros.

6,6

Unidad 3: APLICACIÓN TECNOLOGICA EN EL CONTEXTO ESCOLAR

Empleando una herramienta digital de su preferencia o dominio, realice un mapa mental en el cual se expresen las competencias que los alumnos y los docentes del Siglo XXI deben desarrollar para desempeñarse adecuadamente en la sociedad de la información.

En CIPAS, realice una lista de chequeo en la cual se enuncien los principales Recursos Educativos

6,6

Page 14: practicaxpedagogiainfantil.files.wordpress.com€¦  · Web viewla enseñanza no solo al interior de los centros de educación superior, sino también en todos los contextos en donde

Digitales. Para ello, tome como base el texto de lectura Educación con TICs, Nuevas formas de enseñar en la era digital (2013); de la autora argentina: Virginia Caccuri.

Unidad 4: TIC y CAMBIO EDUCATIVO

Active su correo institucional y desde Google Drive, abra una carpeta con el documento del Proyecto de Investigación. Comparta esta carpeta con los miembros del CIPAS y con su tutor(a). Autoricelos para Editar.

6,6

Unidad 5: VIVENCIAS TECNOLÓGICAS EN LA EDUCACION

Realice la Presentación de su Documento de Investigación, siguiendo los lineamientos dados por su tutor(a) en el curso de Investigación Formativa II. Suba algunas de las diapositivas a SlideShare.

Tomando como base las diapositivas realizadas, realice en Prezi la presentación de su Proyecto de Investigación Formativa.

Tomando como base tres referencias de su Proyecto de Investigación, realice en base de datos y/o en sitios académicos la búsqueda de CITAS, artículos similares y autores.

6,6

PORCENTAJE PARA EL PROCESO TUTORIAL 40%ACREDITACION DE PRODUCTOS PARA EL PROCESO DE INVESTIGACION FORMATIVADocumento del Proyecto de Intervención.

Entrega del Documento de Investigación Formativa, de acuerdo a las Pautas exigidas por la Universidad del Tolima.

20%

CONVOCATORIA Realización y sustentación (socialización) de un Sitio WEB con los elementos esenciales del desarrollo del Proyecto de Intervención.

PORCENTAJE PARA LA CONVOCATORIA 40%PORCENTAJE TOTAL DE ACREDITACION DEL CURSO 100%

10. MATERIALES.

Los materiales referenciados a continuación se compilan en un Módulo orientador del proceso de formación. De igual forma, los materiales pueden ser consultados en los sitios web sugeridos por el(la) tutor(a).

Page 15: practicaxpedagogiainfantil.files.wordpress.com€¦  · Web viewla enseñanza no solo al interior de los centros de educación superior, sino también en todos los contextos en donde

Unidad 1: EL MARCO GENERAL DE TIC EN LA EDUCACIÓN

Lectura Básica:

Fernández , R., Delavaut, M. (2008). Educación y Tecnología. Un Binomio excepcional. Buenos Aires: Grupo Editor K. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=YwxBnoQeRp4C&pg=PA8&dq=tics+en+educacion&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjyzpC7q87LAhWCox4KHb6vCiAQ6AEIIzAA#v=onepage&q=tics%20en%20educacion&f=false

Buenaventura, N. (2016). Marco Legal de las Tics en Colombia. Recopilación de documentos. (Documento sin publicar). Pdf.

Garcia, V. (2015). Características que los sistemas interactivos digitales deben tener para ser utilizados como herramienta en la educación virtual. Tesis de Grado. Universidad Manuela Beltrán – Cajicá.

Lectura Recomendada:

MINTIC. (2011).Vive Digital Colombia. Documento Vivo del Plan. Recuperado de: http://www.mintic.gov.co/images/MS_VIVE_DIGITAL/archivos/Vivo_Vive_Digital.pdf

Videos de apoyo:

Youtube. (2015). Qué son las TICs? Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=mCh1okJuEko

You tu be. (2014). Linea de Tiempo de las TICs. Recuperado de:https://www.youtube.com/watch?v=EElWbYqlhSw

Unidad 2: CONTEXTUALIZACIÓN DE LAS TIC Y EL USO PEDAGÓGICO EN LA EDUCACIÓN

Lecturas Básicas:

Page 16: practicaxpedagogiainfantil.files.wordpress.com€¦  · Web viewla enseñanza no solo al interior de los centros de educación superior, sino también en todos los contextos en donde

Cabero J., Romero, R., Barroso, J., Román, P., Llorente, M., Castaño, C. (2007). Diseño y Producción de TIC para la Formación. Barcelona: Editorial UOC. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=5VXKkVSFXW8C&printsec=frontcover&dq=tics&hl=es-419&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwinyIrcsc7LAhXJox4KHUTgBAwQ6AEIIjAB#v=onepage&q=tics&f=false

Miguel, J., Gonzales, F., Serna, R., & Fernández, M.(2008). Expresión y comunicación. El nuevo entorno digital. Cap.8: Las TIC en Educación Infantil, pág. 216 – 237. Argentina: Editorial Editex S.A. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=taB4apBb2_oC&pg=PA214&dq=tics+en+educacion&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiGg5_ir87LAhXDsh4KHS27BJU4ChDoAQg-MAY#v=onepage&q=tics%20en%20educacion&f=false

Lecturas Complementarias:

Escontrela Mao, R., Stojanovic, L, (2004). La integración de las TIC en la educación: Apuntes para un modelo pedagógico pertinente. Rev. Ped v.25 n.74. Caracas – Venezuela. Recuperado de: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922004000300006

Cascales, A. (2015).TIC en Educación Infantil. Recuperado de: http://www.slideshare.net/elizabeth.velascor/las-tics-en-la-educacion-infantil-1285659

Lectura Recomendada:

OpenMind. (2016). C@mbio: 19 ensayos clave acerca de cómo Internet está cambiando nuestras vidas. Pag. 39 – 103. Recuperado de:https://www.bbvaopenmind.com/wp-content/uploads/2014/04/BBVA-OpenMind-libro-Cambio-19-ensayos-fundamentales-sobre-c%C3%B3mo-internet-est%C3%A1-cambiando-nuestras-vidas-Tecnolog%C3%ADa-Interent-Innovaci%C3%B3n.pdf

Page 17: practicaxpedagogiainfantil.files.wordpress.com€¦  · Web viewla enseñanza no solo al interior de los centros de educación superior, sino también en todos los contextos en donde

Unidad 3: APLICACIÓN TECNOLOGICA EN EL CONTEXTO ESCOLAR

Léctura Básica:

Caccuri, V. (2013). Educación con TICs, Nuevas formas de enseñar en la era digital. Colección Manuales USERS. 1 Ed. Buenos Aires: Fox Andina. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=-iSF7urTm9QC&pg=PA58&dq=tics+en+educacion&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiGg5_ir87LAhXDsh4KHS27BJU4ChDoAQgsMAI#v=onepage&q=tics%20en%20educacion&f=false

Lectura Complementaria:

Prensky, M. (2001). Nativos Digitales, Inmigrantes Digitales. En On the Horizon (MCB University Press, Vol. 9 No. 6, December ). Recuperado de: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Nativos-digitales-parte1.pdf

Lectura Recomendada:

MEN. (2013).Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Recuperado de:http://www.eduteka.org/pdfdir/MEN-Competencias-TIC-desarrollo-profesional-docente-2013.pdf

Videos Recomendados:

Reddolac. (2015). Algunas reflexiones sobre Educación y TIC. Recuperado de: http://www.reddolac.org/profiles/blog/show?id=2709308%3ABlogPost%3A275484&xgs=1&xg_source=msg_share_post

Unidad 4: TIC y CAMBIO EDUCATIVO

Lectura Básica:

Carneiro, R., Toscano, J.C., & Díaz, T. (2009). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Madrid: Fundación Santillana – OEI. Recuperado de: http://bibliotecadigital.educ.ar/articles/read/desaf%C3%ADos_tic

Page 18: practicaxpedagogiainfantil.files.wordpress.com€¦  · Web viewla enseñanza no solo al interior de los centros de educación superior, sino también en todos los contextos en donde

Lectura Complementaria:

Chiappe, A. (2009). Adios al profesor grabadora: Las TIC, sus mitos y cambios en el rol del maestro. En revista el Educador. Bogotá: Magisterio. Recuperado de: http://www.academia.edu/942947/Adi%C3%B3s_al_profesor_grabadora_Las_TIC_sus_mitos_y_cambios_en_el_rol_del_maestro

Lectura Recomendada:

Colombia Aprende (2015). Docentes a conectarse con las TIC. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-207237.html

Curso Recomendado:

Storytelling - ¿Cómo crear historias multimedia que motiven a los estudiantes? Publicado por Redolec, Marzo 30 de 2016. Búsquelo en: http://www.reddolac.org/profiles/blog/show?id=2709308%3ABlogPost%3A531031&xgs=1&xg_source=msg_share_post

Videos Recomendados:Youtube.com. (2015). Tutorial Google Drive. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=5z11seAB1TA

Unidad 5: VIVENCIAS TECNOLÓGICAS EN LA EDUCACION

Lectura Básica:

Maglioni, c., Varlotta, N.(2012). Estrategias para la Investigación, gestión y búsqueda de información en internet. Buenos Aires- Argentina. Recuperado de:http://bibliotecadigital.educ.ar/uploads/contents/investigacion0.pdf

Page 19: practicaxpedagogiainfantil.files.wordpress.com€¦  · Web viewla enseñanza no solo al interior de los centros de educación superior, sino también en todos los contextos en donde

Lectura Complementaria:

Asorey Zorraquino, E., & Gil Alejandre, J.(2009). El placer de usar las TIC en el aula de Infantil. En: Tribuna Abierta. CEE Participación Educativa, 12, noviembre de 2009, pp. 110-119. Recuperado de: http://www.mecd.gob.es/revista-cee/pdf/n12-asorey-zorraquino.pdf

Educación 3.0. (2015). Buscadores especializados. Recuperado de:

http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/buscadores-especializados/17205.html

Artículo y Audio:Fundación Telefónica. (2013). 20 Claves Educativas para el 2020: ¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI? Recuperado de: http://www.fundaciontelefonica.com/arte_cultura/publicaciones-listado/pagina-item-publicaciones/?itempubli=257

Videos tutoriales:

Youtube.com. (2009). Cómo crear un blog en Wordpress. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=ZjZ0jq-wlhU

Slidershare. (2010). Pasos para crear un Prezi. Recuperado de: http://www.slideshare.net/thejuanmanuelv/pasos-para-crear-una-presentacin-en-prezzi

Youtube.com. (2016). Cómo hacer una Presentación Prezi. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=gqFTnSOrgFs&feature=iv&src_vid=48A6PwOEYUA&annotation_id=annotation_1274355503

Youtube.com. (2012). Cómo realizar una presentación en slideshare. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=foxkaLYcilo

Page 20: practicaxpedagogiainfantil.files.wordpress.com€¦  · Web viewla enseñanza no solo al interior de los centros de educación superior, sino también en todos los contextos en donde

Youtube.com. (2015). Como crear una página web con Wix. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=U0ey32JN4Ns

Wix.Com. (2016). Herramienta Wix para crear páginas Web gratis. Recuperado de:http://es.wix.com/sitiowebgratis/900es-b-mejor?experiment_id=%2Bcreaci%C3%B3n%20%2Bpagina%20%2Bweb%20%2Bgratis%5Eb%5E53155608475%5E1t1&gclid=COPCqpvEk8sCFVIYHwodJKIN3g&utm_campaign=183944995%5E9168171835&utm_medium=cpc&utm_source=google

Youtube.com. (2013).Tutorial Exelearning. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=6gEbhy4TaGk

11. GLOSARIO:

Avatar: personalidad o identidad visual que se atribuyen algunos usuarios de Internet, ya sea en algún chat, juegos, etc. Un avatar es un facsímil gráfico que se puede utilizar en las habitaciones de discusión virtual o chat rooms y que permite jugar un rol e interactuar con gente en línea. El término se hizo popular en la novela Snow Crash de Neal Stephenson.

Ayuda: utilidad que suele acompañar a un programa y que ofrece asistencia al usuario en la navegación.

Banner: imagen, gráfico o texto utilizado con fines publicitarios que generalmente presenta un pequeño tamaño, aparece en una página web y habitualmente la enlaza con el sitio web del anunciante.

Base de datos: formato estructurado para organizar y mantener informaciones que pueden ser fácilmente recuperadas.

BIT: dígito binario. Unidad mínima de almacenamiento de la información cuyo valor puede ser 0 ó 1; o bien verdadero o falso.

BICI: Book Item and Contribution Identifier. Un estándar que está desarrollando la NISO con el fin de identificar a los autores de obras en línea.

Blog: también denominado bitácora o weblog. Es un sitio web con anotaciones hechas en forma cronológica y escritas por una persona o un grupo de personas. Se trata de un

Page 21: practicaxpedagogiainfantil.files.wordpress.com€¦  · Web viewla enseñanza no solo al interior de los centros de educación superior, sino también en todos los contextos en donde

diario o registro discontinuo de notas y opiniones sobre los temas más variados: personales (opiniones, impresiones, pensamientos, sucesos, etc.) o grupales (hay blogs referentes a todo tipo de materias: tecnológicos, literarios, políticos, sociales, informativos, etc.) y que abarcan desde aspectos muy generales hasta los sumamente especializados.

Botón/Icono: Símbolo gráfico que representa una acción que el usuario puede realizar de forma interactiva. (En los primeros años del desarrollo del hipertexto se denominaban botones a los iconos)

Broadcast: dirección que se emplea para mandar mensajes a todos los puestos de una red.

Browser (navegador): programa para navegar por la World Wide Web. Aplicación para visualizar todo tipo de información y navegar por el ciberespacio que cuenta con funcionalidades plenamente multimedia.

Buscador: servicio de localización de información en la red suministrado a través de una página Web. Un buscador es un tipo de software que crea índices de bases de datos o de sitios web en función de los títulos de los archivos, de palabras clave, metadatos o del texto completo de dichos archivos. El usuario conecta con un buscador y especifica la palabra o las palabras clave del tema que desea buscar. El buscador devuelve una lista de resultados presentados en hipertexto, es decir que se pueden pulsar y acceder directamente al archivo correspondiente.

Byte: Conjunto de 8 bits el cual suele representar un valor asignado a un carácter.

CD-R: Compact Disc Grabable es un CD que permite una única escritura, es decir, permite grabar datos una sola vez. Tiene capacidad de grabar 700 MB u 80 minutos a una velocidad de 48X. Los datos grabados no pueden ser borrados.

CD-ROM: Compact Disc Read Only Memory es un medio de almacenamiento óptico de sólo lectura.

CD-RW: Compact Disc Rewriter. CD regrabable, esto es, que ofrece la posibilidad de grabar y borrar información.

Chat: Abreviatura de Internet Relay Chat. Es un servicio basado en el modelo cliente-servidor que permite que múltiples usuarios en red conversen sobre un tema común, normalmente los temas de discusión dan nombre a los diferentes canales que ofrece un mismo servidor. Se trata también de un protocolo mundial para conversaciones simultáneas que permite comunicarse por escrito entre sí a través del ordenador a varias personas en tiempo real. El servicio IRC está estructurado mediante una red de servidores, cada uno de los cuales acepta conexiones de programas cliente, uno por cada usuario. Los

Page 22: practicaxpedagogiainfantil.files.wordpress.com€¦  · Web viewla enseñanza no solo al interior de los centros de educación superior, sino también en todos los contextos en donde

términos chat y chatear se han convertido en términos muy comunes para describir la comunicación simultánea entre usuarios en tiempo real.

Ciber (cyber): prefijo utilizado en la comunidad Internet para denominar conceptos relacionados con las redes (cibercultura, ciberespacio, cibernauta, etc.). Su origen proviene del griego "cibernao" que significa "pilotar una nave".

Ciberespacio: término acuñado por William Gibson en la novela Neuromancer, en 1984. Ciberespacio se utiliza ahora para describir toda la información accesible a través de las redes de ordenadores y para referirse al mundo percibido a través de las pantallas de ordenador. Se usa en oposición al término "mundo real".

Cliente: ordenador que requiere los servicios de otro ordenador. También, programa que requiere los servicios de otros programa. Normalmente, el navegador es un cliente de un servidor de datos.

Copyleft (Free Software): Fórmula de copyright nacida en el ámbito del software libre (free software) mediante la cual el autor de un programa lo declara como de dominio público, incluyendo el código fuente del mismo, de forma que quien quiera puede usarlo y modificarlo. Si el programa es modificado, la persona involucrada puede ejercer sin restricción alguna su derecho de copia sobre el programa modificado.

Copyright (Derecho de Copia): Derecho que tiene cualquier autor (incluido el autor de un programa informático), sobre todas y cada una de sus obras de forma que podrá decidir en qué condiciones han de ser reproducidas y distribuidas. Aunque este derecho es legalmente irrenunciable, el mismo puede ser ejercido de forma tan restrictiva o tan generosa como el autor decida. El símbolo de este derecho es ©.

Correo electrónico (e-mail): también conocido como e-mail, abreviación de electronic mail. Consiste en mensajes enviados de un usuario a otro por medio de una red. El correo electrónico también puede ser enviado automáticamente a varias direcciones. El e-mail, o correo electrónico, es uno de los servicios más usados en Internet ya que permite el intercambio de mensajes entre las personas conectadas a la red de manera similar al correo tradicional. Utiliza el protocolo de comunicación TCP/IP. Básicamente es un servicio que nos permite enviar mensajes a otras personas de una forma rápida, barata y cómoda. Mediante correo electrónico es posible intercambiar no sólo mensajes de texto, sino también todo tipo de archivos, lo que facilita el trabajo en grupo a distancia. Es uno de los medios de comunicación de más rápido crecimiento en la historia de la humanidad.

Dato: unidad mínima que compone cualquier información.

Dominio: sistema de denominación de hosts (servidores) en Internet el cual está formado por un conjunto de caracteres que identifica un sitio de la red accesible por un usuario. Los dominios van separados por un punto y jerárquicamente están organizados de

Page 23: practicaxpedagogiainfantil.files.wordpress.com€¦  · Web viewla enseñanza no solo al interior de los centros de educación superior, sino también en todos los contextos en donde

derecha a izquierda. Comprenden una red de computadoras que comparten una característica común, como el estar en el mismo país, en la misma organización o en el mismo departamento. Cada dominio es administrado por un servidor de dominios (DNS). Los dominios se establecen de acuerdo al uso que se le de al ordenador y al lugar donde se encuentre. Los más comunes son .com, .edu, .net, .org y .es (para España); la mayoría de los países tienen su propio dominio, y en la actualidad se están ofreciendo muchos dominios nuevos debido a la saturación de los dominios .com (utilizados por empresas).

E-book (libro electrónico): libro en formato digital que, en algunos casos, requiere programas específicos para su lectura. Suele aprovechar las posibilidades del hipertexto, de los enlaces y del multimedia, y puede estar disponible en la red .

E-mail: correo electrónico. Sistema de comunicación que permite el intercambio de mensajes, archivos y cualquier otra información, entre usuarios conectados a una red de ordenadores Internet o Intranet. Sólo es necesario un buzón y una dirección electrónica. Utiliza el protocolo de comunicación TCP/IP.

Emoticón: símbolo gráfico que normalmente, si se mira de lado, representa un rostro humano en sus diversas expresiones, mediante el cual una persona puede mostrar su estado de ánimo en un medio "frío" como es el ordenador. Se construye por la combinación de varios signos de puntuación que se encuentran en el teclado. El más común es smiley : - ) este símbolo nació de la utilización de los caracteres ASCII (American Stándar Code for Information Interchange).

En Línea (on Line): condición de estar conectado a una red.

Enlace o link: conexión entre los nodos de un hipertexto.

Extranet: Interconexión entre dos o más organizaciones a través de sistemas basados en la tecnología Internet. Web privada accesible externamente mediante claves de acceso.

Foros de discusión: servicio automatizado de mensajes, a menudo moderado por un propietario, en el cual los suscriptores reciben mensajes dejados por otros suscriptores sobre un tema dado. Los mensajes se envían en línea. Los foros son similares a las listas de distribución, ya que se organizan en grupos de discusión sobre determinados temas, pero el debate se desarrolla en línea y sobre la Web y son accesibles directamente con el navegador sin necesidad de programas especiales para su lectura y navegación. Existen foros de discusión de los temas más variados e inauditos, de esta forma se constituyen espacios de debate para el intercambio de ideas que, en algunos casos, llegan a constituir una valiosa fuente de información sobre temas específicos.

Page 24: practicaxpedagogiainfantil.files.wordpress.com€¦  · Web viewla enseñanza no solo al interior de los centros de educación superior, sino también en todos los contextos en donde

GIF (Graphics Interchange Format): Graphics Interchange Format. Formato de archivo gráfico que utiliza un esquema de compresión desarrollado por CompuServe en 1987. Los archivos pueden ser transmitidos de manera rápida y fácil por la red gracias al hecho que éstos están comprimidos. Es el formato más utilizado en la World Wide Web.

GIF animado: la versión GIF89a permite gráficos animados al almacenar varios archivos con formato GIF de manera que un navegador puede desplegar cada una de las imágenes en orden. Muy utilizado en los banners.

Grupos de noticias o foro de discusión: en inglés news o newsgroups, son grupos electrónicos de discusión ordenados por contenidos, donde los usuarios pueden compartir información y opiniones sobre temas específicos al enviar y responder mensajes a un servidor de noticias que los distribuye a los otros participantes. En Internet hay miles de grupos de discusión que tratan sobre múltiples temas. Hay que suscribirse a un grupo de discusión para poder participar en él o seguir los comentarios que en él se hacen. La suscripción es gratuita.

Google: el buscador de Internet más popular. Introduce páginas web en su base de datos por medio de robots o crawlers. http://www.google.com

Hardware (maquinaria): componentes físicos de una computadora o de una red, a diferencia de los programas (software) o elementos lógicos que los hacen funcionar.

Herramientas de búsqueda: programas o aplicaciones que permiten a los usuarios definir criterios o palabras relacionadas con una información requerida y que ofrecen los resultados de forma automática.

Herramientas de navegación: programas o aplicaciones que ofrecen a los usuarios visitas guiadas y otras opciones para moverse, explorar y navegar por un hipertexto.

Hipertexto: Modelo teórico de organización de la información de forma multisecuencial. También se denomina hipertexto al programa informático o herramienta de software que permite leer y escribir hipertextos (sistema de gestión de hipertextos). Documento digital en el que la información se estructura en una red de nodos y enlaces y que permite acceder a la información no necesariamente de forma secuencial (hiperdocumento). En documentación un hipertexto es un sistema de organización y presentación de documentos en un medio informático, que se basa en la vinculación de documentos o fragmentos documentales digitales (textuales o gráficos) a otros fragmentos o documentos (en cualquier morfología digital: texto, imagen, audio, vídeo, datos, programas informáticos y otras aplicaciones capaces de generar un contenido dinámico), lo que permite acceder a la información no necesariamente de forma secuencial. El hipertexto por excelencia es la World Wide Web.

Page 25: practicaxpedagogiainfantil.files.wordpress.com€¦  · Web viewla enseñanza no solo al interior de los centros de educación superior, sino también en todos los contextos en donde

Hipermedia: Hipertexto + Multimedia. Hipertexto e hipermedia se suelen usar como sinónimos, pero la hipermedia, además de texto incluye gráficos, audio, vídeo, etc. Son hipermedia las páginas web que integran información en distintas morfologías: texto, gráficos, sonidos y vídeo, etc.

Hipervínculo, vínculo o enlace: vínculo existente en un documento hipertexto que apunta o enlaza a otro documento que puede ser o no otro documento hipertexto.

Host: un ordenador en una red. En Internet se usa host para indicar a una máquina conectada a la red (con una única dirección IP). Host es el ordenador anfitrión o servidor y guest, el ordenador huésped o cliente.

Hosting: servicio que prestan algunas empresas para alojar sitios web por medio de sus servidores.

HTML: HyperText Markup Language. Lenguaje de definición de marcas de hipertexto. Lenguaje que permite definir documentos de hipertexto a base de ciertas etiquetas que marcan partes de un texto cualquiera dándoles una estructura y/o jerarquía. Lenguaje utilizado en las páginas de la WWW.

HTTP: Hyper Transfer Protocol. Protocolo base de la Web.y que ofrece un conjunto de instrucciones para que los servidores y navegadores funcionen. Es el lenguaje usado para escribir documentos para servidores World Wide Web. Es una aplicación de la ISO Standard 8879:1986.

Huésped (Guest): palabra clave utilizada comúnmente para obtener archivos de dominio público de un ordenador llamada host (anfitrión), el cual es el servidor donde se encuentran dichos archivos.

Icono: pequeña imagen, normalmente un símbolo, utilizado para representar gráficamente un programa, un archivo o una función en la pantalla del ordenador, para facilitar su localización.(En los primeros años del desarrollo del hipertexto se denominaban botones a los iconos interactivos).

IETF: Internet Engineering Task Force. La rama de desarrollo e ingeniería de protocolos de Internet.

Imagen interactiva: cualquier imagen que contiene instrucciones de manera que al ser pulsada se inicia algún tipo de acción o de resultado. En una página web, una imagen interactiva es cualquier imagen que tenga un URL o más de un URL incrustado o escondido tras ella. Si se incrusta más de un URL en una imagen es necesario construir una imagen gráfica.

Page 26: practicaxpedagogiainfantil.files.wordpress.com€¦  · Web viewla enseñanza no solo al interior de los centros de educación superior, sino también en todos los contextos en donde

Imagen sensible: Una imagen sensible es un imagen dividida en regiones o "hotspots", que al ser pulsadas, llaman a una página web que está enlazada con una región en concreto de la imagen. También se le llama mapa sensible.

Interactividad: cualidad que permite un intercambio activo entre el ordenador o el software y la persona que lo está utilizando.

Interfaz (Interface): zona de contacto o conexión entre dos componentes de hardware; entre dos aplicaciones, o entre un usuario y una aplicación. Apariencia externa de una aplicación informática.

Interfaz gráfica: conjunto de elementos materiales y sensoriales que hacen posible la interacción entre la persona y el ordenador o entre la persona y un sistema operativo, otras aplicaciones o un hipertexto.

Interfaz Gráfica de Usuario (GUI): componente de una aplicación informática que el usuario visualiza y a través de la cual opera con ella. Está formada por ventanas, botones, menús e iconos, entre otros elementos.

internet: en minúsculas, es un grupo de redes conectadas juntas.

Internet: con mayúsculas, es la Red de Redes. Conexión global de redes a través del mundo.

Internet2: proyecto que trata de crear una nueva Internet de mayores y mejores prestaciones en el ámbito de las universidades norteamericanas y al que se han unido otros países y diferentes empresas del sector informático y de las telecomunicaciones.

Internet Explorer (IE): programa navegador o visualizador del WWW desarrollado por Microsoft.

Intranet: red interna o privada de ordenadores de una empresa, institución, grupo de personas, etc.

IP: Internet Protocol. Base del conjunto de protocolos que forman Internet y que permite que los paquetes de información sean direccionados y enrutados.

IRC: Internet Relay Chat es una red mundial de gente que puede conversar en la red en tiempo real.

IRTF: Internet Research Task Force. Grupo de Tareas e Investigación sobre Internet. Oganismo de la Sociedad Internet compuesto por diversos grupos que trabajan sobre temas relacionados con los protocolos, la arquitectura y las aplicaciones de Internet. Lo forman personas individuales en vez de representantes de empresas u organismos.

Page 27: practicaxpedagogiainfantil.files.wordpress.com€¦  · Web viewla enseñanza no solo al interior de los centros de educación superior, sino también en todos los contextos en donde

ISBN: International Standard Book Number. Número Internacional Estándar para Libros que sirve para su identificación.

ISP: Internet Service Provider: Organización que provee la conexión de ordenadores a Internet, ya sea por líneas dedicadas o por líneas conmutadas. Es una entidad, habitualmente con ánimo de lucro, que además de dar acceso a Internet a personas físicas y/o jurídicas, les ofrece una serie de servicios (hospedaje de páginas web, consultoría de diseño e implantación de webs e Intranets, etc.). Los factores que se deben considerar para elegir un proveedor de Internet son: a) Ancho de Banda (velocidad ofrecida por el proveedor para transmitir datos). b) Tipo de conexión (directa o conmutada). c) Costo por hora, mes o año (tanto de la conexión como del registro del correo electrónico en un servidor). d) Numero de usuarios por línea disponible. e) Seguridad (Confianza en la ética del proveedor para respetar los datos de los usuarios).

ISO: International Organization for Standardization. Organización Internacional para la Estandarización.

ISSN: International Standard Serial Number. Número Internacional Estándar para Publicaciones Periódicas que sirve para su identificación.

Java: lenguaje de programación de alto nivel orientado a objetos, desarrollado por Sun Microsystems y que corre sobre diversas plataformas.

Javascript: Lenguaje desarrollado por Netscape Communications para añadir interactividad a las páginas Web. Tiene menos potencialidad que Java, pero con él se puede trabajar en todas las plataformas y navegadores.

JPEP, JPG: los datos de una imagen pueden ser grabados en diferentes formatos. El jpg es, sin duda, el formato más popular. Su gran ventaja es ser un formato comprimido, lo que le permite ocupar poquísimo espacio en la memoria de la cámara o ser enviado con rapidez por Internet. Si la compresión es muy alta la degradación en la calidad de la imagen se hace evidente a simple vista. Si la compresión es baja solo se apreciará con grandes ampliaciones. Además, cada vez que se guarda la imagen se reprocesa y re-comprime, con la consiguiente acumulación de degradaciones. A pesar de todo es el formato más utilizado

Keyword (clave de búsqueda, palabra clave): término para buscar información dentro de un buscador o para registrar una página web en un buscador.

Lista de correo o Lista de distribución: listado de direcciones electrónicas utilizado para distribuir mensajes a un grupo de personas y generalmente se utiliza para discutir acerca de un determinado tema. Una lista de distribución puede ser abierta o cerrada y puede tener o no un moderador. Si es abierta significa que cualquiera puede suscribirse a ella; si tiene un moderador los mensajes enviados a la lista por cualquier suscriptor pasan

Page 28: practicaxpedagogiainfantil.files.wordpress.com€¦  · Web viewla enseñanza no solo al interior de los centros de educación superior, sino también en todos los contextos en donde

primero por aquel, quien decidirá si distribuirlos o no a los demás suscriptores. Una lista de distribución es una manera de tener una discusión de grupo por medio del correo electrónico y distribuir anuncios a un gran número de personas. Cada vez que un miembro de la lista envía una réplica a la conversación, ésta es distribuida por correo electrónico a todos los demás miembros. Todo este tráfico es administrado por programas llamados administradores de listas de distribución (MLMs). Los dos programas más utilizados son Listserv y Majordomo.

Macintosh: serie de computadoras de Apple Computer cuyo sistema operativo fue el primero totalmente gráfico y basado en ventanas. El entorno es intuitivo, eliminando el teclado de los comandos del sistema de forma que a todos los objetos se le asigna una representación gráfica (iconos).

Mapa: representación gráfica de la estructura de un hipertexto para la orientación y navegación.

Mapa de Imagen: gráfico en la Web u otro hipertexto que actúa como un hotspot enlazando las diferentes áreas de contenido cuando se hace clic sobre las distintas partes de la imagen.

Metadato: dato que describe otro dato. Los metadatos se utilizan par describir recursos.

Metáfora: representación analógica de la estructura de un hipertexto.

Microsoft: compañía creadora de los sistemas operativos Windows, de los controles Active X y desarrolladora del navegador Internet Explorer para la WWW.

Modem: modulador/demodulador. Dispositivo que convierte señales digitales (binarias) desde un ordenador en señales analógicas para transmitirlas sobre la línea telefónica, y al revés.

MPEG (o MPG): son las siglas de Moving Pictures Experts Group. Formato de compresión de ficheros de imágenes animadas (film, video y animaciones) que pueden ser descargadas y visionadas en un ordenador.

MUD: Dimensión Multi-Usuario. Entorno de realidad virtual, basado en texto o gráficos, en el cual los usuarios pueden conversar o interpretar diferentes roles como diversión. Los usuarios entran en el juego desde cualquier parte de Internet y solo tienen que conectarse por medio de la red al sistema donde se guarda el juego para posteriormente interactuar de manera recíproca uno con otro.

Multimedia: medio que integra en un soporte digital información de diversos formatos como gráficos, imágenes, vídeo, sonido, imágenes 3D, animaciones, etc. Multimedia hace

Page 29: practicaxpedagogiainfantil.files.wordpress.com€¦  · Web viewla enseñanza no solo al interior de los centros de educación superior, sino también en todos los contextos en donde

referencia a la utilización simultánea de más de un tipo de media como por ejemplo texto con sonido, imágenes estáticas o dinámicas con música, etc.

Navegación: Acción y efecto de leer, explorar, moverse y usar un hipertexto.

Navegador (browser): programa que permite leer, explorar y moverse por un hipertexto. Aplicación para visualizar todo tipo de información y navegar por el ciberespacio que cuenta con funcionalidades plenamente multimedia.

Nodo: cada una de las unidades de información de un hipertexto. En informática, un nodo es el punto de unión entre varias redes. Cada nodo de una red tiene un nombre distinto. En Internet, un nodo es un host con un solo nombre de dominio y dirección que le han sido asignados por InterNIC.

Página principal: también denominada página de inicio. Es la página web por la que comienza la presentación de un sitio web. Suele ser una especie de índice de lo que hay en el sitio web, y ofrece enlaces a distintas partes del sitio.

Página web: documento creado en formato HTML (Hypertext Markup Language) que es parte de un grupo de documentos hipertexto o recursos disponibles en la World Wide Web. Una serie de páginas web componen lo que se llama un sitio web. Los documentos HTML que están en Internet o en el disco duro del ordenador, pueden ser leídos con un navegador. Los navegadores leen documentos HTML y los visualizan en presentaciones formatedas, con imágenes, sonido, y video en la pantalla de un ordenador. Las páginas web pueden contener enlaces hipertexto con otros lugares dentro del mismo documento, o con otro documento en el mismo sitio web, o con documentos de otros sitios web. También pueden contener formularios para ser rellenados, fotos, imágenes interactivas, sonidos, y videos que pueden ser descargados.

Plug-in: pequeño programa que añade alguna funcionalidad.

Portal: punto de entrada en la Web que ofrece determinados servicios para operar en Internet.

Programas de Autor: software utilizado para la creación de aplicaciones hipertextuales.

Protocolo: formato o conjunto definido de reglas, procedimientos, convenciones o métodos que permiten inter-operar a dos dispositivos. Un protocolo sirve para la comunicación en red o entre aplicaciones.

Proxy: mecanismo que permite compartir una única conexión a una red externa entre todos los puertos de una red local.

Page 30: practicaxpedagogiainfantil.files.wordpress.com€¦  · Web viewla enseñanza no solo al interior de los centros de educación superior, sino también en todos los contextos en donde

Puerto: abstracción empleada por los protocolos de transporte a fin de distinguir entre múltiples conexiones simultáneas en un solo nodo de la red.

Realidad virtual: La realidad virtual se refiere a las simulaciones en un ordenador del mundo real por medio de imágenes tridimensionales y componentes externos como un casco para permitir que los usuarios interactúen con la simulación. Los usuarios se mueven por una realidad virtual como si estuviesen en un mundo real.

Redes sociales: socialización en redes de comunidades en línea, donde es posible contactar con personas de cualquier parte del mundo, sobre los asuntos y fines que más nos convengan, desde charlar de forma insustancial, hasta hacer negocios, ligar, compartir archivos, chatear, etc.

Recurso: cualquier elemento en la Web que puede ser descrito de forma independiente (una página web, un archivo de audio, un correo electrónico, etc.).

Robot: programa diseñado para navegar y buscar por Internet con un propósito específico. Los robots que guardan y catalogan todos los contenidos de la red para crear bases de datos a partir de las cuales realizar búsquedas se conocen por spiders (arañas) o worms (gusanos).

Router: dispositivo para dirigir paquetes de información entre dos áreas separadas de una red.

Servidor: ordenador o programa que da servicios a otro conocido como cliente. En un sistema de hipertexto, un servidor dará información al navegador.

SGML: Standard Generalized Markup Language. Lenguaje Estandarizado de Marcado General. Estándar internacional para la definición de métodos de representación de texto en forma electrónica no ligados a ningún sistema ni a ningún dispositivo. Es un lenguaje más extenso que HTML del que éste último es una aplicación.

SICI: Serials Item and Contribution Identifier. NISO Z39.56. Un identificador de estándares para números de revistas o partes de revistas, como por ejemplo artículos.

SMTP: Simple Mail Transfer Protocol. Protocolo de envío de correo electrónico.

SNMP: Simple Network Management Protocol. Protocolo que gestiona información sobre el estado de la red.

Soporte: medio de almacenamiento de la información digital.

TCP: Transmission Control Protocol. El protocolo de transporte de datos más popular en Internet.

Page 31: practicaxpedagogiainfantil.files.wordpress.com€¦  · Web viewla enseñanza no solo al interior de los centros de educación superior, sino también en todos los contextos en donde

URI: Universal Resource Identifier. Una cadena algorítmica que se usa para identificar un documento o recurso en la Web.

URL: Uniform Resource Locator. Sistema de direccionamiento estándar de archivos y funciones en Internet, especialmente en la WWW. El URL está formado por el protocolo de servicio (http: ftp: gopher: mailto), el nombre del servidor u ordenador que contiene el recurso, la ruta de acceso al recurso y el recurso buscado.

USENET: sistema de tablón de anuncios o boletín al que se puede acceder a través de Internet o de otros servicios en línea. USENET contiene foros llamados newsgroup de múltiples temas e intereses. Creado años antes de la Web, todavía lo usan millones de personas en el mundo.

Windows: sistema operativo desarrollado por Microsoft y basado en ventanas. Es el más popular en entornos PC. Permite el acceso a Internet mediante TCP/IP.

WWW o la WEB o World Wide Web: medio más popular de comunicación en Internet. Sistema de distribución y recuperación de información hipermedia (hipertexto+multimedia) almacenada en los diferentes nodos de Internet. Este protocolo fue desarrollado por Tim Berners-Lee en 1990 para ayudar a los desarrolladores del CERN a compartir información a través de los diversos ordenadores de la red y se ha extendido a nivel mundial.

Tomado de: Lamarca, M.J. (2013). Hipertexto, el nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de: http://www.hipertexto.info/documentos/glosario.htm

Bibliografía del Glosario: Asociación Española de Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Diccionario

de acrónimos. http://www.ub.es/comporta/acronimo.htm ATVInformática. ABC

Internet. http://www.servitel.es/atv/AYU/INTERNET/DICCIO/diccio.htm BERNERS- LEE,

Tim. Glossary. http://www.w3.org/People/Berners-Lee/Weaving/glossary.html CUADRADO MARÍN. José. Glosario de

Internet. http://www.uco.es/ccc/glosario/glosario.html ENZER, Mattise. Glossary of Internet Terms. http://www.matisse.net/files/glossary.html FERNÁNDEZ CALVO, Rafael. Glosario básico inglés-español para usuarios de

Internet. http://www.ati.es/novatica/glointv2.html Glosarium. com. http://www.glosarium.com/

Page 32: practicaxpedagogiainfantil.files.wordpress.com€¦  · Web viewla enseñanza no solo al interior de los centros de educación superior, sino también en todos los contextos en donde

Interdic. Diccionario. http://www.interdic.net/ Learn the Net.com www.learnthenet.com MILLÁN, José Antonio. Vocabulario de ordenadores e

Internet. http://jamillan.com/v_index.htm NetLingo. The Internet Dictionary. http://www.netlingo.com/ Pergamino virtual. Glosario Internet. http://www.pergaminovirtual.com.ar/glosario/ Reference.com http://www.reference.com Universidad de Córdoba. Glosario de

Internet. http://www.uco.es/ccc/glosario/glosario.html

12. ELABORACIÓN COLECTIVO DE TUTORES

Tutor: SEGUNDO JESÚS OCHOA BAUTISTACorreo: [email protected]: 3153110270

Tutor: NORMA YANETH BUENAVENTURA CARDENASCorreo: [email protected]: 3142935626

Tutor: NELSON BUITRAGO SEPULVEDACorreo: [email protected]: 3102966434

Tutor: JULIE ALEXANDRA DIAZCorreo: [email protected]

VERSION: 1ª Marzo de 2016.