Prac. 1 Identificacion de delitos

7
Presentación PowerPoint Equipo: 4

Transcript of Prac. 1 Identificacion de delitos

Page 1: Prac. 1 Identificacion de delitos

PresentaciónPowerPointEquipo: 4

Page 2: Prac. 1 Identificacion de delitos

Grupo 607

» García Cruz Diana Paola» Méndez Pérez Alejandra» Ramírez Solís Evelyn » Nava Serrano Brandon

Page 3: Prac. 1 Identificacion de delitos

Informática JurídicaSe define a la informatica jurídica como la técnica que tiene por finalidad almacenar, ordenar, procesar y entregar según criterio lógico y científico, todos los datos jurídicos necesarios para documentar o proponer la solución al problema de que se trate, mediante el estudio del tratamiento automatizado de las fuentes de conocimiento jurídico y de los medios instrumentales con que se gestiona el Derecho. Es una ciencia que estudia la utilización de aparatos o elementos físicos electrónicos, como la computadora, en el derecho; es decir, la ayuda que este uso presta al desarrollo y aplicación del derecho. En otras palabras, es ver el aspecto instrumental dado a raíz de la informática en el derecho.

La informática jurídica se divide en tres áreas: Informática jurídica documental: automatización del conocimiento jurídico emanado de fuentes legislativas, jurisprudenciales y doctrinales;Informática jurídica decisional: automatización de las fuentes de producción jurídica;Informática jurídica de gestión: automatización de los procesos de administración judicial.

Page 4: Prac. 1 Identificacion de delitos

Derecho informático» El derecho informático es un conjunto de principios y normas que regulan los

efectos jurídicos de la relación entre el Derecho y la Informática.1 También se le considera como una rama del derecho especializada en el tema de la informática, sus usos, sus aplicaciones y sus implicaciones legales. El término Derecho Informático (Rechtsinformatik) fue acuñado por el Dr. Wilhelm Steinmüller, académico de la Universidad de Ratisbona de Alemania, en los años 1970. Sin embargo, no es un término unívoco, pues también se han buscado una serie de términos para el Derecho Informático como Derecho Telemático, Derecho de las Nuevas Tecnologías, Derecho de la Sociedad de la Información, Iuscibernética, Derecho Tecnológico, Derecho del Ciberespacio, Derecho de Internet, etcétera. Se considera que el Derecho Informático es un punto de inflexión del Derecho, puesto que todas las áreas del derecho se han visto afectadas por la aparición de la denominada Sociedad de la Información, cambiando de este modo los procesos sociales y, por tanto, los procesos políticos y jurídicos.

Page 5: Prac. 1 Identificacion de delitos

Política informatica» La política informatica se define también como el conjunto de reglas,

procedimientos, asignación de funciones y demás elementos que rigen la implantación de sistemas de información en empresas e instituciones civiles y gubernamentales.

» Se entiende por política informática a los planes, medidas y acciones que indique puntos principales en el ámbito de sistemas para el tratamiento de la información la protección y la seguridad de los datos y medios informáticos. Una política de informática es una forma de comunicarse con los usuarios, ya que las mismas establecen un canal formal de actuación del personal, en relación con los recursos y servicios informáticos de la organización.

Page 6: Prac. 1 Identificacion de delitos

Legislación informatica» La legislación informática, como una nueva rama del

conocimiento jurídico, es una disciplina en continuo desarrollo, las alusiones mas especificas sobre estas, se tienen a partir del año de 1949 con la obra de Norbert Wiener, En donde expresa la influencia que ejerce la cibernética respecto a uno de los fenómenos sociales mas significativos: el jurídico.

» Se puede decir que la legislación informática es un conjunto de reglas jurídicas de carácter preventivo y correctivo derivadas del uso de la informática. Por otra parte, dicha reglamentación deberá contemplar las siguientes problemáticas debidamente identificadas:

• Regularización de los bienes informáticos: Ya que la información como producto informático requiere de tratamiento jurídico en función de su innegable carácter económico.

• Protección de datos personales: Es decir, el atentado a los derechos fundamentales de las personas provocado por el manejo inapropiado de informaciones nominativas.

• Flujo de datos transfronterizos: Con el favorecimiento o restricción en la circulación de datos a traes de las fronteras nacionales.

Page 7: Prac. 1 Identificacion de delitos

• Protección de los programas: Como resolución a los problemas provocados por la llamada “piratería” o pillaje de programas de computo.

• Delitos informáticos: Como la comisión de verdaderos actos ilícitos en los que tenga a las computadoras como instrumentos o fin.

• Contratos informáticos: En función de esta categoría contractual sui generis con evidentes repercusiones fundamentalmente económicos.

• Ergonomía informática: Como aquellos problemas laborales suscitados por la informatización de actividades

• Valor probatorio de los soportes modernos de información: Provocado por la dificultad en la aceptación y apreciación de elementos de prueba derivados de estos soportes entre los órganos jurisdiccionales.