POSTITULO

download POSTITULO

of 2

description

historia

Transcript of POSTITULO

ActividadesCiclo: SuperiorAo: 4rea: HistoriaCapacidades seleccionadas:13. Indaguen, planteen y analicen problemas sociales y su dimensin tica y poltica.16. Lean comprensivamente y argumenten en forma oral y escrita, utilizando adecuadamente los conceptos especficos del campo.19. Reconozcan el valor tico y poltico de la memoria histrica colectiva.

Recurso elegido: http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=127548

Justificacin:Al pensar un tema tan complejo como la Segunda Guerra Mundial, la didctica clsica de la historia apuntalaba a una enseanza cronolgica y periodizante de la guerra donde el alumno, hoy trasformado en estudiante deba apelar a su memoria y a su capacidad de recuerdo para explicar el tema a travs de hechos aislados muchas veces. La nueva enseanza de la historia, que sostiene el nuevo marco curricular y los Diseos proveen una reformulacin de la historia, centrada en su problematizacin, en la interrelacin con otras ciencias sociales, historiogrficamente dar voz a los que no la tienen, es decir se piensa una historia donde los grandes relato, los grandes hroes y personajes quedan afuera, para dar espacio a una Historia desde abajo. Bajo estas premisas me propuse que el tema de la Segunda Guerra deba ser abordado principalmente desde la problematizacin, la argumentacin y el abordaje tico poltico en donde salimos del rea de las causas y consecuencias, en nuestro anlisis para centrarnos en explicaciones ms amplias, que den cuenta de otras incumbencias como las ticas, las morales y las polticas que tuvo la guerra, donde temas como el holocausto nazi o la segregacin racial salen a luz desde otras realidades que nos impactan da a da en nuestro vivir cotidiano, cuando por ejemplo vemos actos discriminatorios o raciales, contra determinados grupos sociales o tnicos. El acercamiento del cine a los estudiantes de 4to ao me parece prudente, tal cual lo sostiene el Diseo Curricular, y creo que es importante hacer visual y grfico, un tema tan amplio y una realidad tan diversa en la mecnica del horror de esta conflagracin blica, con lo cual el cine es el elemento que creo ms adecuado para dar una imagen acabada y realista de lo que fueron los juicios de Nremberg e hilar ideas de las implicancias de la guerra que antes explique. El cine juega como un recurso inapelable de la memoria colectiva y un elemento vital en su conformacin, al ser una produccin artstica refleja intereses y puntos de vista sobre el tema muy interesantes para analizar en clases y ofrecer miradas para construir una memoria colectiva e integral del tema, como as tambin construir nuevas herramientas que permitan profundizar en la memoria colectiva de nuestras sociedad (o en las que estn inmersos nuestros estudiantes) el tema en cuestin .