POST GR ADO TEÓRICO-PRÁCTICO Trastornos … · 2014-02-19 · Historia natural de la enfermedad...

12
Dr. Luis A. Quevedo Cirujano Oral y Maxilofacial, Chile Lugar: San Sebastián, España Dirigido a Odontólogos Cirujanos Maxilofaciales P O S T G R A D O Trastornos Temporomandibulares: Diagnóstico y Tratamiento ATM Articulación Temporomandibular TEÓRICO-PRÁCTICO

Transcript of POST GR ADO TEÓRICO-PRÁCTICO Trastornos … · 2014-02-19 · Historia natural de la enfermedad...

Page 1: POST GR ADO TEÓRICO-PRÁCTICO Trastornos … · 2014-02-19 · Historia natural de la enfermedad • Manejo de los TTM ... • Profesor Titular en Cirugía Maxilofacial en la Facultad

Dr. Luis A. QuevedoCirujano Oral y Maxilofacial, Chile

Lugar: San Sebastián, España

Dirigido a Odontólogos Cirujanos Maxilofaciales

P O S T G R A D O

TrastornosTemporomandibulares:Diagnóstico y Tratamiento

ATMArticulaciónTemporomandibular

T E Ó R I C O - P R Á C T I C O

Page 2: POST GR ADO TEÓRICO-PRÁCTICO Trastornos … · 2014-02-19 · Historia natural de la enfermedad • Manejo de los TTM ... • Profesor Titular en Cirugía Maxilofacial en la Facultad

El manejo de los trastornos temporomandibulares es un problema cada vez más reconocido por la población que actualmente acude buscando solu-ciones concretas. Estos pacientes requieren de un profesional especialista con sólida y específica for-mación en el área.

La Articulación Temporomandibular es una entidad anátomo-funcional que puede fácilmente ser aceptada como la más impor-tante de todo el aparato estomatognático. Su importancia es transversal a toda la Estomato-logía y es así como casi todas las especialidades odontológicas y la Cirugía Maxilofacial en la Medicina no pueden soslayar el rol primordial de la ATM en su quehacer habitual.

Ya se trate de especialistas en ortodoncia, cirugía maxilofacial, oclusión, odontólogos ge-nerales u otros profesionales que tratan trastornos témporomandibulares con medi-camentos, con ejercicios, con férulas o planos de diversos tipos; cada uno en el ámbito de sus competencias, todos nos enfrentamos a un problema que es frecuente motivo de consulta entre nuestros pacientes.

El manejo fundamentado de los trastornos témporomandibulares es una necesidad y fomentando el trabajo en equipo interdisciplinario en este postgrado abordaremos las distintas fases del problema con metodología interactiva, en base a clases, de-mostraciones y talleres prácticos, tratando de protocolizar y estandarizar el diagnós-tico y el manejo que cada uno de los profesionales pueda realizar.

METODOLOGÍA DOCENTE

Page 3: POST GR ADO TEÓRICO-PRÁCTICO Trastornos … · 2014-02-19 · Historia natural de la enfermedad • Manejo de los TTM ... • Profesor Titular en Cirugía Maxilofacial en la Facultad

Capacitar al especialista en oclusión, ortodoncia, cirugía maxilofacial, odontólogo general y a otros profesionales para diagnosticar, planificar y tratar, cada uno en el ámbito profesional que le corresponda, los tras-tornos temporomandibulares, ya sean funcionales, estructurales o mal-formaciones de la atm.

Al término del curso, el alumno será capaz de:

Postgrado compuesto por 3 módulos de tres días cada uno.Habrá clases teóricas, seminarios de discusión y reflexión informada además de revisiones bibliográficas.

OBJETIVOS

Reconocer la importancia del trabajo interdisciplinario como la mejor forma de enfrentar

al paciente portador de un trastorno temporomandibular.

Conocer el problema y los fundamentos del diagnóstico y tratamiento independiente-

mente del área de su competencia.

Reconocer al paciente con un perfil de riesgo para desarrollar un trastorno temporo-

mandibular.

Realizar la valoración clínica y estudios complementarios necesarios para establecer un

correcto diagnóstico del trastorno témporomandibular que tenga el paciente.

Planificar el o los tratamientos necesarios aplicando protocolos secuenciales de trabajo,

sean estos de tipo kinésico, ortopédico, salud mental u otro.

Realizar el o los tratamientos que correspondan según las competencias propias de su que-

hacer profesional.

Page 4: POST GR ADO TEÓRICO-PRÁCTICO Trastornos … · 2014-02-19 · Historia natural de la enfermedad • Manejo de los TTM ... • Profesor Titular en Cirugía Maxilofacial en la Facultad

ManejoProblemas Funcionales

de la ATM

PONENCIAS TEÓRICAS

• Manejo de los TTM• Protocolos de Estudio y mane-

jo del dolor• Manejo de los TTM• Protocolos de tratamiento y

estabilización• Manejo Clínico ortopédico del

paciente portador de un TTM• Artrocentesis y su rol en es ma-

nejo del dolor y tratamiento de los Trastornos internos TM

• Artroscopia de la ATM. Técnicas, indicaciones y resultados

• Manejo Clínico del paciente. Exploración Quirúrgica de los TTM

PRÁCTICAS

• Artrocentesis

SEMINARIOS INFORMADOS

Temas de Controversias:

• Uso de Axiografía en práctica Clínica

Presentaciones Clínicasde pacientes

por parte de los alumnos

Manejo de losProblemas Estructurales

de la ATM

PONENCIAS TEÓRICAS

• Manejo de los problemas estructurales de la Articulación Témporo Mandibular

• Protocolos de Diagnóstico y tratamiento de los problemas Estructurales de la ATM

• Concepto, Estudio y Manejo de la Reabsorción Condilar Progre-siva

• Concepto, Estudio y Manejo de la Hiperplasia Condilar

• Concepto, Estudio y Manejo de las Malformaciones de la ATM

• Prótesis Articulares Estándar e Individualizada

• Concepto, Estudio y Manejo contemporáneo de la Anquilo-sis de la ATM

PRÁCTICAS

• Planificación Virtual de Prótesis Individualizada de ATM

SEMINARIOS INFORMADOS

• Tratamiento Médico-Farma-cológico de la Reabsorción Condilar Progresiva

• Prótesis v/s Injerto Costo-Con-dral

Presentaciones Clínicasde pacientes

por parte de los alumnos

Clínica, Fisiopatología yDiagnóstico de la ATM

y los TTM

PONENCIAS TEÓRICAS

• Introducción a la problemática mío articular témporo mandi-bular

• Embriología, histología y micro estructura de los componentes funcionales de ATM

• Generalidades, definición de términos

• Exploración Anátomo funcio-nal. Semiología clínica normal mío articular

• Examen Clínico Muscular y Arti-cular Témporo Mandibular

• Biomecánica y ATM• Imágenes aplicadas al estudio

de las ATM’s• RNM en el estudio de la ATM• Exploración Fisiopatológica de

los TTM

PRÁCTICAS

• Examen Clínico Muscular• Examen Clínico Articular• Examen Virtual de la ATM

SEMINARIOS INFORMADOS

Temas de Controversias:

• Dientes, Oclusión y ATM

Presentaciones Clínicasde pacientes

por parte de los alumnos

PROGRAMA

Page 5: POST GR ADO TEÓRICO-PRÁCTICO Trastornos … · 2014-02-19 · Historia natural de la enfermedad • Manejo de los TTM ... • Profesor Titular en Cirugía Maxilofacial en la Facultad

MÓDULO 1Clínica, Fisiopatología y Diagnóstico

de la ATM y los TTM

• Introducción y entrega de material del curso en formato digital

• Introducción a la problemática mio articular temporomandibular. Generalidades, definición de términos

• Exploración anátomo-funcional. Semiología clínica normal mio articular

• Examen Clínico Muscular temporomandibular

• Examen Clínico Articular temporomandibular

• Taller: Examen clínico muscular y articular. Mapa del dolor

• Imágenes aplicadas al estudio de las ATM-s

• Radiografías, Cintigrafía ósea

• Imágenes aplicadas al estudio de las ATM-s. Escáner y CTCB

• Conceptos generales y aplicados de la RNM en el estudio de la ATM

• Embriología, histología y micro estructura de los componentes funcionales de ATM y su rol en los Mecanis-

mos de daño articular

• Biomecánica esqueletal y su rol como mecanismo de daño ATM

• Taller: Estudio virtual de la ATM

• Disfunción mio articular temporomandibular. Concepto, diagnóstico y estado del arte en su manejo

• Aspectos psicológicos-psiquiátricos en el paciente con disfunción temporomandibular

• Concepto dolor crónico

• Bruxismo. Concepto actual

• Concepto de Relación Céntrica. Su importancia, su obtención y métodos de registro

• Seminario Informado: Dientes, Oclusión y ATM

• Posición a Favor

• Posición en Contra

• Presentación de Casos por parte de los Alumnos

PROGRAMA COMPLETO

Page 6: POST GR ADO TEÓRICO-PRÁCTICO Trastornos … · 2014-02-19 · Historia natural de la enfermedad • Manejo de los TTM ... • Profesor Titular en Cirugía Maxilofacial en la Facultad

MÓDULO 2MANEJO DE LOS TRASTORNOS

FUNCIONALES DE LA ATM

• Introducción y entrega de material del curso en formato digital

• Introducción a los trastornos funcionales temporomandibulares

• Exploración Fisiopatológica de los trastornos temporomandibulares (TTM)

• TTM. Historia natural de la enfermedad

• Manejo de los TTM

• Protocolos de estudio y manejo del dolor

• Artrocentesis y su rol en es manejo del dolor y tratamiento de los trastornos internos temporomandibulares

• Taller: Artrocentesis. Aciertos y errores

• Concepto actual del diagnóstico de disfunción mio articular temporomandibular

• Estado del arte en el manejo de la disfunción mio articular temporomandibular

• Artroscopia de la ATM. Estado del arte como herramienta terapéutica

• Concepto y manejo quirúrgico de los TTM

• Diagnóstico y manejo del paciente portador de una luxación disco condilar

• Fundamentos, tipos, usos de planos oclusales más utilizados en clínica

• Taller: Cómo confeccionar una férula funcional

• Manejo de los TTM

• Protocolos de tratamiento y estabilización

• Diagnóstico y manejo ortopédico-kinésico de la luxación disco condilar aguda. Férula de distracción condilar vertical

• Manejo ortopédico de la luxación disco condilar crónica. Férula de reposicionamiento horizontal y vertical mandibular

• Manejo ortopédico del bloqueo agudo de la ATM. Uso de pivotes oclusales

• Manejo ortopédico del bloqueo crónico de la ATM. Concepto de fibrosis de la banda posterior

• Taller: Manejo kinésico en el tratamiento de los trastornos mio articulares temporomandibulares

• Presentación de Casos por parte de los Alumnos

PROGRAMA COMPLETO

Page 7: POST GR ADO TEÓRICO-PRÁCTICO Trastornos … · 2014-02-19 · Historia natural de la enfermedad • Manejo de los TTM ... • Profesor Titular en Cirugía Maxilofacial en la Facultad

MÓDULO 3MANEJO DE LOS TRASTORNOS

FUNCIONALES DE LA ATM

• Introducción y entrega de material del curso en formato digital

• Introducción a los problemas estructurales de la ATM

• Estudio y manejo de los problemas estructurales de la ATM

• Embriología de las malformaciones de la ATM. Rol del cóndilo mandibular en el crecimiento facial

• Anquilosis temporomandibular. Estado del arte en el concepto y tratamiento

• Taller: Estudio convencional y 3D de las asimetrías faciales

• Reabsorción condilar progresiva. Conceptos, protocolos y manejo

• Casos clínicos

• Malformaciones que afectan a la ATM. Diagnóstico y protocolos de tratamiento

• Taller: Planificación convencional y 3D de un paciente con malformación de ATM

• Hiperplasia condilar

• Conceptos, diagnóstico y protocolos de tratamiento

• Casos clínicos

• Prótesis de la ATM

• Taller: Planificación de prótesis estandarizadas e Individualizadas de ATM

• Presentación de casos por parte de los alumnos

PROGRAMA COMPLETO

Page 8: POST GR ADO TEÓRICO-PRÁCTICO Trastornos … · 2014-02-19 · Historia natural de la enfermedad • Manejo de los TTM ... • Profesor Titular en Cirugía Maxilofacial en la Facultad

Dr. Luis A. QuevedoCirujano Oral y Maxilofacial, Chile

• Posgrado en Cirugía Ortognática por la Universidad de Texas

Dallas (USA)

• Profesor Titular en Cirugía Maxilofacial en la Facultad de Odontología

Universidad de Chile

• Director y Socio del Instituto de Cirugía y Ortodoncia

Santiago de Chile

• Presidente Saliente de la Sociedad Latinoamericana de Cirugía

Maxilofacial ALACIBU

• Presidente Comité de Educación de ALACIBU y Miembro del Education

Committee of Internacional Association of OMFS

• Comité Editorial y Consultor de:

· Journal of Oral and Maxillofacial Surgery

· Revista Española de Cirugía Maxilofacial

· Revista Dental de Chile. Autor de numerosas publicaciones junto a

diversas aportaciones, separatas y revistas de marcado carácter

científico

• Práctica privada en Santiago de Chile

• Ponente de diferentes cursos y conferencias de Cirugía Ortognática así

como de malformaciones faciales a nivel nacional e internacional

Dr. Alberto Canábez Ortodoncista, Barcelona

Dr. Rafael Martín-Granizo Cirujano Oral y Maxilofacial, Madrid

Dr. Florencio Monje Cirujano Oral y Maxilofacial, Badajoz

Dr. Néstor Montesdeoca Cirujano Oral y Maxilofacial, Madrid

Dr. Francisco Rodríguez-Campo Cirujano Oral y Maxilofacial, Madrid

Sr. Germán Vincent Técnico de laboratorio, Madrid

PONENTE

PONENTES INVITADOS

Page 9: POST GR ADO TEÓRICO-PRÁCTICO Trastornos … · 2014-02-19 · Historia natural de la enfermedad • Manejo de los TTM ... • Profesor Titular en Cirugía Maxilofacial en la Facultad

San Sebastián

SEDE

Centro Osteoplac

El Centro Osteoplac se encuentra en pleno centro de San Sebastián. Situado junto al río Urumea

y muy próximo a la catedral, está en un entorno privilegiado de la ciudad, muy cerca de las esta-

ciones de tren y de autobuses.

Page 10: POST GR ADO TEÓRICO-PRÁCTICO Trastornos … · 2014-02-19 · Historia natural de la enfermedad • Manejo de los TTM ... • Profesor Titular en Cirugía Maxilofacial en la Facultad

Inscripciones y secretaría técnica:

Pº Urumea, 3 - bajo, 20014 San Sebastián (Spain)Tel: (00 34) 902 422 420 Fax: (00 34) 943 460 947E-mail: [email protected]

TARIFAS· Inscripción

Matrícula: 500 euros a ingresar en cuenta. Curso: 3.000 euros

Total del curso: 3.500 euros

· Formas de pago

Al formalizar la inscripción. Importe a abonar: 500 euros

Transferencia del importe del curso en 2 plazos: · 1er plazo: antes del 15 de marzo de 2014. Importe a abonar: 1.500 euros · 2º plazo: antes del 15 de mayo de 2014. Importe a abonar: 1.500 euros · El número de cuenta al que debe hacer el ingreso, indicando su nombre y apellido en concepto, es:

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA IBAN ES58 0182 0307 12 0010678615 SWIFT BBVAESMMXXX

· Curso con posibilidad de financiación. ¡Consúltenos!

Si usted está interesado/a deberá rellenar el boletín de inscripción y hacérnoslo llegar junto con el justificante bancario del pago de la matrícula para así asegurarse la reserva de la plaza.

Pueden hacérnoslo llegar por: E-mail: [email protected] Fax: (0034) 943 46 50 44 Correo Postal: Osteoplac S.L. · Paseo del Urumea, 3-bajo · 20014 San Sebastián (España)

En el caso de los postgrados, le informamos de que si no pudiera asistir al curso por algún motivo se le devolverá el importe de la matrícula siempre y cuando avise con un mínimo de 45 días de antelación al inicio del curso. Puesto que los postgrados tienen un número limitado de asistentes, una vez empezado el curso, tendrá que ser abonado íntegramente. La no asistencia al curso reservado, el retraso, la salida del mismo antes de finalizar, o el abandono del curso, así como otras faltas de asistencia (por ejemplo, por enfermedad) supondrán la pérdida del derecho a reembolso del importe del curso y/o obligación de abonar las tasas del curso completo.

Page 11: POST GR ADO TEÓRICO-PRÁCTICO Trastornos … · 2014-02-19 · Historia natural de la enfermedad • Manejo de los TTM ... • Profesor Titular en Cirugía Maxilofacial en la Facultad

Osteoplac S.L. se reserva el derecho a cualquier cambio, modificación o cancelación del programa de sus cursos y congresos. En virtud de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de Diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que los datos personales que nos facilite quedarán incorporados y serán tratados en los ficheros titularidad de Osteoplac S.L. con la finalidad de mantenerle informado, incluso por medios electrónicos, acerca de los productos y servicios comercializados por Osteoplac S.L. Ponemos en su conocimiento que, como consecuencia de la propia actividad, sus imágenes pueden aparecer en fotografías correspondientes a actividades realizadas por Osteoplac y publicadas en diversos medios o en el espacio web, así como en medios audiovisuales. Le informamos de la posibilidad que tiene de ejercer, en cualquier momento, los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos de carácter personal mediante correo electrónico dirigido a [email protected] o bien mediante escrito dirigido a Pº Urumea, 3-bajo. 20014 San Sebastián (Spain).Se prohíbe la reproducción, modificación, traducción o distribución total o parcial del material entregado por Osteoplac S.L con fines comerciales y/o didácticos sin la debida autorización por escrito.

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN

Rellene por favor el boletín en letras MAYÚSCULAS. Los campos marcados con ASTERISCO son OBLIGATORIOS.Si usted ha asistido a alguno de nuestros cursos no hace falta que rellene el boletín completo, únicamente indíquenos su nombre, apellidos, número de teléfono móvil, e-mail de contacto y fírmelo, por favor.

Nombre (*): Apellidos (*):

NIF/CIF (*):

Dirección (*):

C.P. y Población (*): País (*):

Tel.: Móvil (*): Fax:

Email (*):

Especialidad médica/dental (*): Nº de colegiado:

Deseo reservar una plaza para el próximo Curso de Formación continuada en Trastornos Temporomandibulares: Diagnóstico y Tratamiento, compuesto por 3 módulos y que tendrá lugar en el centro de Osteoplac en San Sebastián.A fin de formalizar la reserva de plaza, me complace adjuntar fotocopia del ingreso realizado por valor de 500 euros.Los datos que deseo figuren en la factura son los siguientes:(Si coinciden con los datos de la inscripción, marque esta casilla y no es necesario que rellene los datos otra vez)

Nombre y Apellidos:

NIF/CIF:

Dirección:

C.P. y Población: País:

(Fecha y firma)

El número de cuenta al que deben hacer el ingreso, indicando su nombre y apellido en el concepto, es:BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA IBAN ES58 0182 0307 12 0010678615 SWIFT BBVAESMMXXX Enviar este boletín y el justificante del pago al Fax: (0034) 943 460 947 o al e-mail: [email protected] o bien por correo postal: Osteoplac · Paseo del Urumea, 3-bajo · 20014 San Sebastián (España)

Trastornos Temporomandibulares: Diagnóstico y Tratamiento

P O S T G R A D O

Page 12: POST GR ADO TEÓRICO-PRÁCTICO Trastornos … · 2014-02-19 · Historia natural de la enfermedad • Manejo de los TTM ... • Profesor Titular en Cirugía Maxilofacial en la Facultad

Pº del Urumea, 3 - bajo20014 San Sebastián (Spain)

T: (+34) 902 422 420F: (+34) 943 460 947

E-mail: [email protected]

w w w.formedik a.com

INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN