Posicionamiento en buscadores

5

Click here to load reader

Transcript of Posicionamiento en buscadores

Page 1: Posicionamiento en buscadores

4

Page 2: Posicionamiento en buscadores

2

1. La importancia del marketing online en el sector

turístico

Está claro que hoy en día el marketing forma parte de nuestra vida y que va ligado a todos los productos que

existen a nuestro alrededor, pero quizá un producto que ha visto como el marketing le ha ayudado para alzar su

demanda con el paso del tiempo, es el sector turístico. Vender plazas de vacaciones, ofertas de hoteles, viajes

especiales ha ido cambiando para convertirse en nuevos formatos donde puedes acogerse a estas ofertas tanto

desde los ordenadores caseros, hasta los teléfonos móviles o tableta, ha sido uno de los últimos objetivos del

sector turístico.

Es verdad que estos nuevos avances y con ello las redes sociales, han visto como el sector turístico ha

encontrado un aliado, un aliado muy poderoso. Gracias a los nuevos canales de comunicación, todo ello unido a

las nuevas formas de marketing online, disponen de una manera muy amplia para poder llegar y conquistar al

turista que quiere viajar de la manera más rápida, cómoda y barata, por lo que las diferentes opciones por parte

del sector turístico deben sobresalir sobre otro.

Las cosas han cambiado mucho. Antes se viajaba a lugares donde otros ya habían estado gracias al boca a

boca, hoy en día ese boca a boca son los testimonios que se pueden encontrar en las redes sociales en forma

de recomendaciones ya sean buena o malas, por lo que se han convertido en un gran altavoz para ayudar a la

gente a decidir.

Ante este problema son muchas las empresas turísticas las que se enfrentan a malas opiniones o reputaciones,

por lo que estas debes aprender de la crítica y ayudarte a fortalecer el negocio de forma decisiva. Y es que hoy

en día las empresas que usan nuevas tecnologías para llegar a público se basan en reputación, por lo que hoy

en día se puede decir que no vale la pena lo que las empresas turísticas venden, sino las experiencias de los

demás.

Todo el mundo sabe que hoy en día las redes sociales, y el mundo web es una gran valor para estas empresas,

por lo que es esencial que todas ellas se vean involucrados en el mundo online para acercarse a los clientes,

para crear un prestigio y reputación mas allá de lo que se puede oír del boca a boca de la gente, siendo hoy en

día un testimonio que permanecerá para siempre en los canales en los que se puede crear una gran reputación.

Hay que tener en cuenta que hay mucho trabajo detrás de todo esto y que no es algo que se pueda realizar de

un día para otro, por lo que es imprescindible que las empresas dedicadas al mundo de turismo vean en el

marketing una aliado que les ayudará a llegar a la conquista del turista. Son varios factores muy relevantes en

donde el marketing hace especial hincapié para conseguir unos objetivos, y hoy en día es acompañar al viajero

en todos los momentos y convertir las nuevas tecnológicas en la nueva brújula de los viajeros.

Page 3: Posicionamiento en buscadores

3

2. E-book gratuito Efficient Social Media Marketing

Si os perdisteis la versión en castellano de este e-book, ahora podeis conseguir en inglés.

Click aquí para conseguirlo

Os dejamos un resumen

What will you find?

The definitive guide to increasing your sales and conversions in a time efficient way, while taking full advantage of

your presence on social media.

With 86 pages of practical advice aimed at maximising your results online, this e-book is an indispensible tool for

those intrested in social media and online marketing.

…and for those who simply wish to attract new clients and increase their sales!

Page 4: Posicionamiento en buscadores

4

3. 100 palabras básicas de SEO | Sandbox

Cuando buscamos aplicar unas técnicas de posicionamiento de nuestra web en los buscadores y concretamente

en Google, está claro que nuestro objetivo es que esta sea visible y, a ser posible, en los lugares más altos de

las páginas de resultados en el buscador. Muchas son las técnicas que se utilizan para conseguir este efecto

pero hay que tener cuidado porque no todas son válidas y el propio buscador puede llegar a penalizarnos ante

determinadas prácticas.

Es el concepto de Sandbox, lo que vendría a significar literalmente “cajón de arena”. El Sandbox es el lugar

donde Google arrincona nuestra web en caso de detectar que hemos podido utilizar malas prácticas para forzar

su aparición en los primeros lugares de las páginas de resultados sobre nuestras palabras clave.

Estas técnicas que fuerzan esa aparición, y que Google penaliza, son conocidas como “Black Hat SEO”. La

aplicación de este tipo de técnicas puede hacer que Google decida arrinconar nuestra página enviándola a su

Sandbox. El Sandbox tiene cierto halo de mito ya que su existencia no está completamente confirmada, pero lo

cierto es que el buscador se reserva el derecho de realizar estas acciones contra aquellos que detecte están

haciendo mal uso del mismo.

La pista para saber si nuestro sitio web ha sido metido en la Sandbox estriba, según los expertos, en dos

acciones que puede tomar Google contra ella. La primera tiene que ver con la desaparición de la página del

buscador, Google eliminaría nuestro sitio web de los resultados de búsqueda pertinentes para nuestra categoría.

La segunda forma que usa Google para introducir nuestro sitio en la Sandbox es bajar su posición en cien

posiciones, lo que en la práctica la haría casi imposible de encontrar.

El principal problema que tenemos es que Google no nos avisa de dicha penalización sino que, simplemente,

realiza la acción pertinente, así que, de un día a otro, podemos encontrarnos con que nuestra web, que tenía un

buen posicionamiento en los buscadores, ha desaparecido de los resultados de búsqueda. Si hemos aplicado

técnicas de “Black Hat SEO” podemos intuir que hemos podido ser penalizados, pero qué ocurre si pensamos

que hemos actuado correctamente.

En este caso no queda más remedio que ponernos en contacto con Google y explicarles nuestro caso para

consultar por qué nuestra página ha desaparecido de los primeros resultados. Hay que tener en cuenta que los

cambios en el algoritmo de Google pueden hacer desaparecer nuestra web de dichos resultados, con lo que

conviene estar atento a éstos para prever su efecto sobre nuestra web.

Una vez puestos en contacto con Google, conviene armarse de paciencia ya que el buscador se toma su tiempo

para sacarnos de la Sandbox, especialmente si hemos sido llevados allí por la aplicación de prácticas

consideradas por Google poco lícitas. Otro motivo de penalización por parte de Google es la copia y reescritura

de contenidos que está considerada por el buscador como otra técnica de SEO malo que puede hacer que

nuestro sitio acabe en un pozo.

Page 5: Posicionamiento en buscadores

5

4. Seminario sobre SEO y Geolocalización en la

Cámara de Comercio de Madrid

El pasado miércoles 26 de septiembre se celebró en la Cámara de Comercio de Madrid el seminario sobre

marketing online y geolocalización “CÓMO MEJORAR LA RENTABILIDAD, LA VISIBILIDAD Y EL BRANDING

DE MI EMPRESA EN INTERNET: EL SEO Y LA GEOLOCALIZACIÓN” de la mano de Albert Mora e Inma Garcia

como ponentes de Canal IP.

Dirigido a empresarios y emprendedores interesados en el marketing online para sus negocios, el evento tuvo

una duración de 4 horas aproximadamente, durante las cuales alrededor de unos 35 asistentes pudieron realizar

consultas acerca del SEO (optimización del site, linkbuilding, seosocial, herramientas…) y sobre SEM, además

de resolver sus dudas en torno a los servicios de geolocalización como Google Places for Bussines o

Foursquare, una de las redes sociales más utilizadas hoy en día.

La ponencia empezó con una breve introducción a los conceptos básicos del SEO, para pasar a enumerar

posteriormente las principales fases de una buena estrategia de SEO, el proceso a seguir para una correcta

elección de las palabras clave y una amplia recomendación sobre las herramientas indispensables para medir la

evolución de la estrategia (WebmasterTools, Google Analytics). En cuanto al servicio SEM, se trataron

conceptos clave como la planificación de la campaña, la publicación de anuncios o la creación de las landing

pages. Para finalizar, se abordó el tema de los servicios de geolocalización (Local Business Center, Foursquare y

Facebook Places) y cómo estos pueden ayudar a rentabilizar tu negocio en la red, todo ello ilustrado con

ejemplos y casos prácticos.

Para todos aquellos que estéis interesados en conocer más sobre estos servicios y no hayáis podido asistir al

seminario, podéis descargar las diapositivas de la ponencia en el siguiente enlace.

Descargar ponencia

http://www.slideshare.net/mediacanalip/formacion-camaramadridseptiembre2012