portafoliodeevidenciasneslieacosta.files.wordpress.com…  · Web view“Un gobierno que cueste...

download portafoliodeevidenciasneslieacosta.files.wordpress.com…  · Web view“Un gobierno que cueste menos y sirva más”: Herrera Caldera. ...

If you can't read please download the document

Transcript of portafoliodeevidenciasneslieacosta.files.wordpress.com…  · Web view“Un gobierno que cueste...

PANORAMA ACTUAL DE LA EDUCACION EN MXICO

Significado de Educacin Bsica

~ La Educacin General Bsica es el nombre que recibe el ciclo de estudios primarios obligatorios en varios pases.

La educacin bsica es aquella que le permite obtener los conocimientos elementales a partir de los cuales profundizar su sentido intelectual y racional. La educacin bsica es parte de lo que se conoce como educacin formal, es decir, aquel tipo de enseanza que est organizada en niveles o etapas, que tiene objetivos claros y que se imparte en instituciones especialmente designadas para ello (escuelas, colegios, institutos).

La educacin bsica tiene dos tipos de conocimientos:leer y escribir. Por otro lado, la educacin bsica o elemental tambin se dedica a la enseanza de las operaciones matemticas bsicas como la suma, la resta, lamultiplicacin y la divisin. Se considera que a partir de esta combinacin primaria de conocimientos, la persona puede comenzar a comunicarse mucho mejor con el resto de la sociedad, as como tambin a desarrollar sus capacidades intelectuales y lgicas.

La organizacin de la educacin bsica vara de pas en pas e incluso en algunos lugares no es igual la educacin bsica pblica a la educacin bsica privada. En trminos generales, la educacin bsica o elemental comienza alrededor de los seis aos y dura hasta aproximadamente los doce o los trece aos del nio.

PLAN DE DESARROLLO

~ ElPlan Nacional Desarrolloen Mxico es el documento rector delEjecutivo Federal en el que precisan los objetivos nacionales, estrategias y prioridades del desarrollo integral y sustentable del pas. Se elabora dentro del primer semestre del sexenio de cada gobierno federal y su validez finaliza con el perodo constitucional que corresponda.

Plan de desarrolloes una herramienta degestinquepromueve el desarrollo socialen un determinado territorio. De esta manera, sienta las bases para atender las necesidades insatisfechas de la poblacin y para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Quin financia un plan de desarrollo?

PUEDEN SER VARIAS INTANCIAS, YA SEA PRIVADAS COMO EMPRESAS O PUBLICAS COMO EL GOBIERNO.

Quin se encarga del diseo de este?

EL MISMO PERSONAL YA SEA DE LA EMPRESA O EL GOBIERNO, O A VECES SE SUBCONTRATAN EMPRESAS QUE LO HAGAN

Cmo participa el pueblo? PARA QUE SEA EFECTIVO ELPLAN DE DESARROLLO, EL PUEBLO DEBE SER EL BENEFICIADO DE CUALQUIER COSA QUE SE PONGA EN MARCHA.

A qu sectores est dirigido un plan de desarrollo?

PRECISMENTE ALPUBLO, YA SEAN ENFERMOS, DISCAPACITADOS, ANCIANOS, NIOS DE LAS CALLE, PRINCIPALMENTE LOS GRUPOS VULNERABLES.

UN MXICO DONDE CADA QUIEN PUEDA ESCRIBIR SU PROPIA HISTORIA DE XITO

Y SEA FELIZ"

ENRIQUE PEA NIETO

El Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018 proyecta, en sntesis, hacer de Mxico una sociedad de derechos, en donde todos tengan acceso efectivo a los derechos que otorga la Constitucin.

Aqu se traza los grandes objetivos de las polticas pblicas y se establece las acciones especficas para alcanzarlos. Se trata de un plan realista, viable y claro para alcanzar un Mxico en Paz, un Mxico Incluyente, un Mxico con Educacin de Calidad, un Mxico Prspero y un Mxico con Responsabilidad Global.

Se impulsa un federalismo articulado, partiendo de la conviccin de que la fortaleza de la nacin proviene de sus regiones, estados y municipios. Asimismo, promueve transversalmente, en todas las polticas pblicas, tres estrategias: Democratizar la Productividad, consolidar un Gobierno Cercano y Moderno, as como incorporar la Perspectiva de Gnero.

Se incluye por primera vez dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018, indicadores que reflejen la situacin del pas en relacin con los temas considerados como prioritarios para darles puntual seguimiento y conocer el avance en la consecucin de las metas establecidas y, en su caso, hacer los ajustes necesarios para asegurar su cumplimiento.

Un gobierno que cueste menos y sirva ms: Herrera Caldera.

Empleos bien pagados, seguridad y combate a la pobreza, prioridades de los prximos 6 aos.

Al presentar el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, el titular del Ejecutivo, Jorge Herrera Caldera, anunci la reduccin del gasto burocrtico del Gobierno del Estado, con la eliminacin de la Secretara Tcnica del Gabinete, Transformadora Durango, el Organismo Auxiliar de Licitaciones y Fallos y la Coordinacin de Entidades Paraestatales de Educacin, entre otras reas.Adems, en los prximos aos, se trabajar para recuperar la seguridad pblica, consolidar la infraestructura, crear condiciones para la inversin y la generacin de empleos bien pagados, y mejorar la calidad de vida de los duranguenses, dijo el Gobernador.

Durante la actual administracin, se ampliarn los alcances y beneficios de la poltica social, a travs de la Estrategia Crecemos, la cual llegar a todos los municipios, con nfasis en sus vertientes: Crecemos en Vivienda, Crecemos en Microcrditos, Crecemos en Salud, para alcanzar un 100 por ciento de cobertura del seguro popular y Crecemos en Apoyos a la Economa Familiar, con acciones como la entrega de uniformes escolares gratuitos, que iniciar en agosto de este ao.

Destac que se trata de un plan que fija claramente lo que se quiere y como se va a lograr; con un gobierno que sirva a los ciudadanos y no a la burocracia; que se mida por sus resultados y no por su gasto, un gobierno que cueste menos y que sirva ms, de trabajar sin colores polticos, sin agendas personales, con una visin compartida, para crecer unidos y ofrecer a nuestros hijos un futuro mejor.

Ante representantes de diversos sectores polticos, econmicos y sociales de la entidad, reunidos en el Centro Cultural y de Convenciones, Bicentenario, el mandatario confirm que hay respuestas frente a los retos; rumbo, frente a la adversidad, y compromisos, frente a las legtimas exigencias de los duranguenses.

Herrera Caldera asegur, que se habr de poner en operacin el Hospital Regional de Alta Especialidad y anunci que este martes, estar en Durango el Secretario de Salud Federal para concretar este compromiso.

Se habrn de trasparentar las plazas de educacin bsica, mediante un padrn nico de escuelas y maestros y fortalecer la evaluacin educativa, incorporando estmulos y reforzando la rendicin de cuentas, de la mano con los sindicatos, maestros, autoridades, padres de familia y alumnos, puntualiz.

Indic que se reubicarn los patios del ferrocarril de Durango y se har una modernizacin de esta importante va de comunicacin.

Puntualiz que se realizarn cambios importantes en la poltica de seguridad pblica y justicia, sobre la base de resultados y amplia participacin social, as como programas que atiendan las causas y no slo las consecuencias de este problema.Queremos un Durango seguro, con familias unidas, prosperidad econmica, regiones fuertes y empleos bien pagados. Queremos un Durango con salud para todos, educacin de calidad, cohesin social y mayor calidad de vida. Queremos un Durango con infraestructura moderna y servicios pblicos eficientes, armona poltica y participacin ciudadana en las decisiones pblicas y ese Durango es posible, si trabajamos con unidad, visin y actitud constructiva, enfatiz Herrera Caldera.

Dijo que con la fuerza de todos, Durango seguir creciendo para mejorar las condiciones de vida de las familias duranguenses, con rumbo claro.

Durango seguir creciendo para construir un futuro ms prspero para nuestros hijos, finaliz el mandatario.