portafolio pruebas

454

Click here to load reader

Transcript of portafolio pruebas

Page 1: portafolio pruebas

2013

HIGUERA ESCALANTE

& CIA LTDA

Fecha de actualización: Septiembre 12 de 2013

PORTAFOLIO DE PRUEBAS DE LABORATORIO

Page 2: portafolio pruebas

Guía de servicios - Página 2 de 454

NUESTRA MISIÓN

Somos una organización privada fundada en 1974, líder en el Nororiente Colombiano,

dedicada a satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes a través de la

prestación de servicios integrales de salud en las áreas de laboratorio clínico básico y de

alta complejidad, banco de sangre, medicina especializada en reproducción y genética y

salud ocupacional.

Trabajamos con tecnología de punta, ofreciendo un servicio cálido, oportuno y confiable,

bajo estrictos controles de calidad.

Contamos con un equipo humano competente, solidario y comprometido, al cual le

brindamos ambientes laborales seguros.

Actuamos con responsabilidad para lograr el mejoramiento de la salud de nuestra

comunidad, sin descuidar la protección del medio ambiente.

DAMOS RESULTADOS

Esta frase resume nuestra filosofía de trabajo para ofrecer al cuerpo médico, a los

sistemas de salud y a la comunidad, dos de los servicios de referencia más completos:

Laboratorio Clínico y Banco de sangre; que integrados a una organización que presta

otros servicios de salud, ha logrado un importante reconocimiento a nivel nacional e

internacional.

NUESTROS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

Es de gran importancia para Higuera Escalante y Cía Ltda el aseguramiento de la

precisión y exactitud en los procedimientos que realiza. Por esta razón siempre nos

hemos interesado por atender en forma permanente programas de control de calidad

internos y externos, que garanticen la calidad de nuestros procesos en el diagnóstico de

laboratorio clínico y Banco de Sangre.

Contamos con un departamento de control de calidad, con personal altamente capacitado

y dedicado en forma exclusiva a la evaluación, dirección, manejo y análisis de las

diferentes pruebas controladas con las más avanzadas metodologías y criterios en este

campo.

Page 3: portafolio pruebas

Guía de servicios - Página 3 de 454

La excelencia y el mejoramiento continuo son siempre nuestro objetivo, la certificación

ISO 9001:2008 fue un gran paso en la consolidación de la cultura de la calidad como un

modo de vivir, trabajar y servir a la comunidad. Así mismo la certificación de un Sistema

en Seguridad y Salud Ocupacional bajo la norma OHSAS 18001:2007 ratifican la

intención firme de la Organización de velar por disminuir y controlar los riegos en S&SO

brindando ambientes laborales seguros a sus trabajadores y la implementación del

Sistema de Gestión ambiental bajo la norma ISO 14001:2004, demuestran el compromiso

por la adecuada utilización de recursos en compromiso con la comunidad.

Page 4: portafolio pruebas

Guía de servicios - Página 4 de 454

GUIA DE SERVICIOS

Desde nuestro nacimiento buscamos con gran empeño solucionar los vacíos diagnósticos

en pruebas de laboratorio clínico que pudiesen existir en el departamento de Santander, y

fue así como iniciamos con la realización de pruebas que eran necesarias, pero que en

ese momento no se practicaban en nuestra región. Nuestro objetivo permanente ha sido

destacarnos por realizar pruebas de rutina y especializadas con seriedad, cumplimiento,

calidad y precisión, logrando así sobresalir y obtener el liderazgo empresarial en este

campo en todo el oriente colombiano. Hoy en día somos laboratorio de referencia para el

oriente y centro del país, y seguimos ampliando nuestros servicios hasta convertirnos

también en el homocentro privado mas importante de la región, constituyéndonos como

un banco de sangre categoría A, que suple las necesidades de sangre y hemoderivados a

las instituciones (clínicas) más importantes de nuestra ciudad.

LABORATORIOS DE APOYO

A pesar de que día a día ampliamos nuestro portafolio de servicios, algunas de las

pruebas no son procesadas en nuestras instalaciones. Por este motivo, hemos realizado

convenios con diversos laboratorios de apoyo a nivel nacional e internacional, para dar

respuesta a sus necesidades. Estos laboratorios son escogidos y evaluados

permanentemente teniendo en cuenta diversos parámetros para asegurar la calidad de

los resultados que ellos emiten.

RECEPCIÓN DE MUESTRAS

Lunes a Viernes de 7:00 am - 12:00 m

2:00 pm - 6:00 pm

En la sede ubicada en el edificio de Promédica en la calle 48 No 32-25.

Para casos de urgencias nocturnas, sábados, domingos y festivos las muestras serán

recepcionadas en la sede ubicada en la Clínica Carlos Ardila Lulle, piso 1.

Page 5: portafolio pruebas

Guía de servicios - Página 5 de 454

HORARIO DE PROCESAMIENTO DE MUESTRAS

Las muestras son procesadas en los días indicados para cada prueba, por lo tanto, deben

estar en el laboratorio el día anterior.

Las pruebas cuyo procesamiento coincida con un día festivo, son procesadas el siguiente

día programado de acuerdo con lo establecido en el Manual de Servicios.

Los exámenes que por diversos motivos deban ser reconfirmados, en lo posible se

procesarán de nuevo el mismo día siempre y cuando la complejidad de la técnica así lo

permita, de lo contrario, serán procesados respetando el correspondiente día de montaje.

Cualquier causal de demora en el reporte de resultados o no procesamiento de las

muestras, será informada al laboratorio remitente por el funcionario de nuestra

organización responsable de esta actividad.

CONTROL DE CALIDAD INTERNO Y EXTERNO

Los procesos de análisis clínicos, su validación y desempeño son garantizados a través

de la participación en programas de control de calidad interno y externo que incluyen

comparación interlaboratorios. Estos programas son entre otros:

Page 6: portafolio pruebas

Guía de servicios - Página 6 de 454

CONTROLES DE CALIDAD

DEPARTAMENTO TIPO DE CONTROL NOMBRE DEL PROGRAMA

QUIMICA Interno UNITY - BIO RAD

QUIMICA Externo RIQAS- QUIMICA CLINICA

QUIMICA Externo RIQAS- HbA1C

QUIMICA Externo Secretaria Salud Santander

HORMONAS Interno ROCHE

HORMONAS Externo RIQAS- HORMONAS

INMUNOLOGIA Interno ROCHE, ABBOTT

INMUNOLOGIA Externo – Serología A ProgBa -PROASECAL

INMUNOLOGIA Externo – Serología B ProgBa -PROASECAL

INMUNOLOGIA ESPECIAL Externo MLE - ANA EXPANDIDO

INMUNOLOGIA ESPECIAL Externo MLE - TORCH

INMUNOLOGIA ESPECIAL Externo RIQAS – PROTEINAS

ESPECIFICAS

INMUNOLOGIA ESPECIAL – TSH

Neonatal

Externo Instituto Nacional Salud

HEMATOLOGIA Interno ROCHE

HEMATOLOGIA Externo RIQAS- HEMATOLOGIA

COAGULACION Interno SIEMENS

COAGULACION Externo RIQAS- COAGULACION

UROANALISIS Interno KOVA - LIQUATROL

UROANALISIS Interno Controles Ciegos

UROANALISIS Externo PROASECAL

PARASITOLOGIA Interno Controles Ciegos

Page 7: portafolio pruebas

Guía de servicios - Página 7 de 454

CONTROLES DE CALIDAD

DEPARTAMENTO TIPO DE CONTROL NOMBRE DEL PROGRAMA

PARASITOLOGIA Externo PROASECAL

MICROBIOLOGÍA Interno Cepas ATCC

MICROBIOLOGÍA Externo MLE – BACTERIOLOGIA

MICROBIOLOGÍA Externo Secretaria Salud Santander

BANCO DE SANGRE – Pruebas

infecciosas

Interno ABBOTT

BANCO DE SANGRE – Pruebas

infecciosas

Interno Interno LHE

BANCO DE SANGRE – Pruebas

infecciosas

Externo Secretaria Salud Santander

BANCO DE SANGRE – Pruebas

infecciosas

Externo Instituto Nacional Salud

BANCO DE SANGRE – Pruebas

infecciosas

Externo – Serología A ProgBa -PROASECAL

BANCO DE SANGRE – Pruebas

infecciosas

Externo – Serología B ProgBa -PROASECAL

BANCO DE SANGRE -

Inmunohematología

Interno Interno LHE

BANCO DE SANGRE -

Inmunohematología

Externo MLE – BANCO DE SANGRE

Page 8: portafolio pruebas

Guía de servicios - Página 8 de 454

RECOLECCIÓN DE MUESTRAS Y RECOMENDACIONES

Si la prueba solicitada es en sangre y permite varios tipos de muestra (suero,

plasma, sangre total), es recomendable utilizar suero.

Para obtener el suero o plasma necesario, tenga en cuenta que por cada 2,5 ml

sangre, se puede obtener aproximadamente 1 ml de suero o plasma :

Volúmen de sangre extraída

Suero o Plasma aproximado

5 ml 2 ml

7 ml 2.8 ml

ESPECIFICACIONES DE LOS TUBOS:

Tubo tapa roja

Tubo sin anticoagulante, para obtención de suero.

Tubo tapa amarilla

Tubo sin anticoagulante con gel separador, para obtención de suero.

Page 9: portafolio pruebas

Guía de servicios - Página 9 de 454

Tubo tapa verde

Tubo para la obtención de sangre total o plasma, con heparina de litio. .

Tubo tapa lila

Tubo para la obtención de sangre total o plasma, con EDTA. .

Tubo tapa azul

Tubo para la obtención de sangre total o plasma, con citrato de sodio al 3.8%, para coagulación.

Page 10: portafolio pruebas

Guía de servicios - Página 10 de 454

PROCEDIMIENTOS PARA RECOLECCIÓN, ENVIO Y TRASPORTE DE MUESTRAS

La recolección y trasporte de muestras para los laboratorios ubicados dentro del área

metropolitana de Bucaramanga se hace a través de personal perteneciente a la

organización, que conoce todas las normas de bioseguridad y los requisitos de transporte

de muestras.

En este proceso se utilizan recipientes especialmente diseñados para garantizar que se

mantengan las condiciones de estabilidad que requiere cada analito.

Embalaje y envío de muestras biológicas de laboratorios ubicados fuera del área

metropolitana de Bucaramanga:

El laborarorio Higuera Escalante les enviará los formatos de remisión de muestas.

1. Recipientes para el embajale:

Los recipientes para embalajes destinados a las muestras de diagnóstico pueden

constar de tres elementos:

1.1. Recipiente primario: Los tubos de polipropileno o polietileno son los más

apropiados para la mayoría de aplicaciones. No se recomienda el cristal, ya

que se puede producir ruptura. Los recipientes tienen que estar diseñados

para evitar el derramamiento. Tienen que transportarse en posición vertical

siempre que se pueda y estar completamente cerrados. Las preparaciones

(portaobjetos) de cristal tienen que colocarse en recipientes especialmente

diseñados. El recipiente primario tiene que tener una identificación inequívoca.

1.2. Recipiente secundario: Tiene que estar completamente cerrado y tener

material absorbente entre él y el recipiente primario en cantidad suficiente para

absorber todo el líquido en caso de derramamiento. Si no hay recipiente

terciario, el recipiente de protección tiene que llevar una etiqueta con la frase

“muestra de diagnóstico” y el resto de pictogramas reglamentarios, según lo

que contenga el paquete.

1.3. Recipiente terciario: Tiene que ser resistente a roturas y golpes. El uso del

recipiente terciario estará en función de las exigencias normativas de cada tipo

Page 11: portafolio pruebas

Guía de servicios - Página 11 de 454

de transporte (terrestre, aéreo, postal o marítimo). Tiene que llevar una

etiqueta en la que figuren las direcciones del remitente y del laboratorio

destinatario, así como otra con la frase “muestra de diagnóstico”.

Si se trata de una caja, serán necesarias dos etiquetas de orientación,

colocadas en lados opuestos del paquete indicando su correcta posición:

También será necesaria una etiqueta que especifique la temperatura de

conservación que requiere el paquete, si no es la temperatura ambiente.

En caso de utilizarse hielo carbónico o hielo seco, el recipiente tiene que

permitir la huida del dióxido carbónico.

En caso de que el recipiente lleve hielo seco o nitrógeno líquido, tendrá que

incorporarse también una etiqueta específica, según el modelo siguiente:

Page 12: portafolio pruebas

Guía de servicios - Página 12 de 454

Cuando no haya recipiente terciario, el secundario tiene que identificar el origen

y el destino.

2. Materiales necesarios:

Los materiales listados a continuación para el embalaje y envío están a cargo del

laboratorio remitente:

Nevera de icopor.

Caja de cartón que permita colocar dentro de ella, lo más justo posible, la nevera

de icopor.

Bolsas plásticas con cierre de seguridad.

Papel de empaque tipo Kraft.

Papel parafinado.

Hielo seco.

Geles de enfriamiento para muestras refrigeradas.

Etiquetas Riesgo Biológico.

Cinta para sellar cajas.

3. Embalaje según temperatura:

3.1. Muestas a temperatura ambiente (18 - 25°C)

Colocar los tubos de polipropileno cerrados con sus tapas y asegurados con papel

parafinado, dentro de las bolsas plásticas con cierre de seguridad y papel

absorbente.

Las Solicitudes de Exámenes de Referencia para cada paciente deben venir

dobladas dentro de una bolsa plástica con cierre de seguridad.

Colocar en la nevera de icopor las bolsas con los tubos, la bolsa con las

solicitudes, y rellenar con papel Kraft todos los espacios sobrantes en la nevera de

icopor.

Tapar la nevera de icopor con su correspondiente tapa y sellarla alrededor con

cinta de empaque.

Page 13: portafolio pruebas

Guía de servicios - Página 13 de 454

Si va a utilizar recipiete terciario, colocar la nevera de icopor dentro de la caja de

cartón.

Rotular la caja de cartón o la nevera de icopor con el nombre y dirección del

Laboratorio HIGUERA ESCALANTE, y con el nombre, dirección, ciudad y teléfono

del laboratorio remitente.

Colocar las etiquetas de riesgo biológico, de designación oficial de transporte

("Muestras para Diagnóstico" o "Muestras Clínicas" o "Sustancia Biológica

categoría B"), de requisitos de temperatura de almacenamiento (opcional) y

etiquetas de orientación (Este Lado Arriba) en dos caras del empaque final.

Tapar la nevera de icopor con su correspondiente tapa y sellarla alrededor con

cinta de empaque.

3.2. Muestras refrigeradas (2 - 8°C)

Colocar los geles de enfriamiento, previamente congelados y empacados en

bolsas plásticas con cierre de seguridad, en el fondo de la nevera de icopor.

Colocar papel de empaque tipo Kraft sobre los geles de enfriamiento para evitar

filtración de agua a las muestras.

Colocar los tubos de polipropileno cerrados con sus tapas y asegurados con papel

parafinado dentro de bolsas plásticas con cierre de seguridad y papel absorbente.

Colocar nuevamente papel de empaque tipo Kraft sobre las muestras.

Doblar las Solicitudes de Exámenes de Referencia para cada paciente y colocarlas

dentro de una bolsa plástica con cierre de seguridad.

Rellenar con papel Kraft, todos los espacios sobrantes en la nevera de icopor.

Tapar la nevera de icopor con su correspondiente tapa y sellarla alrededor con

cinta de empaque.

Si va a utilizar recipiete terciario, colocar la caja de icopor dentro de la caja de

cartón.

Rotular la caja de cartón o la nevera de icopor con el nombre y dirección del

Laboratorio HIGUERA ESCALANTE, y con el nombre, dirección, ciudad y teléfono

del laboratorio remitente.

Colocar las etiquetas de riesgo biológico, de designación oficial de transporte

("Muestras para Diagnóstico" o "Muestras Clínicas" o "sustancia Biológica

categoría B"), de requisitos de temperatura de almacenamiento (opcional) y

etiquetas de orientación (Este Lado Arriba) en dos caras del empaque final.

Page 14: portafolio pruebas

Guía de servicios - Página 14 de 454

3.3. Muestras congeladas (-20°C)

Empacar trozos grandes de hielo seco en bolsas plásticas con cierre de seguridad,

dejando un pequeño orificio de entrada de aire al final del cierre de seguridad.

Colocar las bolsas contenedoras de hielo seco en el fondo de la nevera de icopor.

Colocar papel de empaque tipo Kraft sobre las bolsas de hielo seco, para evitar el

contacto directo de las muestras con el hielo seco, lo que causa cristalización de

los tubos y ruptura de los mismos.

Colocar los tubos de polipropileno cerrados con sus tapas y asegurados con papel

parafinado dentro de bolsas plásticas con cierre de seguridad y papel absorbente.

Doblar las Solicitudes de Exámenes de Referencia y colocarlas dentro de una

bolsa plástica con cierre de seguridad.

Colocar nuevamente papel de empaque tipo Kraft sobre las bolsas de muestras.

Cubrir con papel de empaque tipo Kraft, todos los espacios de la nevera de icopor

para evitar evaporación del hielo seco.

Tapar la caja de icopor con su correspondiente tapa y sellarla alrededor con cinta

de empaque.

Si va a utilizar recipiete terciario, colocar la nevera de icopor dentro de la caja de

cartón.

Rotular la caja de cartón o la neverea de icopor con el nombre y dirección del

Laboratorio HIGUERA ESCALANTE, y con el nombre, dirección, ciudad y teléfono

del laboratorio remitente. Si el remitente solicita la devolución del empaque, incluir

el nombre y teléfono de la persona responsable del envío.

Colocar las etiquetas de riesgo biológico, de designación oficial de transporte

("Muestras para Diagnóstico" o "Muestras Clínicas" o "sustancia Biológica

Categoría B"), de requisitos de temperatura de almacenamiento (opcional)y

etiquetas de orientación (Este Lado Arriba) en dos caras del empaque final.

Page 15: portafolio pruebas

Guía de servicios - Página 15 de 454

ORDEN DE SERVICIOS PARA REMISIÓN DE MUESTRAS DE LABORATORIO

Todas las muestras deben ser enviadas al laboratorio con la orden de servicios

establecida para la remisión de muestras donde se deben consignar los siguientes datos:

Laboratorio remitente

Ciudad y fecha de la remisión

Responsable del envío

Número total de muestras

Datos del paciente:

o Documento de identidad

o Nombres y apellidos

o Fecha de nacimiento

o Sexo

Fecha y hora de la toma de muestra

Exámenes requeridos

Comentarios y/o diagnóstico

Forma de pago y valor

Firma y sello del laboratorio remitente

La orden original con la información anterior es indispensable para el procesamiento de la

muestra y la legalización de las cuentas. La copia será manejada por el laboratorio

remitente para su control.

Los formatos para remisión de muestras deben ser solicitados en el Departamento de

Mercadeo y servicio al cliente.

INFORME Y ENVIO DE RESULTADOS

Una vez procesadas las muestras, los resultados podrán ser reportados telefónicamente o

enviados vía fax o consultados en nuestra página web, o enviados por correo electrónico

según acuerdo previo. Los originales serán remitidos mensualmente junto con la factura.

Page 16: portafolio pruebas

Guía de servicios - Página 16 de 454

TARIFAS

Las tarifas se fijarán anualmente dentro de los tres primeros meses del año. Los

incrementos son informados por escrito con un minino de 15 días de anterioridad a su

entrada en vigencia.

FACTURACIÓN

La facturación es consolidada mensualmente según las órdenes de servicios recibidas de

los laboratorios remitentes. En caso de presentarse inconsistencias en la factura, estas

deben informarse al departamento de facturación y recaudo durante los 15 días siguientes

a la fecha de la factura.

PAGOS DESDE FUERA DE BUCARAMANGA

Estos pagos podrán ser realizados mediante consignaciones bancarias en una cuenta

previamente informada por el departamento de Mercadeo y servicio al cliente y los

comprobantes de la consignación deben ser enviados por fax al departamento de

Facturación y recaudo, indicando en el mismo, el laboratorio que realiza al consignación y

el numero de la factura cancelada.

NOTA: Este manual está en constante actualización; si necesita consultar la versión

actualizada en tiempo real, por favor consulte nuestra pagina web

www.higueraescalante.com

CONTACTENOS

Sede Edificio PROMEDICA

Calle 48 No. 32 – 25 Bucaramanga

Telefax: 6472011 - 6571819

Page 17: portafolio pruebas

Guía de servicios - Página 17 de 454

Sede CENTRO MEDICO CARLOS ARDILA LULLE

Urb. El Bosque, Torre A, Piso 2, int.215. Floridablanca

PBX: 6384160 – 6382828 Ext: 1219 – 1229

Fax: 6391710

Sede V.I.P: CENTRO MEDICO CARLOS ARDILA LULLE.

Torre B Piso 4 Modulo 39. Floridablanca

PBX: 6384160 – 6382828 Ext: 1220

Sede FCV: FUNDACION CARDIOVASCULAR DE COLOMBIA.

Piso 5 Consultorios 501 y 504. Floridablanca

Tel: 6399292 Ext 504

Sede AVANZAR MEDICO.

Cra 28 Nº 54-68 Bucaramanga.

Tel: 6575764

Sede BOLARQUÍ.

Avenida González Valencia 54-59 Bucaramanga.

Tel: 6575858 Ext: 2501- 2503 - 2504

Departamento de Mercadeo y Servicio al cliente

Teléfono: 6384160 Ext: 1226 – 1462

Fax: 6391710

Departamento de Facturación y Recaudo

Teléfono: 6384160 Ext: 1450 – 1228

Fax: 6571819

Page 18: portafolio pruebas

Guía de servicios - Página 18 de 454

Página web

www.higueraescalante.com

Page 19: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 19 de 454

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LAS PRUEBAS

5-NUCLEOTIDASA

Estado Disponible

Código Cups 903432

Código Lab 020/391

Sigla 5-NUCL

Método Espectrofotometría Cinética

Muestra Suero: 4.0 mL En ayunas. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes - Viernes.

Sinónimos N/A

Tiempo de Informe 10 dias habiles.

Importancia clínica Esta fosfatasa aumenta de 2 a 6 veces en enfermedades hepatobiliares en los que hay interferencia extrahepática con la secreción biliar.

Valores de Referencia

Menor de 11 U/L

17-CETOSTEROIDES

Estado Disponible

Código Cups 904804

Código Lab 011/

Sigla CETOS

Método Colorimetría

Muestra Orina de 24 horas, 5ML. Registrar volumen de 24 horas. Refrigerar durante recolección y envío

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana.

Sinónimos 17-KS

Día(s) de Envío Lunes - jueves.

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Son un grupo de compuestos esteroides con una cetona en la posición C-17 del núcleo y su principal compuesto es el sulfato de dehidroepiandrosteterona, se excretan en la orina principalmente como sulfatos y glucorónidos de androsterona, dehidroepidrosterona. Está indicado en el estudio de pacientes en quienes se sospecha síndrome de Cushing, androgenital y otros defectos de la biosíntesis de los esteroides.

Valores de Referencia

Ver informe individual.

17 -HIDROXI-CORTICOESTEROIDES

Estado Disponible

Código Cups 904811

Código Lab 020/184

Sigla HIDRO

Método Espectrofotometría

Page 20: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 20 de 454

Muestra Orina de 24 horas: 10.0mL. Registrarvolumen en 24 horas.

Estabilidad Congelada a -20ºC 1mes

Sinónimos 17-OHCS, Cromógeno Porter-Silver

Día(s) de Envío Lunes - Viernes

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Reflejan la actividad adrenocortical y se encuentran elevados en Síndrome de Cushing, tumores adrenales, estrés severo por infecciones, cirugía o trauma. Presentan disminución en enfermedad de Addison, deficiencia de ACTH, ayuno prolongado, desnutrición severa, enfermedad hepática y falla renal.

Valores de Referencia

Edad Hombres 7.0 - 15.0 mg/24h Mujeres 5.0 - 12.0 mg/24h Niños <= 2 año(s) 2.0 - 4.0 mg/24h 3 - 6 año(s) 3.0 - 6.0 mg/24h 6 - 10 año(s) 6.0 - 8.0 mg/24h 10 -14 año(s) 8.0 - 10.0 mg/24h

17 HIDROXIPREGNENOLONA

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0005

Sigla 17HPRE

Método Cromatografía Líquida / Espectrometría de Masas en Tandem

Muestra Suero: 2.0 mL

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 48 hora(s) Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s) Congelada -20 °C: 2 año(s)

Sinónimos N/A

Día(s) de Envío Lunes - jueves.

Tiempo de Informe 20 días hábiles a partir del envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Evaluación de la función suprarrenal. Detección de defectos enzimáticos de la 3 Beta Hidroxiesteroide deshidrogenasa. Diagnóstico variantes de hiperplasia suprarrenal congénita.

Valores de Referencia SEXO EDAD VALORES UNIDADES

Mujeres

Pre menopausia Menor o igual a 905.0 ng/dL

Postmenopausia Menor o igual a 286.0 ng/dL

Hombres Menor o igual a 905.0 ng/dL

Pediátricos

1 – 29 días Menor o igual a 3013 ng/dL

1 -11 meses Menor o igual a 624 ng/dL

1 – 5 años Menor o igual a 152 ng/dL

5 – 9 años Menor o igual a 72 ng/dL

10 – 13 años Menor o igual a 153 ng/dL

Mujeres 14 – 17 años Menor o igual a 909 ng/dL

Page 21: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 21 de 454

Hombres 14 – 17 años Menor o igual a 128 ng/dL

17 -HIDROXI-PROGESTERONA ALFA

Estado Disponible

Código Cups 904509

Código Lab 020/363

Sigla 17HIPR

Método Radioinmunoensayo (RIA)

Muestra Suero:500 .ul

Estabilidad Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Sinónimos N/A

Día(s) de Envío Lunes - Viernes

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Valiosa para el diagnóstico, valoración y manejo de hiperplasia suprarrenal congénita, hirsutismo e infertilidad.

Valores de Referencia Edad Hombres 0.4 - 3.3 ng/mL Mujeres Fase folicular 0.1 - 1.2 ng/mL Pico de ovulación 1.1 - 3.7 ng/mL Fase luteal 0.4 - 4.8 ng/mL Menopausia 0.1 - 0.6 ng/mL Prepúberes 0.2 - 1.4 ng/mL Niños > 1 año(s) 0.07 - 1.53 ng/mL

ACETAMINOFEN PRUEBA CUANTITATIVA

Estado

Disponible

Código Cups

905701

Código Lab

011/6506

Sigla

ACET

Método

Técnica espectrofotometría, cromatografía liquida de alta presión (HPLC)

Muestra

suero 1 ML

Estabilidad

Refrigerada 2-8 ◦C 2 semanas

Día(s) de Envío

Diario

Tiempo de Informe

2 días hábiles

Importancia Clínica

Evaluación de posible toxicidad, monitoreo terapéutico, o evaluación de cumplimiento de tratamiento. El acetaminofen causa necrosis hepática centrilobular relacionada con las dosis. Su efecto toxico es predecible cuando se exceden las dosis recomendadas.

Page 22: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 22 de 454

Valores de Referencia

Ver tabla adjunta

ACETIL COLINA RECEPTORES, ANTICUERPOS BLOQUEADORES

Estado Disponible

Código Cups 906401

Código Lab 010/0010

Sigla ACECO

Método Radioinmunoensayo (RIA)

Muestra Suero: 4.0 mL. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana(s). Refrigerada 2 - 8 °C: 2semana(s).

Día(s) de Envío Lunes - Jueves.

Tiempo de Informe 20 días hábiles a partir del envío de la muestra a Estados Unidos.

Importancia clínica La Miastenia Gravis (MG) es el desorden de transmisión neuromuscular más común, es una enfermedad autoinmune ocasionada por anticuerpos que surgen de la pérdida de receptores de acetilcolina (AchR) en las uniones neuromusculares. Los anticuerpos AChR son indicadores diagnósticos de MG, se hallan en el 85-90 % de los pacientes con MG.

Valores de Referencia Negativo < 15.0 % Débilmente positivo 15.0 - 20.0 % Positivo > 20.0 %

Page 23: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 23 de 454

ACETIL COLINA RECEPTORES, ANTICUERPOS MODULADORES

Estado Disponible

Código Cups H00630

Código Lab 010/0012

Sigla ACEMO

Método Radioinmunoensayo (RIA)

Muestra Suero: 4.0 mL. Enviar por separado en tubo plástico.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana(s). Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s). Congelada: 1 año

Día(s) de Envío Lunes - Jueves.

Tiempo de Informe 20 días hábiles a partir del envío de la muestra a Estados Unidos.

Importancia clínica Los anticuerpos contra la acetilcolina surgen de la perdida de receptores de acetilcolina en las uniones neuromusculares. Algunos pacientes con MG inicial o MG ocular pueden presentar solamente anticuerpos acetilcolina moduladores, los cuales causan la endocitosis del receptor da la acetilcolina.

Valores de Referencia Menor de 32 %

ACETIL COLINA RECEPTORES, ANTICUERPOS FIJADORES

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0011

Sigla ACCORE

Método Radioinmunoensayo (RIA)

Muestra Suero: 4.0 mL. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana(s). Refrigerada 2 - 8 °C: 2semana(s).

Día(s) de Envío Lunes - Jueves.

Tiempo de Informe 20 días hábiles a partir del envío de la muestra a Estados Unidos.

Importancia clínica Los autoanticuerpos AchR fijadores son frecuentes en los casos de Miastenia Gravis (MG) y son los indicadores más confiables para el diagnóstico de MG. Una pequeña fracción de pacientes tempranos o con MG ocular restringida pueden presentar solamente anticuerpos AchR moduladores, por tanto si los anticuerpos AchR fijadores están ausentes en un paciente con debilidad o síntomas oculares consistentes con MG, debe solicitarse la prueba de anticuerpos moduladores. Los anticuerpos AchR bloqueadores están dirigidos contra el sitio de fijación de los neurotransmisores, en el 1% de los pacientes de MG puede ser el único anticuerpo AchR presente.

Valores de Referencia Negativo < 0.25 nmol/L Intermedio 0.25 - 0.4 nmol/L Sugestivo > 0.4 nmol/L

ACETOACETATO

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/1117

Sigla ACETOAC

Método Cromatografía de Gas (GC)

Page 24: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 24 de 454

Muestra Plasma con EDTA: 2.0 mL Libre de hemólisis. No emplear tubos con gel separador. Enviar por separado en dos viales plásticos. Sangre Total con EDTA: 5.0 mL Libre de hemólisis. Suero: 2.0 mL Libre de hemólisis. No emplear tubos con gel separador. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Congelada -20 °C: 1 semana(s)

Sinónimo N/A

Día(s) de Envío Miércoles

Tiempo de Informe 20 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Forma parte de los tres cuerpos cetónicos importantes en el laboratorio clínico: dos cetoácidos (acetoacetato y B-Hidroxibutirato) y la acetona. Bajo circunstancias normales pequeñas cantidades de acetoacetato son producidas como parte del metabolismo de las grasas. En el hígado la mayoría de estos acetoacetatos son enzimáticamente convertidos a B-Hidroxibutirato, pero una pequeña porción es espontáneamente decarboxilada en acetona

Valores de Referencia 5.0 -30 ug/ml

ÁCIDO 5 -HIDROXI-INDOLACETICO

Estado Disponible

Código Cups 903103

Código Lab 010/0014

Sigla 5HIAC

Método Espectrofotometría

Muestra Orina de 24 horas: 50.0 mL. Adicionar: 10.0 mL de HCI 6N. Refrigerar durante la recolección y envío. Registrar volumen en 24 horas.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s). Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Sinónimo 5-HIAA

Día(s) de Envío Lunes - Jueves

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Condiciones del paciente

Evitar el consumo de medicamentos como acetaminofén, salicilatos, guayacolato de glicerilo, naproxen, metocarbamol, imipramina, isoniazida, inhibidores de la MAO, metildopa o fenotiazinas. Evitar la ingesta 48 horas antes de la toma de muestra de: bananos, aguacate, chocolate, piña, ciruelas, nueces o berenjenas. Registrar edad del paciente y fecha de nacimiento.

Importancia clínica Diagnóstico de tumores carcinoides y síndromes carcinoides; evaluación de cianosis, hepatomegalia, enfermedad cardíaca implicando la válvula pulmonar, obstrucciones del tracto intestinal, especialmente del intestino delgado; diagnóstico de enfermedad celiaca en adultos. Aumentos moderados se han descrito en enfermedad de Whipple.

Valores de Referencia 2.0 - 10.0 mg/24h

Page 25: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 25 de 454

ÁCIDO DELTA AMINO LEVULINICO (D-ALA)

Estado Disponible

Código Cups 903104

Código Lab 006/

Sigla ADAL

Método Espectrofotometría

Muestra Orina 24 horas sin preservativo. Enviar 1 alícuota de 50 ml cada una y registrar el volumen 24 horas

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 8 días. Muestra refrigerada y protegida de la luz durante la recolección y envío. Forrar el recipiente de recolección con papel aluminio.

Día(s) de Envío Martes – jueves.

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Nota Enviar resumen de historia clínica

Importancia clínica En crisis porfíricas la excreción de Ácido Delta Amino Levulínico (D-ALA) y porfobilinógeno se eleva.

Valores de Referencia Ver informe individual

ÁCIDO FOLICO

Estado Disponible

Código Cups 903105

Código Lab 001/0001

Sigla ACFO

Método Electroquimioluminiscencia

Muestra Suero: 500 µl Proteger de la luz.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 2 días. Congelada - 20 °C: 1 mes.

Día(s) de Procesamiento

Martes

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Es una vitamina B necesaria para la síntesis de los precursores de ADN, esencial para la formación de las células sanguíneas. Se encuentra en las hojas verdes, frutas, vísceras y es indispensable para la formación de los glóbulos rojos y blancos. Su monitoreo es útil para el diagnóstico de anemias megaloblásticas, síndromes de mala absorción etc.

Valores de Referencia

EDAD MINIMA EDAD MAXIMA VALOR

0 años 11 años 8,6 - 37,7 ng/ml

12 años 19 años 5,0 - 27,2 ng/ml

20 años 59 años 4,4 - 31,0 ng/ml

60 años 110 años 5,6 - 45,8 ng/ml

ACIDO FOLICO EN ERITROCITOS

Page 26: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 26 de 454

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0018

Sigla

AFE

Método

Ensayo inmunoquimioluminimetrico (IC)

Muestra

Sangre Total con EDTA 2.0 ml o Sangre Total con EDTA en tubo libre de metales (tapa azul rey), el paciente debe estar preferiblemente en ayunas.

Estabilidad

Refrigerada 4 días

Día(s) de Envío

Lunes y Martes

Tiempo de Informe

10 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

El acido fólico o folato es una vitamina esencial en la síntesis de DNA y la maduración de las células sanguíneas. Es un indicador del almacenamiento tisular. Los niveles séricos oscilan según la dieta. La deficiencia de acido fólico está ligada a la dieta, abuso de alcohol y embarazo; la determinación es de utilidad clínica en paciente con sospecha de deficiencia nutricional con niveles séricos normales. Adicionalmente la determinación de acido fólico en eritrocitos está recomendada en individuos con niveles séricos bajos de hierro y folato.

Valores de Referencia 280 -790 ng /ml RBC

ACIDO GLUTAMICO DECARBOXILASA, ANTICUERPOS (GAD)

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 020/2484

Sigla GAD/ACS

Método Radioinmunoensayo (RIA)

Muestra Suero: 2.0 mL

Estabilidad Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes a viernes

Tiempo de Informe 10 dias

Importancia clínica Los anticuerpos GAD presentan aumento en el 43% de sujetos en riesgo de IDDM (parientes en primer grado de pacientes de IDDM positivos para anticuerpo de células de islote), en 32% de pacientes de IDDM recientes y en el 47% de pacientes con IDDM estrablecida. Los anticuerpos GAD predicen IDDM con sensibilidad del 72 - 84% y especificidad superior al 95% en pacientes prediabéticos con resultado de tolerancia anormal para glucosa oral. La concentración de anticuerpos GAD en síndrome de Stiff Man es superior a la de IDDM

Condiciones Generales de la

prueba

Confirmar fecha de procesamiento con el servicio de Atención al Cliente – Laboratorio

Valores de Referencia < 0.9 U/mL

ACIDO GLUTAMICO DECARBOXILASA, ANTICUERPOS (GAD65)

Estado Disponible

Page 27: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 27 de 454

Código Cups H00638

Código Lab 010/0019

Sigla GAD65

Método Radioinmunoensayo (RIA)

Muestra Suero: 2.0 mL

Estabilidad Refrigerada: 1 semana .Congelada -20 °C: 2 mes(es). Centrifugar y separar inmediatamente en tubo plástico estéril. Libre de hemolisis.

Día(s) de Envío Lunes a viernes

Tiempo de Informe 1 mes

Importancia clínica El GAD es una enzima neuronal involucrada en la síntesis del neurotransmisor acido gamma aminobutirico. El anticuerpo dirigido contra la isoforma de 65 kd del GAD, está implicado en una variedad de desordenes neurológicos y es el principal anticuerpo contra los islotes pancreáticos. Representa un importante marcador serológico de predisposición a diabetes tipo 1 y otras enfermedades autoinmunes asociadas a esta patología como enfermedad tiroidea, anemia perniciosa, falla ovárica prematura, enfermedad de Addison y vitíligo.

Condiciones Generales de la

prueba

Confirmar fecha de procesamiento con el servicio de Atención al Cliente – Laboratorio. Relacionar datos clínicos completos.

Valores de Referencia

Menor de 1.5 U/mL

ACIDOS GRASOS DE CADENA MUY LARGA

Estado Disponible

Código Cups 908701

Código Lab 020/3244

Sigla Ac/gra/cad/lar

Método Cromatografía de Gas (GC) - Espectrometría de Masas (ME). Método Cuantitativo.

Muestra Suero: 2.0 mL Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Congelada -20 °C: 2 semana(s)

Día(s) de Envío Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 15 días hábiles a partir de la fecha de envio .

Importancia clínica El déficit de Acil-coA deshidrogenasa es un error innato de la oxidación mitocondrial de los ácidos grasos de cadena larga, se hereda como un rasgo autosómico recesivo. La forma severa de la enfermedad se caracteriza por episodios recurrentes de hipoglucemia hipocetónica, frecuentemente asociados a una cardiomiopatía hipertrófica con derrame pericárdico, o arritmia, que puede desencadenar un paro cardiorespiratorio. Estos síntomas pueden ocurrir durante el periodo neonatal y, en todos los casos, antes del segundo año de edad. El tratamiento incluye ingesta de glucosa y un suplemento calórico alto con triglicéridos de cadena media para frenar la lipólisis, y un suplemento de L-carnitina (de 50 a 100 mg/kg/día). Al final de la infancia y durante la edad adulta, la enfermedad puede presentarse como una intolerancia al ejercicio, dolor muscular, episodios recurrentes de rabdomiolisis, desencadenados por el ayuno, el frío, la fiebre o el ejercicio.

Condiciones Generales de la

prueba

Registrar edad del paciente y fecha de nacimiento, anexar resumen de historia clínica del paciente con fecha de nacimiento. Incluir condiciones clínicas, prescripción de dieta, tratamiento terapéutico y antecedentes familiares.

Page 28: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 28 de 454

Valores de Referencia Ver informe individual

ACIDO HIPURICO

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0462

Sigla

ACHIP

Método

Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)

Muestra

Orina Parcial: 50.0 mL Adicionar: Cristales de Timol Recolectar última orina de la jornada laboral, después de dos días de exposición.

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s) Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Condiciones del Paciente

El paciente debe suspender la ingesta de Anti-Inflamatorios tipo Ibuprofeno, Advil, Motrín, ni alcohol, 5 días antes de la toma de muestra.

Día(s) de Envío

Lunes a viernes

Tiempo de Informe

8 días hábiles

Importancia Clínica

Determinar intoxicación por disolventes orgánicos.

Condiciones Generales de la

Prueba

Solicitar los cristales de timol al Servicio de Atención al Cliente.

Valores de Referencia

Permisible <= 1.6 g/g creatinina

ACIDO HOMOVANILICO

Estado Disponible

Código Cups 903109

Código Lab 011/6513

Sigla ACHO

Muestra Orina de 24 horas. Registrar volúmen de orina. Refrigerar durante la recolección y envío e indicar la edad del paciente.

Estabilidad 8 horas a temp. Ambiente, refrigerada 1 semana y congelada 6 semanas

Día(s) de Envío Lunes - Jueves.

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Condiciones del paciente

Durante 48 horas antes de la toma de la muestra y durante la recolección de esta el paciente debe evitar consumir alcohol, café té, tabaco, medicamentos como aspirina, piridoxina y levodopa, además de evitar realizar ejercicio fuerte.

Importancia clínica Diagnóstico de neuroblastoma, ganglioneuroblastoma y feocromocitoma. Seguimiento en el tratamiento del tumor.

Valores de Referencia Ver informe individual

ACIDO LACTICO

Estado Disponible

Código Cups 903111

Código Lab 001/0002

Page 29: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 29 de 454

Sigla ACLA

Método Método Amperimétrico

Muestra Suero/ Sangre total/ Plasma con heparina tubo tapa verde. No utilizar torniquete en el momento de la toma de la muestra.

Estabilidad Plasma o suero centrifugados /Refrigeradas 24 horas. Se debe centrifugar y separar inmediatamente se toma.

Día(s) de Procesamiento

Diario

Condiciones de la muestra

Las muestras deben procesarse inmediatamente.

Tiempo de Informe 24 horas

Importancia clínica El lactato sirve como indicador rapido de estados hipóxicos en el tejido humano, para la detección y evaluación de la gravedad y el transcurso de un shock (tambien de un shock séptico) y, especialmente, como medida para delimitar hiperlactatemias. El valor del lactato fisiológico de la sangre es de 1 +/- 0,5 mmol/L. Un aumento del lactato de hasta 5 mmol/L en sangre sin acidosis metabolica concomitante se denomina hiperlactatemia; el nivel de lactato superior a 5 mmol/L con acidosis metabólica causal, se denomina lactacidosis.

Condiciones del paciente

Debe tener por lo menos 2 horas de reposo antes de la extracción de la muestra.

Valores de Referencia Adultos: 0,9 - 1,7 mmol/L ó 8,1 - 15,3 mg/dL Neonatos: 0,5 - 2,0 mmol/L ó 4,5 - 18,0 mg/dL

ACIDO LACTICO EN LCR

Estado

Disponible

Código Cups

NA

Código Lab

001/0105

Sigla

LAC/LCR

Método

Método Amperimétrico

Muestra

LCR.

Estabilidad

Refrigerado 24 horas.

Día(s) de Procesamiento

Diario

Condiciones de la muestra

Las muestras deben procesarse inmediatamente.

Tiempo de Informe

24 horas

Importancia clínica

El lactato sirve como indicador rapido de estados hipóxicos en el tejido humano, para la detección y evaluación de la gravedad y el transcurso de un shock (tambien de un shock séptico) y, especialmente, como medida para delimitar hiperlactatemias. El valor del lactato fisiológico de la sangre es de 1 +/- 0,5 mmol/L. Un aumento del lactato de hasta 5 mmol/L en sangre sin acidosis metabolica concomitante se denomina hiperlactatemia; el nivel de lactato superior a 5 mmol/L con acidosis metabólica causal, se denomina lactacidosis.

Condiciones del paciente

Debe tener por lo menos 2 horas de reposo antes de la extracción de la muestra.

Valores de Referencia Neonatos: 1.1 - 6.7 mmol/L Niños: 3-10 dias: 1.1-4.4 mmo/L Mayor de 10 dias: 1.1-2.8 mmol/L

Page 30: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 30 de 454

Adultos: 1.1-2.4 mmol/L

ACIDOS ORGANICOS EN ORINA

Estado Disponible

Código Cups 908001

Código Lab 020/992

Sigla ACOR/O

Método Cromatografía de gases acoplada a Espectrometría de masas

Muestra Primera orina de la mañana. 10 ml. Enviar la muestra congelada en frasco hermético. NO SE ACEPTAN MUESTRAS EN BOLSA RECOLECTORA DE ORINA. Enviar resumen de historia clinica.

Estabilidad Congelada 1 mes

Día(s) de Envío Lunes - viernes

Tiempo de Informe 20 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Esta prueba evalúa cuatro áreas críticas del metabolismo: función gastrointestinal, producción de energía celular, procesamiento de neurotransmisores, y equilibrio de ácidos orgánicos y aminoácidos cuando está influenciado por cofactores de vitaminas/minerales.

Valores de Referencia Ver informe individual

ACIDOS ORGANICOS ESTUDIO COMPLETO, EN ORINA

Estado Disponible

Código Cups H00263

Código Lab 020/3164

Sigla ACORECO

Método Espectrofotometria – Cromatografía Gases/ Masas

Muestra Primera orina de la mañana. 20 ml. Enviar la muestra congelada en frasco hermético. NO SE ACEPTAN MUESTRAS EN BOLSA RECOLECTORA DE ORINA. OBLIGATORIO ENVIAR RESUMEN DE HISTORIA CLINICA.

Estabilidad Congelada 1 mes

Día(s) de Envío Lunes - viernes

Tiempo de Informe 40 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Esta prueba evalúa cuatro áreas críticas del metabolismo: función gastrointestinal, producción de energía celular, procesamiento de neurotransmisores, y equilibrio de ácidos orgánicos y aminoácidos cuando está influenciado por cofactores de vitaminas/minerales.

Valores de Referencia Ver informe individual

ACIDO PIRUVICO

Estado

Disponible

Código Cups

903112

Código Lab

010/1023

Sigla

Método

Espectrofotometría

Muestra

Sangre Total con Ácido Metafosfórico al 5%: 200.0 µL. Descongelar tubo eppendorf con Ácido Metafosfórico al 5% en el momento de toma de la muestra. Adicionar 200 λ de Sangre Total. Mezclar vigorosamente hasta que la muestra tome coloración café. Congelar inmediatamente

Page 31: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 31 de 454

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 1 hora(s) Congelada -20 °C: 6 día(s)

Condiciones Generales de la

Prueba

Los pacientes mayores de 5 años deben estar en ayunas. Los pacientes menores de 5 años deben recibir el último alimento a las 6:00 a.m

Día(s) de Procesamiento

Una vez por semana

Tiempo de Informe

8 día(s

Utilidad Clínica

El Piruvato es un producto de la vía Embden-Meyerhot, que oxida la glucosa a compuestos de tres carbonos. Cuando las células en las que se lleva a cabo ésta vía están suficientemente oxigenadas, el Piruvato es oxidado en las mitocondrias a CO2 y H2O por el Ciclo de Krebs; en cambio en condiciones de anoxia tisular la PO2 y la relación NAD/NADH disminuyen y el Piruvato es reducido a lactato, lo que aumenta la relación NAD/NADH y permite continuar el metabolismo anaeróbico de la glucosa.

Condiciones generales de la

Prueba

Registrar nombre completo (nombres y apellidos: en caso que el paciente solo tenga un apellido favor enviar constancia por escrito y/o fotocopia del documento de identidad), registrar edad y fecha de nacimiento, género, historia familiar, condiciones clínicas, terapia farmacológica y dieta. Solicitar tubo eppendorf con Ácido Metafosfórico al 5% al laboratorio. El tubo eppendorf se entrega numerado, conservar esta identificación y no rotular ni identificar adicionalmente.

Valores de Referencia

0.034 - 0.102 mmol/L.

ÁCIDO ÚRICO

Estado Disponible

Código Cups 903801

Código Lab 001/0003

Sigla AU

Método Espectrofotometría

Muestra Suero: 300.0 μL. Libre de hemólisis. Orina de 24 h: 5.0 ml. Registrar volumen de 24 horas.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 3 días.

Día(s) de Procesamiento

Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Condiciones del paciente

Preferiblemente en ayuno. 48 horas antes, no ingerir carnes rojas ni vino tinto. No consumir vitamina C

Importancia clínica Es el producto final del catabolismo de las purinas. La mayor parte se excreta por el riñón y una proporción menor por el tracto intestinal. Su fuente principal son las nucleoproteínas de la dieta, que son abundantes en las carnes rojas. Se encuentran valores elevados en algunos casos de gota (durante el periodo crónico), en alteraciones renales, deshidratación, tratamiento con diuréticos, leucemias, hipotiroidismo. Niveles bajos en diabetes, hiponatremia, ingesta de corticosteroides y estrógenos.

Valores de Referencia SUERO:

Sexo Edad Inicial Escala

Edad Final Escala Valor

Femenino 1 Días 30 Días 1,0 - 4,6 mg/dl

Page 32: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 32 de 454

Femenino 31 Días 1 Años 1,1 - 5,4 mg/dl

Femenino 1 Años 3 Años 1,8 - 5,0 mg/dl

Femenino 4 Años 6 Años 2,0 - 5,1 mg/dl

Femenino 7 Años 9 Años 1,8 - 5,5 mg/dl

Femenino 10 Años 12 Años 2,5 - 5,9 mg/dl

Femenino 13 Años 15 Años 2,2 - 6,4 mg/dl

Femenino 16 Años 18 Años 2,4 - 6,6 mg/dl

Femenino 18 Años 110 Años 2.4-5.7 mg/dl

Masculino 1 Días 30 Días 1,2 - 3,9 mg/dl

Masculino 31 Días 1 Años 1,2 - 5,6 mg/dl

Masculino 1 Años 3 Años 2,1 - 5,6 mg/dl

Masculino 4 Años 6 Años 1,8 - 5,5 mg/dl

Masculino 7 Años 9 Años 1,8 - 5,4 mg/dl

Masculino 10 Años 12 Años 2,2 - 5,8 mg/dl

Masculino 13 Años 15 Años 3,1 - 7,0 mg/dl

Masculino 16 Años 18 Años 2,1 - 7,6 mg/dl

Masculino 18 Años 110 Años 3.4-7.0 mg/dl ORINA:

Orina espontánea 37-92 mg/dl

Orina de 24 horas 200-1000 mg/24 h

ÁCIDO VALPROICO (Depakene), Niveles Séricos

Estado Disponible

Código Cups 905201

Código Lab 001/0004

Sigla ACVA

Método Inmunoensayo homogéneo

Muestra Suero: 500 µl.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 7 días. Congelada - 20 °C: 3 meses.

Día(s) de Procesamiento

Martes

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Condiciones del paciente

La muestra debe tomarse 8 a 12 horas después de la última dosis.

Importancia clínica Es una droga de amplio espectro usada sola o combinada con otras para tratamiento de estados convulsivos simples o complejos, se determinan niveles séricos para evitar efectos tóxicos de la droga por sobredosis y hacer el seguimiento terapéutico.

Valores de Referencia Rango terapéutico: 50-100 ug/ml

ÁCIDO VALPROICO LIBRE (DEPAKENE), NIVELES SÉRICOS

Estado Disponible

Page 33: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 33 de 454

Código Cups 905202

Código Lab 020/269

Sigla ACVA/LIBRE

Método Inmunoensayo por Fluorescencia Polarizada (FPIA)

Muestra Suero: 1.0 Ml

Estabilidad Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes - Viernes

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Condiciones del paciente

En ayunas. La muestra debe ser tomada 8 a 12 horas después de la última dosis. Relacionar dosis, fecha y hora de la última dosis, fecha y hora de la toma de la muestra, vía de administración y diagnóstico del paciente.

Importancia clínica Útil en el esclarecimiento de la causa de toxicidad cuando la concentración total no es excesiva.

Valores de Referencia 4.8 - 17.3 µg/ml

ÁCIDO VANILMANDELICO

Estado Disponible

Código Cups 903113

Código Lab 001/0005

Sigla AVM

Método Cromatografía

Muestra Orina de 24 horas: Mínimo 10.0 ml. Adicionar 15.0 ml de HCI 6 N. Registrar volumen de 24 horas. Refrigerar durante recolección y envío.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 1 Semana. Congelada - 20 °C: 1 mes.

Día(s) de Procesamiento

Sábados

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra

Condiciones del paciente

No ingerir cítricos, plátano, café, chocolate, vainilla, aspirina, antihipertensivos u otros fármacos mínimo 72 horas antes de la toma del examen. La ingesta de piridoxina, levodopa y amoxicilina debe suspenderse dos semanas antes de la toma de la muestra.

Importancia clínica Las catecolaminas endógenas importantes son la epinefrina, norepinefrina, y dopamina; esta última se sintetiza principalmente en el SNC y se metaboliza a ácido vanilmandelico luego de metilación y deaminación oxidativa. Se eleva en pacientes con neuroblastomas, feocromocitoma, gangliomas, de manera fisiológica se eleva por algunos medicamentos y drogas

Valores de Referencia Menor de 13,6 mg/24 horas

ACILCARNITINA

Estado

Disponible

Código Cups

999999

Código Lab

010/1094

Sigla

ACILCA

Método

Cromatografía Liquida-Espectrometría de Masas en Tándem

Page 34: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 34 de 454

Muestra

Plasma con heparina de sodio o Suero 1.0 ml libre de hemolisis

Estabilidad

Congelada -20°c: 1 mes

Día(s) de Envío Valores de Referencia

Lunes Ver informe individual

Tiempo de Informe

15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estado Unidos

Importancia clínica

La carnitina es una amina cuaternaria sintetizada en el hígado, riñones y cerebro a partir de dos aminoácidos esenciales, lisina y metionina.La acilcarnitina está formada por el grupo acil-CoA conjugado con carnitina y tiene como función transportar ácidos grasos al interior de las mitocondrias y organelas celulares para acelerar el proceso de oxidación y producción de energía. La deficiencia de acilcarnitina resulta en una sustancial disminución en la producción de energía y aumento del tejido adiposo, por desordenes de beta oxidación de los ácidos grasos y acidurias orgánicas.

ADENOSIN DEAMINASA (ADA)

Estado Disponible

Código Cups 903401

Código Lab 001/0006

Sigla ADA

Método Espectrofotometría

Muestra Líquido pleural, ascítico, pericárdico, peritoneal, sinovial, y LCR. Se utiliza como anticoagulante el oxalato de sodio o el citrato de sodio a una concentración de 1 mg/ml. Libres de hemólisis.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 24 horas. Congelada -20 °C: 6 meses.

Día(s) de Procesamiento

Miércoles

Tiempo de Informe 24 horas a partir del dia de montaje.

Importancia clínica Su actividad fisiológica fundamental está relacionada con la proliferación y diferenciación linfocítica; por esta razón, su actividad se encuentra elevada en procesos inmunes mediados por células, teniendo más relación con el estado de maduración, que con el número de linfocitos T.

Valores de Referencia

L.C.R Hasta 5 U/L a 37ºC

Líquido Pleural Hasta 32 U/L a 37ºC

Líquido Peritoneal Hasta 36 U/L a 37ºC

Líquido Pericárdico Hasta 96 U/L a 37ºC

ADENOVIRUS ANTICUERPOS

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 020/1007

Sigla ADENOVIRUS/ACS

Método Fijación de Complemento (FC)

Muestra Suero: 4.0 mL Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes - viernes

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envio.

Importancia clínica Diagnóstico y estudios seroepidemiológicos.

Page 35: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 35 de 454

Valores de Referencia < 1:8

ADENOVIRUS ANTIGENO

Estado Disponible

Código Cups 906301

Código Lab 011/5508

Sigla ADENO

Método Inmunofluorescencia

Muestra Secreción , aspirado Nasofaríngeo

Estabilidad Temperatura ambiente: 24 horas, refrigerada (2-8°C): 48 horas

Día(s) de Envío Diario

Condiciones de la Prueba

La muestra debe ser recogida con sonda y transportada en un tubo estéril con tapa

Valores de Referencia Negativo

ADRENAL 21 HIDROXILASA, ANTICUERPOS

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0043

Sigla ANADRENAL

Método Radiobinding

Muestra Suero: 2.0 mL

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 48 hora(s). Congelada -20 °C: 6 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes - Jueves.

Tiempo de Informe 20 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Diagnóstico precoz y tratamiento en urgencias de Hiperplasia adrenal congénita (HAC). El bloqueo enzimático total o parcial de la 21 hidroxilasa, en la zona fasciculada de la corteza adrenal, origina disminución de la síntesis de cortisol que produce aumento de ACTH y de 17-hidroxiprogesterona como metabolito previo al bloqueo enzimático. Origina disminución de la síntesis de mineralcorticoides con alteración en el balance hidrosalino. Las formas de presentación clínica son pérdida salina y virilidad.

Valores de Referencia Ver informe individual

ADRENOCORTICOTROPICA, HORMONA (ACTH)

Estado Disponible

Código Cups 904103

Código Lab 011/4547

Sigla ACTH

Método Quimioluminiscencia

Muestra Plasma con EDTA: 500 µl. Enviar congelada en hielo seco y en tubo plástico. Tomar antes de las 10:00 a.m.

Estabilidad Congelada -20 °C: 1 mes.

Día(s) de Envío Lunes - Jueves

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Page 36: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 36 de 454

Importancia clínica Es un polipéptido de 39 aminoácidos que regula la producción de cortisol adrenal y se sintetiza en la pituitaria anterior. Es de utilidad en el diagnóstico de fallas del sistema hipotálamo- pituitaria- suprarrenal, síndrome de Cushing, y en la evaluación de pacientes con hiperplasia suprarrenal congénita.

Valores de Referencia Adultos: 0 - 46 pg/ml Niños de 0 a 30 días: 10 – 185 pg/ml

AGREGACION PLAQUETARIA

Estado

Disponible

Código Cups

902003

Código Lab

001/0101

Sigla

Agre/Pl

Método

Turbidimétrico

Muestra

Cuatro (4) tubos de Sangre total con citrato de sodio Relación 9:1 pasar a tubo plástico.

Estabilidad

4 – 6 horas

Condiciones del Paciente

ayuno obligatorio, se debe llamar al laboratorio o acudir a la sede Bolarquí para definir con la bacterióloga si se debe suspender 10 días antes del examen cualquier medicamento incluyendo los naturales que alteren la funcionabilidad Plaquetaria (asa,ibuprofeno,omega3,) o de lo contrario si la curva es para control de anti agregación definir con el paciente que no debe suspender sus medicamentos.

Día(s) de Procesamiento

Jueves

Tiempo de Informe

48 horas

Importancia clínica

estudio de funcionabilidad Plaquetaria

Condiciones Generales de la

prueba

No se debe utilizar torniquete por más de dos minutos. La muestra debe ser tomada el mismo día, en la sede donde se va a procesar. Al ingreso del examen, especificar si es protocolo de sangrado o hiperagregabilidad.

Valores de Referencia

Protocolo sangrado: 50-100% Protocolo Hiperagregabilidad: Adp: 2.3 um: 28-75% Adp 1.2 um: 15-51% Adp 0.6 um: 10 – 36% Protocolo RIPA: agregación Plaquetaria con el protocolo ripa: NO SE OBSERVA Hiperagregabilidad Plaquetaria en las concentraciones de 0.9 y 0.6 mg/ml de Ristocetina

ALANINA AMINOTRANSFERASA (ALT-SGPT)

Estado Disponible

Código Cups 903866

Código Lab 001/0007

Sigla ALT

Método Espectrofotometría

Muestra Suero o plasma libre de hemólisis: 300 µl.

Page 37: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 37 de 454

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 7 dias. Ambiente 15-25°C: 3 dias.

Día(s) de Procesamiento

Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica La GPT ó ALT, es una enzima citoplasmática del hepatocito que se libera fácilmente cuando hay alteraciones celulares. Su aumento es muy manifiesto en ictericias virales y se altera muy poco cuando esta es de origen obstructivo y en infarto del miocardio.

Valores de Referencia

Sexo Edad Inicial Escala

Edad Final Escala Valor UNIDADES

Ambos 0 Días 1 Días <31 U/L

Ambos 2 Días 5 Días <52 U/L

Ambos 6 Días 6 Meses <60 U/L

Ambos 7 Meses 12 Meses <57 U/L

Ambos 1 Años 3 Años <39 U/L

Ambos 4 Años 6 Años <39 U/L

Ambos 7 Años 12 Años <39 U/L

Femenino 13 Años 17 Años <23 U/L

Masculino 13 Años 17 Años <26 U/L

Femenino 18 Años 110 Años <33 U/L

Masculino 18 Años 110 Años <41 U/L

ALBUMINA

Estado Disponible

Código Cups 903803

Código Lab 001/0008

Sigla ALB

Método Espectrofotometría

Muestra Suero, plasma o líquidos corporales: 300 µl.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 48 horas.

Día(s) de Procesamiento

Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica Es una fracción proteica que se forma en el hígado, cuya función primordial es servir de trasportador de diferentes elementos y sostén de la presión oncótica. Se eleva por deshidratación, fisiológicamente por la hormona ACTH, corticosteroides, esteroides anabólicos y androgénicos; y disminuye por dieta baja en proteínas, desnutrición, mala absorción, enfermedad hepática severa, quemaduras, falla cardíaca, neoplásia, glomerulonefritis, etc.

Valores de Referencia

Sexo Edad Inicial Escala

Edad Final Escala Valor

Ambos 0 Días 4 Días 2.8 – 4.4 g/dl.

Ambos 5 Días 14 Años 3.8 – 5.4 g/dl.

Ambos 15 Años 18 Años 3.2 -4.5 g/dl.

Page 38: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 38 de 454

Ambos 19 Años 110 Años 3.5 -5.2 g/dl.

ALCOHOL ETILICO

Estado Disponible

Código Cups 905706

Código Lab 001/0227

Sigla ALET

Método Enzimático con alcohol deshidrogenasa

Muestra Suero. Plasma tratado con heparina de litio, Plasma tratado con EDTA bipotásico. Orina: Emplear muestras aleatorias de orina.

Estabilidad

Tipo de muestra Estabilidad

Suero.

Plasma tratado con heparina de litio,

Plasma tratado con EDTA bipotásico

2 días a 15-25 °C 2 semanas a 2-8 °C 4 semanas a (-15)-(-25) °C

Orina 30 días a 2-8 °C

Condiciones especiales

No usar alcohol u otros desinfectantes volátiles en el lugar de venopunción. Conservación: Cerrar bien los tubos de muestras. Evite destapar los tubos de las muestras.

Día(s) de Procesamiento

Diario

Tiempo de Informe Inmediato

Nota Diligenciar Informe de Consentimiento Pruebas de Toxicología

Importancia clínica La determinación del alcohol etílico se emplea en el diagnóstico y tratamiento de la intoxicación por alcohol.

Valores de Referencia

Límite inferior de detección: 10.1 mg/dl

50-100 mg/dl Rubor, reflejos retardados, disminución de la agudeza visual

> 100 mg/dL Depresión del SNC

> 400 mg/dL Han ocurrido casos fatales

ALCOHOL ETILICO EN ORINA (Prueba Rápida)

Estado

NO DISPONIBLE

Código Cups

N/A

Código Lab

001/0009

Sigla

ALE/OR

Método

Reacción enzimática

Muestra orina, 5 ml

Estabilidad Las muestras deben ser analizadas, inmediatamente después de la

Recolección. Días de

procesamiento diario

Page 39: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 39 de 454

Tiempo de informe 24 horas

Nota El recipiente debe permanecer cerrado hasta el momento de procesamiento de la muestra.

Valores de Referencia

Negativo

ALCOHOL METILICO SANGRE

Estado Disponible

Código Cups 905707

Código Lab 011/9006

Sigla ALME

Método Cualitativa

Muestra Sangre total sin anticoagulante, enviar 3 tubos tapa roja al vacío sin

destapar, ni centrifugar.

Estabilidad Refrigerada 2-8C°: 24 horas

Día(s) de Envío Lunes - Jueves.

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Nota La muestra no se debe centrifugar ni separar.

Condiciones de envío Se debe anexar el formato de remisión de muestras de toxicología

(ANEXO 7). Dicho formato se deben enviar diligenciado en su totalidad y

en la casilla de ampliación de historia clínica., se debe enviar el resultado del Etanol Cuantitativo en sangre (Ver figura 1), si ustedes no realizan esta prueba en su institución, favor enviar muestra y orden para el ingreso y procesamiento de ETANOL .

Importancia clínica En el metabolismo, alcohol metílico que se convierte en ácido fórmico y formaldehído, precipitando las proteínas de las vías nerviosas y causando daño irreparable. Es conocido el efecto lesivo específico que tiene esta sustancia sobre las células ganglionares de la retina y el nervio óptico, generando ceguera total, muchas veces de carácter irreversible. El ácido fórmico produce acidosis metabólica severa.

Valores de Referencia Negativo

ALDOLASA

Estado Disponible

Código Cups 903402

Código Lab 020/107

Sigla ALDOL

Método Espectrofotometría

Muestra Suero: 1.0 ml. Ayuno. Libre de hemólisis.

Page 40: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 40 de 454

Estabilidad Congelada -20 °C: 2 semana(s)

Día(s) de Envío Lunes - Jueves

Tiempo de Informe 5 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Es una enzima que se encuentra prácticamente en todas las células del organismo con predilección en el tejido muscular. Es de utilidad en enfermedades musculares como distrofia muscular progresiva. Como medio de control en el tratamiento a base de esteroides, dermatomiositis, polimiositis y triquinosis.

Valores de Referencia Edad Valor

Adultos 1.7 - 7.6 IU/L

Niños 10 - 24 meses 3.4 - 11.8 IU/L

25 meses -16 años 1.2 - 8.8 IU/L

ALDOSTERONA

Estado Disponible

Código Cups 904801

Código Lab 020/271

Sigla ALDO

Método Radioinmunoensayo (RIA)

Muestra Suero: 1.0 ml. Enviar congelado en hielo seco.

Estabilidad Congelada -20 °C: 2 semana(s)

Día(s) de Envío Lunes - viernes

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Condiciones del paciente

Indicar cantidades y concentraciones en la toma de los siguientes medicamentos: diuréticos, antihipertensivos, estrógenos, progestágenos. El paciente no debe estar expuesto a radioactividad en los cuatro días previos a la prueba. Enviar resumen de historia clínica.

Importancia clínica Su función tiene que ver con la regulación de electrolitos, causando retención de sodio y excreción de potasio. Actúa en la retención de agua y expansión del volumen plasmático y tiene efectos sobre el aumento en la presión arterial.

Valores de Referencia Sexo

Edad Ini.

Escala Edad Fin.

Escala Valor

Ambos 0 Años 5 Años Ver informe indivivual

Ambos 6 Años 9 Años De pie: 10-240 pg/ml

Ambos 10 Años 11 Años De pie: 20-150 pg/ml

Ambos 12 Años 14 Años De pie: 10-220 pg/ml

Ambos 15 Años 17 Años De pie: 10-320 pg/ml

Ambos 18 Años 110 Años De pie: 40-130 pg/ml

Ambos 18 Años 110 Años Acostado: 10-160 pg/ml

ALDOSTERONA EN ORINA DE 24 HORAS

Estado Disponible

Código Cups 904802

Código Lab 010/0055

Sigla ALDO/24H

Método Radioinmunoensayo (RIA)

Muestra Orina de 24 Horas: 50.0 mL

Page 41: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 41 de 454

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana (s) Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes y Martes

Tiempo de Informe 10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Investigación del hiperaldosteronismo, aldosteronismo primario, hiperaldosteronismo idiopático, e hiperplasia nodular adrenal unilateral.

Condiciones Generales de la

prueba

Adicionar: 10.0 g de Ácido Bórico al recipiente donde se va a recoger la muestra, refrigerar durante la recolección y envío. Registrar volumen en 24 horas.

Valores de Referencia Dieta normal 2.3 - 21.0 µg/24h Baja en sal 17.0 - 44.0 µg/24h Alta en sal 0.0 - 6.0 µg/24h

ALERGENO GLUTEN, ANTICUERPOS IgE

Estado Disponible

Código Cups 099999

Código Lab 010/1832

Sigla Aler/gluten

Método INMUNOCAP

Muestra Suero: 1.0 mL Para cada alérgeno. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana, Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s) Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Condiciones del paciente

En ayunas,relacionar datos clínicos del paciente en la solicitud de Exámenes de Referencia.

Importancia clínica Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros, venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio de las alergias.Esta prueba es especifica para la medición de los niveles de anticuerpos circundantes en el estudio de la alergia para gluten.

Valores de Referencia Baja detección - clase 0 < 0.35 kU/L Bajo - clase 1 0.35 - 0.69 kU/L Moderado - clase 2 0.7 - 3.49 kU/L Alto - clase 3 3.5 - 17.49 kU/L Muy alto - clase 4 17.5 - 49.0 kU/L Muy alto - clase 5 50.0 - 99.0 kU/L Clase 6>= 100.0 kU/L

ALERGENO LECHE DE VACA, ANTICUERPOS IGE

Estado Disponible

Código Cups 999999

Código Lab 010/1857

Sigla ALE/VACA

Método Inmunoensayo fluoroenzimatico (FEIA)-INMUNOCAP

Muestra Suero 1.0 ml centrifugar y separar inmediatamente en tubo plástico esteril, debe estar libre de hemolisis.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana, Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s) Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes a Viernes

Condiciones del En ayunas, relacionar datosclinicos del paciente en la solicitud de Exámenes

Page 42: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 42 de 454

paciente de Referencia.

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros, venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio de las alergias.

Valores de Referencia Baja detección - clase 0 < 0.35 kU/L Bajo - clase 1 0.35 - 0.69 kU/L Moderado - clase 2 0.7 - 3.49 kU/L Alto - clase 3 3.5 - 17.49 kU/L Muy alto - clase 4 17.5 - 49.0 kU/L Muy alto - clase 5 50.0 - 99.0 kU/L Clase 6 >= 100.0 kU/L

ALERGENO HUEVO, ANTICUERPOS IGE

Estado Disponible

Código Cups 999999

Código Lab 010/1844

Sigla ALE/HUEVO

Método Inmunoensayo fluoroenzimatico (FEIA)-INMUNOCAP

Muestra Suero 1.0 ml centrifugar y separar inmediatamente en tubo plástico esteril, debe estar libre de hemolisis.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana, Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s) Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Condiciones del paciente

En ayunas, relacionar datosclinicos del paciente en la solicitud de Exámenes de Referencia.

Importancia clínica Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros, venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio de las alergias.

Valores de Referencia Baja detección - clase 0 < 0.35 kU/L Bajo - clase 1 0.35 - 0.69 kU/L Moderado - clase 2 0.7 - 3.49 kU/L Alto - clase 3 3.5 - 17.49 kU/L Muy alto - clase 4 17.5 - 49.0 kU/L Muy alto - clase 5 50.0 - 99.0 kU/L Clase 6 >= 100.0 kU/L

ALERGENO HORMIGA, ANTICUERPOS IGE

Estado Disponible

Código Cups 999999

Código Lab 010/1843

Sigla ALE/HORMIGA

Método Inmunoensayo fluoroenzimatico (FEIA)-INMUNOCAP

Muestra Suero 1.0 ml centrifugar y separar inmediatamente en tubo plástico esteril, debe estar libre de hemolisis.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana, Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s) Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Condiciones del En ayunas, relacionar datos clínicos del paciente en la solicitud de

Page 43: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 43 de 454

paciente Exámenes de Referencia.

Importancia clínica Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros, venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio de las alergias. Esta prueba es especifica para la medición de los niveles de anticuerpos circundantes en el estudio de la alergia para Hormiga, Anticuerpo IgE.

Valores de Referencia Baja detección - clase 0 < 0.35 kU/L Bajo - clase 1 0.35 - 0.69 kU/L Moderado - clase 2 0.7 - 3.49 kU/L Alto - clase 3 3.5 - 17.49 kU/L Muy alto - clase 4 17.5 - 49.0 kU/L Muy alto - clase 5 50.0 - 99.0 kU/L Clase 6 >= 100.0 kU/L

ALERGENO VENENO DE ABEJA, ANTICUERPOS IgE

Estado Disponible

Código Cups 999999

Código Lab 010/2035

Sigla ALE/ABEJA

Método Inmunoensayo fluoroenzimatico (FEIA)-INMUNOCAP

Muestra Suero 1.0 ml centrifugar y separar inmediatamente en tubo plástico esteril, debe estar libre de hemolisis.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana, Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s) Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Condiciones del paciente

En ayunas, relacionar datos clínicos del paciente en la solicitud de Exámenes de Referencia.

Importancia clínica Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros, venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio de las alergias. Esta prueba es específica para la medición de los niveles de anticuerpos circundantes en el estudio de la alergia para Veneno de Abeja anticuerpos IgE.

Valores de Referencia Baja detección - clase 0 < 0.35 kU/L Bajo - clase 1 0.35 - 0.69 kU/L Moderado - clase 2 0.7 - 3.49 kU/L Alto - clase 3 3.5 - 17.49 kU/L Muy alto - clase 4 17.5 - 49.0 kU/L Muy alto - clase 5 50.0 - 99.0 kU/L Clase 6 >= 100.0 kU/L

ALERGENO VENENO DE AVISPA, ANTICUERPOS IGE

Estado Disponible

Código Cups 999999

Código Lab 010/2036

Sigla ALE/AVISPA

Método Inmunoensayo fluoroenzimatico (FEIA)-INMUNOCAP

Muestra Suero 1.0 ml centrifugar y separar inmediatamente en tubo plástico esteril, debe estar libre de hemolisis.

Page 44: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 44 de 454

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana, Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s) Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Condiciones del paciente

En ayunas, relacionar datos clínicos del paciente en la solicitud de Exámenes de Referencia.

Importancia clínica Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros, venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio de las alergias. Esta prueba es específica para la medición de los niveles de anticuerpos circundantes en el estudio de la alergia para Veneno de Avispa anticuerpos IgE.

Valores de Referencia Baja detección - clase 0 < 0.35 kU/L Bajo - clase 1 0.35 - 0.69 kU/L Moderado - clase 2 0.7 - 3.49 kU/L Alto - clase 3 3.5 - 17.49 kU/L Muy alto - clase 4 17.5 - 49.0 kU/L Muy alto - clase 5 50.0 - 99.0 kU/L Clase 6 >= 100.0 kU/L

ALERGENO TRIGO , ANTICUERPOS IGE

Estado Disponible

Código Cups 999999

Código Lab 010/2027

Sigla ALE/TRIGO

Método Inmunoensayo fluoroenzimatico (FEIA)-INMUNOCAP

Muestra Suero 1.0 ml centrifugar y separar inmediatamente en tubo plástico esteril, debe estar libre de hemolisis.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana, Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s) Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Condiciones del paciente

En ayunas, relacionar datos clinicos del paciente en la solicitud de Exámenes de Referencia.

Importancia clínica Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros, venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio de las alergias.

Valores de Referencia Baja detección - clase 0 < 0.35 kU/L Bajo - clase 1 0.35 - 0.69 kU/L Moderado - clase 2 0.7 - 3.49 kU/L Alto - clase 3 3.5 - 17.49 kU/L Muy alto - clase 4 17.5 - 49.0 kU/L Muy alto - clase 5 50.0 - 99.0 kU/L Clase 6 >= 100.0 kU/L

ALERGENO DE SOYA, ANTICUERPOS IgE

Estado Disponible

Código Cups

Código Lab 010/2017

Sigla ALE/SOYA

Page 45: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 45 de 454

Método Inmunoensayo fluoroenzimatico (FEIA)-INMUNOCAP

Muestra Suero 1.0 ml centrifugar y separar inmediatamente en tubo plástico estéril, debe estar libre de hemolisis.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana, Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s) Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Condiciones del paciente

En ayunas, relacionar datos clínicos del paciente en la solicitud de Exámenes de Referencia.

Importancia clínica Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros, venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio de las alergias. Esta prueba es específica para la medición de los niveles de anticuerpos circundantes en el estudio de la alergia para soya, anticuerpo igE.

Valores de Referencia Baja detección - clase 0 < 0.35 kU/L Bajo - clase 1 0.35 - 0.69 kU/L Moderado - clase 2 0.7 - 3.49 kU/L Alto - clase 3 3.5 - 17.49 kU/L Muy alto - clase 4 17.5 - 49.0 kU/L Muy alto - clase 5 50.0 - 99.0 kU/L Clase 6 >= 100.0 kU/L

ALFA 1 ANTITRIPSINA

Estado Disponible

Código Cups 903406

Código Lab 011/5041

Sigla ALUNAN

Método Inmunodifusión radial

Muestra Suero: 500 µl. En ayunas.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 72 horas. Congelada - 20 °C: 2 meses.

Día(s) de Envío Lunes - Jueves.

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Es una glicoproteína globular se encuentra en suero, saliva, linfa, moco cervical, leche humana, etc.; es el componente principal de la globulina alfa-1 y el inhibidor de proteasas séricas. Se usa en estudio de niños y adultos jóvenes con enfisema y/o enfermedad hepática para determinar deficiencia congénita de la proteína, se eleva en embarazo, terapia con estrógenos, inflamación etc.

Valores de Referencia 777 – 1384 mg/l

ALFA 1 GLICOPROTEINA ACIDA

Estado Disponible

Código Cups 903407

Código Lab 020/110

Sigla A/1GLICOP/A

Método Nefelometría Cinética

Muestra Suero: 2.0 mL. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s).

Page 46: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 46 de 454

condiciones del Paciente

En Ayunas

Día(s) de Envío Lunes a viernes

Tiempo de Informe 5 días hábiles a partir del envio de la muestra.

Importancia clínica La Alfa-1- Glicoproteína Ácida es sintetizada en el hígado y también en algunos tumores. No obstante este metabolito también aumenta en pacientes con artritis reumatoide, lupus eritematoso, ileitis de Crohn, neoplasia maligna e infarto de miocardio. Se observan disminuciones en casos de malnutrición, daño hepático severo y gastroenteropatías con pérdida severa de proteína.

Sinónimos Orosomucoide

Valores de Referencia 4.0 - 120.0 mg/dL

ALFA 2 MACROGLOBULINA

Estado Disponible

Código Cups 903001

Código Lab 010/0059

Sigla A/2/MACRO

Método Nefelometría Cinética

Muestra Suero: 1.0 mL. Libre de hemólisis. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 24 hora(s). Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s). Congelada -20 °C: 3 mes(es)

Condiciones del Paciente

En Ayunas

Día(s) de Envío Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos

Importancia clínica Se observan niveles altos en algunas enfermedades hepáticas, diabetes mellitus, defectos del tubo neural, ataxia telangiectasia, dermatitis atópica y síndrome de Down. La concentración de Alfa-2-macroglobulina puede elevarse en enfermedades hepáticas como cirrosis, hepatitis crónica, hepatitis aguda y síndrome nefrótico. La concentración puede disminuir en gastroenteropatías, malnutrición proteica y terapia fibrinolítica.

Valores de Referencia 106.0 - 279.0 mg/dL

ALFA FETO PROTEINA (AFP)

Estado Disponible

Código Cups 906602

Código Lab 001/0010

Sigla AFP

Método Electroquimioluminiscencia

Muestra Suero: 500 µl.

Estabilidad Refrigerada 2 8 °C: 7 días. Congelada - 20 °C: 3 meses.

Día(s) de Procesamiento

Lunes -Miércoles - Viernes.

Tiempo de Informe 2 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Nota Relacionar datos del paciente (edad, sexo y semanas de embarazo).

Page 47: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 47 de 454

Importancia clínica Es una glicoproteína producida por el feto después de los 40 días de gestación, alcanza niveles elevados en el segundo trimestre y declina durante la evolución del embarazo. En el adulto se produce en cantidades muy pequeñas no detectables, pero en casos de hepatocarcinoma y tumores no seminomatosos de testículo se encuentran valores altos. Durante el embarazo valores altos pueden ser compatibles con defectos del tubo neural, abortos, embarazo múltiple etc.

Valores de Referencia

Ver informe individual

ALFA FETO PROTEÍNA EN LCR

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0061

Sigla AFP/LCR

Método Ensayo Inmunoquimioluminimétrico (ICMA)

Muestra LCR: 2.0 mL Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 72 hora(s). Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes - Jueves.

Tiempo de Informe 15 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Concentraciones elevadas de alfa feto proteína (AFP) en LCR (>3.0 ng/ mL) están asociadas a tumor intracraneal de células germinales.

Valores de Referencia < 0.5 ng/mL

ALFA GALACTOSIDASA EN LEUCOCITOS

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/1201

Sigla

ALFG/LEU

Método

Enzimático

Muestra

Sangre Total con Heparina de Sodio: 10.0 mL. Libre de hemólisis

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 4 hora(s) Pre tratamiento de leucocitos: Refrigerada de 2 - 8 °C: 24 hora(s)

Día(s) de Envío

Una vez al mes

Tiempo de Informe

5 semanas a partir de la fecha de envío.

Importancia Clínica

La enfermedad de Fabry es un trastorno hereditario poco común causado por un gen defectuoso en el organismo; debido a que el gen que causa la enfermedad se encuentra localizado en el cromosoma X, la enfermedad se manifiesta primordialmente en los varones, sin embargo, también las mujeres pueden experimentar síntomas. Cuando una persona hereda el gen anormal que causa la enfermedad, su cuerpo no puede producir suficientes cantidades de una enzima importante llamada Alfa Galactosidasa o alfa-GAL, la cual es requerida para eliminar una substancia grasa llamada Globotriosilceramida o GL-3 en ciertas células del cuerpo.

Sinónimos

Enfermedad de Fabry

Condiciones Generales de la

Prueba

Programar la toma de muestra con el Servicio de Atención al Cliente - Laboratorio. Registrar nombre completo (nombres y apellidos: en caso que el paciente solo tenga un apellido favor enviar constancia por escrito y/o fotocopia del documento de identidad), registrar edad y fecha de nacimiento, género, historia familiar, condiciones clínicas, terapia farmacológica y dieta. Solicitar al laboratorio de referencia, kit de pre

Page 48: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 48 de 454

tratamiento para la estabilidad de la muestra. Informar con anterioridad al laboratorio para coordinar el envío.

Valores de Referencia

20.0 - 100.0 nmol/mg prot./h

ALFA GLUCOSIDASA EN LEUCOCITOS

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0062

Sigla

AGLU/LEU

Método

Fluorometría de Punto Final

Muestra

Sangre Total con Heparina de Sodio: 10.0 mL

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 4 hora(s)

Día(s) de Procesamiento

Una vez al mes

Tiempo de Informe

48 hora(s)

Importancia clínica

Enzima que actúa sobre el Glucógeno para su descomposición. Su deficiencia produce la Enfermedad de Pompe (acumulación de Glucógeno) que se caracteriza por flacidez muscular debilitante, reflejos inexistentes y cardiomegalia intensa.

Sinónimos

Maltasa acida en leucocitos

Condiciones Generales de la

prueba

Programar la toma de muestra con el Servicio de Atención al Cliente - Laboratorio. Registrar nombre completo (nombres y apellidos: en caso que el paciente solo tenga un apellido favor enviar constancia por escrito y/o fotocopia del documento de identidad), registrar edad y fecha de nacimiento, género, historia familiar, condiciones clínicas, terapia farmacológica y dieta. Solicitar al laboratorio de referencia, kit de pre tratamiento para la estabilidad de la muestra. Informar con anterioridad al laboratorio para coordinar el envío.

Valores de Referencia

Relación Neutra/Inhibida < 12.0 % % Inhibición < 88.0 %

ALFA TALASEMIA ( HBA1 & HBA2) secuenciación

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/

Sigla ALFATAL/sec

Método Secuenciación

Muestra Sangre total con EDTA – 10 mL

Estabilidad 72 horas ambiente

Día(s) de Envío Lunes

Tiempo de Informe mes y medio

Importancia clínica PROGRAMAR LA TOMA DE MUESTRA CON EL LABORATORIO. Se debe tomar un Lunes temprano, enviarlo el mismo día para que alcance a ser embalado el Martes a Estados Unidos

Valores de Referencia Ver informe individual

ALUMINIO EN ORINA DE 24 HORAS

Estado Disponible

Código Cups 903601

Código Lab 011/6882

Sigla ALUMINIO/O

Page 49: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 49 de 454

Método Espectrofotometría de absorción atómica

Muestra orina de 24 horas, 50 ml.

Estabilidad Refrigerada.

Día(s) de Envío Diario

Tiempo de Informe Reporte en 5 días.

Importancia clínica El aluminio es el metal más abundante en la corteza terrestre, se encuentra en los alimentos, el agua, el aire y el suelo. La exposición al Aluminio generalmente no es perjudicial sin embargo los trabajadores que inhalan cantidades altas de este en polvo pueden desarrollar problemas respiratorios. Algunas personas con enfermedades del riñón almacenan una gran cantidad de aluminio y en ocasiones desarrollan enfermedades de los huesos o del cerebro; otros estudios sugieren que personas expuestas a niveles altos pueden desarrollar la enfermedad de Alzheimer.

Valores de Referencia Ver informe individual

ALUMINIO SERICO

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

011/6883

Sigla

Al/ser

Muestra

Sangre total con EDTA libre de hemólisis

Estabilidad

temperatura ambiente 2 semanas

Día(s) de Procesamiento

Lunes a Viernes

Tiempo de Informe

5 días hábiles

Importancia clínica

Los niveles de aluminio en sangre se correlacionan con ingesta total de aluminio a través de los quelantes de fósforo. Algunas personas con enfermedades del riñón almacenan una gran cantidad de aluminio en sus cuerpos y en ocasiones desarrollan enfermedades de los huesos y del cerebro que pueden deberse al exceso del mismo. La cantidad de aluminio en sangre puede indicar si el paciente se ha expuesto a cantidades más altas que lo normal

Condiciones Generales del

paciente

Evitar la ingesta 24 horas antes de la toma de muestra de Frutas, Jugos y te.

Valores de Referencia

< 20.0 ug/L

AMIKACINA, NIVELES SÉRICOS

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0067

Sigla AMIK

Método Inmunoensayo

Muestra Suero: 1.0 mL

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 48 hora(s). Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 8 a 10 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos

Condiciones del paciente

Relacionar dosis, fecha y hora de la última dosis, fecha y hora de la toma de la muestra, vía de administración y diagnóstico del paciente.

Page 50: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 50 de 454

Importancia clínica Monitoreo del paciente. Antibiótico empleado en el tratamiento de infecciones en pulmón, piel, huesos, articulaciones, estómago, sangre y vías urinarias.

Valores de Referencia Valle: 4.0 – 8.0 Pico: 20.0 – 30. 0

AMILASA

Estado Disponible

Código Cups 903805

Código Lab 001/0011

Sigla AMIL

Método Espectrofotometría

Muestra Suero: 200 µl. Orina: 5.0 ml. Registrar volumen.

Estabilidad Temperatura ambiente 18 - 25 °C: 1 semana. Refrigerada 2-8 °C: 2 meses.

Día(s) de Procesamiento

Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Nota Los anticoagulantes disminuyen la actividad de la Amilasa.

Importancia clínica Es una enzima hidrolizada que se produce principalmente en el páncreas, útil para degradar los carbohidratos. Se elimina rápidamente por el riñón. Es de gran importancia para diferenciar una pancreatitis de una perforación intestinal o de un proceso agudo de diferente etiología. En el 80% de las pancreatitis agudas se encuentran valores máximos a las 24 horas, en orina los valores permanecen elevados por 4 días.

Valores de Referencia

28-100 U/L

AMILASA EN ORINA

Estado

Disponible

Código Cups

903806

Código Lab

001/0103

Sigla

AMIL/O

Método

Espectrofotometría

Muestra

Orina: 5.0 ml. Registrar volumen.

Estabilidad

Temperatura ambiente 18 - 25 °C: 1 semana. Refrigerada 2-8 °C: 2 meses.

Día(s) de Procesamiento

Diario

Tiempo de Informe

24 horas.

Nota

Los anticoagulantes disminuyen la actividad de la Amilasa.

Importancia clínica

Es una enzima hidrolizada que se produce principalmente en el páncreas, útil para degradar los carbohidratos. Se elimina rápidamente por el riñón. Es de gran importancia para diferenciar una pancreatitis de una perforación intestinal o de un proceso agudo de diferente etiología. En el 80% de las pancreatitis agudas se encuentran valores máximos a las 24 horas, en orina los valores permanecen elevados por 4 días.

Valores de Referencia

Sexo Valor

Femenino 21.0-447.0 U/L

Masculino 16.0-491.0 U/L

Page 51: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 51 de 454

AMINOACIDOS ,CUALITATIVOS POR CROMATOGRAFIA EN ORINA

Estado Disponible

Código Cups 908101

Código Lab 011/6546

Sigla AMIN/O

Método Cromatografía

Muestra Primera orina de la mañana (No aplicar cremas ni talcos). 10 ml. Enviar formato de remisión.

Estabilidad Enviar muestra congelada.

Día(s) de Envío Lunes - Jueves.

Tiempo de Informe 5 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Tamizaje metabólico de aminoácidos.

Valores de Referencia

Ver informe individual

AMINOACIDOS CUANTIFICACION EN ORINA (TANDEM-MAS)

Estado NO DISPONIBLE

Código Cups LHE00504

Código Lab 010/1344

Sigla AMIN/O/CUANTI

Método Tandem - Mass

Muestra 20 ml de orina recolectar muestra a partir de la segunda parte de la micción, enviar en recipiente plástico estéril sellado.

Estabilidad Congelado 3 meses , Refrigerada 48 horas

Condiciones del paciente

No requiere ayuno, relacionar datos clínicos en la solicitud de Exámenes de Referencia.

Día(s) de Envío Lunes a Viernes.

Tiempo de Informe 6 semanas a partir de la fecha de envío a Red de Apoyo.

Importancia clínica La cuantificación de aminoácidos en orina por espectrometría de masas en tándem, es el método idóneo para la detección precoz de errores innatos del metabolismo por el incremento en los niveles de excreción de aminoácidos en el riñón, debido a desordenes en el transporte, actividad catalítica de las enzimas o síntesis endógena que conduce a acumulación o disminución de aminoácidos en los fluidos biológicos. Estos errores presentan manifestaciones en neonatos y en la infancia temprana, el diagnostico precoz evita daños neurológicos con retardo psicomotor y problemas digestivos irreversibles, Niveles elevados de aminoácidos en orina apoyan el diagnostico de errores innatos del metabolismo, enfermedades adquiridas como desordenes endocrinos, neurológicos y nutricionales que conducen a enfermedades hepáticas, renales , musculares y neoplasias.

Valores de Referencia

Ver informe individual

AMINOACIDOS CUANTITATIVOS EN ORINA

Estado DISPONIBLE

Código Cups H00629

Código Lab 020 / 682

Page 52: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 52 de 454

Sigla AMINOCUANO

Método Cromatografía Liquida de Alta Resolución (HPLC)

Muestra 15 ml de orina recolectar muestra a partir de la segunda parte de la micción, enviar en recipiente plástico estéril sellado.

Estabilidad Congelado 3 meses , Refrigerada 48 horas

Condiciones del paciente

No requiere ayuno, relacionar datos clínicos en la solicitud de Exámenes de Referencia.

Día(s) de Envío Lunes a Viernes.

Tiempo de Informe 4 semanas a partir de la fecha de envío a Red de Apoyo.

Valores de Referencia

Ver informe individual

AMINOACIDOS CUANTITATIVOS EN PLASMA O SUERO

Estado Disponible

Código Cups H00628

Código Lab 020/681

Sigla AMINOPOS

Método Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)

Muestra Plasma con EDTA: 4.0 mL Suero: 4 ml

Condiciones del Paciente

Recoger las muestras de plasma después de 12 horas de ayuno (o por lo menos cuatro horas después de una comida), para los pacientes pediátricos las muestras sin ayuno son aceptadas.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s). Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío

Importancia clínica Valoración de defectos en el metabolismo de aminoácidos.

Valores de Referencia Ver informe individual

AMINOACIDOS EN PLASMA CUANTITATIVA

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0072

Sigla AMIN/P

Método Cromatografía Líquida - Espectrometría de Masas (ME)

Muestra Plasma con EDTA: 4.0 mL Plasma con Heparina de Sodio: 4.0 mL Enviar por separado en dos viales plásticos.

Condiciones del Paciente

Recoger las muestras de plasma después de 12 horas de ayuno (o por lo menos cuatro horas después de una comida), para los pacientes pediátricos las muestras sin ayuno son aceptadas.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s). Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Valoración de defectos en el metabolismo de aminoácidos.

Valores de Referencia Ver informe individual

Page 53: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 53 de 454

AMINOACIDOS CUALITATIVO POR CROMATOGRAFIA EN SANGRE

Estado

Disponible

Código Cups

908102

Código Lab

011

Sigla

AMIN/S

Método

Cromatografía de capa fina. Prueba cualitativa

Muestra

Plasma con Edta o heparina tubo tapa verde. 4 ml. Enviar formato de remisión.

Estabilidad

Enviar muestras congeladas 5 días

Condiciones

El paciente debe de estar en ayunas

Día(s) de Envío

Lunes a Viernes

Tiempo de Informe

5 días.

Importancia clínica

Valoración de defectos en el metabolismo de aminoácidos.

Valores de Referencia

Ver informe individual

AMINOACIDOS EN LCR (CROMATOGRAFIA EN CAPA FINA)

Estado

NO DISPONIBLE

Código Cups

999999

Código Lab

011

Sigla

AMIN/LCR

Método

Cromatografía de capa fina. Prueba cualitativa

Muestra

LCR 2 ml

Estabilidad

Enviar muestras congeladas 5 días

Condiciones

El paciente no requiere

Día(s) de Envío

Lunes a Viernes

Tiempo de Informe

5 días.

Importancia clínica

Valoración de defectos en el metabolismo de aminoácidos, aminoacidopatias y acidemias orgánicas.

Valores de Referencia

Ver informe individual

AMINOACIDOS EN ORINA CUALITATIVO (Colorimetría)

Estado

Disponible

Código Cups

999999

Código Lab

011/9571

Sigla

AMIN/ORINA

Método

Túrbidimetrico/colorimétrica

Muestra

Primera orina de la mañana. Congelar/10 ml

Estabilidad

congelada 1 semana

Día(s) de Procesamiento

Martes a Viernes

Tiempo de Informe

5 a 8 días hábiles a partir de la fecha de envío.

Utilidad Clínica

Dinitrofenilhidracina: desordenes en el metabolismo de aminoácidos de cadena ramificada (valina, leucina, isoleucina) Nitroprusiato de sodio: desordenes en el metabolismo de cistina y homocistina Nitroprusiato de plata ; desordenes en el metabolismo de la homocistina Nitrosonaftol: desordenes en el metabolismo de la tirosina Cloruro Férrico: desordenes en el metabolismo de la tirosina y fenilalalina

Page 54: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 54 de 454

Valores de Referencia

Ver informe individual.

AMITRIPTILINA Y METABOLITOS CUANTITATIVOS EN ORINA

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/1016

Sigla AMI/MET/CUAN

Método Cromatografía de Gas (GC)

Muestra Adulto orina parcial 20.0 mL 2 frascos

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 – 25 °C 2 semana(s) Refrigerada 2 – 8 °C 2 semana(s) Congelada -20 °C 1 año(s)

Condiciones del Paciente

La muestra debe ser tomada 8 a 12 horas después de la última dosis.

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Días de Envío Martes de Viernes

Importancia clínica La Amitriptilina es un antidepresivo tricíclico eficaz en el tratamiento de la depresión. Su efecto se basa en la inhibición no selectiva de la recaptación de monoaminas que afecta la Serotonina y la Noradrenalina, siendo esta última su efecto predominante.

Sinónimos Amitriptilina y Nortriptilina en Orina

AMITRIPTILINA Y NORTRIPTILINA (ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS)

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 011/9010

Sigla ANT/TRI

Método Prueba Inmunológica de tamizaje (Inmunocromatografía)

Muestra Orina Ocasional

Estabilidad Refrigerada 2 – 8 °C 4 día(s)

Tiempo de Informe 2 días hábiles

Días de Envío Martes de Viernes

Importancia clínica Prueba Cualitativa

Valores de Referencia Negativo. La prueba detecta los siguientes antidepresivos: NORTRIPTILINA NORDEXEPIN TRIMIPRAMINE AMITRIPTILINA PROMAZINE DESIPRAMINE IMIPRAMINE CLOMIPRAMINE DOXEPIN MAPROTILINE PROMETAZINE

Anexos Anexo información remisión muestras de toxicología

AMONIO

Estado Disponible

Código Cups 903602

Código Lab 010/0077

Sigla AMO

Page 55: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 55 de 454

Método Química Seca

Muestra Plasma con Heparina de sodio: 1.0 - 3.0 mL

Estabilidad Congelada -20 °C: 24 hora(s)

Día(s) de Envío Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 24 hora(s)

Importancia clínica Niveles elevados presentes en daño hepático severo y encefalopatía hepática.

Condiciones Generales de la

Prueba

Informar con anterioridad al laboratorio para coordinar Servicio de Mensajería.

Valores de Referencia 9.0 - 30.0 µmol/L

ANDROSTENEDIONA

Estado Disponible

Código Cups 904501

Código Lab 020/286

Sigla ANDR

Método Radioinmunoensayo (RIA)

Muestra Suero: 1.5 ml. Suero no lipémico. Tomar en la mañana

Estabilidad Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes - viernes

Tiempo de Informe 5 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Es un esteroide precursor de la testosterona y estrona. Se aumenta en casos de hirsutismo y virilización. Presenta variación cíclica durante el ciclo menstrual, dando valores más altos en hacia la mitad del ciclo. El valor plasmático se aumenta durante el embarazo.

Sinónimos Delta 4 Androstenediona

Valores de Referencia Parámetro Valor

Hombres 0.3 – 2.7 ng/mL

Mujeres

Fase folicular 0.1 – 3.1 ng/mL

Pico ovulatorio 1.9 – 4.7 ng/mL

Fase luteal 1.1 – 4.2 ng/mL

Niños y Niñas

Pre pubertad (0-10 años) 0.0 – 0.5 ng/mL

Pubertad (11-15 años) 0.0 – 2.0 ng/mL

ANFETAMINAS (AMP)

Estado Disponible Código Cups 905302

Código Lab 001/ 0225

Sigla ANFE

Método Inmunoensayo cromatográfico. Muestra Orina recogida a cualquier hora del día, en envase limpio y seco.

Estabilidad Refrigerada 2 – 8°C: 48 horas Congelada a -20°C: periodos largos

Condiciones del Ninguna

Page 56: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 56 de 454

Paciente Día(s) de

Procesamiento Diario

Tiempo de Informe Inmediato

Importancia Clínica Este ensayo provee únicamente un resultado preliminar analítico cualitativo para de determinación de Anfetaminas. Esta prueba puede detectar otros compuestos relacionados (ver inserto). Un método químico alternativo más específico puede ser usado a fin de obtener una confirmación analítica del resultado. La consideración clínica y el juicio profesional deben ser aplicados en la interpretación de resultados de cualquier droga de abuso, particularmente cuando es obtenido un resultado positivo. La Anfetamina es una sustancia controlada disponible para prescripción (Dexedrina). Las Anfetaminas son una clase potente de agentes simpaticomiméticos con aplicaciones terapéuticas. Están relacionadas químicamente con las catecolaminas del cuerpo humano tales como epinefrina y norepinefrina. La toma de dosis altas no crónicas conllevan a estimular el sistema nervioso central e inducen la euforia, atención, disminución en el apetito y una sensación de aumento de energía y poder. Pueden producir aumento de la presión arterial, arritmias cardiacas, ansiedad, paranoia, alucinaciones y comportamiento sicótico. Los efectos de las Anfetaminas generalmente duran entre 2-4 horas después de su consumo, y la droga presenta una vida media de 4-24 horas en el cuerpo.

Condiciones Generales de la

Prueba

N/A

Valores de Referencia Negativo. Concentración de corte de Anfetamina: 300 ng/ml

ANGIOTENSINA II

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0084

Sigla

Método

Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra

Plasma con EDTA: 2.0 mL. Libre de hemólisis. Enviar separado en vial plástico.

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 4 hora(s) Congelada -20 °C: 6 mes(es)

Día(s) de Procesamiento

Una vez por semana

Tiempo de Informe

10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Utilidad Clínica

Posee acción tanto centrales como periféricas, libera vasopresina, ACTH y aldosterona; ejerce efecto de elevación de la presión sanguínea.

Valores de Referencia

< 87.0 ng/L

ANALISIS MUTACIONAL DE LA REGION TIROSINA QUINASA DEL ABL

Estado

Disponible

Código Cups

H00339

Page 57: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 57 de 454

Código Lab

010/1396

Sigla

ABL/KINASA

Método

Reaccion en cadena de la polimerasa(PCR) -secuenciacion

Muestra

Sangre venosa tubo con edta 10.0 ml libre de hemolisis y de coagulos, enviar tubo primario, o Medula Osea tomar en tubo con edta 5.0 ml .

Estabilidad

Ambiente 48 horas( 2 dias )

Día(s) de Procesamiento

Lunes, martes, miércoles, jueves.

Tiempo de Informe

4 a 6 semanas a partir de la fecha de envio a Red de apoyo

Utilidad Clínica

Las tirosin quinasas son enzimas que pueden transferir grupos fosfatos entre proteínas, función conocida como fosforilacion con relevancia en la trasduccion de señanes para regular la actividad enzimática. La presencia de la mutacion en la región tirosina quinasa del gen ABL es de utilidad en el apoyo diagnostico de policitemia vera, trombocitemia esencial y metaplasia mieloide con mielofibrosis.

Condiciones del paciente

Anexar resume de historia clínica, fecha de nacimiento, antecedentes familiares.

Sinonimos

Mutacion Tirosina Quinasa

Valores de Referencia

Ver informe individual.

CENTRÓMERO, ANTICUERPOS

Estado Disponible

Código Cups 906413

Código Lab 011/5510

Sigla CENTRO

Método Inmunofluorescencia

Muestra Suero: 1 ml

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 1 Semana. Congelada: 2 meses.

Día(s) de Envío Lunes, Miércoles y Viernes

Tiempo de Informe 8 días hábiles.

Importancia clínica Anticuerpos dirigidos contra el centrómero de la células. Su determinación ayuda al diagnóstico de enfermedades autoinmunes donde hay presencia de estos, por ejemplo en el Síndrome de CREST y la Esclerosis Sistémica Progresiva

valores de referencia Negativo

ANTICOAGULANTE LÚPICO

Estado Disponible

Código Cups 902004

Código Lab 001/0012

Sigla ANLU

Método Nefelometría

Muestra Plasma citratado: 2.0 ml. Enviar congelado en hielo seco por separado en dos viales plásticos. Ver Indicaciones para toma y manejo de muestras

para pruebas de coagulación. (15.ANEXO ) Estabilidad Congelada -20 °C: 2 semana(s)

Día(s) de Procesamiento

Miércoles

Tiempo de Informe 5 días hábiles a partir del envío de la muestra

Page 58: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 58 de 454

Importancia clínica Es un factor inhibidor de la coagulación, que pertenece a un grupo de anticuerpos que reaccionan con los fosfolípidos de membrana cargados negativamente. Se relacionan con eventos trombóticos arteriales y venosos, trombocitopenias, abortos espontáneos y desórdenes neuropsiquiátricos.

Valores de Referencia

Ver informe individual

ANTICOAGULANTE LÚPICO PRUEBA CONFIRMATORIA

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0086

Sigla ANLU/CONFIR

Método Foto Óptica

Muestra Plasma con Citrato de Sodio: 2.0 Ml. Separar realizando doble

centrifugación para obtener plasma pobre en plaquetas y congelar

inmediatamente. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Ver Indicaciones para toma y manejo de muestras para pruebas de

coagulación. (15.ANEXO ) Estabilidad Congelada -20 °C: 2 semana(s)

Día(s) de Envío Lunes - Jueves.

Tiempo de Informe 48 horas una vez realizado el envío.

Importancia clínica Los Anticoagulantes Lúpicos son autoanticuerpos dirigidos contra fosfolípidos cargados negativamente o contra los complejos de fosfolípidos que aparecen en diferentes estadios clínicos, especialmente en enfermedades autoinmunes.

Valores de Referencia Negativo : Radio 0.8 - 1.2 Presencia débil: Radio 1.21 - 1.5 Presencia moderada: Radio 1.51 - 2.0 Presencia fuerte: Radio > 2.0

ANTICOAGULANTE LÚPICO, PRUEBA CONFIRMATORIA CON VENENO VIBORA RUSSELL

Estado Disponible

Código Cups 902005

Código Lab 020/1000

Sigla ANLU/RUSSELL

Método Formación de Coágulo

Muestra Plasma con citrato de sodio: 4.0 mL. Libre de hemólisis. Separar y congelar inmediatamente en tubo plástico.

Estabilidad Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes - viernes

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Page 59: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 59 de 454

Importancia clínica Indicado en pacientes con sospecha de presencia de autoanticuerpos en patologías como: Lupus Eritematoso Sistémico, Síndrome Antifosfolípidos, aborto recurrente y Síndrome de Hipercoagulabilidad.

Nota Incluye: PT: Tiempo de Protrombina PTT: Tiempo de Tromboplastina PNP: Prueba de Neutralización con Plaquetas TVVR: Tiempo de Veneno de Víbora de Russell

Valores de referencia Ver informe individual

ANTICUERPOS CITOTOXICOS (CROSSMATCH) PRUEBA CRUZADA CON SEPARACION DE LB Y LT.

Estado Disponible

Código Cups H00627

Código Lab Laboratorio de genética y biología molecular ltda

Sigla CROSSMATCH

Método Linfocitotoxicidad

Muestra RECEPTOR: Suero 4 ml. Separar y enviar en tubo de plástico. DONANTE: tomar 2 tubos con heparina de sodio (tapa verde)

Estabilidad Temperatura ambiente 24 horas

Día(s) de Procesamiento

Lunes a jueves

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir del envío a la red de apoyo

Valores de Referencia

Ver informe individual

ANTICUERPOS VGKC.

Estado Disponible

Código Cups H00642

Código Lab 010/1336

Sigla VGKC

Método Inmunoprecipitación

Muestra Suero 4 ml. Libre de lipemia.

Estabilidad Refrigerada: 2 semanas

Condiciones del paciente

El paciente debe estar en Ayunas

Día(s) de Procesamiento

Lunes y martes

Tiempo de Informe 20 días hábiles a partir del envío a la red de apoyo

Valores de Referencia

Menor de 450 pmol/L

Importancia clínica

El síndrome de Morvan es una enfermedad de posible origen autoinmune, que se ha descrito asociado a timoma y a anticuerpos anticanales de potasio., cursa con mioquimias , pseudomiotonía, hipersudoración , prurito e insomnio. Los VGKC están presentes en el 40%de los casos de neuromiotonía clínica adquirida.

Page 60: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 60 de 454

ANTICUERPOS ANTI RECEPTOR AMPAR (ANTI NEURONALES)

Estado Disponible

Código Cups H00643

Código Lab 020/4116

Sigla AMPAR

Método Inmunohistoquímica

Muestra Suero 4 ml. Libre de lipemia.

Estabilidad congelada: 2 semanas

Condiciones del paciente

El paciente debe estar en Ayunas

Día(s) de Procesamiento

Lunes a viernes

Tiempo de Informe 30 días partir del envío a la red de apoyo

Valores de Referencia

Ver informe individual.

Importancia clínica

El anti AMPAR : Encefalitis límbica asociada a cáncer de pulmón, timoma, mama (70%) o idiopática (30%).

ANTICUERPOS ANTI RECEPTOR NMDA (NR1 Y NR2) (ANTI NEURONALES)

Estado Disponible

Código Cups H00644

Código Lab 020/1474

Sigla NMDA

Método Inmunohistoquímica

Muestra Suero 4 ml. Libre de lipemia.

Estabilidad congelada: 2 semanas

Condiciones del paciente

El paciente debe estar en Ayunas

Día(s) de Procesamiento

Lunes a viernes

Tiempo de Informe 30 días partir del envío a la red de apoyo

Valores de Referencia

Ver informe individual.

Importancia clínica

El anti NMDAR: Encefalitis asociada a teratoma de ovario (30%) o idiopática (70%).

ANTICUERPOS Yo.

Estado Disponible

Código Cups H00645

Código Lab 020/2553

Sigla YO/AC

Método Inmunofluorescencia indirecta

Page 61: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 61 de 454

Muestra Suero 4 ml. Libre de lipemia.

Estabilidad congelada: 2 semanas

Condiciones del paciente

El paciente debe estar en Ayunas

Día(s) de Procesamiento

Lunes a viernes

Tiempo de Informe 20 días partir del envío a la red de apoyo

Valores de Referencia

Negativo título 1/10

ANTICUERPOS Ri.

Estado Disponible

Código Cups H00646

Código Lab 020/2921

Sigla RI/AC

Método Inmunofluorescencia indirecta

Muestra Suero 4 ml. Libre de lipemia.

Estabilidad congelada: 2 semanas

Condiciones del paciente

El paciente debe estar en Ayunas

Día(s) de Procesamiento

Lunes a viernes

Tiempo de Informe 20 días partir del envío a la red de apoyo

Valores de Referencia

Negativo : Título 1/10

ANTICUERPOS Hu

Estado Disponible

Código Cups H00647

Código Lab 020/2256

Sigla HU/AC

Método Inmunofluorescencia indirecta

Muestra Suero 4 ml. Libre de lipemia.

Estabilidad congelada: 2 semanas

Condiciones del paciente

El paciente debe estar en Ayunas

Día(s) de Procesamiento

Lunes a viernes

Tiempo de Informe 20 días partir del envío a la red de apoyo

Valores de Referencia

Negativo : Título 1/10

ANTICUERPOS NEURONALES ANTI CV2

Estado Disponible

Page 62: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 62 de 454

Código Cups CV2/AC

Código Lab 020/3074

Sigla CV2/AC

Método Inmunoblot

Muestra Suero 4 ml. Libre de lipemia.

Estabilidad congelada: 2 semanas

Condiciones del paciente

El paciente debe estar en Ayunas

Día(s) de Procesamiento

Lunes a viernes

Tiempo de Informe 30 días partir del envío a la red de apoyo

Valores de Referencia

Ver informe individual

Importancia clínica

Un resultado positivo compatible con síndromes neurológicos paraneoplásicos generalmente neuropatía sensitiva o encefalomielitis asociadas a cáncer de pulmón de células pequeñas.

ANTICUERPOS contra ANTIGENOS NUCLEARES EXTRACTABLES (ENAS): Ro

Estado Disponible

Código Cups 906454

Código Lab 001/0013

Sigla ANANRO

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Suero: 300 uL

Estabilidad Refrigerada: 2 - 8 °C: 7 días. Congelada - 20 °C: 2 meses.

Día(s) de Procesamiento

Miercoles

Tiempo de Informe 24 horas a partir de su procesamiento

Importancia clínica Comprende un grupo de autoanticuerpos contra una variedad de antígenos celulares que se encuentran en varias enfermedades reumáticas sistémicas. Dentro de este grupo están: Ribonucleoproteína (U1 sn RNP), aparece en enfermedad mixta de tejido conectivo. Smith (Sm), se considera marcador serológico específico de LES. Síndrome de Sjögren A. (SS_A/Ro), Se encuentra en pacientes descritos como LES negativo para ANAS. Síndrome de Sjögren B (SS-_B/La), es un factor de riesgo para la aparición del bloqueo cardiagénico.

Valores de Referencia

Ver informe individual

ANTICUERPOS contra ANTIGENOS NUCLEARES EXTRACTABLES (ENAS): La

Estado Disponible

Código Cups 906430

Código Lab 001/0014

Sigla ANANLA

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Suero: 300 uL

Estabilidad Refrigerada: 2 - 8 °C: 7 días. Congelada - 20 °C: 2 meses.

Día(s) de Miercoles

Page 63: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 63 de 454

Procesamiento

Tiempo de Informe 24 horas a partir de su procesamiento

Importancia clínica Comprende un grupo de autoanticuerpos contra una variedad de antígenos celulares que se encuentran en varias enfermedades reumáticas sistémicas. Dentro de este grupo están: Ribonucleoproteína (U1 sn RNP), aparece en enfermedad mixta de tejido conectivo. Smith (Sm), se considera marcador serológico específico de LES. Síndrome de Sjögren A. (SS_A/Ro), Se encuentra en pacientes descritos como LES negativo para ANAS. Síndrome de Sjögren B (SS-_B/La), es un factor de riesgo para la aparición del bloqueo cardiagénico.

Valores de Referencia

Ver informe individual

ANTICUERPOS contra ANTIGENOS NUCLEARES EXTRACTABLES (ENAS): Sm

Estado Disponible

Código Cups 906456

Código Lab 001/0015

Sigla ANSM

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Suero: 300 uL

Estabilidad Refrigerada: 2 - 8 °C: 7 días. Congelada - 20 °C: 2 meses.

Día(s) de Procesamiento

Miercoles

Tiempo de Informe 24 horas a partir de su procesamiento

Importancia clínica Comprende un grupo de autoanticuerpos contra una variedad de antígenos celulares que se encuentran en varias enfermedades reumáticas sistémicas. Dentro de este grupo están: Ribonucleoproteína (U1 sn RNP), aparece en enfermedad mixta de tejido conectivo. Smith (Sm), se considera marcador serológico específico de LES. Síndrome de Sjögren A. (SS_A/Ro), Se encuentra en pacientes descritos como LES negativo para ANAS. Síndrome de Sjögren B (SS-_B/La), es un factor de riesgo para la aparición del bloqueo cardiagénico.

Valores de Referencia

Ver informe individual

ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS (TCA) Estado Disponible

Código Cups 905304

Código Lab 001/ 0222

Sigla ANT/TRI

Método Inmunoensayo cromatográfico.

Muestra Orina recogida a cualquier hora del día, en envase limpio y seco.

Estabilidad Refrigerada 2 – 8°C: 48 horas Congelada a -20°C: periodos largos

Condiciones del Paciente

Ninguna

Día(s) de Procesamiento

Diario

Tiempo de Informe Inmediato

Importancia Clínica Este ensayo provee únicamente un resultado preliminar analítico cualitativo para la determinación de Nortriptilina (metabolito de Antidepresivos Tricíclicos). Esta prueba puede detectar otros compuestos relacionados (ver inserto). Un método químico alternativo más específico puede ser usado a fin de obtener una confirmación analítica del resultado. La consideración clínica y el juicio profesional deben ser aplicados en la

Page 64: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 64 de 454

interpretación de resultados de cualquier droga de abuso, particularmente cuando es obtenido un resultado positivo. Los Antidepresivos Tricíclicos son usados comúnmente para el tratamiento de desordenes depresivos. Las sobredosis de TCA pueden llevar a profundas depresiones del sistema nervioso central, cardio-toxicidad y efectos anticolinérgicos. Los TCA son eliminados en la orina en forma de sus metabolitos dentro de los 10 días siguientes.

Condiciones Generales de la

Prueba

N/A

Valores de Referencia Negativo. Concentración de corte de Nortriptilina: 1000 ng/ml

ANTIDIURETICA HORMONA

Estado Disponible

Código Cups 904102

Código Lab 010/0087

Sigla ADH

Método Radioinmunoensayo (RIA)

Muestra Plasma con EDTA: 8.0 mL Enviar congelado en hielo seco por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Congelada -20 °C: 3 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes - Jueves.

Tiempo de Informe 15 días hábiles a partir del envío a Estados Unidos

Importancia clínica Diagnóstico de desordenes relacionados con concentraciones de hormona antidiurética en orina, especialmente diabetes insípida, síndrome de ADH inapropiada (SIADH), intoxicación psicogénica con agua y síndromes de producción ectópica de ADH.

Valores de Referencia < 9.0 pg/mL

ANTIESTREPTOLISÍNA O (ASTOS)

Estado Disponible

Código Cups 906002

Código Lab 001/0017

Sigla ASTO

Método Aglutinación con partículas de látex

Muestra Suero: 300 µl.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 48 horas. Congelada - 20 °C: 2 meses.

Día(s) de Procesamiento

Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica La antiestreptolisina O, es una enzima producida por el estreptococos (grupo A), el organismo reacciona produciendo un anticuerpo neutralizante (ASO) que aparece entre los 8 y 30 días después del comienzo de la infección. La determinación del título de ASTO permite establecer el grado de infección por el Streptococo beta hemolítico del grupo A.

Valor de Referencia

Inferior a 200.0 Ul/ml.

Page 65: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 65 de 454

ANTÍGENO CARCINOEMBRIONARIO (CEA)

Estado Disponible

Código Cups 906603

Código Lab 001/0018

Sigla ACE

Método Electroquimioluminiscencia

Muestra Suero: 300 µl.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 7 días. Congelada - 20 °C: Varias semanas.

Día(s) de Procesamiento

Lunes - Miércoles - Viernes.

Tiempo de Informe 2 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Es una glicoproteína que se expresa en mayor cantidad en el tejido embrionario del epitelio del colon y en el carcinoma del tracto gastrointestinal. No es específico de ningún órgano ni tumor. Por su baja sensibilidad y especificidad la prueba no debe solicitarse como tamizaje para detección precoz de carcinoma de colon. Su principal aplicación es en el seguimiento, evolución y pronóstico de pacientes tratados por tumores malignos de los órganos que expresan el antígeno.

Valores de Referencia

Ver informe individual

ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO (PSA)

Estado Disponible

Código Cups 906610

Código Lab 001/0019

Sigla AEP

Método Electroquimioluminiscencia

Muestra Suero: 300 µl.

Estabilidad Temperatura ambiente 18 - 25 °C: 12 horas. Refrigerada 2 - 8°C: 5 días. Congelada - 20°C: 6 meses.

Día(s) de Procesamiento

Lunes a Viernes.

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica Las mediciones en serie de PSA son útiles para detectar tumores residuales y recidivas del cáncer después de una prostatectomía radical. Además, el PSA puede servir como marcador fiable para vigilar los avances en el estadío clínico en pacientes no tratados, así como para evaluar la respuesta a la terapia.

Valores de Referencia

Ver informe individual

ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO LIBRE (PSA LIBRE)

Estado Disponible

Código Cups 906611

Código Lab 001/0020

Sigla AEP/LI

Método Electroquimioluminiscencia

Muestra Suero: 500 µl

Estabilidad Refrigerada 2 - 8°C: 5 días. Congelada - 20°C: 3 meses.

Día(s) de Procesamiento

Martes

Page 66: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 66 de 454

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra

Importancia clínica Es una glicoproteína con actividad proteolítica responsable de la disolución del líquido seminal después de la eyaculación, es producida casi exclusivamente por el citoplasma de las células ductales de la glándula prostática; existen en el suero el AEP libre de 10-20% de la total y las otras dos resultan de complejos formados con dos de las principales proteasas inhibidoras extracelulares, la alfa1 antiquimiotripsina y la alfa-2 macroglobulina. Es inmunológica y bioquimicamente diferente a la fosfatasa ácida prostática pues no tiene su misma actividad enzimática. Es útil para detectar en conjunto con el tacto rectal el cáncer de próstata.

Valores de Referencia

Resultado:

Aeplibre/ Aep total <=0.10 0.11-0.18 0.19-0.25 >0.25

Grado de probabilidad de adquirir CA pròstata:

50-59 años: 49.2% 26.9% 18.3% 9.1%

60-69 años: 57.5% 33.9% 23.9% 12.2%

>=70 años: 64.5% 40.8% 29.7% 15.8%

ANTÍGENOS BACTERIANOS

Estado

Disponible

Código Lab

001/0021

Sigla y Código Cups

NMGA 901317 NMGB 901317 HITB 906303 SPOT 901322 STREP/B 999999

Método Aglutinación con Partículas de Látex

Muestra LCR: 2.0 ml, Suero 1.0 ml, Orina 5,0 ml.

Estabilidad Refrigerado 2 - 8 °C: 24 horas.

Día(s) de Procesamiento

Diario

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Los agentes etiológicos más frecuentes de la meningitis bacteriana son: Streptococo pneumoniae, Neisseria meningitidis, Haemophylus influenzae tipo B y Streptococo grupo B. Es posible establecerlos detectando los antígenos polisacáridos específicos los cuales estan presentesen fluidos organicos como LCR o el suero y se excretan a traves de la orina; una prueba positiva para alguno de ellos indica la presencia de bacterias y soporta el diagnóstico de meningitis bacteriana.

Valores de Referencia

Ver informe individual

ANTÍGENOS FEBRILES

Estado Disponible

Código Cups 906304

Código Lab 001/0022

Sigla AF

Método Aglutinación con Partículas de Látex

Muestra Suero: 1.0 ml.

Page 67: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 67 de 454

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 48 horas.

Día(s) de Procesamiento

Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica Se usan en pacientes con fiebre de etiología desconocida y ayudan en el diagnóstico de Salmonelosis, Brucelosis o infecciones por Ricketsias. El titulo o concentración de estos anticuerpos es muy bajo en estadíos tempranos de la enfermedad. Se consideran titulos significativos clinicamente aquellos mayores o iguales a 1:80 . La prueba de aglutinación rápida en placa es recomendada como prueba eliminatoria o prueba de tamizaje.

Valores de Referencia

Ver informe individual

ANTINUCLEARES, ANTICUERPOS (ANAS)

Estado Disponible

Código Cups 906441

Código Lab 001/0023

Sigla AAN

Método Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)

Muestra Suero: 500 µl.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 7 días. Congelada: 6 meses.

Día(s) de Procesamiento

Jueves.

Tiempo de Informe 24 horas.

Nota Las muestras que resulten positivas en el primer procesamiento serán informadas al día siguiente.

Importancia clínica Es útil para la evaluación inicial de pacientes en los que se sospeche enfermedad sistémica autoinmune o reumática, no es específica. Aunque el patrón de la fluorescencia ayuda a diferenciar algunos desórdenes se han encontrado resultados falsamente positivos en pacientes con tratamiento con captopril, carbamazepina, fenitoína, isoniazida, penicilina, trimetadiona, etc

Valores de Referencia

Ver informe individual

ANTÍGENO SOLUBLE DE HÍGADO, AUTOANTICUERPOS (SLA)

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0821

Sigla SLA

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Suero: 3.0 mL. Libre de hemólisis. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 48 hora(s). Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s). Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes - Jueves.

Tiempo de Informe 15 días hábiles a partir del envío a Estados Unidos

Page 68: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 68 de 454

Importancia clínica Los anticuerpos antiantígeno soluble de hígado están asociados con hepatitis autoinmune, tipo 2. Los pacientes con hepatitis autoinmune se dividen generalmente en 2 grupos basados en la presencia de autoanticuerpos específicos. El tipo 1 se caracteriza por presencia de anticuerpos antinucleares, antimúsculo liso y ANCAS. El tipo 2 se caracteriza por anticuerpos directamente contra antígeno soluble de hígado (SLA).

Valores de Referencia < 20.1 Unidades

ANTITROMBINA III

Estado Disponible

Código Cups 902006

Código Lab 020/131

Sigla ATIII

Método Cromogénica

Muestra Plasma con Citrato de Sodio: 2 ml En ayunas. Centrifugar, separar en tubo plástico inmediatamente se toma y congelarla, enviarla congelada en hielo seco. Ver Indicaciones para toma y manejo de muestras para

pruebas de coagulación. (15.ANEXO ) Estabilidad congelada (-20°C):2 meses

Día(s) de Envío Lunes a viernes

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Esta proteína sintetizada en el hígado, es el principal inhibidor natural y fisiológico de la trombina y de las formas activas de factores IX, X, XI, XII, y prekalicreina. Resultados por debajo de 75% están asociados generalmente a tendencias trombóticas. No es útil para predecir la ocurrencia de episodios trombóticos ni para el diagnóstico de deficiencias congénitas en pacientes con CDI y fibrinolisis.

Valores de Referencia 75 – 125 %

APOLIPOPROTEINAS A-1

Estado Disponible

Código Cups 903411

Código Lab 010/0098

Sigla APOA

Método Nefelometría

Muestra Suero: 1.0 mL Enviar congelado en hielo seco por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Temperatura ambiente 18-25°: 3 día(s). Refrigerada 2-8°: 10 día(s) Congelada -20 °C: 3 mes(es)

Condiciones del Paciente

En ayunas

Condiciones de la muestra

Muestras lipémicas, ictéricas ó hemolizadas no serán aceptadas para el análisis.

Día(s) de Envío Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir del envío a Estados Unidos

Page 69: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 69 de 454

Importancia clínica La Apo A-1 representa el 60 - 70% del contenido proteico de HDL. Es un activador de la enzima lecitina- colesterol- aciltransferasa (LCAT), y elimina el colesterol suelto de los tejidos extrahepáticos; los valores de Apo A-1 son útiles en el diagnóstico de enfermedades de las arterias coronarias.

Valores de Referencia Hombres: 94 – 176 mg/dL Mujeres: 101 - 198 mg/dL

APOLIPOPROTEINA - B

Estado Disponible

Código Cups 903412

Código Lab 010/0099

Sigla APOB

Método Turbidimetría

Muestra Suero: 1.0 mL Enviar congelado en hielo seco por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s) Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Condiciones del Paciente

En ayunas

Día(s) de Envío Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica La apolipoproteína B es el principal componente proteico del LDL y constituye aproximadamente el 40% del VLDL y los quilomicrones. La Apo B es responsable del transporte y eliminación de lípidos.

Valores de Referencia 40.0 - 130.0 mg/dL

ARILSULFATASA A EN LEUCOCITOS

Estado Disponible

Código Cups 908702

Código Lab 010/0101

Sigla ARILSULTASA A /L

Método Fluorometrico de punto final

Muestra Sangre Total con Heparina: 10.0 mL. Refrigerada 12 horas Gotas de Sangre en papel filtro: enviar la totalidad de la muestra. Ambiente 6 meses. Extracción de leucocitos: Enviar la totalidad de la muestra. Refrigerada 24 horas

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 12 hora(s)

Día(s) de Montaje Lunes y martes

Tiempo de Informe 6 semanas a partir de la fecha de envío

Importancia clínica Diagnóstico de leucodistrofia metacromática, enfermedad metabólica hereditaria, caracterizada por la ausencia de la enzima arilsulfatasa A y por el incremento en la acumulación de sulfatide.

Condiciones Generales de la

Prueba

Programar la toma de muestra con la coordinación de referencia. Solicitar kit para aislamiento de leucocitos al laboratorio de referencia. Registrar nombre completo (nombres y apellidos: en caso que el paciente solo tenga un apellido favor enviar constancia por escrito y/o fotocopia del documento de identidad), registrar edad y fecha de nacimiento, género, historia familiar, condiciones clínicas, terapia farmacológica y dieta. Diligenciar formato carta de consentimiento

Page 70: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 70 de 454

informado CIBI- Universidad de los Andes.

Valores de Referencia Ver informe individual

ARILSULFATASA B EN LEUCOCITOS

Estado Disponible

Código Cups 908501

Código Lab 010/0102

Sigla ARILSULFATASA B/L

Método Espectrofotometría Cinética

Muestra Sangre Total con Heparina: 20.0 mL

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 12 hora(s)

Día(s) de Montaje Una vez al mes

Tiempo de Informe 48 hora(s) una vez la muestra sea procesada. Su montaje es una vez al mes.

Importancia clínica Diagnóstico de mucopolisacaridosis tipo 6.

Condiciones Generales de la

Prueba

Programar la toma de muestra con el Servicio de Atención al Cliente - Laboratorio. Registrar nombre completo (nombres y apellidos: en caso que el paciente solo tenga un apellido favor enviar constancia por escrito y/o fotocopia del documento de identidad), registrar edad y fecha de nacimiento, género, historia familiar, condiciones clínicas, terapia farmacológica y dieta. Solicitar al laboratorio de referencia, kit de pre tratamiento para la estabilidad de la muestra. Informar con anterioridad al laboratorio para coordinar el envío.

Valores de Referencia Ver informe individual

ARILSULFATASA A EN SUERO

Estado Disponible

Código Cups 908703

Código Lab 010/0802

Sigla ARILSULFATASA

Método Espectrofotometría

Muestra Suero: 3.0 mL. Libre de hemólisis.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 48 hora(s). Congelada -20 °C: 2 mes(es).

Día(s) de Envío Una vez al mes. Informar con anterioridad al laboratorio para coordinar el envío.

Tiempo de Informe 48 hora(s)

Importancia clínica Apoyo diagnóstico en leucodistrofia metacromática.

Condiciones Generales de la

Prueba

Registrar edad y fecha de nacimiento, género, historia familiar, condiciones clínicas, terapia farmacológica y dieta.

Valores de Referencia Ver informe individual

ARILSULFATASA A DEFICIENCIA (22q13.3 -qter)

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/1303

Sigla ASAD

Método Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) - Secuenciación

Muestra Sangre Total con EDTA: 10.0 mL Libre de hemólisis.)

Estabilidad Estabilidad de la Muestra: Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 72 hora(s)

Día(s) de Envío Una vez al mes

Page 71: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 71 de 454

Tiempo de Informe 5 semanas a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica La leucodistrofia metacromática (LDM) es un trastorno genético que empeora lentamente con el tiempo y afecta los nervios, los músculos, otros órganos y el comportamiento generalmente. Es ocasionada por la falta de una enzima importante denominada Arilsulfatasa A; debido a la ausencia de esta enzima unos químicos llamados sulfátidos se acumulan y causan daño al sistema nervioso, los riñones, la vesícula biliar y otros órganos. En particular, los químicos causan daño a las vainas de mielina que rodean las neuronas. La enfermedad se transmite de padres a hijos (hereditaria) y existen tres formas de la misma, basadas en el momento cuando comienzan los síntomas: LDM infantil tardía cuyos síntomas usualmente comienzan a la edad de 1 a 2 años, LDM juvenil cuyos síntomas generalmente comienzan entre las edades de 4 y 12 años y LDM adulta (y juvenil en etapa tardía) cuyos síntomas pueden presentarse entre los 14 años y la adultez (más de 16 años), pero el inicio se puede dar a los hasta a los 40 ó 50 años

Sinónimos Locus 22q13.3-qter.

Condiciones Generales de la

Prueba

Diligenciar Formato de Consentimiento Baylor College of Medicine. Programar la toma de muestra con el Servicio de Atención al Cliente - Laboratorio.

Valores de Referencia Ver informe individual

ARSENICO (As) ORINA

Estado Disponible

Código Cups 905709

Código Lab 020/842

Sigla ARSE/O

Método Absorción atómica.

Muestra Orina de 24 horas. (Enviar más de 250 ml) Anotar dato del volumen medido.

Estabilidad Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Condiciones del Paciente

Evitar el consumo de comida de mar 48 horas antes de la recolección de la muestra

Día(s) de procesamiento

Diario dia vencido

Tiempo de Informe

5 días hábiles

Importancia clínica

Diagnóstico de envenenamiento debido a ingestión suicida, accidental, criminal o de origen industrial.

Condiciones Generales de la

Prueba

Diligenciar ficha toxicológica (ANEXO 7)

Valores de Referencia

Población no expuesta: 20 ug/L Población Expuesta: 20-200ug/L

ARSENICO (SANGRE)

Estado Disponible

Código Cups 905709

Código Lab 020/3003

Sigla ARSE

Método Absorción atómica.

Muestra Sangre total con EDTA: Dos tubos.

Page 72: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 72 de 454

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 2 meses

Condiciones del Paciente

Evitar el consumo de comida de mar 48 horas antes de la recolección de la muestra

Día(s) de procesamiento

Diario dia vencido

Tiempo de Informe 5 días hábiles

Importancia clínica Diagnóstico de envenenamiento debido a ingestión suicida, accidental, criminal o de origen industrial.

Condiciones generales de la

Prueba

Diligenciar anexo Remisión Muestras Toxicología (ANEXO 7)

Valores de Referencia Población no expuesta: 20 ug/L Población Expuesta: 20-200ug/L

ASPARTATO AMINOTRANSFERASA (AST-SGOT)

Estado Disponible

Código Cups 903867

Código Lab 001/0024

Sigla AST

Método Espectrofotometría

Muestra Suero o plasma con heparina o EDTA, libre de hemólisis: 300 µl.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 7 dias. Ambiente 15-25°C: 3 dias.

Día(s) de Procesamiento

Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica La GOT ó AST, es una enzima que se encuentra tanto en el citoplasma del hepatocito como en las mitocondrias, esta presente también en la epidermis, miocardio, músculo estriado, páncreas y riñón. Es de gran utilidad especialmente en el diagnóstico de infarto del miocardio.

Valores de Referencia

Sexo Edad Inicial Escala

Edad Final Escala Valor

UNIDADES

Ambos 0 Días 1 Días <122 U/L

Ambos 2 Días 5 Días <110 U/L

Ambos 6 Días 6 Meses <84 U/L

Ambos 7 Meses 12 Meses <89 U/L

Ambos 1 Años 3 Años <56 U/L

Ambos 4 Años 6 Años <52 U/L

Ambos 7 Años 12 Años <51 U/L

Femenino 13 Años 17 Años <27 U/L

Masculino 13 Años 17 Años <33 U/L

Femenino 18 Años 110 Años <32 U/L

Masculino 18 Años 110 Años <40 U/L

ATAXIA TELANGIECTASIA - GEN ATM

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Page 73: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 73 de 454

Código Lab

010/1504

Sigla

AT/GEN ATM

Método

Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) - Secuenciación

Muestra

Sangre Total con EDTA: 10.0 mL

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 72 hora(s)

Día(s) de Procesamiento

Una vez al mes

Tiempo de Informe

10 semanas a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia Clínica

La Ataxia Telangiectasia, también conocida como Síndrome de Louis-Barr es una enfermedad hereditaria con un patrón de herencia autonómica recesiva. Es una enfermedad progresiva, multisistémica caracterizada por Degeneración del cerebelo (y del sistema nervioso en general), inmunodeficiencia, radiosensibilidad, predisposición a cáncer y telangiectasias. Los primeros síntomas de la enfermedad aparecen sobre los dos años de vida como una falta de equilibrio. Las deficiencias neurológicas se producen como resultado de aplasia del timo, alteraciones del crecimiento y la maduración de los órganos y las telangiectasias.

Condiciones Generales de la

Prueba

Anexar resumen de historia clínica del paciente. Diligenciar Formato Consentimiento Athena Diagnostics. ( 18.ANEXO 18)

Programar la toma de muestra con el Servicio de Atención al Cliente - Laboratorio.

ASPERGILLUS, ANTICUERPOS IgM

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0923

Sigla

ASP/IgM

Método

Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra

Suero: 2.0 mL En ayunas. Enviar por separado en dos viales plásticos. Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s). Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Procesamiento

Lunes - Viernes

Tiempo de Informe

10 días hábiles a partir del envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Respuesta inmune primaria a Aspergillus sp. Aparece temprano en el curso de la infección y altamente diagnóstico cuando esta presente.

Valores de Referencia Negativo :< 0.81 Intermedio : 0.81 – 1.19 Positivo :> 1.19

ATROFIA MUSCULAR ESPINAL, ANALISIS DELECION – GEN SMN1

Estado

Disponible

Código Cups

H00614

Código Lab

010/1415

Sigla

GEN SMN1

Método

Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) –Electroforesis en gel

Muestra

Sangre venosa tomar en tubo con EDTA 5.0 ml , libre de hemolisis y coagulo, enviar tubo primario.

Page 74: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 74 de 454

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s). Ambiente 48 horas

Día(s) de Procesamiento

Lunes o martes

Sinónimos

SMN1, Locus 5p12.2 –q13.3, SMA, SMN1, AME, Proteína de la supervivencia de la neurona motora.

Tiempo de Informe

2 meses a partir de la fecha de envió a Estados Unidos.

Importancia clínica

La atrofia muscular espinal (AME) es un enfermedad hereditaria de tipo autosómico recesivo, por delecion o perdida de un pequeño fragmento de ADN en el gen SMN1 (5q13.1), que ocasiona atrofia muscular progresiva, debido a la producción alterada de la proteína smn, necesaria par todas las células, especialmente para las neuronas motoras. Produce debilidad en los músculos voluntarios encargados de funciones como gatear, caminar, sostener la cabeza, tragar y respirar.

Condiciones del estudio

Anexar resumen de historia clínica del paciente con fecha de nacimiento,

anexar consentimiento Baylor College of Medicine-Español (Anexo 32) Valores de Referencia Ver informe individual

ALERGENO ASPERGILLUS FUMIGATUS, ANTICUERPOS IGE

Estado

Disponible

Código Cups

H00595

Código Lab

010/1744

Sigla

ASPER/IGE

Método

Inmunoensayo fluoenzimatico (FEIA) - INMUNOCAP

Muestra

Suero 1.0 ml centrifugar y separar inmediatamente en tubo plástico estéril, libre de hemolisis .

Estabilidad

Congelado 1mes, Refrigerado 2 semanas, Ambiente 1 semana

Día(s) de envio

Lunes a Viernes

Tiempo de Informe

10 días hábiles a partir del envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Esta prueba es específica para la medición de los niveles de anticuerpos circundantes en el estudio de la alergia para Aspergillus fumigatus, anticuerpos IgE.

Valores de Referencia Baja detección – clase o menor 0.35 Bajo clase 1 0.35 – 0.69 Moderado clase 2 0.7 -3.49 Alto clase 3 3.5-17.49 Muy alto clase 4 17.5 -49.0 Muy alto clase 5 50.0 -99.0 Muy alto clase 6 mayor o igual a100

ALERGENO ASPERGILLUS FUMIGATUS, ANTICUERPOS IGG

Estado

Disponible

Código Cups

H00596

Código Lab

010/2044

Sigla

ASPER/IGG

Método

Inmunoensayo fluoenzimatico (FEIA) - INMUNOCAP

Muestra

Suero 1.0 ml centrifugar y separar inmediatamente en tubo plástico estéril, libre de hemolisis .

Estabilidad

Congelado 1mes, Refrigerado 2 semanas, Ambiente 1 semana

Día(s) de envio

Lunes a Viernes

Tiempo de Informe

10 días hábiles a partir del envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Esta prueba es específica para la medición de los niveles de anticuerpos

Page 75: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 75 de 454

circundantes en el estudio de la alergia para Aspergillus fumigatus, anticuerpos IgG.

Valores de Referencia Baja detección – clase o menor 2.0 Bajo clase 1 5.1 – 10 Moderado clase 2 10.1 -15.0 Alto clase 3 15.1 -30.0 Muy alto clase 4 30.1 – 6.0.0 Muy alto clase 5 50.0 -99.0 Muy alto clase 6 mayor de 60

AZÚCARES REDUCTORES

Estado Disponible

Código Cups 907001

Código Lab 001/0025

Sigla AR

Método Químico

Muestra Materia fecal diarreica: 5.0 g.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 2 horas.

Día(s) de Procesamiento

Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica Los azúcares reductores estan representados principalmente por la lactosa y la glucosa. Se utiliza como indicador de infecciones virales, infecciosas bacterianas o indeterminadas en los niños o pacientes con diarreas profusas especialmente en lactantes.

Valores de Referencia Ver informe individual

BETA 2 GLICOPROTEINA 1 IgG

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 020/3199

Sigla AB2GLIG

Método Tecnología SMC – EIA automatizado

Muestra Suero

Estabilidad Congelada (-20°): 2 meses

Dias de envio Lunes a viernes

Tiempo de informe 5 dias hábiles

Importancia clínica Asociada con síndrome antifosfolípido primario en relación con trombosis o pérdida fetal. Es posible encontrar altos títulos en Lupus Eritematoso Sistémico (LES).

Valores de Referencia Negativo: Menor de 5 U/mL Indeterminado: de 5 a 8 U/mL Positivo: Mayor de 8 U/mL

BETA 2 GLICOPROTEINA 1 IgM

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 020/3419

Sigla AB2GLIM

Método Tecnología SMC – EIA automatizado

Muestra Suero

Page 76: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 76 de 454

Estabilidad Congelada (-20°): 2 meses

Día(s) de Envío Lunes a viernes

Tiempo de informe 5 dias habiles

Importancia clínica Asociada con síndrome antifosfolípido primario en relación con trombosis o pérdida fetal. Es posible encontrar altos títulos en Lupus Eritematoso Sistémico (LES).

Valores de Referencia Negativo: Menor de 5 U/mL Indeterminado: de 5 a 8 U/mL Positivo: Mayor de 8 U/mL

B2-GLICOPROTEINA, ANTICUERPOS (IgG-IgM-IgA)

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0118

Sigla B2GLICO

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Suero: 4.0 mL. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 48 hora(s). Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Los autoanticuerpos Beta-2-GPI se hallan en pacientes con síndrome antifosfolípido, asociados con aumento de riesgo de trombosis venosa, arterial y trombocitopenia. Los autoanticuerpos Beta-2-GPI se hallan solamente en pacientes con enfermedades autoinmunes, en tanto que los autoanticuerpos cardiolipina aparecen transitoriamente en pacientes con enfermedades infecciosas.

Sinónimos Beta-2-GPI.

Valores de Referencia Beta 2 Glicoproteína Anticuerpos IgG < 21.0 Unidades Beta 2 Glicoproteína Anticuerpos IgM < 21.0 Unidades Beta 2 Glicoproteína Anticuerpos IgA < 21.0 Unidades

BACILOSCOPIA

Estado Disponible

Código Cups 901101

Código Lab 001/0026

Sigla BK

Método Microscopía; Coloración Ziehl Neelsen

Muestra Esputo u otros especimenes clinicos

Estabilidad Refrigerada 2-8 °C: 24 horas.

Día(s) de Procesamiento

Diario

Tiempo de Informe 48 horas.

Condiciones del paciente

Para esputo: Lavado bucal previo, Recolectar la muestra preferiblemente en el momento en el que el paciente se despierta ya que las secreciones se acumulan durante la noche.

Importancia clínica Prueba utilizada para el diagnóstico de Tuberculosis, a su vez es útil para evaluar el tratamiento de pacientes infectados por el Mycobacterium tuberculosis.

Valores de Referencia Negativo

Page 77: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 77 de 454

BARBITURICOS CUALITATIVOS

Estado Disponible

Código Cups 905204

Código Lab 010/0111

Sigla BARB

Método Inmunocromatografía / Cromatografía de Capa Fina (CCF)

Muestra Lavado gástrico: Lo recolectado Orina parcial: 50.0 mL

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 4 día(s)

Día(s) de Envío Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Los barbitúricos son hipnóticos sedativos. Su monitoreo es útil en tamizaje de drogas de abuso o para detectar toxicidad

Condiciones de la Prueba

Diligenciar Informe de Consentimiento Pruebas de Toxicología y Cadena

de Custodia. (ANEXO 3) (ANEXO 4)

Enviar resumen de historia clínica. Valores de Referencia Negativo

BARBITURICOS CUANTITATIVOS EN ORINA

Estado

Disponible

Código Cups

999999

Código Lab

010/1536

Sigla

BARB/ORINA

Método

Espectrofotometría

Muestra

Orina parcial 20.0 ml, recolectar muestra a partir de la segunda parte de la micción, enviar en recipiente plástico sellado.

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 4 día(s)

Dias de procesamiento

Lunes a viernes

Tiempo de Informe

5 dias a partir del envio de la muestra

Importancia clínica

Los barbitúricos son una familia de medicamentos derivados del acido barbitúrico (combinación de urea y acido malonico), que actúan como sedante de acción rápida por depresión del Sistema Nervioso Central. Dependiendo de su dosis y formulación presentan un efecto sedante, hipnótico (inductor del sueño) anticonvulsivo o anestésico. Permanecen en el organismo de 24 -48 horas después de su ingesta.

Condiciones de la Prueba

Diligenciar Informe de Consentimiento Pruebas de Toxicología y Cadena de Custodia. (ANEXO 3) (ANEXO 4) Enviar resumen de historia clínica.

Valores de Referencia

Menor de 200 ng/ml

BARBITURICOS CUANTITATIVOS POR CROMATOGRAFIA DE GASES O LIQUIDA EN ORINA (BARBITURICOS EN ORINA CONFIRMACION).

Estado Disponible

Código Cups 905203

Código Lab 010/1087

Sigla BAR/OR

Page 78: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 78 de 454

Método Cromatografía Líquida / Espectrometría de Masas en Tandem

Muestra Orina Parcial: 20.0 mL Enviar en recipiente estéril sellado.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 mes(es). Refrigerada 2 - 8 °C: 1 mes(es). Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Día(s) de Envío Martes y Jueves

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Los barbitúricos son drogas que actúan como sedantes del Sistema Nervioso Central, produciendo un amplio esquema de efectos, desde sedación suave, hasta anestesia. Son derivados del ácido barbitúrico, que traspasa la barrera hematoencefálica. Este panel contiene los siguientes analitos Amobarbital, Butalbital, Butabarbital, Fenobarbital, Secobarbital, Pentobarbital, Mefobarbital (Metilfenobarbital).

Sinónimos Barbitúricos en orina - confirmacion.

Valores de Referencia

Barbitúrico Limite de detección

Butalbital 100 ng/mL

Fenobarbital 100 ng/mL

Secobarbital 100 ng/mL

Pentobarbital 100 ng/mL

BARTONELLA HENSELAE, ANTICUERPOS IGG

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0113

Sigla

BaH/IgG

Método

Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)

Muestra

Suero: 2.0 ml. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s) Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío

Jueves y Sábado

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Dado que la respuesta IgG presenta amplia reactividad cruzada entre las distintas especies, estos resultados deben interpretarse con precaución. 10% de la población saludable presenta Títulos IgG Bartonella henselae y Bartonella quintana de 1:64 - 1:128, ningún individuo sano presenta Títulos de 1:256 o mayor.

Valores de Referencia

Negativo : Título < 1:64

BARTONELLA HENSELAE, ANTICUERPOS IGM

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/1085

Sigla

BaH/IgM

Método

Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)

Muestra

Suero: 2.0 ml. Libre de hemólisis. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 48 hora(s) Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s) Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío

Una vez por semana

Tiempo de Informe

10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Page 79: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 79 de 454

Importancia clínica

Los anticuerpos IgM, respuesta inmune primaria a Bartonella, aparecen tempranamente en la infección y son altamente diagnósticos cuando están presentes.

Valores de Referencia

Título < 1:20

BAZUCO (cualitativo)

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 011/9046

Sigla BAZU

Método Cromatografía de capa fina (CCF)

Muestra Orina ocasional mínimo 10 ml.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 8 dias

Día(s) de Envío Diario.

Tiempo de Informe 4 días hábiles

Importancia clínica Su monitoreo es útil en tamizaje de drogas de abuso o para detectar toxicidad.

Condiciones de la Prueba

Recolectar en el laboratorio bajo supervisión.

Diligenciar anexo: Remisión muestras Toxicología (ANEXO 7)

Valores de Referencia Negativo

BENZODIACEPINAS (BZO)

Estado Disponible Código Cups 905306

Código Lab 001/ 0224

Sigla VALIUM

Método Inmunoensayo cromatográfico. Muestra Orina recogida a cualquier hora del día, en envase limpio y seco.

Estabilidad Refrigerada 2 – 8°C: 48 horas Congelada a -20°C: periodos largos

Condiciones del Paciente

Ninguna

Día(s) de Procesamiento

Diario

Tiempo de Informe Inmediato

Importancia Clínica Este ensayo provee únicamente un resultado preliminar analítico cualitativo para de determinación de Oxazepam. Esta prueba puede detectar otros compuestos relacionados (ver inserto). Un método químico alternativo más específico puede ser usado a fin de obtener una confirmación analítica del resultado. La consideración clínica y el juicio profesional deben ser aplicados en la interpretación de resultados de cualquier droga de abuso, particularmente cuando es obtenido un resultado positivo. Las Benzodiacepinas son medicamentos que son frecuentemente prescritos para tratamientos sintomáticos de la ansiedad y desordenes del sueño. Detener abruptamente el consumo puede ocasionar síntomas como perturbación del sueño, trastornos gastrointestinales, pérdida del apetito, temblores, sudoraciones, debilidad, ansiedad y cambios en la percepción. Solo una pequeña cantidad (menor 1%) de las

Page 80: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 80 de 454

Benzodiacepinas son eliminadas en orina inalteradas, la mayor parte de la concentración en la orina es la droga conjugada. El periodo de detección para las Benzodiazepinas en orina es de 3-7 días.

Condiciones Generales de la

Prueba

N/A

Valores de Referencia Negativo. Concentración de corte de Oxazepam : 300 ng/ml

BENZODIAZEPINAS CUANTITATIVAS

Estado Disponible

Código Cups 905305

Código Lab 010/1583

Sigla BEN/CUANT

Método Inmunoensayo por Fluorescencia Polarizada (FPIA)

Muestra Orina Parcial: 50.0 mL

Enviar en recipiente estéril sellado.

. Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 2 día(s). Congelada -20 °C: 1 semana(s).

Día(s) de Envío Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 24 hora(s)

Condiciones de la Prueba

Diligenciar Informe de Consentimiento Pruebas de Toxicología y Cadena

de Custodia. Enviar resumen de historia clínica. (ANEXO 3) (ANEXO 4)

Sinónimos Tranquilizantes: Valium, Xanas, Ativan, Serox, Centrox

Importancia clínica Medicamentos formulados para el tratamiento de la ansiedad y desordenes del sueño, que producen sus efectos vía receptores específicos que engloban un neurotransmisor químico conocido como ácido gamma aminobutírico (GABA). Dado que las benzodiacepinas son mas seguras y eficaces han sustituido a los barbitúricos en el tratamiento de la ansiedad y el insomnio. Empleados como sedantes antes de realizar procedimientos médicos y quirúrgicos, y para el tratamiento de ciertos desordenes y el abandono del alcohol. El riesgo de dependencia física aumenta cuando las benzodiacepinas se toman con regularidad (diariamente) durante varios meses, especialmente a dosis más elevadas de las normales. Su interrupción abrupta puede originar trastornos del sueño y gastrointestinales, pérdida del apetito, fatiga, temblores, debilidad, ansiedad, y cambios en la percepción. Solo cantidades muy pequeñas

Valores de Referencia Rango Terapéutico Hasta 200.0 ng/mL Los pacientes que no consumen Benzodiacepinas deben tener nivel cero.

BETA 2 MICROGLOBULINA EN SUERO

Estado Disponible

Código Cups 906620

Código Lab 020/296

Sigla B2MI/S

Método Inmunoturbidimetría

Muestra Suero: 1.0 mL

Estabilidad Congelada -20 °C: 6 mes(es)

Condiciones del Paciente

En ayunas

Page 81: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 81 de 454

Día(s) de Envío Lunes a viernes.

Tiempo de informe 5 días hábiles a partir del envío de la muestra

Importancia clínica Proteínas de bajo peso molecular presentes en las superficies de todas las células nucleadas y son segregadas a la sangre, particularmente, por células tumorales y linfocitos. Debido a su pequeño tamaño atraviesan la membrana glomerular aunque menos del 1% se excreta pues se reabsorben en los túbulos proximales del riñón. Por lo tanto, niveles altos de B2M ocurren en casos de falla renal, inflamación y neoplasmas, especialmente aquellos asociados con los linfocitos-B. Esta prueba es particularmente útil para el seguimiento de pacientes aceptores de trasplante de riñón.

Sinónimos B2M.

Condiciones Enviar resume de historia clínica.

Valores de Referencia 0.8 - 2.2 mg/L

BETA 2 MICROGLOBULINA EN ORINA

Estado Disponible

Código Cups 906620

Código Lab 010/0122

Sigla B2MI/O

Método Nefelometría

Muestra Orina Parcial: 10.0 mL. Ajustar el pH a 6.0 - 8.0 con NaOH.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s) Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Condiciones del Paciente

Antes de recolectar la muestra, descartar la totalidad de la primera orina de la mañana, ingerir un vaso de agua y recolectar una orina parcial a la hora siguiente.

Día(s) de Envío Dos veces por semana

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Proteína de bajo peso molecular sintetizada por todas las células nucleadas. Marcador útil para seguir la respuesta al tratamiento de pacientes con linfoma maligno o mieloma múltiple. Las concentraciones séricas se relacionan con tumores ocultos. La B2M también aumenta en enfermedades benignas; incluyendo artritis reumatoidea, lupus eritematoso sistémico, sarcoidosis y algunas enfermedades vírales.

Sinónimos B2M.

Condiciones Generales de la

Prueba

Enviar resumen de historia clínica.

Valores de Referencia < 0.24 mg/L

BETA 2 MICROGLOBULINA EN LCR

Estado Disponible

Código Cups 010/0121

Código Lab 906620

Sigla B2MI/LCR

Método Nefelometría Cinética

Muestra Líquido Cefalorraquídeo: 2.0 mL Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana(s)

Page 82: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 82 de 454

Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s) Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Martes a Sábado

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Concentraciones elevadas se relacionan con el compromiso del SNC en pacientes con linfoma y leucemia. Las determinaciones seriadas en suero y LCR ayudan en el monitoreo de la terapia del paciente.

Sinónimo B2M

Valores de Referencia < 2.0 mg/L

BETAGALACTOSIDASA EN LEUCOCITOS

Estado Disponible

Código Cups 908503

Código Lab 010/0824

Sigla BETAGALACTOSIDASA

Método Fluorometrico de punto final

Muestra Sangre Total con Heparina: 10.0 ml libre de hemólisis. Enviar en tubo primario. Gotas de sangre en papel filtro: enviar la totalidad de la muestra. Ambiente: 6 meses. Dejar secar completamente Extracción de Leucocitos: enviar la totalidad de la muestra. Refrigerada 24 horas

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 12 hora(s)

Día(s) de Envío Lunes o martes

Tiempo de Informe 6 semanas a partir del envío a la red de apoyo

Importancia clínica Diagnóstico de Gangliosidosis GM1 y Síndrome de Morquio B.

Condiciones Generales de la

Prueba

Programar la toma de muestra con la coordinación de referencia. Se debe solicitar un kit para aislamiento de leucocitos. Registrar nombre completo (nombres y apellidos: en caso que el paciente solo tenga un apellido favor enviar constancia por escrito y/o fotocopia del documento de identidad), registrar edad y fecha de nacimiento, género, historia familiar, condiciones clínicas, terapia farmacológica y dieta. Informar con anterioridad al laboratorio para coordinar el envío. Diligenciar formato carta de consentimiento informado CIBI- Universidad de los Andes. Anexo 38.

Valores de Referencia Ver informe individual

BETAGLUCOSIDASA EN LEUCOCITOS

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/1131

Sigla BGLUCO/LEU

Método Espectrofotometría - Fluorometría

Muestra Sangre Total con Heparina: 10.0 mL. Libre de hemólisis.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 12 hora(s)

Día(s) de Envío Una vez al mes.

Tiempo de Informe 1 mes(es)

Importancia clínica Útil en el diagnóstico de la enfermedad de Gaucher (EG), descrita por primera vez, en 1882, por un dermatólogo francés Phillipe Charles Gaucher. En 1965, las investigaciones de Brady demostraron que la EG estaba producida por el déficit de la enzima lisosómica beta-glucosidasa ácida o cerebrosidasa, responsable de la hidrólisis intracelular de la

Page 83: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 83 de 454

glucosilceramida y otros esfingolípidos afines. Este déficit enzimático provoca la acumulación de los mismos en los lisosomas del sistema retículo endotelial. En 1948 Groen fue el primero en describir la transmisión genética de la enfermedad, sugiriendo que era una enfermedad autosómica recesiva; la anomalía está localizada en el cromosoma 1 (1q2.1). Aunque más frecuente en algunas etnias, como la Norrbottnian del norte de Suecia (tipo III) o entre los judíos de origen Ashkenazi (tipo I), la enfermedad puede afectar a cualquier raza.

Sinónimo Betaglucosidasa Ácida, Cerebrosidasa.

Condiciones Generales de la

Prueba

Programar la toma de muestra con el Servicio de Atención al Cliente - Laboratorio. Registrar nombre completo (nombres y apellidos: en caso que el paciente solo tenga un apellido favor enviar constancia por escrito y/o fotocopia del documento de identidad), registrar edad y fecha de nacimiento, género, historia familiar, condiciones clínicas, terapia farmacológica y dieta. Solicitar al laboratorio de referencia, kit de pre tratamiento para la estabilidad de la muestra. Informar con anterioridad al laboratorio para coordinar el envío.

Valores de Referencia 6.0 - 9.0 nmol/mg prot./h

BETA HIDROXIBUTIRATO

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0123

Sigla BETA/HIDRO

Método Espectrofotometría Cinética

Muestra Suero: 2.0 mL. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 8 hora(s). Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s). Congelada -20 °C: 1 semana(s)

Día(s) de Envío Lunes y Jueves

Tiempo de Informe 10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Aumenta en cetoacidosis alcohólica, acidosis láctica, enfermedad hepática, infecciones y envenenamiento con salicilato.

Valores de Referencia 0.02 - 0.27 mmol/L

BK VIRUS DNA DETECTOR

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/1545

Sigla BKVIRUS

Método PCR en tiempo real

Muestra Plasma con EDTA 1.0 ml Enviar separado en vial plástico.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 48 hora(s) Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s) Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 8 a 10 días habiles a partir del envio a Estados Unidos

Importancia clínica virus BK (BKV) y el virus JC (JCV) son el ADN de doble cadena, poliomavirus humanos. Más del 70% de la población adulta tiene anticuerpos contra BK y JC. PCR detecta la presencia del virus, no anticuerpos contra el virus, por lo que la detección de ADN viral puede ser indicativo de una infección activa. La identificación del ADN viral puede justificar la institución de las terapias antivirales y / o una disminución de

Page 84: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 84 de 454

los inmunosupresores therapies.2-4 Determinación de la presencia del ADN viral o la concentración también es útil para establecer la causa del aloinjerto rejection.2-4

Valores de Referencia No Detectable

BETHESDA, UNIDADES Factor VIII - FIX

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 001/0027

Sigla DUB/F8 DUB/F9

Método Fotomecánico

Muestra Plasma con citrato de sodio: 2.0 mL. Separar y congelar el plasma una vez centrifugada la muestra.

Estabilidad Congelada -20 °C: 8 día(s)

Sinonimos Factor VIII Anticuerpos

Día(s) de Procesamiento

Miercoles

Tiempo de Informe 8 dias

Importancia clinica: Los inhibidores de factores de coagulación se desarrollan en pacientes que son deficientes congénitamente para un factor específico como respuesta a la terapia de reemplazo de factores. También pueden ocurrir espontáneamente sin causa conocida o como respuesta a una variedad de entidades clínicas tales como estado post-parto, desórdenes inmunológicos, terapias con algunos antibióticos, tumores malignos y edad senil.

Valores de Referencia Ver informe individual

BILIRRUBINA TOTAL, DIRECTA E INDIRECTA

Estado Disponible

Código Cups 903809

Código Lab 001/0028

Sigla BILTD

Método Espectrofotometría

Muestra Suero o plasma libre de hemólisis: 300 µl. Proteger de la luz directa.

Estabilidad Temperatura ambiente: 2 horas. Refrigerada 2 - 8 °C: 12 horas.

Día(s) de Procesamiento

Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica Es el producto del catabolismo de la Hemoglobina que se produce en el sistema retículo endotelial, la conjugada se conoce como directa y la no conjugada es la indirecta y la suma de las dos es la total. Nos ayuda a la evaluación, clasificación y seguimiento, de las ictericias tanto en el adulto como neonatos, la hiperbilirrubinemia en enfermedad hepática, cirrosis biliar primaria, hepatitis, cáncer; y la hiperbilirrubinemia no conjugada se clasifica en prehepática (estados hemolíticos y hematomas extensos); hepática (síndrome de Gilbert, ictericia neonatal). Puede haber aumento fisiológico por efecto de drogas como propanolol, novobiocina, levodopa, metildopa.

Page 85: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 85 de 454

Valores de Referencia Bilirrubina Total:

Sexo Edad Inicial Escala

Edad Final Escala Valor

Ambos 0 Días 1 Días Neonato - prematuro 1.0 – 6.0 mg/dl.

Ambos 2 Días 2 Días Neonato - prematuro 6.0 – 8.0 mg/dl.

Ambos 3 Días 5 Días Neonato - prematuro 10.0 -15.0 mg/dl.

Ambos 0 Días 1 Días Neonato a termino 2.0 -6.0 mg/dl.

Ambos 2 Días 2 Días Neonato a termino 6.0 -7.0 mg/dl.

Ambos 3 Días 5 Días Neonato a termino 4.0 – 12.0 mg/dl.

Ambos 6 Días 110 Años Hasta 1.0 mg/dl Bilirrubina Directa:

Sexo Edad Inicial Escala Edad Final Escala Valor

Ambos 0 Años 110 Años 0.0-0.30 mg/dl Bilirrubina Indirecta:

Sexo Edad Inicial Escala Edad Final Escala Valor

Ambos 8 Días 110 Años 0,1 - 1,0 mg/dl

CULTIVO MIXTO DE LINFOCITOS

Estado Disponible

Código Cups 906701

Código Lab 009

Sigla LICUMI

Método Citometría de Flujo

Muestra HOMBRE: 3 tubos vacutainer tapa verde (heparinizados) de 4.0 ml cada uno, mezclar muy bien sin centrifugar y enviar la sangre total sin refrigerar. MUJER: 1 tubo vacutainer tapa roja (sin anticoagulante), centrifugar y enviar suero en condiciones de refrigeración. Deben ser marcados con los dos nombres de la pareja.

Estabilidad 12 horas de 18-25ºC. Hombre: Sangre total para separar células. Mujer: suero

Tiempo de Informe 72 horas

Días de Envío Miercoles y viernes

Sinónimos

Anticuerpos bloqueadores estudio de Aloinmunidad.

Importancia clínica Permite establecer el grado de compatibilidad inmunológica de la pareja abortadora recurrente.

Page 86: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 86 de 454

Valores de Referencia Ver informe individual

BNP (PEPTIDO ATRIAL NATRIURETICO)

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 011

Sigla BNP

Método Inmunoensayo Enzimático con Micropartículas

Muestra Plasma con EDTA: 2.0 mL En tubo plástico. Separar y congelar inmediatamente en tubo plástico.

Estabilidad Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Tiempo de Informe 2 días hábiles

Días de Envío Diario

Importancia clínica Diagnóstico, pronóstico y seguimiento de pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva crónica y aguda, correlacionada con la severidad de la enfermedad.

Sinónimos BNP, Péptico Cerebral Natriurético.

Valores de Referencia Sin insuficiencia cardiaca < 100.0 pg/mL Clase I (NYHA) Mediana 133.0 pg/mL Clase II (NYHA) Mediana 266.0 pg/mL Clase III (NYHA) Mediana 335.0 pg/mL Clase IV (NYHA) Mediana 1531.0 pg/mL

BORDETELLA PERTUSSIS, ANTICUERPOS IgG

Estado

Disponible

Código Cups

906004

Código Lab

010/0137

Sigla

Bor/IgG

Método

Multianálisis de inmuno detección (MAID)

Muestra

Suero: 4.0 ml Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana (s) Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana (s) Congelada -20 °C: 1 mes

Condiciones del Paciente

No Especificado

Día(s) de Envío

Lunes a Viernes

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia Clínica

Diagnóstico de infección o exposición a Bordetella pertussis, agente causal de la tos ferina.

Condiciones Generales de la

Prueba

No Especificado

Valores de Referencia

Toxina pertussis IgG (PT): Menor de 45 U/mL Antígeno Filamentoso Hemaglutinina IgG (FHA): Menor de 90 U/mL

BORDETELLA PERTUSSIS, ANTICUERPOS IgG e IgA

Estado

Disponible

Código Cups

999999

Código Lab

010/1187

Sigla

Bor/IgG/IgA.

Page 87: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 87 de 454

Método

Inmunodetección Multianalítica (MAID)

Muestra

Suero: 2.0 mL Libre de hemólisis. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana(s) Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s) Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Condiciones del Paciente

No Especificado

Día(s) de Envío

Lunes a viernes

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia Clínica

Diagnóstico de infección o exposición a Bordetella pertussis, agente causante de la tosferina. En algunos casos la IgM especifica es detectable en menos de 7 días después del ataque de tos; 40% de los pacientes entre 8 y 14 días son positivos para IgA específica.

Condiciones Generales de la

Prueba

No Especificado

Valores de Referencia

Parámetro valor

Toxina pertussis (TP) IgG Menor de 40 Unidades/mL

Toxina pertussis (TP) IgA Menor de 5.0 Unidades/mL

Hemaglutinina filamentosa (HAF) IgG Menor de 84 Unidades/mL

Hemaglutinina filamentosa (HAF) IgA Menor de 39 Unidades/mL

BORRELIA, ANTICUERPOS IgG-IgM (LYME)

Estado Disponible

Código Cups 906008

Código Lab 010/0141

Sigla BOR/G

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra LCR: 3.0 mL. Enviar por separado en dos viales plásticos. Suero: 3.0 mL. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana(s) Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s) Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes a Sábado

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Valoración de exposición a B. burgdorferi durante estadios tempranos y tardíos de la enfermedad de Lyme. Todo resultado positivo para IgM e IgG por EIA debe confirmarse en segunda instancia mediante técnica immunoblot (IB).

Sinónimos Lyme, Enfermedad.

Condiciones de la Prueba

A las muestras positivas para B. burgdorferi por EIA se les realizará prueba de RPR (Reaginas Rápidas en Plasma) para excluir reacciones cruzadas con sífilis.

Valores de Referencia Anticuerpos IgG : Índice < 0.8 Anticuerpos IgM : Índice < 0.8

Page 88: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 88 de 454

BRCA1 Y BRCA2

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 014

Sigla BRCA1/2

Método Extracción de ADN (Salting out) y Pruebas moleculares por enzimas de Restricción y Primers Nismatch

Muestra Sangre Total con EDTA: tres tubos tapa lila (anticoagulante EDTA) de 4 ml cada uno debidamente marcados con nombre completo (incluir los dos apellidos) y fecha de toma. Libre de hemólisis.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 2 semanas No refrigerar ni congelar en ningún momento, mantener y enviar a temperatura ambiente protegiendo los tubos contra los golpes ya sea envolviendo en algodón o poniéndolos dentro de un recipiente de cartón o plástico.

Día(s) de Envío Una vez por semana

Tiempo de Informe 3-4 semanas a partir de la fecha de envío.

Importancia clínica Estudios realizados revelan que aproximadamente un 5 a 10% de los cáncer de mama tienen un componente hereditario. Los genes BRCA1 y BRCA2 han sido identificados como los dos genes más importantes responsables del cáncer de mama y/o ovario en familias; estos dos genes han sido mapeados en los cromosomas 17q12-q21 (BRCA1) y 13q12 (BRCA2) y secuenciados. Los estudios realizados en diversas regiones del mundo en relación a la presencia de mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 en familias con cáncer de mama y/o ovario, han revelado la presencia de más de 200 mutaciones; además existe una alta heterogeneidad con respecto a la frecuencia en que estos dos genes se encuentran mutados. Algunas mutaciones son más frecuentes en poblaciones específicas como en lo judíos Askenazi o los miembros de la comunidad hispanoamericana; cada población puede presentar sus correspondientes mutaciones. La prueba BRCA 1 y BRCA 2 Perfil Colombia identifica las 6 mutaciones más frecuentes en esta comunidad: 3450 del CAAG – W31X – 3034 del ACAA – 6076 del GTTA – 6503 del TT y A1708E.

Condiciones de la Prueba

Imprimir el consentimiento informado, la historia clínica y el cuestionario. Diligenciar estos documentos debidamente y anexarlos a la muestra de sangre junto. Diligenciar los siguientes formatos:

BRCA CONSENTIMIENTO (ANEXO 6)

BRCA CUESTIONARIO (20. ANEXO 20)

BRCA HISTORIA CLINICA (21. ANEXO 21)

Programar la toma de muestra con el Servicio de Atención al Cliente - Laboratorio.

Valores de Referencia Ver informe individual

BRACA ANALISIS BRCA 1 Y 2 / BRACANALYSIS BART (MYRIAD)

Estado Disponible

Código Cups H00631

Código Lab Gencell Pharma

Sigla BRCA/BART

Page 89: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 89 de 454

Método Secuenciación sanger. MLPA Multiplex Ligation-dependent Probe Amplification.

Muestra Sangre total con EDTA. Tomar 1 tubo. Temperatura ambiente: 72 horas. Mantener a temperatura ambiente protegiendo los tubos contra los golpes. Deben ser remitidos dentro de un recipiente de cartón o plástico. Programar la cita con la coordinación de referencia.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 72 horas

Día(s) de Envío Lunes y martes

Tiempo de Informe 18 a 20 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Es una prueba de diagnostico molecular para el síndrome de cáncer hereditario de seno/ ovario y otros canceres relacionados con mutaciones en los genes BRCA 1 y BRCA 2. Los test genéticos se desarrollan por metodologías de secuenciación completa y grandes reordenamientos.

Condiciones de la prueba

Enviar historia clínica de la paciente

Valores de Referencia Ver informe individual

BRUCELLA ABORTUS ANTICUERPOS IGG E IGM

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/1062

Sigla BRUCELLA/IgG-M

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Suero: 2.0 ml Libre de hemólisis. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana(s) Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s) Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes, Miércoles y Viernes

Tiempo de Informe 10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Diagnóstico de Brucelosis, infección humana caracterizada por fiebre, escalofrío y debilidad marcada.

Valores de Referencia Anticuerpos IgG< 9.0 U Anticuerpos IgM< 9.0 U

BRUCELLA ABORTUS, PRUEBA DE LÁTEX

Estado Disponible

Código Cups 906012

Código Lab 001/0029

Sigla BRAB

Método Látex

Muestra Suero: 2.0 ml Libre de hemólisis.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana(s) Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s) Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Día(s) de Procesamiento

Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Valores de Referencia Ver informe individual

BRUCELLA ABORTUS, ANTICUERPOS

Estado Disponible

Page 90: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 90 de 454

Código Cups N/A

Código Lab 010/0144

Sigla BRAB/ACS

Método Fijación de Complemento - Rosa de Bengala - Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Suero: 3.0 ml.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s) Congelada -20 °C: 1 año(s)

Día(s) de Envío Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 20 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Diagnóstico de Brucellosis, infección humana caracterizada por fiebre, escalofrío y debilidad marcada. Se debe considerar en pacientes que tengan fiebre de origen indeterminado, historia de contacto con animales como los carniceros y veterinarios

Condiciones de la Prueba

Diligenciar Formulario para recepción de sueros en diagnóstico de

Brucelosis Humana. (ANEXO 5)

Enviar resumen de historia clínica. Valores de Referencia Negativo

BURUNDANGA (escopolamina)

Estado Disponible

Código Cups 905759

Código Lab 011/9008

Sigla BURU

Método Cromatografía de Capa fina CCF

Muestra Orina ocasional mínimo 10 ml.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 4 días

Día(s) de Envío Diario

Tiempo de Informe Al día siguiente del montaje

Importancia clínica Su monitoreo es útil en tamizaje de drogas de abuso

Condiciones Generales de la

Prueba

Diligenciar anexo: Remisión muestras Toxicología (ANEXO 7)

Valores de Referencia Negativo

INHIBIDOR C1 ESTERASA

Estado Disponible

Código Cups 906823 Código Lab 011/6827

Sigla INH/C1 Muestra Suero congelado. 1ml.

Estabilidad 8 horas a temperatura ambiente y congelada 1 mes

Día(s) de Envío Lunes - Jueves.

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Disminuido en el curso de edema angioneurótico

Valores de Referencia

Ver informe individual.

C3, FRACCIÓN COMPLEMENTO

Estado Disponible

Page 91: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 91 de 454

Código Cups 906906

Código Lab 001/0030

Sigla C3

Método Inmunoturbidimetria

Muestra Suero: 100 µl.

Estabilidad Temperatura ambiente 15 - 25 °C: 4 dias. Refrigerada 2 - 8 °C: 8 días. Congelada (-15)-(-25)°C: 8 dias.

Día(s) de Procesamiento

Martes

Tiempo de Informe 24 horas después del montaje. Importancia clínica El sistema complemento esta compuesto de por lo menos 15 proteínas

circulantes que interactúan secuencialmente favoreciendo la lisis celular, descarga de histamina de mastocitos y plaquetas, aumento de la permeabilidad vascular , contracción de la musculatura lisa, etc. Su presencia es indispensable en las reacciones antígeno anticuerpo e intervienen en la defensa del organismo contra agentes infecciosos. El C3 es menos sensible que el C4 en la activación de la vía clásica y al encontrar el C3 disminuido con C4 normal debe sospecharse de la activación de la vía alterna. Se utiliza para el diagnóstico de enfermedades autoinmunes especialmente para evaluar LES activo, artritis reumatica, endocarditis bacterial subaguda, viremia, infecciones de origen parasitario o sepsis bacterial.

Valores de Referencia

Ver informe individual.

C4, FRACCIÓN COMPLEMENTO

Estado Disponible

Código Cups 906908

Código Lab 001/0031

Sigla C4

Método Inmunoturbidimetria

Muestra Suero: 100 µl.

Estabilidad Temperatura ambiente 15 - 25 °C: 2 dias. Refrigerada 2 - 8 °C: 8 días.

Día(s) de Procesamiento

Martes

Tiempo de Informe 24 horas después del montaje. Importancia clinica: El facor del complemento C4 participa en la activacion a traves de la via

clasica. La disminucion de C4 es un hecho frecuente, C4 raras veces falta completamente. C4 esta disminuido o incluso esta ausente en enfermedades de inmunocomplejo, lupus eritematoso sistematico (LES), tiroiditis autoinmune y la dermatomiosistis juvenil.

Valores de Referencia

Ver informe individual.

C5, FRACCION COMPLEMENTO, CONCENTRACION

Estado Disponible

Código Cups

Código Lab 010/0149

Sigla C5

Método Inmunodifusión Radial (IDR)

Muestra Suero: 4.0 mL. Enviar congelado en hielo seco por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Page 92: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 92 de 454

Día(s) de Envío Lunes a viernes

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Valoración de pacientes con deficiencia hereditaria o disminución asociada con enfermedades inmunológicas.

Valores de referencia 6 – 20 mg/dl

C7 / C8 DEHIDROCOLESTEROL Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0903

Sigla

C7/C8DHD

Método

Cromatografía de Gas (GC) / Espectrometría de Masas (ME)

Muestra

Plasma con EDTA: 2.0 mL Libre de hemólisis. Enviar congelado en hielo seco por separado en dos viales plásticos. Plasma con Heparina de Sodio: 2.0 mL Libre de hemólisis. Enviar congelado en hielo seco por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Congelada -20 °C: 1 año(s)

Día(s) de Envío

Martes y Jueves

Tiempo de Informe

10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

En el síndrome de Smith - Lemli - Opitz, trastorno autosómico recesivo caracterizado por niveles bajos de colesterol sérico y elevados de su precursor 7-dehidrocolesterol y el 8- dehidrocolesterol

Valores de Referencia

0.04 - 0.36 µg/mL

CA 15-3

Estado Disponible

Código Cups 906604

Código Lab 001/0228

Sigla CA153

Método Electroqiomioluminiscencia.

Muestra Suero: 500 µl.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 5 día(s). Congelada -20 °C: 3 mes(es)

Condiciones del Paciente

ninguna

Día(s) de Procesamiento

Lunes

Tiempo de Informe 24 horas a partir de la fecha de procesamiento

Importancia Clínica Test inmunológico in vitro para la determinación cuantitativa del CA 15-3 en suero y plasma humanos como contribución al tratamiento de pacientes con cáncer de mama. Conjuntamente con otros procedimientos clínicos y diagnósticos, las mediciones en series con este test constituyen una herramienta útil • en la detección precoz de recidivas del cáncer de mama previamente tratado que se encontrara en los estadios II y III • para controlar la respuesta al tratamiento de pacientes con cáncer de mama metastásico.

Valores de Referencia 0- 25 UI/mL

CA 19-9

Estado Disponible

Código Cups 906606

Page 93: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 93 de 454

Código Lab 001/0229

Sigla CA199

Método Electroqiomioluminiscencia.

Muestra Suero: 500 µl.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 30 días. Congelada -20 °C: 3 mes(es)

Día(s) de Procesamiento

Lunes

Tiempo de Informe 24 horas a partir de la fecha de procesamiento

Importancia Clínica Con una sensibilidad de entre el 70 y el 87 %, el test del CA 19-9 contribuye al diagnóstico diferencial y al control de pacientes con carcinomas pancreáticos. No existe una correlación entre el tamaño del tumor y los valores medidos con el test CA 19-9. Sin embargo, los pacientes con valores séricos de CA 19-9 superiores a los 10000 U/mL presentan casi siempre metástasis distales. La determinación de CA 19-9 no contribuye al reconocimiento precoz de carcinomas pancreáticos.

Valores de Referencia 0- 27 UI/mL

CA 125

Estado Disponible

Código Cups 906605

Código Lab 001/0032

Sigla CA 125

Método Electroquimioluminiscencia

Muestra Suero: 500 µl.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 24 horas. Congelada - 20 °C: 2 meses.

Día(s) de Procesamiento

Lunes - Miércoles - Viernes.

Tiempo de Informe 2 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Es una glicoproteína presente en más del 80% de los blastomas mucinosos de ovario. También se observa en órganos derivados de epitelio celómico como páncreas, colon, glándula mamaria y pulmón. No es específico de tumores de ovario ni sirve como screening.

Valores de Referencia

Ver informe individual.

CADENA LIVIANA KAPPA ORINA LIBRES

Estado Disponible

Código Cups 906837

Código Lab 010/1537

Sigla CALIKA/O

Método Turbidimetria

Muestra Orina parcial: 20 mL

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 21 dias, Congelada -20ºC 2 meses

Condiciones del Paciente

En Ayunas

Día(s) de Envío Miercoles

Tiempo de Informe 5 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Page 94: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 94 de 454

Importancia clínica Aproximadamente el 50% de pacientes con mieloma múltiple excretan cadenas livianas libres en orina. Cerca de la mitad de tales pacientes excretan solamente cadenas livianas libres; en tanto que la otra mitad, además, excreta la correspondiente inmunoglobulina intacta. La excreción de cadenas livianas es proporcional a la carga tumoral y puede emplearse para monitoreo terapéutico.

Valores de Referencia 0.012 -32.71 mg/L

CADENA LIVIANA KAPPA SUERO LIBRE

Estado Disponible

Código Cups 906837

Código Lab 010/1407

Sigla CALIKA

Método Turbidimetria

Muestra Suero: 1.0 mL

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 72 hora(s) Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Condiciones del Paciente

En Ayunas

Día(s) de Envío Miercoles

Tiempo de Informe 5 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Aproximadamente el 50% de pacientes con mieloma múltiple excretan cadenas livianas libres en orina. Cerca de la mitad de tales pacientes excretan solamente cadenas livianas libres; en tanto que la otra mitad, además, excreta la correspondiente inmunoglobulina intacta. La excreción de cadenas livianas es proporcional a la carga tumoral y puede emplearse para monitoreo terapéutico.

Valores de Referencia 3.30 – 1.65 mg/L

CADENAS LIVIANAS LAMBDA ORINA LIBRES

Estado Disponible

Código Cups 906837

Código Lab 010/1590

Sigla CALILA/O

Método Turbidimetria

Muestra Orina parcial: 20 mL.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 21 dias, congelada -20ºC 2 meses

Condiciones del Paciente

En Ayunas

Día(s) de Envío Miercoles

Tiempo de Informe 5 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Aproximadamente el 50% de pacientes con mieloma múltiple excretan cadenas livianas libres en orina. Cerca de la mitad de tales pacientes excretan solamente cadenas livianas libres; en tanto que la otra mitad, además, excreta la correspondiente inmunoglobulina intacta. La excreción de cadenas livianas es proporcional a la carga tumoral y puede emplearse para monitoreo terapéutico.

Valores de Referencia < 4.99 mg/L

Page 95: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 95 de 454

CADENAS LIVIANAS LAMBDA SUERO LIBRES

Estado Disponible

Código Cups 906837

Código Lab 010/1408

Sigla CALILA

Método Turbidimetria

Muestra Suero: 1.0 mL

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 72 hora(s) Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Condiciones del Paciente

En Ayunas

Día(s) de Envío Miercoles

Tiempo de Informe 5 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Ver CADENAS LIVIANAS LAMBDA ORINA

Valores de Referencia 0.26 – 1.65 mg/L

CAFEÍNA, NIVELES SÉRICOS

Estado

Disponible

Código Cups

905714

Código Lab

010/0158

Sigla

CAF/NS

Método

Inmunoensayo Enzimático Múltiple (EMIT)

Muestra

Plasma con EDTA: 1.0 mL. No congelar. Suero: 2.0 mL. Libre de hemólisis. No congelar.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana(s) Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s)

Día(s) de Envío

Lunes a Sábado

Tiempo de Informe

10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

El uso prolongado mayor a 650 mg diarios de cafeína, equivalentes a ocho o nueve tazas de café al día, pueden ocasionar úlceras gástricas, incremento en el nivel de colesterol, insomnio crónico, ansiedad y depresión permanente; así como disfunciones cardíacas, disminución en la probabilidad de embarazo, aumento en el riesgo de aborto espontáneo y bebes con bajo peso.

Valores de Referencia

8.0 - 20.0 mg/L. Para apnea Neonatal: Potencialmente Tóxico: mayor de 30 mg/L Para Niños y Adultos: Potencialmente Tóxico: mayor de 50 mg/L

CALCIO

Estado Disponible

Código Cups 903810

Código Lab 001/0033

Sigla CA

Método Espectrofotometría

Muestra Suero libre de hemólisis: 300 µl. Orina de 24h: 10.0 ml. Registrar volumen de 24 horas.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 10 días.

Día(s) de Procesamiento

Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Page 96: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 96 de 454

Importancia clínica Es el principal ión óseo que interviene en la formación y resorción ósea. Esta regulado por la paratiroides que mantiene su concentración sérica. La vitamina D aumenta su absorción intestinal. La eliminación en Orina de 24 horas es de gran utilidad para el control de la osteoporosis evolutiva e hiperparatiroidismo primario. Hay hipercalcemia en tumores óseos, hiperparatiroidismo, intoxicación por vit. D, enfermedad de Addison, insuficiencia renal y raquitismo. La eliminación por la orina aumenta en casos de osteoporosis evolutiva.

Valores de Referencia

Sexo Edad Inicial Escala

Edad Final Escala Valor

Ambos 0 Días 9 Días 7.6-10.4 mg/dl

Ambos 10 Días 23 Meses 9.0-11.0 mg/dl

Ambos 2 Años 11 Años 8.8-10.8 mg/dl

Ambos 12 Años 59 Años 8.4-10.2 mg/dl

Ambos 60 Años 90 Años 8.8-10.2 mg/dl

Ambos 91 Años 110 Años 8.2-9.6 mg/dl

CALCIO BARRERA VOLTAJE

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0160

Sigla CABVOL/AUIGG

Método Radioinmunoensayo (RIA)

Muestra Suero: 2.0 mL Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 8 hora(s) Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s)Congelada -20 °C: 12 mes(es)

Día(s) de Envío Miércoles

Tiempo de Informe 10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Característicos del Síndrome Miastenico Lambert-Eaton (LEMS) con o sin cáncer pulmonar de células pequeñas, también se encuentran, con menor frecuencia y generalmente en pequeñas cantidades, en enfermedad paraneoplásica asociada con carcinomas de pulmón, ovario o mama; en carcinomas (sin LEMS u otro síndrome paraneoplásico); y ocasionalmente en enfermedades neurológicas como esclerosis amiotrófica lateral (frecuencia 23%).

Sinónimos VGCC.

Valores de Referencia Ver informe individual

CALCIO IONIZADO

Estado Disponible

Código Cups 903604

Código Lab 001/0034

Sigla CAIO

Método Ion Selectivo

Muestra Suero: 500.0 μL. No usar torniquete para la toma de la muestra. Utilizar tubo al vacío con gel separador, en anaerobiosis./ Sangre total/ Plasma con heparina tubo tapa verde

Page 97: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 97 de 454

Estabilidad Refrigerada 2 horas

Día(s) de Procesamiento

Diario

Condiciones de la muestra

Las muestras deben procesarse inmediatamente.

Importancia clínica La regulación del metabolismo del calcio esta estrechamente unida a la del balance de fosfato. Por esta rezón es conveniente observar y valorar conjuntamente las concentraciones de ambas sustancias en el suero y su eliminación por la orina. El nivel de calcio en el plasma es decisivo para el control del metabolismo del calcio y fosfato. En esta regulación participan 3 hormonas que determinan el mantenimiento de la concentración de calcio extracelular mediante la reabsorción de iones de calcio del intestino, los procesos de liberación o deposición en el hueso y el volumen de eliminación renal.

Condiciones del paciente

El paciente debe permanecer en reposo 30 minutos antes de la toma de la muestra.

Valores de referencia

Adultos: 1,12 - 1,32 mmol/L Niños: 1,10 - 1,50 mmol/L

CALCITONINA

Estado Disponible

Código Cups 906621

Código Lab 011/5525

Sigla CALCI

Método Quimioluminiscencia

Muestra Suero o plasma heparinizado libre de hemólisis. Centrifugar, separar la muestra, congelarla inmediatamente y enviar la muestra congelada.

Estabilidad Congelada -20ª: 1 mes

Día(s) de Envío Lunes – Jueves

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra

Importancia clínica Es una hormona que se produce principalmente en la tiroides. Juega un papel importante en la regulación del calcio debido a su capacidad de disminuir el calcio y el fósforo.

Sinónimos Tirocalcitonina

Valores de Referencia Hombres: 0 – 18.2 ng / L Mujeres: 0 – 11.5 ng / L

CÁLCULO, ANALISIS FISICO QUIMICO

Estado Disponible

Código Cups 903005

Código Lab 011/1162

Sigla CALCU

Método Semicuantitativa Colorimétrica

Muestra Cálculo Urinario.

Estabilidad Temperatura ambiente 18-25°: 3 semanas. Refrigerarlo en caso de no ser enviado el mismo día.

Día(s) de Envío Lunes - Jueves

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra

Page 98: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 98 de 454

Importancia clínica El cálculo se forma a partir de cristales que se separan de la orina y crece en la superficie interna de los riñones. Los cálculos pueden contener varias sustancias químicas. Los más comunes contienen calcio en combinación con oxalato ó fosfato, que es parte de nuestra dieta y un elemento importante de los músculos y huesos.

Valores de Referencia Ver informe individual

CAMPYLOBACTER JEJUNI, ANTICUERPOS IGG

Estado Disponible

Código Cups 906014

Código Lab 010/0827

Sigla CAJE/G

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Plasma con Heparina de Sodio: 2.0 mL Libre de hemólisis. Enviar por separado en dos viales plásticos. Suero: 2.0 mL Libre de hemólisis. Enviar por separado en dos viales plásticos

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana(s) Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s) Congelada -20 °C: 1 año(s)

Día(s) de Envío Lunes - Jueves.

Tiempo de Informe 20 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Su presencia indica exposición al microorganismo, se observan niveles elevados desde el comienzo de la enfermedad hasta varias semanas después

Valores de Referencia Índice < 0.9

CANCER PROSTATA, GEN 3 (PCA3)

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/1266

Sigla

GEN/PSA

Método

Captura de Blanco / Amplificación Mediada por Trascripción (TMA) / Test de Protección de Híbridos (HPA)

Muestra

La muestra de orina debe obtenerse después de un tacto rectal realizado por el médico; la presión provocada por el examen rectal libera células de la próstata. Transferir 2.0 mL de la muestra obtenida al medio de transporte. Enviar la muestra en medio de transporte Gen-Probe Aptima Urine Collection Kit.

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s) Congelada -20 °C: 3 mes(es)

Día(s) de Envío

Una vez por semana

Tiempo de Informe

10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia Clínica

Para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer de próstata se están tratando de investigar los genes que participan en la iniciación y la progresión del tumor. Se ha descubierto que el ARN mensajero del gen PCA3 se sobre-expresa de forma importante en más del 95% del tejido de cáncer de próstata comparado con el tejido prostático normal. El gen PCA3 es un segmento no codificante del ARN mensajero localizado en el cromosoma 9 (9q121-22); hasta el momento no se le atribuye ninguna función en el cáncer de próstata y se sugiere que puede actuar como gen

Page 99: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 99 de 454

regulador. La realización del test está indicado en: hombres con PSA elevado pero con biopsia negativa, con PSA normal pero con tacto rectal sospechoso de Ca, elevaciones de PSA asociados a grados variables de prostatitis, pacientes con Ca diagnosticado pero sin tratamiento en los que se sospecha progresión de la enfermedad y hombres con antecedentes familiares de Ca de próstata.

Condiciones Generales de la

Prueba

Solicitar medio de transporte al Servicio de Atención al Cliente.

Valores de Referencia

Negativo

CAPACIDAD DE COMBINACION DE HIERRO (TIBC)

Estado

Disponible

Código Cups

903812

Código Lab

001/0239

Sigla

TIBC

Método

Saturación - espectrofotometría

Muestra

Suero: 2.0 mL Libre de hemólisis

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s) Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío

Lunes a viernes

Tiempo de Informe

24 horas

Importancia Clínica

La actividad fisiológica de la transferrina se puede determinar eficazmente midiendo la capacidad total de fijación de hierro (TIBC). La determinación de la saturación de transferrina es útil en la evaluación de diversas condiciones que implican producción y destrucción de eritrocitos y metabolismo o transporte de hierro. En el individuo normal solo la tercera parte de la transferrina se satura con hierro, estando el resto libre para unir y vehiculizar cualquier eventual aporte.

Sinónimo

TIBC

Valores de Referencia

TIBC: 250-400 ug/dl

CAPACIDAD DE COMBINACION DE HIERRO (TIBC) Y SATURACIÓN DE TRANSFERRINA

Estado

Disponible

Código Cups

903812 903044

Código Lab

001/0130

Sigla

TIBC/SATRAN

Método

Saturación - espectrofotometría

Muestra

Suero: 2.0 mL Libre de hemólisis

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s) Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío

Lunes a viernes

Tiempo de Informe

24 horas

Page 100: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 100 de 454

Importancia Clínica

La actividad fisiológica de la transferrina se puede determinar eficazmente midiendo la capacidad total de fijación de hierro (TIBC). La determinación de la saturación de transferrina es útil en la evaluación de diversas condiciones que implican producción y destrucción de eritrocitos y metabolismo o transporte de hierro. En el individuo normal solo la tercera parte de la transferrina se satura con hierro, estando el resto libre para unir y vehiculizar cualquier eventual aporte.

Valores de Referencia

Transferrina (TIBC): 250-400 ug/dl SATURACION DE TRANSFERRINA: 20-55 %

CARBAMAZEPINA (TEGRETOL), NIVELES SÉRICOS

Estado Disponible

Código Cups 905207

Código Lab 001/0035

Sigla CARBA

Método Inmunoanálisis homogéneo de aglutinación de micropartículas.

Muestra Suero o plasma con EDTA potasico: 300 µl.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 5 días. Congelada - 20 °C: 4 meses

Día(s) de Procesamiento

Martes

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra

Condiciones del paciente

La muestra debe ser tomada de 8 a 12 horas después de la última dosis

Importancia clínica Es un farmaco anticonvulsivo que se emplea especialmente en el tratamiento de la neuralgia trigeminal, de todo tipo de epilepcias parciales, de convulsiones tonico-clonicas generalizadas y de convulsiones parciales simples y complejas. Se utiliza para medir los niveles terapéuticos en pacientes con tratamiento.

Valores de Referencia Rango Terapéutico: 8 - 12 ug/ml

CARBAMATOS (CB)

Estado Disponible

Código Cups 905719

Código Lab 011/9014

Sigla CARB

Método Cromatografía de capa fina (HPLC) Cromatogrofia liquida de Alta Presión ( TLC)

Muestra Orina ocasional mínimo 10 ml. Diligenciar (ANEXO 7)

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 4 días

Día(s) de procesamiento

Diario

Tiempo de Informe 2 días hábiles

Importancia clínica Los carbamatos junto con los insecticidas organofosforados, son inhibidores de la colinesterasa

Valores de Referencia

N/A

CARBOHIDRATOS EN ORINA -CUALITATIVA

Estado Disponible

Page 101: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 101 de 454

Código Cups 908202

Código Lab 010/0831

Sigla CARBOH/PC

Método Espectrofotometría

Muestra Orina parcial: 20.0 mL Enviar 3 muestras de orina parcial de días diferentes.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 48 hora(s). Congelada -20 °C: 3 mes(es)

Día(s) de Envío Una vez por semana

Tiempo de Informe 15 días hábiles

Importancia clínica Tamizaje metabólico de carbohidratos. Incluye: Benedict, Selliwanoff, Glucosa Oxidasa

Sinónimos CHO en Orina - Prueba Cualitativa.

Condiciones Generales de la

Prueba

Registrar edad y fecha de nacimiento, género, historia familiar, condiciones clínicas, terapia farmacológica y dieta. Registrar modificaciones nutricionales del paciente, como restricción protéica o retiro de lactosa / fructosa.

Valores de Referencia Ver informe individual

CARBOXIHEMOGLOBINA (COHb)

Estado

Disponible

Código Cups

905738

Código Lab

001/0109

Sigla

CARBOXI

Método

Espectrofotométrico

Muestra

Sangre total con Heparina

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 4 hora(s)

Día(s) de Procesamiento

Diario

Tiempo de Informe

24 horas

Importancia Clínica

Los síntomas de la intoxicación por COHb son los de la hipoxia de cualquier clase, en especial cefalea y náuseas, pero hay poca estimulación de la respiración. El color rojo cereza de la COHb provoca que no se presente cianosis. La muerte se produce cuando del 70 a 80% de la hemoglobina circulante se convierte en COHb. Los síntomas causados por la exposición crónica a concentraciones no letales de CO son los de daño cerebral progresivo, que incluye cambios mentales y a veces un estado similar al parkinsonismo.

Valores de Referencia

No fumadores: 0.5 – 1.5 % Fumadores: 8.0 – 9.0 %

CARDIOLIPINA, ANTICUERPOS IgA

Estado Disponible

Código Cups 906407

Código Lab 010/0170

Sigla CARD-IgA

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Suero: 1.0 mL. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s). Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Jueves

Tiempo de Informe 24 hora(s)

Page 102: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 102 de 454

Importancia clínica Se observan niveles altos transitorios persistentes en enfermedades autoinmunes como LES y Síndrome Antifosfolípido Primario.

Sinónimos ACA-A.

Valores de Referencia Negativo Menor de 12 APL U/mL Indeterminado 12 a 20 APL U/mL Positivo Mayor a 20 APL U/mL

CARDIOLIPINA, ANTICUERPOS IGG

Estado Disponible

Código Cups 906408

Código Lab 009

Sigla ANCARD

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Suero libre de hemólisis: 200 µl.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana. Congelada -20 °C: 6 meses.

Día(s) de Envío Lunes - Jueves

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra

Importancia clínica Ver anticuerpos antifosfolípidos

Valores de Referencia Ver informe individual

CARDIOLIPINA, ANTICUERPOS IGM

Estado Disponible

Código Cups 906409

Código Lab 009

Sigla ANCA/M

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Suero libre de hemólisis: 200 µl.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana. Congelada -20 °C: 6 meses

Día(s) de Envío Lunes - Jueves

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra

Importancia clínica Ver anticuerpos antifosfolípidos

Valores de Referencia Ver informe individual

CARIOTIPO ALTA RESOLUCIÓN

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 01

Sigla CARIO/ALTA

Método Bandeo Alta Resolución (G,Q,R Y C) Analizador De Imágenes Marca Psi Powergene 7000 Y Applied Imaging

Muestra Sangre O Medula Ósea De Acuerdo A La Orden Del Medico Tratante. Tubo Tapa Verde Con Heparina Sódica.

Estabilidad 48 HORAS a temperatura ambiente.

Día(s) de Envío Lunes a Sábado

Tiempo de Informe 15 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Condiciones de la Prueba

Enviar resumen de la historia clínica. Proteger de la luz.

Valores de Referencia Ver informe individual

Page 103: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 103 de 454

CARIOTIPO BANDEO C

Estado

Disponible

Código Cups

908406

Código Lab

01/

Sigla

CARIO/BC

Muestra

Sangre total. Tubo tapa verde con heparina sódica.

Estabilidad

24 horas a temperatura ambiente.

Día(s) de Envío

Lunes a Sábado.

Tiempo de Informe

2 semanas.

Condiciones de la Prueba

Enviar resumen de la historia clínica. Proteger de la luz.

CARIOTIPO BANDAS G (LINFOCITOS BANDA G-CARIOTIPO)

Estado Disponible

Código Cups 908404

Código Lab 001/0036

Sigla LIBAG

Método Cultivo celular con RPMI-1640 suplementado con suero fetal bovino y fitohemaglutinina durante 72 horas. Extendido celular con patrón de bandas G y coloración de Giemsa

Muestra Sangre total con Heparina: mínimo 2 ml.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 3 días

Tiempo de Informe 15 días hábiles.

Día(s) de envío Lunes a Sábado

Importancia clínica Con esta prueba se hace una evaluación citogenética a partir de muestras de sangre, donde mediante el cultivo de células sanguíneas se obtienen cromosomas metafásicos que permiten obtener el número, la dimensión y la forma y por ende determinar anormalidades genéticas a partir de la evaluación de los cromosomas

Valores de Referencia Ver informe individual

CARIOTIPO BANDEOS G Y Q

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 01

Sigla BANDEOS G/Q

Muestra SANGRE TOTAL. Tubo tapa verde con heparina sodica.

Estabilidad 48 HORAS a temperatura ambiente.

Día(s) de toma de la muestra

Lunes a sábado

Tiempo de Informe 10 DIAS DEPENDIENDO DE LA MISMA MUESTRA

Valores de Referencia Ver informe individual

CARIOTIPO FIBROBLASTOS BANDAS G O Q

Estado Disponible

Código Cups H00602

Código Lab 007

Sigla CARIO/FIBRO

Page 104: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 104 de 454

Método Estudio citogenético

Muestra Fragmento de tejido en solución salina con antibióticos y sin fijacion

Estabilidad 36 horas a temperatura ambiente

Día(s) de Envío Lunes a viernes

Tiempo de Informe Según crecimiento presentado

Importancia clínica El descubrimiento de las técnicas de bandeo cromosómico ha significado un considerable progreso tanto en citogenética humana como en citogenética general .Este examen es útil en el hallazgo clínico y citogenético de pacientes con sospecha de mosaicismo cromosómico y para su evaluación por bandas GTG.

Valores de Referencia Ver informe individual

CARIOTIPO LÍQUIDO AMNIÓTICO

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 007

Sigla CARIO/FISH

Método Cultivo celular con Amniomax suplementado con suero fetal bovino durante aproximadamente 10 días. Extendido celular con patrón de bandas G y coloración de Giemsa

Muestra Líquido Amniótico mínimo 13 ml

Estabilidad Temperatura ambiente máximo 36 horas

Tiempo de Informe 20 días hábiles.

Valores de Referencia Ver informe individual

CARIOTIPO EN MÉDULA ÓSEA CON BANDA G (CROMOSOMA PHILADELPHIA)

Estado Disponible

Código Cups 908411

Código Lab 001/0037

Sigla CILEMO

Método Cultivo celular doble con RPMI-1640 suplementado con suero fetal bovino y fitohemaglutinina durante 72 horas. Extendido celular con patrón de bandas G y coloración de Giemsa

Muestra Aspirado de Médula ósea (jeringa con mínimo 2 ml de aspirado).

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 3 días

Días de envío Lunes a sábado

Tiempo de Informe 15 días hábiles.

Valores de Referencia Ver informe individual

CARIOTIPO EN RESTOS OVULARES ( ESTUDIO CROMOSÓMICO CULTIVO DE MATERIAL DE ABORTO CON ANÁLISIS MOLECULAR CROMOSOMA 13, 18, 21, X, Y).

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

007

Sigla

VECOCA

Método

Cultivo celular de vellosidades coriales con RPMI-1640 suplementado con suero fetal bovino. Extendido celular con patrón de bandas G y coloración de Giemsa

Page 105: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 105 de 454

Muestra

Vellosidades coriales recolectadas en frasco estéril con 1 ml de solución salina estéril.

Estabilidad

Temperatura ambiente máximo 36 horas

Tiempo de Informe

Resultado molecular(preliminar) en 24 a 72 horas y el reporte final según crecimiento presentado.

Valores de Referencia

Ver informe individual

CARIOTIPO INTERCAMBIO DE CROMATIDES HERMANAS

Estado Disponible

Código Cups 908408

Código Lab 007/

Sigla CAR/ICROH

Método Citogenética

Muestra Sangre o medula dependiendo el médico tratante tubo tapa verde con

heparina sódica. Estabilidad 24 HORAS temperatura ambiente.

Día(s) de Envío Lunes a viernes o sábado medio día

Tiempo de Informe 10 DIAS DEPENDIENDO LA MUESTRA

Valores de Referencia Ver informe individual

CARIOTIPO PARA CROMOSOMA X FRAGIL

Estado Disponible

Código Cups 908409

Código Lab 007

Sigla CAR/CROMX/FRAG

Método Estudio Citogenetico en medula osea directo

Muestra Sangre total. Tubo tapa verde

Estabilidad Temperatura ambiente: 24 horas

Día(s) de Envío DE LUNES A VIERNES O SABADO MEDIO DIA

Tiempo de Informe 10 DIAS DEPENDIENDO LA MUESTRA

Valores de Referencia Ver informe individual

CARNITINA

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0174

Sigla CARNI

Método Cromatografía Líquida - Espectrometría de Masas (ME)

Muestra Suero: 4.0 mL. Enviar congelado en hielo seco por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Congelada -20 °C: 2 semana(s)

Día(s) de Envío Lunes - Jueves.

Tiempo de Informe 15 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Diagnóstico de deficiencia de carnitina tanto primaria sistémica como secundaria. La deficiencia secundaria se puede presentar en: deficiencias de la dehidrogenasa de Acetil Co A y de hidroxiacetil Co A, síndrome de Reye, síndrome de Fanconi, enfermedad hepática severa con desnutrición.

Page 106: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 106 de 454

Valores de Referencia Carnitina Total 28.0 – 59.0 umol/L

Carnitina Libre 19.0 - 51.0 umol/L

Èsteres de Carnitina 3.0 – 16.0 umol/L

Esterificados libres/Radio 0.09- 0.49

CAROTENOS

Estado Disponible

Código Cups 903006

Código Lab 010/0175

Sigla CAROTE

Método Espectrofotometría

Muestra Suero: 1.5 mL. Proteger de la luz directa.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 3 día(s)

Día(s) de Envío Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 24 hora(s)

Importancia clínica Niveles de carotenos se encuentran disminuidos en casos de esteatorrea y mal absorción, abetalipoproteinemia, insolación y necrosis hepática. Los niveles séricos de carotenos aumentan durante el embarazo y en individuos con alto consumo de alimentos ricos en carotenos, especialmente zanahorias, ahuyama, dieta vegetariana.

Sinónimos B-carotenos, Betacarotenos.

Valores de Referencia 50.0 - 200.0 µg/dL

CATECOLAMINAS DIFERENCIADAS EN ORINA

Estado Disponible

Código Cups 903007

Código Lab 011/6583

Sigla CATE

Método ELISA

Muestra Orina de 24 horas recolectada con 10 ml de HCL 6M. Remitir 2 tubos protegidos de la luz en hielo. Acompañados de un buen resumen de historia clínica indicando los medicamentos tomados y el volumen de la orina. El paciente debe evitar el consumo de alcohol, café, té tabaco y ejercicio fuertes 48 horas antes y durante la recolección.

Estabilidad Congelada –20°C: 6 meses

Día(s) de Envío Lunes - Jueves.

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Ver Catecolaminas diferenciadas en plasma

Valores de Referencia Adrenalina : <20 ug/24h Noradrenalina : < 90 ug/24h

CATECOLAMINAS DIFERENCIADAS EN PLASMA

Estado Disponible

Código Cups 903008

Código Lab 010/0177

Sigla CATE/P

Método Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)

Page 107: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 107 de 454

Muestra Plasma con heparina: 8.0 mL El paciente debe permanecer en reposo 30 minutos antes de la toma de la muestra en posición supina. Separar y congelar inmediatamente en tubo plástico. Tomar la muestra en dos tubos heparinizados (tapa verde). Enviar congelado en hielo seco por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Martes, Jueves y Sábado.

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Diagnóstico y tratamiento de pacientes hipertensos, sospechosos de presentar tumores de cresta neural, médula suprarrenal y tejidos extramedulares de la suprarrenal (feocromacitoma, neuroblastoma, ganglioneurona); evaluación de pacientes con hipertensión ortostática.

Valores de Referencia Edad Epinefrina Norepinefrina Dopamina Total Catecolaminas < 365 día(s) < 150.0 pg/mL < 650.0 pg/mL < 150.0 pg/mL < 800.0 pg/mL < 6 año(s) < 120.0 pg/mL < 600.0 pg/mL < 70.0 pg/mL < 720.0 pg/mL >= 6 año(s) < 84.0 pg/mL < 420.0 pg/mL < 60.0 pg/mL < 504.0 pg/mL

CD3, CD4, CD8 (Linfocitos)

Estado Disponible

Código Cups 906744

Código Lab 002

Sigla CD3-CD4-CD8

Método Citometría de Flujo

Muestra Sangre total con EDTA: 5.0 ml (No centrifugar)

Estabilidad Temperatura ambiente: 48 horas.

Día(s) de Envío Lunes – Viernes

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra

Condiciones del Paciente

Preferiblemente ayuno. No debe tener gripa ni ninguna otra virosis al momento de la toma de muestra. No debe haber sido vacunado con vacunas de virus vivos atenuados el último mes (influenza, varicela, rubeola, sarampión, fiebre amarilla) ni neumococo.

Condiciones de la Prueba

Conservar la relación con el anticoagulante, tomar al vacío, no refrigerar. Diligenciar el formato Remisión de muestras para carga viral de VIH y

recuento de linfocitos. ( ANEXO 1)

Importancia clínica las subpoblaciones de linfocitos T, ofrece gran utilidad en el diagnóstico de la infección por VIH, valora los estados clínicos de la enfermedad, su estado evolutivo, cómo es la respuesta al tratamiento y establece el pronóstico de muerte a corto o largo plazo

Valores de Referencia SEXO EDAD VALOR (ES)

CD3

Ambos 1 – 60 días 2300 – 7000

Ambos 90 – 150 días 2300 – 6500

Ambos 180 – 270 días 2400 – 6900

Ambos 300 – 365 días 1600 – 6700

Ambos 1 – 2 años 1400 – 8000

Ambos 3 – 5 años 900 – 4500

Ambos 6 -10 años 700 – 4200

Page 108: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 108 de 454

Ambos 11 – 17 años 800 – 3500

Ambos 18 – 105 años 605 – 2460

CD4

Ambos 1 – 60 días 1700 – 5300

Ambos 60 – 150 días 1500 – 5000

Ambos 150 – 270 días 1400 – 5100

Ambos 270 – 365 días 1000 – 4600

Ambos 1 – 2 años 900 – 5500

Ambos 3 – 5 años 500 – 2400

Ambos 6 -10 años 300 – 2000

Ambos 11 – 17 años 400 – 2010

Ambos 17 – 108 años 493 – 1666

CD8

Ambos 1 – 60 días 400 – 1700

Ambos 60 – 150 días 500 – 1600

Ambos 150 – 270 días 600 – 2200

Ambos 300 – 365 días 400 – 2100

Ambos 1 – 2 años 400 – 2300

Ambos 2 – 5 años 300 – 1600

Ambos 5 -10 años 300 – 1800

Ambos 10 – 17 años 200 – 1200

Ambos 17 – 105 años 224 – 1112

CÉLULAS FALCIFORMES (SICLEMIA – DREPANOCITOS)

Estado Disponible

Código Cups 902121

Código Lab 001/0039

Sigla DREPA

Método Siclaje

Muestra Sangre total con EDTA: 5.0 ml.

Estabilidad Temperatura ambiente 18 - 25 °C: 12 horas.

Día(s) de Procesamiento

Diario

Tiempo de Informe 48 horas.

Importancia clínica Es una prueba utilizada para confirmar el diagnóstico de la anemia de células falciformes, una alteración congénita de las cadenas de globulina de la hemoglobina dada por un cambio cualitativo de los aminoácidos que la conforman. Se traduce en la síntesis de tipo de hemoglobina inestable (Hb. S), incapaz de realizar un trasporte de oxígeno adecuado a los tejidos.

Valores de Referencia Ver informe individual

CÉLULAS L.E.

Estado Disponible

Código Cups 902101

Código Lab 001/0040

Sigla CLE

Método Coloración de Wright y microscopía

Muestra Sangre total desfibrinada: 5.0 ml.

Page 109: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 109 de 454

Estabilidad Temperatura ambiente 18 - 25 °C: 12 horas.

Día(s) de Procesamiento

Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica Son leucocitos polimorfonucleares que se encuentran en la medula ósea y sangre periférica de pacientes que sufren de Lupus Eritematoso. Es una prueba con muy baja sensibilidad y especificidad que ha sido remplazada por los ANAS,anti-DNA, anti - Sm, anti- Ro.

Valores de Referencia Ver informe individual

CELULAS NK (Natural killer) RECUENTO

Estado Disponible

Código Cups 906738

Código Lab 009

Sigla CENK

Muestra Sangre total con heparina.

Estabilidad 2 días a temperatura Ambiente 18 - 25ºC

Día(s) de Envío Lunes - Jueves.

Tiempo de Informe 5 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Los individuos con niveles de actividad NK anormalmente bajos son particularmente susceptibles a infecciones virales.

Valores de Referencia Ver informe individual

CELULAS PARIETALES, ANTICUERPOS

Estado Disponible

Código Cups 906411

Código Lab 010/0182

Sigla ANCP

Método Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)

Muestra Suero: 1.0 mL

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 3 día(s). Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Condiciones Generales de la

Prueba

Suero libre de hemolisis. Las muestras altamente hemolizadas o lipémicas pueden producir un aumento en la tinción de fondo del sustrato.

Día(s) de Envío Jueves

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Detecta autoanticuerpos útiles para el diagnóstico diferencial de anemia perniciosa.

Sinónimos APCA.

Valores de Referencia Negativo : Título < 1:40 Positivo : Título > 1:40

CELULAS PROGENITORAS HEMATOPOYETICAS (HPC)

Estado

Disponible

Código Cups

NA

Código Lab

001/0041

Método

Citometria de flujo.

Muestra

Sangre total con EDTA: 5.0 ml

Page 110: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 110 de 454

Estabilidad

Temperatura ambiente 1 hora.Refrigerada 4°C por 24 horas. Día(s) de

Procesamiento

Diario Tiempo de Informe

24 horas

Importancia clínica

Indicador positivo del momento ideal de recolecciòn de celulas progenito-

Importancia clínica

Indicador positivo del momento ideal de recolección de células progenitoras hematopoyéticas en donantes de aféresis y sangre de cordón.

CERULOPLASMINA

Estado Disponible

Código Cups 903417

Código Lab 020/143

Sigla CERU

Método Nefelometria

Muestra Suero: 1.0 ml Libre de hemólisis.

Estabilidad Congelada : 10 días

Día(s) de Envío Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 48 horas después de recibida la muestra.

Importancia clínica Apoya el diagnóstico de enfermedad de Wilson; evaluación de cirrosis, enfermedad hepática, enfermedad del sistema nervioso central idiopática y síntomas neurológicos que indican lesiones de los núcleos lenticulares. Útil en el diagnóstico de alteraciones en el metabolismo del cobre.

Condiciones del Paciente

En Ayunas

Sinónimos Ferroxidasa.

Valores de Referencia Mujeres 16.0 - 45.0 mg/dL Hombres 15.0 - 30.0 mg/dL

CUERPOS CETONICOS EN SUERO

Estado Disponible

Código Cups 903827

Código Lab 011/1034

Sigla CETONE

Muestra suero

Estabilidad refrigerado 1 semana, congelado 1 mes

Día(s) de Envío Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 5 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica La cetosis es una situación metabólica del organismo originada por un déficit en el aporte de carbohidratos, lo que induce el catabolismo de las grasas a fin de obtener energía, generando unos compuestos denominados cuerpos cetónicos.

Valores de referencia

Ver informe individual

CHLAMYDIA TRACHOMATIS, ANTICUERPOS IGG

Estado Disponible

Código Cups 906019

Page 111: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 111 de 454

Código Lab 010/188

Sigla CLAM

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Suero 2 ml. Enviar en tubo plástico y libre de hemolisis.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 7 días. Congelada: 2 meses.

Día(s) de Procesamiento

Martes y jueves

Tiempo de Informe 3 días después del envío al laboratorio de la red de apoyo

Importancia clínica Las Chlamidias son bacterias incapaces de crecer fuera de una célula animal y son sensibles a muchos antibióticos, de ahí la utilidad de utilizar la detección de anticuerpos. Se asocian con muchos síndromes como: Tracoma, Conjuntivitis por inclusión, Uretritis no gonocócica, Cervicitis, Salpingitis, Linfogranuloma venéreo, entre otros.

Valores de referencia

Ver informe individual

CHAGAS IF IgG+IgM

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

001/0233

Sigla

CHAG/G/IFI

Método

Inmunofluorescencia indirecta

Muestra

Suero.

Estabilidad

Los sueros deben mantenerse refrigerados entre 2 y 8ºC si se van a procesar dentro de los 7 días siguientes a la toma. Si el procesamiento se va a prolongar deben congelarse a -20ºC, evitando las congelaciones y descongelaciones innecesarias ya que estas podrían provocar una disminución del título de las inmunoglobulinas, especialmente de IgM. No utilizar sueros hiperlipémicos o contaminados. Los sueros que presenten partículas pueden ser clarificados por centrifugación.

Condiciones del Paciente

No especifica.

Día(s) de Procesamiento

Martes

Tiempo de Informe

Siguiente día del montaje

Importancia Clínica

La enfermedad de Chagas es causada por el parásito Trypanosoma cruzi, el cual es trasmitido a animales y personas por insectos vectores triatominos, que se encuentran solamente en América (principalmente, en areas rurales de Latinoamérica). Las personas también pueden infectarse por ingestión de alimentos crudos contaminados con heces de insectos infectados, trasmisión congénita, trasmisión sanguínea, trasplante de órganos o exposición accidental en el laboratorio. La detección de anticuerpos es el principal método para el diagnóstico del Chagas.

Valores de Referencia

NEGATIVO : Titulos menores a 1/80

CHLAMYDIA ANTICUERPOS IgM

Estado Disponible

Código Cups 906020

Código Lab 011/5034

Sigla CLAM/M

Page 112: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 112 de 454

Método Microelisa

Muestra Suero

Estabilidad Refrigerada 2-8°: 1 semana, Congelada –20°: 2 meses

Día(s) de Envío Lunes a Viernes.

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Evalúa posible infección por Chlamydia

Valores de Referencia Negativo : menor a 0.9 Indeterminado: 0.9 - 1.1 Positivo : mayor a 1.1

CHLAMYDIA TRACHOMATIS POR PCR

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 008/

Sigla Chlatra/PCR

Método PCR

Muestra Cepillado cervical Escobillón (citocepillo tomado por ginecólogo de las lesiones) en tubo estéril. Frotis uretralEscobillón (citocepillo tomado de las lesiones) en tubo estéril. SemenTubo estéril. BiopsiaFragmento

Estabilidad Refrigerado 18-25C° por 1 dia. Congelada 2-8°C por 4 dias.

Día(s) de Envío Lunes a viernes

Tiempo de Informe 4 días hábiles

Importancia clínica Apoyo diagnóstico en la infección por Chlamydia trachomatis microorganismo responsable de infecciones oculares como el tracoma, conjuntivitis neonatal, neumonía intersticial del lactante, o infecciones genitales de transmisión sexual generalmente de síntomas leves como uretritis no gonocócicas y el linfogranuloma venéreo

Valores de Referencia No detectable

CIANURO

Estado Disponible

Código Cups 905721

Código Lab 011/

Sigla CIAN

Método Cromatografía de capa fina (HPLC) Cromatogrofia liquida de Alta Presión ( TLC)

Muestra Orina ocasional mínimo 10 ml. Doligenciar (ANEXO 7)

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 4 días

Día(s) de procesamiento

Diario

Tiempo de Informe 2 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Utilidad Clínica

Diagnostico de intoxicación por manipulación en la industria metalúrgica. Se utilizan tambien los Cianuros como rodenticidas, fungicidas, insecticidas, y fertilizantes.

Valores de Referencia

N/A

CIANURO EN SANGRE

Estado

Disponible

Page 113: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 113 de 454

Código Cups

905720

Código Lab

010/0192

Sigla

CIA/SAN

Método

Colorimetría

Muestra

Sangre Total con EDTA: 8.0 mL O Sangre Total con Heparina de Sodio: 8.0 mL

Diligenciar (ANEXO 3)

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 2 semana(s) Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s) Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Día(s) de Procesamiento

Lunes, Miércoles y Viernes

Tiempo de Informe

10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos

Importancia clínica

El ácido cianhídrico es un líquido volátil incoloro con olor característico a almendras amargas. Las causas de intoxicación con los cianuros son muy variadas debido al extendido uso que se les ha dado. Se han utilizado como elemento en ajusticiamiento (cámara de gas), y en la industria se utiliza en metalurgia, joyería, cianuración a nivel industrial de metales, etc. En el área médica y biológica se usa con frecuencia, lo cual facilita la disponibilidad de este elemento y la ocurrencia no solo de accidentes sino de suicidios. Además los cianuros se utilizan como rodenticidas, fungicidas, insecticidas y fertilizantes. Compuestos como el cianuro de mercurio, cianuro de plata, y sales como el cianuro de potasio o de sodio, son los más tóxicos; en cambio los compuestos como sulfocianuros, cianatos, cianamidas y ferrocianuros, son menos peligrosos en general.

Sinónimos

Ácido prúsico, Acidocianhídrico, Ácido hidrociánico, Cianuro de hidrógeno, HCN.

Valores de referencia

Menor de 0.1 mg/L

CICLOSPORINA

Estado Disponible

Código Cups 905502

Código Lab 001/0200

Sigla CICA

Método Quimioluminiscencia

Muestra Sangre total con EDTA.

Estabilidad Refrigerada 2-8°: 7 día(s) Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Día(s) de Procesamiento

Lunes, Miercoles y Viernes

Tiempo de Informe Jueves después de las 6 de la tarde o viernes.

Importancia clínica Altas concentraciones de ciclosporina pueden producir nefrotoxicidad; bajas concentraciones pueden conducir a rechazo del órgano después del transplante. Se recomienda hacer seguimientos continuos.

Condiciones Indicar en la historia clínica tipo de transplante efectuado al paciente, dosis del medicamento y última dosis. La muestra puede ser tomada bajo las siguientes condiciones: -Dos horas déspues de la dosis matinal (Protocolo C2) o

Page 114: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 114 de 454

-Inmediatamente antes de la dosis matinal -Cuando el médico no especifique otras condiciones, se opta por tomar la muestra bajo el primer ciclo (C2)

Anexo Diligenciar Formato Niveles de medicamentos Inmunosupresores.

(16.ANEXO 16)

Valores de referencia

Ver informe individual

CISTICERCO ANTICUERPOS IgG SUERO

Estado Disponible

Código Cups 906107

Código Lab 011/5064

Sigla CISTI/IGG

Método Inmunoensayo enzimático (EIA)

Muestra suero

Estabilidad Refrigerada 2-8°: 2 semanas , Congelada –20°: 2 meses

Día(s) de Envío Lunes - Jueves.

Tiempo de Informe 15 días hábiles

Importancia clínica Diagnóstico de infección por cisticerco.

Valores de Referencia

Negativo: Menor de 0.9 Indeterminado: Entre 0.9-1.1 Positivo: Mayor de 1.1

CISTICERCO ANTICUERPOS IgG en LCR

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

004/

Sigla

CIS/G/LCR

Método

INMUNOANALISIS ENZIMÁTICO

Muestra

LCR

Estabilidad

Refrigerada 2-8°: 8 día(s) Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío

Lunes - Jueves.

Tiempo de Informe

15 días hábiles

Condiciones

Anexar copia de Historia Clínica.

Importancia clínica

Diagnóstico de infección por cisticerco.

Valores de Referencia

Ver informe Individual

CISTICERCO, ANTICUERPOS IgG (Western Blot)

Estado

NO DISPONIBLE

Código Cups

906107

Código Lab

010/0194

Sigla

CIS/IgG(WB)

Método

Western Blot

Muestra

Suero: 2.0 mL Enviar por separado en dos viales plásticos. Plasma con ACD: 2.0 mL Enviar por separado en dos viales plásticos. Plasma con EDTA: 2.0 mL Enviar por separado en dos viales plásticos.

Page 115: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 115 de 454

Plasma con Heparina de Sodio: 2.0 mL Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana(s) Refrigerada 2 - 8 °C: 2 mes(es) Congelada -20 °C: 1 año(s)

Condiciones del Paciente

No Especificado

Día(s) de Envío

Lunes a Viernes

Tiempo de Informe

10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia Clínica

Diagnóstico de infección por cisticerco.

Condiciones Generales de la

Prueba

Enviar resumen de historia clínica.

Valores de Referencia

Negativo

CISTINA EN ORINA DE 24 HORAS CUANTITATIVA

Estado Disponible

Código Cups 908107

Código Lab 011/

Sigla CIS/OR

Método Colorimétrico

Muestra Orina de 24 horas, enviar congelada una alícuota de mínimo 50 ml, enviar volumen de la orina e historia clínica. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Muestra congelada 3 meses.

Día(s) de Envío diario de lunes a jueves

Tiempo de Informe 5 días hábiles, por motivo de cierres de fin de año, este tipo de muestra se reciben únicamente hasta el 1 de diciembre

Importancia clínica Este estudio permite clasificar la cistinuria en tipo I, II y III

Valores de Referencia

50-150 mg/24 horas

CITOMEGALOVIRUS, ANTICUERPOS IGG

Estado Disponible

Código Cups 906205

Código Lab 001/0043

Sigla CIME

Método Electroquimioluminiscencia

Muestra Suero: 100 µl.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 4 semanas. Congelada - 20 °C: 6 meses. Temperatura ambiente 25 °C: 7 dias.

Día(s) de Procesamiento

Viernes

Tiempo de Informe 8 dias

Importancia clínica El citomegalovirus es un virus del grupo Herpes, se trasmite por contacto sexual, transplacentario, respiratorio, orina, secreciones cervicales, leche materna, y otros. Produce una infección endémica de distribución mundial que tiene alta prevalencia en niños y pacientes inmunosuprimidos. Es de utilidad como método de tamizaje para detectar infección presente o pasada en recién nacidos, donantes de sangre y órganos, y también en inmunosuprimidos.

Page 116: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 116 de 454

Valores de referencia

Ver informe individual

CITOMEGALOVIRUS ANTICUERPOS IGG, PRUEBA DE AVIDEZ

Estado

Disponible

Código Cups

999999

Código Lab

010/1145

Sigla

CITO/IgG

Método

Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra

Suero: 2.0 mL. Libre de hemólisis

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s). Congelada -20 °C: 3 mes(es).

Día(s) de Envío

Martes y Jueves

Tiempo de Informe

10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Este método se basa en la separación de los anticuerpos de baja afinidad (avidez) producidos en una fase temprana de la infección, de aquellos con alta afinidad que reflejan un contacto anterior con el virus.

Valores de Referencia

> 0.59 Índice

CITOMEGALOVIRUS, ANTICUERPOS IGM

Estado Disponible

Código Cups 906206

Código Lab 001/0044

Sigla CIME/M

Método Electroquimioluminiscencia

Muestra Suero: 100 µl.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 72 horas. Congelada - 20 °C: 6 meses.

Día(s) de Procesamiento

Viernes

Tiempo de Informe 8 dias

Importancia clínica Ver Citomegalovirus IgG

Valores de referencia

Ver informe individual

CALPROTECTINA

Estado Disponible

Código Cups H00070

Código Lab 010/1656

Sigla CAL/PROT

Método Inmunoensayo

Muestra Materia fecal 5.0 gramos enviar en recipiente plástico esteril sellado

Estabilidad Congelada 1 año, Refrigerada 11dias

Día(s) de Procesamiento

Enviar solo lunes o martes

Tiempo de Informe 10 a 15 dias hábiles a partir del envio a Estados Unidos

Importancia Clinica

La calprotectina es una proteína ampliamente distribuida en el organismo, pertenece a la familia de proteínas S100 y se encuentra unida al calcio. Esta contenida principalmente en los neutrofilos y en menor proporcion en monocitos y macrófagos reactivos.La prueba es de utilidad para seleccionar pacientes que deben someterse a una colonoscopia. Niveles

Page 117: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 117 de 454

aumentados están asociados con diversos procesos inflamatorios intestinales, como colitis ulcerosa y/o enfermedad de crohn.

Valores de referencia

Menor de 163 ug/g

CARGA VIRAL DE CITOMEGALOVIRUS

Estado Disponible

Código Cups 906804

Código Lab 008

Sigla CARGA/CITOM

Método Detección del ácido desoxirribonucleico viral mediante PCR

Muestra Muestra Cantidad Toma de muestra

LCR 0.5 mL Tubo Estéril

Sangre Periférica 2.0 mL Tubo con EDTA

Plasma 2.0 mL Tubo con EDTA

Liquido Amniótico 4.0 mL Jeringa o tubo estéril

Orina 5.0 mL Tubo Estéril

Lavado Broncoalveolar

2.0 mL Tubo Estéril

Estabilidad Muestra Temperatura

LCR Refrigerada 24 horas Congelada 1 mes

Sangre Periférica Ambiente 24 horas Refrigerada 4 días

Plasma Refrigerada 4 días Congelada 1 mes

Liquido Amniótico Ambiente 24 horas Refrigerada 4 días Congelada 1 mes

Orina Refrigerada 4 días Congelada 1 mes

Lavado Broncoalveolar

Refrigerada 4 días Congelada 1 mes

Día(s) de Envío Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 4 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Valores de referencia No detectable

CITOMEGALOVIRUS DNA DETECTOR (PCR )

Estado Disponible

Código Cups 906309

Código Lab 008

Sigla PCR-CIME

Método Detección del ácido desoxirribonucleico viral mediante PCR

Muestra

Muestra Cantidad Toma de muestra

LCR 0.5 mL Tubo Estéril

Sangre Periférica 2.0 mL Tubo con EDTA

Plasma 2.0 mL Tubo con EDTA

Liquido Amniótico 4.0 mL Jeringa o tubo estéril

Orina 5.0 mL Tubo Estéril

Lavado Broncoalveolar

2.0 mL Tubo Estéril

Estabilidad Muestra Temperatura

Page 118: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 118 de 454

LCR Refrigerada 24 horas Congelada 1 mes

Sangre Periférica Ambiente 24 horas Refrigerada 4 días

Plasma Refrigerada 4 días Congelada 1 mes

Liquido Amniótico Ambiente 24 horas Refrigerada 4 días Congelada 1 mes

Orina Refrigerada 4 días Congelada 1 mes

Lavado Broncoalveolar

Refrigerada 4 días Congelada 1 mes

Día(s) de Envío Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 4 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Valores de referencia No detectable

CITOMEGALOVIRUS, INCLUSIONES Estado

NO Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

011/9538

Sigla

CMV/inclu

Muestra

Se deben enviar mínimo 4 laminas portaobjeto, con el extendido del producto del centrifugado de la muestra de orina. La muestra puede ser extendida usando un aplicador de algodón, sobre una lamina, haciendo extendido en forma de zig –zag. Después de hacer el extendido, las laminas se deben dejar secar a temperatura ambiente por 10 minutos y luego se sumergen en alcohol etílico (puede ser al 70%), durante media hora.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 2 años

Día(s) de Envío

Martes a Jueves

Tiempo de Informe

4 días hábiles a partir de la fecha de envío.

Condiciones Generales de la

Prueba

Previo aseo genital. La muestra debe corresponder a la segunda del día, de ninguna manera debe ser la primera de la mañana.

CITOPLASMA DE NEUTRÓFILOS, ANTICUERPOS (ANCAS)

Estado Disponible

Código Cups 906415

Código Lab 001/0045

Sigla ANTICI

Método Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)

Muestra Suero: 200 µl.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 4 días.

Día(s) de Procesamiento

Jueves

Tiempo de Informe 24 horas.

Page 119: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 119 de 454

Importancia clínica Estos autoanticuerpos son de dos tipos de acuerdo al patrón de coloración fluorescente: cANCA son especificos para proteinasa 3 y se presentan en pacientes con granulomatosis de Wegener y poliartritis microscópica. Los pANCA son específicos para enzimas como la Mieloperoxidasa(MPO), elastasa y lactoferrina, los que se presentan en procesos de vasculiltis sistémica, colitis ulcerativa, glomerulonefritits necrotizante y colangitis esclerosante primaria.

Valores de referencia

Ver informe individual

CITOQUIMICOS EN LIQUIDOS CORPORALES

Estado Disponible

Código Cups Liquido Amniotico 903848 Liquido Articular 903853 Liquido Ascitico 903849 Liquido Cefalorraquideo 903850 Liquido Pericardico 903503 Liquido Peritoneal 903851 Liquido Pleural 903852

Código Lab 001/0046

Sigla Liquido Amniotico CQ/AM Liquido Articular CQ/LAR Liquido Ascitico CQ/LAS Liquido Cefalorraquideo CQ/LCR Liquido Pericardico CQ/LIPE Liquido Peritoneal CQ/PER Liquido Pleural CQ/LPL

Método Espectrofotometría - Microscopia

Muestra Líquido ascítico: 4.0 ml. LCR: 4.0 ml. Líquido pleural: 4.0 ml. Líquido pericárdico: 2.0 ml. Líquido sinovial: 2.0 ml. Recolectar en recipiente estéril.

Estabilidad Refrigerada 2-8 °C: 24 horas.

Día(s) de Procesamiento

Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica Se utiliza para determinar la procedencia de los líquidos: Exudado: producidos por mecanismos infecciosos. Transudados: acumulación de líquidos de origen no inflamatorio, generalmente estériles que obedecen a varios mecanismos.

Valores de referencia

Ver informe individual

CITOSOL DE HIGADO AUTOANTICUERPOS (LC-1)

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/1021

Sigla LC-1

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Suero: 3.0 mL. Libre de hemólisis. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 48 hora(s). Refrigerada 2 - 8 °C: 1

Page 120: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 120 de 454

semana(s). Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Martes

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Utilidad Clínica Los Anticuerpos Anticitosol de Hígado pueden ser detectados en pacientes con Hepatitis Autonmune Tipo 2 en presencia o ausencia de Anticuerpos Microsomales de Hígado y Riñón (LKM1), y no se encuentran asociados típicamente con Hepatitis Autoinmune Tipo 1, Cirrosis Biliar Primaria y Hepatitis inducida por drogas.

Sinónimos LC-1.

Valores de Referencia < 15.0 U/mL

CITRATO EN ORINA PARCIAL

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/1030

Sigla

Método

Espectrofotometría

Muestra

Orina Parcial: 10.0 mL Adicionar: 1.0 mL de HCI por cada 100 mL de Orina ó 1.0 g de Ácido Bórico. Enviar separado en vial plástico.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 10 día(s) Refrigerada 2 - 8 °C: 10 día(s)

Día(s) de Envío

Martes, Jueves y Sábado

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

La excreción de citrato en pacientes con urolitiasis idiopática es significativamente baja comparado con personas sanas. La hipocitraturia es común en pacientes con urolitiasis como resultado de la Acidosis Tubular Renal y en pacientes con Hiperoxaluria. También es posible encontrar disminución de citrato urinario en pacientes con Insuficiencia Renal.

Valores de Referencia

No hay valores de referencia disponibles para este tipo de muestra.

Parámetro Edad Valor

Creatinuria

0 - 6 mes(es) 2.0 - 32.0 mg/dL

7 - 11 mes(es) 2.0 - 36.0 mg/dL

1 - 2 año(s) 2.0 - 128.0 mg/dL

3 - 8 año(s) 2.0 - 149.0 mg/dL

9 - 12 año(s) 2.0 - 183.0 mg/dL

> 12 año(s) 20.0 - 370.0 mg/dL

CITRATO URINARIO

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 020/262

Sigla CITR

Método Cálculo Matemático - Espectrofotometría

Muestra Orina de 24 Horas: 10.0 mL. Adicionar: 10.0 g de Ácido Bórico. Registrar volumen en 24 horas. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Congelada

Día(s) de Envío Lunes a viernes

Page 121: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 121 de 454

Tiempo de Informe 5 días hábiles a partir de la fecha de envío de la muestra

Utilidad Clinica La tasa media de excreción urinaria en pacientes con urolitiasis cálcica idiopática es significativamente menor que en grupos de control. La hipocitraturia es común en pacientes con urolitiasis producto de acidosis tubular renal y en pacientes con hiperoxaluria entérica.

Condiciones Generales de la

Prueba

Registrar edad del paciente y fecha de nacimiento. Registrar género del paciente.

Valores de Referencia Edad Valor de Referencia

Citrato en orina 24h 170-1266 mg/24h

Creatinuria 3-8 años 0.11-0.68 g/24h

9-12 años 0.17-1.41 g/24h

13-17 años 0.29-1.87 g/24h

>17 años 0.63-2.5 g/24h

CITRULINA, ANTICUERPOS IgG

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 020/3208

Sigla ANPEP

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Suero: 2.0 mL

Estabilidad Congelada -20 °C: 6 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes y Jueves.

Tiempo de Informe 5 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Utilidad Clínica

Manejo y diagnóstico temprano de pacientes con artritis reumatoidea. Correlación con un mal pronóstico en pacientes con artritis reumatoidea.

Sinónimo

CCP, PCC, Péptido Cíclico Citrulinado.

Valores de referencia

Negativo: Inferior o igual a 5.0 u/ml Positivo: Superior o igual a 5.0 u/ml

CLOBAZAN

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0210

Sigla CLOB

Método Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)

Muestra Suero: 4.0 mL No emplear tubos con gel separador. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana(s). Refrigerada 2 - 8 °C: 2semana(s)

Día(s) de Envío Martes y Sábado

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Monitoreo de terapia anticonvulsiva.

Sinónimos Clobazepam, Karidium, URBADAN.

Condiciones Relacionar dosis, fecha y hora de la última dosis, fecha y hora de la toma

Page 122: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 122 de 454

Generales de la Prueba

de la muestra, vía de administración y diagnóstico del paciente

Valores de Referencia Transcurridos 75 minutos de la ingesta de 20 mg de Clobazán, este alcanza en suero Pico Máximo 300.0 - 950.0 ng/mL Media = 570.0 ng/mL

CLONAZEPAN (RIVOTRIL)

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0211

Sigla RIVO

Método Cromatografía Líquida / Espectrometría de Masas (ME)

Muestra Suero: 1.0 ml No emplear tubos con gel separador. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 5 dias Congelada -20 °C: 2 semanas

Día(s) de Envío Martes y Sábado

Condiciones del Paciente

En ayunas. La muestra debe ser tomada 8 a 12 horas después de la última dosis.

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Monitoreo terapéutico. La concentración pico se alcanza 1-4 horas después de la administración oral. La vida media de eliminación es de 30-40 horas.

Sinónimos Clonagin, Diocam, Klonopin, Ravotril, Rivotril.

Condiciones Generales de la

Prueba

Relacionar dosis, fecha y hora de la última dosis, fecha y hora de la toma de la muestra, vía de administración y diagnóstico del paciente.

Valores de Referencia 30-60 ng/ml Potencialmente tóxico: Mayor de 70 ng/ml

CLORO

Estado Disponible

Código Cups 903813

Código Lab 001/0047

Sigla CL

Método Electrodo de Ión Selectivo (ISE)

Muestra Suero: 300 µl. Orina de 24 horas: 5.0 ml. Registrar volumen de 24 horas.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 48 horas.

Día(s) de Procesamiento

Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Nota No utilizar torniquete para tomar la muestra.

Page 123: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 123 de 454

Importancia clínica El cloro expresa los nives de cloruros del organismo integrados por cloruro de Na, K , Ca y Mg; siendo los de Na y K los más importantes. Se derivan de los alimentos, se absorbe a nivel intestinal y se eliminan por la orina y sudor. Desempeñan un gran papel en el equilibrio acido-básico y el sostenimiento de la hidratación orgánica. La hipocloremia es producida por: hipoventilacion, vómito abundante, sondas permanentes, lavados gástricos, diarreas, sudoración profusa. Valores altos en cardiacos tratados y por excesivo uso de solución salina.

Valores de referencia

Sexo Edad Inicial Escala

Edad Final Escala Valor

Ambos 0 Años 110 Años 98 - 107 mmol/L

CLOSTRIDIUM TOXINA

Estado Disponible

Código Cups 901401

Código Lab 011/6783

Sigla CLOSDI

Método Inmunoensayo enzimático

Muestra Materia fecal: 4.0 g o cultivo germen aislado.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 2 días Congelada -20 °C: 1 semana

Día(s) de Envío Diario

Tiempo de Informe 8 días hábiles

Importancia clínica Diagnóstico de colitis relacionada con antibióticos Nota Preguntar antes de remitir

Valores de Referencia No detectable

COBRE (Cu) SANGRE

Estado Disponible

Código Cups 905736

Código Lab 006/

Sigla CU

Método Absorción Atómica

Muestra Suero 3 mL (Mínimo 2.0 mL) Tubo sin anticoagulante (Tubo Tapa Roja con barrera de gel).

Estabilidad Refrigerada 2-8°C: 1 mes. Congelada -20°C: 2 meses

Día(s) de Envío Martes y jueves. Las muestras deben estar en cualquiera de estos dos días antes de 10 de la mañana.

Tiempo de Informe 2 días hábiles

Utilidad Clínica

Evaluación de enfermedad de Wilson. La excreción urinaria de cobre se incrementa con penicilamina

Valores de Referencia

Parámetro Valor

0 - 11 meses 20.0 - 70.0 mcg/dl

1 - 6 años 90.0 - 190.0 mcg/dl

7 - 12 años 80.0 - 160.0 mcg/dl

Mujeres mayores de 12 años 80.0 - 155.0 mcg/dl

Hombres mayores de 12 años 70.0 - 140.0 mcg/dl

Page 124: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 124 de 454

Mujeres en embarazo 80.0 - 310.0 mcg/dl

COBRE ORINA

Estado Disponible

Código Cups 905736

Código Lab 006/

Sigla CU/O

Método Absorción Atómica

Muestra Orina de 24 horas. Recipiente de boca ancha nuevo plástico. Acidificar con HCl 6N, agregar por gotas hasta obtener un pH de 2.0 o menor Enviar 2 alícuotas de 50 ml cada una y registrar el volumen 24 horas Muestra refrigerada durante la recolección y envío

Estabilidad Refrigerada 2-8°C: 1 mes. Congelada -20°C: 2 meses

Día(s) de Envío Miércoles, las muestras deben estar antes de las 10 de la mañana para el montaje ya que se monta semanal.

Tiempo de Informe 2 días hábiles.

Utilidad Clínica

Evaluación de enfermedad de Wilson y cirrosis biliar primaria. La excreción urinaria de cobre se incrementa con penicilamina

Valores de Referencia

3.00 - 35.00 ug/ 24 horas. Volumen urinario normal: 1000 - 2500 ml/24 horas

COCAINA Estado Disponible

Código Cups 905726

Código Lab 001/

Sigla COCA

Método Inmunoensayo cromatográfico. Muestra Orina recogida a cualquier hora del día, en envase limpio y seco.

Estabilidad Refrigerada 2 – 8°C: 48 horas Congelada a -20°C: periodos largos

Condiciones del Paciente

Ninguna

Día(s) de Procesamiento

Diario

Tiempo de Informe Inmediato

Importancia Clínica Este ensayo provee únicamente un resultado preliminar analítico cualitativo para de determinación de metabolitos de Cocaína, Benzoilecgonina. Esta prueba puede detectar otros compuestos relacionados (ver inserto). Un método químico alternativo más específico puede ser usado a fin de obtener una confirmación analítica del resultado. La consideración clínica y el juicio profesional deben ser aplicados en la interpretación de resultados de cualquier droga de abuso, particularmente cuando es obtenido un resultado positivo. La Cocaína es un potente estimulante del Sistema Nervioso Central (SNC) así como un anestésico local. Inicialmente, esta produce una sensación de mucha energía e intranquilidad resultando gradualmente en temblores, sobre sensibilidad y espasmos. En grandes cantidades, la Cocaína puede causar fiebre, falta de reacción rápida, dificultad al respirar e inconsciencia. La Cocaína es frecuentemente auto-administrada por vía nasal, una

Page 125: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 125 de 454

inyección intravenosa o fumada. Esta es eliminada por la orina ante todo como Benzoilecgonina. La Benzoilecgonina, un metabolito principal de la Cocaína, presenta una vida media biológica mas extensa (5-8 horas) que la Cocaína (0,5 – 1.5 horas), y generalmente se puede detectar dentro de 24 a 48 horas después de exposición a Cocaína.

Condiciones Generales de la

Prueba

N/A

Valores de Referencia Negativo. Concentración de corte de metabolitos de Cocaína: 300 ng/ml

COCAINA CUANTITATIVA EN ORINA

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0885

Sigla COCAINA/CN

Método Inmunoensayo por Fluorescencia Polarizada (FPIA)

Muestra Orina Parcial: 20.0 mL

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s)

Día(s) de Envío Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 24 hora(s)

Importancia clínica La cocaína es un potente estimulante del sistema nervioso central (SNC) y un anestésico local. Inicialmente origina una energía extrema y agitación, pasando gradualmente a temblores y espasmos. En grandes cantidades, la cocaína causa fiebre, insensibilidad, dificultad respiratoria e inconciencia. Se elimina a través de la orina en un breve periodo de tiempo, en primer lugar como benzoilecgonina, metabolito principal de la cocaína (5 - 8 horas), generalmente puede ser detectada hasta 24-48 horas después de su consumo.

Condiciones Generales de la

Prueba

Diligenciar Protocolo para recepción de muestras en el laboratorio de toxicología.

Valores de Referencia Negativo < 300.0 ng/mL

COCCIDIODES ANTICUERPOS TOTALES

Estado

Disponible

Código Cups

906111

Código Lab

010/0218

Sigla

COCC/AcT

Método

Fijación de Complemento

Muestra

Suero 2.0 mL Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 – 25 °C 1 semana(s) Refrigerada 2 – 8 °C 2 semana(s) Congelada -20 °C 2 semana(s)

Día(s) de Envío

Martes a Viernes

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos

Importancia Clínica

Diagnostico de Coccidioidomicosis. Títulos de 1:16 ó superiores sugieren enfermedad diseminada.

Valores de Referencia

Negativo: titulo <1:2

COFACTOR DE RISTOCETINA

Page 126: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 126 de 454

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 001/0110

Sigla RIST

Método Agregación

Muestra Plasma con Citrato de Sodio: 2.0 mL Enviar congelado en hielo seco por separado en dos viales plásticos. Ver Indicaciones para toma y manejo de muestras para pruebas de

coagulación. (15.ANEXO ) Estabilidad Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Día(s) de Procesamiento

Jueves.

Tiempo de Informe 2 días hábiles

Importancia clínica Diagnóstico biológico de la enfermedad de Von Willebrand el cual se realiza mediante la medida en plasma del factor von Willebrand antigénico, el factor VIII de la coagulación, la actividad del factor Von Willebrand (cofactor de la Ristocetina) el cual se mide enfrentando el plasma del paciente con plaquetas normales y añadiendo Ristocetina.

Sinónimos Factor Von Willebrand Actividad.

Valores de Referencia 58.0 - 166.0 %

COLESTEROL DE ALTA DENSIDAD (HDL)

Estado Disponible

Código Cups 903815

Código Lab 001/0049

Sigla HDL

Método Espectrofotometría

Muestra Suero: 1 ml.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 7 días.

Día(s) de Procesamiento

Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Condiciones del paciente

Solicitar al paciente no modificar sus hábitos alimenticios en las tres semanas previas a la prueba, no ingerir bebidas alcohólicas en las 72 horas previas al examen y realizar ayuno completo de 12 horas antes de la misma.

Valores de Referencia

MUJERES HOMBRES

Sin riesgo de enfermedad cardiovascular

Mayor de 65 mg/dl Mayor de 55 mg/dl

Riesgo moderado de enfermedad cardiovascular

45-65 mg/dl 35-55 mg/dl

Riesgo elevado de enfermedad cardiovascular

Menor de 45 mg/dl

Menor de 35 mg/dl

COLESTEROL DE BAJA DENSIDAD (LDL)

Estado Disponible

Page 127: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 127 de 454

Código Cups 903816

Código Lab 001/0050

Sigla LDL

Método Espectrofotometría

Muestra Suero: 500 µl.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 7 días.

Día(s) de Procesamiento

Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Condiciones del paciente

Solicitar al paciente no modificar sus hábitos alimenticios en las tres semanas previas a la prueba, no ingerir bebidas alcohólicas en las 72 horas previas al examen y realizar ayuno completo de 12 horas antes de la misma.

Valores de Referencia

Ver informe individual

COLESTEROL TOTAL

Estado Disponible

Código Cups 903818

Código Lab 001/0051

Sigla COL

Método Espectrofotometría

Muestra Suero: 300 µl.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 7 días. Congelada - 20 °C: 3 meses.

Día(s) de Procesamiento

Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Nota Solicitar al paciente no modificar sus hábitos alimenticios en las tres semanas previas a la prueba, no ingerir bebidas alcohólicas en las 72 horas previas al examen y realizar ayuno completo de 12 horas antes de la misma.

Importancia clínica Es elemento indispensable en la producción de esteroides, síntesis de estrógenos o andrógenos e indispensable en la formación de la membrana celular. Esta integrado por tres lipoproteinas denominadas según su densidad, el 70% es la LDL (lipoproteína de baja densidad), el 17% es la HDL (lipoproteína de alta densidad, y el 13% es la VLDL (lipoproteína de muy baja densidad). Sirve para evaluar personas con riesgo de enfermedad cardiovascular arterioesclerótica. El colesterol sérico se eleva en hiperlipoproteinemias hereditarias, síndrome nefrótico, cirrosis biliar, hipotiroidismo y desórdenes metabólicos y se disminuye en hipertiroidismo malabsorción, hepatitis severa, desnutrición etc. Existe una relación inversa entre el riesgo de enfermedad y la concentración de HDL, entre más baja sea esta lipoproteína mayor es el riesgo.

Valores de Referencia

Normal: Hasta 200 mg/dl

Riesgo Relativo: 200,0-239,0 mg/dl

Riesgo Definido: Mayor de 240 mg/dl

COLINESTERASA SÉRICA

Estado Disponible

Código Cups 903420

Page 128: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 128 de 454

Código Lab 001/0052

Sigla COLI

Método Espectrofotometría (Butiriltiocolina)

Muestra Suero o Plasma con EDTA O Heparina.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s)

Día(s) de Procesamiento

Diario

Tiempo de Informe 24 horas

Importancia clínica La colinesterasa sérica es también denominada pseudo colinesterasa para diferenciarla de la colinesterasa presente en los eritrocitos y en las terminaciones nerviosas. La colinesterasa se origina en el hígado y cuando hay una alteración hepática, su concentración disminuye de manera proporcional al daño. Su determinación es de gran valor en el diagnostico de pacientes con la forma atípica de la enzima y en intoxicaciones por insecticidas organofosforados. También puede darse cambios en la concentración sérica de la colinesterasa en otras condiciones. Esta disminuida en infecciones agudas, embolismo pulmonar, distrofia muscular e infarto de miocardio.

Sinónimos CHE

Valores de Referencia Colinesterasa (37ºC)

Hombres 4620 – 11500 U/L

Mujeres 3930 – 10800 U/L

COLINESTERASA ERITROCITARIA

Estado Disponible

Código Cups 903419

Código Lab 020/2444

Sigla COLI/E

Método Espectrofotometria Cinetica

Muestra Sangre total con EDTA o HEPARINA 5ml (2 tubos)

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 5 día(s)

Día(s) de Envío Lunes - viernes

Tiempo de Informe 48 horas después de recibida la muestra.

Importancia clínica Pacientes expuestos a compuestos organofosforados presentan niveles disminuidos de colinesterasa. Se observan descensos del 30%-50% en hepatitis aguda de larga duración. En casos de cirrosis avanzada y carcinoma con metástasis en hígado los descensos pueden ser de 50- 70%.

Sinónimos Acetilcolinesterasa en glóbulos rojos, Colinesterasa Intraeritrocitaria, Colinesterasa Verdadera.

Condiciones Generales de la

prueba

Diligenciar Informe de Consentimiento Pruebas de Toxicología y Cadena

de Custodia. (ANEXO 3) (ANEXO 4)

Enviar resumen de historia clínica.

Valores de Referencia 303-598 U(25C)/10 12E eritrocitos

COMPLEJO BTX EN ORINA (EXPOSICIÓN A BENCENO-TOLUENO-XILENO)

Estado Disponible

Page 129: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 129 de 454

Código Cups N/A

Código Lab 010/1299

Sigla BTX/OR

Método Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)

Muestra Orina Parcial Post-exposición: 50.0 ml Adicionar: Cristales de Timol Recolectar última orina de la jornada laboral, después de dos días de exposición.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s) Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Una vez por semana

Tiempo de Informe 8 días hábiles.

Importancia clínica La toxicidad de los disolventes orgánicos y de los aromáticos en particular (tolueno, xileno y benceno) afecta a los sistemas linfático, hematopoyético, hepático, renal y nervioso, además de causar efectos irritantes inmediatos sobre la piel y las mucosas. De este conjunto de efectos aquellos que se presentan sobre el sistema nervioso parecen ser los más conspicuos y probablemente, los que más rápidamente se puede detectar en situaciones de exposición prolongada o crónica debido a su liposolubilidad.

Condiciones Solicitar los cristales de timol al Servicio de Atención al Cliente.

Valores de Referencia Benceno (Fenol) <= 15.0 mg/L Tolueno (Ácido Hipúrico) <= 0.2 g/L Xileno (Acido Metilhipurico) <= 1.5 g/L

COMPLEMENTO C1q

Estado Disponible

Código Cups 906806

Código Lab 010/0226

Sigla C1Q

Método Nefelometría Cinética

Muestra Plasma con EDTA: 3.0 mL Suero: 3.0 mL

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s). Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes - Jueves.

Tiempo de Informe 15 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Disminuye en el curso de edema angioneurótico, la enfermedad puede ser funcional o cuantitativa.

Valores de referencia 7.0 - 48.0 mg/dL

COMPLEMENTO HEMOLÍTICO 50 (CH- 50)

Estado Disponible

Código Cups 906904

Código Lab 020/158

Sigla CH50

Método Inmunodifusión Radial

Muestra Suero: 1 ml Enviar separado y congelado en tubo plastico con hielo seco.

Estabilidad Congelada -20 °C 1 mes.

Día(s) de Envío Lunes - Jueves.

Page 130: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 130 de 454

Tiempo de Informe 5 días a hábiles partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Son fracciones de globulina que se encuentran en continuo equilibrio por medio de síntesis y catabolismo constante. Está constituido por 9 fracciones proteicas de las cuales se han aislado 4 principales que se denominan: C1-C2-C3-C4. En el 70% de los casos es útil para hacer el diagnóstico de cualquier tipo de enfermedad renal ocasionado por el LES.

Valores de Referencia 119 – 275mg/dl

COOMBS DIRECTO

Estado Disponible

Código Cups 902201

Código Lab 001/0053

Sigla CD

Método Aglutinación

Muestra Sangre total con EDTA: 5.0 ml.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 24 horas.

Día(s) de Procesamiento

Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica Llamadas tambien pruebas de antiglobulina humana. La prueba directa se usa para demostrar recubrimiento o sensibilización invitro de los glóbulos rojos con anticuerpos o complemento. Es de utilidad para investigar anemias hemolíticas autoinmunes, hemólisis inducida por drogas, enfermedad hemolítica del recién nacido.

Valores de Referencia

Ver informe individual.

COOMBS DIRECTO FRACCIONADO

Estado Disponible

Código Cups 911008

Código Lab 010/0953

Sigla CDF

Método Aglutinación

Muestra Sangre total con EDTA: 5.0 mL Y Suero: 2.0 mL

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 24 hora(s)

Día(s) de Envío Lunes a Jueves

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia Clínica Sospecha de anemia hemolítica autoinmune, hemólisis inducida por drogas, enfermedad hemolítica del recién nacido y reacciones aloinmunes por transfusiones recientes.

Valores de Referencia Ver informe individual

COOMBS INDIRECTO

Estado Disponible

Código Cups Cuantitativo 902203 Cualitativo 902202

Código Lab 001/0054

Sigla Cuantitativo CIC Cualitativo CI

Page 131: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 131 de 454

Método Aglutinación

Muestra Suero: 1.0 ml y Sangre total con EDTA: 5.0 ml.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 24 horas.

Día(s) de Procesamiento

Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clìnica La prueba indirecta se usa para demostrar reacciones in Vitro entre glóbulos rojos y anticuerpos que lo recubren, para rastreo e identificación de anticuerpos, gruposs sanguíneos y pruebas de compatibilidad pretransfusionales.

Valores de Referencia

Ver informe individual

COPROCULTIVO

Estado Disponible

Código Cups 901206

Código Lab 001/0055

Sigla COPROC

Método Cultivo

Muestra Materia fecal diarreica: 5.0 ml.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 24 horas después de la recolección de la muestra.

Día(s) de Procesamiento

Diario

Tiempo de Informe 5 días hábiles.

Importancia clínica Es de gran ayuda diagnóstica en infecciones infantiles por E. coli enteropatógena, Shigellas, Salmonellas, gérmenes de intoxicación alimenticia como algunas cepas de Staphylococcus, Clostridium botulino y en general sintomatología digestiva suceptible de ser microbiana. En los lactantes es importante en la clasificación del cocobacilo. A su vez es de vital importancia verificar el antibiograma correspondiente.

Valores de Referencia

Ver informe individual

COPROLÓGICO

Estado Disponible

Código Cups 907002

Código Lab 001/0056

Sigla MF

Método Físico y Microscopico

Muestra Materia fecal: 5.0 g.

Estabilidad 15-25°C: 1 hora. Refrigerada 2 - 8 °C: 1 día

Día(s) de Procesamiento

Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Page 132: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 132 de 454

Importancia clínica El exámen macro y microscópico de la materia fecal es una de las pruebas de rutina más usadas en la práctica clínica para el diagnóstico de infecciones parasitarias, ictericia obstructiva, diarrea, malabsorción, obstrucción rectosigmoidea, colitis ulcerativa y hemorragias gastrointestinales. Involucra un análisis físico para determinar el color y aspecto y un análisis microscópico para investigar la presencia de parásitos.

Valores de referencia Ver informe individual

COPROPARASITOSCÓPICO

Estado Disponible

Código Cups 907004

Código Lab 001/0057

Sigla COPROS

Método Físico, Químico y Microscopico

Muestra Materia fecal diarreica: 5.0 g.

Estabilidad 15-25°C: 1 hora. Refrigerada 2 - 8 °C: 1 día

Día(s) de Procesamiento

Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica Ver Coprológico. Incluye estudio quimico: azúcares reductores los cuales estan representados principalmente por la lactosa y la glucosa. Se utiliza como indicador de infecciones virales, infecciosas bacterianas o indeterminadas en los niños o pacientes con diarreas profusas especialmente en lactantes.

Valores de referencia Ver informe individual

CORTISOL LIBRE EN ORINA DE 24 HORAS

Estado Disponible

Código Cups 904807

Código Lab 020/327

Sigla CO/O

Método Radioinmunoensayo (RIA)

Muestra Orina de 24 horas: 30.0 mL. Registrar volumen en 24 horas.

Estabilidad Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes - Jueves

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia Clínica Valoración de la función suprarrenal; particularmente útil para el diagnóstico de síndrome de Cushing. El cortisol urinario libre puede estar alterado significativamente en pacientes que toman corticosteroides.

Valores de Referencia Edad Niños y jóvenes 14 - 17 año(s) 15 - 95 µg/24h . 13 - 10 año(s) 10 - 85 µg/24h 9 - 5 año(s) 10 - 80 µg/24h

Page 133: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 133 de 454

Adultos 20.0 - 90 µg/24h

CORTISOL EN SUERO

Estado Disponible

Código Cups am 904805 am-pm 904806

Código Lab 001/0058

Sigla Cortisol AM: COAM Cortisol AM y PM: COAMPM

Método Electroquimioluminiscencia

Muestra Suero: 300μl.

Estabilidad Hora de la toma: 8:00/9:00 a.m. y 4:00/5:00 p.m. Refrigerada 2 - 8 °C: 5 días. Congelada -20 °C: 3 meses

Día(s) de Procesamiento Lunes - Miércoles - Viernes.

Tiempo de Informe 2 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Es el esteroide circulante más abundante y el mayor glucocorticoide secretado por la corteza adrenal. Es fisiológicamente anti-inflamatorio, mantiene la presión sanguínea, interviene en la gluconeogénesis, absorción de calcio y en la secreción de ácidos gástricos y pepsina. La medición es útil en el diagnóstico de enfermedad de Addison y Cushing, hipopituitarismo, hiperplasia adrenal y carcinoma.

Valores de referencia

Ver informe individual

CORTISOL PRE Y POSTSUPRESIÓN CON DEXAMETASONA

Estado

Disponible

Código Cups

904302

Código Lab

001/0300

Sigla

CODEXA

Método

Prueba de estimulación Método analítico: Electroquimioluminiscencia

Muestra

Dos muestras. Suero: 300μl por cada muestra

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 5 días. Congelada -20 °C: 3 meses

Condiciones del Paciente

El paciente debe presentarse en el laboratorio 20 minutos antes de las 8:00 am durante 2 días para las tomas de muestra del procedimiento.

Día(s) de Procesamiento

Lunes - Miércoles - Viernes.

Tiempo de Informe

24 horas a partir de la fecha de procesamiento

Importancia Clínica

Se emplean ante la sospecha de que exista una hiperfunción primaria o secundaria suprarrenal.

Condiciones Generales de la Prueba

Prueba de inhibición débil “rápida” (Nugent): - Administrar: 1 mg de Dexametasona por vía oral a las 23 horas. - Extracción de sangre (plasma): Basal, a las 8 horas de la mañana del día de la prueba, y a la misma hora del día siguiente.

Valores de Referencia

Ver informe individual

Anexos

Diligenciar consentimiento informado

COXSACKIEVIRUS A, ANTICUERPOS

Estado Disponible

Código Cups N/A

Page 134: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 134 de 454

Código Lab 010/0241

Sigla COXSACIE/A

Método Fijación de Complemento (FC)

Muestra Suero: 2.0 mL Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 3 mes(es). Congelada -20 °C: 1 año(s)

Día(s) de Envío Lunes y Sábado

Tiempo de Informe 10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Produce una amplia gama de enfermedades incluyendo miositis, pericarditis, meningitis, afecciones respiratorias e infecciones sistémicas generalizadas.

Valores de Referencia Tipo 2, 4, 7, 9, 10, 16: Título < 1:8

COXSACKIEVIRUS B, ANTICUERPOS

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0242

Sigla COXSACIE/B

Método Fijación de Complemento (FC)

Muestra Suero: 2.0 mL. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 2 mes(es). Congelada -20 °C: 1 año(s)

Día(s) de Envío Lunes y Sábado

Tiempo de Informe 10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Produce una amplia gama de enfermedades incluyendo miositis, pericarditis, meningitis, afecciones respiratorias e infecciones sistémicas generalizadas.

Valores de Referencia Tipo 1, 2, 3, 4, 5, 6: Título < 1:8

CREATÍN KINASA (CK TOTAL)

Estado Disponible

Código Cups 903821

Código Lab 001/0059

Sigla CPK

Método Espectrofotometría

Muestra Suero: 500 µl. Separar el suero inmediatamente

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 12 horas.

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica Las Creatín Kinasas son moléculas diméricas compuestas por dos subunidades M y B, y comprende las isoenzimas MM, MB, que se encuentran en el músculo esquelético y cardiaco respectivamente, mientras que la izoenzima BB, se encuentra en músculo liso y cerebro. Se encuentran valores elevados en infarto del miocardio, enfermedad músculo esquelética, etc.; puede elevarse en traumas, distrofias musculares, polimiositis, ejercicio intenso, cirugía mayor, etc.

Valores de referencia

MUJERES 26-192 U/L

HOMBRES 39-308 U/L

CREATÍN KINASA MB (CK-MB)

Estado Disponible

Código Cups 903820

Page 135: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 135 de 454

Código Lab 001/0060

Sigla CKMB

Método Espectrofotometría

Muestra Suero: 300 µl Separar el suero inmediatamente.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 12 horas.

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica Ver Creatinkinasa

Valores de referencia

7,0 - 25,0 U/L

CREATININA

Estado Disponible

Código Cups 903825

Código Lab 001/0061

Sigla CRE

Método Espectrofotometría

Muestra Suero libre de hemólisis, plasma heparinizado: 300 µl.Orina: 5.0 ml

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 24 horas.

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica Se forma en los músculos a partir del fosfato de creatinina y un 2% de dicha sustancia se convierte diariamente en creatinina. Se excreta principalmente por los riñones y una pequeña parte por las heces. Sus niveles séricos son proporcionales a la masa muscular. La creatinina sérica se usa para la evaluación de la función renal pero es más sensible la depuración de creatinina para este propósito. Se aumenta en daño renal, necrosis músculo-esquelética, trauma, distrofia muscular, ayuno prolongado, acidosis diabética.

Valores de referencia

Sexo Edad Inicial Escala

Edad Final Escala Valor

Ambos 0 Meses 1 Meses Neonatos prematuros: 0.33-0.98 mg/dl

Ambos 0 Meses 1 Meses Neonatos a término: 0.31-0.88 mg/dl

Ambos 2 Meses 11 Meses 0.16-0.39 mg/dl

Ambos 1 Años 2 Años 0.18-0.35 mg/dl

Ambos 3 Años 4 Años 0.26-0.42 mg/dl

Ambos 5 Años 6 Años 0.29-0.47 mg/dl

Ambos 7 Años 8 Años 0.34-0.53 mg/dl

Ambos 9 Años 10 Años 0.33-0.64 mg/dl

Ambos 11 Años 12 Años 0.44-0.68 mg/dl

Ambos 13 Años 15 Años 0.46-0.77 mg/dl

Femenino 16 Años 110 Años 0.51-0.95 mg/dl

Masculino 16 Años 110 Años 0.67-1.17 mg/dl

Page 136: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 136 de 454

CREATININA, DEPURACIÓN

Estado Disponible

Código Cups 903823

Código Lab 001/0062

Sigla DEP

Método Espectrofotometría

Muestra Suero: 300 µl. Orina de 24h: 5.0 ml. Registrar volumen de 24 horas.

Refrigerar la muestra de orina durante recolección y envío.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 24 horas.

Día(s) de Procesamiento Diario.

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica La depuración de creatinina se mide simultáneamente con la concentración en suero y orina y sirve para evaluar la función renal total, ya que es un buen indicador del índice de filtración glomerular.

Valores de referencia

Ver informe individual

CREATÌN KINASA ISOENZIMAS

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0245

Sigla CK/I

Método Electroforesis / Espectrofotometría

Muestra Suero: 2.0 mL

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 72 hora(s) Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s) Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Día(s) de Envío Martes a Sábado

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Evaluación de infarto de miocardio y/o lesión de músculo esquelético. La prueba de isoenzima creatín kinasa, discrimina mediante electroforesis las principales isoenzimas de la creatín kinasa CK-MM (músculo) , CK-MB (específica de músculo cardiaco) y CK-BB ( encontrada en cerebro, próstata, esófago, pulmón, vejiga, útero, placenta y tiroides). Los resultados de la prueba expresan porcentualmente la contribución de cada una al título total de CK. La prueba aporta información sobre daño muscular reciente (CK-MM) entregando información específica acerca de posible daño de músculo cardiaco (CK-MB) debido a infarto de miocardio. En todas las formas de distrofia muscular, y especialmente en las de tipo Duchenne, la actividad sérica de CK aumenta en gran medida. La CK-MB puede aumentar por causa de otros tejidos distintos al miocardio. Estas incluyen enfermedades inflamatorias y degenerativas del músculo, lesiones traumáticas incluidos shock, intoxicación, hipotiroidismo y en mujeres inmediatamente después del parto. La lesión de miocardio se excluye si la actividad de CK-MB es < 5 o 6% del total de CK. El nivel de CK-BB puede aumentar hasta 6 veces y 10% más en suero materno proveniente de útero y placenta. La CK-BB puede estar elevada en neonatos, hipotermia, adenocarcinoma y tumores pulmonares. Tumores de vejiga, testículos, mama, riñón y ovario también han sido asociados con incrementos en CK-1.

Sinónimos CK isoenzimas.

Page 137: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 137 de 454

Valores de Referencia Edad CK1-BB < 1.0 % del total CK2-MB < 4.0 % del total CK3- MM 97.0 - 100.0 % del total CK total: Hombres < 19 año(s) < 175.0 U/L Mujeres < 19 año(s) < 152.0 U/L Hombres >= 19 año(s) < 195.0 U/L Mujeres >= 19 año(s) < 170.0 U/L

HORMONA DE CRECIMIENTO HUMANO - hGH

Estado Disponible

Código Cups 904104

Código Lab 001/0231

Sigla HOCRE

Método Electroquimioluminiscencia.

Muestra Suero o plasma con EDTA

Estabilidad 8 horas (15-25°C), 1 día (2-8°C), 28 días (-20°C)

Condiciones del Paciente ninguna

Día(s) de procesamiento Lunes

Tiempo de Informe 24 horas a partir del día de montaje.

Importancia Clínica La hormona de crecimiento tiene como función principal la elongación ósea de individuos en desarrollo. El crecimiento es un proceso estimulado y controlado por la actividad anabólica y mitogénica de la hormona de crecimiento y por factores de crecimiento similares a la insulina.

Condiciones Generales de la Prueba

Se recomienda medir los niveles basales de hGH y su concentración tras el estimulo o la supresión.

Valores de Referencia Las concentraciones basales de hGH carecen de relevancia diagnóstica, por lo tanto deben realizarse pruebas de estimulación para determinar la existencia de trastornos de la hormona de crecimiento.

SEXO EDAD VALOR

Niñas 0-10 años 0,0 - 7,8 ng/ml

Niños 0-10 años 0,0 - 6,3 ng/ml

Niñas 11-17 años 0,0 – 8,1 ng/ml

Niños 11-17 años 0,0 –10,8 ng/ml

Mujeres 18-110 años 0,0 –9,9 ng/ml

Hombres 18-110 años 0,0 –2,5 ng/ml

HORMONA DE CRECIMIENTO PRE Y POST ESTIMULACION (3MUESTRAS)

Estado Disponible

Código Cups 904201

Código Lab 001

Sigla HOCRE/POST

Método Electroquimioluminiscencia.

Muestra Suero o plasma con EDTA

Estabilidad 8 horas (15-25°C), 1 día (2-8°C), 28 días (-20°C)

Page 138: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 138 de 454

Sinonimos Hormona de crecimiento pre y post-estimulacion 3 muestras.

Condiciones del Paciente Ayuno, evitar el ejercicio antes y durante el test.

Día(s) de procesamiento Lunes

Tiempo de Informe 24 horas a partir del día de montaje.

Importancia Clínica La hormona de crecimiento tiene como función principal la elongación ósea de individuos en desarrollo. El crecimiento es un proceso estimulado y controlado por la actividad anabólica y mitogénica de la hormona de crecimiento y por factores de crecimiento similares a la insulina.

HORMONA DE CRECIMIENTO PRE Y POST ESTIMULACION (5MUESTRAS)

Estado Disponible

Código Cups 904201

Código Lab 001

Sigla HOCRE/POST

Método Electroquimioluminiscencia.

Muestra Suero o plasma con EDTA

Estabilidad 8 horas (15-25°C), 1 día (2-8°C), 28 días (-20°C)

Sinonimos Hormona de crecimiento pre y post-estimulacion 3 muestras.

Condiciones del Paciente Ayuno, evitar el ejercicio antes y durante el test.

Día(s) de procesamiento Lunes

Tiempo de Informe 24 horas a partir del día de montaje.

Importancia Clínica La hormona de crecimiento tiene como función principal la elongación ósea de individuos en desarrollo. El crecimiento es un proceso estimulado y controlado por la actividad anabólica y mitogénica de la hormona de crecimiento y por factores de crecimiento similares a la insulina.

CREUTZFELDT - JAKOB, PROTEÍNA 14-3-3

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0252

Sigla

CREU/JAK/PROT14-3-3

Método

Ensayo Inmunocromatográfico de Membrana (ICMA)

Muestra

Líquido Cefalorraquídeo: 5.0 mL Congelar Inmediatamente. Evitar muestras con sangre, No utilizar los primeros 2 ml obtenidos de la punción lumbar. Libre de hemólisis. Enviar separado en vial plástico. No enviar en tubo de vidrio.

Estabilidad

Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Procesamiento

Dos veces por semana

Condiciones Generales de la Prueba

Diligenciar Formato Solicitud Prueba Creutzfeldt-Jakob 14-3-3 En Inglés y

Español. ( 26.ANEXO 26)

Tiempo de Informe

10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Utilidad Clínica

La enfermedad de Creutzfeldt - Jacob (ECJ) es un raro trastorno del cerebro, degenerativo e invariablemente mortal. Afecta aproximadamente a una de cada un millón de personas en todo el mundo. La ECJ aparece generalmente en etapas más avanzadas de la vida y mantiene una trayectoria rápida.

Page 139: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 139 de 454

Típicamente, los síntomas comienzan aproximadamente a la edad de 60 años y un 90% de los pacientes mueren dentro de un año. En las etapas iniciales de la enfermedad, los pacientes sufren falla de la memoria, cambios de comportamiento, falta de coordinación y perturbaciones visuales. A medida que progresa la enfermedad, el deterioro mental se hace pronunciado y pueden ocurrir movimientos involuntarios, ceguera, debilidad de las extremidades y coma

Valores de Referencia

Ver informe individual

CRI-DU-CHAT/SOTOS MD NSD1 (5q35) htert (5p15) RED/GREEN

Estado Disponible

Código Cups 999999

Código Lab 07

Sigla FISH 5p 15.33

Método FISH con Cultivo Celular

Muestra Sangre periférica 4.0 ml tubo tapa verde tomar 2 tubos

Estabilidad Temperatura ambiente 36 horas

Condiciones Generales de la Prueba

No requiere que el paciente este en ayunas

Día(s) de Envío Lunes a viernes

Tiempo de Informe 15 días hábiles a partir del envió de la muestra

Importancia clínica Útil en el diagnostico de pacientes con Autismo y anomalías asociadas a la región 5p 15.33).

Sinónimos FISH para región 5p 15.33

Valores de Referencia Ver informe individual

CRIOFIBRINÓGENO

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0253

Sigla

CRIOFI

Método

Inspección

Muestra

Plasma con EDTA: 4.0 mL Precalentar el tubo con EDTA a 37°C, tomar la muestra e inmediatamente incubar a 37°C durante 1 hora, centrifugar y separar el plasma en un tubo plástico, una vez separado mantener la muestra a temperatura ambiente.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana(s)

Día(s) de Envío

Lunes, Jueves y Sábado

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Determina desordenes de coagulación, flebitis, procesos inflamatorios y escleroderma

Condiciones Generales de la Prueba

Programar la toma de la muestra para los días martes en las horas de la tarde.

Valores de Referencia

Criofibrinógeno 72 Horas: No detectable Criofibrinógeno 7 días: No detectable

CRIOGLOBULINAS

Estado

Disponible

Código Cups

906909

Page 140: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 140 de 454

Código Lab

001/0063

Sigla

CRIOGL

Método Crioprecipitación.

Muestra Suero 4 ml.

Estabilidad Temperatura ambiente 18-25° por 4 horas. Día(s) de Procesamiento Todos los dias.

Tiempo de Informe 24 horas. Importancia clínica Las crioglobulinas son complejos proteicos, constituidos por globulinas

anormales que se encuentran patològicamente en algunas afecciones. Es de importancia clinica en entidades como Macroglobulinemia de Waldestrom, mononucleosis infecciosa y endocarditis, vtrastornos vascu- lares, purpura digital y fenòmeno de Raynaud.

Valores de referencia

Ver informe individual

CRIOAGLUTININAS

Estado Disponible

Código Cups 906901

Código Lab 001/0064

Sigla CRIOAG

Método Hemaglutinación

Muestra Sangre total con Citrato: 5.0 ml. + Suero: 2 ml.

Estabilidad Temperatura ambiente 18 - 25 °C: 12 horas. Refrigerada 2-8°C: 3 días.

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 48 horas.

Importancia clínica Son una clase de anticuerpos anormales tipo Ig M que se adhieren a los glóbulos rojos, produciendo hemólisis de los mismos.

Valores de referencia

Ver informe individual

CRIPTOCOCO ANTICUERPOS

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0254

Sigla CRIP/AN

Método Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)

Muestra LCR: 2.0 mL. Enviar por separado en dos viales plásticos. Suero: 2.0 mL. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s). Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes a Sábado

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Diagnóstico rápido de meningitis subaguda o crónica en pacientes inmunosuprimidos.

Valores de Referencia LCR: Título < 1:1 Suero: Título < 1:16

CRIPTOCOCO NEOFORMANS, ANTIGENO PRUEBA DE LATEX

Estado Disponible

Código Cups 906314

Código Lab 001/0065

Page 141: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 141 de 454

Sigla LACRIP

Método Aglutinación por particular de látex

Muestra LCR Suero

Estabilidad Refrigerada 2-8ºC 1 semana

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe Diario

Importancia clínica La Cryptococcus es una infección generalizada causada por la levadura C.neoformans. La inhalación de las esporas del hongo puede provocar una infección pulmonar y posiblemente una infección diseminada. Se ha descrito que la cryptococcosis es la cuarta infección más frecuente en los pacientes inmunocromprometidos por lo que su detección precoz es fundamental.

Valores de referencia

Ver informe individual

CROMO EN SANGRE TOTAL

Estado Disponible

Código Cups 999999

Código Lab 010/0257

Sigla CRO

Método Celda de Reacción Dinámica (DRC)-plasma Inductivamente Acoplado (ICP) Espectrometría de masas.

Muestra 5 ml de Sangre Venosa tomar en tubo tapa azul rey con EDTA

Estabilidad Refrigerada 1 semana

Día(s) de Envío Lunes a jueves

Tiempode Informe 8 días hábiles a partir del envió a Estados Unidos

Condiciones del estudio Anexar datos clínicos del paciente

Importancia clínica Prueba de exposición al cromo, los compuestos de cromo en el estado de oxidación + 6 son muy oxidantes y son cancerígenos. Pertenece a los metales pesados.

Valores de Referencia Menor de 1.3 ug/L

CROMOGRANINA A

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 020/3312

Sigla CROMO/A

Método Inmunoensayo

Muestra Suero 2 ml

Estabilidad Congelada -20 °C: 1 semana

Día(s) de Envío Lunes y Viernes

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío

Importancia clínica Diagnóstico de hipertensión secundaria asociada con feocromocitoma y otras neoplasias endocrinas, incluyendo adenoma paratiroideo, carcinoma medular de tiroides, cáncer de pulmón y neuroblastoma.

Valores de Referencia 1.9 - 15.0 ng/mL

CROMOSOMA X FRAGIL (PCR)

Estado Disponible

Page 142: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 142 de 454

Código Cups N/A

Código Lab 010/1170

Sigla GEN X

Método Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) / Electroforesis Capilar en Gel / Southern Bloot (SB)

Muestra Sangre Total con EDTA: 10.0 mL. Libre de hemólisis.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana (s). Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s)

Día(s) de Envío Una vez por semana

Tiempo de Informe 20 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica También conocido como Síndrome de Martin &Bell, es un trastorno que ocasiona retraso mental. Es la primera causa hereditaria de retraso mental y la segunda asociada a factores genéticos luego del síndrome de Down, siendo este último de origen congénito (no necesariamente heredado). Este trastorno ocasiona una clase de mutación poco habitual: una secuencia reiterada de tres letras del código del ADN, llamada repetición de triplete. Cuanto mayor sea el número de repeticiones, más alta será la probabilidad de que el afectado sufra mayores alteraciones patológicas. El SXF resulta, en particular, de un defecto en un gen llamado FMR1. El defecto en este gen es una repetición del trinucleótido CGG (triplete Citosina-Guanina-Guanina), en una parte del mismo que regula su expresión. Cuando este grupo de tres nucleótidos se amplifica (se repite) más de 200 veces, se extingue la expresión del gen, en otras palabras se apaga el gen, produciéndose así lo que conocemos como Síndrome del X frágil.

Sinónimos Gen FMR1, SXF, Tripleta CGG.

Valores de Referencia Ver informe individual

C-TELOPEPTIDO

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 011/6815

Sigla C-TP

Método Electroquimioluminiscencia

Muestra Plasma EDTA congelado.

Estabilidad Temperatura ambiente 2 – 25°: 24 horas, Congelada –20°: 3 meses

Día(s) de Envío Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Apoyo diagnóstico en la enfermedad de Paget.

Valores de Referencia Hombres: 30-50 años Hasta 0.584 ng/ml 50-70 años Hasta 0.704 ng/ml > 70 años Hasta 0.854 ng/ml Mujeres: Premenopausia Hasta 0.573 ng/ml Postmenopausia Hasta 1.008 ng/ml

CUADRO HEMÁTICO 6A GENERACION

Estado Disponible

Código Cups 902210

Código Lab 001/0066

Sigla CH

Método Enfoque hidrodinámico - Citometría de flujo-Tinciòn fluorescente-Metodo

Laurilsulfato sòdico para la Hemoglobina.

Page 143: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 143 de 454

Muestra Sangre total con EDTA: 5.0 ml.

Estabilidad Temperatura ambiente: 1 hora. Refrigerada 4 °C: 24 horas.

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica El hemograma es una de las pruebas de rutina más solicitada en la práctica clínica y comprende por lo menos 37 parámetros que dan una información importante para el estudio de las anemias, leucemias, síndromes leuco y mieloproliferativos, trastornos plaquetarios, infecciones y lesiones tumorales. Esta constituido por parámetros como: hematocrito, hemoglobina, VCM que evalúan el estado de las células responsables del transporte del oxígeno en el organismo. El recuento de leucocitos,recuento diferenciala 6 partes que nos da información sobre las células encargadas de las defensas del organismo, y recuento de plaquetas,reticulocitos, Nrbc y otros parametros ùtiles en proyectos de investigaciòn como son( IPF,RET-HE, HPC, IRF).

Valores de referencia

Ver informe individual

CULTIVO DE MICROORGANISMOS AEROBIOS EN ABSCESOS, SECRECIÓNES DE HERIDAS, SECRECIÓN VAGINAL O URETRAL

Estado Disponible

Código Cups 901217

Código Lab 001/0067

Sigla C/SE

Método Cultivo, Microscopía

Muestra Isopado de secreción. Enviar la muestra en medio de transporte y dos láminas fijadas al calor.

Estabilidad A temperatura ambiente durante su envio al laboratorio. Es conveniente que la muestra llegue al laboratorio antes de 24 horas despues de la toma de muestra.

Día(s) de Procesamiento Diario.

Tiempo de Informe Resultados negativos: 5 días a partir de la recepcion de la muestra. Informes parciales en cultivos positivos. Resultados positivos: 4 dias o según microorganismo aislado.

Nota Tomar la muestra con escobillón estéril directamente de la lesión y colocarla en medio de transporte. Con otro escobillón realizar las laminas y fijarlas al calor. Solicitar con anterioridad medio de transporte al Servicio de Mercadeo y Servicio al Cliente

Valores de referencia

Ver informe individual

CULTIVO DE MICROORGANISMOS ANAEROBIOS

Estado Disponible

Código Cups 901218

Código Lab 001/0068

Sigla FCA/AN

Método Cultivo ,Microscopía

Muestra Aspirados de liquidos corporales o tejidos.

Page 144: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 144 de 454

Estabilidad Temperatura ambiente, Enviar al laboratorio inmediatamente se toma la muestra. No refrigerar.

Día(s) de Procesamiento Diario.

Tiempo de Informe Resultados negativos : 7 dias desde la recepcion de la muestra. Informes parciales en cultivos positivos. Resultados positivos: Según microorganismo aislado.

Nota Muestras tomadas con escobillon, deben ser enviadas en caldo Thioglicolato. Muestra ideal: Obtenida por aspiracion y sin contacto con el aire {jeringa con corcho}

Valores de referencia

Ver informe individual

CULTIVO DE MICROORGANISMOS AEROBIOS EN SECRECIONES BRONQUIALES, TRAQUEOBRONQUIALES, ASPIRADO PULMONAR, LAVADO BRONQUIAL, ESPUTO.

Estado Disponible

Código Cups 901217

Código Lab 001/0069

Sigla C/SE

Método Cultivo ,Microscopía

Muestra Esputo, muestra obtenida por fibrobroncoscopia u aspirados del aparato broncoalveolar.

Estabilidad A temperatura ambiente procesar antes de 2 horas despues de la toma de muestra de lo contrario refrigerar 2-8 °C y enviar al laboratorio con prioridad.

Día(s) de Procesamiento Diario.

Tiempo de Informe Resultados negativos : 72 horas desde la recepcion de la muestra. Informes parciales en cultivos positivos. Resultados positivos: 4 días o según microorganismo aislado.

Valores de referencia

Ver informe individual

CULTIVO AUTOMATIZADO EN MEDIO LIQUIDO PARA MICOBACTERIAS

Estado Disponible

Código Cups LHE00505

Código Lab 02

Sigla LIQ/MICO

Método Lowestein –Jensen y Bactec MGIT 320

Muestra Lavado Broncoalveolar

Estabilidad 36 horas

Día(s) de Envío Lunes a viernes

Tiempo de informe 1 mes

Valores de Referencia Ver informe individual

CULTIVO DE HONGOS

Estado Disponible

Código Cups 901212

Código Lab 001/0016

Sigla HONGOS

Page 145: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 145 de 454

Método Cultivo, Microscopía

Muestra Según lesión: raspado de piel, isopado de secreción de herida, muestras de córneas, uñas, pelo. Recolectar en recipiente estéril.

Estabilidad Temperatura ambiente 18 - 25°C: 24 horas.

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe Resultados negativos: 28 días desde la recepcion de la muestra. Informes parciales cada 8 días. Resultados positivos: Según microorganismo aislado.

Importancia clínica Se utiliza para hacer la identificación de hongos y poder de esta manera hacer el tratamiento adecuado.

Valores de referencia

Ver informe individual

CULTIVO DE LÍQUIDOS (LCR, ASCITICO, PLEURAL, PERICÁRDICO, SINOVIAL)

Estado Disponible

Código Cups 901217

Código Lab 001/0070

Sigla C/SE

Método Cultivo, Microscopía

Muestra LCR: 4.0 ml. Líquido ascítico: 4.0ml. Líquido pleural: 4.0ml. Líquido pericárdico: 2.0ml. Recolectar en recipiente estéril.

Estabilidad Temperatura ambiente, Enviar al laboratorio inmediatamente se toma la muestra. No refrigerar.

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe Negativo: LCR: 72 horas, Otros liquidos corporales 7 dias. Informes parciales en cultivos positivos. Resultados positivos: 2 días o según microorganismo aislado.

Valores de referencia

Ver informe individual

CULTIVO FARÍNGEO, NASAL, ÓTICO, OCULAR

Estado Disponible

Código Cups 901217

Código Lab 001/0071

Sigla C/SE

Método Muestra Cultivo, Microscopía

Enviar la muestra en medio de transporte y dos láminas fijadas al calor.

Estabilidad A temperatura ambiente durante su envio al laboratorio. Es conveniente que la muestra llegue al laboratorio antes de 24 horas despues de la toma de muestra.

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe Resultados negativos: 5 días a partir de la recepcion de la muestra. Informes parciales en cultivos positivos. Resultados positivos: 4 dias o según microorganismo aislado.

Page 146: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 146 de 454

Nota Para las muestras ocular y ótica especificar la lateralidad (izquierda o derecha). Tomar la muestra con escobillones estériles, directamente de la lesión y colocarlos en medio de transporte. Con otro escobillón realizar las laminas y fijarlas al calor. Solicitar con anterioridad medio de transporte al Servicio de Mercadeo y Servicio al Cliente.

Valores de referencia

Ver informe individual

CV2 AUTOANTICUERPOS

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0269

Sigla CV2/AutoAc

Método Western Blot

Muestra Suero: 2.0 mL. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 72 hora (s) Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana (s) Congelada -20 °C: 1 año

Día(s) de Envío Lunes y Viernes

Tiempo de Informe 10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Un resultado positivo es compatible con síndromes neurológicos paraneoplásicos generalmente neuropatía sensitiva o encefalomielitis, asociadas a cáncer de pulmón de células pequeñas.

Valores de Referencia Negativo

D-XILOSA, PRUEBA

Estado Disponible

Código Cups 903423

Código Lab 010/0291

Sigla D-XILOSA

Método Espectrofotometría

Muestra ADULTO: Orina de 5 horas: 50.0 mL. La prueba debe iniciarse a las 8:00 am. El paciente debe eliminar totalmente el contenido de la vejiga. Descartar esta orina y no analizarla en la prueba. La literatura indica dar al paciente adulto 25.0 g de D-Xilosa, sin embargo, es aconsejable, por la intolerancia que esta pentosa produce, administrar únicamente 5.0 g de D-Xilosa al paciente adulto, disueltos en 500.0 mL de agua, tan pronto vacíe totalmente la vejiga. Administrar la D-Xilosa y seguidamente contabilizar el tiempo durante cinco horas consecutivas. Recolectar la totalidad de la orina en un frasco adecuado sin descartar ningún volumen. Al cabo de dos horas de terminada la ingesta de la D-Xilosa, administrar 500.0 mL de agua. Continuar la recolección de orina incluyendo la quinta hora. Postcarga de D-Xilosa. Registrar volumen en 5 horas. NIÑO: Suero: 500.0 μL. La dosis de D-Xilosa para los pacientes pediátricos se determina con base en su peso y talla. A la hora exacta de terminada la ingesta de D-Xilosa, tomar muestra de sangre. Postcarga de D-Xilosa.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 72 hora(s)

Día(s) de Envío Lunes a Viernes.

Page 147: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 147 de 454

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Mide la capacidad del intestino para absorber la D- xilosa como indicador de la absorción adecuada de nutrientes. Se disminuye en enfermedad celíaca de los niños, formas secundarias de esteatorrea debido a mala absorción.

Sinónimos Prueba de Absorción de D-Xilosa, Prueba de Tolerancia a la D-Xilosa.

Valores de Referencia Adulto - Orina de 5 horas: 24.0 - 44.0 % Niño - Suero: 20.0 - 100.0 mg/dL

DEHIDROEPIANDROSTERONA

Estado Disponible

Código Cups 904808

Código Lab 020/332

Sigla DEHI

Método Radioinmunoanalisis (LOINC®: RIA)

Muestra Suero: 4.0 mL Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Congelada -20 °C: 1 semana(s)

Día(s) de Envío Lunes a vierenes

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío.

Importancia clínica Evaluación de carcinomas suprarrenales que frecuentemente secretan grandes cantidades de DHEA. Mujeres hirsutas con tumores de origen ovárico o suprarrenal presentan concentraciones de DHEA mayores que mujeres con hirsutismo no neoplásico

Valores de referencia Niños : 0.3 - 5.4 ng/mL

Hombres: 1.4 - 12.5 ng/mL Mujeres: 0.8 - 10.5 ng/mL

DEHIDROEPIANDROSTERONA-SULFATO, HORMONA (DHEA-SO4)

Estado Disponible

Código Cups 904809

Código Lab 001/0072

Sigla SUHI

Método Electroquimioluminiscencia

Muestra Suero: 500 µl.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 2 días. Congelada - 20 °C: 2 meses.

Día(s) de Procesamiento Martes

Tiempo de Informe 8 días hábiles

Importancia clínica Es un esteroide adrenal y también se deriva de los testículos. Su medición es importante para la investigación de Hirsutismo y alopecia en mujeres; también es útil en problemas de retraso de la pubertad y adrenarquia. Niveles muy altos son sugestivos de un tumor adrenal.

Valores de referencia

Ver informe individual

DENGUE, ANTICUERPOS IGG Estado Disponible

Page 148: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 148 de 454

Código Cups 906207

Código Lab 010/0273

Sigla Den/IgG

Método Inmunocromatografía

Muestra Suero: 500.0 μL Plasma: 500.0 μL

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s) Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Procesamiento Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 24 hora(s)

Importancia clínica Este ensayo puede ser usado presuntivamente para la diferenciación entre infección primaria y secundaria. Debe usarse en pacientes con síntomas que son consistentes con infección del virus del Dengue. Los resultados positivos son presuntivos y pueden ser complementados con el aislamiento del virus.

Valores de referencia Negativo

DENGUE ANTICUERPOS IGM

Estado

Disponible

Código Cups

906208

Código Lab

001/0217

Sigla

DENGUE/IgM

Método

Inmunoensayo Enzimático ELISA

Muestra

Suero o Plasma Libre de hemólisis No lipémicos

Estabilidad

Refrigerada 2-8°C : 7 días

Día(s) de Procesamiento

Martes y Jueves

Tiempo de Informe

Mismo día del montaje

Utilidad Clínica

Serológicamente las infecciones primarias y secundarias con Dengue resultan en niveles detectables de anticuerpos tipo IGM- IGG respectivamente. En la infección primaria se detectan anticuerpos del tipo IGM hacia el tercer día de la infección, los anticuerpos IGG son detectados aproximadamente 14 días tras el comienzo de la infección primaria. Las infecciones secundarias se caracterizan por un rápido incremento de los niveles de anticuerpos IGG. La serología es la técnica más ampliamente empleada en el diagnóstico de rutina .Los ELISAS para anticuerpos IGM, IGG , son los estándares para el análisis serológico de las infecciones del virus DENGUE ,ya que son simples y permiten testar una gran cantidad de muestras.

Valores de Referencia

Parámetro Valor

Reactivo ≥ 1.1

Indeterminado 0.9 – 1.1

No reactivo < 0.9

DESHIDROGENASA LÁCTICA (LDH)

Estado Disponible

Código Cups 903828

Código Lab 001/0073

Sigla LDH

Page 149: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 149 de 454

Método Análisis por radiación Ultravioleta (IFCC)

Muestra Suero libre de hemólisis: 500 µl.

Estabilidad Temperatura ambiente 15-25°C: 7 días. Refrigerada 2 - 8 °C: 4 días. Congelada -20°C: 6 semanas.

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica La enzima LDH se halla ampliamente distribuida en los tejidos, especialmente en el corazón, el hígado, los músculos y los riñones. La LDH sérica puede dividirse en cinco isoenzimas diferentes discernibles a partir de su movilidad electroforética. Niveles elevados de LDH sérica acompañan diversos cuadros patológicos. La actividad más alta se observa en pacientes con anemia megaloblástica, carcinoma diseminado y shock. Aumento moderado se produce en los trastornos musculares, síndrome nefrótico y cirrosis. En caso de infarto de miocardio o pulmonar, leucemia, anemia hemolítica y hepatitis no vírica, la actividad de la LDH solo está ligeramente elevada.

Valores de referencia

Sexo Edad Inicial Escala

Edad Final Escala Valor

Femenino 18 Años 110 Años 135-214 U/L

Masculino 18 Años 110 Años 135-225 U/L

Niños 15 Años <18 Años <279 U/L

Niños 2 Años <15 Años 120-300 U/L

Niños 1 Año <2 Años <344 U/L

Niños 21 Días <1 Año <451 U/L

Recién Nacidos 4 Días 20 Días 225-600 U/L

DENGUE DUO (Ag + Acs IgG/IgM)

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

001/0107

Sigla

DenG/M

Método

Inmunocromatográfico

Muestra

Suero. 1 ml. Plasma con heparina, EDTA, Citrato.

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s) Congelada -20 °C: 1 mes

Día(s) de Envío

Lunes- Viernes

Tiempo de Informe

Diario

Importancia Clínica

La prueba Dengue Duo es un ensayo inmunocromatográfico diseñado para detectar tanto el antígeno NS1 del virus del dengue como los anticuerpos diferenciales IgG/IgM para el virus del dengue en plasma o suero humano.

Condiciones Generales de la Prueba

No especificado

Valores de Referencia

Negativo

Page 150: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 150 de 454

DENGUE HEMORRAGICO, SEROLOGIA

Estado Disponible

Código Cups 906207

Código Lab 003/

Sigla SEDEHE

Método Aislamiento viral: de 1 a 5 días al momento de la toma. Detección de anticuerpos IgM: Más de 5 días al momento de la toma ELISA de captura.

Muestra Suero 1ml

Estabilidad Aislamiento viral: 48 horas refrigerada Detección de anticuerpos IgM: 1 semana refrigerada

Día(s) de Envío Diario

Tiempo de Informe 5 días hábiles

Importancia clínica También se hace dentro del estudio epidemiológico. Produce el dengue clásico, la forma hemorrágica y el síndrome de choque asociado. Este ensayo puede ser usado presuntivamente para la diferenciación entre infección primaria y secundaria. Debe usarse en pacientes con síntomas que son consistentes con infección del virus del Dengue. Los resultados positivos son presuntivos y pueden ser complementados con el aislamiento del virus.

Condiciones Diligenciar la ficha solicitud de laboratorio de Salud Pública y la ficha única de notificación de dengue y dengue grave

Valores de Referencia Positivo por encima de punto de corte- ver informe individual.

DEOXIRIBONUCLEASA B, ANTICUERPOS

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0275

Sigla DEOXIB

Método Prueba de Neutralización

Muestra Suero: 4.0 mL. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s). Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes - Jueves.

Tiempo de Informe 15 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Documenta infección reciente streptococcica.

Valores de Referencia Menor de 301 U/mL

DESMOGLEINA ANTICUERPOS 1 Y 3

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/

Sigla DESMOG/1Y3

Método Inmunoensayo Enzimático ELISA

Muestra Suero 2.0 mL Enviar por separado en dos viales plásticos. Libre de hemolisis o lipemia.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 – 25 °C 4 día(s) Refrigerada 2 – 8 °C 14 día(s) Congelada -20 °C 28 día(s)

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir del envío a Estados Unidos.

Días de Envío Martes a Jueves

Page 151: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 151 de 454

Importancia clínica En los pacientes con pénfigo vulgar, se han desarrollado anticuerpos a las desmogleínas 1 y 3. Estos anticuerpos impiden la función normal de los desmosomas: al perder su capacidad de adhesión, se produce la acantólisis. Los pacientes con pénfigo vulgar que afecta a las mucosas, tienen sobre todo anticuerpos a la desmogleína 3, mientras que en el pénfigo mucocutáneo se observan tanto los anticuerpos a la desmogleína 1 como a la 3. Por el contrario, en el pénfigo foliáceo solo se detecta el anticuerpo a la desmogleína 1.

Valores de Referencia

Parámetro Valor Unidad

Desmogleína 1 anticuerpos <14 U/mL

Desmogleína 2 anticuerpos <9 U/mL

DETECCION DEL ANTIGENO GALACTOMANNAN DE ASPERGILLUS

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 001/0201

Sigla GALACTO

Método Platelia

Muestra Suero: 2 Tubos tapa roja. Separar en dos alícuotas 2 ml cada una. Dejar que el coágulo se forme completamente antes de centrifugar. Tras la centrifugación, extraer el suero en condiciones de esterilidad. Conservar los tubos cerrados.

La muestra no debe estar contaminada con esporas de hongos o bacterias.

Condiciones del Paciente En ayunas

Estabilidad Refrigerada 2-8°: 24 hora(s) Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes, Miércoles y Viernes.

Tiempo de Informe Mismo día en horas de la tarde si entra dentro del montaje, de lo contrario se procesa en el siguiente. Es importante tener en cuenta que el montaje se realiza en los días establecidos desde las 7 a.m. hasta las 8 a.m. únicamente.

Importancia clínica Diagnosticar en pacientes inmunocomprometidos la aspergilosis invasora. Valores de Referencia Valores < 0.5: Negativo

Valores ≥ 0.5: Positivo

DIHIDROTESTOSTERONA

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0283

Sigla DHTE

Método Radioinmunoensayo (RIA)

Muestra Suero: 4.0 ml.Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana. Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s) Congelada -20 °C: 2 meses.

Día(s) de Envío Lunes, Miércoles y Viernes

Tiempo de Informe 10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Page 152: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 152 de 454

Importancia clínica La testosterona se secreta en los testículos y es el principal andrógeno en el plasma de los varones. En mujeres, tanto los ovarios como las suprarrenales la sintetizan en pequeñas cantidades. En muchos tejidos diana para andrógenos, la testosterona se reduce en la posición 5a dihidrotestosterona, que sirve como mediador intracelular en casi todos los efectos de la hormona. La dihidrotestosterona se une a la proteína receptora de andrógenos intracelular de manera más estrecha que la testosterona, y el complejo de dihidrotestosterona- receptor es más estable que el de testosterona- receptor, de este modo se explica su mayor potencia androgénica.

Valores de Referencia Adultos

Hombres Mujeres

16 – 79 ng/dL 5 – 46 ng/dL

Pediátricos Niños Niñas

Sangre de Cordón < 2 – 8 ng/dL < 2 – 5 ng/dL

1 – 6 meses 12 – 85 ng/dL < 5 ng/dL

Pre pubertad < 5 ng/dL < 5 ng/dL

Estado tanner II – III 3 – 33 ng/dL 5 – 19 ng/dL

Estado tanner IV - V 22 – 75 ng/dL 3 – 30 ng/dL

DIGOXINA

Estado Disponible

Código Cups 905605

Código Lab 010/0282

Sigla DIGO

Método Química Seca

Muestra Suero 500µl. En ayunas. La muestra debe ser tomada 8 a 12 horas después de la última dosis.

Estabilidad Refrigerada 2-8°: 24 hora(s) Congelada -20 °C: 1 semana(s)

Día(s) de Envío Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra

Importancia clínica Determinar niveles terapéuticos y evitar toxicidad por exceso de digoxina, la cual es usada para tratar la insuficiencia y frecuencia cardiaca anormal (arritmias). Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos.

Sinónimos Anocar, Cardioreg, Lanocor, Lanoxin, Lenoxin.

Condiciones Generales de la Prueba

Relacionar dosis, fecha y hora de la última dosis, fecha y hora de la toma de la muestra, vía de administración y diagnóstico del paciente.

Valores de Referencia 0.8 - 2.0 ng/mL

DIMERO D

Estado Disponible

Código Cups 902104

Código Lab 001/0074

Sigla DIME

Método ELFA. Ensayo enzimático ligado a fluorescencia.

Muestra Plasma citratado: 500 µl. Enviar congelado en hielo seco.

Estabilidad Refrigerada 2-8°C durante 24 horas, Congelada - 20 °C: 1 mes.

Page 153: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 153 de 454

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 24 horas

Nota El plasma debe ser separado en tubo plástico y congelado inmediatamente.

Importancia clínica Con esta prueba se puede determinar con seguridad la presencia de fibrinolisis de tipo secundaria como la que se presenta en el caso de la Coagulación Intravascular Diseminada (CID) asociada a desfibrinación por patologías como cáncer, sepsis, hemólisis intravascular aguda etc. Representa la acción proteolítica de la plasmina sobre la fibrina.

Valores de referencia

Ver informe individual

DISTONÍA (DYT1 – TOR1A)

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/1066

Sigla DIST

Método Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)

Muestra Sangre Total con EDTA: 10.0 mL

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 48 hora(s)

Día(s) de Envío Martes

Tiempo de Informe 5 semanas a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Diagnóstico de un grupo de enfernedades denominadas Distonías. El síntoma o manifestación física consiste en permanentes contracciones involuntarias de los músculos de una o más partes del cuerpo. Esto a menudo se manifiesta en torsiones o deformaciones de esa parte del cuerpo. El transtorno es secundario a la disfunción del sistema nervioso central, probablemente en aquellas partes del cerebro llamadas ganglios basales; y se transmite de manera autosómica dominante.

Condiciones del paciente

Diligenciar Formato Consentimiento Athena Diagnostics. Programar la toma de muestra con el Servicio de Atención al Cliente – Laboratorio ya que por la estabilidad se debe tomar la muestra en Bogotá. La recepción de la documentación debe hacerse acá y enviar con el paciente el formato de remisión (el mismo de envio de muestras) para que se presente

en Bogotá. (Los pasajes estarán a cargo del paciente)

Valores de Referencia Ver informe individual

DISFUNCION DEL METABOLISMO PULMONAR DEL SURFACTANTE GEN SFTPC

Estado Disponible

Código Cups H00603

Código Lab 010/2351

Sigla GEN/SFTPC

Método Reacción en cadena de la polimerasa -secuenciación

Muestra Sangre venosa total con EDTA 15.0 ml( tomar 4 tubos)

Estabilidad Ambiente 72 horas

Condiciones del paciente No requiere

Día(s) de Envío Lunes o martes.

Tiempo de Informe 4 meses después del envió a la red de apoyo.

Page 154: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 154 de 454

Importancia clínica Los trastornos genéticos que ocasionan errores innatos del metabolismo del surfactante, conducen a insuficiencia respiratoria grave en neonatos. La detección de la mutación en el gen SFTPC apoya el diagnostico de disfunción del surfactante pulmonar tipo 2 en pacientes sintomáticos.

Valores de Referencia Ver informe individual

DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE Y BECKER PANEL 1 Y 2 GEN DMD (Detecta el 98% de las delecciones).

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 007/

Sigla DISTR/DUCHENNE

Método Análisis por ADN

Muestra Sangre periférica. Tubo EDTA

Estabilidad 24 horas a temperatura ambiente.

Día(s) de Envío Lunes a viernes.

Tiempo de Informe 10 días dependiendo de la misma muestra. Embalaje y envío por sección de genética

Valores de Referencia Ver informe individual

DISTROFIA MIOTONICA DE STEINER (GEN DMPK)

Estado Disponible

Código Cups H00635

Código Lab 020/ 7013

Sigla DMPK

Método Análisis de fragmentos

Muestra Sangre total con EDTA 10 ml (2 tubos)

Estabilidad Refrigerada: 48 horas

Día(s) de Envío Lunes a Miércoles.

Tiempo de Informe 2 meses después del envío de la muestra

Condiciones de la muestra

Resumen de la historia clínica, en caso que esté disponible, copia del informe del caso índice familiar.

Importancia clínica La distrofia miotónica es una enfermedad con un patrón de herencia autosómica dominante lo que significa que el paciente transmite la alteración genética al 50% de su descendencia.

Valores de Referencia Ver informe individual

DISTROFIA MIOTONICA TIPO 2 (DM2) –GEN CNBP

Estado Disponible

Código Cups H00634

Código Lab 010/ 1524

Sigla CNBP

Método Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR) – Southern Bloot (SB)

Muestra Sangre total con EDTA 20 ml (4 tubos). Enviar tubo primario, libre de coágulos y hemólisis.

Estabilidad ambiente: 48 horas, Refrigerada : 1 semana

Page 155: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 155 de 454

Día(s) de Envío Lunes a Miércoles.

Tiempo de Informe 2 meses después del envío de la muestra a Estados unidos

Condiciones de la muestra

Resumen de la historia clínica del paciente con fecha de nacimiento, incluir: condiciones clínicas, prescripción de dieta, tratamiento terapéutico y antecedentes familiares. Diligenciar consentimiento informado de Athenea Diagnostics (ingles y español) Anexo 18. Es indispensable enviar los dos formatos totalmente diligenciados

Importancia clínica La distrofia miotónica tipo 2 o enfermedad de PROMM tiene una herencia autosómica dominante y se caracteriza por miotonía y disfunción muscular y de forma menos frecuentes por defectos de la conducción cardiaca o cardiomiopatía progresiva, catarata posterior subcapsular, diabetes mellitus tipo 2 y fallo gonadal primario.

sinónimos Miopatía Miotónica Proximal (PROMM)

Valores de Referencia Ver informe individual

DNA n (NATIVO), ANTICUERPOS IgG

Estado Disponible

Código Cups 906418

Código Lab 001/0075

Sigla ADNA

Método Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)

Muestra Suero: 500 μl.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 7 días. Congelada: 6 meses.

Día(s) de Procesamiento Jueves.

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica La presencia en el suero humano de niveles detectables de autoanticuerpos DNA nativo de doble cadena es característico de LES idiopático y raramente se encuentra en otras enfermedades autoinmunes, por ende sirve para evaluación de pacientes con sospecha de LES y para su seguimiento.

Valores de Referencia Ver informe individual

DNA-ds, Anticuerpos IgG

Estado

Disponible

Código Cups

906417

Código Lab

010/0288

Sigla

DNA/ds

Método

Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra

Suero: 100.0 µL

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s) Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Día(s) de Procesamiento

Martes y Jueves

Tiempo de Informe

24 hora(s)

Importancia clínica

Criterio de diagnóstico y seguimiento en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico (LES)

Sinónimos Anti DNA Doble Cadena, Anti DNA Nativo, Anti-DNA, Anti-ds-DNA, n-DNA

Valores de Referencia Negativo 0.0 - 200.0 IU/mL

Indeterminado 200.0 - 300.0 IU/mL

Positivo Moderado 301.0 - 800.0 IU/mL

Positivo Fuerte > 800.0 IU/mL

Page 156: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 156 de 454

ECHINOCOCCUS GRANULOSUS, ANTICUERPOS IGG

Estado Disponible

Código Cups H00146

Código Lab 010/ 0292

Sigla AcG/Echigr

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Suero: 2.0 mL Enviar por separado en dos viales plásticos.

estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s) Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Jueves y Sábado

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Diagnóstico de Hidatosis causada por ingestión de huevos viables del parásito, dado que los individuos infectados no presentan indicios en la materia fecal. Los niveles elevados de anticuerpos son indicativos de infección actual o reciente. La reactividad cruzada puede ocurrir con sueros cisticercos positivos. Pacientes con enfermedades colágeno-vasculares, cirrosis hepática y otras enfermedades parasíticas como esquistosomiasis pueden arrojar falsos positivos.

Valores de Referencia Negativo

ELASTASA PANCREÁTICA

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/1195

Sigla

EL/PANC

Método

Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra

Materia Fecal: 5.0 g. Recolectar en recipiente estéril.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 5 día(s) Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s) Congelada -20 °C: 1 año(s)

Día(s) de Envío

Una vez por semana

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Es un indicador de la insuficiencia exocrina pancreática; se puede realizar en numerosos casos, como la pancreatitis crónica, la fibrosis cística, cáncer de páncreas y diabetes mellitus. Estas enfermedades y otras relacionadas con el páncreas son algunas de las más comunes que siguen produciendo muchas muertes en el mundo

Valores de Referencia

> 200.0 ug E1/g materia fecal

ELECTROFORESIS DE MUCOPOLISACARIDOS

Estado

Disponible

Código Cups

908506

Código Lab

011/6889

Sigla

EL/MUC

Método

Electroforesis

Muestra

Recolectar 3 muestras de orina recogidas en 3 frascos direferentes uno por muestra, debe ser la primera orina de la mañana. Marcar el recipiente con la fecha y horas de la recolección y nombre completo.El paciente no se debe sobrehidratar.

Estabilidad

Las muestras deben ser congeladas a -20ºc en la medida en que se vayan recolectando. Son estables por dos semanas.

Page 157: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 157 de 454

Día(s) de Envío

Una vez al mes

Tiempo de Informe

2 a 3 meses a partir de la fecha de envío

Importancia Clínica

Las mucopolisacaridosis (MPS) comprenden un grupo de enfermedades genéticas debidas a la deficiencia de enzimas lisosomales específicas y consecuentemente a ello se producen insuficiencias en el metabolismo de los glucosaminoglicanos, cuyos metabolitos se acumulan en diferentes tejidos y se excretan en exceso en la orina. La incapacidad de metabolizar en forma adecuada los aminoglicanos lleva a anormalidades en los tejidos ricos en tales sustancias, como cartílago, tejido conectivo y córnea. La separación electroforética se basa en la diferente velocidad de migración que experimentan en un campo eléctrico las distintas partículas eléctricamente cargadas, además se combinan las propiedades de solubilidad de los metabolitos en etanol. El fraccionamiento de glucosaminoglicanos (GAGs) o MPS, se fundamentan en la separación de uno de los componentes urinarios (condritin sulfato, heparan sulfato, dermatan sulfato y keratan sulfato) en un campo eléctrico discontinuo sobre un gel de agarosa combinando además las propiedades de solubilidad diferencial en concentraciones de etanol. La evaluación de las muestras se hace en forma visual por comparación de la migración de cada patrón; el análisis por densitometría permite establecer las proporciones relativas entre las bandas. Los MPS excretados en mayor proporción en personas normales es el condritin sulfato, sin embargo el dermatan sulfato, heparan sulfato y keratan sulfato son excretados en exceso en pacientes con mucopolisacaridosis.

Condiciones generales de la Prueba

Recolectar 3 muestras de orina recogidas en 3 frascos direferentes uno por muestra, Debe ser la primera orina de la mañana. Las muestras deben de estar congeladas -20ºc en la medida que se vayan recolectando.No sobreidatar al paciente. Marcar el recipiente con la fecha y horas de la recolección y nombre completo No se procesan muestras que lleguen sin esta información.

Valores de Referencia

Ver informe individual.

ELECTROFORESIS DE PROTEÍNAS

Estado

Disponible

Código Cups

906812

Código Lab

001

Sigla

ELPRO

Método

Electroforesis Capilar

Muestra

Suero: 3.0 mL

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 8 día(s). Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Día(s) de Montaje

Miércoles

Tiempo de Informe

24 hora(s)

Importancia clínica

El hallazgo de un pico estrecho agudo en el territorio de las globulinas, especialmente de la gamma globulina sugiere profundizar en el estudio de mieloma.

Sinónimos

EF suero.

Valores de Referencia

Albumina 3.85 – 6.04 g/dL

Alfa-1 0.06 – 0.21 g/dL

Alfa-2 0.46 – 0.97 g/dL

Beta-1 0.35 – 0.75 g/dL

Beta-2 0.14 – 0.47 g/dL

Page 158: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 158 de 454

Gamma 0.39 – 1.27 g/dL

ELECTROFORESIS LIPOPROTEINAS

Estado Disponible

Código Cups 906810

Código Lab 010/0541

Sigla ELIP

Método Electroforesis

Muestra Suero: 500.0 µL No congelar.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 72 hora(s). Refrigerada 2 - 8 °C: 7 día(s).

Condiciones del Paciente El paciente no debe cambiar sus hábitos alimenticios en las tres semanas previas a la prueba, no ingerir bebidas alcohólicas en las 72 horas previas al examen y realizar ayuno completo 12 horas antes de la toma de la muestra (consumir sólo agua o café negro sin azúcar).

Día(s) de Envío Viernes

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Determinar la cantidad de lipoproteínas como LDL, HDL y VLDL.

Valores de Referencia Quilomicrones 0.0 - 6.5 % Beta 40.7 - 71.9 % Pre-Beta 0.0 - 29.6 % Alfa 9.8 - 46.2 %

ELECTROFORESIS EN LCR BANDAS OLIGOCLONALES

Estado Disponible

Código Cups 906811

Código Lab 015/

Sigla BAOL

Método Electroforesis de Alta resolución el gel de Agarosa SEBIA

Muestra Líquido Cefalorraquídeo 3 ml. Para muestras pareadas suero/LCR enviar adicionalmente 1 mL de suero del paciente.

Estabilidad LCR: temperatura ambiente: 8 horas; refrigerada: 7 días; congelada 1 mes. Suero: 8 horas; refrigerada: 7 días; congelada 1 mes.

Día(s) de Envío Martes a Viernes

Tiempo de Informe 15 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia Clínica La indicación más frecuente para el análisis inmunológico de bandas oligoclonales en LCR es la sospecha de Esclerosis múltiple. (2) En esta entidad se ha observado presencia de Bandas Oligoclonales sin una respuesta detectable en suero. Gran cantidad de pacientes con Esclerosis Múltiple, sin embargo, muestran bandas séricas en menor cantidad e intensidad que en LCR. Esto sugiere que la Esclerosis Múltiple es la causa de una respuesta “intratecal sistémica” mixta. Rara vez se encuentran Bandas Oligoclonales idénticas en suero y LCR en Esclerosis Múltiple. Algunas infecciones pueden producir algún patrón de Bandas Oligoclonales, hallazgos inespecíficos por sí solos. Se pueden encontrar también en algunos desórdenes inflamatorios como neuropatías periféricas, neoplasias y enfermedades reumáticas. En estos casos es importante descartar la síntesis intratecal mediante la comparación con el suero correspondiente.

Valores de Referencia

FRACCION VALOR DE REFERENCIA %

Prealbúmina 2.2 – 7.1

Page 159: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 159 de 454

Albúmina 56.8 – 76.4

Alfa 1 globulinas 1.1 – 6.0

Alfa 2 globulinas 3.0 – 12.6

Beta globulinas 7.3 – 17.9

Gamma globulinas 3.0 – 13.0

Un resultado de gamma globulinas mayor de 13% es sospechoso de positividad para Bandas Oligoclonales.

ELECTROFORESIS DE PROTEINAS EN ORINA

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/2199

Sigla Elpro/O

Método Electroforesis

Muestra Orina Parcial 20.0 mL, recolectar la muestra a partir de la segunda parte de la micción, recoger en frasco esteril.

Estabilidad Congelada 1 mes , Refrigerada 1 semana

Día(s) de Envío Lunes-martes -miercoles

Tiempo de Informe 24 horas a partir del dia que llaga la muestra

Valores de Referencia Ver informe individual

ELECTROFORESIS HEMOGLOBINA ALCALINA

Estado Disponible

Código Cups 906809

Código Lab 001

Sigla ELHB

Método Electroforesis

Muestra Sangre total con EDTA, libre de hemólisis.

Estabilidad Temperatura ambiente 15-28º:24 horas, Refrigerada 2-10°:1 semana

Día(s) de Montaje Miércoles

Tiempo de Informe 24 horas

Importancia clínica Estudio de las hemoglobinas A-F-S y C. Como ayuda diagnóstica de Hemoglobinopatías y Talasemias.

Valores de Referencia HbA2 :Menor 4.0% Hb F: Menor 2.0 % HbA : Mayor 96.5% Hb S-D-C-E Ausente

ENDOMESIALES, IgA (ANTICUERPOS ANTI-ENDOMISIO)

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 011/6558

Sigla ANEN/A

Método Inmunofluorescencia Indirecta (IFI).

Muestra Suero libre de hemolisis, lipemia o contaminacion

Estabilidad Refrigerada 2-8°:1 semana, Congelada (-20°):1 mes

Día(s) de Envío Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Altamente específicos para enteropatías sensibles al gluten como en la enfermedad celiaca y dermatitis herpetiforme.

Page 160: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 160 de 454

Valores de Referencia Titulo significativo mayor o igual a 1/10

ENDOMESIALES, IgG

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 011/6819

Sigla ANEN

Método Inmunofluorescencia Indirecta (IFI).

Muestra Suero libre de hemolisis, lipemia o contaminacion

Estabilidad Refrigerada 2-8°:1 semana, Congelada (-20°):1 mes

Día(s) de Envío Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Altamente específicos para enteropatías sensibles al gluten como en la enfermedad celiaca y dermatitis herpetiforme.

Valores de Referencia Titulo significativo mayor o igual a 1/10

ENFERMEDAD CELIACA, ANTICUERPOS

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0179

Sigla ANCE

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA) - Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)

Muestra Suero: 4.0 mL Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana (s) Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes a Sábado

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Evaluación completa de los anticuerpos asociados con sensibilidad al gluten, característica de la enfermedad celíaca. Un alto porcentaje de pacientes con enfermedad Celíaca también presentan deficiencia de IgA.

Condiciones General de la Prueba

Incluye: Reticulina anticuerpos IgA, Endomesiales anticuerpos IgA y Gliadina anticuerpos IgA e IgG

Valores de Referencia Parámetro Valor

Reticulina Ac IGA tamizaje Negativo

Endomesiales Ac. IgA tamizaje Negativo

Gliadina Ac IgG Menor de 11 U/mL

Gliadina Ac IgA Menor de 11 U/mL

ENOLASA NEURONAL ESPECIFICA

Estado Disponible

Código Cups 906622

Código Lab 010/0300

Sigla ENOLASA

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Suero: 4.0 mL Libre de hemólisis. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 5 día(s). Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Martes y Viernes

Page 161: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 161 de 454

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Incremento en pacientes con carcinoma pulmonar de células pequeñas y pacientes con neuroblastomas. Los niveles séricos pueden ser útiles en el monitoreo y manejo de pacientes con cáncer y pacientes comatosos mediante series de muestras diarias (para valorar la extensión de daño neuronal). La hemólisis produce falsos positivos.

Sinónimos NSE.

Valores de Referencia < 10.0 ng/mL

ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA

Estado Disponible

Código Cups 904002

Código Lab 010/0302

Sigla ENCOAN

Método Espectrofotometría Cinética

Muestra Suero: 2.0 mL. Enviar por separado en dos viales plásticos. No enviar muestras lipémicas ni hemolizadas.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana(s). Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s). Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes, Martes, Jueves y Sábado

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Aumenta en algunos casos de sarcoidosis. La sensibilidad es del orden del 75% y la especificidad de cerca del 95%. La sensibilidad aumenta con la progresión de la enfermedad. Las determinaciones seriadas pueden ayudar a seguir el curso clínico de la sarcoidosis o monitorear la efectividad de la terapia con corticoesteroides. En casos de sarcoidosis los niveles altos retornarán al estado normal si hay una remisión espontánea, o es inducida por tratamiento con corticoesteroides. Se observa disminución de la actividad de la enzima en pacientes con enfermedad pulmonar crónica obstructiva, cáncer de pulmón, enfisema y fibrosis cística. Los pacientes con tuberculosis activa generalmente presentan disminución en la actividad, aunque en un 7% se observa lo contrario.

Sinónimos ECA.

Valores de Referencia Edad < 18 año(s) 13.0 - 100.0 U/L >= 18 año(s) 9.0 - 67.0 U/L

ENTEROVIRUS PCR CUALITATIVA

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

011/9668

Sigla

ENTE/PCR

Método

Ensayo Xpert EV de Cepheid (Reacción en cadena de polimerasa de transcripción inversa que emplea el sistema GeneXpert DX. El ensayo Xpert EV detecta ARN de (EV) (región 5´no transcrita del genoma del enterovirus UTR entre los nucleótidos 452 y 596 en muestra de LCR)

Muestra

Liquido Cefalorraquídeo: 2.0 mL Recolectar en recipiente Estéril. Uso exclusivo para biología molecular. Enviar Inmediatamente.

Estabilidad

Refrigerada 2 – 8 °C: 72 hora(s). Congelada -20 °C si la muestra no se va a procesar dentro de las primeras 72 horas. No congelar y descongelar la muestra más de una vez.

Page 162: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 162 de 454

Día(s) de Envío

Martes a jueves.

Tiempo de Informe

10 días hábiles a partir de la fecha de envío.

Importancia Clínica

Ayuda al diagnostico de enfermedades del SNC, detectando hasta 1.5 partículas virales por microlito.

Valores de Referencia

Interpretación de resultados: los resultados del ensayo Xpert EV se deben interpretar junto con otros datos clínicos y de laboratorio a disposición del médico. Positivo: se detecto el acido nucleído de enterovirus en la muestra analizada. Nota: un resultado positivo con esta técnica, no descarta otras causas de meningitis, incluyendo bacterias, micobacterias, otros virus (virus de la familia del Herpes, arbovirus, virus de paperas, etc.) y hongos. Negativo: no se detecto el acido nucleído de enterovirus en la muestra analizada. Nota: un resultado negativo con esta técnica no descarta los enterovirus como causa de meningitis, pero no se ha podido detectar el enterovirus.

ENTAMOEBA HISTOLYTICA, ANTICUERPOS

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0066

Sigla AMEBA/IGG

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Suero: 2.0 mL. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s). Congelada -20 °C: 1 año(s)

Día(s) de Envío Lunes a Sábado

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Detecta anticuerpos específicos contra Entamoeba histolytica. Debe emplearse en casos sospechosos de amibiasis. Los resultados de la prueba deben interpretarse en el contexto de los hallazgos clínicos y otros resultados diagnósticos.

Valores de Referencia Negativo

EMBARAZO TEST DE: Gonadotropina Corionica

Estado Disponible

Código Cups 904508

Código Lab 001/0076

Sigla BETA1G

Método Inmunocromatografía en fase sólida

Muestra Orina: 10.0 ml. Recolectar la primera muestra de la mañana. Suero: 500ul.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 2 días. Congelada - 20 °C: 2 semanas.

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Valores de Referencia Ver informe individual

EOSINÓFILOS EN MOCO NASAL

Estado Disponible

Código Cups 902219

Código Lab 001/0077

Sigla EMN

Page 163: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 163 de 454

Método Coloración con Eosina y Microscopía

Muestra Secreción nasal en lámina.

Estabilidad Temperatura ambiente 18 - 25 °C: 4 semanas.

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Valores de Referencia Ver informe individual

EOSINOFILOS EN OTRAS MUESTRAS, RECUENTO

Estado

Disponible

Código Cups

902218

Código Lab

001/0202

Sigla

RAE

Método

Microscopia

Muestra

Esputo, Conjuntiva, Orina

Estabilidad

Depende de la muestra

Día(s) de Procesamiento

Diario

Tiempo de Informe

24 horas

Importancia clínica

La presencia de eosinófilos en secreción conjuntival u otras muestras es un dato de orientación diagnostica en enfermedades alérgicas o parasitarias.

Valores de Referencia

Ver informe Individual

EPIDERMOLISIS BULLOSA DISTROFICA (GEN COL 7 A1)

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/

Sigla GEN COL 7 A1

Método Secuenciación automática de ADN fluorescente

Muestra Sangre total con EDTA 5.0 Ml. Enviar dos tubos

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 72 horas

Día(s) de Envío 1 vez al mes. Informar con anterioridad al laboratorio para coordinar el envío.

Tiempo de Informe 1 mes

Importancia clínica En este tipo clínico la formación de ampollas por lo general comienza en el período neonatal y puede continuar durante toda la vida o puede ser transitoria (dermolysis transitoria bullosa del recién nacido). las ampollas pueden ser generalizados e incluyen: lesiones orales y esofágicas, en forma más severa (Hallopeau Siemens) o se pueden localizar en los codos y las rodillas, y/o en las manos y los pies en las formas más leves. Además, las uñas distróficas son también a menudo presentes. No suele ser mortal, pero en los más severos casos de recién nacidos pueden sucumbir a la infección u otras complicaciones. El riesgo de por vida de carcinoma de células escamosas en pacientes con la forma de Hallopeau-Siemens es superior al 90%. En los individuos afectados los tejidos de separación (ampolla) se produce por debajo de la lámina densa. Fibrillas de anclaje puede ser reducido o ausente. Colágeno VII manchas pueden ser reducidos o ausentes en las formas más graves o puede parecer relativamente normal en la formas más suaves.

Condiciones Generales de la Prueba

Programar la toma de muestra con el Servicio de Atención al Cliente - Laboratorio.

Page 164: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 164 de 454

Valores de Referencia Ver informe individual

EPILEPSIA PANEL 53 GENES

Estado Disponible

Código Cups H00601

Código Lab 010/2382

Sigla EPIL/53GEN

Método Secuenciación microarreglos

Muestra Sangre total con EDTA 5.0 ml

Condiciones del paciente Relacionar historia clínica del paciente, completar ANEXO Gene-Dx Epilepsia (solicitarlo coordinación Referencia) se debe llenar con anterioridad a la toma de la muestra.

Estabilidad Refrigerada 1 semana, Ambiente 48 horas

Día(s) de Envío Solamente lunes o martes

Tiempo de Informe 4 meses a partir del envió a Estados Unidos.

Importancia clínica La epilepsia es un trastorno neurológico frecuente, caracterizado por aparición de convulsiones espontaneas clasificadas en 2 categorías principales: ataques epilépticos generalizados que involucran los dos hemisferios cerebrales y convulsiones focales , originadas a partir de redes neuronales dentro de un único hemisferio. Los 53 genes analizados en la prueba son: ADSL, ALDH7A1, ARX, ATP1A2,ATP6AP2, CACNB4, CDKL5, CHRNA2,CHRNA4,CHRNB2, CLN3, CLN5, CLN6, CLN8, CNTNAP2, CSTB, CTSD, EFHC1,EPM2A, FOXG1, GABRA1, GABRG2, GAMT, GATM, KCNQ2, KCNQ3, LGI1, MECP2, GABRA1, GABRA2, GAMT, GATM,KCNQ2, KCNQ3, MECP2, MFSD8, NHLRC1, NRXN1, PCDH19,PNKP, PNPO , POLG, PPT1, PRICLE1 ,SCN1A, SCN1B, SCN2A, SLC25A22, SLC2A1, SLC9A6, SPTAN1, SRPX2, STXBP1, TCF4,TPP1(CLN2), TSC1, TSC2, UBE3A, ZEB2.

Valores de Referencia Ver informe individual

EPSTEIN BARR VIRUS, ANTÍGENO TEMPRANO, ANTICUERPOS IGG

Estado Disponible

Código Cups 906214

Código Lab 10/0312

Sigla EB/AT/IgG

Método Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)

Muestra Suero: 2.0 mL Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s) Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Condiciones del Paciente No Especificado

Día(s) de Envío Lunes a viernes

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia Clínica Títulos de 1: 160 o mayores son sugestivos de diagnóstico en infecciones recurrentes por EBV.

Condiciones Generales de la Prueba

No Especificado

Valores de Referencia Título < 1:10

Page 165: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 165 de 454

EPSTEIN BARR VIRUS, ANTÍGENO TEMPRANO, ANTICUERPOS IGA

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/ 0311

Sigla

EB/AT/IgA

Método

Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)

Muestra

Suero: 2.0 mL Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s) Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Condiciones del Paciente

No Especificado

Día(s) de Envío

Lunes a viernes

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia Clínica

Concentraciones altas de anticuerpos son detectables en pacientes con carcinoma nasofaríngeo.

Condiciones Generales de la Prueba

No Especificado

Valores de Referencia

Título < 1:10

EPSTEIN BARR VIRUS, ANTICUERPOS IgG

Estado Disponible

Código Cups 906212

Código Lab 001/0208

Sigla EBG

Método ELFA. Ensayo enzimático ligado a fluorescencia

Muestra Suero: 1.0 mL

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s). Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Día(s) de Envío Viernes

Tiempo de Informe 24 horas a partir de la fecha de montaje

Importancia clínica Las infecciones por el virus de Epstein-Barr se manifiestan por un amplio rango de síntomas que van desde una infección subclínica hasta una fulminante. Este virus está implicado en la etiología de varios cánceres como el linfoma de Burkitt y carcinoma nasofaringeo. Es el agente causal de la Mononucleosis Infecciosa en pacientes inmunosuprimidos. Puede producir síndromes linfoproliferativos.

Sinónimos EB VCA IgG (Epstein Barr Antigeno de Cápside IgG), EBV IgG.

Valores de Referencia Índice interpretación

≤ 0.09 Negativo

0.10 ≤ VT ≤ 0.20 Dudoso

≥ 0.21 Positivo

EPSTEIN BARR VIRUS, ANTICUERPOS IGM

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 001/0218

Sigla EBM

Page 166: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 166 de 454

Método ELFA. Ensayo enzimático ligado a fluorescencia

Muestra Suero o Plasma Libre de hemólisis No lipémicos

Estabilidad Refrigerada 2-8°C 2 día(s) Congelada -20 °C: 6 mes(es)

Día(s) de Procesamiento Viernes

Tiempo de Informe Mismo día del montaje

Utilidad Clínica La mononucleosis infecciosa o enfermedad del beso es la afección más común provocada por el virus Epstein-Barr, produciendo fiebre, adenopatías, esplenomegalia, y faringitis. También se encuentra asociado a Linfoma de Burkitt y Carcinoma en la nasofaringe. La presencia de anticuerpos IgM indica infección activa.

Valores de Referencia

PARAMETRO VALOR

Negativo ≤ 0.11

Dudoso 0.12 - 0.18

Positivo ≥ 0.19

EPSTEIN-BARR VIRUS, CARGA DNA VIRAL EN PLASMA

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 08

Sigla EBCV/PLASMA

Método Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)

Muestra

Tipo de Muestra Observaciones

Líquido Cefalorraquídeo: 1.0 mL

Libre de hemólisis. Enviar por separado en dos viales plásticos

Plasma con ACD: 1.0 mL

Plasma con EDTA: 1.0 mL

Sangre Total con ACD: 5.0 mL

Sangre Total con EDTA: 5.0 mL

Estabilidad

Tipo de Muestra Observaciones

Líquido Cefalorraquídeo: 1.0 mL Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 48 hora(s). Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s). Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Plasma con ACD: 1.0 mL Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 48 hora(s). Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s). Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Plasma con EDTA: 1.0 mL Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 48 hora(s). Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s). Congelada -20 °C: 1 mes(es).

Sangre Total con ACD: 5.0 mL Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 48 hora(s). Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s).

Sangre Total con EDTA: 5.0 mL Temperatura Ambiente 18 - 25 °C:

Page 167: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 167 de 454

48 hora(s). Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s).

Día(s) de Envío Lunes a viernes

Tiempo de Informe 5 dias habiles

Importancia clínica Diferenciar la forma aguda y latente de la infección (o reactivación).

Valores de Referencia < 200.0 copias/mL.

EPSTEIN BARR VIRUS, DNA Detector

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0314

Sigla EpBa/DNA

Método Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)

Muestra Líquido Cefalorraquídeo: 5.0 mL Líquido Sinovial: 5.0 mL Sangre Total con EDTA: 5.0 mL No congelar.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 48 hora(s) Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes a Jueves

Tiempo de Informe 5 días hábiles

Importancia clínica Detecta el DNA del virus Epstein-Barr. El virus puede permanecer latente y no ser determinado por pruebas inmunoserológicas.

Valores de Referencia No detectable

ECHINOCOCCUS GRANULOSUS, ANTICUERPOS IgG

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/ 292

Sigla EG/IgG

Método Inmunoensayo enzimático (EIA)

Muestra Suero: 2.0 ml. libre de hemolisis. Centrifugar y separar inmediatamente en un tubo plástico.

Estabilidad Refrigerada: 2 semanas Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes a Jueves

Tiempo de Informe 30 días hábiles

Importancia clínica Diagnostico de Hidatidosis causada por ingestión de huevos viables del parasito, dado que los individuos infectados no presentan indicios en la materia fecal. Los niveles elevados de anticuerpos son indicativos de infección actual o reciente.

Condiciones del paciente No requiere ayuno

Valores de referencia Negativo

Condiciones del estudio Relacionar datos clínicos del paciente en la solicitud

ERITROPOYETINA

Estado Disponible

Código Cups 902106

Código Lab 011/5527

Sigla ERIT

Método Quimioluminicencia

Muestra Suero separado y congelado

Estabilidad Refrigerada 2-8°:1 semana,Congelada –20°: 2 meses

Page 168: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 168 de 454

Día(s) de Envío Lunes - Jueves.

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Los pacientes de la mayoría de anemias presentan concentraciones de eritropoyetina sérica mayores de lo normal; no obstante, quienes padecen anemia asociada a falla renal crónica pueden presentar valores en el rango normal. Condiciones como neoplasma renal, tumor benigno, enfermedad renal poliquística, cistis renal e hidronefrosis pueden inducir valores altos de eritropoyetina.

Valores de Referencia

Edad Hombres Mujeres

0 - 3 años 1.7 - 17.9 mUl/ml 2.1 - 15.9 mUl/ml

4 - 6 años 3.5 - 21.9 mUl/ml 2.9 - 8.5 mUl/ml

7 - 9 años 1.0 - 13.5 mUl/ml 2.1 - 8.2 mUl/ml

10 – 12 años 1.0 - 14.0 mUl/ml 1.1 - 9.1 mUl/ml

13 – 15 años 2.2 - 14.4 mUl/ml 3.8 - 20.5 mUl/ml

16 – 18 años 1.5 - 15.2 mUl/ml 2.0 - 14.2 mUl/ml

Mayor de 18 años 3.7 - 29.5 mUl/ml 3.7 - 29.5 mUl/ml

ESCOPOLAMINA

Estado Disponible

Código Cups 905759

Código Lab 011/9008

Sigla ESCOP

Método (CCF) Cromatografía en Capa Fina

Muestra Orina Ocasional

Estabilidad Refrigerada 2-8°:4 días

Día(s) de Envío Lunes a Jueves

Tiempo de Informe 2 días hábiles.

Utilidad Clínica

Antagonista competitivo de los esteres de la colina o de las sustancias parasimpaticomiméticas a nivel de sistema nervioso central y periférico produciendo un cuadro anticolinérgico. Para su determinación se realizan pruebas toxicológicas en orina. Estos alcaloides se absorben rápidamente en el tracto intestinal por lo cual se administran más frecuentemente por vía oral, aunque es factible su ingreso por vía inhalatoria

Condiciones

Enviar resumen de historia clínica y llenar anexo (ANEXO 7) Valores de Referencia

Negativo

ESPERMOGRAMA BÁSICO

Estado Disponible

Código Cups 907201

Código Lab 001/0078

Sigla ESPER

Método Microscopía Estandarizada

Muestra Semen: Lo eyaculado. Abstinencia sexual de 3 - 5 días. Obtención por masturbación. La muestra debe recolectarse en lo posible en el laboratorio, en caso contrario traerla al laboratorio en un tiempo máximo de 20 minutos.

Estabilidad Temperatura ambiente: 20 minutos.

Día(s) de Procesamiento Lunes a Sábado

Tiempo de Informe 48 horas

Page 169: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 169 de 454

Importancia clínica Es una de las primeras pruebas que debe hacerse en los casos de estudio de infertilidad. Esta prueba arroja datos muy valiosos, entre ellos el volumen y número de espermatozoides eyaculados, la proporción de vivos y muertos, la movilidad de los mismos, así como las anormalidades morfológicas que presenten los mismos.

Valores de Referencia Ver informe individual

ESPERMOGRAMA COMPLETO

Estado Disponible

Código Cups 903013

Código Lab 001/0079

Sigla ESCO

Método Microscopía estandarizada. Bioquímica Plasma Seminal

Muestra Semen: Lo eyaculado. Abstinencia sexual de 3 - 5 días. Obtención por masturbación. La muestra debe recolectarse en lo posible en el laboratorio, en caso contrario traerla al laboratorio en un tiempo máximo de 20 minutos.

Estabilidad Temperatura ambiente: 20 minutos.

Día(s) de Procesamiento Lunes a Sábado

Tiempo de Informe 4 días.

Importancia clínica El estudio completo del espermograma, comprende además de todo lo anterior un análisis de la química seminal y cultivo.

Valores de Referencia Ver informe individual

ESTRADIOL

Estado Disponible

Código Cups 904503

Código Lab 001/0080

Sigla ESTRA

Método Electroquimioluminiscencia

Muestra Suero: 300 µl

Estabilidad Refrigerada 2-8 °C: 2 días. Congelada - 20 °C: 2 meses.

Día(s) de Procesamiento Lunes - Miércoles - Viernes.

Tiempo de Informe 2 días hábiles a partir del envío de la muestra

Importancia clínica Hormona esteroidea secretada principalmente por los folículos ováricos, adrenales, cuerpo lúteo, placenta y en hombres por los testículos. Sus niveles aumentan en el momento de la ovulación. Fisiológicamente se encuentra elevada en el embarazo, y patológicamente en las neoplasias feminizantes suprarrenales, ciertos tumores ováricos etc. Sus niveles bajan en la menopausia, castración, hiperestrogenismo y en la insuficiencia gonadal secundaria a hipopituitarismo.

Valores de Referencia Ver informe individual

ESTRIOL NO CONJUGADO

Estado Disponible

Código Cups 904505

Código Lab 011/5531

Sigla ESTRIOL/NC

Page 170: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 170 de 454

Método Quimioluminiscencia

Muestra Suero

Estabilidad Refrigerada 2-8°:1 semana, Congelada -20º: 3meses

Día(s) de Envío Martes a Jueves

Tiempo de Informe 5 días hábiles

Importancia clínica Usualmente se encuentran niveles disminuidos en embarazos con feto pequeño o en condición deficiente. Los niveles de estriol materno decrecen drásticamente inmediatamente antes de la muerte fetal intrauterina, alcanzando enseguida niveles muy bajos

Condiciones sinónimos Estriol Libre, 16-hidroxiestradiol

Valores de Referencia

SEMANAS DE GESTACION

ng/ml

27 2.9 - 12.7

28 3.3 - 14.3

29 3.7 - 16.0

30 4.1 - 17.9

31 4.6 - 19.9

32 5.1 - 22.1

33 5.7 - 24.4

34 6.3 - 27.0

35 7.0 - 29.7

36 7.7 - >30

37 8.5 - >30

38 9.3 - >30

39 10.2 - >30

40 11.1 - >30

ESTUDIO DE MICROARREGLOS PLATAFORMA AFFIMETRIX CHIP 6.0

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 007/

Sigla ESMIPLAFF/6.0

Método FISH

Muestra Tomar en tubo tapa verde y lila

Estabilidad 24 horas

Día(s) de Envío Lunes a Jueves

Nota Requisito Obligatorio, Anexar Reporte de Cariotipo del paciente (si no lo trae debe ingresársele aparte en la orden de servicio porque es un examen independiente con costo adicional)

Valores de Referencia Ver informe individual

ESCLEROSIS TUBEROSA – GEN TSC1 Y TSC2

Estado Disponible

Código Cups H00617

Código Lab 010/ 1305

Sigla ET/TSC1Y2

Método Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) secuenciación

Muestra Tomar 5 tubos tapa lila con EDTA.(20 ml) No requiere ayuno

Estabilidad Refrigerada 1 semana, ambiente: 48 horas

Page 171: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 171 de 454

Día(s) de Envío Lunes a Miércoles

Condiciones del estudio Diligenciar consentimiento informado (ingles y español) indispensable enviar los dos. Anexar resumen de historia clínica del paciente con fecha de nacimiento, incluir: condiciones clínicas, prescripción de dieta, tratamiento terapéutico y antecedentes familiares. ANEXO 36 Y 37

Tiempo de informe 10 semanas a partir de la fecha de envío a estados unidos

Valores de Referencia Ver informe individual

Importancia clínica La esclerosis tuberosa es una enfermedad hereditaria autosómica

Dominante, que produce la formación de masa anormales (tumores no cancerosos) en algunos órganos del cuerpo como pueden ser la retina , la piel, los pulmones, los riñones y el corazón es causada por mutaciones en los genes TSC1 se encuentra en el cromosoma 9 y da lugar a una proteína llamada hamartina y el TSC2que se encuentra en el cromosoma 16 y causa la proteína llamada tuberina. Estas dos proteínas intervienen como supresores del crecimiento del tumor, regular la diferenciación celular y los procesos de proliferación.

ESCLEROSIS TUBEROSA –SECUENCIACION DEL GEN TSC2

Estado Disponible

Código Cups H00633

Código Lab 0020/1054

Sigla TSC2

Método Secuenciación

Muestra Sangre total con EDTA 10 ml (2tubos)

Estabilidad Refrigerada 1 semana, ambiente: 48 horas

Día(s) de Envío Lunes a Miércoles

Condiciones del estudio Anexar copia de la historia clínica.

Tiempo de informe 2 meses a partir de la fecha de envío.

Valores de Referencia Ver informe individual

ESTUDIO EMBRION PCR TRISOMIA 13-18-21 XY

Estado Disponible

Código Cups 999999

Código Lab CELAGEM

Sigla TRIS/13-18

Método PCR

Muestra Restos ovulares

Estabilidad 36 horas

Día(s) de Envío Lunes a Jueves

Tiempo de informe 8 dias

Valores de Referencia Ver informe individual

ESTUDIO MOLECULAR P53 (SECUENCIACION)

Estado Disponible

Page 172: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 172 de 454

Código Cups H00618

Código Lab 020/3632

Sigla STP53

Método Técnica de secuenciación

Muestra Sangre total con EDTA 5ml

Estabilidad Refrigerada 24 horas

Día(s) de Envío Lunes a miércoles

Tiempo de informe 2 meses

Valores de Referencia Ver informe individual

Condiciones del envío Resumen de historia clínica del paciente

Importancia clínica El gen TP53 está implicado en múltiples trastornos: síndrome de Li-Fraumeni, enfermedades hematológicas de la leucemia adulta de células T(solo en forma agresiva), 5 -10% de mielomas múltiples.

ESTUDIO MOLECULAR SINDROME UREMICO HEMOLITICO ATIPICO (EXONES 18-22-CFH) SCREENING, SANGRE TOTAL

Estado Disponible

Código Cups H00624

Código Lab 020/3906

Sigla CFH

Método Técnica de secuenciación

Muestra Sangre total con EDTA 5ml

Estabilidad Refrigerada 24 horas

Día(s) de Envío Lunes a miércoles

Tiempo de informe 2 meses

Valores de Referencia Ver informe individual

Condiciones del envío Resumen de historia clínica del paciente

Importancia clínica El síndrome urémico-hemolítico atípico es una enfermedad que afecta principalmente a la función renal. Esta condición que puede ocurrir a cualquier edad, hace coágulos sanguíneos anormales (trombos) en vasos sanguíneos pequeños en los riñones. El síndrome atípico se caracteriza por tres rasgos importantes: anemia hemolítica, trombocitopenia e insuficiencia renal. Las mutaciones en un gen llamado CFH son más comunes, se han encontrado en el 30% de los casos del síndrome hemolítico – urémico atípico.

ESTUDIO MOLECULAR ATAXIA ESPINOCEREBELOSA AUTOSOMICA DOMINANTE SCA12, (PPP2R2B)

Estado Disponible

Código Cups

Código Lab 020/1566

Sigla TCAG

Método Análisis de fragmentos

Muestra Sangre total con EDTA 5ml

Estabilidad Refrigerada 24 horas

Día(s) de Envío Lunes a miércoles

Tiempo de informe 2 meses

Valores de Referencia Ver informe individual

Condiciones del envío Resumen de historia clínica del paciente

Importancia clínica Las ataxias cerebelosas autosomicas dominantes son un grupo clínica y genéticamente heterogéneo de trastornos caracterizados por una ataxia

Page 173: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 173 de 454

lenta y progresiva de la marcha, la postura y las extremidades, disartria y/o trastorno oculomotor debido a la degeneración del cerebelo en la ausencia de enfermedades coexistentes.

Sinónimos Expansión triplete CAG – Gen PPP2R2B

ESTUDIO MOLECULAR HOLOPROSENCEFALIA, PANEL MULTIGEN

Estado Disponible

Código Cups H00626

Código Lab 010/

Sigla PMHAD

Genes SHH, ZIC2, SIX3, TGIF1, PTCH1, GLI2, CDON

Método Técnica de secuenciación

Muestra Sangre total con EDTA 10ml

Estabilidad Refrigerada 72 horas

Día(s) de Envío Lunes y martes

Tiempo de informe 2 meses después del envío a Estados Unidos

Valores de Referencia Ver informe individual

Condiciones del envío Adjuntar la historia clínica del paciente

Importancia clínica La holoprosencefalia es una malformación cerebral compleja, resultado de la división incompleta del prosencefalo, que se produce entre los 18 y 28 semanas de gestación, afectando tanto al cerebro anterior como a la cara, lo que provoca manifestaciones neurológicas y anomalías faciales de gravedad variable.

ESTUDIO MOLECULAR SINDROME DE ALAGILLE (SECUENCIACION INTRON –EXON DEL GEN JAG1)

Estado Disponible

Código Cups H00639

Código Lab 020/1417

Sigla JAG1

Método Técnica de secuenciación Exon/Intron

Muestra Sangre total con EDTA 20ml (4 tubos)

Estabilidad Refrigerada 72 horas

Día(s) de Envío Lunes y martes

Tiempo de informe 2 meses después del envío

Valores de Referencia Ver informe individual

Condiciones del envío Adjuntar la historia clínica del paciente

Importancia clínica El síndrome de Alagille es variable y está caracterizado por colestasis crónica, debido a la escasez de la vía biliar intrahepática, estenosis periférica de arteria pulmonar, las anomalías de segmentación de las vertebras, facies característica, embriotoxon posterior/ anomalías del segmento anterior, retinopatía pigmentaria y los riñones displásicos.

EVEROLIMUS

Estado NO DISPONIBLE

Código Cups N/A

Código Lab 011/6864

Sigla EVER

Page 174: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 174 de 454

Método Enzimoinmunoanálisis de fluorescencia polarizada

Muestra Sangre total con EDTA

Estabilidad Refrigerada 2-8°: 3 días; Congelada a -20ºC: 15 días

Día(s) de Envío Martes a Viernes

Tiempo de Informe 2 días hábiles

Condiciones de la Prueba La muestra debe tomarse inmediatamente antes de la dosis matinal. Cuando el médico especifique otras condiciones, estas deben aclararse y enviar la copia de la orden original con nombre del médico tratante y el lugar donde lo atienden. Anexo: Remitir la muestra con formato niveles de medicamentos inmunosupresores

(10.ANEXO ) Valores de Referencia Rango terapéutico: 7,8 – 15 ng/ml

FACTOR II DE LA COAGULACIÓN

Estado Disponible

Código Cups 902012

Código Lab 011/2507

Sigla F2

Método Formación de Coágulo

Muestra Plasma con citrato de sodio: 1.0 mL. Libre de hemólisis. Para cada prueba. Enviar congelado en hielo seco por separado en dos viales plásticos. Ver Indicaciones para toma y manejo de muestras para pruebas de

coagulación. (15.ANEXO ) Estabilidad Congelada - 20 °C: 2 meses.

Día(s) de Envío Jueves

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra

Nota Centrifugar y separar el plasma en tubo plástico inmediatamente después de tomar la muestra.

Factor I, Complemento

Estado

Disponible

Código Cups

999999

Código Lab

010/2176

Sigla

FI

Método

Inmunodifusion Radial (IDR)

Muestra

2.0 ml de Plasma (tomar en tubo con EDTA)

Condiciones del estudio

Relacionar datos clínicos del paciente en la solicitud de Exámenes de Referencia.

Estabilidad

Congelada a -20 ºc 1 año

Día(s) de Procesamiento

Lunes

Tiempo de Informe

4 a 6 semanas a partir del envió a Estados Unidos

Importancia clínica

El factor C1 es esterasa de tipo serina que circula en forma activada, esta compuesto por tres subunidades proteica (q, r, s), en la activación de la vía clásica del complemento se unen entre si por enlaces dependientes del Ca++ formando un complejo constituido por una unidad de C1q, dos unidades de C1r y dos unidades de C1S(c1qr2S2),para adherirse a los imnunocomplejos inmunes a los receptores del complemento. Los pacientes afectados presentan mayor susceptibilidad a infecciones con microorganismos encapsulado y a desarrollar enfermedades autoinmunes; el LES es la mas frecuente de las manifestaciones autoinmunes en etapa temprana de la pubertad.

Page 175: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 175 de 454

Sinónimos

Factor C1, Complemento

Valores de Referencia

29.3 – 58.5 ug/ml

Factor H, Complemento

Estado

Disponible

Código Cups

999999

Código Lab

010/2177

Sigla

FH

Método

Inmunodifusion Radial (IDR)

Muestra

2.0 ml de Plasma (tomar en tubo con EDTA)

Condiciones del estudio

Relacionar datos clínicos del paciente en la solicitud de Exámenes de Referencia, anexar resumen de historia clínica con fecha de nacimiento. Incluir condiciones clínicas, prescripción de dieta, tratamiento terapéutico y antecedentes familiares.

Estabilidad

Congelada a -20 ºc 1 año

Día(s) de Procesamiento

Lunes

Tiempo de Informe

6 a 8semanas a partir del envió a Estados Unidos

Importancia clínica

El factor H del complemento (FH) es una glicoproteína de 139kd expresada por el hígado, que actúa como regulador soluble de la vía alterna del complemento. El factor H tiene la capacidad de unirse al C3b en la fase fluida, liberando una pequeña fracción C3f y convirtiéndolo en iC3b (complemento inactivo)susceptible de fragmentación por el factor C1.Un defecto en este tipo de regulación ocasiona glomerulonefritis (membranosa tipo II), en la cual hay presencia de auto anticuerpos(factores nefríticos) que se unen al complejo C3bBb,estabilizándolo y haciéndolo resistente a la acción de FH.

Sinónimos

Complemento FH, Factor H, FH

Valores de Referencia

160- 412 ug/ml

FACTOR VIII Y IX DE LA COAGULACIÓN

Estado Disponible

Código Cups Factor VII 902018 Factor IX 902014

Código Lab 001/0082

Sigla F8 F9

Método Fotomecánico

Muestra Plasma citratado libre de hemólisis: 1.0 ml por cada prueba. Una vez centrifugada la muestra separarla y congelarla a -20 °C.

Estabilidad Congelada - 20 °C: 2 meses.

Día(s) de Procesamiento Miércoles

Tiempo de Informe 8 dias

Nota Centrifugar y separar el plasma en tubo plástico inmediatamente después de tomar la muestra.

Importancia clinica Los factores de coaugulacion se han designado con numeros romanos del I a XIII, los cuales son sintetizados en el higado; tambien el plasminogeno del sistema fibrinolitico y los inhibidores de proteasas, en la enfermedad estas proteinas pueden estar notablemente disminuidas y oriinar diatesis hemorragicas.

Valores de Referencia Ver informe individual

Page 176: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 176 de 454

FACTOR INTRINSECO, ANTICUERPOS BLOQUEADORES

Estado Disponible

Código Cups 906813

Código Lab 010/0332

Sigla FI/ACS

Método Radioinmunoensayo (RIA)

Muestra Suero: 4.0 mL. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 2 día(s). Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s). Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Jueves y Sábado

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Diferenciar anemia perniciosa de otras anemias megaloblásticas. Los autoanticuerpos bloqueadores del factor intrínseco se hallan en aproximadamente 75% de los pacientes con anemia perniciosa. Altas concentraciones de vitamina B-12 (cobalamina) producen falsos positivos.

Valores de Referencia No detectable

FACTOR IV PLAQUETARIO

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0330

Sigla F4/PLAQUETARIO

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Plasma CTAD: 2.0 mL Enviar congelado en hielo seco por separado en dos viales plásticos. Proteger de la luz directa.

Estabilidad Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes

Tiempo de Informe 10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Nota Registrar edad del paciente y fecha de nacimiento. Solicitar tubo(s) especial(es) al Servicio de Atención al Cliente. Ver Indicaciones para toma y

manejo de muestras para pruebas de coagulación. (15.ANEXO ) Valores de Referencia Edad

< 61 año(s) < 36.0 IU/mL

FACTOR V DE LA COAGULACIÓN

Estado Disponible

Código Cups 902016

Código Lab 011/2509

Sigla F5

Método Coagulométrico

Muestra Plasma con citrato de sodio: 1.0 mL. Libre de hemólisis. Para cada prueba. Enviar congelado en hielo seco por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Congelada -20º: 4 Semanas

Día(s) de Envío Jueves

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra

Nota Centrifugar y separar el plasma en tubo plástico inmediatamente después de tomar la muestra. Ver Indicaciones para toma y manejo de muestras para

pruebas de coagulación. (15.ANEXO )

Page 177: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 177 de 454

Valores de Referencia 50 – 150% Actividad

FACTOR X DE LA COAGULACIÓN

Estado Disponible

Código Cups 902020

Código Lab 011/2513

Sigla F10

Método Coagulométrico

Muestra Plasma con citrato de sodio: 1.0 mL. Libre de hemólisis. Para cada prueba. Enviar congelado en hielo seco por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Congelada -20º: 4 Semanas

Día(s) de Envío Jueves

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra

Nota Centrifugar y separar el plasma en tubo plástico inmediatamente después de tomar la muestra. Ver Indicaciones para toma y manejo de muestras para

pruebas de coagulación. (15.ANEXO ) Valores de Referencia 50 – 150% Actividad

FACTOR XIII DE LA COAGULACIÓN

Estado Disponible

Código Cups 902023

Código Lab 011/2516

Sigla F13

Método Formación de Coágulo

Muestra Plasma con citrato de sodio: 1.0 mL. Libre de hemólisis. Para cada prueba. Enviar congelado en hielo seco por separado en dos viales plásticos. Ver Indicaciones para toma y manejo de muestras para pruebas de

coagulación. (15.ANEXO ) Estabilidad Congelada - 20 °C: 2 meses.

Día(s) de Envío Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 5 días hábiles a partir del envío de la muestra

Nota Centrifugar y separar el plasma en tubo plástico inmediatamente después de tomar la muestra.

Utilidad Clínica

Deficiencia congénita de Factor XIII. Deficiencia adquirida de factor XIII en estados de activación de la coagulación como en las coagulopatías de consumo.

Valores de Referencia 70 - 140%

FACTOR VII, XI, XII DE LA COAGULACIÓN

Estado Disponible

Código Cups FACTOR VII 902017 FACTOR XI 902021 FACTOR XII 902022

Código Lab 011/ FACTOR VII 2510 FACTOR XI 2514 FACTOR XII 2515

Sigla FACTOR VII F7 FACTOR XI F11

Page 178: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 178 de 454

FACTOR XII F12

Método Coagulométrica

Muestra Plasma con Citrato de Sodio (tubo tapa azul). Centrifugar, separar en tubo plástico inmediatamente se toma y congelarla. Enviar la muestra congelada en hielo seco.

Estabilidad Congelada -20º: 4 semanas

Día(s) de Envío FACTOR VII: Lunes - viernes FACTOR XI; FACTOR XII: Lunes - viernes

Tiempo de Informe FACTOR VII: 4 DIAS FACTOR XI : Reporte al siguiente día del montaje FACTOR XII : Reporte al siguiente día del montaje

Utilidad Clínica Bajos niveles de actividad del FVII pueden ser congénitos o adquiridos. La actividad del FVII disminuye con terapia de cumadin, enfermedades del hígado así como en Coagulación Intravascular Diseminada. La hemofilia C o deficiencia hereditaria del Factor XI se presenta en el 4% de Judíos Ashkenazi. Algunos pacientes con niveles muy bajos de factor XI no presentan tendencia al sangrado. Es posible que la membrana de las plaquetas tenga actividad similar a la del Factor XI con lo cual se compensaría parcialmente la deficiencia del factor plasmático. La correlación entre la severidad del sangrado y los niveles de Factor XI es baja. Existen anomalías disfuncionales y cuantitativas relacionadas con esta proteína. La deficiencia de Factor XII puede conducir a complicaciones tromboembólicas como el infarto del miocardio, embolia pulmonar y trombosis venosa profunda. Algunos pacientes presentan tendencia intermedia al sangrado.

Valores de Referencia

50-150 % actividad

RESISTENCIA A LA PROTEINA C (FACTOR V DE LEIDEN) POR PCR

Estado Disponible

Código Cups 902040

Código Lab 007/

Sigla LEIDEN

Método PCR

Muestra Tubo tapa lila Sangre periférica tubo con EDTA, 2 ml.

Estabilidad 18-25ºC por un día.

Día(s) de Envío Lunes a miércoles.

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Evaluación de riesgo trombótico.

Valores de Referencia Ver informe individual

FACTOR REUMATOIDEO

Estado Disponible

Código Cups 906911

Código Lab 001/0083

Sigla RA

Método Aglutinación con partículas de látex

Muestra Suero: 300 µl.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 2 dias.

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Page 179: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 179 de 454

Importancia clínica Son autoanticuerpos tipo IgG, IgA, e IgM, que reaccionan con la fracción cristalizable de la IgG (Fc), la presencia de este es diagnosticamente útil en artritis reumatoidea, aunque el título tiene poca correlación con la actividad de la enfermedad el pronóstico en aquellos pacientes que tienen títulos altos (>80 UI/ml) no es tan bueno como el de los pacientes seronegativos.

Valores de Referencia Ver informe individual

FACTOR REUMATOIDEO (RA-TEST) Cuantitativo

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 011/1072

Sigla RA/CUANT

Método Inmunoturbidimetría potenciado con particulas

Muestra Suero libre de hemolis recogido en tubo estándar o en gel de separación

Estabilidad Ambiente 18 -25°C por 24horas, Refrigerada de 2 -8°C 3 dias , Congelada a -20°C 4 semanas.

Día(s) de Envío Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 2 días hábiles

Importancia clínica El factor reumatoide es esencialmente un anticuerpo IgM dirigido hacia IgG. Aunque no es un marcador específico, está asociado con autoinmunidad y artritis reumatoide. Los anticuerpos IgG pueden ser alterados de forma que son reconocidos como ajenos, desencadenando autoinmunidad

Condiciones del Paciente En ayunas

Valores de Referencia Menor de 14 UI/ml

FACTOR VON WILLEBRAND

Estado Disponible

Código Cups 902019

Código Lab 001/0084

Sigla FAVOVI

Método Ensayo Enzimático Ligado a Fluorescencia (ELFA)

Muestra Plasma citratado: 500 µl en tubo plástico.

Estabilidad Congelada - 20°C: 1 mes.

Día(s) de Procesamiento Martes

Tiempo de Informe 8 dias

Nota Centrifugar, separar y congelar la muestra inmediatamente después de tomarla en tubo plástico. Ver Indicaciones para toma y manejo de muestras

para pruebas de coagulación. (15.ANEXO ) Valores de Referencia Ver informe individual

FENITOÍNA, NIVELES SÉRICOS (EPAMIN)

Estado Disponible

Código Cups 905213

Código Lab 001/0085

Sigla EPA

Método Quimioluminiscencia.

Page 180: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 180 de 454

Muestra Suero: 500 µl.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C o temperatura ambiente 20 - 25 °C: 4 días - muestra tapada. Congelada - 20°C: 1-2 meses - muestras tapadas.

Día(s) de Procesamiento Martes

Tiempo de Informe 8 dias

Condiciones del paciente Tomar la muestra antes de la dosis de la mañana, habiendo tomado la dosis de la noche.

Importancia clínica Se utiliza como droga anticonvulsivante. El 92% circula unida a proteínas por lo cual es el mejor indicador de la terapia con esta droga, ya que esta es su forma farmacológicamente activa. También es útil para evitar intoxicación y asegurar eficiencia del tratamiento.

Valores de Referencia Rango terapéutico: 10 - 20 ug/ml

EPAMIN LIBRE, NIVELES SERICOS

Estado Disponible

Código Cups 905210

Código Lab 010/0341

Sigla EPA/L

Método Inmunoensayo por Fluorescencia Polarizada (FPIA)

Muestra Suero: 4.0 mL No emplear tubos con gel separador. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Condiciones del Paciente En ayunas. La muestra debe ser tomada 8 a 12 horas después de la última dosis.

Estabilidad Refrigerada 2 – 8 °C 1 semana(s) Congelada -20 °C 1 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes y Sábado

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia Clínica Algunos medicamentos presentan saturación de los sitios protéicos de fijación disponibles en el plasma en concentraciones óptimas del medicamento. La concentración total y la respuesta clínica observada pueden variar ampliamente entre pacientes. Cualquier cambio en el estado fisiológico normal puede alterar la concentración de medicamento libre y por lo tanto cambiar la distribución de los medicamentos entre plasma y tejidos. Los pacientes geriátricos frecuentemente presentan hipoalbuminemia lo cual resulta en un descenso marcado del número de sitios proteicos de fijación para medicamentos. La vida media de eliminación de Fenitoina es de 7-42 horas y el estado de equilibrio se alcanza 7 a 10 días después de iniciar la terapia.

Condiciones Generales de la Prueba

Relacionar dosis, fecha y hora de la última dosis, fecha y hora de la toma de la muestra, vía de administración y diagnóstico del paciente.

Valores de Referencia 1.0 – 2.0 mg/L

FENILALANINA CUANTITATIVA

Estado Disponible

Código Cups 908109

Código Lab 010/0976

Sigla FENILALANINA/Q

Método Tandem - Mass

Muestra Gotas de Sangre en Papel de Filtro: Enviar la totalidad de la muestra Y Sangre Total con EDTA: 5.0 mL. Libre de hemólisis.

Page 181: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 181 de 454

Estabilidad Muestra: Gotas de Sangre en Papel de Filtro:Refrigerada 6 mes(es) Muestra: Sangre Total con EDTA: 5 ml ,Refrigerada 48 hora(s)

Día(s) de Envío Lunes o martes

Tiempo de Informe 15 a 20 dias hábiles a partir del envio a la red de apoyo

Importancia clínica La fenilalanina es un aminoácido esencial (no es sintetizado por las células humanas y por tanto debe ingerirse con la dieta). Es el precursor de las catecolaminas en nuestro cuerpo así como de la Tirosina. La enfermedad genética Fenilcetonuria se debe a la carencia de la enzima fenilalanina hidroxilasa; esta deficiencia hace que la fenilalanina se degrade en una ruta alterna a fenlipiruvato, un neurotóxico que afecta gravemente el cerebro durante el crecimiento y el desarrollo.

Condiciones Generales de la Prueba

Registrar edad y fecha de nacimiento, género, historia familiar, condiciones clínicas, terapia farmacológica y dieta. Solicitar tarjeta de papel filtro al Servicio de Atención al Cliente - Laboratorio.

Valores de referencia Ver informe Individual

FENOBARBITAL, NIVELES SÉRICOS

Estado Disponible

Código Cups 905216

Código Lab 011/4505

Sigla FENO

Método Quimioluminiscencia

Muestra Suero: 500 µl En ayunas.

Estabilidad Refrigerada 2-8°: 72 horas,Congelada –20°: 2 meses

Día(s) de Envío Lunes - Jueves

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Condiciones del paciente Tomar la muestra antes de la dosis de la mañana, habiendo tomado la dosis de la noche.

Diligenciar formato (25.ANEXO 25)

Importancia clínica Es un depresor del SNC con probada eficacia en el control de convulsiones generalizadas o focales, se administra en combinación con la fenitoína y el ácido valproico. Se utiliza para determinar los niveles terapéuticos para evitar la toxicidad y asegurar eficacia del tratamiento.

Valores de referencia Rango terapéutico: 15 - 40 μg/dl Rango toxico: Mayor de 40 μg/dl

FENOTIAZINAS

Estado Disponible

Código Cups 905310

Código Lab 011/9022

Sigla FENOT

Método (CCF) Cromatografía en Capa Fina

Muestra Orina Ocasional

Estabilidad Refrigerada 2-8 °:2 Semanas, Congelada –20°: 2 meses

Día(s) de Envío Lunes a Jueves

Tiempo de Informe 2 días hábiles.

Utilidad Clínica Búsqueda de adicción o sobredosificación a las fenotiazinas

Condiciones Enviar resumen de historia clínica, Diligenciar el anexo de muestras de toxicologia.

Page 182: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 182 de 454

Valores de Referencia Negativo

FERRITINA

Estado Disponible

Código Cups 903016

Código Lab 001/0086

Sigla FERR

Método Electroquimioluminiscencia

Muestra Suero: 300 µl. Proteger de la luz directa.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 7 días. Congelada - 20 °C: 12 meses.

Día(s) de Procesamiento Lunes - Miércoles - Viernes.

Tiempo de Informe 2 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Es un compuesto de hierro trivalente que se une a una proteína denominada apoferritina, para formar una proteína soluble que constituye el principal depósito de hierro de los tejidos hepático, médula ósea, bazo y otros órganos, reflejando con exactitud la capacidad de reserva de hierro que tienen estos tejidos. Es útil en el estudio de anemias microcíticas hipocrómicas.

Valores de Referencia Ver informe individual

FIBRINÓGENO

Estado Disponible

Código Cups 902024

Código Lab 001/0087

Sigla FIBRI

Método Coagulometrico.

Muestra Plasma citratado: 2.0 ml.

Estabilidad Refrigerada: 4 horas. Congelada - 20 °C: 1 semana.

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Nota Centrifugar y separar el plasma en tubo plástico inmediatamente después de la toma de la muestra.

Importancia clínica Es el principal controlador de la degradación de la fibrina, además interviene activamente en la formación del coagulo de fibrina. Se encuentran valores altos en procesos inflamatorios, daño renal, hepático etc., y valores bajos en Coagulación Intravascular Diseminada (CID), fibrinolisis etc.

Valores de Referencia 180 - 350 mg/dl

FIBRINÓGENO, ELECTROFORESIS Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0348

Sigla FIB/EL

Método Inmunoelectroforesis

Muestra Plasma con Citrato de Sodio: 4.0 mL

Enviar congelado en hielo seco por separado en dos viales plásticos.

Page 183: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 183 de 454

Estabilidad Congelada -20 °C: 6 mes(es)

Día(s) de Envío Miércoles

Tiempo de Informe 10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Utilidad Clínica Ayuda diagnóstica de Disfibrinogenémia.

Condiciones Generales de la Prueba

Ver Indicaciones para toma y manejo de muestras para pruebas de coagulación.

Valores de Referencia Normal

anexo Indicaciones para toma y manejo de muestras para pruebas de coagulación.

FIBROSIS QUISTICA POR PCR

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 007

Sigla PCR/FIBROSIS

Método Genética molecular

Muestra Sangre periférica. Tubo EDTA

Estabilidad 24 Horas

Día(s) de Envío Lunes - Jueves.

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Util en el diagnóstico de pacientes portadores.

Valores de Referencia Ver informe individual

FIBROMAX

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 013/

Sigla FIBROM

Método Cinética, Enzimático colorimétrico, colorimétrico.

Muestra Suero tubo tapa amarilla

Estabilidad ASAT: Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s). Ambiente 18-25 ºC 3 Día(s). Glicemia: Refrigerada 2 - 8 °C: 72 Hora(s). Ambiente 18-25 ºC 8 Hora(s). Colesterol Total: Refrigerada 2 - 8 °C: 7 Día(s). Congelada -20ºC 3 Mese(s). Trigliceridos: Refrigerada 2 - 8 °C: 5 Día(s). Congelada -20ºC 3 Mese(s).

Condiciones del paciente Dieta libre de grasas.

Tiempo de Informe 15 días hábiles

Importancia Clínica Es una variedad del FibroTest que además evalúa los niveles de fibrosis, necroinflamatoria, esteatosis, NASH y ASH. Es la única prueba NO INVASIVA que mide la actividad de los diferentes estados inflamatorios hepáticos, constituyendo un reemplazo de la BIOPSIA HEPÁTICA.

Condiciones Generales de la Prueba

Anexar datos del paciente (Fecha de nacimiento, Nombre del paciente, Nombre del médico, peso, talla, copia de la Historia clinica)

Valores de Referencia ASAT: 0-34 U/L Glicemia: 70-110 mg/dL Colesterol Total: 0-200 mg/dL Trigliceridos: 0-15 mg/dL

FIBROTEST

Estado Disponible

Código Cups N/A

Page 184: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 184 de 454

Código Lab 013/

Sigla FIBTEST

Método Nefelometría, Nefelometría cinética, Cinética, Espectrofotometría.

Muestra Suero tubo tapa amarilla

Estabilidad Alpha 2 Macroglobulina: Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s). Congelada -20 °C: 2 mes(es) Haptoglobina: Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s). Congelada -20 °C: 2 mes(es). Apolipoproteina A1: Refrigerada 2 - 8 °C: 24 hora(s). Congelada -20 °C: 2 meses. Ambiente 18-25 ºC 6 hora(s). Gamma GT: Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s). Congelada -20 °C: 3 mes(es). Bilirrubina Total: Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s). Congelada -20 °C: 2 mes(es). Proteger de la luz ALAT: Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s). Congelada -20 °C: 2 mes(es). Ambiente 18-25 ºC 3 Día(s).

Condiciones del paciente En ayunas

Tiempo de Informe 15 días hábiles

Importancia Clínica Es un índice calculado, basado en marcadores bioquímicos que detectan la actividad necroinflamatoria y grado de fibrosis del hígado.

Condiciones Generales de la Prueba

Anexar datos del paciente (Fecha de nacimiento, Nombre del paciente, Nombre del médico, peso, talla, copia de la Historia clínica)

Valores de Referencia Alpha 2 Macroglobulina: 106-200 mg/dL Haptoglobina: 16-200 mg/dL Apolipoproteina A1: 110-198 mg/dL Gamma GT: 5-36 U/L Bilirrubina Total: 0-1 mg/dL ALAT: 0-34 U/L

FISH DELECCION 5q EN MEDULA OSEA

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 007/

Sigla FISHdel5q

Método FISH

Muestra Médula Ósea, tubo tapa verde

Estabilidad 24 horas Temperatura Ambiente

Día(s) de Envío Lunes a Jueves

Tiempo de Informe 12 días

Sinónimo Síndrome de Weaber y Soto 5q (EGR1 5q31: CSF 1 5q32)

Valores de Referencia Ver informe individual

FISH 5q EN SANGRE TOTAL

Estado Disponible

Código Cups H00593

Código Lab 007/

Sigla 5q

Método FISH

Muestra Sangre total 2 tubos tapa verde (heparina de sodio)

Estabilidad 36 horas Temperatura Ambiente

Día(s) de Envío Lunes a viernes

Tiempo de Informe 15 dias

Page 185: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 185 de 454

Valores de Referencia Ver informe individual

FISH, MLL (11Q23) GENE REARRANGEMENT

Estado

Disponible

Código Cups

N/A/

Código Lab

010/

Sigla

FISH/MLL 11Q23

Método

Hibridación Fluorescente In Situ - FISH

Muestra

Médula Ósea con Heparina de Sodio: 5.0 mL Libre de hemólisis. Sangre Total con Heparina de Sodio: 10.0 mL Libre de hemólisis.

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 4 día(s)

Día(s) de Procesamiento

Una vez por semana

Tiempo de Informe

10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Condiciones Generales de la Prueba

Programar la toma de muestra con el Laboratorio, anexar copia de Historia clínica.

Valores de Referencia

Ver informe individual.

FISH EN SANGRE PERIFERICA XX/XY(CROMOSOMA X Y Y SONDA DUAL)

Estado Disponible

Código Cups LHE00503

Código Lab 007

Sigla XX/XY

Método FISH

Muestra Sangre periférica con heparina de sodio tomar 2 ml

Estabilidad Temperatura ambiente: 36 horas

Día(s) de Envío Lunes a viernes o sabado hasta medio dia.

Tiempo de Informe 15 dias habiles

Valores de Referencia Ver informe individual

FISH PARA 22q11

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 007/

Sigla 22q11

Método FISH

Muestra Sangre total o médula tomada en tubo tapa verde con heparina de sodio.

Estabilidad Temperatura ambiente: 24 horas

Día(s) de Envío Lunes a viernes o sabado hasta medio dia.

Tiempo de Informe 10 dias habiles

Valores de Referencia Ver informe individual

FISH PARA T (11;17)

Estado

No Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

007/

Sigla

FISH

Método

FISH 11;17

Muestra

Sangre total o Médula Ósea en tubo tapa verde con heparina de sodio.

Page 186: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 186 de 454

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 – 25 °C 24 hora(s)

Día(s) de Envío

Martes a Viernes

Tiempo de Informe

15 días hábiles a partir de la fecha de envío

Valores de Referencia

Ver informe Individual

FISH (11;14)

Estado

Disponible

Código Cups

099999

Código Lab

007

Sigla

F/11;14/SP- F/11;14/MO

Método

FISH

Muestra

Sangre periférica con heparina de sodio 2 ml o Medula Osea aspirado en jeringa o tubo esteril

Estabilidad

Sangre Periférica Temperatura ambiente 36 horas Medula Ósea 24 horas

Día(s) de Envío

Lunes a Viernes

Tiempo de Informe

1 mes

FISH (11 q )

Estado

Disponible

Código Cups

099999

Código Lab

007

Sigla

F/11q/SP – F/11q /MO

Método

FISH

Muestra

Sangre periférica con heparina de sodio 2 ml o Medula Ósea aspirado en jeringa o tubo esteril

Estabilidad

Sangre Periférica Temperatura ambiente 36 horas Medula Ósea 24 horas

Día(s) de Envío

Lunes a Viernes

Tiempo de Informe

1 mes

FISH (13 q )

Estado

Disponible

Código Cups

099999

Código Lab

007

Sigla

F/13q/SP – F/13q /MO

Método

FISH

Muestra

Sangre periférica con heparina de sodio 2 ml o Medula Ósea aspirado en jeringa o tubo estéril

Estabilidad

Sangre Periférica Temperatura ambiente 36 horas Medula Ósea 24 horas

Día(s) de Envío

Lunes a Viernes

Tiempo de Informe

1 mes

FISH (17 p )

Estado

Disponible

Page 187: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 187 de 454

Código Cups

099999

Código Lab

007

Sigla

F/17 p/SP – F/17p /MO

Método

FISH

Muestra

Sangre periférica con heparina de sodio 2 ml o Medula Ósea aspirado en jeringa o tubo estéril

Estabilidad

Sangre Periférica Temperatura ambiente 36 horas Medula Ósea 24 horas

Día(s) de Envío

Lunes a Viernes

Tiempo de Informe

1 mes

PRADER WILLY FISH

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 007/

Sigla PRADER WILLY

Método FISH

Muestra Sangre total o médula tomada en tubo tapa verde con heparina de sodio.

Estabilidad Temperatura ambiente: 24 horas

Día(s) de Envío Lunes a viernes

Tiempo de Informe 10 días hábiles

Valores de Referencia Ver informe individual

FISH PARA CROMOSOMA PHILADELFIA

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 007

Sigla FISH/T

Método FISH

Muestra Sangre total o médula tomada en tubo tapa verde con heparina de sodio.

Estabilidad Temperatura ambiente: 24 horas

Día(s) de Envío Lunes - Jueves.

Tiempo de Informe 15 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Sinónimo(s) Traslocación 9/22

Valores de Referencia Ver informe individual

FISH PARA VELLOSIDAD CORIAL

Estado Disponible

Código Cups H00604

Código Lab GENETIX

Sigla FISH/CORIAL

Método FISH

Muestra Muestra tomada por medico perinatologo, el laboratorio debe proveer de medio de cultivo RPMI con antibiótico para la toma de muestra y envio.

Estabilidad Temperatura ambiente: 12 horas

Día(s) de Envío Lunes - Jueves.

Condiciones de la prueba Enviar historia clínica completa con todos los datos demográficos de la paciente así cómo la indicación médica y la impresión diagnostica.

Page 188: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 188 de 454

Tiempo de Informe 15 días hábiles a partir del envío de la muestra.

FOLÍCULO ESTIMULANTE, HORMONA (FSH)

Estado Disponible

Código Cups 904105

Código Lab 001/0088

Sigla FSH

Método Electroquimioluminiscencia

Muestra Suero: 300 µl.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 14 días. Congelada - 20 °C: 6 meses.

Día(s) de Procesamiento Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica Facilita el desarrollo y mantenimiento del tejido gonadal. En mujeres maduras la FSH inicia el desarrollo de los folículos ováricos. En hombres maduros la FSH se asocia a la estimulación y mantenimiento de la espermatogénesis. La medición de los niveles sanguíneos es importante en el estudio de la infertilidad, desórdenes testiculares, falla gonadal y amenorrea.

Valores de Referencia Ver informe individual

FOSFATASA ACIDA PROSTÁTICA

Estado Disponible

Código Cups 903832

Código Lab 001/0089

Sigla FACP

Método Espectrofotometría

Muestra Suero no lipémico: 1.0 ml. Centrifugar y refrigerar inmediatamente después de la toma de la muestra.

Estabilidad Si la determinación no es el mismo día, debe estabilizarse el pH añadiendo 0,02 ml de acido acético 5M, por cada 1,0 de suero.

Días de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica Es la segunda isoenzima más importante del grupo de las fosfatasas no específicas. Se localiza en las vesículas y vacuolas citoplasmáticas del epitelio glandular. Su determinación es de gran utilidad en el diagnóstico de carcinoma prostático y en su evolución. Tambien se encuentra aumentada en Mieloma Multiple, insuficiencia renal, metástasis de mama y ósea independiente de su origen.

Valores de Referencia Hasta 3.5 U/L

FOSFATASA ACIDA TOTAL

Estado Disponible

Código Cups 903830

Código Lab 001/0090

Sigla FAC

Método Espectrofotometría

Page 189: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 189 de 454

Muestra Suero no lipémico: 1.0 ml. Separar suero durante los primeros 30 minutos posteriores a la recolección de la muestra, acidificar con tampón de acetato 20 µl/ml de suero. La muestra debe permanecer refrigerada hasta su procesamiento.

Estabilidad Si la determinación no es el mismo día, debe estabilizarse el pH añadiendo 0,02 ml de acido acético 5M, por cada 1,0 de suero.

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica Fosfatasas no específicas que presentan su mayor actividad en un pH de 5,0. Se producen principalmente en hígado, próstata, testiculos, eritrocitos, riñón, bazo, vejiga y páncreas. Se eleva en procesos malignos de próstata, vejiga, huesos, carcinoma mamario con metástasis ósea, ca. de pulmón, páncreas, BPH, prostatitis, etc.

Valores de Referencia Hasta 10 U/L

FOSFATASA ALCALINA

Estado Disponible

Código Cups 903833

Código Lab 001/0091

Sigla FALK

Método Espectrofotometría

Muestra Suero: 300 ul

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 3 días.

Día(s) de Procesamiento Diario.

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica Se origina principalmente en los huesos y un poco en el hígado. Se localiza en muchos tejidos y las concentraciones más elevadas fuera de él se encuentran en el epitelio del tracto biliar, huesos, mucosa intestinal y placenta. Es de gran utilidad para diferenciar entre la ictericia obstructiva, donde los valores se elevan y la ictericia parenquimatosa, donde los valores estan bajos.

Valores de Referencia

EDAD MINIMA EDAD MAXIMA VALOR

0 dias 1 dia 0,0 - 250,0

2 dias 5 dias 0,0 - 231,0

6 dias 6 meses 0,0 - 449,0

7 meses 11 meses 0,0 - 462,0

1 año 3 años 0,0 - 281,0

4 años 6 años 0,0 - 269,0

7 años 12 años 0,0 - 300,0

MUJERES:

EDAD MINIMA EDAD MAXIMA VALOR

13 años 17 años 0,0 - 187,0

18 años 110 años 35,0 -104,0

HOMBRES:

Page 190: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 190 de 454

EDAD MINIMA EDAD MAXIMA VALOR

13 años 17 años 0,0 - 390,0

18 años 110 años 40,0 -129,0

FOSFATASA ALCALINA OSEA ESPECIFICA

Estado Disponible

Código Cups 903834

Código Lab 011/6650

Sigla FAOE

Muestra Suero refrigerado. 1 ml.

Estabilidad Refrigerada 5 dias y congelada 2 meses

Día(s) de Procesamiento Martes cada 8 días

Tiempo de Informe 20 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Indicador de actividad osteoblástica.

Nota Verificar la disponibilidad de la prueba con el laboratorio, en el momento de atención del paciente.

Valores de Referencia Ver informe individual

FÓSFORO

Estado Disponible

Código Cups 903835

Código Lab 001/0092

Sigla P

Método Espectrofotometría

Muestra Suero, plasma libre de hemólisis: 300ul. Orina 24h: 5.0 ml. Registrar volumen de 24 horas.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 4 días.

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica Este es uno de los elementos más abundantes en el organismo. Aproximadamente el 85% del fósforo inorgánico del adulto se encuentra en el hueso en forma de hidroxiapatita; el resto está combinado con lípidos, proteínas, carbohídratos y ácidos nucléicos. La leche y sus derivados, carne, pescado y trigo son las principales fuentes de fósforo para el organismo. Se encuentra hipofosfatemia en raquitismo, osteomalasia, septicemias por cocos gran negativos y en deficiencias de vitamina D. Se encuentran valores elevados en insuficiencia renal crónica, acromegalia, hipoparatiroidismo, fracturas evolutivas e hipervitaminosis D.

Valores de Referencia

Sexo Edad Inicial Escala

Edad Final Escala Valor

UNIDADES

Ambos 1 Días 30 Días 3,9 - 7,7 mg/dl

Ambos 1 Meses 12 Meses 3,5 -6,6 mg/dl

Ambos 1 Años 3 Años 3,1 -6,0 mg/dl

Ambos 4 Años 6 Años 3,3 - 5,6 mg/dl

Page 191: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 191 de 454

Ambos 7 Años 9 Años 3,0 - 5,4 mg/dl

Ambos 10 Años 12 Años 3,2 - 5,7 mg/dl

Ambos 13 Años 15 Años 2,9 - 5,1 mg/dl

Ambos 16 Años 18 Años 2,7 - 4,9 mg/dl

Ambos 18 Años 110 Años 2,7 - 4,5 mg/dl

FOSFOLÍPIDOS, ANTICUERPOS IGG

Estado Disponible

Código Cups 906422

Código Lab 009

Sigla ANANFO

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Suero 1 TUBO vacutainer tapa roja (sin anticoagulante), centrifugar y enviar suero en condiciones de refrigeración. Libre de hemólisis.

Condiciones del Paciente En ayunas

Estabilidad Refrigerada: 2 semanas de 2-8ºC, Congelada -20 °C: 6 meses

Día(s) de Envío Miércoles

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica Son autoanticuerpos que reaccionan con la mayoría de fosfolípidos aniónicos incluyendo la cardiolipina, que prolongan las pruebas de coagulación in vitro dependientes de fosfolípidos e históricamente se han conocido como anticoagulante lúpico. Paradójicamente los pacientes con estos anticuerpos no presentan hemorragias y antes por el contrario tienen fenómenos de trombosis. Se utiliza para evaluación de pacientes con trombosis y/o abortos recurrentes.

Valores de Referencia Ver informe individual

FOSFOLÍPIDOS, ANTICUERPOS IGM

Estado Disponible

Código Cups 906423

Código Lab 009

Sigla ANAN/M

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Suero 1 TUBO vacutainer tapa roja (sin anticoagulante), centrifugar y enviar suero en condiciones de refrigeración. Libre de hemólisis.

Condiciones del Paciente En ayunas

Estabilidad Refrigerada: 2 semanas de 2-8ºC, Congelada -20 °C: 6 meses

Día(s) de Envío Miércoles

Tiempo de Informe 24 horas.

Page 192: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 192 de 454

Importancia clínica Son autoanticuerpos que reaccionan con la mayoría de fosfolípidos aniónicos incluyendo la cardiolipina, que prolongan las pruebas de coagulación in vitro dependientes de fosfolípidos e históricamente se han conocido como anticoagulante lúpico. Paradójicamente los pacientes con estos anticuerpos no presentan hemorragias y antes por el contrario tienen fenómenos de trombosis. Se utiliza para evaluación de pacientes con trombosis y/o abortos recurrentes.

Valores de Referencia Ver informe individual

FRACCION DE PLAQUETAS INMADURAS (IPF)

Estado

Disponible

Código Cups

NA

Código Lab

001/0093

Sigla

Método

Citometria de flujo(tinciòn fluorescente basada en polimetino).

Muestra

Sangre total con EDTA :5.0 ml.

Estabilidad

Temperatura ambiente 1 hora.Refrigerada 4°C por 24 horas. Día(s) de Procesamiento

Diario.

Tiempo de Informe

24 horas.

Importancia clínica

Evaluación de la respuesta de la médula ósea a través de la liberación de plauetas jóvenes a circulación sanguínea.

Valores de Referencia Ver informe individual

FRACCION DE RETICULOCITOS INMADUROS (IRF)

Estado

Disponible

Código Cups

NA

Código Lab

001/0094

Sigla

Método

Citometria de flujo (tinciòn fluorescente basada en polimetino).

Muestra

Sangre total con EDTA: 5.0 ml

Estabilidad

Temperatura ambiente 1 hora.Refrigerada 4°C por 24 horas. Día(s) de Procesamiento

Diario

Tiempo de Informe

24 horas

Importancia clínica

Es un buen indicador temprano de la recuperción de la medula ósea, es de ayuda en el monitoreo del tratamiento de las anemias, monitoreo de la administración de eritropoyetina.

Valores de Referencia Ver informe individual

FRACCIÓN EXCRETADA DE SODIO (FENA)

Estado Disponible

Código Cups 903837

Código Lab 001/0081

Sigla FENa

Método Espectrofotometría – Ión selectivo - Cálculo

Muestra Orina Parcial: 10.0 mL Y Suero: 1.0 mL Libre de hemólisis.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 24 hora(s)

Page 193: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 193 de 454

Refrigerada 2 - 8 °C: 4 día(s) Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Condiciones del Paciente En ayunas.

Día(s) de Procesamiento Todos los días

Tiempo de Informe 24 hora(s)

Importancia clínica Útil en el análisis de pacientes con alteración de la homeostasis hidrosalina y en la diferenciación de Insuficiencia Renal Aguda y Necrosis Tubular Aguda.

Sinónimos FENa.

Valores de Referencia Falla Renal: < 1.0 Necrosis Tubular Aguda: > 1.5

FRAGILIDAD CROMOSÓMICA CON MITOMICINA C

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 007/

Sigla FRAG/CROM

Método Citogenética

Muestra Sangre o medula dependiendo el médico tratante tubo tapa verde con heparina sódica

Estabilidad 24 HORAS

Día(s) de Envío Lunes a viernes o sábado medio día

Tiempo de Informe 10 DIAS DEPENDIENDO LA MUESTRA

Valores de Referencia Ver informe individual

FRAGILIDAD OSMÓTICA

Estado Disponible

Código Cups 902107

Código Lab 001/0096

Sigla RG

Método Espectrofotometría.

Muestra Sangre total con heparina: 20.0 ml.

Estabilidad Temperatura ambiente 18-25 °C: 12 horas.

Día(s) de Procesamiento Lunes a Miercoles. Nota: Muestras con incubación: lunes y martes enviar antes de medio día. Muestras sin incubación: lunes a miercoles enviar antes de medio día.

Tiempo de Informe 2 días hábiles.

Nota Enviar la muestra antes de las 12:00 m.

Importancia clínica Es una prueba utilizada para el diagnóstico de la Esferocitosis Hereditaria: entidad autosómica dominante, caracterizada por una alteración proteica de la membrana del glóbulo rojo. Generalmente estos son más pequeños y redondos.

Valores de Referencia Ver informe individual

FRIEDREICH´S ATAXIA

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0366

Page 194: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 194 de 454

Sigla FRIED/ATA

Método Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)

Muestra Sangre Total con EDTA: 10.0 mL

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 72 hora(s)

Día(s) de Envío Martes

Tiempo de Informe 10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Diagnóstico de Friedreich's Ataxia, enfermedad heredada que ocasiona daño progresivo del sistema nervioso ocasionando debilidad muscular y enfermedad cardiaca.

Valores de Referencia Ver informe individual

FROTIS O EXTENDIDO DE SANGRE PERIFÉRICA

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 001/0097

Sigla FSP

Método Coloración de Wright y Microscopía

Muestra Extendido de sangre periférica, secados a temperatura ambiente: Dos láminas.

Estabilidad Temperatura ambiente 18-25 °C: 48 horas.

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Valores de Referencia Ver informe individual

FROTIS RECTAL

Estado Disponible

Código Cups 907005

Código Lab 001/0098

Sigla FR

Método Microscopía

Muestra Hisopado rectal en solución salina a 37°C.

Estabilidad A 37 °C: 45 minutos.

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Valores de Referencia Ver informe individual

FRUCTOSAMINA

Estado Disponible

Código Cups 903425

Código Lab 011/6654

Sigla FRUCTO

Método Colorimétrica

Muestra Suero o plasma con: Heparina o EDTA

Estabilidad Refrigerada 2-8°:2 semanas. Congelada –20°: 2 meses

Día(s) de Envío Lunes y Miércoles

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Page 195: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 195 de 454

Importancia clínica La fructosamina sérica ha demostrado ser más sensible que la hemoglobina glicosilada para detectar deterioro en el control diabético después de la suspensión de medicamentos hipoglicémicos orales.

Valores de Referencia 205 – 285 umol/L

FTA – ABS EN LCR

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

011

Sigla

FTA(LCR)

Método

Inmunofluorescencia indirecta (IFI)

Muestra

LCR mínimo 1 ml por punción lumbar no traumática, para evitar hemolisis

Estabilidad

Refrigerada 2 -8°c: 1 semana, Congelada -20°c: 1 mes

Día(s) de Envío

Lunes y Martes

Tiempo de Informe

5 días

Importancia clínica

La sífilis es una enfermedad infecciosa cuyo agente causal es Treponema pallidum. Es un microorganismo móvil, no es cultivable según el concepto tradicional. La enfermedad está clasificada como una ITS.

Información del paciente

Preguntar al paciente si es conocedor de tener pruebas como VDRL reactivas, si ha recibido tratamiento para sífilis, si presenta o ha tenido brote genital, cuanto hace, si le han diagnosticado alguna enfermedad de trasmisión sexual y si ha recibido tratamiento, si esta en embarazo.

Valores de

Referencia

No Reactivo

GALACTOSEMIA GEN GALT

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/

Sigla

Gen/GALT

Método

Secuenciación.

Muestra

Sangre total con EDTA: 10 mL

Estabilidad

72 horas a Temperatura Ambiente

Día(s) de Procesamiento

Programar el envío.

Tiempo de Informe

2 a 3 meses

Condiciones

Debe ser programada previamente, diligenciar consentimiento Galactosemia

en formato de Ingles y Español. (17.ANEXO 17)

GAMMA GLUTAMILTRANSFERASA (GGT)

Estado DisponibleEscriba aquí la ecuación. Código Cups 903838

Código Lab 001/0100

Sigla GGT

Método Espectrofotometría (Estandarizado frente a la IFCC)

Muestra Suero: 300 µl.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 3 días.

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Page 196: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 196 de 454

Importancia clínica Es una enzima microsomal que se encuentra principalmente en el hígado, páncreas y riñón, y que cataliza la transferencia de ácido glutámico de un péptido a otro. Se puede considerar el termómetro del alcohólico pues, en estos, se encuentra aumentada, y cuando llega a valores normales es indicio que el paciente va camino a la cirrosis alcohólica. Revela con gran exactitud todo proceso obstructivo hepático y en la ictericia obstructiva es más sensible que la fosfatasa alcalina. Un aumento de la fostasa alcalina con una Gamma GT normal, indica lesión ósea o enfermedad esquelética.

Valores de Referencia

MUJERES 6,0 - 42,0 U/L

HOMBRES 10,0 - 71,0 U/L

GANGLIOSIDO GM1

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0375

Sigla GM1

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Suero: 3.0 mL Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s). Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Marcador de neuropatía sensitiva o motriz.

Valores de Referencia

< 25.0 %

GASTRINA

Estado Disponible

Código Cups 906624

Código Lab 011/5522

Sigla GAST

Método Quimioluminiscencia

Muestra Suero 500 µl. La muestra debe ser centrifugada, separada en tubo plástico y congelada antes de cumplir una hora de tomada.

Estabilidad Congelada –20°: 2 meses

Día(s) de Envío Lunes - Jueves

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra

Condiciones del paciente El paciente debe tener un ayuno no menor de 10 horas al momento de la toma de la muestra.

Importancia clínica Juega un papel importante en la identificación de tumores de Zollinger-Ellison (gastrinomas). También la podemos encontrar elevada en anemia perniciosa o en obstrucción de píloro.

Valores de Referencia 13 – 115 pg/ml

GASES ARTERIALES

Estado Disponible

Page 197: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 197 de 454

Código Cups 903839

Código Lab 001/0111

Sigla GASES

Método Potenciometría

Muestra Sangre total heparinizada.

Estabilidad Temperatura ambiente 18-25°: 15 minutos. Refrigerada 2 - 8°: 1 hora(s)

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe Inmediato.

Importancia clínica Es la foma de evaluar el equilibrio ácido-básico del organismo para que este funcione en armonía. Es una prueba indispensable en pacientes con problemas cardiacos, pulmonares, digestivos, renales, niños prematuros etc. Sirve para hacer diagnóstico de acidosis o alcalosis de origen metabólico o respiratorio

Valores de Referencia Ver informe individual

GEN P53 – 17P13.1 MUTACION FISH

Estado Disponible

Código Cups H00591

Código Lab 010/1139

Sigla GEN/P53

Método Hibridacion Fluorescente in situ (FISH)

Sinonimos 17p13.1, proteína p53 mutacion

Muestra Sangre venosa 10.0 ml tomar en tubo con Heparina de Sodio libre de hemosis y coagulos o Medula Osea 5.0 ml tomar en tubo con Hepariana de Sodio.

Condiciones del paciente Anexar resumen de la historia clínica, fecha de nacimiento, antecedentes familiares, no requiere ayuno.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8°: 4 dias

Día(s) de Procesamiento Enviar solo lunes o martes

Tiempo de Informe 20 dias hábiles a partir del envio a Estados Unidos.

Importancia clínica El gen supresor de tumores p53 esta localizado en el brazo corto del cromosoma 17.La mutacion en p53 esta asociada con un pronostico desfavorable y relacionado con una baja respuesta a ciertos tratamientos antitumorales como ocurres en el cáncer de seno.

Valores de Referencia Ver informe individual

GEN EFNB1 SECUENCIACION SINDROME CRANEOFRONTONASAL

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010

Sigla

GEN EFNB1

Método

Secuenciación Capilar

Muestra

Sangre Total con EDTA 10.0 ml libre de hemolisis

Estabilidad

T° Ambiente 72 horas(3dias)

Día(s) de Envío

Lunes y Martes

Tiempo de Informe

4 a 6 semanas

Importancia clínica

Confirmación de diagnostico clínico de riesgo prenatal en familiar con una mutación conocida. Una condición congénita con múltiples anormalidades

Page 198: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 198 de 454

asociadas con retardo mental y desfiguramiento del cuerpo.

Condiciones del Estudio

Programar la toma de la muestra con el laboratorio Diligenciar consentimiento para DNA (GeneDx)

Valores de Referencia

Ver informe individual

GEN IKBKG (GEN NEMO) INCONTINENCIA PIGMENTI TIPO 2

Estado Disponible

Código Cups 999999

Código Lab 010/1601

Sigla IKBKG

Método Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) -Secuenciación

Muestra 5 ml(2 tubos) de Sangre Venosa tomar en tubo con EDTA

Estabilidad 72 horas (3 días) Refrigerada

Día(s) de Envío Lunes y martes

Tiempo de Informe 2 meses a partir del envió a Estados Unidos

Condiciones del estudio Anexar resumen de historia clínica del paciente

Importancia clínica La incontinencia pigmenti tipo 2 es una enfermedad hereditaria multisistemica poco frecuente, caracterizada por lesiones dermatológicas y afecciones extracutaneas con predominio oftálmico por lesión de retina y del epitelio pigmentado subyacente y, predominio neurológico con presencia de epilepsia, retraso mental, parálisis espástica ocasionada por mutación del gen NEMO

Valores de Referencia Ver informe individual

GEN SRY POR PCR

Estado Disponible

Código Cups H00597

Código Lab CELAGEM

Sigla GEN/SRY

Método Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)

Muestra Sangre total tomar 2 tubos con EDTA

Estabilidad 1 semana a temperatura ambiente

Día(s) de Envío Lunes a viernes

Tiempo de Informe 5 dias hábiles.

Condiciones del estudio Anexar resumen de historia clínica del paciente

Importancia clínica El desarrollo sexual esta regulado por una cascada de multiples genes localizados en la región autosomica de los cromosomas sexuales. El SRY es el principal determinante para la direferenciacion testicular.

Valores de Referencia Ver informe individual

GEN SHOX

Estado Disponible

Código Cups H00608

Código Lab 010/1260

Sigla GEN/SHOX

Método Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) -Secuenciación

Page 199: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 199 de 454

Muestra Sangre total 5 ml( tomar 2 tubos )con EDTA, libre de hemolisis y de coagulos, enviar en tubo primario.

Estabilidad Refrigerada 72 horas(3dias), Ambiente 72horas (3dias)

Día(s) de Envío Lunes o martes

Tiempo de informe 2 meses a partir del envio a Estados Unidos.

Condiciones del estudio Anexar resumen de historia clínica del paciente, no requiere ayuno

Importancia clínica La discondrosteosis es una displasia esquelética de trasmisión hereditaria dominante que cursa con una estatura despropordionadamente baja y una deformidad del antebrazo, se ha observado una prevalencia mayor en mujeres en comparación con los hombres, lo que sugiere que es un trastorno dominante ligado al cromosoma x. Se ha demostrado que las mutaciones en el gen SHOX que codifica un factor de transcripción que contiene una homeosecuencia son las responsables de este trastorno. Varios hallazgos implica al gen SHOX (short stature homeobox) en procesos de la regulación en la diferenciación de los condrocitos y se ha sugerido que actuaria como un represor de la fusión de los cartílagos de crecimiento y de la maduración esquelética en la parte distal de los miembros, contrarrestando en cierta forma los efectos maduradores del esqueleto de los estrógenos.

Valores de Referencia Ver informe individual

Gen MEN1 (menina) Neoplasia Endocrina Múltiple Tipo 1

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/1308

Sigla

GEN MEN1

Método

Reacción en cadena de la Polimerasa(PCR) -secuenciación

Muestra

Sangre Total con EDTA 10.0 ml (3 tubos), libre de hemolisis.

Estabilidad

72 horas( 3dias), Temperatura Ambiente.

Sinónimos

Adenomatosis Endocrina Múltiple, síndrome MEN1, Síndrome Werner

Día(s) de Envío

Lunes y Martes

Tiempo de Informe

5 semanas a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Síndrome hereditario que se transmite en .forma autonómica dominante se caracteriza por la ocurrencia combinada de lesiones hiperplasico / neoclásicas de la glándula paratiroides 95%. Las mutaciones somáticas del gen de la menina se observan frecuentemente en tumores endocrinos.

Anexos

Consentimiento Baylor College of Medicine – Ingles Consentimiento Baylor College of Medicine - Español

Valore de Referencia Ver informe individual

GEN FIP1L1 - PDGFRA

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

012/

Sigla

GenFIP1L1

Método

FISH

Muestra

Sangre Total con Heparina de Sodio: 10.0 mL Médula Ósea con Heparina de Sodio: 5.0 mL

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 24 Hora(s)

Page 200: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 200 de 454

Día(s) de Envío

Diario

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envio.

Utilidad Clínica

El gen FIP1L1 - PDGFRA es originado por una fusión entre el gen FIP1L1 que codifica una proteína polimerasa de ARNm y el gen PDGFRA con actividad tirosincinasa, motivada por una microdeleción de 800 Kb en el brazo largo del cromosoma 4 (banda 4q12), que se encuentra altamente asociado al Síndrome de Hipereosinofilia (SHE) específicamente a Leucemia Eosinofílica Crónica (LEC). La consecuencia más importante de esta fusión es que el gen tiene actividad tirosincinasa lo que permite implementar tratamiento con inhibidores de tirosincinasa como el imatinib

Sinónimos

Deleción del brazo largo del cromosoma 4 Del (4) (q12), Síndrome de Hipereosinofilia.

Condiciones

Copia de la historia clínica.

5 Alfa Reductasa, Deficiencia (Gen SRD5A2)

Estado

Disponible

Código Cups

099999

Código Lab

010/1264

Sigla

GEN (SRD5A2)

Método

Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) - secuenciación

Muestra

Sangre Total con EDTA 10.0 ml libre de hemolisis

Estabilidad

Ambiente 72 horas.

Sinónimos

Locus 2p33, Proteína 3 –oxo-5-alfa-esteroide 4 –deshidrogenasa, Gen SRD5A2

Día(s) de Envío

Lunes y Martes

Tiempo de Informe

4 a 6 semanas

Importancia clínica

Cuando se cuestiona el sexo de un niño recién nacido, debido a que no se puede determinar si sus genitales son masculinos o femeninos, se dice que el niño sufre de ambigüedad genital o sexual (seudohermafroditismo). Existen dos causa principales para el seudohermafroditismo masculino: Síndrome de insensibilidad andrógeno y Deficiencia 5-alfa reductasa.

Condiciones del estudio Programar la toma de la muestra con el laboratorio Diligenciar Formato Consentimiento All Children-s Hospital

Valores de referencia Ver informe individual

GLIADINA, ANTICUERPOS IGA

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0382

Sigla GLI/A

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Suero: 4.0 mL Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Temperatura ambiente: 4 dias Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana Congelada -20 °C: 1 mes

Día(s) de Envío Martes y Sábado

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Page 201: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 201 de 454

Importancia clínica Tamizaje de poblaciones de riesgo para enfermedad celíaca y otras enteropatías sensibles al gluten. Control de pacientes en tratamiento con dietas libres de gluten.

Valores de Referencia Negativo: Menor de 11 U/ml Indeterminado: 11-17 U/ml Positivo: Mayor de 17 U/ml

GLIADINA, ANTICUERPOS IGG

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0383

Sigla GLI/G

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Suero: 2.0 ml Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Temperatura ambiente: 4 dias Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana Congelada -20 °C: 1 mes

Día(s) de Envío Martes y Sábado

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Diagnóstico de Esprue: Enfermedad inflamatoria del intestino delgado, producida por la ingesta de trigo en individuos pre-dispuestos.

Valores de Referencia Negativo: menor de 11 U/mL Indeterminado: 11-17 U/mL Positivo: Mayor de 17 U/mL

GLICEMIA PRE Y POST CARGA DE 75 gr

Estado

Disponible

Código Cups

903842

Código Lab

001/0206

Sigla

GPPCAR

Método

Espectrofotometría

Muestra

Suero extraído en ayunas y a los 120 minutos después de una carga de glucosa oral de 75 grms.

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 3 días.

Día(s) de Procesamiento

Diario

Tiempo de Informe

24 horas.

Condiciones del paciente

Ayuno

Importancia clínica

Las pruebas de glucosa en ayunas, glucosa de 2 horas post-prandial y de tolerancia, son útiles para el diagnóstico de diabetes mellitus y estados hipoglicémicos.

Valores de Referencia Ver informe individual

GLICOPROT PLAQUETARIA 2B 3A (IIB / IIIA ) autoanticuerpos

Estado NO DISPONIBLE

Código Cups N/A

Código Lab 010/0391

Sigla GLPQ

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Suero: 1.0 mL

Page 202: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 202 de 454

Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Miércoles y Viernes

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Detección en pacientes sospechosos de púrpura autoinmune trombocitopénica.

Valores de Referencia No detectable

GLICOPROTEINA ASOCIADA A LA MIELINA ANTICUERPO IGM (MAG)

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0388

Sigla MAG/IgM

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Suero: 4.0 mL. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s). Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Jueves.

Tiempo de Informe 10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Concentraciones altas de autoanticuerpos MAG IgM están presentes en aproximadamente el 50% de pacientes con neuropatía periférica acompañada por gamopatía monoclonal IgM. Concentraciones bajas de autoanticuerpos MAG IgM pueden estar presentes en pacientes con neuropatía inflamatoria, esclerosis múltiple, lupus sistémico eritematoso e individuos sanos.

Valores de Referencia < 1000.0 U

GLOBULINA TRANSPORTA. TIROXINA (TBG)

Estado Disponible

Código Cups 904901

Código Lab 011/5528

Sigla TBG

Método Quimioluminiscencia

Muestra Suero

Estabilidad Refrigerada 4-8°: 1 semana, Congelada –20°:1 mes

Día(s) de Envío Lunes - Jueves.

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Determinación de la capacidad fijadora para T4

Valores de Referencia 13 - 39 ug/ml

GLOBULINA TRANSPORTADORA DE HORMONAS SEXUALES

Estado Disponible

Código Cups 903042

Código Lab 020/547

Sigla GTHS

Método Electroquimioluminiscencia

Muestra Suero: 4.0 mL. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Page 203: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 203 de 454

Estabilidad Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 5 dias a partir del envio de la muestra.

Importancia clínica Sus niveles están por debajo del control positivo de estrógeno y hormona tiroidea si son suprimidas por andrógenos. Frecuentemente se observa reducción en hirsutismo, virilización, obesidad postmenopáusica y en mujeres con pérdida difusa de cabello. Niveles altos pueden estar presentes en casos de hipertiroidismo, feminización testicular, cirrosis, hipogonadismo masculino, embarazo, mujeres empleando anticonceptivos orales y niños prepúberes.

Sinónimos GTHS, SHBG

Valores de Referencia Hombres 10.0 - 80.0 nmol/L Mujeres no Gestantes 20.0 - 130.0 nmol/L

GLUCAGON

Estado Disponible

Código Cups 904701

Código Lab 010/0396

Sigla GLUCAGÓN

Método Radioinmunoensayo (RIA)

Muestra Plasma con EDTA: 3.0 mL

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana(s) Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s) Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Día(s) de Envío Martes y Viernes

Tiempo de Informe 10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Diagnóstico de Glucagonoma. El Glucagonoma puede estar presente en tres síndromes diferentes. El primero consiste en un salpullido característico, asociado a Eritema Migratorio Necrolítico, Diabetes Mellitus o Intolerancia a la Glucosa, pérdida de peso, Anemia y Trombosis Venosa. Esta forma usualmente muestra niveles elevados de Glucagón, por encima de 1,000 pg/mL (1,000 ng/L). El segundo está asociado con diabetes severa, y el tercero con Neoplasia Endocrina. Esta última forma presenta niveles de Glucagón relativamente bajos.

Valores de Referencia Sangre de cordón: menor o igual a 215 pg/ml 1 dia: menor o igual a 240 pg/ml 2 dias: menor o igual a 400 pg/ml 3 dias: menor o igual a 420 pg/ml 4 a 14 dias: menor o igual a 148 pg/ml adultos: menor de 135 pg/ml

GLUCOSA

Estado Disponible

Código Cups 903841

Código Lab 001/0112

Sigla GLIA

Método Espectrofotometría

Muestra Suero o plasma: 300 µl. Líquidos corporales: 300 µl. Orina: 300 µl

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 3 días.

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Page 204: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 204 de 454

Condiciones del paciente Ayuno

Nota El suero debe separarse inmediatamente después de la toma de la muestra.

Importancia clínica Es de utilidad para el estudio de alteraciones del metabolismo de los carbohidratos.

Valores de Referencia

Sexo Edad Inicial Escala

Edad Final Escala Valor

Ambos 0 Días 1 Días 40.0-60.0 mg/dl

Ambos 2 Días 5 Días 50.0-80.0 mg/dl

Ambos 6 Días 17 Años 60.0-100.0 mg/dl

Ambos 18 Años 59 Años 74.0-106.0 mg/dl

Ambos 60 Años 90 Años 82.0-115.0 mg/dl

Ambos 91 Años 110 Años 75.0-121.0 mg/dl

GLUCOSA 6 FOSFATODEHIDROGENASA

Estado Disponible

Código Cups 902109

Código Lab 006/

Sigla GLFODE

Muestra Sangre total 4 mL ( Mínimo 3 mL ) Tubo con EDTA (Tubo Tapa Lila ) para obtener sangre total

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 8 días

Día(s) de Envío Jueves.

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica La deficiencia de G-6-PDH (glucosa-6-fosfato dehidrogenasa) causa anemia hemolítica.

Valores de Referencia Ver informe individual

GONADOTROPINA CORIÓNICA HUMANA, HORMONA (B-HCG)

Estado Disponible

Código Cups 906625

Código Lab 001/0113

Sigla HGC

Método Electroquimioluminiscencia

Muestra Suero: 300 µl.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 3 días. Congelada - 20 °C: 12 meses.

Día(s) de Procesamiento Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 24 horas.

Page 205: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 205 de 454

Importancia clínica Hormona que normalmente es encontrada es sangre y orina durante el embarazo, sirviendo de soporte al cuerpo lúteo durante las primeras semanas del embarazo. La determinación de la HGC es de gran valor para la detección de desordenes del embarazo en forma temprana, así como también las neoplasias trofoblásticas y no trofoblásticas.

Valores de Referencia Ver informe individual

HGC EN LCR

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0398

Sigla HGC/LCR

Método Ensayo Inmunoquimioluminimétrico (IC)

Muestra LCR: 2.0 mL

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana(s) Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s) Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes a Sábado

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Monitoreo de cáncer trofoblástico, respuesta del paciente al tratamiento y recurrencia de la enfermedad.

Valores de Referencia < 5.0 mUI/mL

GRAHAM, TEST

Estado

Disponible

Código Cups

907007

Código Lab

001/0198

Sigla

OXIU

Método

Microscópico

Muestra

Realizar la recogida de la muestra al levantarse por la mañana, antes de lavarse o ir al baño.

Estabilidad

Una vez recogida la muestra debe ser procesada.

Día(s) de Procesamiento

Diario

Tiempo de Informe

Diario

Importancia clínica

Las formas adultas de Enterobius Vermicularis habitan el intestino grueso y el recto; sin embargo los huevos no se encuentran habitualmente en materia fecal. Esto se debe a que las hembras adultas migran, a través de ano, hasta la zona perianal, lugar en el que depositan los huevos. Este proceso se desarrolla, generalmente, durante la noche.

Condiciones Generales de la prueba

Ver anexo (19.ANEXO 19)

Valores de Referencia

Negativo para Enterobius vermicularis (oxiuros)

HAMBURGUER RECUENTO

Estado Disponible

Código Cups 907106

Código Lab 001/0114

Sigla HAMB

Page 206: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 206 de 454

Método Microscopía

Muestra Orina de 3 horas: Enviar la totalidad de la muestra. Recolección Orina de 3 horas: Iniciar la recolección con la vejiga vacía, es decir descartar la primera orina, recolectar la totalidad de la muestra durante las 3 horas siguientes en un envase limpio.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 4 hora(s)

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 24 horas

Importancia clínica Útil para el diagnóstico de síndrome nefrótico.

Valores de Referencia Ver informe individual

HAM, PRUEBA

Estado Disponible

Código Cups 902115

Código Lab 010/0404

Sigla HAM

Método Ensayo Hemolítico

Muestra Sangre Total con EDTA: 5.0 mL. Enviar la muestra antes de las 9:00 a.m. Y Suero: 4.0 mL. Enviar la muestra antes de las 9:00 a.m. Y Sangre Total con Citrato de Sodio: 5.0 mL.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 12 hora(s)

Día(s) de Envío Lunes a Jueves

Tiempo de Informe 24 hora(s)

Importancia clínica Diagnóstico de Hemoglobinuria Paroxística Nocturna.

Condiciones Generales de la Prueba

PROGRAMAR LA TOMA DE MUESTRA CON EL LABORATORIO. Tomar la muestra a más tardar a las 4:30 AM, enviarla aeropuerto-aeropuerto para que esté allá antes de las 5:45 AM y se vaya en el vuelo de las 7:30 AM. Coordinar previamente con la auxiliar de envíos de muestras, ya que ella debe diligenciar una carta de responsabilidad y llamar al mensajero y al laboratorio de referencia para que recojan la muestra. Informar al laboratorio el día anterior para la recolección a primera hora de la mañana.

Valores de Referencia Negativo

HAPTOGLOBINA

Estado Disponible

Código Cups 903020

Código Lab 011/5042

Sigla HAPT

Método Inmunodifusión Radial

Muestra Suero

Estabilidad Refrigerada 2-8 °:72 horas, Congelada –20°: 2 meses

Día(s) de Envío Diario

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Disminución de los niveles en casos de hemólisis intra o extravascular. El aumento se observa en condiciones de respuesta inflamatoria aguda o crónica, destrucción de tejidos y neoplasmas malignos.

Valores de Referencia Hombres: 300 - 1700 mg/l Mujeres : 387 - 2108 mg/l

Page 207: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 207 de 454

HELICOBACTER PILORY, ANTICUERPOS IgA

Estado

Disponible

Código Cups

906022

Código Lab

010/0408

Sigla

HELI/ACS-IGA

Método

Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra

Suero: 4.0 mL Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s) Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío

Lunes a Sábado

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Un resultado positivo indica la presencia de Acs. IgA para Helicobacter Pylori; sin embargo, un diagnóstico, de gastritis o úlcera péptica debe ser confirmado con otros hallazgos clínicos.

Valores de Referencia

Negativo : Índice< 0.89

HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 012

Sigla HPN

Método Citrometria

Muestra Sangre periférica 2 tubos tapa lila con EDTA.

Estabilidad Temperatura Ambiente 24Horas

Día(s) de Envío Lunes a viernes

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra

Importancia clínica Diagnostico de Anemia Hemolitica,es una enfermedad crónica por defecto de la membrana celular en cuestión debido a una mutaciòn en ciertos reguladores de la activación del complemento

Valores de Referencia

Ver informe individual

HELICOBACTER PYLORI, ANTICUERPOS IGG

Estado Disponible

Código Cups 906023

Código Lab 001/0115

Sigla HEPY

Método Inmunoensayo enzimático (EIA)

Muestra Suero: 100 µl.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana. Congelada - 20 °C: 2 meses.

Día(s) de Procesamiento Viernes

Tiempo de Informe 24 horas

Importancia clínica Bacteria que puede estar presente sin producir ninguna sintomatología. Este agente se asocia con enfermedades gastrointestinales como úlcera péptica, úlcera duodenal, cáncer gástrico, gastritis, adenocarcinoma gástrico, linfoma, halitosis, etc.

Valores de Referencia Ver informe individual

HELICOBACTER PYLORI, ANTICUERPOS IGM

Page 208: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 208 de 454

Estado Disponible

Código Cups 906024

Código Lab 011/5063

Sigla HEPY/M

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Suero: 2.0 mL o plasma. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s) Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Martes confirmaciones los sábados

Tiempo de Informe Resultados al siguiente día del montaje

Importancia clínica Los anticuerpos tipo IgM se detectan en menos del 10% de los pacientes infectados por H. pylori. El descenso de IgG e IgA se comienza a las pocas semanas del inicio del tratamiento tras la erradicación de la bacteria, siendo más rápido el descenso para IgG que para IgA.

Valores de Referencia Negativo: Menor de 0.90 Zona gris: 0.91 -1.09 Positivo: Mayor de 1.1

HELICOBACTER PYLORI EN MATERIA FECAL, ANTIGENO

Estado Disponible

Código Cups H00625

Código Lab 010/ 1247

Sigla HEPYMFA

Método Inmunoensayo Enzimatico (EIA)

Muestra Materia fecal 5 gramos

Condiciones de la muestra

Enviar en recipiente plástico estéril, no recolectar muestras acuosas o diarreicas

Estabilidad Congelada: 2 semanas

Día(s) de Envío Lunes a miércoles

Tiempo de informe 30 días a partir de la fecha de envío a estados unidos

Valores de Referencia Negativo, no han sido establecidos rangos de referencia en población menor de 18 años.

Condiciones del envío Resumen de historia clínica del paciente

Importancia clínica Helycobacter pylori es una bacteria que infecta el mucus del epitelio estomacal humano. La determinación de antígeno en heces es un método directo y no invasivo de alta sensibilidad diseñado para diagnostico primario y monitoreo del tratamiento; es el método más recomendado en los últimos consensos de diagnostico de H.pylori por ser mucho más sensible y especifico que la serología y la endoscopia. Está asociado con gastritis, úlcera péptica, reflujo gastro-esofagico, el linfoma y el carcinoma gástrico.

HEMOCLASIFICACIÓN (ABO)

Estado Disponible

Código Cups 911020

Código Lab 001/0116

Sigla GS

Page 209: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 209 de 454

Método Hemaglutinación

Muestra Sangre total con EDTA: 1.0 ml.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 48 horas.

Día(s) de Procesamiento Diario.

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica Se determina el grupo sanguíneo al identificar los antígenos de grupo presentes en la membrana del glóbulo rojo.

Valores de Referencia Ver informe individual

HEMOCROMATOSIS

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 007/

Sigla HEMOCRO

Método PCR

Muestra Sangre tubo tapa lila (EDTA)

Estabilidad Temperatura ambiente 18-25°: 24 horas

Día(s) de Envío Lunes - Jueves.

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Confirmación de hemocromatosis, enfermedad hereditaria del metabolismo del hierro.

Sinónimos

HFE. Mutaciones (C282Y-HG3D- S65C)

Valores de Referencia Ver informe individual

HEMOFILIA A INVERSION

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/1054

Sigla

HA/INV

Método

Southern Bloot (SB)

Muestra

Médula Ósea con EDTA: 5.0 mL. Libre de hemólisis. Sangre Total con EDTA: 5.0 mL. Libre de hemólisis.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana(s). Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s).

Día(s) de Envío

Lunes a Viernes

Tiempo de Informe

10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Ayuda diagnóstica para mujeres portadoras con historia familiar de Hemofilia A y diagnóstico prenatal de Hemofilia A.

Condiciones Generales de la prueba

Adicionar historia clínica del paciente con antecedentes familiares. Programar la toma de muestra con el Laboratorio.

Valores de Referencia

Ver informe individual

HEMOGLOBINA VARIANTES (TAMIZAJE)

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/1160

Sigla

Hemvar

Page 210: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 210 de 454

Método

Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)

Muestra

Sangre Total con EDTA: 5.0 mL Libre de hemólisis.

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s)

Día(s) de Envío

Martes y Sábado

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

La identificación de variantes de hemoglobina es de gran importancia como apoyo diagnóstico en hemoglobinopatias y talasemias, en particular debido a una creciente necesidad de diagnóstico prenatal de trastornos significativos en la síntesis de cadenas de globina.

Valores de Referencia

Edad Hemoglobina A 93.5 - 98.3 % Hemoglobina A2 2.4 - 3.5 % Hemoglobina F < 11 día(s) 56.0 - 87.0 % < 21 día(s) 55.0 - 83.0 % < 31 día(s) 51.0 - 76.0 % < 41 día(s) 46.0 - 70.0 % < 51 día(s) 38.0 - 62.0 % < 61 día(s) 31.0 - 54.0 % < 71 día(s) 24.0 - 44.0 % < 81 día(s) 17.0 - 34.0 % < 91 día(s) 12.0 - 28.0 % < 101 día(s) 8.0 - 24.0 % < 111 día(s) 7.0 - 18.0 % < 121 día(s) 5.0 - 15.0 % < 131 día(s) 4.0 - 10.0 % < 141 día(s) < 6.1 % < 365 día(s) < 4.1 % >= 365 día(s) < 2.1 % Seccion Hemoglobina S < 0.1 % Seccion Hemoglobina C < 0.1 % Seccion Hemoglobina E < 0.1 % Seccion Hemoglobina A2 < 0.1 % Otras Hemoglobinas < 0.1 %

HEMOCULTIVO

Estado Disponible

Código Cups 901221

Código Lab 001/0117

Sigla HEMOC

Método Cultivo

Muestra Sangre total. Volumen de sangre en adultos 10 ml Volumen de sangre niños hasta 4 ml . Tomar directamente en botella de cultivo y mezclar mediante inversiones sucesivas para evitar formación de coágulos. Solicitar botellas de cultivo al Servicio de Mercadeo y Servicio al Cliente.

Estabilidad Temperatura ambiente: 1 hora

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe Resultado negativo: 7 días partir de la recepcion de la muestra. Informes parciales en cultivos positivos. Resultados positivos: Según microorganismo aislado.

Page 211: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 211 de 454

Nota Localizar la vena, limpiar el sitio de punción con torunda impregnada en alcohol etílico o isopropílico al 70% y luego con una preparación de Yodo al 1-2%, masajear mediante movimiento circular del centro hacia afuera. No tocar el sitio de punción después de desinfectado.

Después de la flebotomía, limpiar el sitio con alcohol al 70% para retirar la solución de Yodo.

Se recomienda tomar 3 hemocultivos. Nunca se debe tomar 1 solo hemocultivo, ya que carece de importancia para interpretación clínica.

ELECTROFORESIS DE HEMOGLOBINA CAPILAR

Estado Disponible

Código Cups 906808

Código Lab 010/1487

Sigla EL/HBAC

Método Electroforesis Capilar

Muestra Sangre Total con EDTA: 5.0 mL

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana.

Día(s) de Envío Jueves

Tiempo de Informe 48 hora(s)

Importancia Clínica Distingue las hemoglobinas A, F, S, y C de otras hemoglobinas. Diagnóstico de anemia de células falciformes. Como ayuda diagnóstica de Hemoglobinopatías y Talasemias.

Sinónimo Electroforesis de Hemoglobina Acida.

Valores de Referencia

Edad

Hemoglobina A 96.8 – 97.8%

Hemoglobina A2 2.2 – 3.2 %

Hemoglobina F

Adultos < 2.0%

Recién nacidos 50.0 – 80.0%

Niños <= 6 mes(es) 0.0 – 8.0%

Hemoglobina C: ausente

Hemoglobina S: ausente

HEMOGLOBINA FETAL CUANTITATIVA

Estado Disponible

Código Cups 902112

Código Lab 010/0419

Sigla HGB/FET

Método Cromatografia liquida de Alta Resolucion(HPLC)

Muestra Sangre venosa tomar en tubo con EDTA 10ml(tomar 3tubos) libre de hemolisis y coagulos, enviar tubo primario

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana.

Día(s) de Envío Únicamente jueves o viernes

Tiempo de Informe 8 dias hábiles a partir de la fecha de envio a Estado Unidos.

Page 212: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 212 de 454

Importancia Clínica El aumento de hemoglobina fetal es obsevdo en :Talasemia, Hemoglobinemia fetal familiar hereditaria, anemia aplastica, leucemia aguda y crónica, Mieloma Multiple

Valores de Referencia

0 -3 meses 40.0-85.0

4 -6 meses 8.0 -40.0

7 – 12 meses Menor de 8.0

Mayor de 1 año Menor de 2.0

HEMOGLOBINA GLICOSILADA

Estado Disponible

Código Cups 903426

Código Lab 001/0118

Sigla HBGLI

Método Inmunoturbidimetría

Muestra Sangre total con EDTA: 1.0 ml.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 7 días.

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica Es una prueba usada en las personas diabéticas que permite al médico controlar los niveles de glucosa que ha manejado el paciente durante un periodo de tres meses, ya que lo que estamos midiendo es la proporción de glucosa unida a una moléculas específica presente en los glóbulos rojos.

Valores de Referencia 4,8 - 5,9 %

HEMOGLOBINA RETICULOCITARIA (RET- He)

Estado

Disponible

Código Cups

NA

Código Lab

001/0119

Sigla

RET-He

Método

Citometria de flujo (tinciòn fluorescente basada en polimetino).

Muestra

Sangre total con EDTA: 5.0 ml

Estabilidad

Temperatura ambiente 1 hora.Refrigerada 4°C por 24 horas. Día(s) de Procesamiento

Diario.

Tiempo de Informe

24 horas.

Importancia clínica

Usado para monitorear la eritropoyesis, es un monitor efectivo de la terapia con Eritropoyetina humana recombinante y en el monitoreo de la terapia de anemia por deficiencia de hierro.

Valores de Referencia Ver informe individual

HEMOPARÁSITOS (GOTA GRUESA)

Estado Disponible

Código Cups 902214

Código Lab 001/0120

Sigla HEMOP

Método Coloración de Field- Microscopía

Page 213: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 213 de 454

Muestra 2 láminas tomadas con técnica de gota gruesa por punción capilar, secas, sin congelar. Se recomienda sea tomada en pico febril.

Estabilidad Sangre total con EDTA, Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana.

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica Es la prueba reina utilizada para el diagnóstico de la infección por el hemoparásito responsable de producir la Malaria o Paludismo. Esta enfermedad es trasmitida por la picadura del mosco anofeles, se caracteriza por fiebre, escalofrío, sudoración y puede progresar hasta producir una anemia hemolítica y causar la muerte. También es utilizada para hacer el seguimiento de los paciente post-tratamiento

Valores de Referencia Negativo

HEMOSIDERINA EN ORINA

Estado Disponible

Código Cups 903428

Código Lab 011/867

Sigla HEMOS

Método Coloración Azul de Prusia (Microscopia)

Muestra Orina parcial: 30.0 mL. Previo baño interno, recolectar la primera orina de la mañana en recipiente estéril con tapa. La muestra se debe procesar el mismo día no se debe refrigerar ni congelar

Estabilidad Temperatura ambiente 18-25°C: 24 hora(s)

Día(s) de Envío Diario

Tiempo de Informe Cinco días hábiles

Importancia clínica Signo de hemólisis Intravascular reciente que se presenta en hemocromatosis, anemia hemolítica y síndrome nefrótico.

Valores de Referencia Negativo

HEPARINA FACTOR IV PLAQUETARIO, ANTICUERPOS

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/1181

Sigla

HFPQIV/Ac

Método

Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra

Plasma con Citrato de Sodio: 2.0 mL. Libre de hemólisis. Enviar por separado en dos viales plásticos. Suero: 2.0 mL. Libre de hemólisis. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío

Lunes, Jueves y Sábado

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Detecta la presencia de autoanticuerpos frente al complejo heparina-PF4, que causa trombocitopenia inducida (HIT). Estos pacientes están en riesgo de desarrollar trombosis arteriales o venosas, si se continúa el tratamiento con heparina. La correlación con la prueba de Serotonina es 91,1%. Un resultado negativo no excluye la presencia de los anticuerpos.

Page 214: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 214 de 454

Valores de Referencia

Negativo< 0.4 Índice Positivo0.4 - 0.999 Índice Positivo alto>= 1.0 Índice

HEPARINA DE BAJO PESO MOLECULAR/ANTI FACTOR X ACTIVADO

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/1168

Sigla

Anti/FactorXact/HBPM

Método

Sustrato Cromógeno

Muestra

Plasma con Citrato de Sodio: 1.0 ml. Libre de hemólisis.

Estabilidad

Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Día(s) de Envío

Lunes, Miércoles y Viernes

Tiempo de Informe

48 horas.

Importancia clínica

La Heparina de Bajo Peso Molecular (HBPM) proviene de la despolimerización de la molécula original de Heparina no fraccionada (HNF); lo que conduce a los siguietes cambios: disminución de union a plaquetas y factor 4 plaquetario, conducción a una mejor absorción por vía subcutánea y vida media mas prolongada, cambios en su actividad anticoagulante con mayor actividad antifactor Xa y menor actividad antitrombínica. Los ensayos basados en antifactor Xa, son actualmente el método de elección para determinar el rango terapeútico apropiado de la heparina; evitando una anticoagulación excesiva y mejorando la evolución del paciente.

Sinónimos

Anti-FXa.

Condiciones Generales de la prueba

La muestra debe ser tomada 4 horas posteriores a la aplicacion de la heparina. Ver instrucciones de recolección para plasma pobre en plaquetas.

Valores de Referencia

Menor de 0.4 UI/mL de Antifactor Xa: No está anticoagulado 0.4 - 0.8 UI/mL de Antifactor Xa: Anticoagulación profiláctica 0.8 - 1.2 UI/mL de Antifactor Xa: Anticoagulación terapeútica

HEPATITIS A, ANTICUERPOS IGG

Estado Disponible

Código Cups 906219

Código Lab 010/0424

Sigla AnHVAG

Método Electroquimioluminiscencia / Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Suero: 1.0 mL

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s). Congelada -20 °C: 3 meses(s)

Día(s) de Envío Martes y Jueves

Tiempo de Informe 24 hora(s)

Importancia Clínica La hepatitis A es la forma más común de la hepatitis Aguda vírica. Su transmisión tiene lugar por vía fecal-oral. La enfermedad no cursa de forma crónica y el virus tampoco persiste en el organismo. Su presencia indica una infección presente o basada, así como para controlar la respuesta inmune a la vacunación contra el virus de la hepatitis A. el test de hepatitis A anticuerpos totales determina la presencia de IgM e IgG contra el virus de la hepatitis A.

Page 215: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 215 de 454

Sinónimos HAV AB Total, HAV Total, Hepatitis A anticuerpos totales.

Valores de Referencia No reactivo < 20.0 IU/L Reactivo >= 20.0 IU/L

HEPATITIS A, ANTICUERPOS IGM

Estado Disponible

Código Cups 906218

Código Lab 001/0121

Sigla AnHVAM

Método Inmunoenzimatico por inmunocaptura en 2 etapas a una deteccion final por fluorescencia (ELFA)

Muestra Suero: 1.0 mL

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s). Congelada -25 +/-6°C: 2 mes(es)

Día(s) de Procesamiento diario

Tiempo de Informe 24 horas

Importancia clínica Hepatitis A, es causada por el virus de la familia de los picornavirus. Puesto que la transmision es enteral la hpatitis A era considerada una enfermedad de la infancia, la mayoria de las veces asintomatica. El descenso de la seroprevalencia observado desde hace algunos años tiene por consecuencia un recrudecimiento de los casos sintomaticos en los pacintes que son cada vez de edad mas avanzada.

Valores de Referencia Ver informe individual

HEPATITIS B, ANTI-ANTÍGENO EPSILON

Estado Disponible

Código Cups 906222

Código Lab 010/0426

Sigla AnHBe

Método Electroquimioluminiscencia / Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Suero: 1.0 ml.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 5 día(s). Congelada -20 °C: 3 mes(es)

Día(s) de Envío Martes y Jueves

Tiempo de Informe 24 hora(s)

Importancia clínica El Anti-HBe aparece al concluir la fase aguda de la infección de hepatitis B, después de descender el HBeAg. Su presencia nos indica inactividad replicativa.

Valores de Referencia No reactivo : Índice > 1.0 Reactivo : Índice < 1.0

HEPATITIS B, ANTi-HBs (AnAgHBs)

Estado Disponible

Código Cups 906223

Código Lab 001/0122

Sigla AnAgHB

Método Inmunoensimatico tipo sandwich con una deteccion final por fluorescencia (ELFA)

Page 216: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 216 de 454

Muestra Suero: 1.0 ml.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 5 dias. Congelada -25+/-6 °C: 2 mes(es) - (3 ciclos de congelacion/descongelacion maximo).

Día(s) de Procesamiento Lunes a Viernes.

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica La determinación cualitativa del anticuerpo anti- HBs es indicador de recuperación clínica y la subsecuente inmunidad al virus de la hepatitis B. Aparece de 1 al 4º mes despues del comienzo de los síntomas pero puede tardar mucho más. También es útil en el seguimiento de la inmunización por vacunación.

Valores de Referencia Ver informe individual

HEPATITIS B, ANTICORE IgG

Estado Disponible

Código Cups 906221

Código Lab 001/0123

Sigla AnHBcG

Método Inmunoensimatico con una deteccion final de fluorescencia (ELFA)

Muestra Suero: 1.0 ml.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 7 días. Congelada - 25 +/-6 °C: 6 meses. (una unica congelacion)

Día(s) de Procesamiento diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica Durante una infección primaria por el virus de la hepatitis B, los primeros anticuerpos en aparecer son los anticuerpos anti-HBc tras los antígenos HBs y Hbe. Los anticuerpos IgM se sintetizan primero, persisten durante algunas semanas o meses, y después desaparecen durante la convalecencia, mientras que los IgG permanecen durante varios años después de la recuperación y en portadores crónicos (títulos elevados de anticuerpos anti-HBc). Por consiguiente, la presencia de anticuerpos anti-HBc permite señalar una infección pasada o reciente por el HBV.

Valores de Referencia Ver informe individual

HEPATITIS B, ANTÍGENO DE SUPERFICIE (HBsAg)

Estado Disponible

Código Cups 906317

Código Lab 001/0124

Sigla AgHBS

Método Electroquimioluminiscencia

Muestra Suero 1 ml.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 5 días. Congelada - 20°C: 3 meses. (las muestras pueden congelarsen hasta 6 veces)

Día(s) de Procesamiento Lunes y Jueves

Tiempo de Informe 24 horas.

Page 217: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 217 de 454

Importancia clínica El virus de la hepatitis B es responsable de lesiones hepáticas: hepatitis aguda que puede ser fulminante y hepatitis crónica que puede evolucionar hacia una cirrosis con un alto riesgo de carcinoma hepatocelular. La detección del antígeno de superficie del virus (HBsAg) en suero o plasma indica que existe una infección causada por el virus de la hepatitis B. Es el primer marcador en aparecer y puede observarse de 2 a 3 semanas antes de la aparición de los síntomas clínicos y biológicos de la enfermedad. Su duración puede ser muy corta (unos pocos días) o muy larga (varios años). Si el HBsAg persiste durante más de 6 meses, la hepatitis se denomina "crónica". Debido a la existencia de numerosos portadores asintomáticos, la detección del HBsAg está justificada en donaciones de sangre a fin de evitar la hepatitis debida a transfusiones.

Valores de Referencia Ver informe individual

HEPATITIS B, ANTICORE IgM

Estado Disponible

Código Cups 906220

Código Lab 001/0209

Sigla AnHBcM

Método ELFA. Ensayo enzimático ligado a fluorescencia

Muestra Suero: 1.0 mL

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 6 día(s). Congelada -20 °C: 3 mes(es)

Día(s) de Envío Viernes

Tiempo de Informe 24 horas a partir de la fecha del montaje

Importancia Clínica Los anticuerpos Anti-HBc IgM contra el HBcAg aparecen en suero como consecuencia de una hepatitis B aguda, son los primeros anticuerpos que aparecen en el desarrollo de la Hepatitis B y permiten diferenciar un proceso activo de una infección pasada, permanecen solo algunos meses y sus niveles van descendiendo durante la convalecencia, a diferencia de los anticuerpos IgG (Anti HBc) que puede persistir por muchos años. Se encuentran asociados generalmente con el HBsAG, lo que permite también diferenciar un portador crónico de una infección activa.

Portador crónico: HBsAG (+) Anti HBc IgM (-)

Portador Agudo: HBsAG (+) Anti HBc IgM (+)

Valores de Referencia Valor (PEIU/ml) Interpretación

<5 Negativo

≥ 5 y < 10 Dudoso

≥ 10 Positivo

HEPATITIS B, ANTÍGENO e (EPSILON)

Estado Disponible

Código Cups 906318

Código Lab 010/0430

Sigla AgHBe

Page 218: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 218 de 454

Método Electroquimioluminiscencia

Muestra Suero: 1.0 ml.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s). Congelada -20 °C: 3 mes(es)

Día(s) de Envío Martes y Jueves

Tiempo de Informe 8 días a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Diagnóstico diferencial, determinación de etapa y pronóstico en casos de infección con hepatitis B.

Sinónimos HBeAg.

Valores de Referencia No reactivo < 1.0 Índice Reactivo >= 1.0 Índice

CARGA VIRAL HEPATITIS B

Estado Disponible

Código Cups 906815

Código Lab 010/0432

Sigla CVHEPB

Método Reacción de la Polimerasa en Cadena (PCR). Prueba Cuantitativa

Muestra Plasma con EDTA: 4.0 mL Realizar la separación del plasma inmediatamente después de la centrifugación.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s). Congelada -20 °C: 6 semana(s).

Día(s) de Envío Miércoles

Tiempo de Informe 24 hora(s)

Importancia clínica El monitoreo de carga viral, es una prueba importante para determinar la eficacia del tratamiento antiviral. Útil para detectar contagio potencial desde donantes prospectivos y monitoreo post-transplante. Aunque HBeAg es considerado un indicador indirecto de la replicación viral, ésta puede ocurrir sin que exista HBeAg circulante, debido a mutaciones del virus que suspenden la producción de HBeAg.

Valores de Referencia Sensibilidad: A partir de 54.0 UI/mL

HEPATITIS C, ANTICUERPOS IgG (Anti-HVC)

Estado Disponible

Código Cups 906225

Código Lab 001/0125

Sigla AnVHC

Método Electroquimioluminiscencia

Muestra Suero 1 ml.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 21 días. Temperatura ambiente 25 °C: 3 dias. Congelada - 20°C: 3 meses (congelar solo 6 veces).

Día(s) de Procesamiento Lunes

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica El virus de la Hepatitis C (HCV) es considerado el mayor causante de Hepatitis no A no B post trasfusional (NANBH), así como de la transmisión por ruta parenteral (toxicomaniacos, pacientes de diálisis, pacientes de transplante). El 50-60% de pacientes infectados por hepatitis C desarrollan hepatitis crónica, y el riesgo de desarrollar cirrosis o carcinoma hepatocelular.

Page 219: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 219 de 454

Valores de Referencia Ver informe individual

HEPATITIS C SUBTIPOS Estado Disponible

Código Cups 099999

Código Lab 010/ 0438

Sigla HVC/SUB

Método Reaccion en cadena de la polimerasa (PCR). Muestra Plasma con EDTA 4.0ml, separar en 2 viales plásticos.

Estabilidad Congelada a -20°C 2 meses

Condiciones del Paciente

Ninguna

Día(s) de Procesamiento

Lunes a Jueves

Tiempo de Informe

10 a 15 dias a partir de la fecha de envio a Estados Unidos

Importancia Clínica

Investigaciones recientes indican que los genotipos 1a, 1b, 2a, 2b, y 3a dan cuenta de casi todos los casos de HVC en Europa Occidental, Canadá y Estados Unidos en tanto que los tipos 1b, 2a y 2b en Japón y Lejano Oriente.La evolución clínica depende del genotipo y difiere respecto a la severidad de la enfermedad y respuesta a la terapia con interferon.

Condiciones Generales de la

Prueba

No especificados

Valores de Referencia

Ver informe individual.

CARGA VIRAL, HEPATITIS C

Estado Disponible

Código Cups 906817

Código Lab 010/0435

Sigla CVHEPC

Método Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real (RT - PCR)

Muestra Plasma con EDTA: 4.0 mL Enviar por separado en dos viales plásticos. Suero: 4.0 mL. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 72 hora(s) Congelada -20 °C: 2 semana(s)

Día(s) de Envío Martes y Jueves

Tiempo de Informe 24 hora(s)

Importancia clínica Cuantificación de RNA del Virus Hepatitis C desde 43 UI/mL hasta 69.000.000 UI/mL, para monitoreo de carga viral en individuos con infección establecida con Hepatitis C. Valoración de la severidad de la enfermedad y efectividad del tratamiento.

Condiciones Generales de la Prueba

Prueba cuantitativa.

Valores de Referencia VHC RNA < 43.0 UI/mL Log 10 < 1.6 Sensibilidad de la prueba 43.0 UI/mL

Page 220: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 220 de 454

HEPATITIS C, GENOTIPOS

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 011/6023

Sigla HVC/GENO

Método Secuenciación

Muestra 2 Alícuotas de plasma con EDTA Congelado. La muestra puede ser tomada en tubo tapa perla cumpliendo las recomendaciones de toma de muestra, adicional debe ser diligenciada completamente la encuesta para la realización del examen. Si el paciente no tiene un resultado de carga viral de HCV de no más de un mes mayor o igual a 2000 UI/ML, el examen no se puede practicar.

Estabilidad Congelada –20°: 2 meses

Día(s) de Envío Lunes - Jueves. Diligenciar formato. (12.ANEXO ) Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Valores de Referencia Ver informe individual

HEPATITIS C, RNA DETECTOR

Estado Disponible

Código Cups 906819

Código Lab 010/0437

Sigla HVC/

Método Amplificación Mediada por Trascripción (TMA)

Muestra Plasma con EDTA: 4.0 mL Plasma con ACD: 4.0 mL Enviar congelado en hielo seco por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Congelada -20 °C: 2 semana(s)

Día(s) de Envío Martes y Sábado

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia Clínica Detecta presencia de Hepatitis C Virus RNA desde 10 IU/mL, para diagnóstico de infección por virus de Hepatitis C.

Valores de Referencia No detectable

HEPATITIS C RIBA+BANDAS

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0436

Sigla

HEPC/RIB

Método

Ensayo Recombinante Inmunoblot (RIBA)

Muestra

Suero. Plasma citratado, Plasma con EDTA y Plasma con Heparina

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 5 día (s) Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s) Congelada -20 °C: 2 mes (es)

Día(s) de Envío

Lunes a Sábado

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Page 221: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 221 de 454

Importancia clínica

Las pruebas confirmatorias por RIBA sólo se recomiendan cuando el tamizaje por EIA es débilmente positivo o positivo.

Valores de Referencia

c100(p)/5-1-1(p): Negativo c33c: Negativo c22(p): Negativo NS5: Negativo hSOD: Negativo

HEPATITIS DELTA, ANTICUERPOS IGM

Estado

Disponible

Código Cups

906227

Código Lab

010/0440

Sigla

AnVHD/IgM

Método

Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra

Suero: 3.0 mL. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 5 día(s). Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s). Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Día(s) de Envío

Lunes y Jueves

Tiempo de Informe

10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Diagnóstico de Hepatitis D. El comienzo de la hepatitis D puede ser repentino, con signos y síntomas semejantes a los de la hepatitis B. La infección puede ser intensa y casi siempre coexiste con una infección por el virus de la hepatitis B.

Valores de Referencia

Negativo

HEPATITIS DELTA ANTIGENO VIRAL

Estado Disponible

Código Cups 906319

Código Lab 010/0442

Sigla AGDELTA

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Suero: 2.0 mL Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana(s) Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s) Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes

Tiempo de Informe 10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia Clínica Diagnóstico de Hepatitis D. El comienzo de la hepatitis D puede ser repentino, con signos y síntomas semejantes a los de la hepatitis B. La infección puede ser intensa y casi siempre coexiste con una infección por el virus de la hepatitis B.

Valores de Referencia Negativo

HERPES SIMPLEX VIRUS, DNA DETECTOR

Estado Disponible

Código Cups 906320

Código Lab 008/

Sigla HER/DNA

Método Reacción de la Polimerasa en Cadena (PCR) para Herpes I y II

Page 222: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 222 de 454

Muestra LCR: 0.5 mL Tubo estéril. Sangre Periférica 2.0 mL Tubo lila con EDTA

Estabilidad LCR: Refrigerada: 2 a 8º 24 horas. Congelada: -20º 30 días Sangre Periférica: temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 24 horas. Refrigerada: 2 a 8º 4 día(s)

Día(s) de Envío Lunes a Jueves

Tiempo de Informe 5 días hábiles

Importancia clínica Ayuda en el diagnóstico de infección por Virus Herpes Simplex, sensibilidad superior al cultivo viral.

Condiciones de la Prueba Prueba Cualitativa Valores de Referencia No Detectable

HERPES VIRUS TIPO I, ANTICUERPOS IgG

Estado Disponible

Código Cups 906228

Código Lab 001/0126

Sigla HER1

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Suero: 100 µl.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 72 horas. Congelada - 20 °C: 6 meses.

Día(s) de Procesamiento Martes

Tiempo de Informe 24 horas.

Sinónimo Herpes Labial

Importancia clínica Es un miembro de la familia Herpesviridae, se encuentra mundialmente distribuido y se transmite por contacto cercano de persona a persona, existen dos serotipos ambos con igual frecuencia. Generalmente el tipo I se relaciona con infecciones de la cintura para arriba.

Valores de Referencia Ver informe individual

HERPES VIRUS TIPO I, ANTICUERPOS IgM

Estado Disponible

Código Cups 906229

Código Lab 001/0127

Sigla HER1/M

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Suero: 100 µl.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 72 horas. Congelada - 20 °C: 6 meses

Día(s) de Procesamiento Martes

Tiempo de Informe 24 horas.

Sinónimo

Herpes Labial

Importancia clínica

Ver Herpes Virus Tipo I, Anticuerpos IgG

Valores de Referencia Ver informe individual

HERPES VIRUS TIPO II, ANTICUERPOS IgG

Estado Disponible

Page 223: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 223 de 454

Código Cups 906230

Código Lab 001/0128

Sigla HER2

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Suero: 100 µl.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 72 horas. Congelada - 20 °C: 6 meses

Día(s) de Procesamiento Martes

Tiempo de Informe 24 horas.

Sinónimo

Herpes Genital

Importancia clínica

Es de la cintura para abajo. Es importante determinar el estado inmunitario de mujeres embarazadas con el fin de detectar seroconversión pues la infección neonatal produce alta morbimortalidad. Sirve para detección de infección herpética presente o pasada

Valores de Referencia Ver informe individual

HERPES VIRUS TIPO II, ANTICUERPOS IgM

Estado Disponible

Código Cups 906231

Código Lab 001/0129

Sigla HER2/M

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Suero: 100 µl

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 72 horas. Congelada - 20°C: 6 meses.

Día(s) de Procesamiento Martes

Tiempo de Informe 24 horas.

Sinónimo

Herpes Genital

Importancia clínica

Ver Herpes Virus Tipo II, Anticuerpos IgG

Valores de Referencia Ver informe individual

HERPES VIRUS TIPO VI, ANTICUERPOS IgG-IgM

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0452

Sigla

IgG/IgM/Herp/VI

Método

Inmunología Infecciosa

Muestra

Suero: 2.0 mL

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s) Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío

Martes y Jueves

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Diagnóstico de infección o exposición a roséola en niños, puede emplearse en el diagnóstico de síndrome de fatiga crónica por inflamación de las interconexiones del sistema nervioso por respuesta inmune o autoinmune, presentándose por complicación de enfermedad viral con respuesta inmune inadecuada.

Valores de Referencia

Anticuerpos IgG : Título< 1:80 Anticuerpos IgM : Título< 1:40

Page 224: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 224 de 454

HERPES VIRUS TIPO 6 DNA DETECTOR

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0905

Sigla

HERPES/VI/ DNA

Método

Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)

Muestra

Plasma con EDTA: 2.0 mL. Suero: 2.0 mL. Centrifugar, separar y congelar inmediatamente. Enviar congelado en hielo seco por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío

Martes y Jueves

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Ayuda diagnóstica en la infección activa por Herpes Virus tipo 6. La infección primaria ocurre usualmente en la infancia y permanece latente, el adulto generalmente experimenta reactivación de la infección, la cual cursa con enfermedad hepática activa del tipo de la mononucleosis (fiebre, linfoadenopatías y hepatitis o encefalitis). Esta infección ocurre en adultos inmunosuprimidos, receptores de transplante o VIH positivo.

Sinónimos

HHV-6 por PCR.

Valores de Referencia

No detectable

MEDION DE HER 2 HIBRIDACION IN SITU CON FLUORESCENCIA (FISH) - HER -2 /NEU, CANCER DE SENO (FISH)

Estado

Disponible

Código Cups

Código Lab

010/1274

Sigla

HER 2FISH

Método

Hibridación Fluorescente in situ (FISH)

Muestra

Bloque de parafina fijado en formol tamponado: enviar la totalidad de la muestra

Estabilidad

Temperatura ambiente 18 -25 ºC 1 año Refrigerado 2 -8ºC 1 año

Día(s) de Envío

Lunes a viernes.

Condiciones del estudio

Anexar el reporte de patología, anexar resumen de historia clínica del paciente con fecha de nacimiento, no requiere ayuno.

Tiempo de Informe

15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

El oncogén HER2/neu es un determinante biológico predictivo esencial en el cáncer de mama por su papel como diana terapéutica. El estudio inmunohistoquimica con CB11 es adecuado como prueba inicial para predecir el estado del gen, proporciona un alto valor predictivo negativo en los casos de expresión débil o nula y positivo en los tumores con sobreexpresión.

HEXOSAMINIDASA A Y TOTAL EN SUERO, PANEL

Estado

Disponible

Sigla

HEXOSAMINIDASA

Codigo cups

999999

Codigo Lab

010/0455

Page 225: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 225 de 454

Método

Fluorometría

Muestra

Suero: 2.0 mL

Estabilidad

Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Día(s) de Envío

Una vez al mes

Tiempo de Informe

8 día(s)

Importancia clínica

Diagnóstico de enfermedad de Tay- Sachs, la cual es producida por una deficiencia de hexosaminidasa, enzima importante en el metabolismo de los gangliósidos. Estos gangliósidos, en particular el gangliósido GM2, se acumula en el cerebro, produciendo deterioro neurológico. La enfermedad se hereda como un gen recesivo y uno de cada 25 miembros de la población judía asquenazí es portador del gen. Esta enfermedad se ha clasificado en infantil, juvenil y adulta, dependiendo de la edad de inicio y el tipo de síntomas. La mayoría de las personas con la enfermedad desarrollan la forma infantil. Los síntomas comienzan a aparecer generalmente entre los 3 y los 6 meses de edad, con tendencia a un progreso rápido y el niño generalmente muere a los 4 o 5 años de edad.

Condiciones generales de la Prueba

Registrar edad y fecha de nacimiento, género, historia familiar, condiciones clínicas, terapia farmacológica y dieta.

Valores de Referencia

Ver informe individual

HEXOSAMINIDASA A Y TOTAL EN LEUCOCITOS PANEL

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0454

Sigla

HEXO/A/T/LEU

Método

Fluorometría

Muestra

Sangre Total con Heparina: 20.0 mL

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 2 hora(s)

Día(s) de Envío

Una vez al mes

Tiempo de Informe

8 día(s)

Importancia clínica

Diagnóstico de enfermedad de Tay- Sachs, la cual es producida por una deficiencia de hexosaminidasa, enzima importante en el metabolismo de los gangliósidos. Estos gangliósidos, en particular el gangliósido GM2, se acumula en el cerebro, produciendo deterioro neurológico. La enfermedad se hereda como un gen recesivo y uno de cada 25 miembros de la población judía asquenazí es portador del gen. Esta enfermedad se ha clasificado en infantil, juvenil y adulta, dependiendo de la edad de inicio y el tipo de síntomas. La mayoría de las personas con la enfermedad desarrollan la forma infantil. Los síntomas comienzan a aparecer generalmente entre los 3 y los 6 meses de edad, con tendencia a un progreso rápido y el niño generalmente muere a los 4 o 5 años de edad.

Condiciones Generales de la Prueba

Programar la toma de muestra con el Servicio de Atención al Cliente - Laboratorio. Registrar nombre completo (nombres y apellidos: en caso que el paciente solo tenga un apellido favor enviar constancia por escrito y/o fotocopia del documento de identidad), registrar edad y fecha de nacimiento, género, historia familiar, condiciones clínicas, terapia farmacológica y dieta. Solicitar al laboratorio de referencia, kit de pre tratamiento para la estabilidad de la muestra. Informar con anterioridad al laboratorio para coordinar el envío.

Valores de Referencia

Ver informe individual

HIBRIDACIÓN GENOMICA COMPARADA (HCG), Incluye FISH

Page 226: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 226 de 454

Confirmatorio en caso de anomalías.

Estado

Disponible

Código Cups

999999

Código Lab

010/1237

Sigla

CGH

Método

Analisis cromosómico por microarreglos de Alta Resolucion ( CMA-HR).

Muestra

Sangre venosa tomar muestra en tubo con EDTA y con Heparina de sodio 5.0 ml cada uno.

Estabilidad

Ambiente 48 horas, Refrigerado 1 semana.

Día(s) de Envío

Lunes y martes

Tiempo de Informe

30 días hábiles a partir del envío de la muestra a Estados Unidos.

Importancia clínica

La Hibridación Genómica Comparativa (CGH) es una técnica citogenética molecular que emerge del FISH y de la citogenética convencional, para observar el genoma completo y la amplificación o delección de material genético en pacientes con posibles desordenes cromosómicos. Esta técnica citogenética utiliza dos colores para marcar la muestra a estudiar junto a un DNA de referencia, que es hibridado con cromosomas en metafase. Las imágenes fluorescentes son capturadas por una cámara digital conectada al microscopio, con filtros ópticos para capturar la fluorescencia. El cambio en el número de copias en el genoma relativo al normal está basado en las diferencias en la intensidad de la fluorescencia a lo largo de los cromosomas. Esta técnica es especialmente valiosa porque permite realizar el análisis citogenético realizando la extracción de DNA directamente de células sin cultivar, incluso desde tejidos en parafina o desde muestras congeladas. Esta metodología está siendo aplicada al estudio de un gran número de neoplasias tumorales. Cambios en el número de copias de secuencias de DNA en los cromosomas, pueden ser detectados sin hacer una selección específica de sondas como en el caso de FISH o M-FISH, permitiendo detectar microdeleciones o micro duplicaciones con una resolución de 3-10Mb. Las limitaciones de esta técnica son que no permite detectar alteraciones cromosómicas estructurales balanceadas (p.ej. translocaciones, inversiones), por lo que debería complementarse con un cariotipo convencional.

Condiciones

Adjuntar copia de Historia clínica y orden medica, diligenciar formato de consentimiento Baylor College of Medicine (ingles y español).Es indispensable enviar los dos formatos totalmente diligenciados,anexar resultado del cariotipo.

HISTONA ,ANTICUERPOS

Estado

Disponible

Código Cups

906424

Código Lab

010/0465

Sigla

HISTO/Ac

Método

INMUNOENSAYO ENZIMATICO (EIA)

Muestra

Suero: 2.0 mL

Libre de hemólisis.

Enviar por separado en dos viales plásticos.

Page 227: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 227 de 454

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s)

Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Día(s) de Envío

Una vez por semana

Tiempo de Informe

10 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Anticuerpos detectados en un 30 a 60 % de los pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico y en un 95 % de pacientes con Lupus inducido por drogas. Aparecen igualmente en un 20% de los pacientes con artritis reumatoide

Valores de Referencia

Negativo < 1.0 Índice

Positivo Débil : 1.0 - 1.5 Índice

Positivo Moderado: 1.6 - 2.5 Índice

Positivo Fuerte : > 2.5 Índice

HISTOPLASMA ANTICUERPOS EN LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0467

Sigla

HISTO/ACS/LCR

Método

Fijación de Complemento (FC)

Muestra

Líquido Cefalorraquídeo: 2.0 mL Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s) Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío

Lunes a Sábado

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Diagnóstico de histoplasmosis.

Valores de Referencia

Histoplasma micelio Anticuerpos: Negativo Histoplasma levaduras Anticuerpos: Negativo

HISTOPLASMA ANTICUERPOS TOTALES (EIA)

Estado

Disponible

Código Cups

906118

Código Lab

020/364

Sigla

HIST/AcT

Método

Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra

Suero: 2.0 mL Libre de hemólisis. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Condiciones del Paciente

En Ayunas

Día(s) de Envío

Una vez por semana

Tiempo de Informe

5 días hábiles a partir de la fecha de envío .

Importancia clínica

Indicada para pacientes que presenten síntomas de enfermedad respiratoria, como una ayuda en el diagnóstico presuntivo de infección por histoplasma.

Page 228: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 228 de 454

Valores de Referencia

< 0.9 Índice

HISTOPLASMA, ANTIGENO DETECTOR EN ORINA

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0471

Sigla

HISTO/AG/ORINA

Método

Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra

Orina Parcial: 20.0 mL. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 2 día(s). Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s). Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío

Lunes y Miércoles

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Detección de infección micótica diseminada en sangre o tejidos. Evaluación de infección recién adquirida o activa Vs. enfermedad residual.

Valores de Referencia

< 3.0 U

HIPERPLASIA ADRENAL CONGENITA (DEFICIENCIA 21 HIDROXILASA) GEN CYP21A2

Estado

Disponible

Código Cups

H00594

Código Lab

010/1179

Sigla

21/HIDROXI

Método

Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) –Electroforesis –Minisecuenciacion.

Muestra

Sangre venosa 10.0 ml (3tubos) tomar en tubo con EDTA, libre de hemolisis y coágulos, enviar en tubo primario

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana. Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s).

Día(s) de Envío

Lunes, Martes, Miércoles

Tiempo de Informe

20 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

La deficiencia de 21-hidroxilasa es una enfermedad hereditaria autosomica recesiva, y es la causa más común de hiperplasia suprarrenal congénita. La síntesis de 21 OH está controlada por dos genes: el CYP21A2 activo (CYP21B) y el pseudogen CYP21A1P (CYP21A, CYP21P). Este gen se localiza en el brazo corto del cromosoma 6.

Condiciones del estudio

No requiere ayuno, programar la toma de la muestra, anexar resumen de historia clínica del paciente con fecha de nacimiento incluir antecedente familiares.

Valores de Referencia

NEGATIVO

HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGENITA ( DEFICIENCIA DE 11- BETA HIDROXILASA) –GEN CYP11B1

Estado

Disponible

Código Cups

H00611

Código Lab

010/2286

Sigla

GEN/CYP11B1

Método

Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) –Secuenciación.

Muestra

Sangre venosa tomar en tubo con EDTA 10.0 ml (3tubos), libre de hemolisis y coágulos, enviar en tubo primario.

Page 229: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 229 de 454

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s), Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 48horas.

Día(s) de Envío

Lunes o martes

Tiempo de Informe

4 a 6 semanas a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

La hiperplasia suprarrenal congénita (HSC) es una familia de enfermedades con herencia recesiva, relacionados con la deficiencia en las síntesis del cortisol a partir del colesterol por la corteza adrenal. El defecto genético conlleva a la acumulación de los precursores 11-deoxicortisol y 11-desoxicorticosterona, encargado de la retención de sal. El incremento de andrógenos puede causar ciclos menstruales anormales, hirsutismo y acné en mujeres asintomáticas.

Condiciones del estudio

No requiere ayuno, programar la toma de la muestra, anexar resumen de historia clínica del paciente con fecha de nacimiento incluir antecedente familiar. ANEXOS 18 ATHENA DIAGNOSTICS EN INGLES Y ESPAÑOL indispensable enviar los dos consentimientos.

Valores de Referencia

Ver informe individual

HLA B7

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

007/

Sigla

HLA/B7

Método

Tecnica luminex- Mediana Alta resolución

Muestra

Sangre periférica tubo con EDTA.

Estabilidad

24 HORAS a temperatura ambiente.

Día(s) de Envío

Martes a Viernes

Tiempo de Informe

5 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica

Asociada a espondiloartropatías en población colombiana.

Valores de Referencia

Ver Informe Individual

HLA -29

Estado

Disponible

Código Cups

099999

Código Lab

007

Sigla

HLA/A29

Método

Técnica luminex

Muestra

Sangre periférica con EDTA, tomar 2 tubos.

Estabilidad

24 horas a temperatura ambiente

Día(s) de Envío

Lunes a jueves

Tiempo de Informe

10 días hábiles

Importancia clínica

Asociada a Retinocoroidopatia Birdshot.

HIERRO SÉRICO

Estado Disponible

Código Cups 903846

Código Lab 001/0131

Sigla FES

Método Espectrofotometría

Page 230: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 230 de 454

Muestra Suero: 300 µl.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana.

Día(s) de Procesamiento Diario.

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica Su determinación es importante en el diagnóstico diferencial y clasificación de las anemias y en los estudios y seguimientos de sobrecarga de hierro.

Valores de Referencia

MUJERES 37-145 ug/dl

HOMBRES 59-158 ug/dl

HLA B27

Estado Disponible

Código Cups 999999

Código Lab 008

Sigla HLAB27

Método Detección del ácido desoxirribonucleico humano mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

Muestra Sangre periférica tubo con EDTA, 2 ml.

Estabilidad 18-25ºC por dos día, 2-8ºC por 15 días.

Día(s) de Envío Viernes

Tiempo de Informe 5 días hábiles.

Importancia clínica El complejo mayor de histocompatibilidad (MHC), está formado por 6 clases de glicoproteinas que hacen parte integral de la membrana celular de todas las celulas, especialmente en los leucocitos. La tipificación del HLA, es útil para encontrar donantes compatibles de órganos, transfusión de plaquetas en pacientes sensibilizados, pruebas de paternidad y buscar correlación con varias enfermedades.

Valores de Referencia Muestra negativa para HLA-B27.

HLA CLASE I O HLA CLASE II

Estado Disponible

Código Cups CLASE I 906501 CLASE II 906505

Código Lab 007

Sigla CLASE I HLAI CLASE II HLAII

Método Biología Molecular por medio de tipificación de alelos mediante amplificación de DNA por PCR seguido de hibridización con sondas de secuencia específica

Muestra Sangre periférica. Tubo tapa lila EDTA

Estabilidad 24 HORAS a temperatura ambiente

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir de la fecha de envío.

Condiciones especiales Si el paciente ha sido transfundido recientemente al estudio del HLA se de tomar tambien celulas bucales, es decir se le realiza un raspado en la boca con un baja lenguas y se inserta en tubo seco con solucion salina viendo que la solucion quede como con particulas del mismo raspado.

Page 231: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 231 de 454

Importancia clínica De la misma forma que en una transfusión de sangre el donante y el receptor necesitan ser compatibles en el grupo sanguíneo del Sistema ABO, en un trasplante de órganos o de médula ósea, ambos necesitan ser compatibles en el Sistema HLA, o de Antígenos Leucocitarios Humanos (sigla en inglés: HLA).

Los Antígenos Leucocitarios Humanos - HLA son moléculas que se encuentran en los glóbulos blancos (o leucocitos) de la sangre y en la superficie de casi todas las células de los tejidos de un individuo. Cumplen con la función de reconocer lo propio y lo ajeno, y de asegurar la inmunidad, defendiendo al organismo de los agentes extraños que generan infecciones.

Valores de Referencia Ver informe individual

HLA CLASE I y II( A,B,C DRB,DQB1)

Estado Disponible

Código Cups 906502

Código Lab 007

Sigla HLA I Y II

Método Biología Molecular por medio de tipificación de alelos mediante amplificación de DNA por PCR seguido de hibridización con sondas de secuencia específica

Muestra Sangre periférica. Tubo tapa lila EDTA

Estabilidad 24 HORAS a temperatura ambiente

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir de la fecha de envío.

Condiciones especiales Si el paciente ha sido transfundido recientemente al estudio del HLA se de tomar tambien celulas bucales, es decir se le realiza un raspado en la boca con un baja lenguas y se inserta en tubo seco con solucion salina viendo que la solucion quede como con particulas del mismo raspado.

Importancia clínica De la misma forma que en una transfusión de sangre el donante y el receptor necesitan ser compatibles en el grupo sanguíneo del Sistema ABO, en un trasplante de órganos o de médula ósea, ambos necesitan ser compatibles en el Sistema HLA, o de Antígenos Leucocitarios Humanos (sigla en inglés: HLA).

Los Antígenos Leucocitarios Humanos - HLA son moléculas que se encuentran en los glóbulos blancos (o leucocitos) de la sangre y en la superficie de casi todas las células de los tejidos de un individuo. Cumplen con la función de reconocer lo propio y lo ajeno, y de asegurar la inmunidad, defendiendo al organismo de los agentes extraños que generan infecciones.

Valores de Referencia Ver informe individual

HLA –DRB1 ALTA RESOLUCION POR SECUENCIA

Estado Disponible

Código Cups H00609

Código Lab 007

Sigla HLA/DRB1

Page 232: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 232 de 454

Método Biología Molecular por medio de tipificación de alelos mediante amplificación de DNA por PCR seguido de hibridización con sondas de secuencia específica

Muestra Sangre periférica. Tubo tapa lila EDTA 4 ml

Estabilidad 24 HORAS a temperatura ambiente

Tiempo de Informe 30 días hábiles a partir de la fecha de envío.

Condiciones de la prueba Para hacer este examen de HlA de alta resolución el paciente debe tener un estudio previo de HLA I Y II ya que sin este no es posible realizar el HLA de alta resolución.

Importancia clínica De la misma forma que en una transfusión de sangre el donante y el receptor necesitan ser compatibles en el grupo sanguíneo del Sistema ABO, en un trasplante de órganos o de médula ósea, ambos necesitan ser compatibles en el Sistema HLA, o de Antígenos Leucocitarios Humanos (sigla en inglés: HLA).

Los Antígenos Leucocitarios Humanos - HLA son moléculas que se encuentran en los glóbulos blancos (o leucocitos) de la sangre y en la superficie de casi todas las células de los tejidos de un individuo. Cumplen con la función de reconocer lo propio y lo ajeno, y de asegurar la inmunidad, defendiendo al organismo de los agentes extraños que generan infecciones.

Valores de Referencia Ver informe individual

HOMOCISTEINA EN ORINA

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0479

Sigla HOMO/ORINA

Método Espectrofotometría

Muestra Orina parcial: 20.0 mL(el paciente debe de estar en ayunas) No recoger la primera orina de la mañana, desocupar completamente la vejiga, continuar con el ayuno y recolectar la totalidad de la siguiente orina en un envase plástico limpio.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana Congelada -20 °C: 1 mese

Día(s) de Envío Lunes y Martes

Tiempo de Informe 10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Ayuda diagnóstica de la homocistinuria, producida por defectos enzimáticos en la vía metabólica de homocisteína, que se hereda de forma autonómica recesiva. El 25% de los homocigotos fallecen antes de los 30 años por complicaciones cardiovasculares: trombosis arterial (cerebral, periférica y coronaria) y enfermedad tromboembólica venosa.

Valores de Referencia 0.46 - 1.85 nmol/mol creatinina

HOMOCISTEINA EN SUERO

Estado Disponible

Código Cups 903022

Código Lab 020/2140

Sigla HOMO

Método Quimioluminiscencia

Page 233: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 233 de 454

Muestra Suero 1 ml . Separar y congelar

Estabilidad Congelada -20º: 2 meses

Día(s) de Envío Lunes a viernes

Tiempo de Informe 48 horas después de recibida la muestra.

Importancia clínica Predicción de riesgo de derrame isquémico e infarto de miocardio.

Valores de Referencia EDAD VALOR DE REFERENCIA 0 – 10 años 3.3 – 8.3 umol/l 11 – 15 años 4.7 – 10.3 umol/l 16 – 18 años 4.7 – 11.3 umol/l Mayor de 18 años 5.0 – 12 umol/l

HORMONA ANTI MULERIANA

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/1067

Sigla

ANTIMU

Método

Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra

Suero 2.0 ml enviar por separado en dos viales plásticos

Estabilidad

Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Condiciones del Paciente

No especificado

Día(s) de Envío

Lunes y Martes

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envió a Estados Unidos

Importancia Clínica

La Hormona Antimulleriana es una glicoproteína dimérica que inhibe el desarrollo de los tubos de muller en el embrión masculino. Esta hormona es el mejor indicador independiente para evaluar la Reserva Ovárica y pronosticar calidad ovocitaria en mujeres mayores de 35 años.

Condiciones Generales de la Prueba

No especificado

Valores de Referencia

Hombres mayores de 19 años 0.4 -4.6 ng/ml Mujeres mayores de 19 años 0.1 -3.9 ng/ml

H.T.V.L. I - II ANTICUERPOS TOTALES

Estado

Disponible

Código Cups

906232

Código Lab

001/0207

Sigla

HTLV

Método

Inmunoanálisis Quimioluminiscente de Micropartículas (CMIA)

Muestra

Suero

Estabilidad

Refrigerada 2-8°: 2 semanas, Congelada -20º: 2 meses

Día(s) de Envío

Jueves

Tiempo de Informe

24 horas a partir de la fecha del montaje

Importancia clínica

HTLV-I y HTLV-II, virus linfotrópico de células T humano es un retrovirus que pertenece a la familia Oncovirinae. El HTLV-I fue el primer retrovirus oncógeno humano conocido, provoca una hemopatía maligna denominada leucemia/linfoma de células T del adulto (ATL) y desarrolla también una mielopatía subaguda denominada Paraparesia Espástica Tropical (TSP). El

Page 234: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 234 de 454

HTLV-II es un virus en busca de enfermedad, no tiene una patología claramente definida aunque se lo ha asociado con diversos síndromes neurológicos y mielopatías subagudas. El HTLV-I tiene como diana principal los linfocitos TCD4+ y el HTLV-II los linfocitos TCD8+. Se cree que el principal mecanismo de trasmisión de la infección por HTLV es a partir de mitosis de las células que infecta; los principales mecanismos de transmisión de la infección por virus HTLV son por vía sexual, vía parenteral y vía vertical.

Condiciones

Indicar historia clínica, si el paciente ha vivido o ha visitado Zonas del pacífico. Sintomatología y motivo del examen.

Valores de Referencia

Punto corte interpretación

<1.0 No Reactivo

≥ 1.0 Reactivo

HUNTINGTON MUTACIÓN

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/1051

Sigla

HUNTINGTON/ M

Método

Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) Fluorescente / Electroforesis Capilar en Gel

Muestra

Sangre Total con EDTA: 10.0 mL Sangre Total con Heparina: 10.0 mL

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 8 día(s) Refrigerada 2 - 8 °C: 8 día(s)

Día(s) de Envío

Miercoles

Tiempo de Informe

10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Es una enfermedad neurodegenerativa hereditaria autosómica dominante (se desencadena por una mutación genética ) que destruye paulatinamente unas regiones específicas del cerebro llamadas ganglios (núcleos) basales. Conduce inevitablemente a la muerte. Se presenta normalmente entre los 30 y 50 años de edad, aunque los síntomas se pueden desarrollar a cualquier edad. La enfermedad produce alteración cognoscitiva, psiquiátrica y motora, de progresión muy lenta, durante un período de 15 a 20 años. El rasgo externo más asociado a la enfermedad es el movimiento exagerado de las extremidades y la aparición de muecas repentinas; además se hace progresivamente difícil el hablar y el tragar.

Sinónimos

Baile de San Vito, Corea de Huntington.

Condiciones Generales de la Prueba

Diligenciar Formato Consentimiento Huntington – Mutación (9.ANEXO ). Programar la toma de muestra con el Laboratorio.

Valores de Referencia

Negativo< 0.4 Índice Positivo0.4 - 0.999 Índice Positivo alto>= 1.0 Índice

IA 2, ANTICUERPOS

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

020/2574

Sigla

IA 2

Método

Radioinmunoensayo (RIA)

Muestra

Suero 1.0 ml libre de hemolisis no requiere ayuno

Page 235: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 235 de 454

Estabilidad

Congelada 2 años

Sinónimos

Anticuerpos Antitirosina Fosfatasa, ICA 512

Día(s) de Envío

Lunes a viernes

Tiempo de Informe

15 días hábiles a partir de la fecha de envío .

Importancia clínica

La diabetes mellitus tipo 1 (DBT1) es una enfermedad autoinmune debida a una destrucción especifica de las células beta pancreáticas secretoras de insulina. La presencia de los anticuerpos antiislotes pancreáticos (ICA), antiinsulina (AAI), antidescarboxilasa del acido glutamico (GAD) y antitirosina fosfatasa (AIA -2) están fuertemente asociada con el desarrollo de la DBT1.

Estudios relacionados

Acido Glutamico Decarboxilasa (GAD65), anticuerpos Insulina Insulina , Anticuerpos Islotes Células Evaluación , Autoanticuerpos

Valores de

Referencia

Menor de 0.8 U/ ml

INMUNOGLOBULINA A (IgA)

Estado

Disponible

Código Cups

906827

Código Lab

001/0197

Sigla

IGA

Método

Inmunoturbidimétrico

Muestra

Suero: 1.0 mL Libre de hemólisis. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Temperatura ambiente 18 - 25 °C: 8 meses. Refrigerada 2 - 8 °C: 8 meses. Congelada - 20 °C: 8 meses.

Día(s) de Procesamiento

Martes

Tiempo de Informe

8 días hábiles.

Importancia clínica

Las inmunoglobulinas son fracciones protéicas que en su conjunto representan entre un 10-20% de las proteínas del plasma. Globalmente se denominan anticuerpos. Son el mecanismo de defensa que tiene el organismo frente a cualquier agente agresor. La Ig A se encuentra en la mayoría de las secreciones externas.

Valores de Referencia Ver informe individual

INMUNOGLOBULINA E (IgE)

Estado Disponible

Código Cups 906835

Código Lab 001/0132

Sigla IGE

Método Electroquimioluminiscencia

Muestra Suero: 300 µl.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 7 días. Congelada - 20°C: 6 meses.

Día(s) de Procesamiento Lunes - Miércoles - Viernes.

Tiempo de Informe 2 días hábiles a partir de la fecha de envío.

Page 236: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 236 de 454

Importancia clínica La IgE se ha relacionado con la patología atópica, existiendo una fuerte correlación entre el aumento de los niveles de IgE sérica total y la alergia. Se ha evidenciado que la determinación de los niveles de IgE total es útil en la valoración de patologías atópicas tales como la rinitis alérgica, asma extrínseca, urticaria y eczema atópico. Los niveles de IgE total pueden variar debido a varios factores diferentes que incluyen la disposición genética y la exposición a alergenos. Un nivel bajo de IgE circulante no indica necesariamente la ausencia de patologías alérgicas, ya que algunos individuos pueden tener niveles bajos de IgE total y aun así tener una concentración elevada de IgE alergénico-específica

Valores de Referencia Ver informe individual

INMUNOGLOBULINA G (IgG)

Estado Disponible

Código Cups 906828

Código Lab 001/0133

Sigla IGG

Método Inmunoturbidimetrico

Muestra Suero: 100 µl.

Estabilidad Temperatura ambiente 18 - 25 °C: 8meses. Refrigerada 2 - 8 °C: 8 meses. Congelada - 20 °C: 8 meses.

Día(s) de Procesamiento Martes

Tiempo de Informe 8 dias

Importancia clínica Es la inmunoglobulina que se encuentra en mayor cantidad en el suero humano. Gracias a su característica de atravesar la placenta, proporciona los mecanismos de defensa del recién nacido en los primeros meses de vida. Se encuentra aumentada en hepatitis, artritis reumatoidea, LES, tuberculosis pulmonar y disminuida en gammaglobulinemia, disgammaglobulinemia tipo I, macroglobulinemia, leucemia linfocítica crónica, síndrome nefrótico, etc.

Valores de Referencia Ver informe individual

INMUNOGLOBULINA G (IgG) EN LCR

Estado Disponible

Código Cups

Código Lab 010/0980

Sigla IgG/LCR

Método Inmunoturbidimetrico

Muestra Liquido cefalorraquídeo 2.0 ml libre de hemolisis.

Estabilidad Temperatura ambiente 24 horas, Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana.

Día(s) de Procesamiento Lunes a viernes

Tiempo de informe 5 días

Sinónimos Globulina G en LCR, IgG LCR

Condiciones del paciente No requiere ayuno

Page 237: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 237 de 454

Importancia clínica El estudio inmunoproteico del LCR es de gran valor pues permite investigar niveles de inmunoglobulinas y albumina que se encuentran en contigüidad con el espacio extracelular del Sistema Nervioso Central. El nivel del IgG y albumina en LCR es usado como referencia para detectar si el aumento en IgG es debido a las secreción local o a la permeabilidad aumentada de la barrera hemato encefálica. La IgG y la albumina en LCR pueden provenir del suero por lo tanto la cuantificación sérica corrige la influencia de los niveles sanguíneos en la producción insitu a nivel del sistema nervioso central. La inmunoglobulina G en LCR se encuentra aumentada principalmente en Esclerosis múltiple.

Valores de Referencia 10 – 30 mg/L

INMUNOGLOBULINA M (IgM)

Estado Disponible

Código Cups 906831

Código Lab 001/0134

Sigla IGM

Método Inmunoturbidimetrico

Muestra Suero: 100 µl.

Estabilidad Temperatura ambiente 18 - 25 °C: 8 meses. Refrigerada 2 - 8 °C: 8 meses. Congelada - 20 °C: 8 meses.

Día(s) de Procesamiento Martes

Tiempo de Informe 8 dias

Importancia clínica La Ig M es una proteína pentamérica que aparece de manera temprana como respuesta a infecciones. Se encuentra aumentada en macroglobulinemia de waldenstrom, hepatitis, cirrosis biliar, artritis reumatoidea, LES y otras infecciones crónicas y disminuída en aplasia linfoide, agammaglobulinemia, disgammaglobulinemia tipo II, leucemia linfocítica crónica, hepatoma, etc.

Valores de Referencia Ver informe individual

INMUNOGLOBULINA ESTIMULANTE DE TIROIDES SIN TSH

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0507

Sigla TSI

Método BIOENSAYO

Muestra Suero: 4.0ml Enviar por separado en dos viales plásticos

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s). Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 10 15 días hábiles a partir del envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Diagnóstico diferencial de hipertiroidismo y enfermedad de Graves.

Page 238: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 238 de 454

Valores de Referencia Indice menor 1.3

INDICE TIROXINA LIBRE

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 011/4023

Sigla ITL

Muestra Suero

Estabilidad Temperatura ambiente 20-25°:5 días, Refrigerada 4-8°:5 días, Congelada -20°: 1 mes.

Día(s) de Envío Lunes a Jueves.

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Evalúa función tiroidea independientemente del estado de fijación a proteínas.

Valores de Referencia 1.1 - 4.2 μg/dl Cálculo = % Captación x T4 / 100

INFLUENZA A+B

Estado

Disponible

Código Cups

906399

Código Lab

001/0196

Sigla

INFLUENZA A+B

Método

Cromatografía

Muestra

Raspado bucal hecho con escobillón

Estabilidad

Inmediata.

Día(s) de Procesamiento

Diario

Tiempo de Informe

Diario

INFLUENZA A, ANTICUERPOS IgM

Estado

Disponible

Código Cups

906235

Código Lab

011/

Sigla

InfA/IgM

Muestra

Suero

Estabilidad

refrigerado 4-8°C

Día(s) de Envío

Diario. Confirmaciones: al día siguiente.

Tiempo de Informe

2 días hábiles

Importancia clínica

Influenzavirus A es un género de la familia de virus llamada Orthomyxoviridae en la clasificación de los virus. Cuando se produce un cambio antígeno es causante de la gripe episódica en humanos y que se produce en ciclos de entre 10 y 15 años. En los humanos se desarrolla generalmente una gripe más virulenta que la producida por las variaciones antigénicas menores, que también ocurren en el Influenza B (en ocasiones ocurren simultáneamente) y condicionan las gripes estacionales, que suceden casi todos los años. Tiene sólo una especie, llamada Virus influenza A, que causa la gripe en aves así como también en mamíferos. Se supone que el huésped natural son las aves, pero puede infectar a varias especies

Page 239: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 239 de 454

de mamíferos, incluyendo a los humanos y porcinos.

Valores de Referencia Ver informe individual

INHIBIDOR C1 ESTERASA CONCENTRACION (cuantitativo )

Estado

Disponible

Código Cups

906823

Código Lab

010/0492

Sigla

INH/C1CON

Método

Nefelometría Cinética

Muestra

Suero: 4.0 Ml Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana(s) Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s) Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío

Sábado

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Disminuido en el curso de edema angioneurótico, la enfermedad puede ser funcional o cuantitativa.

Valores de Referencia

21.0 - 39.0 mg/dL

INHIBIDOR C1 ESTERASA FUNCIONAL (cuantitativo)

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0493

Sigla

INH/C1FUN

Método

Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra

Suero: 4.0 mL Enviar congelado en hielo seco por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío

Martes a Viernes

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

La deficiencia puede conducir a angioedema amenazante. Se han reportado dos formas principales de deficiencia: congénita y adquirida. La forma adquirida está asociada con diversas enfermedades incluido linfoides malignos. Debido a la naturaleza variable de los síntomas durante el trascurso de la enfermedad, el diagnóstico definitivo debe hacerse a través de la reducción de los niveles funcionales. Existen dos tipos de angioedema hereditario. Niveles bajos tanto funcionales como antigénicos se observan en el 85% de los pacientes y niveles bajos funcionales con niveles aumentados o normales antigénicos en el 15% de los pacientes.

Valores de Referencia

Normal > 67.0 % Intermedio 41.0 - 67.0 % Anormal < 41.0 %

INHIBIDOR DE FACTOR V

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/049406

Sigla

INH/FV

Método

Formación de Coágulo

Muestra

Plasma con Citrato de Sodio: 2.0 mL. Enviar congelado en hielo seco por

Page 240: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 240 de 454

separado en dos viales plásticos. Ver Indicaciones para toma y manejo de

muestras para pruebas de coagulación. (15.ANEXO ) Estabilidad

Congelada -20 °C: 8 día(s)

Día(s) de Envío

Lunes, Miércoles y Viernes

Tiempo de Informe

48 horas a partir de la fecha de envío

Importancia clínica

Los inhibidores son Anticuerpos, los cuales neutralizan la actividad procoagulante de los factores.

Valores de Referencia

0.0 U. Bethesda/mL

INHIBINA A

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0497

Sigla

INHIBINA A

Método

Quimioluminiscencia

Muestra

Plasma con EDTA: 2.0 mL. Enviar por separado en dos viales plásticos. Suero: 2.0 mL. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 5 día(s). Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío

Martes y Jueves

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Empleada como marcador de segundo trimestre como parte del tamizaje cuádruple en suero materno, así como marcador tumoral. Si el feto está afectado por síndrome de Down los niveles de inhibina A aparecen elevados. Los niveles son alterados por edad gestacional, peso materno, número de fetos y preeclampsia. Se pueden hallar niveles elevados en cáncer ovárico (células granulosas).

Valores de Referencia

Adultos Hombres < 2.0 pg/mL Mujeres Fase folicular temprana1.8 - 17.3 pg/mL Fase folicular media3.5 - 31.7 pg/mL Fase folicular tardía 9.8 - 90.3 pg/mL Mitad de ciclo 16.9 - 91.8 pg/mL Fase luteal temprana16.1 - 97.5 pg/mL Fase luteal media 3.9 - 87.7 pg/mL Fase luteal tardía 2.7 - 47.1 pg/mL Post menopausia < 2.1 pg/mL

INHIBINA B

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0893

Sigla

INHIBINA B

Método

Inmunoensayo

Muestra

Suero 1.0ml libre de hemólisis, libre de ictericia, libre de lipemia Enviar por separado en dos viales plásticos. Paciente en ayunas.

Estabilidad

Temperatura ambiente 18-25°C: 48horas Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana. Congelada -20°C: 1 mes

Día(s) de Procesamiento

Lunes a Jueves

Page 241: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 241 de 454

Tiempo de Informe

10 dias hábiles a partir de la fecha de envio a Estados Unidos

Importancia clínica

Hormona producida por los folículos del ovario, envía mensajes a la glándula

pituitaria para inhibir la producción de FSH. Es una de las formas en que la

glándula pituitaria reconoce cuántos óvulos quedan en el ovario.

Valores de referencia

Niños 5 - 9.9 año(s) 21.0 - 166.0 pg/ml

Niños 10 - 13.9 año(s) 41.0 - 328.0 pg/mL

Niños 14 - 17.9 año(s) 135.0 - 368.0 pg/mL

Hombres > 18 año(s) 47.0 - 308.0 pg/mL

Niñas 5 - 9.9 año(s) <= 18.0 pg/mL

Niñas 14 - 17.9 año(s) <= 123.0 pg/mL

Mujeres Pre-menopausia < 153.0 pg/mL

Mujer post menopausia < 10.0 pg/mL

INMUNOELECTROFORESIS DE PROTEINAS EN SUERO

Estado Disponible

Código Cups 906824

Código Lab 010/0498

Sigla INPRO

Método Electroforesis - Inmunoprecipitación

Muestra Suero: 2.0 mL

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 72 hora(s)Congelada -20 °C: 2 semana(s)

Día(s) de Envío Martes y Jueves

Tiempo de Informe 2 días hábiles a partir de la fecha de envío

Importancia clínica Identificación inmunológica de proteínas en suero, orina ó LCR. Facilita la identificación de gammapatías monoclonales.

Valores de Referencia No se observan bandas monoclonales

INMUNOELECTROFORESIS DE PROTEINA EN ORINA (INMUNOFIJACION EN ORINA)

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0498002

Sigla INPRO/O

Método Electroforesis - Inmunoprecipitación

Muestra Orina Parcial: 10.0 mL

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 72 hora(s)Congelada -20 °C: 2 semana(s)

Día(s) de Envío Martes y jueves

Tiempo de Informe 2 días hábiles a partir de la fecha de envío

Page 242: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 242 de 454

Importancia clínica Identificación inmunológica de proteínas en suero, orina ó LCR. Facilita la identificación de gammapatías monoclonales.

Valores de Referencia No se observan bandas monoclonales

INMUNOFIJACION DE PROTEINAS EN SUERO

Estado Disponible

Código Cups

906825

Código Lab

001

Sigla

INMUNOFIJ/PRO

Método

Electroforesis - Inmunoprecipitación

Muestra

Suero: 2.0 mL

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 72 1 Semana ,Congelada -20 °C: 1 Mes

Día(s) de Envío

Martes y jueves

Tiempo de Informe

2 días hábiles a partir de la fecha de envío.

Importancia clínica

Identificación inmunológica de proteínas en suero, orina ó LCR. La inmunofijación es una técnica de laboratorio que se utiliza para identificar proteínas o anticuerpos en la sangre separados por electroforesis de proteínas; estos abarcan: IgG, IgM, IgA, Cadena ligera lambda y Cadena ligera kappa. Este examen se emplea con mayor frecuencia para verificar los niveles de ciertos anticuerpos asociados con mieloma múltiple y Macroglobulinemia de Waldenstrom y facilita la identificación de gammapatías monoclonales.

Condiciones Generales de la Prueba

Relacionar datos clínicos del paciente en la Solicitud de Exámenes de Referencia

Sinónimos

Inmunoelectroforesis

Valores de Referencia

No detectable

INMUNOFIJACION DE PROTEINAS EN ORINA

Estado Disponible

Código Cups

906825

Código Lab

001

Sigla

INMUNOFIJ/PROT/OR

Método

Electroforesis - Inmunoprecipitación

Muestra

Orina Parcial: 10.0 mL

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 1 Semana, Congelada 1 Mes

Día(s) de Envío

Martes y jueves

Tiempo de Informe

2 días hábiles a partir de la fecha de envío.

Importancia clínica

Identificación inmunológica de proteínas en suero, orina ó LCR. La inmunofijación es una técnica de laboratorio que se utiliza para identificar proteínas o anticuerpos en la sangre separados por electroforesis de proteínas; estos abarcan: IgG, IgM, IgA, Cadena ligera lambda y Cadena ligera kappa. Este examen se emplea con mayor frecuencia para verificar los niveles de ciertos anticuerpos asociados con mieloma múltiple y Macroglobulinemia de Waldenstrom y facilita la identificación de gammapatías monoclonales.

Sinónimos

Inmunoelectroforesis

Condiciones Generales de la Prueba

Relacionar datos clínicos del paciente en la Solicitud de Exámenes de Referencia

Valores de Referencia

No detectable

Page 243: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 243 de 454

INMUNOFENOTIPO CD55 CD59

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0853

Sigla

CD55 CD59

Método

Citometría de Flujo

Muestra

Médula Ósea con EDTA: 5.0 mL. Libre de hemólisis. Sangre Total con EDTA: 5.0 mL. Libre de hemólisis.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 24 hora(s)

Día(s) de Envío

Lunes a Jueves

Tiempo de Informe

8 días hábiles

Condiciones Generales de la Prueba:

Anexar datos del paciente (Fecha de nacimiento, Nombre del paciente, Nombre del médico, peso, talla, copia de la Historia clínica)

Importancia clínica

Útil en la identificación y cuantificación de distintas poblaciones celulares con base en la expresión diferencial de marcadores de membrana, como en el recuento de los niveles de LTCD4 en pacientes con VIH y en el estudio de linfomas y leucemias mediante el análisis de células con fenotipos aberrantes.

Sinónimos

Clasificación de Leucemias por Citometría.

Valores de Referencia

Ver informe individual

Valores de Referencia

INMUNOGLOBULINA IgG, SUBCLASE 4

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/1376

Sigla

IgG-sub4

Método

Nefelometría

Muestra

Suero: 2.0 ml. Libre de hemólisis. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana(s). Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s). Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío

Una vez por semana

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Inmunoglobulina G (IgG) es la inmunoglobulina más abundante de líquidos extravascular (65%) y de suero (70-75%), las diferentes subclases se presentan en proporciones muy diferentes: la IgG1 es la subclase más frecuente (60 %), seguida de la IgG2 (18 %) mientras que IgG3 (8%)e IgG4 (3%) se encuentran en mucha menor proporción La subclase IgG4 se utiliza para evaluar las infecciones pulmonares y asma.

Valores de Referencia

Edad < 2 año(s) 1.0 - 78.0 mg/dL < 4 año(s) 1.0 - 54.0 mg/dL < 6 año(s) 2.0 - 112.0 mg/dL < 8 año(s) 1.0 - 99.0 mg/dL < 10 año(s) 2.0 - 93.0 mg/dL < 12 año(s) 2.0 - 115.0 mg/dL < 14 año(s) 4.0 - 136.0 mg/dL < 18 año(s) 11.0 - 157.0 mg/dL >= 18 año(s) 4.0 - 86.0 mg/dL

Page 244: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 244 de 454

INMUNOGLOBULINA G SUBCLASES

Estado Disponible

Código Cups 906830

Código Lab 011/5051

Sigla IGG/S

Método Turbidimetría

Muestra Suero: 2.0 mL Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Congelada –20°:1 año

Día(s) de Envío Lunes-miercoles-viernes.

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío.

Importancia clínica Determina inmunidad humoral.

Valores de Referencia Unidades: mg/L

EDAD IgG1 IgG2 IgG3 IgG4 Total IgG

0 - 2 años 1940 – 8420

225 – 3000

186 – 853 5 – 784 3270 – 12700

2 - 4 años 3150 - 9450

360 – 2250

173 – 676 10 – 537 4680 – 12500

4 - 6 años 3060 - 9450

605 – 3450

99 – 1221 18 – 1125 5320 – 13400

6 - 8 años 2880 - 9180

440 – 3750

155 - 853 4 – 992 4540 – 13600

8 - 10 años 4320 – 10200

720 – 4300

127 – 853 19 – 932 5680 – 13600

10 -12 años 4230 – 10600

760 – 3550

173 – 1730

16 – 1150 5680 – 14900

12 -14 años 3420 – 11500

1000 – 4550

283 – 1250

37 – 1360 6640 – 14900

14 -18 años 3150 - 8550

640 – 4950

230 – 1960

110 – 1570

5500 –14400

Adultos 3824 - 9286

2418 – 7003

218,2 – 1761

39,2 – 864 -

INMUNOGLOBULINA D

Estado Disponible

Código Cups 906833

Código Lab 020/192

Sigla IGD

Método Nefelometria

Muestra Suero libre de hemólisis. Separar en tubo aparte y congelar

Estabilidad Refrigerada 2-8°: 72 horas

Día(s) de Envío Lunes a viernes

Tiempo de Informe 8días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Se conoce por ser el mayor componente de la superficie de muchas células B en etapas de maduración.

Valores de Referencia Hasta 15 mg/dl

INSULINA

Estado Disponible

Código Cups 904704

Page 245: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 245 de 454

Código Lab 001/0135

Sigla INSU

Método Electroquimioluminiscencia

Muestra Suero: 500 µl. Ayuno

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 7 días. Congelada - 20 °C: 3 meses.

Día(s) de Procesamiento Martes

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

importancia clínica La insulina es una hormona secretada por las células beta del páncreas. La insulina regula la incorporación y utilización de la glucosa, y también interviene en la regulación de la síntesis de proteínas y el almacenamiento de los triglicéridos. Un aumento en la cantidad de glucosa en circulación estimula la secreción de insulina. A su vez, la insulina estimula la incorporación de la glucosa en los tejidos e inhibe la degradación del glucógeno en el hígado. Cuando el nivel de glucosa vuelve a los valores basales, también lo hace la insulina. Uno de los usos clínicos principales de la insulina es el diagnóstico y manejo de la diabetes mellitus

Valores de referencia Ver informe individual

INSULINA COMO PROTEINA FIJADORA DE FACTOR DE CRECIMIENTO - IGFBP-3

Estado Disponible

Código Cups 904110

Código Lab 010/0485

Sigla BP-3

Método Quimioluminiscencia

Muestra Suero: 2.0 mL

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s) Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes y Jueves

Tiempo de Informe 24 hora(s)

Importancia clínica La IGFBP-3 aumenta gradualmente durante la infancia, se incrementa más rápidamente en la pubertad y desaparece durante la vida adulta. Útil en pacientes que presentan deficiencia en los receptores de GH, como el Síndrome de Laron o anticuerpos contra GH, enfermedades del hígado o malnutrición, que muestran niveles normales de GH con niveles bajos de IGFBP- 3.

Valores de Referencia Edad Niños y Niñas 0 - 1 año(s) 1030.0 - 3090.0 ng/mL 1 - 2 año(s) 1100.0 - 3620.0 ng/mL 2 - 3 año(s) 1200.0 - 3990.0 ng/mL 3 - 4 año(s) 1400.0 - 4250.0 ng/mL 4 - 5 año(s) 1630.0 - 3150.0 ng/mL 5 - 7 año(s) 2000.0 - 4230.0 ng/mL Niños 7 - 8 año(s) 1250.0 - 6350.0 ng/mL 8 - 9 año(s) 2300.0 - 5050.0 ng/mL 9 - 10 año(s) 2190.0 - 5190.0 ng/mL 10 - 11 año(s) 1800.0 - 7060.0 ng/mL 11 - 12 año(s) 2000.0 - 5470.0 ng/mL 12 - 13 año(s) 1820.0 - 6990.0 ng/mL 13 - 14 año(s) 2400.0 - 7330.0 ng/mL 14 - 15 año(s) 1700.0 - 6940.0 ng/mL

Page 246: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 246 de 454

15 - 16 año(s) 2100.0 - 7170.0 ng/mL 16 - 18 año(s) 2590.0 - 7280.0 ng/mL Niñas 7 - 8 año(s) 2060.0 - 6530.0 ng/mL 8 - 9 año(s) 2560.0 - 5530.0 ng/mL 9 - 10 año(s) 2860.0 - 7740.0 ng/mL 10 - 11 año(s) 2690.0 - 7200.0 ng/mL 11 - 12 año(s) 2300.0 - 7740.0 ng/mL 12 - 13 año(s) 1800.0 - 8410.0 ng/mL 13 - 14 año(s) 2000.0 - 7110.0 ng/mL 14 - 15 año(s) 2600.0 - 7320.0 ng/mL 15 - 16 año(s) 2400.0 - 5980.0 ng/mL 16 - 18 año(s) 2000.0 - 6470.0 ng/mL Adultos 19 año(s) 2900.0 - 7300.0 ng/mL 20 año(s) 2900.0 - 7200.0 ng/mL 21 - 25 año(s) 3400.0 - 7800.0 ng/mL 26 - 30 año(s) 3500.0 - 7600.0 ng/mL 31 - 35 año(s) 3500.0 - 7000.0 ng/mL 36 - 40 año(s) 3400.0 - 6700.0 ng/mL 41 - 45 año(s) 3300.0 - 6600.0 ng/mL 46 - 50 año(s) 3300.0 - 6700.0 ng/mL 51 - 55 año(s) 3400.0 - 6800.0 ng/mL 56 - 60 año(s) 3400.0 - 6900.0 ng/mL 61 - 65 año(s) 3200.0 - 6600.0 ng/mL 66 - 70 año(s) 3000.0 - 6200.0 ng/mL 71 - 75 año(s) 2800.0 - 5700.0 ng/mL 76 - 80 año(s) 2500.0 - 5100.0 ng/mL 81 - 85 año(s) 2200.0 - 4500.0 ng/mL

INSULINA ANTICUERPOS

Estado

Disponible

Código Cups

906425

Código Lab

010/0511

Sigla

INSULINA/ACS

Método

Radioinmunoensayo (RIA)

Muestra

Suero: 4.0 mL. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s). Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío

Miércoles

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

El examen debe realizarse si el individuo es diabético y la insulina parece ya no controlar su diabetes o presenta una reacción alérgica a la misma. Mide la respuesta inmunológica a la insulina y los diferentes tipos de células presentes. Confirma la resistencia a la insulina o las causas de alergia a ella.

Valores de Referencia

< 1.0 U. Kronus/mL

INSULINA LIBRE (BIOACTIVA)

Estado Disponible

Código Cups

904705

Código Lab

010/0510

Sigla

Método

Inmunoensayo

Muestra

Suero: 2.0 mL Libre de hemólisis. Enviar separado en vial plástico.

Page 247: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 247 de 454

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s) Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Condiciones del paciente

En ayunas

Día(s) de Procesamiento

Dos veces por semana

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Utilidad Clínica

La insulina es una hormona polipeptídica producida y secretada por las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas, en forma de precursor inactivo llamado proinsulina. Esta pasa al aparato de Golgi, donde se modifica, eliminando una parte y uniendo los dos fragmentos restantes mediante puentes disulfuro. La insulina interviene en el aprovechamiento metabólico de los nutrientes, sobre todo con el anabolismo de los carbohidratos. La medición de la insulina libre es útil para la interpretación de la concentración de azúcar en la sangre y su relación con las inyecciones de insulina en pacientes tratados con insulina con anticuerpos anti-insulina.

Condiciones Generales de la Prueba

Relacionar datos clínicos del paciente en la Solicitud de Exámenes de Referencia.

Valores de Referencia

1.5 - 14.9 µUl/mL

INSULINA PRE Y POST GLUCOSA

Estado Disponible

Código Cups

904702

Código Lab

001/0205

Sigla

INSU/GLUC

Método

Electroquimioluminiscencia

Muestra

Suero extraído en ayunas y a los 120 minutos después de una carga de glucosa oral de 75 grms.

Condiciones del Paciente

En ayunas

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 7 días. Congelada - 20 °C: 3 meses.

Día(s) de Procesamiento

Martes

Tiempo de Informe

24 horas importancia clínica

Un resultado de insulina elevado después del análisis postprandial o post carga significa que hay problemas de resistencia a la insulina, lo que quiere decir que las células no están captando la insulina y esta se queda en el torrente sanguíneo. Las consecuencias que la insulina se quede en el torrente sanguíneo son muchas, la primera es la hipoglucemia ya que la insulina es una hormona que baja los niveles de azúcar; la segunda es la obesidad ya que al tener los niveles bajos de azúcar se produce una ansiedad mayor a ingerir alimentos, por último en lugar de metabolizar azúcar y producir energía se produce grasa y se acumula en músculos, arterias y vasos sanguíneos derivando muchas enfermedades como presión alta, circulación defectuosa e hígado graso entre otras.

Valores de Referencia

Ver informe individual

INTERFERON ALFA

Estado Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/1484

Sigla

INT/ALFA

Método

Inmunoensayo Enzimático (EIA

Muestra

Suero: 2.0 mL

Page 248: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 248 de 454

Libre de hemólisis. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Congelada -20 °C: 1 año(s)

Condiciones del Paciente

En ayunas.

Día(s) de Envío

Lunes a Viernes

Tiempo de Informe

10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia Clínica

El interferón ocurre naturalmente en el cuerpo en cantidades pequeñas y en varios tipos; el tipo que más se usa para tratar el cáncer es el interferón alfa, este tratamiento es suministrado como una inyección bajo la piel usualmente en el abdomen o la pierna. El interferón alfa es más efectivo para tratar los tumores de riñones, melanoma, mieloma múltiple, y algunos tipos de linfomas y leucemias. Los efectos del interferón pueden incluir el retardo de la división de las células cancerosas, la reducción de la protección de las células cancerosas del sistema inmune y el aumento de la actividad natural del sistema inmune. Los efectos secundarios usualmente no son severos pero pueden incluir síntomas parecidos a la gripe, fatiga, vómito y pérdida de apetito, la irritación de la piel, mareo, depresión, pérdida del cabello, anemia, mayor susceptibilidad a una infección y un ritmo cardíaco alterado son efectos secundarios menos comunes. Los hombres y las mujeres pueden sufrir ocasionalmente de infertilidad durante el tratamiento. Exámenes son realizados durante el tratamiento para monitorear los efectos del interferón alfa en el paciente.

Valores de Referencia

< 5.0 IU/mL

INTERLEUQUINA 10 FLUIDOS

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/1614

Sigla IL-10

Método Ria Directo

Muestra Humor vítreo Liquido Cefalorraquideo Liquido Amniotico

Estabilidad Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Martes

Sinónimos N/A

Tiempo de Informe 20 días hábiles a partir del envío Estados Unidos.

Importancia clínica Producida por monocitos y en menor y en menor medida por linfocitos. Está involucrada en varios procesos como apoptosis, respuesta inflamatoria, estimula la respuesta inmune de células T-ayudadoras tipo 2, estimula la proliferación de células B, inhibe la síntesis de citoquinas.

IODO EN ORINA DE 24 HORAS

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0513

Page 249: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 249 de 454

Sigla

IODO/ORINA

Método

Espectrometría de Masas (ME) / Plasma Inductivamente Acoplado (ICP)

Muestra

Orina de 24 Horas: 50.0 mL. Registrar volumen en 24 horas. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 48 hora(s). Refrigerada 2 - 8 °C: 1 mes(es)

Día(s) de Envío

Miércoles

Tiempo de Informe

10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

El Iodo parece ser un elemento que, en cantidades muy pequeñas, es esencial para la vida animal y vegetal. El yoduro y el yodato que se encuentran en las aguas marinas entran en el ciclo metabólico de la mayor parte de la flora y la fauna marinas, mientras que en los mamíferos superiores el yodo se concentra en la glándula tiroides, allí se convierte en aminoácidos yodados (principalmente tiroxina y yodotirosinas). Éstos se encuentran almacenados en la tiroides como tiroglobulina y, aparentemente la tiroxina es secretada por la glándula. La deficiencia de yodo en los mamíferos lleva al bocio una condición en que la glándula tiroides crece más de lo normal.

Valores de Referencia

100.0 - 460.0 ug/spec Concentración de Iodo 42.0 - 350.0 ug/L

IODO EN SANGRE

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0514

Sigla

Iodo/S

Método

Ion selectivo

Muestra

Suero: 5 mL

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 2 semana(s) Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s) Congelada -20 °C: 8 mes(s)

Día(s) de Envío

Lunes, Miércoles y Viernes

Tiempo de Informe

10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Sinónimo

Iodo niveles séricos

Importancia clínica

El yodo parece ser un elemento que, en cantidades muy pequeñas, es esencial para la vida animal y vegetal. El yoduro y el yodato que se encuentran en las aguas marinas entran en el ciclo metabólico de la mayor parte de la flora y la fauna marinas, mientras que en los mamíferos superiores el yodo se concentra en la glándula tiroides, allí se convierte en aminoácidos yodados (principalmente tiroxina y yodotirosinas). Éstos se encuentran almacenados en la tiroides como tiroglobulina y, aparentemente la tiroxina es secretada por la glándula. La deficiencia de yodo en los mamíferos lleva al bocio una condición en que la glándula tiroides crece más de lo normal.

Valores de Referencia

Menor de 1 ug/mL Limite de detección: 1.0 ug/mL

ISLOTES CELULAS, AUTOANTICUERPOS EVALUACION

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0515

Page 250: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 250 de 454

Sigla

ISLOTES

Método

Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)

Muestra

Suero: 4.0 mL. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s). Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío

Martes

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Marcador de destrucción autoinmune de células de islote del páncreas y por lo tanto útil en el diagnóstico de diabetes tipo I y estados prediabéticos. Su resultado debe correlacionar con los niveles de autoanticuerpos antiinsulina.

Valores de Referencia

Islotes células Autoanticuerpos Título < 1:2 Islotes células Autoanticuerpos IgG < 5.0 U. JDF (Fundación Diabetes Juvenil)

ISOHEMAGLUTININAS

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/1099

Sigla

ISOH

Método

Hemaglutinación

Muestra

Suero: 2.0 mL. Libre de hemólisis. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s). Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Condiciones del Paciente

En Ayunas

Día(s) de Envío

Martes y Viernes

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Las isohemaglutininas son agentes que producen aglutinación de los hematíes. Ellas incluyen anticuerpos, antígenos de grupos sanguíneos, lecitinas, factores autoinmunes bacterianos, virales o aglutininas de parásitos sanguíneos. También estan relacionados con la enfermedad hemolítica del recien nacido a expensas del grupo ABO.

Sinónimos

Hemaglutininas.

Valores de Referencia

Isohemaglutininas A1 < 1:2 Isohemaglutininas A2 < 1:2 Isohemaglutininas B < 1:2

JANUS KINASA GENOTIPO (JAK 2)

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0966

Sigla

JAK2/GEN

Método

Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) por Transcriptasa Reversa

Muestra

Médula Ósea con EDTA: 3.0 mL. Libre de hemólisis. Sangre Total con EDTA: 5.0 mL. Libre de hemólisis.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 72 HORAS. Refrigerada 2 - 8 °C: 72 HORAS. Programar la toma de muestra con el Laboratorio.

Día(s) de Envío

Lunes, Miércoles y Viernes

Tiempo de Informe

10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

La mayoría de pacientes con Policitemia Vera y un número significativo de pacientes con trombocitopenia esencial y Metaplasia Mireloide con mielofibrosis presentan una mutación en la proteína Janus Kinasa 2. La identificación de esta mutación en pacientes con Síndrome Mieloproliferativo

Page 251: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 251 de 454

puede ser usada para establecer las opciones en el tratamiento.

Valores de Referencia

Ver informe individual

JC VIRUS, DNA DETECTOR Prueba Cualitativa.

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0517

Sigla

JC VIRUS /DNA

Método

Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)

Muestra

Líquido Cefalorraquídeo: 1.0 mL. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 48 hora(s). Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s). Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Día(s) de Envío

Martes a Viernes

Tiempo de Informe

10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Detecta la presencia del virus de JC, y ayuda en el diagnóstico de leucoencefalopatía multifocal progresiva.

Valores de Referencia

Ver informe individual

JO-1, ANTICUERPOS IGG

Estado Disponible

Código Cups 906429

Código Lab 010/0519

Sigla ANTIJO

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Suero: 1.0 mL

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana. Congelada - 20°C: 2 meses.

Día(s) de Envío Lunes - Jueves

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra

Importancia clínica Conocido también como histidil RNA sintetasa. Es útil como ayuda diagnóstica de la polimiositis.

Valores de Referencia Negativo < 20.0 U. EIA Positivo Débil 20.0 - 39.0 U. EIA Positivo Moderado 39.0 - 80.0 U. EIA Positivo Fuerte > 80.0 U. EIA

KOH PREPARACIÓN

Estado Disponible

Código Cups 901305

Código Lab 001/0136

Sigla KOH

Método Microscopía

Muestra Muestra significativa de la lesión, tomada por raspado. Enviar en recipiente estéril.

Estabilidad Temperatura ambiente 18-25 °C: 4 días.

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 24 horas

Valores de Referencia Ver informe individual

Page 252: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 252 de 454

LACTATO /PIRUVATO RELACION

Estado

Disponible

Código Cups

0999999

Código Lab

010/0522

Sigla

LACT/PIRU

Método

espectrofotometría

Muestra

Líquido Cefalorraquídeo con Ácido Metafosfórico al 5%: 200.0 µmol/L

Descongelar tubo eppendorf con Ácido Metafosfórico al 5%. Adicionar 200 λ

de LCR, máximo una hora despues de la toma de la muestra. Mezclar

vigorosamente. Congelar inmediatamente..

Sangre Total con Ácido Metafosfórico al 5%: 200.0 µL

Descongelar tubo eppendorf con Ácido Metafosfórico al 5% en el momento

de toma de la muestra. Adicionar 200 λ de Sangre Total. Mezclar

vigorosamente hasta que la muestra tome coloración café. Congelar

inmediatamente.

Estabilidad

Muestra: Líquido Cefalorraquídeo con Ácido Metafosfórico al 5%:

Refrigerada 2 - 8 °C: 1 hora(s)

Congelada -20 °C: 6 día(s)

Muestra: Sangre Total con Ácido Metafosfórico al 5%:

Refrigerada 2 - 8 °C: 1 hora(s)

Congelada -20 °C: 6 día(s)

Día(s) de Envío

Lunes a Jueves

Tiempo de Informe

8 días hábiles

Importancia clínica

La relación lactato- piruvato es una medida del estado de oxido- reducción del organismo. El piruvato es un producto de la vía Embden-Meyerhof, que oxida la glucosa a compuestos de tres carbonos. Cuando las células en las que se lleva a cabo esta vía están suficientemente oxigenadas, el piruvato es oxidado en las mitocondrias a CO2 y H2O por el ciclo de Krebs; en cambio en condiciones de anoxia tisular (la PO2 y la relación NAD/NADH disminuyen) y el piruvato es reducido a lactato lo que aumenta la relación NAD/NADH, y permite continuar el metabolismo anaeróbico de la glucosa

Condiciones Generales de la Prueba

Registar nombre completo (nombres y apellidos: en caso que el paciente

solo tenga un apellido favor enviar constancia por escrito y/o fotocopia del

documento de identidad), registrar edad y fecha de nacimiento, género,

historia familiar, condiciones clínicas, terapia farmacológica y dieta..

Solicitar tubo eppendorf con Ácido Metafosfórico al 5% al laboratorio. El tubo

eppendorf se entrega numerado, conservar esta identificación y no rotular ni

identificar adicionalmente.

Page 253: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 253 de 454

Valores de Referencia

Ácido Láctico 0.5 - 2.2 mmol/L

Ácido Pirúvico 0.034 - 0.102 mmol/L

Lactato / Piruvato: Relación <= 25.0

LAMOTRIGINA, NIVELES SÉRICOS

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0525

Sigla

LAMOTRIGINA

Método

Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)

Muestra

Suero: 1.0 Ml. Plasma con Heparina: 1.0 mL. Plasma con EDTA: 1.0 mL

Condiciones del Paciente

En ayunas. Para obtener una concentración sérica de lamotigrina precisa, el paciente no debe tomar clorpropamida, flecainida ni metacualona por que interfieren en el ensayo.

La muestra debe ser tomada 8 a 12 horas después de la última dosis.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 2 semana(s). Refrigerada 2 - 8 °C:1 mes(es). Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío

Martes y Sábado

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Monitoreo de terapia antiepiléptica.

Condiciones Generales de la Prueba

Relacionar dosis, fecha y hora de la última dosis, fecha y hora de la toma de la muestra, vía de administración y diagnóstico del paciente.

Valores de Referencia

1.0 - 14.0 μg/mL 2.0

LDL (lipoproteína de Baja Densidad)Subfracciones

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/1419

Sigla

LDL/SUB

Método

Electroforesis/Espectrofotometria/Calculo Matemático

Muestra

Suero: 2.0 ml libre de hemolisis

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s)

Condiciones del Paciente

Ayuno 12horas

Día(s) de Envío

Lunes o martes

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envio a Estados Unidos

Importancia Clínica

La hipercolesterolemia es la presencia de niveles elevados del colesterol en la sangre; no puede considerarse una patología sino un desajuste metabolico que puede ser secundario a muchas enfermedades y puede contribuir a muchas formas de enfermedad especialmente cardiovascular.La medición de las subfracciones de LDL se puede utilizar para identificar a las personas en mayor riesgo de enfermedad arterial coronaria y la aterosclerosis.

Condiciones Generales de la Prueba

Anexar resumen de historia clínica del paciente

Valores de Referencia

LDL 1 menor de 58.0 mg/dl LDL 2 menor de 31.0 mg/dl

Page 254: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 254 de 454

LDL 3 menor de 7.0 mg/dl LDL 4 menor de 1.0 mg/dl LDL 5 menor de 1.0 mg/dl LDL 6 menor de 1.0 mg/dl LDL 7 menor de 1.0 mg/dl Colesterol total 2 -19años menor de 170mg/dl Colesterol total mayor de 19 años menor de 200mg/dl LDL calculado menor de 130 mg/dl Tamaño promedio particula LDL mayor 26.7 nm

LEISHMANIA ANTICUERPOS TOTALES

Estado Disponible

Código Cups 906121

Código Lab 010/0531

Sigla ANLETO

Método Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)

Muestra Suero: 2.0 mL Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 8 día(s) Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Día(s) de Envío Miércoles

Tiempo de Informe 8 días hábiles

Importancia clínica Detección de Leishmaniasis la cual puede tener varias formas clínicas que aparecen solas o asociadas: la Leishmaniasis cutánea, caracterizada por alopecias, hiperqueratosis, crecimiento excesivo de uñas, ulceraciones en piel y mucosas, y alteraciones oculares entre otras, y Leishmaniasis visceral, localizada principalmente en órganos y de evolución más grave y rápida. Esta última se caracteriza por fiebre intermitente, linfadenopatía, hepatomegalia, esplenomegalia, anemia y adelgazamiento progresivo.

Valores de Referencia Sugestivo: Título >= 1:16

LEISHMANIA, INVESTIGACION

Estado Disponible

Código Cups

901304

Código Lab

001/0104

Sigla

LEIS

Método

Microscopia

Muestra

Frotis de lesiones cutáneas.

Estabilidad

N/A

Día(s) de Envío

Diario

Tiempo de Informe

48 horas

Importancia Clínica

La leishmaniasis en una enfermedad causada por protozoos del genero leishmania. La infección corresponde a una antitropozoonosis que llega al hombre por la picadura de insectos infectados; la enfermedad que casi siempre tiene un curso crónico, es producida por varias especies y subespecies del parasito, de las sesiones iniciales sin contaminación bacteriana es posible obtener una buena muestra de aspecto granular, con células del tejido, con muy poca sangre y en donde la coloración muestra los amastigotes intra o extra celulares del parasito.

Condiciones Generales de la Prueba

En lesiones muy crónicas o contaminadas es más difícil el hallazgo del parasito. Al momento de la toma de muestra no aplicarse cremas o medicamentos.

Page 255: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 255 de 454

Valores de Referencia

N/A

LEPTINA

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 011/6502

Sigla LEPT

Método Microelisa

Muestra Suero. Enviar Congelado, libre de hemólisis y lipemia. Enviar datos de historia clínica edad y sexo.

Estabilidad Refrigerada 2-8°: 12 horas, Congelada –20°: 1 mes

Día(s) de Envío Miércoles

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Hormona implicada en la regulación del peso corporal. Pacientes obesos presentan niveles elevados.

Valores de Referencia Hombres: 2.0 – 5.6 ng/mL Mujeres: 3.7 – 11.1 ng/mL

LEPTOSPIRA, ANTICUERPOS IGG

Estado Disponible

Código Cups 906029

Código Lab 010/0534

Sigla AnLEPG

Método Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)

Muestra Suero: 2.0 mL

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s). Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Una vez por semana

Tiempo de Informe 8 días hábiles

Importancia clínica Detección de Leptospirosis, antropo-zoonosis muy difundida en todo el mundo. El hombre adquiere la infección por contacto accidental con animales reservorios, tanto domésticos como silvestres, que eliminan grandes cantidades de leptospiras por la orina, o por contacto con aguas o suelos húmedos contaminados con los organismos que diseminan los animales enfermos o portadores. Esta enfermedad en humanos comúnmente es esporádica o endémica y solo pocas veces llega a ser grave (enfermedad de Weil). La sintomatología es muy variable y se confunde con muchas enfermedades va desde un cuadro subclínico de enfermedad febril anictérica y autolimitada, frecuentemente etiquetada como síndrome gripal, hasta cuadros clínicos ictéricos graves con alta potencialidad de letalidad.

Valores de Referencia Sugestivo: Título >= 1:80

LEPTOSPIRA, ANTICUERPOS IGM

Estado Disponible

Código Cups 906030

Código Lab 010/0535

Sigla AnLEPM

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Suero: 1.0 mL

Page 256: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 256 de 454

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 2 día(s). Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Condiciones Generales de la Muestra

No se aceptan muestras ictéricas, lipémicas, hemolizadas o contaminadas por bacterias

Día(s) de Envío Miércoles

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica Ayuda diagnóstica de leptospirosis, enfermedad infecciosa aguda causada por espiroquetas del género Leptospira.

Valores de Referencia Negativo < 0.9 Índice Indeterminado 0.9 - 1.1 Índice Positivo > 1.1 Índice

LEUCEMIA CLASIFICACION INMUNOLOGICA

Estado

Disponible

Código Cups

M19217

Código Lab

011/

Sigla

LEUCEMIA

Método

Citometría de flujo

Muestra

Medula osea,Sangre total, LCR en EDTA, respectivamente.

Estabilidad

Temperatura ambiente, proteccion de los golpes y transporte rapido (Mismo dia)

Día(s) de Envío

Lunes a Jueves

Tiempo de Informe

dos días hábiles

LEUCOCITOS CD34 CELULAS PROGENITORAS

Estado

Disponible

Código Cups

906706

Código Lab

012/

Sigla

LEUCO/CD34

Método

Citometría de Flujo

Muestra

Muestra de la Recolección de Aféresis,o muestra del paciente Tomada en Tubo con EDTA: 5.0 mL. Registrar en el momento de la toma de la muestra: peso en Kgs del paciente, volúmen de la aféresis y recuento leucocitario.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 12 horas. Para enviar la muestra colocarla dentro de un contenedor primario y luego en una cava de icopor con un gel refrigerado.

Día(s) de Envío

Lunes a sabado

Tiempo de Informe

2 hora(s) via telefónica.

Importancia clínica

El recuento de células progenitoras CD34 es utilizado como seguimiento al procedimiento de transplante de células progenitoras para establecer el mejor momento para comenzar la recolección y después de haber realizado la aféresis, para evaluar la cantidad de células recolectadas.

Sinónimos

Recuento CD34.

Valores de Referencia

Ver informe individual

LEVETIRACETAN, NIVELES SÉRICOS

Estado Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/1142

Sigla

Leve

Page 257: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 257 de 454

Método

Cromatografía Líquida de alta resolución-Espectrofotometría de Masas-Tanden Mass.

Muestra

Primaria: Suero 2.0 mL Alternativa: Plasma Citratado Alternativa: Plasma Heparinizado Alternativa: Plasma con EDTA

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 2 semana(s) Refrigerada 2 - 8 °C: 28 día(s) Congelada -20 °C: 28 día(s)

Día(s) de Envío

Lunes, Jueves y Viernes

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia Clínica

Útil para monitoreo Terapéutico en pacientes Epilépticos en crisis de inicio o sin generalización secundaria refractarias no controlados con medicamentos Antiepilépticos convencionales.

Sinónimos

Levetira.

Condiciones Generales de la prueba

La muestra debe ser tomada 2 a 6 horas después de la última dosis. Relacionar dosis, fecha y hora de la última dosis, fecha y hora de la toma de la muestra, vía de administración y diagnóstico del paciente

LINFOCITOS B (CD19-CD20)

Estado

Disponible

Código Cups

906711

Código Lab

010/0536

Sigla

CD19-CD20

Método

Citometría de Flujo

Muestra

Sangre Total con EDTA: 5.0 mL. Enviar la muestra antes de las 9:00 a.m.

Estabilidad

Temperatura ambiente 18-25°: 24 hora(s).

Día(s) de Envío

Lunes a Jueves

Tiempo de Informe

48 horas una vez realizado el envío.

Importancia clínica

La inmunidad mediada por anticuerpos depende de los linfocitos B. Las células B dan origen a las células plasmáticas que producen anticuerpos. Se diferencian en el hígado, bazo fetal y médula ósea del adulto. Durante su desarrollo tanto los linfocitos T como los B adquieren receptores específicos para antígenos.

Condiciones Generales de la Prueba

Informar al laboratorio el día anterior para la recolección a primera hora de la mañana. Enviar resumen de historia clínica.

Sinonimo

LB

Valores de Referencia

Ver informe individual

LINFOMA DE CÉLULAS DEL MANTO,IGH-CCNDI - T(11;14) (FISH)

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/1122

Sigla

CEL/MANTO IGH-CCNDI

Método

Hibridación Fluorescente In Situ - FISH

Muestra

Sangre Total con Heparina de Sodio: 5.0 mL Libre de hemólisis.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 4 día(s)

Page 258: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 258 de 454

Refrigerada 2 - 8 °C: 4 día(s)

Día(s) de Procesamiento

Sábado y Domingo

Tiempo de Informe

20 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Es uno de los más raros linfomas, con cerca de 6% de los casos de no-Hodgkins. LCM es un subtipo del linfoma de células linfocito B. Las células de LCM generalmente sobre-expresan ciclin D1 debido a un desplazamiento cromosómico t (11; 14), la causa es desconocida y no es genética. LCM implica una ruptura anormal y un desplazamiento subsecuente que causa que las células se dividen tempranamente, antes de llegar a ser capaz de ayudar a combatir enfermedades, además las células no mueren como deben y por lo tanto se acumulan en el sistema linfoide. Los pacientes típicos son hombres y los síntomas incluyen: fiebre, sudoración nocturna, pérdida inexplicable de peso (sobre el 10%) o una combinación, adenomegalia y esplenomegalia generalmente están presentes.

Sinónimos

Análisis de la T(11;14) por FISH, LCM

Condiciones Generales de la Prueba

Programar la toma de muestra con el Laboratorio, anexar copia de Historia clínica

Valores de Referencia

Ver informe individual.

LIPASA

Estado Disponible

Código Cups 903847

Código Lab 001/0137

Sigla LIP

Método Espectrofotometría

Muestra Suero o plasma: 300 µl.

Estabilidad Temperatura ambiente 18 - 25 °C: 1 semana. Refrigerada 2 - 8 °C: 3 semanas. Congelada - 20 °C: 5 meses.

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica Es una enzima segregada por el páncreas hacia el duodeno para descomponer los triglicéridos exógenos de la dieta (grasas) en ácidos grasos. Sus niveles se elevan cuando las células acinares del páncreas se alteran. Se eleva rápidamente en pacientes con lesiones de páncreas, abscesos, traumas, carcinoma, abstrucción intestinal, falla renal, etc.

Valores de Referencia 13 - 60 U/L

LÍPIDOS TOTALES

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 011/6716

Sigla LT

Método Espectrofotometría

Muestra Suero: 1.0 ml. En ayunas. No congelar

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 48 horas.

Día(s) de Envío Lunes a Viernes

Page 259: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 259 de 454

Tiempo de Informe 2 día(s)

Nota Investigación inicial de desordenes lipídicos.

Importancia Clínica 400.0-800.0 mg/dl

Valores de Referencia N/A

LIPOPROTEINA A

Estado Disponible

Código Cups 903431

Código Lab 010/0540

Sigla LIPOA

Método Inmunoturbidimetría

Muestra Suero: 3.0 mL. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana(s) Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s) Congelada -20 °C: 3 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Condiciones del paciente El paciente no debe cambiar sus hábitos alimenticios en las tres semanas previas a la prueba, no ingerir bebidas alcohólicas en las 72 horas previas al examen y realizar ayuno completo 12 horas antes de la toma de la muestra (consumir sólo agua o café negro sin azúcar). EN AYUNAS

Importancia clínica Clarificación de hiperlipidemias.

Sinónimos Lipoproteína Pequeña, Lp(a).

Valores de Referencia Menor de 75 mmol/L

LITIO, NIVELES SÉRICOS

Estado

Disponible

Código Cups 905312

Código Lab 001/0230

Sigla LI

Método Colorimétrico.

Muestra Suero o plasma con EDTA

Estabilidad Ambiente 15-25°C: 1 día Refrigerada 2 - 8 °C: 7 día(s) Congelada -20 °C: 6 mes(es)

Condiciones del Paciente La muestra debe ser tomada 8 a 12 horas después de la última dosis. Relacionar dosis, fecha y hora de la última dosis, fecha y hora de la toma de la muestra, vía de administración y diagnóstico del paciente.

Día(s) de Envío Martes

Tiempo de Informe 24 horas a partir de la fecha de procesamiento

Importancia Clínica El litio es un agente farmacológico ampliamente empleado en el tratamiento de psicosis maníaco-depresivas. El litio, administrado en forma de carbonato de litio, se absorbe completamente en el tracto gastrointestinal alcanzando

Page 260: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 260 de 454

los valores pico en suero a las 2 a 4 horas después de la administración oral. La vida media sérica del litio es de 48 a 72 horas y se excreta por los riñones (paralelamente al sodio). El litio intensifica la captación de neurotransmisores lo que tiene un efecto sedante sobre el sistema nervioso central. Las concentraciones séricas de litio se miden primordialmente para cerciorarse del cumplimiento terapéutico del paciente y evitar intoxicaciones. Los primeros síntomas de una intoxicación incluyen estados de apatía, flojera, somnolencia, letargia, arrastrar las palabras, tremores irregulares, movimientos mioclónicos, debilidades musculares y ataxia. Las concentraciones superiores a 1.5 mmol/L a las 12 horas después de la administración indican un riesgo significativo de intoxicación.

Valores de Referencia Dosis terapéutica: 0,6 – 1,2 mmol/L (0,42 – 0,83 mg/dl) Nivel toxico: >2,0 mmol/L ( >1,39 mg/dl)

LUTEINIZANTE, HORMONA (LH)

Estado Disponible

Código Cups 904107

Código Lab 001/0138

Sigla LH

Método Electroquimioluminiscencia

Muestra Suero: 300 μl.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 14 días. Congelada - 20 °C: 2 meses

Día(s) de Envío Lunes - Miércoles - Viernes

Tiempo de Informe 2 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Es producida en la pituitaria. En las mujeres maduras causa la ovulación y la producción de estrógenos y progesterona por el cuerpo lúteo. En el hombre estimula la producción de andrógenos y estrógenos. El principal uso de la medición de LH es clasificar el eje hipotalamico-pituitaria-gónada; sirve para diagnósticar disfunciones gonadales, infertilidad, falla ovárica y suspensión del desarrollo en la pubertad.

Valores de Referencia Ver informe individual

Valores de Referencia

MAGNESIO

Estado Disponible

Código Cups 903854

Código Lab 001/0139

Sigla MG

Método Espectrofotometría

Muestra Suero libre de hemólisis: 300 µl.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 4 días.

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Nota El paciente debe suspender multivitamínicos con anterioridad.

Importancia clínica Es uno de los cationes intracelulares más importantes del organismo después del potasio. Participa como activador de varias enzimas y además es esencial para la preservación de la estructura macromolecular del DNA, RNA y ribosomas. El 50% está en el hueso, 45% en líquido intracelular y 5% es extracelular. Es útil en la evaluación de desórdenes por

Page 261: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 261 de 454

malabsorción, pancreatitis y en el control del tratamiento de la toxemia del embarazo. Hay aumento fisiológico en terapia con aspirina, litio, etc y disminución por citratos, ciclosporinas, gentamicina, glucagón y neomicina.

Valores de Referencia Ver informe individual

MANGANESO SERICO

Estado Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0551

Sigla

MAN/SER

Método

Espectrometría de Masas (ME) / Plasma Inductivamente Acoplado (ICP)

Muestra

Suero Libre de Metales: 2.0 mL ó Plasma EDTA Libre de Metales: 2.0 mL No emplear tubos con gel separador. Tomar la muestra en tubo especial libre de metales (tapa azul rey) Separar y enviar congelado en hielo seco por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana(s) Refrigerada 2 - 8 °C: 1 mes(es) Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Condiciones del Paciente

No Especificado

Día(s) de Envío

Lunes a Viernes

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia Clínica

La carencia de manganeso en el organismo puede disminuir el crecimiento de uñas y cabello, despigmentación del pelo, mala formación de huesos y disminuir la tolerancia a la glucosa o capacidad de eliminar excesos de azúcar en la sangre. El exceso de manganeso por alimentación no ha demostrado tener efectos adversos, en cambio sí se producen problemas pulmonares cuando se respira polvo de manganeso, particularmente en los lugares de extracción.

Condiciones Generales de la Prueba

No Especificado

Valores de Referencia

Menor de 1.2 mcg/L

MANGANESO EN ORINA DE 24 HORAS

Estado Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0550

Sigla

MAN/OR24H

Método

Espectrometría de Masas (ME) / Plasma Inductivamente Acoplado (ICP)

Muestra

Orina de 24 Horas: 20.0 mL

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 5 día(s) Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s) Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Condiciones del Paciente

No Especificado

Día(s) de Procesamiento

2 veces por semana

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia Clínica

La carencia de manganeso en el organismo puede disminuir el crecimiento

Page 262: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 262 de 454

de uñas y cabello, despigmentación del pelo, mala formación de huesos y disminuir la tolerancia a la glucosa o capacidad de eliminar excesos de azúcar en la sangre. El exceso de manganeso por alimentación no ha demostrado tener efectos adversos, en cambio sí se producen problemas pulmonares cuando se respira polvo de manganeso, particularmente en los lugares de extracción.

Condiciones Generales de la Prueba

No Especificado

Valores de Referencia

Hombres: 0.5 – 3.0 mcg/L Mujeres: 0.5 - 1.8 mcg/L

MARIHUANA (Cannabinoides) Estado Disponible

Código Cups 905717

Código Lab 001/140

Sigla MAR

Método Inmunoensayo cromatográfico. Muestra Orina recogida a cualquier hora del día, en envase limpio y seco.

Estabilidad Refrigerada 2 – 8°C: 48 horas Congelada a -20°C: periodos largos

Condiciones del Paciente Ninguna

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe Inmediato

Importancia Clínica Este ensayo provee únicamente un resultado preliminar analítico cualitativo para de determinación de Tetrahidrocanabidol. Esta prueba puede detectar otros compuestos relacionados (ver inserto). Un método químico alternativo más específico puede ser usado a fin de obtener una confirmación analítica del resultado. La consideración clínica y el juicio profesional deben ser aplicados en la interpretación de resultados de cualquier droga de abuso, particularmente cuando es obtenido un resultado positivo. THC ( 9-tetrahidrocanabidol) es el ingrediente activo primario en Cannabinoides (Marihuana). Este ingrediente produce efectos eufóricos al ser fumado o consumido oralmente. Consumidores de este ingrediente presentan daño en la memoria a corto plazo así como un lento aprendizaje. También pueden experimentar situaciones de confusión y ansiedad. Al ser consumida durante un largo periodo puede reaccionar en desordenes de comportamiento. El máximo efecto en el consumo de Marihuana ocurre entre los 20-30 minutos y dura entre 90 – 120 minutos después de fumar el primer cigarrillo. Los niveles más elevados de metabolitos urinarios se encuentran entre las horas de exposición y permanecen detectables durante 3 a 10 días luego de su consumo. El metabolito principal excretado en la orina es el 11-nor- 9-tetrahidrocanabinol-9-acido carboxílico ( 9-THC-COOH).

Condiciones Generales de la Prueba

N/A

Valores de Referencia Negativo. Concentración de corte de Tetrahidrocanabidol: 50 ng/ml

MARIHUANA EN ORINA-PRUEBA CUANTITATIVA

Estado

Disponible

Código Cups

905716

Page 263: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 263 de 454

Código Lab

010/0942

Sigla

MARIHUANA/CN

Método

Quimioluminiscencia

Muestra

Orina Parcial: 30.0 mL

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s)

Día(s) de Envío

Lunes a Viernes

Tiempo de Informe

24 hora(s)

Importancia clínica

Droga ilícita de abuso, principal sustancia química activa es el delta-9-tetrahidrocanabinol (THC). Las membranas de ciertas células nerviosas cerebrales contienen receptores protéicos que se adhieren al THC, que una vez asegurado generan reacciones celulares que provocan euforia. Se mencionan efectos medicinales por actuar sobre la percepción del dolor, humor, hambre y control muscular.

Sinónimos

Canabis - Cuantitativa, THC - Cuantitativa.

Condiciones Generales de la Prueba

Diligenciar Protocolo para recepción de muestras en el laboratorio de toxicología.

Valores de Referencia

Positivo > 25.0 ng/mL

Anexos

Protocolo para recepción de muestras en el laboratorio de toxicología.

(ANEXO 3) (ANEXO 4)

MELATONINA

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/1370

Sigla

MELA

Método

Radioinmunoensayo (RIA)

Muestra

Plasma con EDTA: 2.0 mL Libre de hemólisis. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 72 hora(s) Congelada -20 °C: 6 mes(es)

Condiciones del Paciente

En Ayunas

Día(s) de Envío

Una vez por semana

Tiempo de Informe

10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

La Melatonina regulariza y controla nuestro reloj biológico: mejora el sueño, estimula el sistema inmune, protege el sistema nervioso central, en experimentación mostró una actividad del antimutagene en siete tipos diversos de células cancerosas humanas incluyendo los del seno y de la próstata, también influye positivamente el sistema reproductivo, cardiovascular y neurológico.

Sinónimos

N-acetil-5-metoxitriptamina.

Valores de Referencia

Edad Niveles Nocturnos: Niños y Adultos 1 día(s) - 3 mes(e): No Detectable 4 - 9 mes(es) 200.0 - 950.0 pg/mL Media = 590.0 pg/mL 1 - 5 año(s) 120.0 - 450.0 pg/mL Media = 225.0 pg/mL 5 - 10 año(s) 80.0 - 220.0 pg/mL Media = 130.0 pg/mL 10 - 12 año(s) 50.0 - 140.0 pg/mL Media = 100.0 pg/mL 12.5 - 14 año(s) 50.0 - 100.0 pg/mL Media = 80.0 pg/mL 15 - 20 año(s) 50.0 - 80.0 pg/mL Media = 65.0 pg/mL 21 - 25 año(s) 25.0 - 75.0 pg/mL Media = 40.0 pg/mL 26 - 60 año(s) 10.0 - 80.0 pg/mL Media = 25.0 pg/mL 61 - 90 año(s) 10.0 - 30.0 pg/mL Media = 10.0 pg/mL Niveles Diurnos < 8.0 pg/mL

Page 264: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 264 de 454

Picos nocturnos se presentan entre 9 p.m y 2 a.m Niveles diurnos más bajos se presentan entre 6 a.m y 2 p.m

MEMBRANA BASAL, ANTICUERPOS

Estado Disponible

Código Cups 906431

Código Lab 020/120

Sigla AAMB

Muestra Suero. 1 ml.

Estabilidad congelada 2 meses

Día(s) de Envío Lunes - viernes

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Condiciones del paciente No requiere ayuno

Importancia clínica Detecta la presencia de anticuerpos circulantes específicos para membrana basal glomerular en casos de síndrome de Goodpasture.

MERCURIO EN ORINA

Estado Disponible

Código Cups 905731

Código Lab 010/0553

Sigla MERCU/O

Método Plasma Inductivamente Acoplado (ICP) / Absorción Atómica - Unicam 969. Prueba cuantitativa.

Muestra Orina de 24 Horas: 50.0 mL. Adicionar: 1 mL de Ácido Acético o Nítrico por cada 100 mL de Orina. No recolectar la muestra en el sitio de trabajo. Registrar volumen en 24 horas.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana(s) Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s) Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Condiciones del Paciente Evitar el consumo de comida de mar 48 horas antes de la recolección de la muestra.

Día(s) de Envío Martes y Jueves

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra a Estados Unidos.

Utilidad clinica Evaluación de posible intoxicación aguda o grado de exposición crónica ocupacional.

Sinonimos

Hg en Orina de 24 horas

Condiciones del paciente

Diligenciar Informe de Consentimiento Pruebas de Toxicología y Cadena de

Custodia. (ANEXO 3) (ANEXO 4)

Valores de Referencia

< 21.0 µg/L Nivel Tóxico >= 150.0 µg/L

MERCURIO

Estado Disponible

Código Cups 905731

Código Lab 010/0552

Sigla MECU/S

Método Espectrometría de Masas (ME) / Plasma Inductivamente Acoplado (ICP) Muestra Sangre Total con EDTA: 10.0 mL. Tomar la muestra en tubo especial libre de

Page 265: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 265 de 454

metales (tapa azul rey) con banda celeste. No recolectar la muestra en el sitio de trabajo.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 5dias Refrigerada 2 - 8 °C: 7 dias

Condiciones del Paciente Evitar el consumo de comida de mar 1 semana antes de la toma de la muestra.

Día(s) de Envío Lunes y Martes

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Utilidad Clinica Evaluación de intoxicación por mercurio. Niveles elevados producen desordenes neurológicos

Sinonimos

Hg en sangre.

Condiciones

Diligenciar Informe de Consentimiento Pruebas de Toxicología y Cadena de

Custodia. (ANEXO 3) (ANEXO 4)

Solicitar tubo(s) especial(es) al Servicio de Atención al Cliente

Valores de Referencia

< 11.0 µg/L Exposición aguda o crónica: > 50.0 µg/L

METAHEMOGLOBINA

Estado Disponible

Código Cups

902118

Código Lab

001/0220

Sigla

META/HB

Método

Espectrofotometría

Muestra

Sangre total heparinizada

Estabilidad

Las muestras que se midan en los primeros 15 minutos pueden conservarse a temperatura ambiente. Refrigerada 2-8°C: 30 – 60 minutos.

Día(s) de Procesamiento

Diario

Tiempo de Informe

Inmediato

Importancia Clínica

La metahemoglobina se produce por oxidación del hierro de la hemoglobina al pasar de la fase divalente a la trivalente. Con este proceso se reduce la capacidad de fijar el oxígeno, dado que la unión de Fe3+ con oxígeno ya no es reversible. Esta hemoglobina se presenta frecuentemente en la hipoxemia crónica y en lugares habitados que se encuentran a gran altura. La metahemoglobina se forma también a partir de una serie de oxidantes orgánicos e inorgánicos, así como de fármacos. La metahemoglobina se encuentra asimismo en pacientes con anomalías estructurales congénitas de la hemoglobina. Generalmente se toleran concentraciones de hasta el 20%; una concentración del 30 - 40 % causa cefaleas, náuseas y cianosis. Las concentraciones superiores al 40% requieren una terapia; normalmente un tratamiento intravenoso con azul de metileno que actúa como activador de la NADPH deshidrogenasa. En pacientes con determinadas carencias de enzimas puede darse una concentración de MetHb de hasta un 70%.

Valores de Referencia

0.4 - 1.5 %

METANEFRINAS

Estado Disponible

Código Cups 903025

Código Lab 011/1163

Sigla METAN

Page 266: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 266 de 454

Método Espectrofotometría

Muestra Orina de 24 horas

Estabilidad Refrigerada 2-8°: 2 semanas, Congelada –20°: 2 meses

Día(s) de Envío Lunes - Jueves.

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Condiciones del paciente Mínimo una semana antes de la realización del examen el paciente debe abstenerse de consumir las siguientes sustancias: café, té, banano, vainilla, aspirina, antihistamínicos y antibióticos. Se debe enviar un frasco de la muestra de orina de 24 horas, Con un volumen mínimo de 50 ml. el volumen total de orina registrado.

Valores de Referencia

0 -1 mg/24horas

METANEFRINAS FRACCIONADAS EN ORINA DE 24 HORAS

Estado Disponible

Código Cups 999999

Código Lab 020/816

Sigla METANE

Método Cálculo Matemático / Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)

Muestra Orina de 24 horas: 50.0 mL. Registrar volumen en 24 horas. Preservar la

orina con ClH 6N (30 ml) pH=1

Estabilidad Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Dias de envio

Lunes a viernes

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío .

Importancia clínica Evalúa presencia de producción anormal de catecolaminas.

Valores de Referencia METANEFRINAS VALOR Metanefrinas Totales < 900.0 µg/24h Normetanefrina < 600.0 µg/24h Metanefrina < 300.0 µg/24h Radio metanefrina/creatinina < 600.0 µg/g creatinina

Creatinina en orina de 24 h

EDAD VALOR

1 – 9 años 0.11 – 0.68 g/24 horas

9 – 13 años 0.17 – 1.47 g/24 horas

13 – 18 años 0.29 – 1.87 g/24 horas

Mayor de 18 años 0.63 – 2.50 g/24 horas

Condiciones de la Prueba No ingerir 7 días antes de la recolección de la orina; té, café, plátano, chocolate, vainilla, queso, bebidas carbonatadas ni ningún tipo de

medicamento especialmente de salicilatos, medicación hipotensora y contrastes con yodo.

Suspender toda la medicación. Evitar cualquier tipo de ejercicio físico no

Page 267: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 267 de 454

habitual . Evitar el estrés. (3 días antes de la toma de muestra)

METANEFRINAS LIBRES EN PLASMA

Estado

Disponible

Código Cups

999999

Código Lab

020/3710

Sigla

METALI/P

Método

Cromatografia Liquida/Espectrometria Masas (LOINC®: LC/MS-MS)

Muestra

Plasma con EDTA: 4.0 mL.

Estabilidad

Congelada -20 °C: 2 semana(s)

Día(s) de Envío

Lunes a viernes

Tiempo de Informe

10 días hábiles a partir de la fecha de envío .

Importancia clínica

Los pacientes con feocromocitoma, ganglioneuroma y factores neurogénicos presentan altos niveles de metanefrina y normetanefrina.

Condiciones Generales de la Prueba

Ver Sustancias interferentes en la prueba de metanefrinas y catecolaminas.

Valores de Referencia

Metanefrina : Inferior a 0.37 nmol/L

Normetanefrina: Inferior a 0.94 nmol/L

Sinonimo

Metanefrinas fraccionadas en plasma

METILENDIOXIMETANFETAMINA (MDMA) – (Éxtasis) Estado Disponible

Código Cups 905302

Código Lab 001/ 0226

Sigla MDMA

Método Inmunoensayo cromatográfico. Muestra Orina recogida a cualquier hora del día, en envase limpio y seco.

Estabilidad Refrigerada 2 – 8°C: 48 horas Congelada a -20°C: periodos largos

Condiciones del Paciente Ninguna

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe Inmediato

Importancia Clínica Este ensayo provee únicamente un resultado preliminar analítico cualitativo para de determinación de Metilendioximetanfetamina. Esta prueba puede detectar otros compuestos relacionados (ver inserto). Un método químico alternativo más específico puede ser usado a fin de obtener una confirmación analítica del resultado. La consideración clínica y el juicio profesional deben ser aplicados en la interpretación de resultados de cualquier droga de abuso, particularmente cuando es obtenido un resultado positivo. La persona que ingiere esta medicina frecuentemente presenta efectos adversos, tales como aumento en la tensión muscular y sudor. La MDMA no es exactamente un estimulante, aunque tiene una capacidad, en común con la anfetamina, de aumentar la presión arterial y el ritmo cardiaco. Esta MDMA produce unos cambios preceptúales en forma de aumento de sensibilidad a la luz, dificultad para enfocar, y visión

Page 268: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 268 de 454

borrosa en algunos usuarios. Se piensa que su mecanismo de acción es a través de la liberación de serotonina neurotransmisora. La MDMA puede liberar dopamina, aunque se piensa que éste es un efecto secundario del medicamento. El efecto más común de la MDMA, el cual ocurre en la gran mayoría de las personas que han ingerido una dosis razonable del medicamento, es el apretar constantemente las mandíbulas.

Condiciones Generales de la Prueba

N/A

Valores de Referencia Negativo. Concentración de corte de Metilendioximetanfetamina: 500 ng/ml

METOTREXATE, NIVELES SERICOS

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0560

Sigla

METOTREXATE

Método

Inmunoensayo por Fluorescencia Polarizada (FPIA)

Muestra

Suero: 3.0 mL No emplear tubos con gel separador.

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 48 hora(s)Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío

Lunes a Viernes

Tiempo de Informe

24 hora(s)

Importancia clínica

Medicamento conocido en oncología y usado en combinaciones diferentes para varios tipos de tumor. Para el coriocarcinoma gestacional de bajo riesgo se utiliza sin combinarse con otros medicamentos. Tiene efectos comunes a otros antineoplásicos en glóbulos blancos y plaquetas, puede causar diarrea y ulceraciones en las mucosas, sobretodo de la boca. Hoy en día, es uno de los medicamentos utilizados en el tratamiento de la Artritis Reumatoidea.

Condiciones Generales de la Prueba

Relacionar dosis, fecha y hora de la última dosis, fecha y hora de la toma de la muestra, vía de administración y diagnóstico del paciente.

Valores de Referencia

Rango tóxico 24 horas 5.0 - 10.0 µmol/L 48 horas 0.5 - 1.0 µmol/L 72 horas 0.04 - 0.2 µmol/L

MIASTENIA GRAVIS, EVALUACIÓN

Estado Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0591

Sigla

Método

Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) / Radioinmunoensayo (RIA)

Muestra

Suero: 4.0 mL. Enviar separado en vial plástico

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 48 hora(s)Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s)Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío

Martes, Jueves y Sábado

Tiempo de Informe

20 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Diagnóstico de miastenia Gravis, enfermedad autoinmune de etiología no conocida, que afecta la unión neuromuscular.

Valores de Referencia

Parámetro Valor

Page 269: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 269 de 454

Músculo estriado Anticuerpos: Título

< 1:40

Acetilcolina Anticuerpos Fijadores < 0.25 nmol/L

MICOBACTERIAS, CULTIVO

Estado

Disponible

Código Cups 901230

Código Lab 001/0141

Sigla CBK

Método Cultivo

Muestra MUESTRA CONDICIÓN

Esputo Primera expectoración matutina o muestra purulenta, mucopurulenta, hemoptóica.

Lavado-cepillado bronquial

Más de20 ml, procesar inmediatamente ya que el anestésico utilizado para la toma de muestra afectada la viabilidad de las micobacterias.

Aspirado gástrico 10 -20 ml

Líquido estériles (LCR, pleural, pericárdico, sinovial)

5 – 10 ml o volumen mayor si es posible, en recipiente estéril, enviar la muestra protegida de la luz directa.

Orina Recolectar la totalidad de la primera micción matutina, por tres días seriados, en recipiente estéril, enviar la muestra protegida de la luz directa.

Sangre menstrual Primer flujo, en recipiente estéril.

Líquido seminal Mayor cantidad, en recipiente estéril.

Biopsias Trasportada en solución salina o agua destilada estéril, Nunca en formol, enviar la muestra protegida de la luz directa.

Secreción Recolectada por aspiración o tomar en 4 escobillones estériles depositados en tubo tapa rosca.

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe MUESTRA TIEMPO

Esputo Resultado negativo: 8 semanas de incubación. Resultado positivo: Informe preliminar al momento de la detección.

Lavado-cepillado bronquial

Aspirado gástrico

Líquido estériles (LCR, pleural, pericárdico, sinovial)

Resultado negativo: 12 semanas de incubación. Resultado positivo: Informe preliminar al momento de la detección.

Orina

Sangre menstrual

Líquido seminal

Biopsias Resultado negativo: 12 semanas de incubación. Si la muestra es de piel 16 semanas de incubación

Page 270: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 270 de 454

Resultado positivo: Informe preliminar al momento de la detección.

Importancia Clínica Utilizado para identificar los diferentes tipos de Mycobacteriasy poder así determinar las terapias. También tiene importancia epidemiológica.

Valores de Referencia Ver informe individual.

MICOBACTERIAS DNA DETECTOR POR PCR

Estado Disponible

Código Cups 901314

Código Lab 008

Sigla MI/PCR

Método Biología Molecular

Muestra Muestra Cantidad Toma de muestra

Esputo 2.0 mL Tubo Estéril

LCR 0.5 mL Tubo Estéril

Sangre Periférica 2.0 mL Tubo con EDTA

Liquido Sinovial, pleural, pericárdico o ascítico

1.0 mL Tubo con EDTA

Lavado gástrico 2.0 mL Tubo Estéril con 100 mg de bicarbonato de sodio

Orina 5.0 mL Tubo Estéril

Lavado Broncoalveolar

2.0 mL Tubo Estéril

Humor vitreo 0.3 ml Jeringa o tubo Esteril

Estabilidad

Muestra Temperatura

Esputo Refrigerada 4 días Congelada 1 mes

LCR Refrigerada 24 horas Congelada 1 mes

Sangre Periférica Ambiente 24 horas Refrigerada 4 días

Liquido Sinovial, pleural, pericárdico o ascítico

Refrigerada 4 días Congelada 1 mes

Lavado gástrico Refrigerada 4 días Congelada 1 mes

Orina Refrigerada 4 días Congelada 1 mes

Lavado Broncoalveolar Refrigerada 4 días Congelada 1 mes

Humor vitreo Congelado por 30 dias Refrigerado por 1 dia

Día(s) de Envío Lunes a Jueves.

Tiempo de Informe 5 días hábiles

Valores de Referencia No Detectable

Page 271: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 271 de 454

MICROALBUMINURIA

Estado Disponible

Código Cups 903026

Código Lab 001/0142

Sigla MICR

Método Inmunoturbidimetría

Muestra ORINA: 50 ml.

Orina 24 h: 20.0ml. Registrar volumen de 24 horas.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 72 horas. Nunca congelar.

Día(s) de Procesamiento Diario.

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica Es una fracción muy pequeña de albúmina que se excreta por la orina. Su determinación es útil para el diagnóstico precoz de una nefropatía, ya que posibilita detectar daños glomerulares antes de que la enfermedad de base lleve a una insuficiencia renal.

Valores de Referencia Ver informe individual

MICRODELECCIONES DEL CROMOSOMA Y

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 007/

Sigla CROMOY

Método Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)

Muestra Sangre periférica. Tubo tapa lila EDTA

Estabilidad 24 HORAS a temperatura ambiente

Día(s) de Envío LUNES A VIERNES

Tiempo de Informe 10 DIAS

Importancia clínica La detección de deleciones en el brazo largo del Cromosoma Y (MDY) es un avance en la comprensión de la infertilidad masculina; se ha demostrado una alta prevalencia (15-55%) en pacientes que padecen de testiculopatías primarias severas idiopáticas, tales como: síndrome de sólo células de Sertoli, hipoespermatogénesis, arresto meiótico o de la espermiogénesis. Debido a que las MDY se pueden transmitir a la descendencia, existe consenso mundial que sugiere su detección y posterior consejo genético en pacientes que consultan por infertilidad y especialmente a pacientes interesados en procedimientos de reproducción asistida (PRA). El sistema para la detección de las microdeleciones amplifica regiones funcionales claves: intervalos 5 y 6 asociados con el factor de azoospermia, AZF, propiamente las regiones que flanquean AZFa y cubren AZFb, AZFc, AZFd e incluyen DAZ, Kal-Y, SMCY, flanquean loci para genes muy importantes relacionados con la espermatogénesis.

Valores de Referencia No Detectable

MICROSOMALES, ANTICUERPOS IgG

Estado Disponible

Código Cups 906458

Page 272: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 272 de 454

Código Lab 001/0143

Sigla ANTIMI

Método Inmunoensayo enzimático (EIA)

Muestra Suero: 300 µl

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 7 días. Congelada - 20 °C: 6 meses.

Día(s) de Envío Viernes

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica Anticuerpos dirigidos contra la enzima yodoperoxidasa tiroidea (TPO). Se encuentran elevados en la enfermedad tiroidea autoinmune que es el mayor factor de hipo e hipertiroidismo y en enfermedades autoinmunes como la de Hashimoto y Graves.

Sinónimos TPO, Anticuerpos Antiperoxidasa Tiroidea

Valores de Referencia Ver informe individual

MICROSOMALES, AUTOANTICUERPOS DE HÍGADO Y RIÑON (LKM1)

Estado

Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 020/2183

Sigla LKM-1

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Suero: 4.0 ml. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Congelada - 20 °C: 2 meses.

Día(s) de Envío Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Autoanticuerpos encontrados en Hepatitis Autoinmune Tipo II.

Sinónimos LKM-1.

Valores de Referencia Negativo ≤ 20.0 U Indeterminado 20.1 - 24.9 U Positivo ≥ 25.0 U

MIELOMA 13Q, 14Q, 17P (FISH)

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/1331

Sigla

MIEL/13Q/14Q/17P

Método

Hibridación Fluorescente In Situ - FISH

Muestra

Médula Ósea con Heparina de Sodio: 5.0 mL Libre de hemólisis. Sangre Total con Heparina de Sodio: 10.0 mL Libre de hemólisis.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 48 hora(s) Refrigerada 2 - 8 °C: 48 hora(s)

Día(s) de Procesamiento

Una vez por semana

Tiempo de Informe

10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Investigación pronostica en pacientes con mieloma múltiple.

Sinónimos

Análisis de la T(11;14) por FISH, LCM

Condiciones Generales de la Prueba

Enviar resumen de historia clínica. Programar la toma de muestra con el Laboratorio. Esta muestra se debe ir a las 4 de la mañana para que este el martes o jueves que son los días de envío a estados Unidos antes de las 9 de la mañana.

Page 273: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 273 de 454

Valores de Referencia

Ver informe individual.

MIELOPEROXIDASA, ANTICUERPOS

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 020/3124

Sigla ANMIELOPEP

Método Fluoroenzimoinmunoanalisis (LOINC®: FEIA)

Muestra Suero: 4.0 mL..

Estabilidad Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes a viernes

Tiempo de Informe 5 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados.

Importancia clínica Marcador general para daño renal severo asociado con Granulomatosis de wegener, Poliarteritis Microscópica y Síndrome de Goodpasture. La Mieloperoxidasa es el principal antígeno objeto para los autoanticuerpos antineutrófilos citoplásmicos (ANCA), los cuales producen un patrón perinuclear de inmunofluorescencia característico P-ANCA.

Sinónimos MPO

Valores de Referencia NEGATIVO : Inferior a 3.5 U/mL INDETERMINADO : Entre 3.5 - 5 U/mL POSITIVO : Superior a 5 U/mL

MIOGLOBINA EN ORINA

Estado

Disponible

Código Cups

903031

Código Lab

010/0576

Sigla

MIOGLOBINA/O

Método

Precipitación por Sulfatos

Muestra

Orina Parcial: 20.0 mL

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 24 hora(s) Congelada -20 °C: 1 semana(s)

Día(s) de Envío

Lunes, Miércoles y Viernes

Tiempo de Informe

24 hora(s)

Importancia clínica

Indicada en sospecha de lesión muscular, incluyendo músculo esquelético y cardiaco. Cuando el músculo esquelético sufre algún daño, la mioglobina es liberada en el torrente sanguíneo, y los riñones se encargan de filtrarla y eliminarla por medio de la orina. En grandes cantidades, la mioglobina puede dañar las estructuras renales, al igual que descomponerse en elementos tóxicos, causando insuficiencia renal.

Valores de Referencia

Negativo

MITOCONDRIA, ANTICUERPOS

Estado Disponible

Código Cups 906433

Código Lab 020/121

Sigla ANMI

Método Inmunofluorescencia Indirecta (IFI). Anticuerpos IgG.

Muestra Suero: 1.0 mL

Page 274: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 274 de 454

Estabilidad Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes a Jueves

Tiempo de Informe 5 dias hábiles a partir del envio de la muestra.

Condiciones Generales de la Prueba

Suero libre de hemolisis. Las muestras altamente hemolizadas o lipémicas pueden producir un aumento en la tinción de fondo del sustrato.

Sinónimos AMA

Importancia clínica Ayuda diagnóstica de enfermedad hepática crónica y cirrosis biliar primaria.

Valores de Referencia Título < 1:40

MOWAT WILSON – GEN ZEB2 - SECUENCIACION

Estado Disponible

Código Cups H00590

Código Lab 010

Sigla GEN/ZEB2

Método Secuenciacion

Muestra Sangre total con Edta 10ml( tomar 3 tubos)

Estabilidad Temperatura ambiente 72 horas (3dias)

Día(s) de Envío Enviar solo lunes o martes por entregadiario

Tiempo de Informe 4 -5 semanas a partir del envio de la muestra a la red de apoyo

Condiciones Generales de la Prueba

No requiere ayuno, adjuntar resumen de historia clínica del paciente, favor diligenciar consentimiento Lab Emory en ingles y español.ANEXO 30 Y ANEXO 31.

Importancia clínica El síndrome de Mowat Wilson se caracteriza por unos rasgos faciales distintivos, anomalías estructurales( incluyendo la enfermedad de Hirschsprung), déficit intelectual, anomalías genitourinarias, defectos congénitos del corazón que afecta a las arterias pulmonares, también anomalía como retraso mental

Valores de Referencia Ver informe individual

MONONUCLEOSIS INFECCIOSA (ANTICUERPOS HETERÓFILOS)

Estado Disponible

Código Cups 906903

Código Lab 001/0144

Sigla MONO

Método Aglutinación con partículas de látex, Anticuerpos heterófilos.

Muestra Suero: 300 µl.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 7 días. Congelada: -20 °C: 3 mes(es)

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 24 horas

Importancia clínica Detecta la presencia de anticuerpos heterófilos relacionados con la mononucleosis infecciosa. Aparecen en la fase temprana de la enfermedad (desde el 4º día) y puede persistir durante varios meses. Los niveles detectables de dichos anticuerpos se suelen encontrar entre el sexto y décimo día y suelen incrementarse despues de la segunda y tercera semana. El agente etiológico asociado a la enfermedad es el virus de Epstein-Barr, sin embargo, resultados positivos se pueden encontrar con la presencia de hepatitis, leucemia, artritis reumatoidea, linfoma de Burkitt u

Page 275: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 275 de 454

otras patologías. Es necesario valorar junto al resultado del test el historial clínico del paciente.

MUCOPOLISACARIDOS

Estado Disponible

Código Cups 908507

Código Lab 010/0581

Sigla MPR

Método Espectrofotometría / Turbidimetría

Muestra: 3 muestras de orina parcial de 3 dias consecutivos, se deben recoger en frascos diferentes y debe ser la primera orina de la mañana marcar el recipiente con el nombre completo, fecha y hora de la recolección.Las muestras deben estar congeladas -20ºc en la medida que se vayan recolectando.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 48 hora(s). Congelada -20 °C: 3 mes(es).

Día(s) de Envío Una vez por semana

Tiempo de Informe 15 días hábiles

Importancia Clínica Diagnóstico de mucopolisacaridosis, trastorno genético ocasionado por la acumulación excesiva de mucopolisacaridos, debido a la deficiencia de enzimas necesarias para su descomposición. La mucopolisacaridosis produce trastornos físicos graves, deformaciones genéticas a nivel de hueso, cartílago y tejido conectivo, rasgos faciales anormales, retardo mental y disminución de expectativa de vida. Algunos trastornos son: Síndrome de Hunter, Hurler, Scheie, Sanfilippo y de Maroteaux- Lamy, y la enfermedad de Morquio.

Condiciones Generales de la Prueba

Registrar nombre completo (nombres y apellidos: en caso que el paciente solo tenga un apellido favor enviar constancia por escrito y/o fotocopia del documento de identidad), registrar edad y fecha de nacimiento, género, historia familiar, condiciones clínicas, terapia farmacológica y dieta.

Valores de Referencia Ver informe individual

MUSCULO LISO ANTICUERPOS (ASMA)

Estado Disponible

Código Cups 906437

Código Lab 020/123

Sigla ANMULI

Método Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)

Muestra Suero: 1.0 mL

Estabilidad Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Condiciones Generales de la Prueba

Suero libre de hemolisis. Las muestras altamente hemolizadas o lipémicas pueden producir un aumento en la tinción de fondo del sustrato.

Día(s) de Envío Lunes –jueves

Tiempo de Informe 5 dias hábiles después del envio de la muestra.

Importancia clínica Útil en el diagnóstico de enfermedad hepática. Títulos altos de anti-músculo liso de especificidad anti-actina se hallan en el 97% de pacientes con Hepatitis Autoinmune Crónica. Músculo Liso (no anti-actina) se encuentra en Enfermedad Hepática inducida por virus.

Valores de Referencia Título < 1:40

MUSK ANTICUERPOS

Page 276: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 276 de 454

Estado Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0943

Sigla

AC/MUSK

Método

Inmunoprecipitación / Radioinmunoensayo (RIA)

Muestra

Suero: 3.0 ml. Libre de hemólisis. Enviar separado en vial plástico

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 24 hora(s) Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s)

Condiciones del Paciente

En ayunas

Día(s) de Envío

Martes, Jueves y Sábado

Tiempo de Informe

20 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Ayuda diagnóstica de Miastenia Gravis.

Valores de Referencia

Parámetro Valor

Negativo < 10.0 Título

Indeterminado = 10.0 Título

Positivo ˃ 20.0 Título

MUTACION PROTROMBINA G20210A

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 007/

Sigla MUPR

Método PCR

Muestra Tubo tapa lila Sangre periférica tubo con EDTA, 2 ml.

Estabilidad 18-25ºC por un día.

Día(s) de Envío Lunes a miércoles

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Asociada a trombosis cerebral (arterial o venosa) y embolia pulmonar. La identificación de la mutación permite definir una etiología particular para un caso de trombosis y localiza familias con alto riesgo de sufrirla, permitiendo el establecimiento de tratamientos y conductas preventivas.

MISOLINE (Primidona y Fenobarbital)

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0578

Sigla MYSO

Método Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)

Muestra Suero: 2.0 mL. No emplear tubos con gel separador. Enviar por separado en dos viales plásticos. Relacionar dosis, fecha y hora de la última dosis, fecha y hora de la toma de la muestra, vía de administración y diagnóstico del paciente.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s)

Día(s) de Envío Una vez por semana

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Monitoreo de pacientes con crisis convulsivas.

Page 277: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 277 de 454

Valores de Referencia Primidona 5.0 - 12.0 μg/mL Fenobarbital 15.0 - 40.0 μg/mL Misoline 7.0 - 10.0 μg/mL

MLPA `S- DELECIONES Y DUPLICACIONES SUBTELOMERICAS EN TODOS LOS CROMOSOMAS (SANGRE PERIFERICA)

Estado Disponible

Código Cups H00615

Código Lab GENETIX

Sigla MLPAS/SANGRE

Método MLPA`S

Muestra Sangre periférica 5.0 ml en tubo con EDTA con requiere ayuno.

Estabilidad Refrigerada 2 -4 días, ambiente 1 -2 días

Día(s) de Envío Lunes a viernes

Tiempo de Informe 10 -15 días

Condiciones del paciente Llenar dos consentimientos( anexo No 34)

Importancia clínica Esta prueba es útil en el estudio de los abortos, para infantes o adulto con retardo mental, el feto con dismorfologia no aneuploide, sindromes de microdelecion, cardiopatías congénitas conotruncales y septales y abortos.

Valores de Referencia Ver informe individual.

MLPA `S- DELECIONES Y DUPLICACIONES SUBTELOMERICAS EN TODOS LOS CROMOSOMAS ( RESTOS OVULARES)

Estado Disponible

Código Cups H00616

Código Lab GENETIX

Sigla MLPAS/OVULAR

Método MLPA`S

Muestra Restos ovulares.

Estabilidad Refrigerada 2 -4 días, ambiente 1 -2 días

Condiciones del paciente Llenar dos consentimientos (anexo No 34)

Día(s) de Envío Lunes a viernes

Tiempo de Informe 10 -15 días

Importancia clínica Esta prueba es útil en el estudio de los abortos, para infantes o adulto con retardo mental, el feto con dismorfologia no aneuploide, sindromes de microdelecion, cardiopatías congénitas conotruncales y septales y abortos.

Valores de Referencia Ver informe individual.

MUTACIÓN METILENTETRAHIDROFOLATO REDUCTASA (MTHFR C677T) GENOTIPO

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

008/

Sigla

MTHFR C677T

Método

Detección de la mutación C677T mediante reacción en cadena de la

Page 278: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 278 de 454

polimerasa y análisis del patrón de restricción con endonucleasas (PCR-RFLP)

Muestra

Sangre Periférica 2.0 mL tubo con EDTA

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 7 día(s) Refrigerada 2 – 8 ºC 15 día(s)

Día(s) de Envío

Martes a Viernes

Tiempo de Informe

4 días hábiles

Importancia clínica

La deficiencia de la enzima metilenotetrahidrofolato reductasa (MTHFR) es un error innato del metabolismo del folato. Entre las mutaciones descritas en el gen que codifica para esta enzima, la C677T es la más frecuente asociada con niveles séricos elevados de homocisteina y homocisteinuria. La frecuencia de la mutación C677T varía entre poblaciones. Un 5 a 15% de las poblaciones estudiadas, incluyendo hispanos, son homocigotos para la misma. Ese genotipo es un factor de predisposición para tromboembolismo, así como lo son las mutaciones del Factor V de Leiden y de la Protrombina. Esta mutación también ha sido asociada con enfermedad coronaria y enfermedad vascular prematura.

Valores de Referencia

Paciente no posee la mutación

MYCOPLASMA PNEUMONIAE, ANTICUERPOS IgG

Estado

Disponible

Código Cups

906034

Código Lab

010/0587

Sigla

MYCO/ACS/IGG

Método

Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra

Suero: 1.0 mL

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 24 hora(s). Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Día(s) de Envío

Lunes

Tiempo de Informe

24 hora(s)

Importancia clínica

Ayuda diagnóstica de neumonía de infección por Mycoplasma pneumoniae

Valores de Referencia

Negativo : Índice < 0.9 Indeterminado : Índice 0.9 - 1.0 Positivo : Índice > 1.0

MYCOPLASMA PNEUMONIAE, ANTICUERPOS IgM

Estado

Disponible

Código Cups

906035

Código Lab

010/0588

Sigla

MYCO/ACS/IGM

Método

Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra

Suero: 1.0 mL

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 24 hora(s). Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Día(s) de Envío

Lunes y Jueves

Tiempo de Informe

24 hora(s)

Importancia clínica

Ayuda diagnóstica de neumonía de infección por Mycoplasma pneumoniae.

Valores de Referencia

Negativo : Índice < 9.0 Indeterminado : Índice 9.0 - 11.0 Positivo : Índice > 11.0

MYCOPLASMA PNEUMONIAE DNA, QUALITATIVE REAL-TIME PCR

Page 279: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 279 de 454

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/

Sigla

Mycopneu/PCR

Método

QUALITATIVE REAL-TIME PCR

Muestra

Lavado bronquial. Esputo. Aspirado nasofaringeo

Estabilidad

Refrigerado 14 días. Congelado 30 días.

Día(s) de Envío

Lunes

Tiempo de Informe

15 días hábiles

Valores de Referencia

Ver informe individual

NEOENCEPHALITIS PARANEOPLASTIC PROFILE WITH RECOMBX

Estado Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/

Sigla

Neo/Para

Método

WB/EIA

Muestra

Suero (2) mL

Estabilidad

Refrigerada 72 horas/Temperatura Ambiente 72 horas.

Día(s) de Envío

Programar envío de la muestra con Servicio Atención al Cliente.

Condiciones Generales de la Prueba

Se compone de:

Recombx Hu

Ma1

Ma2

CV2

VGKC

Amphiphysin

Valores de Referencia

Ver informe individual

NEUROFIBROMATOSIS TYPE I COMPREHENSIVE

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/1132

Sigla

PMOLNEUROTI

Método

Análisis de Cinco Polimorfismos de Microsatélites-Hibridación Fluorescente In Situ (FISH) - Secuenciación del Gen NF1 por RT-PCR

Muestra

Sangre Total con EDTA: 10.0 mL Libre de hemólisis.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 60 hora(s)

Día(s) de Envío

Lunes y Viernes

Tiempo de Informe

45 día(s)

Importancia clínica

Neurofibromatosis Tipo I (NF-1), es una enfermedad progresiva multisistémica de herencia autosómica dominante que tiene una expresividad muy variable. La enfermedad afecta a uno de cada 3000 individuos y se presenta en uno de cada 200 pacientes con retraso mental Casi el 50 % de los casos representan neomutaciones. Debido al tamaño del gen, hay muchas mutaciones diferentes que pueden dar lugar a fenotipos clínicos muy variables, más del 90% de las mutaciones esporádicas proceden de alelos heredados del padre.

Condiciones Generales de la Prueba

Diligenciar Formato de Consentimiento Informado.

Page 280: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 280 de 454

Valores de Referencia

Ver informe individual

Anexos

Consentimiento Informado NF1.Lista de Chequeo General

NF1.Neurofibromatosis Tipo I. (14.ANEXO )

NEUROMIELITIS OPTICA, ANTICUERPOS IgG

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/1071

Sigla

NEOP/IgG

Método

Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra

Suero: 2.0 mL Libre de hemólisis. Enviar en tubo plástico.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 72 hora(s) Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s)

Día(s) de Envío

Martes y Jueves

Tiempo de Informe

20 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Enfermedad autoinmune en donde el sistema inmunológico ataca las neuronas del nervio óptico y de la médula espinal, produciendo inflamación simultánea de los dos causando ceguera.

Condiciones Generales de la prueba

Registrar nombre y número telefónico del médico que solicita la prueba.

Sinónimos

Acuaporina 4, EM óptico-espinal, Enfermedad de Devic, IgG-NMO.

Valores de Referencia

Negativo: Menor de 3 U/mL Indeterminado: 3-5 U/mL Positivo: Mayor de 5.0 U/mL

NEUROMIELITIS ÓPTICA ANTICUERPOS IGG EN LCR

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/1151

Sigla

AcIgGNMO/LCR

Método

Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)

Muestra

Líquido Cefalorraquídeo: 2.0 mL Libre de hemólisis.

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s) Congelada -20 °C: 1 año(s)

Día(s) de Envío

Martes, Miércoles y Viernes

Tiempo de Informe

10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Enfermedad autoinmune en donde el sistema inmunológico ataca las neuronas del nervio óptico y de la médula espinal, produciendo inflamación simultánea de los dos causando ceguera.

Condiciones Generales de la prueba

Registrar nombre y número telefónico del médico que solicita la prueba.

Sinónimos

NMO-IgG LCR.

Valores de Referencia

Negativo

NEURONAL NUCLEAR HU AUTOANTICUERPOS EN LCR

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0594

Sigla

NN/HU/AUTOAc/LCR

Page 281: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 281 de 454

Método

Inmunoblot (IB)

Muestra

Líquido Cefalorraquídeo: 2.0 mLEnviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 72 hora(s) Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s) Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío

Miércoles

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Diagnóstico de neuropatías sensitivas, encefalitis, degeneración cerebelosa, cuadros multifocales (encefalomielitis) asociados a cáncer de pulmón.

Valores de Referencia

No detectable

NEURONAL NUCLEAR RI AUTOANTICUERPOS

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0595

Sigla

NEUNURI/AUTO

Método

Inmunoblot (IB)

Muestra

Suero: 2.0 mL Enviar congelado en hielo seco por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s) Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío

Martes y Viernes

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Sinómino

Anti RI

Importancia clínica

Asociados a enfermedades neurológicas paraneoplásicas: encefalitis de tronco y opsoclono (alteración de la motilidad ocular), asociado a cáncer de mama o trompa de falopio.

Valores de Referencia

No detectable

NEURONAL NUCLEAR RI AUTOANTICUERPOS EN LCR

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/1335

Sigla

NN/RI/AUTOAc/LCR

Método

Inmunoblot (IB)

Muestra

Líquido Cefalorraquídeo: 3.0 mLEnviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s) Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío

Martes y Viernes

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Sinómino

Anti RI

Importancia clínica

Tipo 2 nuclear neuronal (Ri) autoanticuerpos están asociados con el síndrome de opsoclono-mioclono y se ven a menudo en los casos de cáncer de mama, cáncer pulmonar de células pequeñas y el cáncer ginecológico

Valores de Referencia

No detectable.

NEUROPATÍA DE CHARCOT MARIE TOOTH TIPO 1A POR FISH (GEN PMP 22)

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/

Page 282: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 282 de 454

Sigla

N/CMT/1A/FISH

Método

FISH

Muestra

SANGRE CON HEPARINA 5.0 ML

Estabilidad

Temperatura Ambiente 5 día(s)

Día(s) de Envío

Miercoles

Tiempo de Informe

Al día siguiente de haber enviado la muestra.

Condiciones Generales de la Prueba

La toma de la muestra y el envío debe ser programada previamente con servicio al cliente.

Valores de Referencia

Ver informe individual

NEUROPATIA SENSORIAL Y MOTORA PANEL, ANTICUERPOS(GANGLIOSIDO)

Estado Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0374

Sigla

NEROP/EV

Método

Inmunoensayo enzimático(EIA)

Muestra

Suero 3.0ml libre de hemolisis

Estabilidad

Temperatura ambiente 18-25ºc 24horas Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semanas Congelado. -20ºc 21 dias

Condiciones del Paciente

No especificado

Día(s) de Envío

Lunes a Viernes

Tiempo de Informe

10 a 15 días hábiles a partir del envío de la muestra a Estados Unidos

Importancia clínica

Grupo de trastornos hereditarios, lentamente progresivos, que afectan a los nervios periféricos sensoriales y motores. Las concentraciones bajas de uno o varios autoanticuerpos en esta evaluación pueden estar asociadas con neuropatías secundarias a infecciones inflamatorias en enfermedades sistémicas autoinmunes. Mientras que las concentraciones altas de uno o varios autoanticuerpos especialmente con paraproteínemia son sugestivos de Neuropatía Periférica Primaria Autoinmune.

Valores de Referencia

Gangliosido GM 1, Autoanticuerpos < 25.0 % Gangliosido Asialo GM1, Autoanticuerpos < 25.0 % Glicoproteína Asociada a la mielina, Anticuerpos IgM < 1000.0 U SGPG IgM Autoanticuerpos < 1000.0 U. EIA Gangliosido GD1a, Autoanticuerpos < 20.0 % Gangliosido GD1b, Autoanticuerpos < 20.0 % Gangliosido GQ1b, Autoanticuerpos < 20.0 % Inmunoelectroforesis: No detectable Neuronal Nuclear ( Hu ), Autoanticuerpos: No detectable

NEISSERIA GONORRHOEAE, CULTIVO (THAYER MARTIN, CULTIVO)

Estado Disponible

Código Cups 901232

Código Lab 001/0145

Page 283: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 283 de 454

Sigla TAMA

Método Coloración de Gram - Cultivo

Muestra Hisopado de secreción vaginal, uretral, ocular, rectal.

Estabilidad Enviar la muestra en medio de transporte a temperatura ambiente. y dos láminas fijadas al calor.

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 5 días hábiles.

Nota Tomar la muestra con escobillón estéril, directamente de la lesión y colocarla en medio de transporte. Con otro escobillón realizar las laminas y fijarlas al calor. Solicitar con anterioridad medio de transporte al Servicio de Atención al Cliente.

NITRÓGENO UREICO (BUN)

Estado Disponible

Código Cups 903856

Código Lab 001/0146

Sigla BUN

Método Espectrofotometría

Muestra Suero o plasma: 300 µl. Orina de 24 h: 5.0 ml. Registrar el volumen de 24 horas.

Estabilidad Temperatura ambiente 18 - 25 °C: 1 día. Refrigerada 2 - 8 °C: 3 días.

Congelada - 20°C: 3 meses.

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 24 horas

Importancia clínica Los componentes nitrogenados están representados por el Nitrógeno Ureico, que es el principal desecho del catabolismo proteico. Se forma en el hígado, se excreta por filtración glomerular con resorción tubular parcial por lo que es utilizada como una prueba para evaluar la función renal Se aumenta en glomerulonefritis, pielonefritis y alteraciones renales crónicas. Se encuentran niveles bajos en embarazo, desnutrición, sobre-hidratación y algunos daños hepáticos.

Valores de Referencia

Sexo Edad Inicial Escala

Edad Final Escala Valor

Ambos 0 Meses 11 Meses 4.0-19.0 mg/dl

Ambos 1 Años 17 Años 5.0-18.0 mg/dl

Ambos 18 Años 59 Años 6.0-20.0 mg/dl

Ambos 60 Años 110 Años 8.0-23.0 mg/dl

NEURONAL NUCLEAR Hu, AUTOANTICUERPOS

Estado Disponible

Código Cups 908601

Código Lab 010/0593

Sigla ANTI HU

Método Western Blot.

Page 284: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 284 de 454

Muestra Suero: 2.0 mL. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana (s) Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana (s) Congelada -20 °C: 2 meses

Día(s) de Envío Lunes y Viernes

Tiempo de Informe 10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Diagnóstico de neuropatías sensitivas, encefalitis, degeneración cerebelosa, cuadros multifocales (encefalomielitis) asociados a cáncer de pulmón.

Valores de Referencia No Detectable

N-TELOPEPTIDO EN ORINA

Estado Disponible

Código Cups 903032

Código Lab 010/0601

Sigla N-TP

Método Cálculo Matemático / Espectrofotometría

Muestra Orina de 2 horas de retención: 20.0 mL. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 72 hora(s). Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Martes a Viernes

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir del envío de la muestra a Estados Unidos.

Importancia clinica Predicción de respuesta esquelética a terapia antirresortiva. En mujeres postmenopáusicas los valores de línea base de N-Telopéptido, están asociados con riesgo significativo de pérdida ósea (medido por densidad mineral ósea). Una disminución mayor al 30% respecto a la línea base luego de 6 meses de terapia de sustitución hormonal o una disminución mayor al 40% respecto a la línea base luego de 3 meses de terapia antirresortiva (alendronato sódico), indican efectos terapéuticos significativos.

NTx.

Valores de referencia Hombres 13.0 - 78.0 nM BCE/mM creatinina Mujeres 14.0 - 74.0 nM BCE/mM creatinina

MORFINA, OPIACEOS Y HEROÍNA (MOP) Estado Disponible

Código Cups 905740

Código Lab 001/ 0223

Sigla OPIACEOS

Método Inmunoensayo cromatográfico.

Muestra Orina recogida a cualquier hora del día, en envase limpio y seco.

Estabilidad Refrigerada 2 – 8°C: 48 horas Congelada a -20°C: periodos largos

Condiciones del Paciente Ninguna

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe Inmediato

Importancia Clínica Este ensayo provee únicamente un resultado preliminar analítico cualitativo para la determinación de Morfina. Esta prueba puede detectar otros compuestos relacionados (ver inserto). Un método

Page 285: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 285 de 454

químico alternativo más específico puede ser usado a fin de obtener una confirmación analítica del resultado. La consideración clínica y el juicio profesional deben ser aplicados en la interpretación de resultados de cualquier droga de abuso, particularmente cuando es obtenido un resultado positivo. Los analgésicos opioides comprenden un gran grupo de sustancias las cuales controlan el dolor por depresión del sistema nervioso central. La Morfina se excreta sin metabolizar y es también el mayor producto metabólico de la Codeína y la Heroína. La Morfina es detectable en orina por varios días después de una dosis de opiáceos.

Condiciones Generales de la Prueba

N/A

Valores de Referencia Negativo. Concentración de corte de Morfina : 300 ng/ml

ORINA, PARCIAL

Estado Disponible

Código Cups 907107

Código Lab 001/0147

Sigla PO

Método Físico, Químico y Microscópico

Muestra Orina espontánea: 50.0 ml. Enviar inmediatamente la muestra al laboratorio o refrigerar hasta su envío.

Estabilidad Temperatura ambiente: 18-25 °C: 30 minutos. Refrigerada 2 - 8 °C: 24 horas.

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Nota Previo baño interno, recolectar la primera orina de la mañana en recipiente estéril con tapa. Transportarla al laboratorio a la mayor brevedad para ser procesada antes de una hora.

Valores de Referencia Ver informe individual

ORGANOCLORADOS

Estado Disponible

Código Cups 905741

Código Lab 010/0959

Sigla ORCL

Método Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)

Muestra Orina Parcial: 30.0 mL

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s)

Día(s) de Envío Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 5 día(s)

Utilidad Clinica Ayuda diagnóstica en la sospecha de intoxicación por organoclorados, grupo de pesticidas artificiales desarrollados principalmente para controlar las poblaciones de insectos plaga.

Condiciones Generales de la prueba

Diligenciar Informe de Consentimiento Pruebas de Toxicología y Cadena de

Page 286: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 286 de 454

Custodia. (ANEXO 3) (ANEXO 4)

Valores de Referencia

No detectable

OLIGOSACARIDOS

Estado Disponible

Código Cups H 00632

Código Lab 010/0863

Sigla OLIGO

Método Cromatografía

Muestra Orina Parcial: 20.0 mL. Recolectar muestra a partir de la segunda parte de la micción . enviar en recipiente plástico estéril sellado.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 48 horas. Congelada 3 meses

Día(s) de Envío Lunes y martes

Tiempo de Informe 5 semanas a partir de la fecha de envío a la Red de apoyo

Utilidad Clínica Los oligosacaridos forman parte de los glucolipidos y glucoproteinas que se encuentran en la superficie externa de la membrana plasmática y por lo tanto tienen una gran importancia en las funciones de reconocimiento celular.

Condiciones Generales de la prueba

Registrar nombres y apellidos completos en caso que el paciente solo tenga un apellido favor enviar constancia por escrito o fotocopia del documento de identidad.

Valores de Referencia

Normal

ORGANOFOSFORADOS

Estado Disponible

Código Cups 905743

Código Lab 011/

Sigla ORFO

Método Cromatografía de capa fina (HPLC) Cromatogrofia liquida de Alta Presión ( TLC)

Muestra Orina Ocasional mínimo 10 ml Suero Sangre Total con EDTA Lavado Gástrico.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 4 días

Día(s) de procesamiento Diario

Tiempo de Informe 2 días hábiles

Condiciones Diligenciar anexo remisión muestras de toxicología. (ANEXO 7)

Valores de Referencia

N/A

OSMOLARIDAD

Estado Disponible

Código Cups SERICA 903034 URINARIA 903033

Código Lab 001/0148

Sigla SERICA OSSER URINARIA OSUR

Método Calculada. Espectrofotometría.

Muestra Suero. Orina espontánea

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 48 hora(s). Congelada -20 °C: 3 mes(es)

Page 287: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 287 de 454

Día(s) de Envío Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica Valoración del equilibrio electrolítico y osmótico.

Valores de Referencia Ver informe individual

OSTEOCALCINA

Estado Disponible

Código Cups 903035

Código Lab 011/5530

Sigla OSTE

Método Quimioluminiscencia

Muestra Plasma heparinizado, separado y congelado en tubo plástico

Estabilidad Refrigerada 2-8°: 2 horas, Congelada –20°: 1 mes

Día(s) de Envío Lunes a Jueves.

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Evaluación de enfermedad ósea. Se detectan niveles elevados en enfermedades óseas caracterizadas por recambio óseo acentuado.

Valores de Referencia Menor de 2.0 hasta 21 ng/ml

OSTEODISTROFIA HEREDITARIA DE ALBRIGHT –GEN GNAS1

Estado Disponible

Código Cups

Código Lab 010/1316

Sigla GNAS1

Método Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)- secuenciación

Muestra Sangre venosa tomar en tubo con EDTA 10.0 ml, libre de hemolisis, enviar en tubo primario.

Estabilidad Refrigerada : 1 semana , Ambiente : 36 horas

Día(s) de Envío Lunes y martes

Tiempo de Informe 3 meses a partir del envió de la muestra Estados Unidos

Condiciones del paciente No requiere ayuno, diligenciar el ANEXO 33 (Consentimiento Johns Hopkins Hospital), anexar resumen de historia clínica.

Importancia clínica Es un trastorno genético similar al hipoparatiroidismo pero que resulta de la falta de respuesta del cuerpo a la hormona paratiroidea mas que a la disminución en la producción de esta sustancia.; Las glándulas paratiroideas ayudan a controlar el uso y la eliminación del calcio por parte del cuerpo.

Valores de Referencia Ver informe individual.

OSTEOGENESIS IMPERFECTA – GEN COL1A1 – COL1A2

Estado Disponible

Código Cups H00600

Código Lab 010/1422

Sigla OSTEOG

Método Reacción en cadena de la polimerasa -secuenciación

Muestra Sangre total con EDTA 10 ml , libre de hemolisis y coágulos

Estabilidad Refrigerada 1 semana – Ambiente 48 horas

Page 288: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 288 de 454

Día(s) de Envío Enviar solo el lunes o martes

Tiempo de Informe 3 meses a partir de la fecha de envió a la red de apoyo

Importancia clínica Es útil en niños y adolescentes que presentan fracturas no traumáticas y pacientes con historia familiar de OI. La OI o también llamada huesos de cristal es un trastorno congénito que se caracteriza por una fragilidad excesiva de los huesos a consecuencia de la deficiencia en la fabricación de una proteína: el colágeno. Una persona con OI tienen un 50% de probabilidad de trasmitir el gen y la enfermedad a sus hijos, el trastorno puede aparecer de nuevo por mutaciones esporádicas.

Condiciones del paciente Programar toma de muestra con servicio al cliente. Diligenciar consentimiento informado de Athenea Diagnostics ANEXOS 18 (ingles-español) indispensable enviar los dos formatos diligenciados. Anexar resumen de historia clínica del paciente con fecha de nacimiento, antecedentes familiares.

Sinónimos Enfermedad de huesos de cristal, locus 17q21.3-q22, locus 17q22.1, Osteogenia imperfecta, proteína cadenas alfa-1 de colágeno, Proteína cadena alfa-2 de colágeno.

Valores de Referencia NEGATIVO

OXALATOS EN ORINA DE 24 HORAS

Estado Disponible

Código Cups 903036

Código Lab 010/0612

Sigla OXA/O

Método Cálculo Matemático / Colorimetría

Muestra Orina de 24 Horas: 50.0 mL. Adicionar: 20.0 mL de HCI por cada 100 mL de Orina

Estabilidad Refrigerada 2-8°: 1 semana(s) Temperatura ambiente 18-25°: 6 día(s). Congelada -20 °C: 4 mes(es)

Día(s) de Envío Jueves y Sábado

Condiciones del paciente El paciente debe abstenerse de tomar cantidades excesivas de ácido ascórbico o alimentos ricos en oxalato (espinaca, café, té o chocolate) durante al menos 48 horas antes del periodo de recolección.

Tiempo de Informe 8 días hábiles

Importancia Clínica Monitoreo de terapia para cálculo renal y adicionalmente identificación de oxalato en cálculos con perfil de riesgo. El aumento en el oxalato urinario puede sugerir estados patológicos como malnutrición grasa, deficiencia de enzima alanina glioxalato transferasa, deficiencia de dehidrogenasa glicérica u hiperoxaluria idiopática.

Valores de Referencia 3.6 - 38.0 mg/24 horas

OXALATOS EN SUERO

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

020/267

Sigla

OXALATO/S

Método

Cromatografia Liquida de Alta Resolución (LOINC®: HPLC)

Muestra

Suero: 2.0 mL Libre de hemólisis. No emplear tubos con gel separador. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Page 289: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 289 de 454

Estabilidad

Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío

Lunes a viernes

Tiempo de Informe

6 días hábiles a partir de la fecha de envío..

Importancia clínica

Los oxalatos son sales o ésteres del ácido oxálico; se trata de sustancias habitualmente incoloras, reductoras y tóxicas debido a que en presencia de iones de calcio forman el oxalato de calcio una sal muy poco soluble. De esta manera, por una parte se elimina el calcio como elemento esencial del organismo y por otra parte se cristaliza formando un cálculo puede obstaculizar los conductos renales. A los pacientes afectados del riñón se les recomienda un dieta pobre en oxalato (poco té, pocas espinacas o ruibarbo); su acumulación en ciertos órganos provoca la Oxalosis, un error congénito del metabolismo que ocasiona depósitos de ácido oxálico en los riñones (evoluciona hasta la insuficiencia renal), huesos y otros tejidos.

Sinónimos

Oxalemia.

Valores de Referencia

10 – 65 µmol/L

OXCARBAZEPINA Y METABOLITOS

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0613

Sigla OXC/MET

Método Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)

Muestra Plasma con EDTA: 4.0 mL No emplear tubos con gel separador. Enviar por separado en dos viales plásticos. Suero: 4.0 mL No emplear tubos con gel separador. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 5 día(s) Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s) Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes a Jueves

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Monitoreo de terapia antiepiléptica.

Sinónimos Trileptal.

Condiciones Generales de la Prueba

Relacionar dosis, fecha y hora de la última dosis, fecha y hora de la toma de la muestra, vía de administración y diagnóstico del paciente.

Valores de Referencia 10.0 - 35.0 µg/mL

PRA CUANTITATIVO I - II

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

007/

Sigla

PRA/HLAI-II/CUANT

Método

técnica luminex

Muestra

Suero 2 ml. Enviar congelada a -20ºC. Tubo tapa roja.

Estabilidad

Congelada -20 °C: 24 Hora(s)

Tiempo de Informe

8-10 días Hábiles

Condiciones Generales de la Prueba

La Muestra debe ser programada con anterioridad e ingresar la orden al SILHE el dia anterior. Para la toma de muestra, citar al paciente a las 6:30 am.

Sinonimo

Panel de Reactividad Antigénica Cuantitativo

Page 290: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 290 de 454

Valores de Referencia Ver informe individual

PRA CUALITATIVO I - II

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

007/

Sigla

PRA/HLAI-II/CUAL

Método

técnica luminex

Muestra

Suero 2 ml. Enviar congelada a -20ºC. Tubo tapa roja.

Estabilidad

Congelada -20 °C: 24 Hora(s)

Tiempo de Informe

8-10 días Hábiles

Condiciones Generales de la Prueba

La Muestra debe ser programada con anterioridad e ingresar la orden al SILHE el dia anterior. Para la toma de muestra, citar al paciente a las 6:30 am.

Sinonimo

Panel de Reactividad Antigénica Cualitativo

Valores de Referencia Ver informe individual

PRA LSA(SINGLE ANTIGEN) CLASE I

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

007

Sigla

LSA

Método

Luminex

Muestra

Suero 2 ml libre de hemolisis

Estabilidad

Congelada -20°c: 24 horas

Día(s) de Envío

Lunes a viernes

Tiempo de Informe

5 días

Valor de referencia

Ver informe individual

Importancia clínica

Pacientes de transplante renal

PRA LSA(SINGLE ANTIGEN) CLASE II

Estado

Disponible

Código Cups

H00587

Código Lab

007

Sigla

LSA/II

Método

Luminex

Muestra

Suero 2 ml libre de hemolisis

Estabilidad

Congelada -20°c: 24 horas

Día(s) de Envío

Lunes a viernes

Tiempo de Informe

5 días

Valor de referencia

Ver informe individual

Importancia clínica

Pacientes de transplante renal

PANEL MOLECULAR CANCER DE MAMA 30 GENES

Page 291: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 291 de 454

Estado

Disponible

Código Cups

999999

Código Lab

010

Sigla

CAL/MAMA

Método

Secuenciación

Muestra

Sangre total Edta (tubo tapa lila) 10 ml

Estabilidad

Refrigerada 2 -8 ªC 72 horas (3 días)

Día(s) de Envío

Lunes

Tiempo de Informe

20 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Condiciones

Programar la toma de la muestra, adjuntar consentimiento Lab Center for

Genomics and transcriptomics.(anexo No 35) Importancia clínica

Tamizaje de 30 genes difererentes importantes en el cáncer de mama como son ATM, BARD1, BRCA1, BRCA2,CDH1,CHEK2,EPCAM,FANCA,FANCC,FANCD2,FANCE,FANCG,FANCF, MEN1, MRE11A, MSH2, MSH3, MSH6, NBN,PALB2, PMS1, PMS2, PTCH1,PTEN,RAD50,RAD51C,STK11,TP53.

PANEL MUTACIONAL PARA CHARCOT-MARIE-TOOTH (CMT) TIPO NEUROPATIA DESMIELINIZANTE: EGR2, LITAF, MPZ, PMP22, FGD4, FIG4, GDPA1, MTMR2, NDRG1, PRX, SBF2, SH3TC2

Estado

Disponible

Código Cups

H00637

Código Lab

010/

Sigla

CMTNPD

Método

MLPA and generation sequencing

Muestra

Sangre total EDTA 20 ml (4 tubos)

Estabilidad

Refrigerada 2 -8 ªC 48 horas

Día(s) de Envío

Lunes o Martes

Tiempo de Informe

8 semanas a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Condiciones

Programar la toma de la muestra, adjuntar Historia clínica con identificación y fecha de nacimiento.

Adjuntar consentimiento Athenea Diagnostics en inglés y español (Anexo No 18).

Valor de referencia

Ver informe individual

PANEL MULTIGEN METABOLISMO DE COBALAMINA

Estado

Disponible

Código Cups

H00588

Código Lab

010

Sigla

COBAL

Método

Secuenciación

Muestra

Sangre total Edta (tubo tapa lila) 10 ml

Estabilidad

Temperatura ambiente 24horas

Día(s) de Envío

Lunes o martes

Tiempo de Informe

20 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Page 292: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 292 de 454

Condiciones

Programar la toma de la muestra, adjuntar consentimiento CONSENTIMIENTO Cobalamin Metabolism and Related Disorders.

Anexo 29

Importancia clínica

Importancia en paciente con errores innatos del metabolismo asociado con academia metilmalonica o homocisteinuria. Mide los siguientes genes: ACSF3, CD320, LMBRD1, MCEE, MLYCD, MMAA, MMAB, MMACHC, MMADHC (C2ORF25) , MTR, MTRR, MUT, SUCLA2, SUCLG1

PANEL VIRAL RESPIRATORIO

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/1018

Sigla

PAN/VIRES

Método

Inmunofluorescencia Directa (IFD)

Muestra

Aspirado Nasofaríngeo: Enviar la totalidad de la muestra. Enviar en tubo estéril.

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 72 hora(s)

Día(s) de Envío

Lunes a Viernes

Tiempo de Informe

24 hora(s)

Condiciones Generales de la Muestra

Si la muestra es tomada en cánula (sonda), fraccionarla en tres partes. Favor no enviarla entera. Enviar muestra en tubo estéril con tapa corcho, favor no utilizar tapa rosca para evitar que el material a procesar se salga del embalaje

Importancia clínica

El Panel Viral Respiratorio es una prueba útil para la detección cualitativa de agentes causantes de Neumonía, Bronquitis y Traqueobronquitis en neonatos y pacientes menores de 5 años. La mayoria de las infecciones respiratorias en niños son de causa viral, son autolimitadas y los antibióticos no son necesarios. Es bien sabido que el uso de antibióticos, en etiologías que se presumen de origen viral, agrega al paciente el riesgo de efectos adversos. Incluye: Adenovirus Antígeno Influenza Virus A Antígeno Detección Influenza Virus B Antígeno Detección Parainfluenza Virus Tipo 1 Antígeno Detección Parainfluenza Virus Tipo 2 Antígeno Detección Parainfluenza Virus Tipo 3 Antígeno Detección Virus Sincitial Respiratorio

Anexos

Ficha Epidemiológica para Casos de ERA por Adenovirus en Menores de 5 Años (¡Error! No se encuentra el origen de la eferencia.)

Valores de Referencia

Negativo

PAPERAS IgG, ANTICUERPOS

Estado Disponible

Código Cups 906238

Código Lab 011/6523

Sigla PAPE/G

Muestra Suero. 4 ML

Page 293: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 293 de 454

Estabilidad Refrigerada 2 semanas y congelada 2 meses

Día(s) de Envío Martes cada quince días

Tiempo de Informe 20 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Determinación de inmunidad al virus de paperas, por exposición previa.

Sinónimos Parotiditis, Anticuerpos IgG

Valores de Referencia Ver informe individual

PAPERAS, ANTICUERPOS IGM

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0615

Sigla

PAPERAS/IgM

Método

Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra

Suero: 2.0 mL. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Temperatura ambiente 18-25°: 1 semana(s). Refrigerada 2-8°: 2 semana(s) Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío

Martes a Sábado

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Determinación de inmunidad al virus de paperas. Ayuda en el diagnóstico de infección aguda.

Sinónimos

Parotiditis, Anticuerpos IgM.

Valores de Referencia

Negativo: Índice menor de 0.80 Indeterminado: Índice 0.8 – 1.20 Positivo: Índice mayor de 1.20

NIVELES PARAQUAT CUANTITATIVO

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/

Sigla

NIVEL/PARAQ

Método

espectofotometria

Muestra

Suero: 10 ml

Estabilidad

Ambiente: 5 días Refrigerada: 14 días Congelada a -20°C: 30 días

Día(s) de Envío

20 dias habiles después del envio a Estados Unidos.

Valores de Referencia

Ver informe individual

PARATOHORMONA - PTH INTACTA

Estado Disponible

Código Cups 904912

Código Lab 001/0149

Sigla PTH

Método Electroquimioluminiscencia

Muestra Suero: 500 µl. Se recomienda centrifugar de inmediato la sangre. Plasmatratado con EDAT tripotasico.: 500 µl. Enviar congelado en hielo seco.

Page 294: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 294 de 454

Estabilidad Suero: 8 horas a 15-25°C; 2 dias a 2-8 °C; 6 meses a -20°C. Plasma: 2 dias de 15-25°C; 3 dias de 2-8°c; 6 meses a -20°C.

Día(s) de Procesamiento Martes.

Tiempo de Informe 10 días hábiles

Nota La muestra debe ser tomada antes de las 10:00AM. Una vez tomada, el suero debe ser separado en un tubo plástico y se debe mantener congelado hasta su procesamiento.

Importancia clínica Juega una papel muy importante en la regulación de los niveles del calcio. Existe una relación inversa entre los valores de PTH y calcio: en hipocalcemia los valores de PTH aumentan y cuando el calcio aumenta estos bajan. Se encuentran niveles altos en: hipercalcemia debido a hiperparatiroidismo, tambien en pacientes con falla renal como consecuencia a una estimulación constante de la glándula paratiroidea por niveles bajos de calcio.

PATERNIDAD, PRUEBA

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 001/0150

Sigla

Método Biología Molecular por medio de tipificación de los sistemas STR analizados mediante amplificación de DNA por PCR seguidos de resolución en electroforesis vertical con gel de acrilamida y detección fluorescente alelo específica

Muestra Sangre total con EDTA

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 8 horas

Tiempo de Informe 4 semanas.

Importancia clínica Prueba de importancia legal para determinar los verdaderos padres del hijo.

PARVOVIRUS B19 IgG- IgM

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 020/2642

Sigla PARVO

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Suero: 2.0 mL. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío .

Importancia clínica También llamada la enfermedad de la cachetada, porque luego de la aparición de síntomas (fiebre baja, dolor de cabeza y músculos), comienza una erupción colorada en una mejilla como si se hubiera recibido una cachetada. Días después aparecen en las extremidades pintas rojas.

Page 295: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 295 de 454

Valores de Referencia Negativo : Índice< 0.9 Indeterminado : Índice0.9 - 1.1 Positivo : Índice> 1.1

PARAPLEJIA ESPASTICA HEREDITARIA SPG-7

Estado Disponible

Código Cups 999999

Código Lab 010

Sigla SPG-7

Método Reaccion en cadena de la polimerasa (PCR) y secuenciación de DNA.

Muestra Sangre total con EDTA 10.0 ml tomar 3 tubos

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 72 horas

Día(s) de Envío Unicamente lunes o martes

Tiempo de Informe 6 semanas a partir del envio a Estado Unidos

Valores de Referencia Ver informe individual

Condiciones de la prueba Diligenciar formato Athena en ingles y español, historia clinica

Importancia clínica Espasticidad insidiosa progresiva y debilidad de las piernas, urgencia urinaria, pies arqueados, variabilidad clínica entre los miembros de la familia con la misma mutacion. Las mutaciones genéticas en los adultos se asocian con espasticidad insidiosa,debilidad severa de miembros inferiores,es variable la edad de aparición, también aparecen signos cerebelosos, atrofia óptica y neuropatía.

PARVOVIRUS B19, ANTICUERPOS IGG

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/1074

Sigla

PARVO Ig G

Método

Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra

Suero: 3.0 mL. Libre de hemólisis. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana(s). Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s). Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío

Martes

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Esta enfermedad presenta un período de incubación de 5-15 días generalmente, presenta una primera fase que dura de 3 a 10 días con síntomas inespecíficos relacionados con la viremia, como fiebre malestar, escalofríos, adenopatía, los parámetros hematológicos (hemoglobina, leucocitos, reticulocitos) disminuyen. Los anticuerpos IgM específicos son positivos en el 90% de los casos a los 2-3 días de comienzo de los síntomas. En esta etapa se produce la eliminación respiratoria del virus. Una segunda fase aparece pasados 7-15 días de la primera y se caracteriza por una erupción maculo-papular pruriginosa, y se detectan anticuerpos IgG e IgM.

Valores de Referencia

< 0.9 Índice

BCR-ABL por PCR

Page 296: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 296 de 454

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

008/

Sigla

BCRABL

Método

Detección del ácido ribonucleico complementario mediante transcripción reversa del ARN y reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real con sondas FRET (RT-PCR)

Muestra

Sangre Periférica 2.0 mL Tubo con EDTA Biopsia de Médula Ósea 1.0 mL con EDTA Sangre o Medula 1.0 mL con EDTA con 9.0 ml de solución “RNA/DNA

estabilizante.

Estabilidad

Sangre Periférica y Biopsia de Médula Ósea/ Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 12 hora(s). Sangre o Medula con solución Estabilizante/ Congelada a -20°C 1año

Día(s) de Envío

Lunes a Viernes

Tiempo de Informe

5 días hábiles

Importancia clínica

Seguimiento a respuesta terapéutica en pacientes con Leucemia Mieloide Crónica.

Valores de Referencia

Traslocación no detectable en la muestra.

PÉPTIDO C

Estado Disponible

Código Cups 904706

Código Lab 011/6747

Sigla PEPC

Método Electroquimioluminiscencia

Muestra Suero en tubo primario libre de hemólisis y congelado. Centrifugar y congelar inmediatamente. Enviar congelado y no volver a destapar.

Estabilidad Congelada –20°: 1 mes

Día(s) de Envío Lunes a Jueves

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra

Importancia clínica El péptido C es una molécula de cadena doble que mediante un proceso proteolítico elimina el aminoácido 31 del péptido C formándose la insulina. La medición del péptido C es útil en situaciones de hipoglicemia tales como insulinoma donde se encuentra elevado. En diabéticos el péptido C debe estar disminuído o indetectable, en la cetoacidosis diabética no es posible medirlo.

Condiciones de la muestra

La congelación de la muestra debe realizarse inmediatamente, es decir, no debe dejarse a temperatura ambiente para evitar la evaporación del analito. Si el péptido C entra en contacto con el oxígeno, se convierte en insulina y bajan sus niveles.

Valores de Referencia 1.1 – 4.4 ng/ml

POLIPOSIS ADENOMATOSA FAMILIAR (PAF)-Gen APC

Estado Disponible

Código Cups 999999 Código Lab 010/1162

Sigla Gen APC

Método Reaccion en Cadena de la Polimerasa (PCR)

Page 297: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 297 de 454

Muestra Sangre venosa tomar en tubo con EDTA 15 ml (3 tubos)

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 48 horas. Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s).

Condiciones del Paciente No requiere estar en ayunas.

Dias de procesamiento Lunes, martes, miércoles, jueves , viernes.

Tiempo de Informe 12 14 semanas a partir de la fecha de envió a Estados Unidos.

Importancia clínica Es una enfermedad hereditaria que se trasmite en forma autosomica dominante, por un defecto genético en el brazo largo del cromosoma 5(5q). Se manifiesta primariamente como múltiples pólipos de variado tamaño y de estructura adenomatosa tubular, vellosa o mixta que tapizan la mucosa rectocolonica.

Condiciones Generales de la Prueba

Relacionar datos clínicos del paciente en la Solicitud de Exámenes de Referencia, la muestra de estar libre de hemolisis y coágulos, enviar tubo primario.

Valores de referencia

Ver informe individual.

PLAQUETAS ANTICUERPOS PANEL IDENTIFICACION

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0633

Sigla

Ac/PQ/IDENTIFICACION

Método

Citometría de Flujo - Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra

Suero: 6.0 mL. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s). Congelada -20 °C: 1 año(s)

Día(s) de Envío

Lunes y Viernes

Tiempo de Informe

10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Detección de autoanticuerpos plaquetarios en suero de pacientes sospechosos de Púrpura Autoinmune Trombocitopénica.

Valores de Referencia

Ver informe individual

PLAQUETAS PRUEBA DE NEUTRALIZACIÓN

Estado Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0634

Sigla

PNP

Método

Formación de Coágulo

Muestra

Plasma con Citrato de Sodio: 4.0 mL Enviar congelado en hielo seco por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Procesamiento

Lunes, Miércoles y Viernes

Tiempo de Informe

48 hora(s)

Importancia clínica

Investigación de anticuerpos Antifosfolípido o anticoagulante lúpico. El PTT prolongado del paciente, se acorta al ser neutralizados los anticuerpos por una suspensión de plaquetas,

Sinónimos

PNP

Condiciones Generales de la prueba

Ver Indicaciones para toma y manejo de muestras para pruebas de coagulación.

Valores de Referencia Ver informe individual

PMP22 DNA secuenciacion ( CMT1A)

Page 298: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 298 de 454

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/

Sigla

PMP22DNA

Método

Secuenciación

Muestra

Sangre total con EDTA – 10 mL

Estabilidad

72 horas ambiente

Día(s) de Envío

MARTES

Tiempo de Informe

mes y medio

Importancia clínica

PROGRAMAR LA TOMA DE MUESTRA CON EL LABORATORIO. Se debe tomar un Lunes temprano, enviarlo el mismo día para que alcance a ser embalado el Martes a Estados Unidos.

Valores de Referencia

Ver informe individual

PMP 22 deleccion / duplicacion (CMT1A)

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/1273

Sigla

PMP22del/dup

Método

Ligación Múltiple Dependiente de Sondas de Amplificación (MLPA)

Muestra

Sangre Total con EDTA: 10.0 mL Libre de hemólisis.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 48 hora(s)

Día(s) de Envío

Una vez al mes

Tiempo de Informe

20 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

CMT es un nombre general para un grupo de enfermedades genéticas que afectan los nervios periféricos que llevan señales motoras (relacionadas a los movimientos) y sensoriales (relacionada a las sensaciones) entre el cerebro y la medula espinal al resto del cuerpo; las enfermedades CMT también se les llama atrofias neuropatías heredadas motoras y sensorias (HMSN). Generalmente la CMT afecta la parte inferior de las piernas, los pies y las manos, resultando en debilidad y atrofia o pérdida de masa muscular así como puede causar una leve pérdida de sensaciones. Sin embargo los problemas motores son más que los problemas de sensibilidad que generalmente son más leves. La forma más común de la CMT es del tipo que involucra al gen del cromosoma 17, también conocido como PMP22 o mielina periférica de la proteína 22. El problema es la duplicación de pequeñas secciones del cromosoma 17 del que incluye el gen PMP22. Los pacientes con este tipo de CMT actualmente tienen un total de tres copias del gen PMP22 en cada célula en vez de las dos usuales; tener esta copia adicional causa los síntomas del CMT. En algunos casos se ha descubierto un problema diferente, uno que altera el gen PMP22 en sí en vez de duplicarlo.

Condiciones Generales de la Prueba

Diligenciar Formato Consentimiento Athena Diagnostics en inglés y en español.

Programar la toma de muestra con el Servicio de Atención al Cliente -

Laboratorio. (

18.ANEXO 18)

Valores de Referencia

Ver informe individual

Page 299: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 299 de 454

PRADER-WILLI/ANGELMAN SYNDROME

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/1154

Sigla

PMPRAWI

Método

Electroforesis / Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)

Muestra

Sangre Total con EDTA: 10.0 mL Libre de hemólisis.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana(s) Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s)

Día(s) de Envío

Una vez al mes

Tiempo de Informe

1 mes(es)

Importancia clínica

El síndrome de Angelman es causado por la pérdida de una región del cromosoma 15, que principalmente es aportada de forma materna. Otra de las causas incluye la disomía uniparental, la translocación o la mutación puntual de un gen de esa región. Una persona sana recibe dos copias del cromosoma 15, uno de aportación materna y el otro por vía paterna. Sin embargo, la contribución materno-paterna es diferente ya que existen ciertos genes que se expresan de forma muy diferente dependiendo del sexo. Esto está muy relacionado con el fenómeno de impronta genética; este mecanismo consiste en la metilación del ADN. Si la contribución materna se pierde o muta, el resultado es el Síndrome Angelman. Si por el contrario la pérdida o mutación ocurren en la contribución paterna el resultado se conoce como síndrome de Prader-Willi.

Condiciones Generales de la Prueba

Programar la toma de muestra con el Laboratorio.

Valores de Referencia

Ver informe individual

PROCALCITONINA CUANTITATIVA

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

011/1122

Sigla

PROCAL/CUANT

Método

Ensayo Inmunoluminométrico

Muestra

Suero Refrigerado

Estabilidad

Refrigerada 4-8°: 1 semana, Congelada –20°:1 año

Día(s) de Envío

Martes a Viernes

Tiempo de informe

2 horas después que llega la muestra al laboratorio

Importancia clínica

La procalcitonina es un marcador altamente específico y sensible usado para el diagnóstico y control del tratamiento de pacientes con infecciones severas sepsis. Es un polipéptido sérico cuyos niveles se elevan precozmente tras las infecciones bacterianas y desciende rápidamente con el tratamiento antibiótico.

Valores de Referencia

Entre 0 y 0.5 ng/ml: pacientes normales, enfermedades autoinmunes. Inflamación cronica. Infecciones virales. Infección bacteriana localizada. Entre 0.5 – 2.0 ng/ml : Politraumatismos. Quemaduras Mayor de 2.0 ng/ml : Sepsis. Infeccion bacteriana severa. Falla sistémica

PRO-PEPTIDO NATRIURETICO TIPO B

Page 300: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 300 de 454

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 011/4096

Sigla PBNP

Método Electroquimioluminiscencia

Muestra Suero.

Estabilidad Temperatura ambiente 20-25°:1 semana, Refrigerada 4-8°: 1 semana, Congelada –20°C: 1 año.

Día(s) de Envío Diario

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Diagnóstico, pronóstico y seguimiento de pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva crónica y aguda, correlacionada con la severidad de la enfermedad.

Valores de Referencia > 50 años <50 años MUJERES 0-155 pg/mL 0-222 pg/mL HOMBRES 0-84 pg/mL 0-194 pg/mL

PIRETROIDES

Estado Disponible

Código Cups 905747

Código Lab 010/1403

Sigla PIRE

Método Espectrofotometría

Muestra Orina Parcial Postexposición: 50.0 mL

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s)

Día(s) de Envío Lunes a Jueves

Tiempo de Informe 8 días hábiles

Utilidad Clinica Los Piretroides son moléculas con actividad insecticida, que se aplican a cosechas, plantas de jardines y también directamente a seres humanos. Los Piretroides entran al ambiente principalmente debido a su uso como insecticidas. En el aire son degradados rápidamente en 1-2 días por la luz o por otros compuestos que se encuentran en la atmósfera. También pueden adherirse firmemente al suelo y ser degradados por microorganismos en el suelo y en el agua. Su acción como casi todos los insecticidas es a nivel del Sistema Nervioso, generando una alteración del impulso nervioso.

Condiciones

Diligenciar Informe de Consentimiento Pruebas de Toxicología y Cadena de

Custodia. (ANEXO 3) (ANEXO 4)

Valores de Referencia

No detectable

PIRILINKS (Deoxipiridinolina)

Estado Disponible

Código Cups 903011

Código Lab 011/4551

Sigla PIRI

Método Quimioluminiscencia

Muestra Orina matinal de segunda miccion recogida antes de las 10 am Volumen: 14 ml de de orina( 1 frasco recolector de orina lleno protegido de la luz )

Page 301: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 301 de 454

Estabilidad Temperatura ambiente 20-25°:8 horas, Refrigerada 4-8°: 1 semana, Congelada –20°C: 1 año.

Día(s) de Envío Lunes a Jueves.

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Marcador de reabsorción ósea útil en el diagnóstico y control de trastornos degenerativos del hueso y del tejido conectivo como osteoporosis, hiperparatiroidismo primario, enfermedad de Paget y osteoartritis.

Condiciones Generales de la Prueba

-Utilice un frasco recolector de orina suministrado por el Laboratorio o adquirido en la Farmacia. - Descarte la primera orina de la mañana para dejar la vejiga totalmente desocupada. - A partir de ese momento, espere que se cumplan dos horas para recoger la siguiente - muestra de orina.- La muestra debe mantenerse en un lugar fresco y protegida de la luz. Por favor remitir la muestra refrigerada. - La ingesta de líquidos debe ser la acostumbrada. -Entregue, en el menor tiempo posible, la muestra identificada con su nombre en el Laboratorio

Valores de Referencia Hombre: 2.3 - 5.4 NMDPD/MN Creat. Mujer: 3.0 - 7.4 NMDPD/MN Creat.

PIRUVATO KINASA

Estado Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0632

Sigla

PIRU

Método

Espectrofotometría

Muestra Sangre total con EDTA: 5.0 Ml.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 6 día(s)

Día(s) de Envío Una vez por semana.

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica El déficit de la enzima piruvato kinasa es una enfermedad rara hereditaria de la sangre, que consiste en el defecto de la vía glucolítica (vía de degradación de la glucosa), que con mayor frecuencia causa anemia hemolítica, defecto poco frecuente del cual solo se han detectado unos 400 casos.

Condiciones Generales de la Prueba

Registrar nombre completo (nombres y apellidos: en caso que el paciente solo tenga un apellido favor enviar constancia por escrito y/o fotocopia del documento de identidad), registrar edad y fecha de nacimiento, género, historia familiar, condiciones clínicas, terapia farmacológica y dieta.

Valores de Referencia 2.0 - 7.0 UI/g Hb

PLASMINOGENO

Estado Disponible

Código Cups 902029

Código Lab 011/5046

Sigla PLASMI

Método Inmunodifusión Radial

Muestra Plasma con citrato de Sodio. Plasma no hemolizado ni lipémico, separar lo

Page 302: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 302 de 454

más pronto posible y conservar 2- 8 °C

Estabilidad Congelada –20°: 2 días

Día(s) de Envío Diario. Lectura: 96 horas

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Su deficiencia está asociada con el sistema fibrinolítico o con estados de hipercoagulabilidad.

Valores de Referencia Hombres: 57.2 – 126.8 mg / L Mujeres: 77.9 – 140 mg / L

PLOMO

Estado Disponible

Código Cups SANGRE 905736 ORINA 905736

Código Lab 006/

Sigla SANGRE PLOM ORINA PLOM/O

Método Absorción atómica - Horno de grafito

Muestra Sangre: Tubo con EDTA (Tubo tapa lila) para obtener sangre total. Preguntar al paciente ocupación y razón de la realización del examen. Orina de 24 horas: Galón plástico de boca ancha nuevo tapa rosca con capacidad para 4 litros. Enviar 1 alícuota de 50 ml cada una y registrar el volumen 24 horas.

Estabilidad Orina: Refrigerada 2 - 8 °C 1 semana. Congelada: 1 mes Sangre: Refrigerada 2 - 8 °C 1 mes

Día(s) de Envío Lunes a Jueves.

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Nota Muestra refrigerada durante la recoección y envío. Preguntar al paciente ocupación y razón de la realización del examen

Importancia clínica Es un metal pesado comúnmente encontrado en el medio ambiente y responsable de intoxicaciones agudas y crónicas. La prueba es de utilidad para detectar exposición y/o toxicidad por plomo.

Valores de Referencia Ver informe individual

PORFIRINAS CUANTITATIVAS EN ORINA (Coproporfirinas, Uroporfirinas)

Estado Disponible

Código Cups 903038

Código Lab 010/0645

Sigla UROPOR/COPROPOR

Método Fluorometría

Muestra Orina de 24 horas: 50.0 mL. Adicionar: 5.0 g de Bicarbona to de Sodio Mantener refrigerada durante recolección. Recolectar en recipiente oscuro para proteger de la luz directa. Registrar volumen en 24 horas.

Page 303: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 303 de 454

Estabilidad Congelada -20 °C 1 semana

Día(s) de Envío Lunes o Jueves

Tiempo de Informe 24 horas

Nota Conservar la dieta normal, antes de iniciar la recolección de la muestra, no tomar agua en exceso ni ingerir bebidas alcohólicas. Enviar resumen de historia clínica. Indicar la actividad laboral del paciente y el tiempo en la misma.

Importancia clínica Las porfirinas son importantes en numerosas actividades metabólicas fundamentales. Las porfirinas uroporfirinógeno y coproporfirinógeno intermediarios normales en la biosíntesis del heme, así como sus productos oxidados uroporfirina y coproporfirina, por sí solos no son tóxicos, pero cuando están presentes en exceso pueden asociarse a enfermedad y acumularse en el paciente en concentraciones muy altas. Las alteraciones en el heme pueden afectar la médula ósea o al hígado

Valores de Referencia Porfobilinógeno 0.0 - 2.0 µg/24h Uroporfirinas 0.0 - 60.0 µg/24h Coproporfirinas 0.0 - 160.0 µg/24h

POTASIO

Estado Disponible

Código Cups 903859

Código Lab 001/0151

Sigla K

Método Electrodo de Ión Selectivo (ISE)

Muestra Suero libre de hemólisis: 300 µl. Orina de 24 h: 5.0 ml. Registrar volumen de 24 horas

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 48 horas

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Nota No usar torniquete para la toma de la muestra.

Importancia clínica Es el principal catión intracelular, que predomina en las células del músculo estriado. Sus niveles inciden en los estudios electrocardiográficos, produciendo un ensanchamiento del complejo QRS y la onda T, cuando está aumentado. Su análisis es indispensable cuando hay pérdida de líquidos por vias digestivas, vómito o pérdida por vía renal como en nefropatías, deshidratación y administración de corticoides.

Valores de Referencia

Sexo Edad Inicial Escala

Edad Final Escala Valor

Ambos 0 Años 110 Años 3,5 - 5,3 mmol/L

PRIMIDONA

Estado Disponible

Código Cups 905749

Código Lab 010/0651

Page 304: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 304 de 454

Sigla PRIMI

Método Inmunoensayo Enzimático Múltiple (EMIT)

Muestra Suero: 2.0 ml No emplear tubos con gel separador. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana(s). Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s). Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Condiciones del Paciente En ayunas. La muestra debe ser tomada 8 a 12 horas después de la última dosis.

Tiempo de Informe Martes a Sábado

Condiciones especiales 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Monitoreo de pacientes con crisis convulsivas.

Condiciones Generales de la Prueba

Relacionar dosis, fecha y hora de la última dosis, fecha y hora de la toma de la muestra, vía de administración y diagnóstico del paciente.

Valores de Referencia 5.0 - 12.0 µg/mL

PRODUCTOS DE DEGRADACIÓN DE FIBRINÓGENO (PDF)

Estado Disponible

Código Cups 902031

Código Lab 001/0106

Sigla PDF

Método Aglutinación con Partículas de Látex

Muestra Plasma con citrato: 1.0 ml. Separar y congelar inmediatamente en tubo plástico.

Estabilidad Ambiente: 8 horas Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 24 horas

Nota Ver Indicaciones para toma y manejo de muestras para pruebas de

coagulación. (15.ANEXO ) Importancia clínica Su presencia es indicativo de Coagulación Intravascular Diseminada o

Fibrinólisis Primaria.

Sinónimos PDF

Valores de Referencia Menor de 5 µg/mL

PROTEÍNA C ANTÍGENO

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/1211

Sigla

PROC/Ag

Método

Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra

Plasma con Citrato de Sodio: 2.0 mLLibre de hemólisis. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Congelada -20 °C: 2 semana(s)

Día(s) de Envío

Una vez por semana

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

La deficiencia congénita de Proteína C se presenta en adolecentes con trombosis venosa o traomboembolismos recurrentes. Existen dos tipos: la tipo I es una reducción tanto de la proteína C antigénica como la funcional y en la tipo II los niveles de la proteína C funcional son más bajos que la

Page 305: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 305 de 454

proteína C antigénica.

Condiciones Generales de la Prueba

Ver instrucciones de recolección para plasma pobre en plaquetas.

Valores de Referencia

65.0 - 140.0 %

PROTEÍNA C DE LA COAGULACIÓN (FUNCIONAL)

Estado Disponible

Código Cups 902034

Código Lab 020/2135

Sigla PCA

Método Cromogénica

Muestra Plasma con Citrato de Sodio (tubo tapa azul).

Estabilidad Congelada - 20°C: 1 mes.

Día(s) de Envío Lunes -viernes

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra

Nota Centrifugar, separar en tubo plástico inmediatamente se toma y congelarla .Enviar la muestra congelada en hielo seco.

Importancia clínica Funciona como una proteína anticoagulante, inactivando las formas activas de los factores V y VIII. Es de utilidad en la evaluación de pacientes con historia familiar de trombosis. Su deficiencia es la principal causa de trombosis hereditarias. Hay 3 síndromes clínicos asociados con su deficiencia: tromboembolismo venoso, necrosis de piel inducida por warfarina y púrpura neonatal fulminante.

Valores de Referencia 70 - 140 % Actividad

PROTEINA DE BENCE JONES

Estado Disponible

Código Cups

907103

Código Lab

001/0102

Sigla

BEJO

Método

Precipitación con Acetato de Sodio.

Muestra

Orina de 24 Horas, se debe refrigerar durante la recolección y no es necesario ningún conservante para la muestra

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 24 hora(s)

Día(s) de Procesamiento

Lunes a Viernes

Tiempo de Informe

24 horas

Importancia clínica

La proteína de Bence Jones es una proteína monoclonal homogénea producida por una única colonia de células plasmáticas y linfocitos y se observa con frecuencia en pacientes con Mieloma Múltiple, Macroglobulinemia de Waldenstrom y Amiloidosis primaria, aunque se puede presentar también en algunos neoplasmas linforreticulares. Las situaciones que producen falsos positivos son: Alteraciones del tejido conectivo. Insuficiencia renal crónica. Carcinoma de pulmón, aparato genitourinario y gastrointestinal. Dosis elevadas de Penicilina o Aspirina. Medios de contraste radiológicos.

Valores de Referencia

Negativo

PROTEÍNA P RIBOSOMAL ANTICUERPOS IgG.

Estado

Disponible

Page 306: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 306 de 454

Código Cups

906450

Código Lab

010/0662

Sigla

PR/RIBOS/IgG

Método

INNO - LIA / Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra

Suero: 2.0 mL. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana(s). Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s). Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío

Lunes y Sábado

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Diagnóstico de psicósis lúpica.

Valores de Referencia

< 5.0 U

PROTEÍNA S ANTÍGENO LIBRE

Estado

Disponible

Código Cups

902037

Código Lab

010/0663

Sigla

PROS/AgL

Método

Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra

Plasma con Citrato de Sodio: 3.0 mL. Pobre en plaquetas. Enviar congelado en hielo seco por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 24 hora(s) Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Día(s) de Envío

Lunes

Tiempo de Informe

48 horas una vez realizado el envío.

Importancia clínica

La deficiencia hereditaria de Proteína S está asociada con enfermedad tromboembólica recurrente, frecuentemente se presenta en adolescentes o adultos jóvenes. Los niveles de Proteína S son bajos durante el embarazo y terapia con cumandina. La deficiencia de Proteína S adquirida está documentada en CID, diabetes mellitus I y II, embarazo, uso de anticonceptivos orales, síndrome nefrótico, enfermedad hepática y trombocitemia esencial. Se han diferenciado tres tipos de deficiencia de proteína S congénita: Tipo I con reducción de antígeno proteína S libre y total, Tipo II con actividad reducida pero antígenos libre y total normales y Tipo III con actividad proteína S reducida y antígeno proteína S total normal.

Condiciones Generales de la Prueba

Ver Indicaciones para toma y manejo de muestras para pruebas de coagulación. Ver instrucciones de recolección para plasma pobre en plaquetas.

Valores de Referencia

50.0 – 150.0 %

PROTEÍNA S ANTÍGENO TOTAL

Estado

Disponible

Código Cups

902036

Código Lab

010/0664

Sigla

PROS/AgT

Método

INNO - LIA

Muestra

Plasma con Citrato de Sodio: 3.0 mL Pobre en plaquetas. Enviar congelado en hielo seco por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Page 307: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 307 de 454

Día(s) de Envío

Martes, Jueves y Sábado

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

La deficiencia hereditaria de Proteína S está asociada con enfermedad tromboembólica venosa recurrente, frecuentemente se presenta en adolescentes o adultos jóvenes. Los niveles de Proteína S son bajos durante el embarazo y terapia con cumandina. Se ha documentado deficiencia de Proteína S adquirida en CID, diabetes mellitus Tipo I y II, embarazo, uso de anticonceptivos orales, síndrome nefrótico, enfermedad hepática y trombocitemia escencial. Se han diferenciado tres tipos de deficiencia de proteína S. Tipo I con reducción de antígeno proteína S libre y total. Tipo II con actividad reducida pero niveles normales de antígeno proteína S libre y total. Tipo III con actividad reducida de proteína S y reducción de proteína S libre pero antígeno proteína S total normal.

Condiciones Generales de la Prueba

Ver Indicaciones para toma y manejo de muestras para pruebas de coagulación. Ver instrucciones de recolección para plasma pobre en

plaquetas. (15.ANEXO ) Valores de Referencia

70.0 - 140.0 %

PROTEÍNA S DE LA COAGULACIÓN (FUNCIONAL)

Estado Disponible

Código Cups 902035

Código Lab 020/2136

Sigla PROSA

Método Coagulométrica

Muestra Plasma con Citrato de Sodio (tubo tapa azul).

Estabilidad Congelada - 20°C: 1 mes

Día(s) de Envío Lunes - viernes

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra

Nota Centrifugar, separar en tubo plástico inmediatamente se toma y congelarla .Enviar la muestra congelada en hielo seco.

Importancia clínica Es una proteína natural vitamina K dependiente, que actua como cofactor de la Proteina C activada. La deficiencia de la proteína S es causa de trombosis hereditaria y es de utilidad en pacientes con trombosis venosas y arteriales recurrentes.

Valores de Referencia HOMBRES 75-mayor de 130 % MUJERES SIN ANTICONCEPCION ORAL 59 - 118 % CON ANTICONCEPCION ORAL 52 – 118 %

PROTEINASA 3, ANTICUERPOS

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0669

Sigla ANPROTEINASA

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Suero: 2.0 mL. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s). Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes y Jueves.

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir del envío de la muestra a Estados Unidos.

Importancia clínica La PR-3 es el principal antígeno objeto de los autoanticuerpos antineutrófilos citoplásmicos (ANCA), los cuales producen un patrón de

Page 308: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 308 de 454

Inmunofluorescencia citoplásmico ANCA-C. Niveles elevados de autoanticuerpos PR-3 se observan en pacientes con granulomatosis de Wegener (WG), particularmente con enfermedades activas y menos frecuentes en otras formas de vasculitis necrótica.

Valores de Referencia < 3.5 U/mL

PORFOBILINÓGENO CUALITATIVO EN ORINA

Estado Disponible

Código Cups 903040

Código Lab 001/0152

Sigla PORFO

Método Extracción y Visualización de Punto Final

Muestra Orina de 24 horas. Recolectar en recipiente oscuro para proteger de la luz directa. Mantener refrigerada hasta el momento del procesamiento.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 12 horas.

Día(s) de Procesamiento Lunes a Viernes.

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica Es un metabolito intermedio producido durante la síntesis del grupo hemo de la hemoglobina. Cuando hay trastornos metabolicos generalmente por alteraciones genéticas o inducidas por fármacos como el plomo, se excretan estos metabolitos ocasionando los trastornos conocidos como Porfirias. Su dosificación es de interés en leucemias, enfermedad de Hodgkin, intoxicación por plomo, alteraciones hepáticas, y anemias hemolíticas.

PROGESTERONA

Estado Disponible

Código Cups 904510

Código Lab 001/0153

Sigla PROG

Método Electroquimioluminiscencia

Muestra Suero: 300 µl.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 5 días. Congelada - 20 °C: 6 meses.

Día(s) de Procesamiento Lunes - Miércoles - Viernes.

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica Es la principal hormona sexual femenina. Interviene activamente en la anidación del embrión, preparando el endometrio, formando arterias espirales y posteriormente manteniendo el feto ligado al útero y preparando la glándula mamaria para la lactancia. Sirve para diagnosticar periodo de ovulación, alteraciones del mismo, valorar funcionamiento del cuerpo lúteo y apreciar función placentaria.

Valores de Referencia Ver informe individual

PROSTAGLANDINA D2

Estado Disponible

Page 309: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 309 de 454

Código Cups 999999

Código Lab 010/

Sigla PG-D2

Tecnica RIA

Muestra Suero 2ml tubo tapa amarilla

Estabilidad 1 mes congelado a -20ºC

Día(s) de Procesamiento Lunes a Viernes

Importancia clínica Es un prostaglandina importante producida por las células cebadas. Sus funciones son vasodilatación, inhibe la agregación paquetería.

Condiciones del paciente

El paciente no debe tomar aspirina ni medicamentos antiinflamatorios si es posible 48 horas antes de la recogida de la muestra.

Valores de Referencia

35 – 115 pg/ml

PROLACTINA

Estado Disponible

Código Cups 904108

Código Lab 001/0154

Sigla PROL

Método Electroquimioluminiscencia

Muestra Suero: 300 µl.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 14 días. Congelada - 20 °C: 6 meses.

Condiciones Generales del Paciente

La muestra se debe tomar después de 2 a 3 horas de haberse levantado el paciente.

Día(s) de Procesamiento Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica Hormona polipéptidica segregada por la adeno-hipósifis. Se produce en las células lactotropas de forma pulsátil cada 20 min. Entre otras funciones inicia y mantiene la lactancia. Es de utilidad diagnóstica en la evaluación de tumores de la pituitaria, en su tratamiento, determinar anormalidades hipotalámicas y en buscar causas de infertilidad, amenorrea y galactorrea. Se eleva por drogas como fenotiazinas, anfetaminas, etc

PROTEÍNA C REACTIVA

Estado Disponible

Código Cups 906913

Código Lab 001/0155

Sigla PCR/C

Método Inmunoturbidimétrico

Muestra Suero: 300 µl.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana. Congelada - 20°C: 6 meses.

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica La proteína C reactiva es una proteína anormal que aparece en la sangre en las etapas agudas de diversos trastornos inflamatorios, pero está virtualmente ausente en la sangre de personas sanas. En respuesta a estímulos inflamatorios es capaz de incrementar sus valores hasta 3000 veces. Se observa en infecciones bacterianas y virales, artritis reumatoidea, fiebre reumática o poliartritis aguda, infarto de miocardio, hepatitis, tumores malignos y embarazo entre otros.

Page 310: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 310 de 454

Valores de referencia Ver informe individual

PROTEÍNA EN ORINA DE 24 HORAS

Estado Disponible

Código Cups 903862

Código Lab 001/0156

Sigla PROT/O

Método Turbidimetría

Muestra Orina de 24 horas: 5.0 ml. Registrar volumen de 24 horas.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 4 días. Nunca congelar.

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica Es la cantidad de proteína excretada por el riñon. Su medición evalúa la permeabilidad de las membranas glomerulares.

Valores de referencia Orina espontanea: 0,0 - 10,0 mg/dl Orina de 24 horas: 0 - 250 mg/24 horas

PROTEINA EPIDIDIMAL HUMANA 4 (HE4) -MONITOREO CANCER DE OVARIO

Estado Disponible

Código Cups

Código Lab 010/2347

Sigla HE4

Método Quimioluminiscencia de microparticulas (CMIA)

Muestra Suero 1.0 ml libre de hemolisis,libre de lipemia, libre de particular

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 3 días, Congelada 28 días, Ambiente 2 días.

Día(s) de Procesamiento Lunes o martes

Tiempo de Informe 20 días hábiles a partir del día de envió de la muestra

Condiciones del paciente No requiere ayuno

Importancia clínica La proteína epididimal humana (HE4) es codificada por el gen WFDC2 y representa un nuevo marcador tumoral en la detección de cáncer de ovario. La combinación de las pruebas CA125 Y HE4 aporta mayor sensibilidad y especificidad en la detección en los estadios I y II de la enfermedad, lo cual constituye una herramienta precisa para clasificar pacientes con masa pélvica aportando información preoperatoria exacta del riesgo de malignidad.

Valores de referencia Fase pre menopausia: menor o igual a 70 pmol/L Fase post menopausia: menor o igual a 140 pmol/L

PROTEÍNAS TOTALES

Estado Disponible

Código Cups 903863

Código Lab 001/0157

Sigla PRO

Page 311: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 311 de 454

Método Espectrofotometría

Muestra Suero o plasma: 300 µl.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 4 días.

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica Las proteinas son parte integrante de los músculos, enzimas, hormonas, etc. Son vehículos de trasporte, hemoglobina, anticuerpos y de sustancias estructurales y funcionales claves del organismo. Esta integrada en un 60% por albúmina (sintetizada por el hígado) y en un 40% por la globulina (sintetizada por las cel. Plasmáticas). Sus aplicaciones son multiples pues interviene en casi todos los elementos del organismo.

Valores de referencia

Sexo Edad Inicial Escala

Edad Final Escala Valor

Ambos 0 Días 5 Días Cordón umbilical: 4.8-8.0 g/dl

Ambos 0 Días 5 Días Prematuros: 3.6-6.0 g/dl

Ambos 0 Días 6 Días 4.6-7.0 g/dl

Ambos 7 Días 6 Meses 4.4-7.6 g/dl

Ambos 7 Meses 11 Meses 5.1-7.3 g/dl

Ambos 1 Años 2 Años 5.6-7.5 g/dl

Ambos 3 Años 17 Años 6.0-8.0 g/dl

Ambos 18 Años 110 Años 6.4-8.3 g/dl

PRUEBA DE MANTOUX (TUBERCULINA)

Estado Disponible

Código Cups

901404

Código Lab

001/0108

Sigla

TUBER

Método

Reacción intradermica

Estabilidad

N/A

Muestra

N/A

Contraindicaciones

Alergia a algún componente del Derivado Proteico Purificado de Tuberculina (Mantoux), o una reacción alérgica o anafiláctica a una prueba anterior de tuberculina.

Dias de procesamiento

Lunes, Martes y Miércoles.

Tiempo de informe

La prueba debe leerse a las 48 y a las 72 horas después de la administración de la tuberculina.

La prueba intracutánea de tuberculina es aceptada como ayuda en el diagnóstico de infección tuberculosa.

Condiciones Generales de la Prueba

Diligenciar consentimiento informado. (ANEXO 24)

Valores de Referencia

Ver informe individual

PURKINJE CÉLULAS CITOPLASMÁTICAS (YO) AUTOANTICUERPOS

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Page 312: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 312 de 454

Código Lab

010/0672

Sigla

PURKINJE

Método

Western Blot.

Muestra

Suero: 4.0 mL. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana (s) Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana (s) Congelada -20 °C: 2 mes (es)

Día(s) de Envío

Lunes, Miércoles y Viernes

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Sinómino

Anti YO

Importancia clínica

Degeneración cerebelosa asociada a cánceres de mama y ovario.

Sinónimos

PCA-1.

Valores de Referencia

No detectable

PURKINJE CÉLULAS CITOPLASMÁTICAS (YO) AUTOANTICUERPOS EN LCR

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0937

Sigla

PURKINJE/LCR

Método

Inmunoblot (IB)

Muestra

Líquido Cefalorraquídeo: 4.0 mL. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 48 hora(s). Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s). Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío

Martes y Viernes

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Sinómino

Anti YO

Importancia clínica

Los síndromes neurológicos paraneoplásicos, representan la manifestación de un proceso inmunológico, por la presencia de Anticuerpos que reaccionan contra las neuronas, han sido encontrados en suero y líquido cefalorraquídeo. Esta degeneración cerebelosa es producida por anticuerpos anti-Yo, produciendo como síntoma inicial Ataxia.

Sinónimos

Autoanticuerpo Yo contra Células de Purkinje.

Valores de Referencia

No detectable

QUIMERISMO POST TRANSPLANTE (INCLUYE 3 MUESTRAS)

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

007/

Sigla

QUIPOST

Método

Muestra

Donante-Sangre tubo tapa lila Receptor-Sangre tubo tapa lila Celulas Bucales en solución salina 2.0 o 3.0 ml tomada con escobillon o bajalengua que la solución quede turbia.

Estabilidad

Sangre y celulas bucales-temperatura ambiente

Día(s) de Envío

Lunes a Jueves

Condiciones

Se debe enviar el mismo día. programar con el laboratorio enviar aeropuerto-aeropuerto

Page 313: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 313 de 454

Importancia clínica

Es para verificar y comparar el Perfil del receptor.

RECUENTO DE RETICULOCITOS

Estado Disponible

Código Cups 902223

Código Lab 001/0158

Sigla RETI

Método Microscopía - Coloración con Azul de Cresilo Brillante

Muestra Sangre total con EDTA: 5.0 ml.

Estabilidad Temperatura ambiente 18-25 °C: 10 horas. Refrigerada 2 - 8 °C: 18 horas.

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica Son glóbulos rojos inmaduros no nucleados que contienen RNA y que continúan sintetizando hemoglobina después de perder el núcleo. El recuento es un índice de la eritropoyesis efectiva. Aumenta en anemias hemolíticas, hemólisis, hemorragia aguda, etc. y se disminuye en anemia aplásica, infecciones, toxinas, drogas, enfermedad renal, etc.

RECEPTOR DEL FACTOR DE CRECIMIENTO EPIDERMICO (EGFR)

Estado Disponible

Código Cups H00599

Código Lab 010/1677

Sigla EGFR

Método Reacción en cadena de la polimerasa -secuenciación

Muestra Tejido en bloque de parafina (enviar la totalidad de la muestra)

Estabilidad Ambiente 1 año – Refrigerada 1 año

Día(s) de envió Enviar solo lunes o martes

Tiempo de Informe 20 días hábiles a partir de la fecha de envió a Estados Unidos.

Condiciones del paciente Anexar resume de historia clínica del paciente con fecha de nacimiento.

Valores de Referencia NEGATIVO

Importancia clínica El factor de crecimiento epidérmico (EGF) y su receptor (EGFR), que se encuentra en las membranas celulares, han sido identificados como los responsables clave dentro del proceso de crecimiento y proliferación de las células normales. La determinación de la mutación del receptor del factor de crecimiento epidérmico resulta actualmente un pilar básico en el abordaje del cáncer de pulmón no microcítico dado que se sabe que la presencia de esta mutación tiene un valor pronóstico favorable en si misma y resulta también un marcador predictivo.

REPTILASE TIEMPO DE COAGULACIÓN

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/

Sigla

REP/TC

Método

Formación del Coágulo

Muestra

Plasma con citrato de sodio 1.0 mL

Estabilidad

Congelada a -20°C : 30 días

Page 314: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 314 de 454

Día(s) de Envío

Martes a viernes

Tiempo de Informe

15 días hábiles a partir del envio a Estados Unidos

Valores de Referencia

14 - 20 seg.

RENINA

Estado Disponible

Código Cups 904003

Código Lab 011/5524

Sigla RENI

Método Ensayo Inmunoradiométrico (IRMA)

Muestra Plasma con EDTA: 2.0 mL Antes de realizar separación del plasma, evitar en todo momento refrigeración de la muestra para eliminar crio activación de Proxenina a Renina. Separar y congelar inmediatamente en 2 alícuotas en tubos plásticos.

Estabilidad Congelada - 20 °C: 1 mes.

Día(s) de Envío Viernes, día vencido

Tiempo de Informe El mismo día de montaje en la tarde

Importancia clínica Útil para el diagnóstico diferencial de hipertensión. La renina está suprimida en cerca del 90% de pacientes con síndrome de Conn's (aldosteronismo). Evaluación del paciente hipertensivo con hipocalcemia, hipercaluria, renina baja y aldosterona alta. El uso más corriente de la prueba de renina es para enfermedades renales unilaterales. Ciertos pacientes con diabetes mellitus e hipertensión presentan baja renina y baja aldosterona. Una causa de hipocalcemia, síndrome de Bartter, son la renina y la aldosterona aumentadas.

Condiciones Relacionar junto con la muestra las condiciones del paciente en el momento de la toma de la muestra; ej. : De pie, acostado, hospitalizado, etc. No se deben remitir muestras hemolizadas o lipémicas

Valores de Referencia 5 a 27.8 pg/mL Acostado : 2.4 – 21.9 pg/ml

Renina Actividad Plasmatica

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0676

Sigla

RENI/PLAS

Método

Cromatografia Liquida/Espectrometrìa de Masas en Tandem

Muestra

Plasma con EDTA:2.0ml. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Congelada -20°C: 1 mes

Día(s) de Procesamiento

Condiciones

Generales de la prueba:

Lunes a Viernes

Despues de la recolección no refrigerar la muestra, la refrigeración causarà

Page 315: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 315 de 454

crioactivaciòn, se producirán proteínas que se convertirán en renina

causando falsos positivos.

Tiempo de Informe

8dias hábiles a partir de la fecha de envio a Estados Unidos

Importancia clínica

Ùtil para el diagnostico difernecial de hipertensión.La renina està suprimida

en cerca del 90%del paciente con síndrome de Conn`s (aldosteronismo).El

uso mas corriente de la prueba de renina es para enfermedades renales

unilaterales.

Valores de referencia 0.25 – 5.82 ng/ml/ hora

RETINOBLASTOMA, SECUENCIACION COMPLETA

Estado Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/1402

Sigla

GEN RBI

Método

Reacción en cadena de la Polimerasa(PCR)

Muestra

Sangre Total con EDTA: 15.0 ml (Tomar 4 tubos tapa lila ).

Estabilidad

Temperatura ambiente: 18-25ºC: 72 horas

Día(s) de Envío

Martes

Tiempo de Informe

3 meses a partir del envió a Estados Unidos

Importancia Clínica

El Retinoblastoma es un cáncer de la retina. Es causado por una mutación en la proteína RB, codificada por un gen supresor tumoral denominado RB1.Este tumor se presenta en mayor parte en niños pequeños. El mal puede ser hereditario o no serlo.

Condiciones Generales de la Prueba

Diligenciar consentimiento informado. Adicionar historia clínica del paciente con antecedentes familiares, registrar nombre completo, fecha de nacimiento, historia familiar, condiciones clínicas, terapia farmacológica y dieta.

Consentimiento Retinoblastoma –Adultos( ANEXO 27) Consentimiento Retinoblastoma - Niños ( ANEXO 28)

Valores de Referencia

Ver informe individual

RESISTENCIA A LA PROTEINA C ACTIVADA

Estado Disponible

Código Cups 902039

Código Lab 020/3084

Sigla PCRA

Método Coagulométrica

Muestra Plasma con Citrato de Sodio (tubo tapa azul).

Condiciones Plasma pobre en plaquetas. Centrifugar, separar en tubo plástico inmediatamente se toma y congelarla. Enviar la muestra congelada en hielo seco.

Estabilidad Congelada -20°:2 meses

Día(s) de Envío Lunes a viernes

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Su presencia es reconocida como la anormalidad más común en pacientes con tromboembolismo venoso. Los estados homocigotos presentan 80 veces más riesgo de trombosis y los heterocigotos entre 7 y 10 veces. En los pacientes positivos para resistencia a la proteína C Activada, se incrementa

Page 316: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 316 de 454

el riesgo de pérdida fetal recurrente.

Recomendaciones Se indica si el paciente esta anti coagulado y el medicamento.

Valores de Referencia La prueba es Positiva para la Resistencia a la Proteína C activada cuando el radio normalizado es: Menor de 0.7 (Prueba realizada con factor V) Menor de 0.8 (Prueba realizada sin factor V).

RETICULOCITOS AUTOMATIZADOS(Por citometria de flujo) Estado

Disponible

Código Cups

902224

Código Lab

001/0159

Sigla

Método

Citometria de flujo (tinciòn fluorescente basada en polimetino).

Muestra

Sangre total con EDTA: 5.0 ml

Estabilidad

Temp. Ambiente: 18-25 °C por 10 horas, Refrigeraciòn: 2-8 °C por 18 horas.

Día(s) de Procesamiento

Diario.

Tiempo de Informe

24 horas

Importancia clínica

Monitoreo de la eritropoyesis.

Valores de referencia

Ver informe individual

RETRACCION DEL COAGULO Estado Disponible

Código Cups

902041

Código Lab

001/0095

Sigla

RC

Método

La sangre total sin anticoagulante es colocada en un tubo de vidrio limpio. Despues de 4 horas a 37°C, se centrifuga a 2500 rpm x 5 min y evalua parametros como la cantidad de suero liberado, % de escape de los globulos rojos y la cantidad de suero retenido.

Muestra

Sangre total 8 ml.

Estabilidad Temperatura ambiente 18-25° por 6 horas. Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 24 horas. Importancia clínica Es una prueba indirecta que informa sobre el número y capacidad funcional

de las plaquetas y evalua la estructura de la fibrina en inducir la retracciòn del coagulo.

Valores de referencia Ver informe individual

RICKETTSIA CONORRI ANTICUERPOS IGG E IGM

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0681

Sigla

RICK/IGG/IGM

Page 317: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 317 de 454

Método

Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)

Muestra

Suero: 2.0 ml. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 2 día(s) Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s) Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Procesamiento

Miércoles y Viernes

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Las rickettsiosis son zoonosis transmitidas desde los huéspedes o reservorios animales al hombre a través de picaduras de artrópodos diversos, que varían con cada enfermedad (piojos, pulgas, garrapatas, otros ácaros, esencialmente). La rickettsiosis por R. conorri es conocida con el nombre de fiebre botonosa o manchada del Mediterráneo o fiebre de Marsella, siendo transmitida al hombre desde el perro que constituye su reservorio por garrapatas de los géneros Amblyomma y Riphicephalus principalmente. En ellas el germen cumple un ciclo que incluye el pasaje transovárico a los descendientes por lo cual representa también otro verdadero reservorio del parásito. Clínicamente la enfermedad se caracteriza por la aparición en el sitio de la picadura de la garrapata de una lesión inicial indurada con centro necrótico muchas veces (mancha negra o tache noir) rodeada de aureola inflamatoria, seguida de adenopatías regionales de carácter inflamatorio en los días subsiguientes. Concomitantemente, fiebre frecuentemente alta de 39 - 40 ºC, malestar general, cefaleas a veces intensas, dolores musculares y articulares.

Valores de Referencia

Título < 1:16

RICKETTSIA RICKETTSII Y RICKETTSIA TYPHI,ANTICUERPOS IgG Y IgM EVALUACION

Estado

Disponible

Código Cups

099999

Código Lab

010/1550

Sigla

RICKETTSIA

Método

Inmunofluorescencia indirecta (IFI)

Muestra

Suero: 1.0 ml enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 5 días. Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío

Lunes y Martes

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Ayuda diagnostica en la infección Rickettsia, en casos del grupo de fiebre moteada de las Montañas Rocosas. La R. Tiphi es el agente etiológico de una forma de tifo portada por un roedor endémico en áreas infestadas de pulgas.

Valores de Referencia

< 1:64

RNP - ANTICUERPOS

Estado

Disponible

Código Cups

906453

Código Lab

010/0686

Sigla

AC-RNP

Método

Inmunoensayo Enzimático (EIA). Anticuerpos IgG.

Muestra

Suero: 1.0 mL

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s). Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío

Martes y Jueves

Page 318: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 318 de 454

Tiempo de Informe

24 hora(s)

Importancia clínica

Presente en enfermedades autoinmunes. Títulos altos correlacionan con Enfermedad Mixta del Tejido Conectivo.

Sinónimos

Ribenucleoproteína, Anticuerpos IgG.

Valores de Referencia

Negativo < 20.0 U. EIA Positivo Débil 20.0 - 39.0 U. EIA Positivo Moderado 40.0 - 80.0 U. EIA Positivo Fuerte > 80.0 U. EIA

RHOTAVIRUS

Estado Disponible

Código Cups 906326

Código Lab 011/3555

Sigla ROTA

Método Inmunocromatografía

Muestra Materia fecal: 5.0 g

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 72 hora(s). Congelada -20 °C: 1 semana(s)

Día(s) de Envío Diario

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Detección de antígeno rotavirus en muestras de materia fecal humana, responsable de producir gastroenteritis no bacterial en niños pequeños, ancianos y pacientes inmunocomprometidos.

Valores de Referencia Negativo

RUBEOLA, ANTICUERPOS IgG

Estado Disponible

Código Cups 906241

Código Lab 001/0160

Sigla RUBE

Método Electroquimioluminiscencia

Muestra Suero: 100 µl.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 3 semanas. Congelada - 20 °C: 3 meses. Temperatura ambiente 25 °C: 3 dias.

Día(s) de Procesamiento viernes

Tiempo de Informe 8 dias

Importancia clínica La rubéola es una enfermedad vírica de distribución mundial. La infección normalmente es benigna, o incluso pasa desapercibida en niños o adultos. Las manifestaciones clínicas incluyen una erupción cutánea generalizada por todo el cuerpo, fiebre baja, dolor de cabeza y, en ocasiones, garganta irritada. Las infecciones in útero, especialmente en los cuatro primeros meses de la gestación, pueden producir defectos congénitos, como sordera, problemas cardíacos, cataratas o glaucoma, y en ocasiones la muerte del feto.

RUBEOLA, ANTICUERPOS IgM

Estado Disponible

Código Cups 906243

Código Lab 001/0161

Page 319: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 319 de 454

Sigla RUBE/M

Método Electroquimioluminiscencia

Muestra Suero: 100 µl.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 3 semanas. Congelada - 20 °C: 3 meses. Temperatura ambiente 25 °C: 3 dias.

Día(s) de Procesamiento Viernes

Tiempo de Informe 8 dias

Importancia clínica Ver Rubeola, Anticuerpos IgG

Valores de referencia Ver informe individual

SACCHAROMYCES CEREVISIAE ANTICUERPOS IGG E IGA

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0690

Sigla SAC/IgA/IgG

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Suero: 2.0 mL Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s) Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Martes

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Diferenciación de enfermedad de Chron y colitis ulcerativa.

Valores de Referencia

Saccharomyces cerevisiae Anti IgG < 20.1 U

Saccharomyces cerevisiae Anti IgA < 20.1 U

SALICILATOS EN SANGRE

Estado Disponible

Código Cups 905755

Código Lab 010/0692

Sigla SALI

Método Inmunoensayo

Muestra Plasma con EDTA: 2.0 mL Libre de hemólisis. Enviar por separado en dos viales plásticos. Suero: 2.0 mL Libre de hemólisis. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana(s) Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana Congelada -20 °C: 1 semana

Condiciones del Paciente En Ayunas

Día(s) de Envío Una vez por semana

Tiempo de Informe 10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica El ácido acetilsalicílico es componente importante de muchos compuestos analgésicos. Los salicilatos en dosis tóxicas estimulan el sistema nervioso central directamente, causando hiperapnea y trastorno metabólico de

Page 320: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 320 de 454

acumulación de ácidos orgánicos. También disminuyen la protrombina al dificultar la utilización de la vitamina K en el hígado. En presencia de ácido gástrico, la aspirina produce lesiones en la mucosa con consecuente hemorragia.

Sinonimo Salicilatos en suero o plasma.

Condiciones Generales de la Prueba

Enviar resumen de historia clínica.

Valores de Referencia

Rangos terapéuticos (No para uso con una sola dosis)

Analgésico 50 - 100 ug/L

Anti-inflamatorio 150 – 300 ug/L

Limite de detección 15.0 ug/L

SANGRE OCULTA EN MATERIA FECAL

Estado Disponible

Código Cups 907009

Código Lab 001/0162

Sigla SO

Método Inmunocromatografía

Muestra Materia fecal: 4.0 g.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 12 horas.

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Sinónimo Anticuerpos contra la Hemoglobina Humana. Nota No requiere ninguna restricción en la dieta.

Importancia clínica La sangre oculta en heces es generalmente definidad como la pérdida de sangre menor de 50 ml/dl. La presencia de hemoglobina en muestras fecales humanas es frecuentemente asociada con enfermedades gastrointestinales, las cuales podrían causar cancer colorectal si no son tratadas pronto y adecuadamente.

Valores de referencia Ver informe individual

SARAMPION, ANTICUERPOS IgG

Estado Disponible

Código Cups 906245

Código Lab 010/0695

Sigla SARG

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Suero: 1.0 mL

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s). Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Viernes

Page 321: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 321 de 454

Tiempo de Informe 5 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Tiempo de Informe 24 Horas

importancia clínica Enfermedad viral altamente contagiosa. Los Anticuerpos IgG alcanzan un pico ente 2 y 6 semanas, disminuyen gradualmente durante 6 meses y permanecen relativamente estables a partir de este momento.

Valores de Referencia Negativo : Índice < 0.9 Indeterminado : Índice 0.9 - 1.0 Positivo : Índice >= 1.1

SARAMPION, ANTICUERPOS IgM

Estado

Disponible

Código Cups

906246

Código Lab

010/0698

Sigla

SARAMPION/IgM

Método

Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra

Suero: 2.0 mL. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s). Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío

Martes

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Diagnóstico de infección activa por virus del sarampión.

Valores de Referencia

Índice < 0.91

SATURACIÓN DE TRANSFERRINA

Estado

Disponible

Código Cups

903044

Código Lab

001/0240

Sigla

SATRAN

Método

Saturación - espectrofotometría

Muestra

Suero: 2.0 mL Libre de hemólisis

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s) Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío

Lunes a viernes

Tiempo de Informe

24 horas

Importancia Clínica

La actividad fisiológica de la transferrina se puede determinar eficazmente midiendo la capacidad total de fijación de hierro (TIBC). La determinación de la saturación de transferrina es útil en la evaluación de diversas condiciones que implican producción y destrucción de eritrocitos y metabolismo o transporte de hierro. En el individuo normal solo la tercera parte de la transferrina se satura con hierro, estando el resto libre para unir y vehiculizar cualquier eventual aporte.

Valores de Referencia

SATURACION DE TRANSFERRINA: 20-55 %

SECUENCIACION GEN FGF23

Estado

Disponible

Código Cups

H00605

Código Lab

010

Sigla

GEN/FGF23

Método

Secuenciación capilar

Page 322: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 322 de 454

Sinónimos

Raquitismo/Hipofosfatemia autosómica dominante

Muestra

Sangre total con EDTA 5.0 ml

Estabilidad

72 horas a temperatura ambiente(3dias)

Día(s) de Envío

Lunes o martes

Tiempo de Informe

6 semanas después del envió a Estados Unidos

Importancia clínica

Importante para el apoyo del diagnostico clínico y determinación del enfoque terapéutico apropiado. Un gran apoyo en el diagnostico prenatal en los embarazos de alto riesgo. Útil para la diferenciación de las formas dominantes y las ligadas al cromosoma X.

Valores de Referencia

Ver informe individual.

SECUENCIACION GEN NDP (HOMBRE)

Estado

Disponible

Código Cups

H00606

Código Lab

010

Sigla

GEN/NDP/H

Método

Secuenciación capilar

Muestra

Sangre total con EDTA 5.0 ml

Estabilidad

72 horas a temperatura ambiente(3dias)

Día(s) de Envío

Lunes o martes

Tiempo de Informe

8 semanas después del envió a Estados Unidos

Importancia clínica

Desordenes asociados: vitreorretinopatía exudativa familiar y enfermedad de Norrie.Util para la confirmación del diagnostico clínico. Diagnostico diferencial: retinopatía de prematuro, persistencia de vítreo hiperplásico, enfermedad de Coats, vitreorretinopatía exudativa familiar, y desprendimiento de retina idiopática

Valores de Referencia

Ver informe individual.

SECUENCIACION GEN NDP (MUJER)

Estado

Disponible

Código Cups

H00607

Código Lab

010

Sigla

GEN/NDP/M

Método

Secuenciación capilar

Muestra

Sangre total con EDTA 5.0 ml

Estabilidad

72 horas a temperatura ambiente(3dias)

Día(s) de Envío

Lunes o martes

Tiempo de Informe

8 semanas después del envió a Estados Unidos

Importancia clínica

Desordenes asociados: vitreorretinopatía exudativa familiar y enfermedad de Norrie.Util para la confirmación del diagnostico clínico. Diagnostico diferencial: retinopatía de prematuro, persistencia de vítreo hiperplásico, enfermedad de Coats, vitreorretinopatía exudativa familiar, y desprendimiento de retina idiopática

Valores de Referencia

Ver informe individual.

SINDROME DE ANGELMAN 15(q11, q13)

Estado

Disponible

Código Cups

999999

Page 323: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 323 de 454

Código Lab

007/

Sigla

SIND/ANGELMAN

Método

FISH

Muestra

2ml Sangre total tomada en tubo tapa verde con heparina de sodio.

Estabilidad

Temperatura ambiente: 36 horas

Día(s) de Envío

Lunes a viernes.

Tiempo de Informe

15 días

Valores de referencia

Ver informe individual

SINDROME DE BRUGADA (SCN5A)

Estado Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/

Sigla

SCN5A

Método

Genética

Muestra

Sangre Total con EDTA: 10.0 ml

Estabilidad

Temperatura ambiente: 18-25ºC: 72 horas

Día(s) de Envío

Programar envío de la muestra con Servicio Atención al Cliente.

Tiempo de Informe

Aprox. 8 semanas a partir de la fecha de envío a USA

Importancia Clínica

El síndrome de Brugada es una enfermedad hereditaria caracterizada por una anormalidad electrocardiográfica (ECG) y un aumento del riesgo de muerte súbita cardíaca. Alrededor del 20% de los casos de síndrome de Brugada están asociados con la mutación en el gen que codifica los canales de sodio en las membranas de los miocitos (células musculares del corazón). El gen, denominado SCN5A está localizado en el brazo corto del cromosoma 3 (3p21).

Condiciones Generales de la Prueba

Diligenciar consentimiento informado. (22. ANEXO 22)

Valores de Referencia

Ver informe individual

SINDROME DE CHARCOT MARIE TOOTH 2A2 GEN MFN2

Estado Disponible

Código Cups

H00640

Código Lab

010/ 2356

Sigla

MFN2

Método

Reacción en Cadena de la Polimerasa(PCR) - secuenciación

Muestra

Sangre Total con EDTA: 10.0 ml (2 tubos). Libre de hemólisis y coágulos.

Estabilidad

Temperatura ambiente: 48 horas. Refrigerada: 1 semana.

Día(s) de Envío

Lunes y Martes

Tiempo de Informe

8 semanas a partir de la fecha de envío a USA

Importancia Clínica

El síndrome de Charcot Marie Tooth tipo 2 (CMT2), es una neuropatía periférica axonal (no desmielinizante) caracterizada por atrofia y debilidad del músculo distal. Los individuos con CMT2 tienden a tener menor discapacidad y pérdida sensorial que los individuos con CMT1.

Condiciones Generales de la Prueba

Historia clínica del paciente con fecha de nacimiento: incluir: condiciones clínicas, prescripción de dieta, tratamiento terapéutico y antecedentes familiares. Diligenciar consentimiento informado Athenea Diagnostics. (ANEXO 18)

Page 324: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 324 de 454

Valores de Referencia

Ver informe individual

SINDROME DE LOWE ( GEN OCRL )

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/

Sigla

GEN OCRL

Método

Reacción de la Polimerasa en Cadena (PCR) - Secuenciación

Muestra

ST EDTA – 10 mL

Estabilidad

Temperatura Ambiente 72 horas –

Día(s) de Envío

MARTES

Tiempo de Informe

1 mes a partir del envío a Estados Unidos

Condiciones Generales de la Prueba

Muestra debe ser programada con anterioridad e ingresar la orden al SILHE el dia anterior. Para la toma de muestra, citar al paciente a las 6:30 am. Diligenciar consentimiento informado para Sindrome de Lowe.

Valores de referencia

Ver informe individual

SINDROME DE MARFAN (GEN FBN1)

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/1362

Sigla

GEN FBN1

Método

Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) - Secuenciación

Muestra

Sangre Total con EDTA: 10.0 mL Libre de hemólisis.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 72 horas

Día(s) de Envío

1 vez al mes

Tiempo de Informe

4 semanas a partir de la fecha de envío.

Importancia clínica

El síndrome de Marfan es una enfermedad rara del tejido conectivo, hereditaria autosómica dominante, que afecta a distintas estructuras, incluyendo esqueleto, pulmones, ojos, corazón y vasos sanguíneos y se caracteriza por un aumento inusual de la longitud de los miembros. Esta enfermedad se asocia al gen FBN1 del cromosoma 15, que codifica una proteína llamada fibrilina, que es esencial para la formación de fibras elásticas del tejido conectivo. Sin el soporte estructural de las fibras elásticas, muchos tejidos presentan una debilidad que puede conducir a distintas consecuencias como rotura de paredes arteriales, formación de aneurismas, megalocórnea, aracnodactilia, etc. Se nace con el Síndrome de Marfan, aunque puede ser que no se le diagnostique hasta más tarde; aún cuando todas las personas con el Síndrome de Marfan tienen un defecto en el mismo gen, la mutación es diferente en cada familia; no todas las personas experimentan las mismas manifestaciones clínicas o con la misma severidad. Esto se conoce como expresión variable, lo que implica que el gen defectuoso se manifiesta de manera diferente en las personas afectadas.

Sinónimos

Fibrilina-1, Locus 15q21.1.

Condiciones Generales de la Prueba

Historia clínica del paciente , antecedentes familiares. Programar la toma de muestra con el Servicio de Atención al Cliente - Laboratorio.

Page 325: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 325 de 454

Valores de Referencia

Ver informe individual

SINDROME DE OSLER WEBER RENDU

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/1289

Sigla

OSLER WEBER

Método

Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) - Secuenciación

Muestra

Sangre Total con EDTA: 10.0 mL Libre de hemólisis.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 72 hora(s)

Día(s) de Envío

Una vez al mes

Tiempo de Informe

12 semanas a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Es un trastorno hereditario de los vasos sanguíneos que puede ocasionar sangrado excesivo. Las personas con esta afección pueden desarrollar vasos sanguíneos anormales llamados malformaciones arteriovenosas (MAV) en algunas áreas del cuerpo. Los pacientes padecen una forma familiar rara de epistaxis (hemorragias nasales) recurrente, asociada con teleangiectasias (dilatación de los vasos sanguíneos de tamaño muy pequeño dando lugar a manchas de color púrpura con aspecto de araña) en piel y mucosas. Las malformaciones arteriovenosas también se pueden desarrollar en otras áreas del cuerpo, como el cerebro, los pulmones, el hígado o los intestinos. La teleangiectasia hemorrágica hereditaria es una enfermedad vascular rara congénita, que se caracteriza por la presencia de múltiples teleangiectasias con tendencia a sufrir hemorragias localizadas principalmente en nariz y vías urinarias, aunque también es posible que se desarrollen anomalías vasculares internas a nivel de cerebro, pulmones, garganta, laringe, tracto gastrointestinal, hígado, vejiga y vagina. Las teleangiectasias suelen verse en labios, lengua y mucosa nasal, y también pueden afectar a otras zonas como cara y orejas. Es hereditaria, como un rasgo autosómico dominante, es un gen individual anormal en uno de los cromosomas autosómicos de cualquiera de los dos padres que puede causar una enfermedad.

Sinónimos

Telangiestasia Hemorágica Hereditaria (HHT).

Condiciones Generales de la Prueba

Diligenciar Formato Consentimiento University of Pennsylvania School of Medicine. (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.) Programar la toma de muestra con el Servicio de Atención al Cliente - Laboratorio. Es importante que la toma de la muestra la realicen en horas de la tarde (4:00 p.m.) para que remitir las muestras a las 5:00 p.m y lleguen al otro día.

Valores de Referencia

Ver informe individual

PARANEOPLÁSICO, SINDROME EVALUACIÓN EN LCR

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0619

Sigla

PARA/SIN/LCR

Método

Inmunoblot (IB)

Muestra

Líquido Cefalorraquídeo: 4.0 mL Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 72 hora(s)Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s) Congelada -20 °C: 1 año(s)

Día(s) de Envío

Viernes Tiempo de Informe: 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a

Page 326: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 326 de 454

Estados Unidos.

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Se denominan Síndromes Paraneoplásicos a aquellas disfunciones del sistema nervioso en pacientes portadores de cáncer sistémico, no producidas por invasión metastásica ni por infecciones oportunistas, lesiones por radioterapia o quimioterapia, ni por alteraciones metabólicas, nutricionales o vasculares. La evidencia actual sugiere que al menos algunos síndromes paraneoplásicos son producidos por una reacción autoinmune dirigida especialmente contra el cáncer, lo cual ha sido bien establecido en el caso del Síndrome Miasténico de Eaton- Lambert.

Valores de Referencia

Neuronal Nuclear (HU) Autoanticuerpos: No detectable Neuronal Nuclear (RI) Autoanticuerpos: No detectable Purkinge (Yo) Autoanticuerpos: No detectable

SÍNDROME DE RUSSELL-SILVER, METILACIÓN H19

Estado Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/1475

Sigla

SIN/RUS

Método

Metilación

Muestra

Sangre Total con EDTA: 10.0 Ml. Libre de hemólisis.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 5 día(s)

Día(s) de Envío

Una vez al mes

Tiempo de Informe

4 - 6 semanas a partir de la fecha de envío.

Importancia Clínica

El síndrome de Russell-Silver (RSS) es un trastorno caracterizado por el retraso del crecimiento intrauterino con deficiencia de crecimiento postnatal, muchos pacientes han disminuido la grasa subcutánea y puede sufrir de hipoglucemia durante la infancia. La baja estatura se presenta típicamente entre 2 y 10 años y es proporcional, la edad ósea puede retrasarse, los niveles séricos de hormona de crecimiento suelen ser normales y los pacientes generalmente tienen la velocidad de crecimiento normal, la asimetría de longitud de las extremidades es común. Los niños pueden estar en riesgo de retraso motor y dificultades de aprendizaje, sin embargo, normalmente no tienen retraso mental. Otros síntomas incluyen la disfunción gastrointestinal: el reflujo gastroesofágico es más común, sin embargo esofagitis y aversiones de alimentos también son reportados. La aparición de RSS se piensa que es esporádica en la mayoría de los casos y se ve en todos los grupos raciales y étnicos. Se estima que entre el 20-35% de la RSS se deben a la hipometilación de la región diferencialmente metilados (DMR1) en el gen H19, que se encuentra en el cromosoma 11p15). El riesgo de recurrencia de RSS, debido a la hipometilación del H19 se estima que es muy bajo. Aproximadamente el 10% de la RSS se debe a disomía uniparental materna (UPD) para el cromosoma 7. Algunas formas de RSS se heredan de los patrones de herencia autosómica dominante o autosómica recesiva, por lo que los genes no han sido identificados.

Sinónimos

RSS

Condiciones Generales de la Prueba

Anexar resumen de historia clínica del paciente. Diligenciar Formato Consentimiento Emory Genetics Laboratory. Programar la toma de muestra con el Servicio de Atención al Cliente - Laboratorio.

Valores de Referencia

Ver informe individual

Anexos

Consentimiento Emory Genetics Laboratory. (23. ANEXO 23)

Page 327: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 327 de 454

SÍNDROME DE SMITH LEMLI OPITZ- GEN DHCR7

Estado Disponible

Código Cups

H00636

Código Lab

010/ 2274

Sigla

DHCR7

Método

Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)- secuenciación

Muestra

Sangre Total con EDTA: 10.0 ml (2 tubos) Libre de hemólisis y coágulos.

Estabilidad

Temperatura Ambiente: 48 horas. Refrigerada: 1 semana

Día(s) de Envío

Lunes y Martes

Tiempo de Informe

6 semanas a partir de la fecha de envío.

Importancia Clínica

El síndrome es una anomalía congénita en la síntesis del colesterol, ocasionada por mutaciones en el gen DHCR7 (11q13.4). estas mutaciones conducen a déficit de la enzima 3 beta-hidroxiesteroide-delta 7-reductasa, que convierte el 7 dehidrocolesterol en colesterol. La transmisión es autosómica recesiva y se caracteriza por la presencia de anomalías congénitas múltiples, déficit intelectual y problemas de comportamiento.

Sinónimos

Déficit de 7-deshidrocolesterol-reductasa , SLOS, síndrome de RSH

Condiciones Generales de la Prueba

Anexar resumen de historia clínica del paciente con fecha de nacimiento, incluir condiciones clínicas, prescripción de dieta, tratamiento terapéutico y antecedentes familiares. Diligenciar Formato Consentimiento Baylor college of medicina en español (ANEXO 32)

Valores de Referencia

Ver informe individual

Anexos

Consentimiento Baylor college of medicina en español. (23. ANEXO 2332)

SINDROME DE PML/RAR CUALITATIVO por PCR (TRASLOCACION 15:17)

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

007/

Sigla

PML/RAR/CUALI

Método

PCR

Muestra

Sangre Total con EDTA (tapa lila): 5.0 mL.congelado Médula Osea con EDTA. Congelada

Estabilidad

Congelado -20ªC 24 horas

Día(s) de Envío

Lunes a Jueves

Tiempo de Informe

15 días hábiles

Importancia clínica

La Leucemia Promielocítica Aguda, también conocida como Leucemia Mieloide-3 (M3 de la clasificación FAB), se caracteriza por predominio de promielocitos malignos que muestrán una translocación recíproca entre los brazos largos de los cromosomas 15 y 17, t(15;17)(q22; q11.2-q12). Como consecuencia de esta translocación se produce una fusión del gen situado en el locus 15q22 (que recibe el nombre de gen PML - iniciales de

Page 328: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 328 de 454

ProMyelocytic Leukaemia) con el gen para el ácido retinoico (RAR %), este último localizado en 17q12-21. De esta manera, se forma un gen híbrido PML-RAR %, que está presente en la mayoría de los casos de Leucemia Promielocítica Aguda y su recíproco, RAR %-PML que se presenta en el 60% de los casos.

Valores de Referencia

Ver informe individual

SINDROME DE PML/RAR CUANTITATIVO por PCR (TRASLOCACION 15:17)

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

007/

Sigla

PML/RAR/CUANTI

Método

PCR

Muestra

Sangre Total con EDTA (tapa lila): 5.0 mL.congelado Médula Osea con EDTA. Congelada

Estabilidad

Congelado -20ªC 24 horas

Día(s) de Envío

Lunes a Jueves

Tiempo de Informe

15 días hábiles

Importancia clínica

La Leucemia Promielocítica Aguda, también conocida como Leucemia Mieloide-3 (M3 de la clasificación FAB), se caracteriza por predominio de promielocitos malignos que muestrán una translocación recíproca entre los brazos largos de los cromosomas 15 y 17, t(15;17)(q22; q11.2-q12). Como consecuencia de esta translocación se produce una fusión del gen situado en el locus 15q22 (que recibe el nombre de gen PML - iniciales de ProMyelocytic Leukaemia) con el gen para el ácido retinoico (RAR %), este último localizado en 17q12-21. De esta manera, se forma un gen híbrido PML-RAR %, que está presente en la mayoría de los casos de Leucemia Promielocítica Aguda y su recíproco, RAR %-PML que se presenta en el 60% de los casos.

Valores de Referencia

Ver informe individual

SINDROME DE PML/RAR por FIS (TRASLOCACION 15:17)

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

007/

Sigla

PML/RAR/FISH

Método

FISH

Muestra

Sangre Periferica tubo tapa verde con heparina sódica 2 ml Médula Osea 2ml

Estabilidad

Temperatura ambiente 18 -25 ªC máximo 36 horas

Día(s) de Envío

Lunes a Jueves

Tiempo de Informe

15 días hábiles

Importancia clínica

La Leucemia Promielocítica Aguda, también conocida como Leucemia Mieloide-3 (M3 de la clasificación FAB), se caracteriza por predominio de promielocitos malignos que muestrán una translocación recíproca entre los brazos largos de los cromosomas 15 y 17, t(15;17)(q22; q11.2-q12). Como consecuencia de esta translocación se produce una fusión del gen situado

Page 329: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 329 de 454

en el locus 15q22 (que recibe el nombre de gen PML - iniciales de ProMyelocytic Leukaemia) con el gen para el ácido retinoico (RAR %), este último localizado en 17q12-21. De esta manera, se forma un gen híbrido PML-RAR %, que está presente en la mayoría de los casos de Leucemia Promielocítica Aguda y su recíproco, RAR %-PML que se presenta en el 60% de los casos.

Valores de Referencia

Ver informe individual

SÍNDROME RETT/MUTACIÓN

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/1083

Sigla

RETTS

Método

Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)

Muestra

Sangre Total con EDTA: 10.0 mL Libre de hemólisis.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 4 día(s) Refrigerada 2 - 8 °C: 4 día(s)

Día(s) de Envío

Lunes

Tiempo de Informe

20 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

El síndrome de Rett es un trastorno neurológico infantil congénito de base genética. Caracterizado por una evolución normal inicial seguida por la pérdida del uso voluntario de las manos, un crecimiento retardado del cerebro y de la cabeza, dificultades para caminar, convulsiones y retardo mental. El Síndrome de Rett es causado por las mutaciones en el gen MECP2, ubicado en el cromosoma X, por lo cual afecta casi exclusivamente a las niñas y mujeres. Entre 70 % y 80% de las niñas diagnosticadas con el Síndrome de Rett tiene la mutación genética tipo MECP2.

Sinónimos

Mutación Gen MECP2.

Condiciones Generales de la Prueba

Programar la toma de muestra con el Servicio de Atención al Cliente - Laboratorio.

Valores de Referencia

Ver informe individual

SINDROME USHER TIPO 1B (GenMYO7A) , secuenciacion

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/1400

Sigla

SIN/US/1B

Método

Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) - Secuenciación

Muestra

Sangre Total con EDTA: 10.0 mL Libre de hemólisis.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 72 hora(s)

Día(s) de Envío

Una vez al mes

Tiempo de Informe

4 semanas a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

El Síndrome de Usher (USH) también llamado Síndrome de Hallgren, es una enfermedad autosómica recesiva caracterizada por una pérdida auditiva congénita neurosensorial (sordera) asociada a retinosis pigmentaria (ceguera). Clínicamente se diferencian 3 subtipos USH1, USH2 y USH3; el gen MYO7A es responsable del 75% de los casos USH1B que codifica para una proteína citoesquelética: la miosina VIIA, justifica en principio el hecho de que dos sentidos se vean afectados en estos enfermos. Se conoce muy

Page 330: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 330 de 454

poco sobre la patogénesis del síndrome, es de resaltar el hecho de que se hayan identificado mutaciones en el mismo gen en pacientes de DFNB2 (sordera recesiva no sindrómica) que puede representar el equivalente del mutante shaker-1 dado que en ninguno de los dos casos existe distrofia retinal. Por otro lado en DFNA11 (sordera dominante no sindrómica) también se han detectado mutaciones en el gen de la miosina VIIA.

Sinónimos

Síndrome de Hallgren.

Condiciones Generales de la Prueba

Diligenciar Formato de Consentimiento Baylor College of Medicine. Programar la toma de muestra con el Servicio de Atención al Cliente - Laboratorio.

Valores de Referencia

Ver informe individual

SINDROME DE USHER PANEL- GENES: MYO7A, USH1C, CDH23, PCDH15,USH16, USH2A, GRP98, DFNB31, CLRN1

Estado

Disponible

Código Cups

999999

Código Lab

010/2400

Sigla

USHER/PANEL

Método

Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) - Secuenciación

Muestra

Sangre Total con EDTA: 10.0 mL Libre de hemólisis.

Estabilidad

Refrigerada 1 semana Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 48 hora(s), Enviar tubo primario, libre de hemolisis.

Día(s) de Envío

Lunes-martes-miércoles

Tiempo de Informe

10 a 12 semanas (3 meses) a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

El síndrome de Usher es un grupo de trastornos autosomicos recesivos que ocasionan degeneración progresiva de la retina que conlleva a grave deterioro visual, sordera y disfunción vestibular. Estos trastornos son ocasionado por mutaciones en nueve genes, clasificados en tres clases clínicas según la severidad y progresión de la pérdida auditiva, discapacidad visual y ausencia o presencia de síntomas a nivel vestibular.La detección de mutaciones en los genes MYO7A, USH1C, CDH23, PCDH15, USH1G, USH2A, GPR98, DFNB31,CLRN1 confirman el diagnostico en pacientes sintomáticos y el estado de portador. El síndrome de Usher es responsable del 8-33% de las personas con retinitis pigmentosa, 3 -6 % de los individuos con sordera congénita y del 50% de las personas sordas y ciegas.

Condiciones del paciente

No requiere.

Condiciones Generales de la Prueba

Diligenciar Formato de Consentimiento GeneDX- síndrome de Usher panel. Programar la toma de muestra con el Servicio de Atención al Cliente - Laboratorio.

Valores de Referencia

Ver informe individual

SINDROME WAARDENBURG TIPO 1

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/

Sigla

S/WAARDENBURG/1

Método

Secuenciacion de DNA

Page 331: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 331 de 454

Muestra

Sangre total con EDTA 5.0 Ml. Enviar dos tubos

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 72 horas

Día(s) de Envío

1 vez al mes

Tiempo de Informe

1 mes

Importancia clínica

El síndrome de Waardenburg (WS) se caracteriza típicamente por la pérdida de audición y cambios en la pigmentación del iris, cabello y piel. Los fenotipos clínicos de WS WS tipo 1 y tipo 2 a menudo se superponen. La W-índice puede ser calculado para delinear el diagnóstico más probable. Las mutaciones en el gen PAX3 se han identificado en más del 90% de los pacientes con el diagnóstico clínico de WS1 (con desplazamiento lateral del canto interno). Las mutaciones en el gen PAX3 también son responsables de WS tipo 3 (con defectos de las extremidades). Las mutaciones en el gen MITF se han identificado en el 10-20% de los pacientes con el diagnóstico clínico de WS tipo 2

Condiciones Generales de la Prueba

Programar la toma de muestra con el Servicio de Atención al Cliente - Laboratorio

Valores de referencia

Ver informe individual

FISH PARA SINDROME DE WILLIAMS

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

007/

Sigla

SIND/WILLIAM

Método

FISH

Muestra

Sangre total tomada en tubo tapa verde con heparina de sodio.

Estabilidad

Temperatura ambiente: 24 horas

Día(s) de Envío

Lunes a viernes.

Tiempo de Informe

10 días

Valores de referencia

Ver informe individual

SIROLIMUS, NIVELES SANGUINEOS

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0704

Sigla

SIROLIMUS

Método

Cromatografía Líquida / Espectrometría de Masas en Tandem

Muestra

Sangre Total con EDTA: 4.0 mL

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 5 día(s). Refrigerada 2 - 8 °C: 10 día(s)

Día(s) de Envío

Martes y Sábado

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Monitoreo de farmacoterapia inmunosupresora para valorar eficacia y toxicidad potencial. La concentración pico se alcanza dos horas después de la administración oral. La vida media de eliminación en hombres es de 72 horas y en mujeres de 61 horas.

Sinónimos

Rapamicina y Rapamune.

Condiciones Generales de la Prueba

Relacionar dosis, fecha y hora de la última dosis, fecha y hora de la toma de la muestra, vía de administración y diagnóstico del paciente.

Valores de Referencia

3.0 - 18.0 ng/mL

Page 332: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 332 de 454

SCL – 70 ANTICUERPOS IgG

Estado Disponible

Código Cups 906455

Código Lab 020/946

Sigla AN-SCL

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Suero: 1.0 mL

Estabilidad Congelada - 20°C: 2 meses.

Día(s) de Envío Lunes a viernes.

Tiempo de Informe 2 días hábiles a partir de la fecha de envío.

Importancia clínica Presentes en 20% a 40% de pacientes con escleroderma difuso.

Sinónimos Escleroderma Anticuerpos, Topoisomerasa I Anticuerpos Valores de Referencia Negativo Inferior a 7 U/ml

Indeterminado Entre 7 -10 U/ml Positivo Superior a 10 U/ml

SECRECIÓN VAGINAL O URETRAL, EXAMEN DIRECTO SIN CULTIVO

Estado Disponible

Código Cups 901304

Código Lab 001/0163

Sigla F/SU

Método Coloración de Gram y Microscopía

Muestra Isopado de secreción: Enviar la totalidad de la muestra. Enviar la muestra en solución salina y dos láminas fijadas al calor.

Estabilidad Temperatura ambiente 18-25 °C: 24 horas.

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Nota Tomar la muestra con escobillón estéril, directamente de la lesión y colocarla en medio de transporte o en solución salina a 37°C. Con otro escobillón realizar el frotis.

HONGOS, PRUEBAS DE SENSIBILIDAD

Estado Disponible

Código Cups

901004

Código Lab

001/

Sigla

ANTIFU

Método

Determinación de concentración mínima inhibitoria (MIC) por sistema automático VITEK.

Muestra

Cepas de levaduras únicamente significativas.

Estabilidad

La cepa es estable 48 horas a partir de su aislamiento.

Día(s) de Envío

Diario

Tiempo de Informe

48 horas (a partir de cepas aisladas en medios sólidos)

Importancia Clínica

Es un test IN VITRO que permite determinar la sensibilidad de levaduras clínicamente significativas a agentes antifúngicos como: Anfotericina B, Fluconzol, flucytocina y Voriconazol.

Sinónimo

Antifungigrama

Condiciones Generales de la Prueba

Enviar la cepa de levaduras pura a temperatura ambiente en medio de transporte o en medios de cultivo especiales para hongos en triple embalaje.

Valores de Referencia

N/A

Page 333: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 333 de 454

HONGOS SEROLOGIA

Estado Disponible

Código Cups 906119

Código Lab 005/

Sigla SERHO

Método Inmunodifusión – Fijación de Complemento.

Muestra SUERO: el paciente debe estar en ayunas, se debe extraer la muestra de sangre según prácticas habituales, evitando la hemólisis. Dejar que el coagulo se forme complemente antes de centrifugar. El plasma y los restos de fibrina y otros factores de la coagulación alteran los resultados. Conservar los tubos cerrados para evitar contaminación. Tras la centrifugación, extraer el suero en condiciones adecuadas de asepsia y conservarlo en un tubo cerrado estéril a 2- 8 ◦C, mientras se remite LCR: 4ml. Comprende: Aspergilosis, Blastomicosis, Coccidioidomicosis, Histoplasmosis, Candida sp., Paracoccidioidomicosis.

Estabilidad Refrigerada 2-8°: 2 semanas, Congelada -20º: 2 meses

Día(s) de Envío Lunes - Jueves.

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Valores de referencia Ver informe individual

SEROTONINA

Estado Disponible

Código Cups 903434

Código Lab 010/0703

Sigla SERO

Método Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)

Muestra Suero: 3.0 mL. Separar y congelar inmediatamente en tubo plástico.

Estabilidad Congelada -20 °C: 6 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes y Viernes

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir del envío de la muestra a Estados Unidos.

Importancia clínica Junto con la determinación del ácido 5 hidroxi-indolacético en orina de 24 horas, la determinación de serotonina en suero y plaquetas se utiliza para el diagnóstico de tumores carcinoides. Estos tumores sintetizan grandes cantidades de serotonina la cual puede ser almacenada en la glándula secretora del tumor o liberada al torrente sanguíneo. Más del 95% de la serotonina liberada se re almacena en las plaquetas.

Valores de Referencia Hombres 90.0 - 195.0 ng/mL Mujeres 100.0 - 225.0 ng/mL Carcinoide 500.0 - 3500.0 ng/mL Niños < 301.0 ng/mL

SINDROME DE RUBINSTEIN TAYBI(FISH) GEN CREBBP

Estado

Disponible

Código Cups

999999

Código Lab

010/1233

Page 334: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 334 de 454

Sigla

FISH/16P13.3

Método

Hibridación Fluorescente In Situ(FISH)

Muestra

Sangre Venosa tomar en tubo con Heparina de Sodio 10.0ml(3 tubos)

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C 2 semanas

Día(s) de Envío

Lunes

Tiempo de Informe

20 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Condiciones

La muestra debe de estar libre de hemolisis y coágulos, enviar tubo primario, relacionar datos clínicos del paciente en la solicitud de Exámenes de Referencia.

Importancia clínica

El síndrome de Rubinstein-Taybi es un trastorno poco común, la mayoría de las personas afectadas tienen una anomalía en un gen lleva a una proteína de fijación del CREB (CREBBP) anormal; cerca del 10% de los pacientes, especialmente los que tienen problemas más graves, carecen totalmente de gen y no producen ninguna proteína CREBBP. Es una enfermedad genética caracterizada por pulgares y dedos de los pies gruesos, baja estatura, rasgos faciales característicos y grados variables de retardo mental.

SINDROME DE USHER TIPO 2A

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/

Sigla

SD/US/2A

Método

Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) - Secuenciación

Muestra

Sangre Total con EDTA: 5.0 mL

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 72 hora(s)

Día(s) de Envío

Lunes-Miércoles

Tiempo de Informe

4 semanas a partir de la fecha de envío a Estados Unidos

Condiciones Generales de la Prueba

Diligenciar Formato de Consentimiento. Programar la toma de muestra con el Servicio de Atención al Cliente - Laboratorio.

Valores de Referencia

Ver informe individual

Anexo

Diligenciar consentimiento (17.ANEXO 17)

Tiempo de informe

15 dias habiles

SINDROME DE PRADER – WILLI 15(q11,q13)

Estado Disponible

Código Cups 908413

Código Lab 007

Sigla SPW

Método FISH

Muestra 2 ml de Sangre periférica con Heparina Sódica

Estabilidad 36 horas (1 día) a temperatura ambiente

Día(s) de Envío Lunes - jueves.

Importancia clínica

El síndrome de Prader Willi es una enfermedad genética producida por la ausencia de la expresión de un alelo localizado en el brazo largo del cromosoma 15 de origen paterno (concretamente en la región 15q11-q13), presenta cuadro clínico de obesidad, talla baja, hipogonadismo.

Page 335: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 335 de 454

Valores de Referencia Ver informe individual

SODIO

Estado Disponible

Código Cups 903864

Código Lab 001/0164

Sigla NA

Método Electrodo de Ión Selectivo (ISE)

Muestra Suero: 300 µl. Orina 24h: 5.0 ml.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 48 horas

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Nota No utilizar torniquete durante la toma de la muestra.

Importancia clínica Es el mayor catión del líquido extracelular. Su eliminación por la orina esta condicionada a la cantidad de ingesta. Es de utilidad en la evaluación de los trastornos del equilibrio ácido-básico en pacientes descompensados hemodinámicamente. El valor diagnóstico de la determinación del sodio urinario es para la evaluación de pacientes que presentan hiponatremia, oliguria aguda y depleción de volumen; también se encuentra bajo en estados comatosos por insuficiencia cardíaca congestiva, en enfermedad hepática, síndrome nefrótico y enfermedad de Addison

Valores de referencia

Sexo Edad Inicial Escala

Edad Final Escala Valor

Ambos 0 Años 110 Años 135 - 148 mmol/L

SOMATOMEDINA C (IGF-1)

Estado Disponible

Código Cups 904101

Código Lab 020/528

Sigla SOMAC

Método Quimioluminiscencia

Muestra Suero: 1.0 ml Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes a viernes

Tiempo de Informe 5 dias hábiles después del envio de la muestra

Importancia clínica Un nivel bajo es el discriminante más útil para diferenciar la condición normal y la deficiencia de GH, cuando la deficiencia es severa o la edad ósea es mayor de 12 años. En enanismo de Laron la GH es normal, pero una mutación en el receptor provoca bajas concentraciones de Somatomedina C. La concentración de Somatomedina C está elevada en acromegalia.

Sinónimos IGF- 1 (Insulina como Factor de Crecimiento I).

Condiciones Generales de la Prueba

Enviar resume de historia clínica. Registrar edad del paciente y fecha de nacimiento.

Page 336: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 336 de 454

Registrar género del paciente. Valores de Referencia EDAD IGF-I EDAD IGF-I

1 año 55 – 327 ng/ml 18 años 163 – 584 ng/ml

2 años 51 – 303 ng/ml 19 años 141 – 483 ng/ml

3 años 49 – 289 ng/ml 20 años 127 – 424 ng/ml

4 años 49 – 283 ng/ml 21 - 25 años 116 – 358 ng/ml

5 años 50 – 286 ng/ml 26 - 30 años 117 – 329 ng/ml

6 años 52 – 297 ng/ml 31 - 35 años 115 – 307 ng/ml

7 años 57 – 316 ng/ml 36 - 40 años 109 – 284 ng/ml

8 años 64 – 345 ng/ml 41 - 45 años 101 – 267 ng/ml

9 años 74 – 388 ng/ml 46 - 50 años 94 – 252 ng/ml

10 años 88 – 452 ng/ml 51 - 55 años 87 – 238 ng/ml

11 años 111 – 551 ng/ml 56 - 60 años 81 – 225 ng/ml

12 años 143 – 693 ng/ml 61 - 65 años 75 – 212 ng/ml

13 años 183 – 850 ng/ml 66 - 70 años 69 – 200 ng/ml

14 años 220 – 972 ng/ml 71 - 75 años 64 – 188 ng/ml

15 años 237 – 996 ng/ml 76 - 80 años 59 – 177 ng/ml

16 años 226 – 903 ng/ml 81 - 85 años 55 – 166 ng/ml

17 años 193 – 731 ng/ml

SOMATOSTATINA

Estado

Disponible

Código Cups

904708

Código Lab

010/0709

Sigla

SOMATOS

Método

Radioinmunoensayo (RIA)

Muestra

Plasma con EDTA 4.0 ml libre de hemolisis.

Estabilidad

Congelada -20 °C: 1 mes

Día(s) de Envío

Lunes y Martes

Tiempo de Informe

15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Actúa como neurotransmisor aferente primario en la medula espinal. Además de su función como inhibidor de la hormona de crecimiento, tiene un importante efecto central sobre el comportamiento que sugiere una acción depresiva. Inhibe la frecuencia de descarga de muchas neuronas en diferentes regiones del cerebro.

Valores de Referencia

Menor o igual a 30 pg/ml

SUDAN EN MATERIA FECAL

Estado Disponible

Código Cups 907006

Código Lab 001/0165

Sigla SUDAN

Método Coloración

Muestra Materia Fecal: 4.0 g.

Estabilidad 0°C: 1 semana. Refrigerada 2 - 8 °C: 24 horas. 15-25°C: 1 hora.

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica El examen se realiza para evaluar la absorción de grasa como indicador de las funciones del hígado, la vesícula biliar, el páncreas y el intestino. La malabsorción lipídica se denomina esteatorrea.

Page 337: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 337 de 454

Nota Tres días antes del examen, el paciente debe realizar una dieta que contenga menos de 60 gramos diarios de grasa.

Valores de referencia Ver informe individual

SUCROSA (HARTMAN) , PRUEBA O TEST DE SACAROSA

Estado Disponible

Código Cups 908307

Código Lab 010/0870

Sigla TEST/SACA

Método Lisis

Día(s) de Procesamiento

Lunes , Martes, Miercoles

Muestra

Sangre venosa 5.0 tubo con citrato, Sangre venosa 5.0 ml tubo con Edta y Suero 4.0ml centrifugar y separar inmediatamente

Estabilidad 72 horas (3 dias) Refrigerada

Tiempo de Informe 48 horas.

Condiciones del paciente El paciente debe de estar en ayunas.

Importancia clínica Examen para detectar globulos rojos frágiles por medio de la evaluación de su capacidad para resistir una hinchazón en una solución. El medico puede ordenar este examen si el paciente tiene signos o síntomas de hemoglobinuria paroxística nocturna o anemia hemolítica de origen desconocido.

Valores de referencia Negativo

SULFATO EN ORINA DE 24 HORAS

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0820

Sigla

SULFATO/O

Método

Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)

Muestra

Orina de 24 Horas: 10.0 mL. Registrar volumen en 24 horas.

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s). Congelada -20 °C: 1 semana(s)

Día(s) de Envío

Lunes y Viernes

Tiempo de Informe

10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Detectar transtorno poco frecuente que consiste en acumulación excesiva de ácidos mucopolisacáridos (especialmente dermatón sulfato y heparón sufato) en los tejidos. La forma grave de este transtorno puede conducir al síndrome de Hurler.

Valores de Referencia

7.0 - 47.0 mmol/spec

SULFONILUREA HIPOGLICÉMICOS TAMIZAJE

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0716

Sigla

SULF/HIP

Método

Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)

Muestra

Orina Parcial: 5.0 mL Plasma con EDTA: 4.0 mL Enviar por separado en dos viales plásticos. Suero: 4.0 mL

Page 338: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 338 de 454

Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana(s) Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s) Congelada -20 °C: 2 semana(s)

Día(s) de Envío

Martes a Jueves

Tiempo de Informe

10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos

Importancia clínica

Monitoreo hipoglicemiantes orales, incluye Tolbutamida, Clorpropamida, Tolazamida, Gliburida, Glipizida y sultonilurea.

Valores de Referencia

Ver informe individual

T3 UPTAKE (TRIYODOTIRONINA CAPTACIÓN)

Estado

Disponible

Código Cups

904923

Código Lab

011/4022

Sigla

T3U

Método

Electroquimioluminiscencia

Muestra

Suero

Condiciones del Paciente

En Ayunas

Estabilidad

Refrigerada 2-8°: 24 horas, Congelada –20°: 2 meses

Día(s) de Envío

Martes a Viernes

Importancia clínica

Es realizado como parte de los examenes de función tiroidea. Ayuda a calcular el nivel de globulina fijadora de tiroxina (TBG), que es la proteína que trasporta la mayor parte de T3 y tiroxina en la sangre. Es inversamente proporcional a los niveles de globulina fijadora de tiroxina. El embarazo, los estrógenos o los anticonceptivos orales pueden estimular el aumento en la producción de globulina fijadora de tiroxina por parte del hígado.

Valores de Referencia

0.8 – 1.3 TBI

T4 NORMALIZADO

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

011/4019

Sigla

T4N

Calculo

T4 /Unidades T3 Uptake

Muestra

Suero

Estabilidad

Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío

Diario

Valores de referencia

4.5 - 12.5 μG/dl

T4 LIBRE

Estado Disponible

Código Cups 904921

Código Lab 001/0166

Sigla T4L

Método Electroquimioluminiscencia

Muestra Suero: 300 µl

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 7 días.

Congelada - 20 °C: 1 mes.

Día(s) de Procesamiento Lunes a Viernes.

Page 339: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 339 de 454

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica Es la principal hormona tiroidea y circula casi exclusivamente unida a proteínas transportadoras. Alteraciones en la concentración de estas proteínas conllevan a cambios en los niveles de T4 total y la concentración de T4 libre se mantiene dentro de un estrecho rango, por esta razón la medida de la T4 total no siempre refleja el status tiroideo, mientras que los niveles de T4 libre se correlacionan mejor con este. En casos de hipertiroidismo los niveles de T4 libre se encuentran altos y en hipotiroidismo se encuentran bajos.

TACROLIMUS (FK 506)

Estado

Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 001/0199

Sigla TACR

Método Inmunoanálisis quimioluminiscente de Micropartículas (CMIA)

Muestra Sangre Total con EDTA: 10.0 ml Enviar por separado en dos viales plásticos

Estabilidad Hasta 7 días refrigeradas entre 2-8 ºC, si el análisis es posterior a 7 días congelar las muestras a Temperatura inferior de -10ºC.

Día(s) de Procesamiento Lunes, Miércoles y Viernes

Tiempo de Informe 2 días hábiles a partir de la fecha de envío.

Importancia clínica Medicamento inmunosupresor empleado para tratamiento de rechazo de transplantes.

Sinónimos FK-506

Condiciones Generales de la Prueba

Relacionar dosis, fecha y hora de la última dosis, fecha y hora de la toma de la muestra, vía de administración y diagnóstico del paciente. Diligenciar

(16.ANEXO 16) Valores de Referencia 5 ng/ml – 20 ng/ml

TALIO EN ORINA

Estado Disponible

Código Cups 905760

Código Lab 011/9034

Sigla TALI

Método Espectrofotometría por absorción atómica

Muestra Orina de 24 horas, mínimo 50 ml

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 4 días

Día(s) de Envío Lunes a Jueves

Tiempo de Informe 5 días hábiles

Importancia Clínica La exposición al talio ocurre principalmente a través de los alimentos, o inhalación en sitios de trabajo. Respirar altos niveles de talio puede producir alteraciones del sistema nervioso, mientras que su ingestión puede producir diarrea, vómito, caída temporal del cabello entre otros efectos.

Condiciones Generales de la prueba

Enviar volumen y datos de historia clínica

Valores de Referencia No detectable

Page 340: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 340 de 454

TALIO EN SUERO

Estado Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

020/6010

Sigla

TAL/S

Método

Espectrofotometria Absorción Atómica (LOINC®: AAS)

Muestra

Suero 2.0 mL (sangre total separ el suero) No emplear tubos con gel separador.

Diligenciar ( ANEXO 3)

Estabilidad

Congelada -20 °C: 2 semanas

Día(s) de Envío

Lunes a viernes

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío.

Importancia Clínica

El talio es un elemento químico del bloque p gris, blando y maleable parecido al estaño pero de decolora expuesto al aire. Es muy toxico y se ha empleado como rodenticida e insecticida, pero este uso ha disminuido o eliminado en muchos países debido a sus efectos cancerígenos. También se emplea en detectores infrarrojos. La exposición al talio ocurre principalmente a través de los alimentos. La exposición a altos niveles de talio puede ocurrir en el trabajo. Respirar altos niveles de talio puede producir alteraciones del sistema nervioso, mientras que ingerir altos niveles puede producir vómitos, diarrea, caída temporal del cabello y otros efectos en el sistema nervioso, los pulmones, el corazón, el hígado y los riñones.

Sinónimos

TI

Valores de Referencia

Inferior a 1.0 ug/dl

TAMIZAJE NEONATAL

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 011/6027

Sigla TAMI

Método Microelisa

Muestra Sangre total en papel de filtro. La toma de muestra se debe practicar por punción en el talón del pie, entre el 5o y 9o día después del nacimiento. Pruebas :T4, TSH, Fenilalanina, Hemoglobina fetal

Estabilidad Temperatura ambiente 15-28º: 1 semana, Refrigerada 2-8°: 4 meses

Día(s) de Envío Lunes a Jueves.

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Las pruebas de tamizaje neonatal no descartan el 100% de los casos de Hipotiroidismo congénito, por lo que si existe o persiste sospecha clínica de este diagnostico aun después de un tamizaje negativo no debe dudarse en solicitara las pruebas confirmatorias.

Valores de referencia Ver informe individual

TEST DE MICROSTROUT (Chagas)

Page 341: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 341 de 454

Disponible

Estado

NA

Código Cups

001/0167

Código Lab

MICROSTROT

Sigla

Microhematocrito, Coloración Wrigth o Field.

Método

Sangre total con EDTA: 5.0 ml.

Muestra

Refrigerada 2 - 8 °C por 6 horas.

Estabilidad

Diario Día(s) de Procesamiento

24 horas

Tiempo de Informe

Es una prueba útil en el diagnostico de la enfermedad de Chagas.

Importancia clínica

Ver informe individual

Valores de referencia

TESTOSTERONA TOTAL

Estado Disponible

Código Cups 904602

Código Lab 001/0168

Sigla TESTO

Método Electroquimioluminiscencia

Muestra Suero: 300 µl

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 7 días. Congelada - 20 °C: 2 meses

Día(s) de Procesamiento Lunes - Miércoles - Viernes.

Tiempo de Informe 2 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Es la principal hormona esteroidea producida por las células intersticiales del testículo y células de Leyding. Participa en los procesos de espermatogénesis y es la responsable de los carateres sexuales secundarios del hombre. En la mujer, se produce en muy poca cantidad en los ovarios y suprarrenales. Es de gran utilidad en los trastornos ginecológicos que cursen con signos de virilización.

Valores de referencia SEXO EDAD VALOR

Masculino

Menor de 1 año 0.12 – 0.21 ng/ml

1 – 6 años 0.03 – 0.32 ng/ml

7 – 12 años 0.03 – 0.68 ng/ml

13 – 17 años 0.28 – 11.1 ng/ml

Mayor de 18 años 2.8 – 8.0 ng/ml

Femenino Mayor de 18 años 0.06 – 0.82 ng/ml

TEST DE PROTAMINA Estado

Disponible

Código Cups

902038

Código Lab

001/0169

Sigla

PROTA

Método

Coagulometrico

Muestra

Plasma citratado al 3,2% . 1 ml.

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 2 horas. Congelada - 20 °C: 2 meses.

Día(s) de Procesamiento

Diario

Tiempo de Informe

24 horas.

Importancia clínica

Es de importancia cínica en alteraciones en el sistema fibrinolítico como CID, Trombosis venosa profunda, es usada en monitoreo del efecto anticoagulante de la heparina durante infusión percutanea en angioplastias.

Page 342: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 342 de 454

Valores de referencia

Ver informe individual

TELOMERO C–TERMINAL DEL COLAGENO 1,CROSSLAPS(CTX) Estado

Disponible

Código Cups

H00613

Código Lab

020/3125

Sigla

CTX

Método

Radioinmunoanálisis ( LOINC :RIA)

Muestra

Suero

Estabilidad

Congelada - 20 °C: 1 mes.

Día(s) de Procesamiento

Lunes a miércoles

Tiempo de Informe

10 días hábiles a partir del envió de la prueba.

Importancia clínica

Es de importancia cínica en paciente que consumen bifosfonatos.

Condiciones del paciente

El paciente debe de estar en ayunas y se debe de tomar antes de las 8:00 AM.

Valores de referencia

Ver informe individual

TESTOSTERONA LIBRE

Estado Disponible

Código Cups 904601

Código Lab 020/411

Sigla TELI

Método Radioinmunoensayo (RÍA)

Muestra Suero: 1.0 mL

Estabilidad Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes a viernes

Tiempo de Informe 5 dias habiles

Importancia clínica Evalua hirsutismo y masculinización en mujeres o funcionamiento testicular en estados clínicos donde las proteínas fijadoras de testosterona pueden estar alteradas (obesidad, cirrosis, desórdenes tiroideos)

Valores de Referencia Hombres 9.0 - 47.0 pg/mL Mujeres 0.7 - 3.6 pg/mL Niños Cordon 2.73 - 24.4 pg/mL 3 días 1.23 - 4.72 pg/mL 4-30 días 0.16 - 5.85 pg/mL 1-6 meses 0.12 - 3.43 pg/mL 6-4 meses 0.07 - 0.3 pg/mL 4-7 años 0.05 - 1.22 pg/mL 7-10 años 0.07 - 0.97 pg/mL 10-14 años 0.21 - 8.21 pg/mL Niñas Cordon 3.5 - 32.3 pg/mL 3 días 0.29 - 1.74 pg/mL 4-30 días 0.09 - 14.0 pg/mL 1-6 meses 0.06 - 0.3 pg/mL 6 meses- 4 años 0.08 - 0.51 pg/mL 4-7 años 0.07 - 0.6 pg/mL 7-10 años 0.24 - 1.49 pg/mL 10-14 años 0.7 - 1.65 pg/mL

Page 343: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 343 de 454

Valores de referencia Ver informe individual

TETANO TOXOIDE ANTICUERPOS IGG

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0728

Sigla TETANI/IgG

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Suero: 2.0 mL Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana(s). Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s). Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes, Miércoles y Viernes

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Evalúa eficacia de la inmunización contra tétano.

Valores de Referencia > 0.15 IU/mL

TEOFILINA

Estado Disponible

Código Cups 905608

Código Lab 011/1147

Sigla THEO

Método Interacción Cinética de las Micropartículas en Solución ( KIMS )

Muestra Suero o Plasma heparina de sodio (tubo tapa verde).

Estabilidad Refrigerada 2-8°: 72 horas, Congelada –20°: 2 meses

Día(s) de Envío Diario

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Nota La muestra debe ser tomada en el pico de la dosis: Si la teofilina es tomada por vía oral, la muestra debe ser tomada dos horas después de la dosis; Si la teofilina es suministrada por vía intravenosa la muestra debe ser tomada 30 minutos después de suministrada la dosis. La muestra debe ser centrifugada y separada inmediatamente en Tubo plástico, es estable por 48 horas a temperatura de refrigeración. Si el análisis de la muestra se demora más tiempo la muestra debe enviarse congelada.

Diligenciar formato (25.ANEXO 25)

Importancia clínica La teofilina se usa para prevenir y tratar el resoplo (respiración con silbido), la respiración entrecortada y la dificultad para respirar causada por el asma, la bronquitis crónica, el enfisema y enfermedades de otro tipo que afectan al pulmón. Relaja y abre las vías respiratorias, facilitando la respiración. La teofilina es la forma activa de la aminofilina.

Valores de referencia Ver informe individual

Page 344: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 344 de 454

TIEMPO DE COAGULACIÓN

Estado Disponible

Código Cups

902043

Código Lab

001/0204

Sigla

TC

Método

Coagulométrico. Consiste en extraer sangre venosa, depositarla en dos tubos e inclinarlos periódicamente hasta que se produzca la coagulación de la sangre total.

Muestra

Sangre Total

Estabilidad

Inmediata

Día(s) de Procesamiento

Diario

Tiempo de Informe

Diario

Importancia clínica

Esta prueba se ha usado para controlar tratamiento con heparina y da un índice del sistema de coagulación general. No se recomienda para evaluar actividad de heparina por que no tienen buena reproducibilidad; por esta razón ha sido remplazada por el PTT. La sensibilidad de la prueba es muy baja para detectar deficiencias en los factores de coagulación.

Valores de Referencia

4 – 15 min

TIEMPO DE COAGULACIÓN ACTIVADO (ACT)

Estado Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

001/0235

Sigla

ACT

Método

Sensor electroquímico.

Muestra

Sangre entera venosa o arterial recientes

Estabilidad

Procesamiento Inmediato

Día(s) de Procesamiento

Diario

Tiempo de Informe

Inmediato

Importancia clínica

ACT es una prueba de diagnostico in vitro en la que se utiliza sangre entera reciente para controlar la anti-coagulación de heparina en dosis altas, asociada frecuentemente con la cirugía cardiovascular.

Valores de Referencia

74 – 137 segundos

TIEMPO DE LISIS DE EUGLOBULINA

Estado

Disponible

Código Cups

902044

Código Lab

010/0329

Sigla

TLE

Método

Formación de Coágulo

Muestra

Plasma con citrato de sodio: 2.0 mL. Separar y congelar inmediatamente en tubo plástico.

Estabilidad

Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío

Lunes a Viernes

Tiempo de Informe

24 hora(s)

Importancia clínica

Es el tiempo trascurrido desde la formación del coágulo hasta su lisis. Esta prueba proporciona una medida de la actividad del sistema fibrinolítico. Es una de las mejores pruebas para hacer la diferenciación entre una CID

Page 345: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 345 de 454

donde su valor es normal, y una fibrinolisis primaria producida por estreptocinasa, cáncer de próstata, shock etc. donde se encuentran valores bajos.

Sinónimos

Fibrinólisis, Lisis de Euglobina.

Valores de Referencia

Normal: el coágulo no se debe disolver antes de dos horas

TIEMPO DE PROTROMBINA (PT)

Estado Disponible

Código Cups 902045

Código Lab 001/0170

Sigla PT

Método Coagulométrico.

Muestra Plasma Citratado al 3,2%: 1.0 ml. El plasma debe ser separado en tubo plástico y congelado inmediatamente si no es procesado antes de las 4 horas de tomada la muestra.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 4 horas.

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Nota Registre los medicamentos que pueden interferir con la prueba. Ver LISTADO DE INTERFERENCIAS

Importancia clínica Prueba empleada para evaluar los factores de la coagulación implicados en la vía extrínseca y común. (I; II; V; VII; X). Sirve para monitorear la terapia con anticoagulantes orales tipo Cumadin o Warfarina. Se observan valores elevados en pacientes con daño hepático, obstrucción biliar, etc.

TIEMPO DE PROTROMBINA CRUZADO

Estado Disponible

Código Cups 902010

Código Lab 001/0171

Sigla PT/CR

Método Fotomecánico

Muestra Plasma Citratado: 1.0 ml.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 2 horas. Congelada - 20 °C: 2 meses.

Día(s) de Procesamiento Martes

Tiempo de Informe 8 dias

Nota El plasma debe ser separado en tubo plástico y congelado inmediatamente después de la toma de la muestra.

Importancia clínica Ayuda a detectar la presencia de inhibidores de la coagulación o anticoagulante circulante en el plasma del paciente y por lo tanto a conocer la causa de la prolongación del PT.

Valores de referencia Ver informe individual

TIEMPO PARCIAL DE TROMBOPLASTINA (PTT)

Estado Disponible

Código Cups 902049

Código Lab 001/0172

Page 346: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 346 de 454

Sigla PTT

Método Coagulometrico.

Muestra Plasma Citratado al 3,2%: 1.0 ml. El plasma debe ser separado en tubo plástico y congelado inmediatamente si no es procesado antes de las 4 horas de tomada la muestra.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 4 horas.

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Nota Registre los medicamentos que pueden interferir con la prueba. Ver LISTADO DE INTERFERENCIAS

Importancia clínica Esta prueba se utiliza para evaluar la vía intrínseca y común de la coagulación, involucrando a los factores: I (fibrinogeno), II (protrombina), V, VIII, IX, X, XI, XII. sirve para monitorear la terapia con Heparina.

Valores de referencia Ver informe individual

TIEMPO PARCIAL DE TROMBOPLASTINA CRUZADO

Estado Disponible

Código Cups 902011

Código Lab 001/0173

Sigla PTT/CR

Método Fotomecánico

Muestra Plasma Citratado: 1.0 ml.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 2 horas. Congelada - 20 °C: 2 meses.

Día(s) de Procesamiento martes

Tiempo de Informe 8 dias

Nota El plasma debe ser separado en tubo plástico y congelado inmediatamente después de la toma de la muestra.

Importancia clínica Ayuda a detectar la presencia de inhibidores de la coagulación o anticoagulante circulante en el plasma del paciente y por lo tanto a conocer la causa de la prolongación del PTT.

Valores de referencia Ver informe individual

TIEMPO DE SANGRIA (DUKE) Estado Disponible

Código Cups 902046

Código Lab 001/0174

Sigla TS

Método punciòn lobulo de la oreja.

Muestra Sangre capilar del lòbulo de la oreja.

Estabilidad No aplica.

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 24 horas

Importancia clínica Valoraciòn de la hemostasia primaria.

Valores de referencia Ver informe individual

Page 347: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 347 de 454

TIEMPO DE TROMBINA (TT)

Estado Disponible

Código Cups 902048

Código Lab 011/2531

Sigla TT

Método Coagulométrico

Muestra Plasma con Citrato de Sodio (tubo tapa azul). Centrifugar, separar en tubo plástico inmediatamente se toma y congelarla. Enviar la muestra congelada en hielo seco.

Estabilidad Congelada –20°: 2 semanas

Día(s) de Envío Lunes a Jueves

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica La formación de trombina marca un evento crítico en el proceso hemostásico. La trombina rompe directamente los fragmentos peptídicos de las cadenas alfa y beta del fibrinógeno para crear monómeros de fibrina que posteriormente se organizan en un coagulo, también funciona como un estímulo fisiológico extremadamente potente para activación plaquetaria; su utilidad es detectar hipofibrinogenemia y monitorear terapia trombotica.

Valores de Referencia Sin terapia anticoagulante: 14 – 21 segundos. Con terapia anticoagulante: 8 – 13 segundos

TIEMPO VENENO VIBORA DE RUSSELL

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0871

Sigla TVVR

Método Formación de Coágulo

Muestra Plasma con citrato de sodio: 4.0 mL Separar y congelar inmediatamente en tubo plástico.

Estabilidad Congelada -20 °C: 2 semana(s)

Día(s) de Envío Lunes, Miércoles y Viernes

Tiempo de Informe 24 hora(s)

Importancia clínica El tiempo veneno víbora de Russell (TVVR) hace parte de las pruebas confirmatorias de presencia de anticoagulante lúpico.

Sinónimos TVVR.

Condiciones Generales de la Prueba

Ver instrucciones de recolección para plasma pobre en plaquetas.

Valores de Referencia Ver informe individual

TIROESTIMULANTE, HORMONA ULTRASENSIBLE (TSH)

Estado Disponible

Código Cups 904902

Page 348: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 348 de 454

Código Lab 001/0175

Sigla TSH

Método Electroquimioluminiscencia

Muestra Suero: 500 µl

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 7 días. Congelada - 20 °C: 1 mes.

Día(s) de Procesamiento Lunes a Viernes.

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica La hormona estimulante del tiroides es producida por la pituitaria anterior. Ejerce su acción sobre la glándula tiroides manteniendo los niveles de T3 y T4 circulantes. Su medición es utilizada para el diagnóstico diferencial del hipotiroidismo y el monitoreo de terpia hormonal tiroidea.

TIROTROPINA RECEPTORES AUTOANTICUERPOS

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0736

Sigla

TIRO/AC

Método

Inmunoglobulina Inhibitoria Unida a Tirotropina (TBII): Radioinmunoensayo (RIA) Hormona Estimulante de Tiroides: Inmunoensayo

Muestra

Suero: 2.0 mL Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Refrigerada 2-8°: 4 días(s) Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Procesamiento

Una vez por semana.

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Diagnóstico de hipertiroidismo y enfermedad de Graves. Útil para el diagnóstico diferencial de la enfermedad de Graves vs. Bocio Nodular Tóxico.

Valores de Referencia

Inmunoglobulina Inhibitoria Unida a Tirotropina (TBII): Menor de 17% inhibición.

Hormona Estimulante de Tiroides:

Niños prematuros (28-36 semanas):

Primera semana de vida 0.20 – 27.90 mlU/L

Recién nacido (>37 semanas)

Menor o igual a 4 días 3.20 – 35.00 mlU/L

5 – 6 días No establecido

1 – 4 semanas 1.70 – 9.10 mlU/L

1 – 11 meses 0.80 – 8.20 mlU/L

1 – 19 años 0.50 – 4.30 mlU/L

Mayor o igual a 20 años 0.40 – 4.50 mlU/L

Embarazo

Primer trimestre 0.20 – 4.70 mlU/L

Segundo trimestre 0.30 – 4.10 mlU/L

Tercer trimestre 0.40 – 2.70 mlU/L

Page 349: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 349 de 454

TIROGLOBULINA (TG)

Estado Disponible

Código Cups 904920

Código Lab 001/0177

Sigla TIRO

método Electroquimioluminiscencia

Muestra Suero: 500 μL Enviar congelado en hielo seco.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 3 días. Congelada - 20 °C: 1 meses.

Día(s) de Procesamiento Martes

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Los folículos de la glándula tiroides contienen un coloide cuyo principal componente es la tiroglobulina, la que constituye el depósito de las hormonas tiroideas y se hace la síntesis y liberación de las mismas. Es usada para medir la función del tejido tiroideo, para distinguir hipotiroidismos congénitos que muestran valores bajos, para el tratamiento de pacientes con carcinoma sometidos a tiroidectomía.

Valores de referencia

Ver informe individual

TIROGLOBULINA, ANTICUERPOS IGG (ATG)

Estado Disponible

Código Cups 906463

Código Lab 001/0178

Sigla AC-TIRO

Método Inmunoensayo enzimático (EIA)

Muestra Suero: 300 µl

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 7 días. Congelada - 20 °C: 6 meses.

Día(s) de Procesamiento Viernes

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica Son anticuerpos dirigidos contra componentes antigénicos de la glándula tiroides. Generalmente se presentan con un título elevado en la tiroiditis de Hashimoto y en el mixedema primario.

Valores de referencia Ver informe individual

TIROXINA TOTAL (T4)

Estado Disponible

Código Cups 904922

Código Lab 001/0179

Sigla T4

Método Electroquimioluminiscencia

Muestra Suero: 300 µl.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 7 días. Congelada - 20°C: 1 mes.

Día(s) de Procesamiento Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica Su determinación ayuda al diagnóstico y confirmación de los trastornos de la glándula tiroidea. Se eleva en la enfermedad de Graves, tiroiditis subaguda, hipertiroidismo secundario y se encuentra disminuida en la tiroiditis de Hashimoto y el hipotiroidismo neonatal.

Page 350: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 350 de 454

Valores de referencia Ver informe individual

TOLUENO EN SANGRE

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/1183

Sigla TOLU/S

Método Cromatografía de Gas (GC)

Muestra Sangre Total con EDTA: 10.0 mL Sangre Total con Heparina de Sodio: 10.0 Ml

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 48 hora(s) Refrigerada 2 - 8 °C: 1 mes(es) Congelada -20 °C: 12 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes y Viernes

Tiempo de Informe 20 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Es un líquido incoloro, movil, de olor característico (agradable), poc soluble en agua, pro miscible en la mayoría de los disolvantes orgánicos y en los aceites minerales, vegetales o animales. Excelente disolvente de grasas, ceras y resinas. La forma más común de ingreso al organísmo es por vía respiratoria y de allí su paso inmediato a la sangre. Ocasiona efectos sobre el SNC, puede causar efecto de embriaguez, congestión facial y vómito, confusión, depresión del sensorio hasta llegar al coma o la muerte por falla respiratoria o cardiaca.

Valores de Referencia < 0.01 mg/L

TOXOCARA, ANTICUERPOS IgG

Estado Disponible

Código Cups 906125

Código Lab 011/6784

Sigla TOXOCA

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Suero: 3.0 ml. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semanas. Congelada - 20 °C: 2 meses.

Día(s) de Envío Lunes – Jueves

Tiempo de Informe 1 mes.

Importancia clínica Es un nemátodo que parasita a perros y gatos y que sufre un desarrollo limitado en el hombre. Es útil en el diagnóstico de larva migrans visceral. Puede presentarse falsos positivos en casos de estrongiloidiasis y triquinosis por reacción cruzada con otros antígenos.

Valores de referencia Negativo: Menor de 0.9 Borderline: De 0.9 a a1.1 Positivo: Mayor de 1.1

TOXOPLASMA, ANTICUERPOS IGA

Estado Disponible

Código Cups 906126

Page 351: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 351 de 454

Código Lab 011/5024

Sigla TOXOA

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Suero

Estabilidad Refrigerada 2-8ºC: 2 semanas, Congelada -20º: 2 meses

Día(s) de Envío Lunes a Jueves.

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Es considerado marcador de fase aguda, al igual que los IgM puede permanecer positivo varios meses después de la primoinfección, pero el porcentaje de IgA residuales es mucho menor que el de los IgM.

Valores de Referencia Positivo mayor o igual a 1.0 Zona Gris 0.8 – 0.99 Negativo Menor de 0.8

TOXOPLASMA, ANTICUERPOS IgG (LCR)

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0743

Sigla TOXOLG

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra LCR: 2.0 mL. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 2 día(s). Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s). Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes y Sábado

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica La presencia de anticuerpos IgG indica contacto previo entre el paciente y el parásito. La infección aguda o reciente suele acompañarse de títulos elevados, pero en modo alguno se trata de un criterio diagnóstico definitivo. Si existe la evidencia de una seroconversión o de un aumento significativo del título de IgG entre dos muestras separadas de 3 a 4 semanas, es diagnóstica de infección reciente. En pacientes embarazadas y con inmunodeficiencia grave, el principal valor de los IgG consiste en la discriminación de individuos seronegativos.

Valores de Referencia Negativo : Índice< 0.91 Indeterminado : Índice0.91 - 1.09 Positivo : Índice> 1.09

TOXOPLASMA, ANTICUERPOS IgM (LCR)

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0745

Sigla TOXOLM

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra LCR: 2.0 mL. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 2 día(s). Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s). Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes a Viernes

Page 352: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 352 de 454

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Anteriormente era considerado marcador de la fase aguda de la enfermedad, pero la evidencia de que los títulos de IgM pueden permanecer detectables por varios meses e incluso años ha cambiado este concepto. El principal valor de las IgM radica en que su ausencia prácticamente descarta la infección reciente, mientras la presencia implica necesidad de proseguir el estudio del paciente.

Valores de Referencia Negativo : Índice< 0.5

TOXOPLASMA ANTICUERPOS IgG, AVIDEZ

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

020/2638

Sigla

TOXO/G AVIDEZ

Método

Fluoroenzimoinmunoanalisis (LOINC®: FEIA)

Muestra

Suero: 2.0 mL Libre de hemólisis, ictericia y lipemia, no requiere ayuno.

Estabilidad

Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío

Lunea-martes -miercoles

Tiempo de Informe

5 dias hábiles a partir del envio de la muestra.

Importancia clínica

La determinación del índice de avidez es una prueba complementaria a la

detección de las IgG y de las IgM anti-toxoplasmaticas. Tras una primera

detección de IgG y de IgM anti-toxoplásmaticas, el índice de avidez

contribuye a la exclusión de infecciones recientes de menos de 4 meses por

toxoplasma.

Valores de Referencia

Índice Menor de 0.20 se consideran débiles, es decir uniones de reciente

formación, compatibles con una infección reciente (presente en los últimos 4

mese).

Índice Mayor de 0.30 sugestivo de infección antigua (de más de 4 meses).

Índices Intermedios entre 0.21 y 0.30 se consideran Zona Indeterminada y en

este caso se sugiere repetir la prueba en 4 semanas en el mismo laboratorio

y/o hacer estudios complementarios de IgM o IgA por inmunocaptura.

Por lo tanto se deduce que es absolutamente necesario tener títulos positivos para IgG para poder evaluar la Avidez.

TOXOPLASMA GONDII por PCR

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 008/

Sigla PCR/TO

Método Biología Molecular por medio de extracción de ADN y amplificación por PCR, utilizando iniciadores para el gen b1 de toxoplasma gondii. El producto de la amplificación es hibridizado con dos sondas de secuencia específica para T. gondii

Page 353: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 353 de 454

Muestra y estabilidad Sangre periférica tubo con EDTA: 2 ML. 18-25ºC por 1 día. 2-8ºC por 4 días. LCR: 0,5 ml. Tubo estéril. 2-8ºC por 1 día. -20ºC por 1 mes. Líquido amniótico: 4 ML. Jeringa o tubo estéril. 18-25ºC por 1 día. 2-8ºC por 3dias. -20ºC por 1 mes. Humor vítreo 0.3 ml, tomar en jeringa o tubo esteril,estable a -20°C por 30 dias

Día(s) de Envío Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 2 días hábiles a partir de la fecha de envío

Valores de Referencia No detectable

TOXOPLASMA, ANTICUERPOS IgG

Estado Disponible

Código Cups 906127

Código Lab 001/0180

Sigla TOXO

Método Electroquimioluminiscencia

Muestra Suero: 200 µl.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 3 semanas. Congelada - 20°C: 3 meses. Temperatura ambiente 25°C: 3 días.

Día(s) de Procesamiento Viernes

Tiempo de Informe 8 días

Importancia clínica El T. gondii es un parásito intracelular esporozoo que infecta al hombre y animales. El hombre se infecta por ingestión de alimentos contaminados crudos o mal cocidos o por contacto permanente con los gatos; en adultos inmunosuprimidos la infección puede ser multisistémica y fatal. En las infecciones gestacionales, el feto puede sufrir graves lesiones e incluso la muerte.

TOXOPLASMA, ANTICUERPOS IgM

Estado Disponible

Código Cups 906129

Código Lab 001/0181

Sigla TOXO/M

Método Electroquimioluminiscencia

Muestra Suero: 100 µl.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 3 semanas. Congelada - 20 °C: 3 meses. Temperatura ambiente 25 °C: 3 días

Día(s) de Procesamiento Viernes

Tiempo de Informe 8 días

Importancia clínica Ver Toxoplasma, Anticuerpos IgG

Valores de referencia Ver informe individual

Page 354: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 354 de 454

TRAMADOL Y METABOLITOS

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0747

Sigla TRAMA

Método Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)

Muestra Plasma con heparina: 4.0 mL Plasma con EDTA: 4.0 mL Plasma con ACD: 4.0 mL Suero: 4.0 mL No emplear tubos con gel separador. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 2 semana(s). Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s). Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes y Viernes

Tiempo de Informe 10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia Clínica Útil para tratar el dolor causado por cirugías y afecciones crónicas como el cáncer o dolor en las articulaciones.

Condiciones Generales de la Prueba

Relacionar dosis, fecha y hora de la última dosis, fecha y hora de la toma de la muestra, vía de administración y diagnóstico del paciente.

Valores de Referencia Tramadol, nivel máximo encontrado en plasma, seguido de una dosis oral de 100 mg 230.0 - 380.0 ng/mL 0 - Desmethyl tramadol, nivel máximo encontrado en el plasma seguido de una dosis oral de 100 mg 28.0 - 144.0 ng/mL

TRANSGLUTAMINASA, ANTICUERPOS IGG

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0751

Sigla

TRANS/IgG

Método

Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra

Suero: 2.0 Ml. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana(s) Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s) Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío

Lunes y Sábado

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Evaluación de enfermedad celíaca.

Valores de Referencia

Negativo < 6.0 U/mL Positivo Bajo 6.0 - 9.0 U/mL Positivo > 9.0 U/mL

TRASLOCACION (15;17)

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Page 355: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 355 de 454

Código Lab

007/

Sigla

TRASL(15;17)

Método

Hibridación Fluorescente In Situ - FISH

Muestra

Sangre Total con Heparina: 5.0 mL. Tubo tapa verde. Libre de hemólisis.

Estabilidad

Temperatura Ambiente: 24 hora(s)

Día(s) de Envío

Lunes a Jueves

Tiempo de Informe

10 días hábiles

Importancia clínica

La Leucemia Promielocítica Aguda, también conocida como Leucemia Mieloide-3 (M3 de la clasificación FAB), se caracteriza por predominio de promielocitos malignos que muestrán una translocación recíproca entre los brazos largos de los cromosomas 15 y 17, t(15;17)(q22; q11.2-q12). Como consecuencia de esta translocación se produce una fusión del gen situado en el locus 15q22 (que recibe el nombre de gen PML - iniciales de ProMyelocytic Leukaemia) con el gen para el ácido retinoico (RAR %), este último localizado en 17q12-21. De esta manera, se forma un gen híbrido PML-RAR %, que está presente en la mayoría de los casos de Leucemia Promielocítica Aguda y su recíproco, RAR %-PML que se presenta en el 60% de los casos.

Valores de Referencia

Ver informe individual

TRANSFERRINA

Estado

Disponible

Código Cups 903046

Código Lab 001/0182

Sigla TRANSF

Método Inmunoturbidimetria

Muestra Suero: 1.0 ml Plasma heparinizado (con litio, sodio o amonio) No emplear plasma con EDTA ni citrato

Estabilidad 8 días a 15-25˚C 8 días a 2-8˚C 6 meses a (-15)-(-25)˚C

Condiciones del Paciente En ayunas

Día(s) de Procesamiento Lunes – Miércoles - viernes

Tiempo de Informe 24 horas

Importancia Clínica La transferrina o siderofilina es la proteína transportadora específica del hierro en el plasma. Ayuda en el diagnóstico diferencial de anemia y monitoreo de su tratamiento, útil en el diagnóstico de desnutrición, inflamaciones agudas y anemia ferropénica.

Sinónimo

Siderofilina

Valores de Referencia

200-360 mg/dl

TRANSGLUTAMINASA IgA

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0749

Sigla TRANS/A

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Suero: 2.0 mL Enviar por separado en dos viales plásticos.

Page 356: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 356 de 454

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana(s). Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s). Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Martes y Sábado.

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Evaluación de enfermedad celíaca.

Sinónimos Transglutaminasa Tisular, Anticuerpos IgA. Valores de Referencia Negativo < 4.0 U/mL

Positivo Bajo 4.0 - 10.0 U/mL Positivo > 10.0 U/mL

TREPONEMA PALLIDUM, ANTICUERPOS IgG (FTA-ABS)

Estado Disponible

Código Cups 906039

Código Lab 001/0183

Sigla FTA

Método Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)

Muestra Suero: 500 µl.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 7 días. Congelada - 20 °C: 6 meses.

Día(s) de Procesamiento Jueves

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica La sífilis es una enfermedad aguda y crónica producida por la espiroqueta T. pallidum caracterizada clínicamente por una lesión genital primaria. Se trasmite por contacto directo o sexual, por exudados infecciosos de genitales, piel, mucosas y líquidos corporales y transfusiones. Se producen anticuerpos (reaginas) no treponémicos dirigidos hacia antígenos lipoideos que probablemente resultan de la interacción del Treponema con los tejidos del huésped y hay anticuerpos treponémicos, los no treponémicos se detectan en la prueba de VDRL o RPR (floculación) y los treponémicos por FTA-ABS (fluorescencia). El método de tamizaje (VDRL o RPR) está indicado para la detección rápida de la infección en pacientes y donantes y para el control de la respuesta inmunológica al tratamiento.

TREPONEMA PALLIDUM, ANTICUERPOS IgM

Estado Disponible

Código Cups 906041

Código Lab 020/172

Sigla FTA/M

Método Inmunoensayo Enzimático

Muestra Suero: 2 ml . No lipémico.

Estabilidad Congelada –20°C: 1 mes

Día(s) de Envío Lunes a viernes

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra

Importancia clínica Prueba serológica confirmatoria para sífilis.

Valores de Referencia No reactivo

TRIGLICÉRIDOS

Estado Disponible

Código Cups 903868

Page 357: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 357 de 454

Código Lab 001/0184

Sigla TRIGLI

Método Espectrofotometría

Muestra Suero o plasma: 300 µl.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 3 días.

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Nota Solicitar al paciente no cambiar sus hábitos alimenticios en las tres semanas previas a la prueba, no ingerir bebidas alcohólicas en las 72 horas previas al examen y realizar ayuno completo 12 horas antes de la toma de la muestra.

Importancia clínica Familia de complejos lipídicos. Constituyen el 95% de la grasa del organismo. Se elevan con la obesidad, hepatopatías y nefropatías crónicas, diabetes mellitus, hipotiroidismo, alcoholismo, hiperlipoproteinemias y se asocian con la enfermedad obstructiva crónica.

Valores de Referencia Normal Menor de 200 mg/dl

Riesgo relativo de enfermedad cardiovascular 201 – 500 mg/dl

Riesgo definido de enfermedad cardiovascular Más de 501 mg/dl

TRIPLE MARCADOR (PAPP-A, BHCG LIBRE), PRIMER TRIMESTRE

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0838

Sigla

3PAPP

Método

Inmunoquimioluminiscencia-calculo matematico

Muestra

Suero: 3.0 mL

Estabilidad

Congelado 1 mes, Refrigerada 2 - 8 °C 6 dias

Condiciones del Paciente

Materna entre la 9 -13 semanas de gestación en caso de superar las semanas establecidas no es posible realizar la prueba. Diligenciar formato de remisión de muestras triple marcador ANEXO 28,Diligenciar el consentimiento informado de genetix ANEXO 27, enviar ecografía tomada un dia antes, el mismo dia o un dia después de la toma de la muestra, importante diligneciar los datos de longitud craneocaudal, translucemia nucal.

Día(s) de Envío

Martes y Jueves

Tiempo de Informe

4 día(s)

Importancia clínica

Marcador sanguíneo con potencial para establecer si el feto padece o no trisomía 21.

Condiciones Generales de la Prueba

Se debe anexar datos fecha de la toma de la muestra, semanas de gestación, fecha de nacimiento de la paciente, medida de la longitud craneocaudal (CRL-LLC), translucencia nucal (proporcionados por el médico ecógrafo), enviar ecografía tomada 1 día antes, el mismo día o 1 día después de la toma de la muestra

Valores de Referencia

Ver informe individual.

TRIPTASA

Estado Disponible

Código Cups N/A

Page 358: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 358 de 454

Código Lab 010/0760

Sigla TRIPT

Método Inmunoensayo Fluoroenzimático (FEIA) - INMUNOCAP

Muestra Suero: 2.0 mL Tomar la muestra preferiblemente entre los 15 minutos y 3 horas posteriores al evento o sospechoso de causar activación de mastocitos. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 2 día(s) Refrigerada 2 - 8 °C: 5 día(s) Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Martes y Viernes

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica La triptasa es el principal componente de los gránulos secretorios de todos los mastocitos humanos; es una proteasa neutra liberada junto con la histamina por mastocitos inmunológicamente activados. Se presentan altos niveles de triptasa en suero y en líquido nasal tras la activación de mastocitos en anafilaxis en casos de rinitis alérgica. También se presentan niveles elevados de triptasa en suero en mastocitosis sistémica. Bajos niveles de triptasa son clínicamente insignificantes.

Valores de Referencia 1.9 - 13.5 µg/L

FISH TRISOMIA 13-18-21

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

007/

Sigla

TRISOMIA 13-18-21

Método

FISH

Muestra

Sangre total tomada en tubo tapa verde con heparina de sodio.

Estabilidad

Temperatura ambiente: 24 horas

Día(s) de Envío

Lunes a viernes.

Tiempo de Informe

10 dias

Valores de referencia

Ver informe individual

TRIPSINA FECAL

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 011/6786

Sigla TRIPSI

Muestra Materia fecal. 5 gramos

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 4 día(s)

Día(s) de Envío Lunes - Jueves.

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Importancia clínica Prueba sencilla de tamizaje utilizada en ocasiones, para examinar a los niños pequeños en los cuales hay sospecha de fibrosis quística, la cual provoca formación de tapones de mucosa que pueden obstruir los conductos pancreáticos que desembocan en el intestino delgado. Útil en la evaluación diagnóstica de pancreatitis crónica.

TRIYODOTIRONINA LIBRE (T3 LIBRE)

Estado

Disponible

Código Cups 904924

Page 359: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 359 de 454

Código Lab 001/203

Sigla T3L

Método Electroquuimioluminiscencia

Muestra Suero o plasma con EDTA

Estabilidad 7 días (2-8°C), 1 meses (-20°C)

Condiciones del Paciente Ninguna

Día(s) de Procesamiento Lunes

Tiempo de Informe 24 horas después del procesamiento

Importancia Clínica La triyodotironina constituye una de las hormonas tiroideas séricas que regulan el metabolismo. La determinación de esta hormona permite efectuar un diagnostico diferencial de los estados hipo-, hiper- y eurotiroideos. La triyodotironina libre (FT3) constitutye la parte fisiológicamente activa de la hormona tiroidea triyodotironina (T3).

Condiciones Generales de la Prueba

El test no se ve afectado por ictericia (bilirrubina <564 umol/L ó < 33 mg/dl), hemolisis (Hb < 2,7 mmol/L ó < 4,3 g/dl), lipemia (intralip < 2000 mg/dl), ni biotina (< 100 ng/ml ó 409 nmol/L), IgG < 7 g/dl e IgM < 1 g/dl.

Valores de Referencia

ADULTOS VR

Masculino 4.1 – 6.7 pmol/L

Femenino con anticonceptivos: 3.9 – 6.9 pmol/L

Sin anticonceptivos: 3.6 – 6.4 pmol/L

Embarazadas primer trimestre: 3.8 – 6.0 pmol/L

Segundo trimestre: 3.2 – 5.5 pmol/L

Tercer trimestre: 3.1 – 5.0 pmol/L

NIÑOS VR

0 – 30 días: 3.0 – 8.1 pmol/L

2 – 12 meses: 2.4 – 9.8 pmol/L

2 – 6 años: 3.0 – 9.1 pmol/L

7 – 11 años: 4.1 – 7.9 pmol/L

12 – 19 años: 3.5 – 7.7 pmol/L

TRIYODOTIRONINA (T3 TOTAL)

Estado Disponible

Código Cups 904925

Código Lab 001/0185

Sigla T3

Método Electroquimioluminiscencia

Muestra Suero: 300 µl.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 7 días. Congelada - 20 °C: 1 mes.

Día(s) de Procesamiento Lunes a Viernes.

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica Es reguladora del crecimiento y el desarrollo, controla el metabolismo y la temperatura corporal. Se aumenta en la tirotoxicosis, enfermedad de Graves. Se encuentra disminuida en la toriditis de Hashimoto e hipotiroidismo neonatal.

Page 360: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 360 de 454

Valores de referencia Ver informe individual

TROMBOELASTOGRAMA

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

001/0195

Sigla

TRELAS

Método

Visco-Elasticidad

Muestra

Sangre total recolectada en tubo citratado (tapa azul), mezclada por inversión suave diez veces y enviarla de forma inmediata. La muestra de sangre puede ser recolectada de línea arterial, venosa o punción directa.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 30 minutos Refrigerada 2 - 8 °C: 2 hora(s)

Día(s) de Procesamiento

Diario

Tiempo de Informe

Diario

Importancia clínica

Monitorea y analiza el estado de coagulación de una muestra de sangre con el fin de ayudar en la evaluación de las condiciones de hemostasis clínica del paciente. Guía para el manejo y la administración de hemoderivados. Identificar el riesgo de sangrado. Monitorea los pacientes que se encuentran recibiendo terapias anticoagulantes o antiagregantes plaquetarios; identifica trombosis durante o después de una intervención quirúrgica, trasplante de órganos, traumatismos y procedimientos intervencionistas.

Parámetros de la Tromboelastografía

Datos Parámetro

R Evalúa la porción enzimática de la Coagulación (factores de coagulación)

K Evalúa la actividad del Fibrinógeno.

Angle

MA Evalúa la funcionalidad Plaquetaria.

G Fortaleza del coágulo.

IC Mide en forma global el estado de la Coagulación.

LY30 Evalúa la fibrinólisis.

Condiciones de la Prueba

Copia de la historia clínica, la muestra debe enviarse especificando la prueba, el tipo de muestra tomada y si necesita heparinaza.

Valores de Referencia

Datos Valores Normales Unidad

R 5 --10 Min

K 1 -- 3 Min

Angle 53 –- 74 deg

MA 50 –- 70 Mm

G 4.5K –- 11.0K d/sc

Cl -3 – 3

LY30 0 – 8 %

A mm

PMA

EPL 0 – 15 %

TROPONINA I

Estado Disponible

Page 361: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 361 de 454

Código Cups 903437

Código Lab 001/0186

Sigla TROPOI

Método ELFA

Muestra Suero: 3.0 ml.

Estabilidad Refrigerada 2-8 °C: 24 horas

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica La troponina es una proteína globular de 78 kd que está compuesta por tres cadenas polipeptídicas diferentes: la subunidad T (37 kd) que se une a la tropomiosina, la subunidad C (17 kd) que es fijadora de Ca+2, y la subunidad I (24 kd) que es necesaria para regular el contacto entre la miosina y la actina. La TnI es el marcador de elección para el diagnóstico del infarto agudo del miocardio, porque aparece rápidamente después del accidente coronario y se mantiene por mucho tiempo en la circulación.

TROPONINA T

Estado No Disponible

Código Cups 903439

Código Lab 001/0187

Sigla TROPOT

Método Inmunocromatografía

Muestra Sangre total con Heparina: 5.0 ml

Estabilidad Temperatura ambiente: 8 horas (no refrigerar ni congelar)

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 24 horas

Importancia clínica Es una de las proteínas miofibrilares del músculo estriado que está unida al filamento delgado de la fibra muscular y actúa junto con el calcio intracelular, regulando de esta manera la contracción muscular. Es utilizado como marcador de infarto del miocardio.

TROPONINA T CARDIACA DE ALTA SENSIBILIDAD TnT-hs (CUANTITATIVA)

Estado Disponible

Código Cups

903439

Código Lab

001/0221

Sigla

TROP/SENS

Método

Electroquimioluminiscencia

Muestra

Primera opción: Plasma con Heparina de Litio o Sodio: 1.0 mL Segunda opción: Plasma con EDTA. Muestras libres de hemólisis.

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 24 horas Congelada -20 °C: 12 meses. Congelar solo una vez.

Condiciones del Paciente

En pacientes en tratamiento con altas dosis de biotina (>5 mg/día), no recoger la muestra antes de transcurridas 8 horas tras la última administración.

Día(s) de Procesamiento

Diario

Tiempo de Informe

1 hora desde que la muestra llega al laboratorio.

Page 362: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 362 de 454

Importancia Clínica

Debido a su alta especificidad tisular, la troponina T cardiaca (cTnT) es un marcador cardioespecífico muy sensible al daño miocárdico. La troponina T cardiaca aumenta aprox. 3-4 horas tras el infarto agudo de miocardio (IAM) y puede permanecer elevada hasta 2 semanas. En oposición a lo que sucede en el infarto miocárdico con elevación del segmento ST (STEMI), el diagnóstico de infarto miocárdico sin elevación del segmento ST (NSTEMI) se apoya en gran medida en los resultados obtenidos para la troponina cardiaca. Según la nueva definición universal del infarto de miocardio, el IM se diagnostica cuando los niveles de troponina cardiaca en sangre superan el percentil 99 del límite de referencia (de la población sana) y existe evidencia de una isquemia miocárdica (síntomas, ECG alterado o diagnóstico por imágenes). La definición hace imprescindible un test de troponina con una imprecisión (coeficiente de variación) en el percentil 99 inferior o equivalente al 10 %.4 La troponina T cardiaca (cTnT) es un marcador independiente que permite pronosticar el desenlace clínico de pacientes con el síndrome coronario agudo (SCA) a corto, mediano o a largo plazo.

Condiciones Generales de la Prueba

Para el diagnóstico, los resultados del ensayo siempre deben interpretarse conjuntamente con el historial médico del paciente, el análisis clínico así como los resultados de otros exámenes.

Valores de Referencia

Negativo : menor de 0.014 ng/mL

TRYPANOSOMA CRUZI, ANTICUERPOS IgG (Chagas) Estado Disponible

Código Cups 906131

Código Lab 001/0188

Sigla CHAG

Método Quimioluminiscencia

Muestra Suero o plasma (EDTA, Heparina, Citrato, ACD o CPD): 500 ul.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 7 días. Congelada - 20°C: varios meses. No someter las muestras a ciclos reiterados de congelación y descongelación, ya que se afecta su estabilidad.

Día(s) de Procesamiento Jueves

Tiempo de Informe 8 días

Importancia clínica La enfermedad de Chagas es causada por un parásito hemoflagelado, intracelular que requiere un insecto vector para su trasmisión. Se caracteriza por una fase aguda que dura aproximadamente dos meses seguida de una fase crónica que se hace latente por el resto de la vida y cuya mayor complicación es una miocarditis con marcada hipertrofia cardíaca que lleva a insuficiencia cardíaca crónica. La prueba es útil para el diagnóstico de la enfermedad de Chagas y para el tamizaje de donantes de sangre.

TRYPANOSOMA CRUZY ANTICUERPOS IgM

Estado

Disponible

Código Cups

906131

Código Lab

010/0926

Page 363: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 363 de 454

Sigla

ACS/TRYPA/M

Método

Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)

Muestra

Suero: 2.0 mL. Libre de hemólisis. Libre de lipemia. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana(s). Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s). Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío

Una vez por semana

Tiempo de Informe

8 días hábiles

Importancia clínica

Útil en el diagnóstico de infección por chagas, su presencia indica contacto reciente.

Sinónimos

Chagas Anticuerpos IgM.

Valores de Referencia

Sugestivo ≥ 1:64

TRYPANOSOMA CRUZI (ENFERMEDAD DE CHAGAS) DNA

Estado

Disponible

Código Cups

Código Lab

020/1344

Sigla

TRY/DNA

Método

Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR)

Muestra

Sangre total con EDTA 1 tubo (5ml). Libre de hemólisis.

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 2 días.

Día(s) de Envío

Lunes a Jueves

Tiempo de Informe

8 días hábiles

Importancia clínica

Útil en el diagnóstico de infección por chagas. La elevada sensibilidad y especificidad de la PCR para el diagnóstico de la infección por T. cruzi, que varía entre el 96% al 100%, la convierte en una excelente técnica para el seguimiento quimioterapéutico del tratamiento en pacientes con enfermedad aguda. De acuerdo a los resultados publicados, se llegó a la conclusión que la sensibilidad de la PCR supera ampliamente a la de las técnicas convencionales directas que poseen baja sensibilidad en pacientes que padecen una infección crónica en la cual el número de parásitos circulantes es muy reducido para detectarlos por técnicas parasitológicas. De ahí la importancia radical que hoy reviste la utilización de la técnica de PCR, constituyendo un diagnóstico de certeza de la infección, al demostrar la presencia del parásito.

Valores de Referencia

Ver informe individual

TSH NEONATAL

Estado Disponible

Código Cups 904903

Código Lab 001/0176

Sigla TSH/NE

Método Fluorometría -Inmunoensayo

Muestra Sangre

Estabilidad Refrigerada 1 semana

Día(s) de Procesamiento Lunes y Jueves

Page 364: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 364 de 454

Tiempo de Informe Al día siguiente

Importancia clínica Los lactantes hipotiroideos presentan un aspecto característica con cara hinchada, mirada triste y macroglosia o lengua larga que sobresale de a boca, pueden tener cabello seco y débil, ictericia prolongada, fontanela superior mayor de 5 mm², problemas de succión y estreñimiento. Los niños afectados con esta condición no loran mucho, duermen en exceso y son perezosos e inactivos, tienen además piel seca, hipotonía o disminución del tono muscular y letargia. En Colombia se realiza el tamizaje neonatal a todos los recién nacidos vivos, por medio de la medición de hormona tiroestimulante (TSH Neonatal), en sangre seca de cordón umbilical o talón; el exámen está incluido dentro de la atención del parto (resolución 0412 de 2000).

Nota Cordón: La toma de la muestra se debe hacer inmediatamente. Para ambas muestras se debe dejar secar durante 3 horas a temperatura Ambiente y luego refrigerar hasta el momento de procesamiento.

Valores de Referencia Cordón Umbilical 0-15 mUI/I Talón 0-10 mUI/I

UNIDADES BETHESDA, FACTOR XI

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0496

Sigla DUB/F11

Método Formación de Coágulo

Muestra Plasma con citrato de sodio: 2.0 mL. Enviar congelado en hielo seco por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Congelada -20 °C: 1 día(s)

Día(s) de Envío Lunes, Miércoles y Viernes.

Tiempo de Informe 48 hora(s)

Importancia clínica Los inhibidores del factor XI se hallan en 10-15% de pacientes hemofílicos, estando relacionados con enfermedades autoinmunes, tumores y desórdenes linfoproliferativos.

Sinónimos Factor XI Anticuerpos.

Condiciones Generales de la Prueba

Ver Indicaciones para toma y manejo de muestras para pruebas de

coagulación. (15.ANEXO ) Valores de Referencia 0.0 U. Bethesda/mL

No hay evidencia de Anticuerpos Anti-Factor XI

UROCULTIVO

Estado Disponible

Código Cups 901236

Código Lab 001/0189

Sigla URRCAB

Método Cultivo

Muestra Orina: 50.0 ml recolectada en frasco estéril.

Estabilidad Temperatura ambiente 18-25 °C: 30 minutos. Refrigerada 2 - 8 °C: 12 horas.

Día(s) de Procesamiento Diario

Page 365: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 365 de 454

Tiempo de Informe Negativo: 48 horas. Positivo: Según el microorganismo aislado, hasta 4 Días.

Nota Incluye recuento de colonias, identificación de microorganismos patógenos y antibiograma.

Importancia clínica Es la prueba de elección para la investigación de infecciones renales. Es de importancia clínica los recuentos superiores a 10.000 unidades formadoras de colonias por ml en muestras tomadas por punción suprapúbica o de catéter. Los recuentos de 100.000 o más unidades formadoras de colonias por ml en muestras de orina de micción espontánea, representan una infección urinaria y se requiere un cultivo, identificación y un antibiograma para iniciar un tratamiento adecuado.

VANCOMICINA, NIVELES SÉRICOS CUANTITATIVA

Estado

Disponible

Código Cups

905410

Código Lab

010/0769

Sigla

VANCOMICINA

Método

Inmunoensayo por Fluorescencia Polarizada (FPIA)

Muestra

Suero: 1.0 mL

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 72 hora(s) Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Condiciones del Pacientes

En ayunas. La muestra debe ser tomada 8 a 12 horas después de la última dosis

Día(s) de Envío

Lunes a Viernes

Tiempo de Informe

24 hora(s)

Importancia clínica

Es un glicopéptido de estructura compleja. Su acción es bactericida y se ejerce inhibiendo la síntesis de la pared celular bacteriana, se une con gran afinidad a los precursores de esta estructura. Su modo de acción es impedir la acción de la transpeptidasa por impedimento estérico. Es sumamente efectivo contra gérmenes como el S.aureus, S.pyogenes, S.viridans, S.pneumoniae, Cl.difficile y en general con bacterias gram positivas, no así con gram negativas dado que el gran volumen de la molécula le impide atravesar la primera de las membranas de éstos. Su administración debe ser por vía endovenosa, por no ser absorvido bien por vía oral. Se distribuye bien por la mayoría de los líquidos corporales y un 90% se excreta por los riñones, pudiendo acumularse en caso de insuficiencia renal, alcanzando niveles tóxicos.

Condiciones Generales de la Prueba

Relacionar dosis, fecha y hora de la última dosis, fecha y hora de la toma de la muestra, vía de administración y diagnóstico del paciente.

Valores de Referencia

Valle5.0 - 10.0 µg/mL Pico 30.0 - 40.0 µg/Ml

VARICELA ZOSTER VIRUS DNA

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

008/

Sigla

VARZOS/DNA

Método

Detección del ácido desoxirribonucleico viral mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en tiempo real con sondas FRET

Muestra

Tipo de muestra Cantidad mínima Toma de muestra y

envío

Liquido Cefalorraquídeo

0.5 Tubo estéril

Page 366: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 366 de 454

Sangre Periférica 2 ml Tubo con EDTA

Lavado Bronquial 2 ml Tubo estéril

Lesión Cutánea o Nasofaríngea

Hisopo en tubo estéril

Estabilidad

Tipo de muestra Temperatura

Liquido Cefalorraquídeo

2 a 8ºC por 1 día -20ºC por 30 días

Sangre Periférica 18 a 25ºC por 1 día 2 a 8ºC por 4 días

Lavado Bronquial 2 a 8ºC por 4 días -20ºC por 30 días

Lesión Cutánea o Nasofaríngea

18 a 25ºC por 1 día 2 a 8ºC por 4 días -20ºC por 30 días

Día(s) de Envío

Lunes a viernes

Tiempo de Informe

2 días para líquido cefalorraquídeo y 4 días hábiles para las demás muestras.

Importancia clínica

Detecta la presencia del DNA del virus Varicela Zoster, para ayuda en el diagnóstico de infección viral por Varicela Zoster.

Valores de Referencia

No detectable

VARICELA ZOSTER IgG

Estado Disponible

Código Cups 906247

Código Lab 020/252

Sigla VAZO

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Suero: 1.0 Ml

Estabilidad Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 5 dias habiles

Importancia Clínica Diagnóstico de infección por Virus Varicela Zoster; determinación de susceptibilidad de infección en adultos.

Sinónimos Herpes Zoster, Anticuerpos IgG.

Valores de Referencia Negativo : Índice< 0.9 Indeterminado : Índice0.91 - 1.0 Positivo : Índice> 1.0

VARICELA ZOSTER VIRUS, ANTICUERPOS IGG EN LCR

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

020/253

Sigla

VZ/IGGLCR

Método

Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra

Líquido Cefalorraquídeo: 1.0 mL. Libre de hemólisis.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 48 hora(s). Refrigerada 2 - 8 °C: 2 semana(s). Congelada -20 °C: 1 año(s)

Día(s) de Envío

Martes a Viernes

Tiempo de Informe

10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Ayuda diagnóstica de infección y/o complicación neurológica por Varicela Zoster Virus

Page 367: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 367 de 454

Sinónimos

Herpes Zoster Virus, Anticuerpos IgG.

Valores de Referencia

Negativo < 0.9 IV Indeterminado 0.9 - 1.09 IV Positivo > 1.09 IV

VARICELA ZOSTER, ANTICUERPOS IgM

Estado Disponible

Código Cups 906248

Código Lab 020/253

Sigla VARI/M

Método Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra Suero: 1.0 Ml

Estabilidad Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Envío Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 5 dias habiles

Importancia Clínica Ayuda diagnóstica de infección activa por el virus de Varicela Zoster. Sinónimos Herpes Zoster, Anticuerpos IgM.

Valores de Referencia Negativo : Índice< 0.9 Indeterminado : Índice0.91 - 1.0 Positivo : Índice> 1.0

VARICELA ZOSTER VIRUS, ANTICUERPOS IGM EN LCR

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/1043

Sigla

VZ/IGMLCR

Método

Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra

Líquido Cefalorraquídeo: 1.0 mL. Libre de hemólisis.

Estabilidad

Refrigerada 2 - 8 °C: 15 día(s)

Día(s) de Envío

Lunes a Viernes

Tiempo de Informe

10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Ayuda diagnóstica de infección y/o complicación neurológica por Varicela Zoster Virus.

Sinonimos

Herpes Zoster Virus Anticuerpos Ig M.

Valores de Referencia

No detectable < 1:1 Detectable ≥ 1:1

VDRL

Estado Disponible

Código Cups 906916

Código Lab 001/0190

Sigla VDRL

Método Aglutinación (floculación)

Muestra Suero: 500 ul.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semanas. Congelada - 20°C: 2 meses.

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica Las pruebas serológicas no treponémicas como el VDRL (Venereal Disease Research Laboratory) son útiles para el diagnóstico de la sífilis y esenciales

Page 368: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 368 de 454

para controlar la respuesta al tratamiento, para lo cual se necesita que el estudio sea cuantitativo. Resultan reactivas después de 14 a 20 días de aparecido el chancro. Los niveles de anticuerpos se correlacionan con la actividad de la enfermedad. Títulos de 8UI o mayores se interpretan como correspondientes a infección activa. Los falsos positivos pueden observarse en el curso de infecciones bacterianas o virales, enfermedades autoinmunes o tumorales, después de vacunaciones, durante el embarazo. Falsos negativos resultan del fenómeno de prozona.

Valores de referencia No reactivo

VDRL en LCR

Estado Disponible

Código Cups 906916

Código Lab 001/0191

Sigla VDRL

Método Aglutinación (floculación)

Muestra LCR: 500 ul.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana.

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Valores de referencia No reactivo

VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN GLOBULAR

Estado Disponible

Código Cups 902204

Código Lab 001/0192

Sigla VSE

Método Wintrobe

Muestra Sangre Total con EDTA libre de hemólisis: 4.0 ml.

Estabilidad Temperatura ambiente 18 - 25 °C: 4 horas.

Día(s) de Procesamiento Diario

Tiempo de Informe 24 horas.

Nota Enviar al laboratorio en las cuatro horas siguientes a la toma de la muestra.

Importancia clínica Consiste en la medida del volumen de los glóbulos rojos que se sedimentan en un tiempo determinado debido a la modificación de las cargas superficiales que provoca la agregación de los mismos. Es un proceso inespecífico íntimamente ligado a la cantidad de fibrinógeno y relación albúmina - globulina. Sirve como orientador de la evolución clínica de muchas alteraciones como por ejemplo procesos infecciosos, inflamatorios, embarazo, etc.

CARGA VIRAL HIV

Estado Disponible

Código Cups 906840

Código Lab 002

Sigla CVHIV

Método Reacción de la Polimerasa en Cadena (PCR) ARN del HIV-1 Grupo M y HIV-1 Grupo O.

Muestra La muestra se debe tomar en 2 tubos con anticoagulante EDTA.

Page 369: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 369 de 454

Centrifugar la muestra 15 min, obteniendo mínimo 1.5 ml de plasma. Separar el plasma en tubo plástico de polipropileno estéril. Enviar el plasma debidamente congelado (hielo seco) al laboratorio dentro de las siguientes cuatro horas de la toma de la muestra.

Estabilidad Congelada -20 °C: 2 meses.

Día(s) de Envío Lunes - Jueves.

Tiempo de Informe 20 días a partir de la fecha de envío.

Condiciones del Paciente Preferiblemente ayuno

Nota Diligenciar formato de envío. ( ANEXO 1)

Importancia clínica Se conoce con el nombre de carga viral, la cantidad de virus circulante que valora el estado de infección y es un gran criterio para evaluar la respuesta al tratamiento.

Valores de Referencia La prueba puede cuantificar el ARN del HIV -1 en el intervalo de 20 a 10.000.000 copias/ml.

VIH 1, ANTÍGENO LIBRE P24, PRUEBA CUALITATIVA

Estado Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0779

Sigla

AgL/p24

Método

Inmunoensayo Enzimático (EIA)

Muestra

Suero: 4.0 mL Enviar separado en vial plástico.

Estabilidad

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 72 hora(s) Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s) Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Día(s) de Procesamiento

Martes y Viernes

Tiempo de Informe

8 a 10 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

Útil en la detección temprana de infección por VIH.

Valores de Referencia

Negativo

VIH 1+2, ANTICUERPOS

Estado Disponible

Código Cups 906249

Código Lab 001/0193

Sigla HIV

Método Electroquimioluminiscencia

Muestra Suero y plasma (EDTA): 1,0 ml de cada uno.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 10 días. Congelada - 20°C: 3 meses, las muestras pueden congelarse hasta 6 veces. Temperatura ambiente 25°C: 3 días.

Día(s) de Procesamiento Lunes y Jueves.

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica El SIDA es causado por lo menos por dos tipos de virus denominados colectivamente VIH. El tipo 1 es prevalente en las Américas, Europa occidental y parte de África y el tipo 2 en África occidental. La infección primaria presenta variados síntomas que pueden pasar desapercibidos. La fase de Sida se caracteriza por disminución progresiva de los linfocitos CD4,

Page 370: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 370 de 454

aumento de la cantidad de virus circulante y la aparición de infecciones oportunistas que producen alta morbilidad y mortalidad en los pacientes. Sirve para detectar infección por VIH 1-2. La seroconversión de los anticuerpos ocurre de 3 - 12 semanas post infección aunque en algunos dura más tiempo. El anticuerpo que se detecta precozmente es el p24. Hay que interpretar con cautela un resultado negativo en un paciente con epidemiología y síntomas compatibles con infección por VIH. El laboratorio remitente debe asumir la responsabilidad del consentimiento informado y de la consejería Pre y Post prueba.

VIH GENOTIPO R PLUS (INHIBIDOR DE TRANSCRIPTASA Y PROTEASA)

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/0778

Sigla GENOR

Método Reacción de la Polimerasa en Cadena (PCR)

Muestra Plasma con EDTA: 4.0 mL Enviar congelado en hielo seco por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Congelada -20 °C: 2 mes(es)

Condiciones del paciente El paciente debe tener una Carga Viral mayor de 1000 copias/mL.

Día(s) de Envío Lunes

Tiempo de Informe 5 días hábiles

Importancia clínica Identificación de cepas resistentes a medicamento antes de iniciar la terapia antiviral para VIH y para detectar mutaciones centinela antes que ocurra fracaso virológico. Determina si el fallo del medicamento es debido a resistencia, incumplimiento, metabolismo, etc. Evalúa las posibilidades de eficiencia de la terapia antiretroviral.

Condiciones Generales de la Prueba

Registrar resultado y fecha de la última Carga Viral.

VIRUS PAPILOMA HUMANO

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

006/

Sigla

VPH

Método

Reacción en cadena de la Polimerasa en Tiempo Real (RT-PCR)

Muestra

Cepillado cervical: Enviar la totalidad de la muestra. (Ver 13.ANEXO ): indicación para toma de muestra Papiloma Humano Virus

Estabilidad

Temperatura ambiente 18-25 °C: 21 dias. Refrigerada: 2-8 °C: 8 semanas.

Día(s) de Procesamiento

Lunes a Viernes.

Condiciones del Paciente

La muestra debe ser tomada por lo menos 3 días antes o 3 días después de la menstruación. No aplicarse duchas intravaginales, cremas, óvulos, tampones, ni anticonceptivos vaginales 48 horas antes del examen. No tener relaciones sexuales la noche anterior.

Condiciones Generales de la Prueba

Solicitar al laboratorio el dispositivo recolector "Medio liquido PreservCyt®" para la toma de la muestra.

Page 371: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 371 de 454

Tiempo de Informe

48 horas después de su procesamiento.

Importancia clínica

La prueba identifica específicamente los genotipos de HPV 16 y 18, además de detectar simultáneamente el resto de los tipos de alto riesgo (31,33,35,39,45,51,52,56,58,59,66 y 68) en niveles de infección clínicamente relevantes, este examen se hará con la primera plataforma automatizada de PCR en tiempo real de Colombia.

Valores de Referencia

Esta prueba presenta: Sensibilidad: 96,1%, Especificidad: 95,2 %, Valor predictivo negativo: 99,8% - 100%

VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO, ANTIGENO

Estado NO DISPONIBLE

Código Cups 906329

Código Lab 010/0785

Sigla SIRE

Método Inmunofluorescencia Directa (IFD)

Muestra Aspirado traqueal. Secreción nasofaringea. Enviar la totalidad de la muestra. Enviar en tubo estéril.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 4 día(s)

Día(s) de Envío Lunes a Viernes

Tiempo de Informe 24 hora(s)

Importancia clínica Prueba rápida para la detección cualitativa del virus sincitial respiratorio causante de neumonía, bronquiolitis y traqueobronquitis (crup), en neonatos y pacientes menor de 5 años.

Sinónimos VSR, Antígeno.

Condiciones generales de la Prueba

Diligenciar ficha epidemiológica para casos de ERA por adenovirus en menores de 5 años.

Valores de Referencia Negativo

VITAMINA A

Estado

Disponible

Código Cups

903701

Código Lab

020/417

Sigla

VIT-A

Método

Cromatografia Liquida de Alta Resolución (LOINC®: HPLC)

Muestra

Suero: 4.0 mL. Enviar congelado en hielo seco por separado en dos viales plásticos. Proteger de la luz directa.

Estabilidad

Congelada -20°C: 2 meses

Día(s) de Envío

Lunes a viernes

Tiempo de Informe

5 días hábiles a partir de la fecha de envío .

Importancia clínica

Las funciones de la Vitamina A están relacionadas con la reproducción y el crecimiento. La deficiencia de vitamina A se manifiesta en una mala capacidad de adaptación a la oscuridad o ceguera de la oscuridad que puede progresar a queratomalacia. La sobredosis puede producir toxicidad, presentándose en algunos casos envenenamiento agudo con síntomas como dolor abdominal, náusea, vómito, borrachera, dolor de cabeza, etc, la

Page 372: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 372 de 454

sobredosis crónica puede producit dolor de huesos y articulaciones, pérdida de cabello, labios secos, anorexia o hepatomegalia. El estado de vitamina A puede valorarse midiendo los niveles séricos o plasmáticos de retinol en ayunas.

Sinonimos

Retinol.

Valores de Referencia

0.2 -0.5 mg/L

VITAMINA B1 - TIAMINA

Estado Disponible

Código Cups 903702

Código Lab 020/2231

Sigla VITB1

Método Cromatografia liquida de alta resolucion

Muestra Sangre total con EDTA 2 ml.. Proteger de la luz directa.

Estabilidad Refrigerada 1 semana

Día(s) de Envío Lunes a viernes

Tiempo de Informe 5 dias hábiles a partir del envio de la muestra

Importancia clínica La tiamina ayuda a las células a convertir los carbohidratos en energía, y es esencial para el funcionamiento del corazón, músculos y sistema nervioso. La deficiencia de tiamina puede causar debilidad, fatiga, psicosis, y daño a los nervios. El consumo excesivo de licor limita la capacidad del organismo para absorber esta vitamina de los alimentos, por lo cual los alcohólicos generalmente presentan deficiencia de la vitamina y pueden desarrollar beriberi. Si la deficiencia es severa se puede presentar daño cerebral. Un tipo de daño se llama síndrome de Korsakoff (confusión y pérdida de la memoria a corto plazo), y el otro es la enfermedad de Wernicke (trastornos oculares, marcha inestable y confusión), cualquiera de los dos o ambas condiciones puede presentarse en la misma persona.

Sinónimos Tiamina.

Valores de Referencia 2.0 -7.5 ug/dl

VITAMINA B2- RIBOFLAVINA

Estado

Disponible

Código Cups

903704

Código Lab

010/0788

Sigla

VIT/B2

Método

Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC) / Fluorometría

Muestra

Plasma con EDTA: 4.0 mL Enviar congelado en hielo seco por separado en dos viales plásticos. Proteger de la luz directa.

Estabilidad

Congelada -20 °C: 1 año (s)

Día(s) de Envío

Martes

Tiempo de Informe

10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

La riboflavina funciona conjuntamente con otras vitaminas del complejo B y es importante en el crecimiento corporal, la producción de glóbulos rojos y la liberación de energía de los carbohidratos. Los síndromes de deficiencia más importantes son los que se caracterizan por dolor de garganta, inflamación de las membranas mucosas, boca y labios adoloridos, anemia y dermatitis.

Page 373: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 373 de 454

Sinonimos

Riboflavina.

Valores de Referencia

6.2 - 39.0 nmol/L

VITAMINA B3 - NIACINA

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

0100789

Sigla

VIT/B3

Método

Espectrofotometría Ultravioleta

Muestra

Sangre Total con Heparina de Sodio: 10.0 Ml Enviar congelado en hielo seco por separado en dos viales plásticos. Proteger de la luz directa.

Estabilidad

Congelada -20 °C: 1 año(s)

Día(s) de Envío

Miércoles

Tiempo de Informe

10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

El déficit de niacina y/o de su aminoácido precursor, triptófano, puede ser una causa de demencia tanto en pacientes alcohólicos como no alcohólicos. Los síntomas iniciales son irritabilidad, depresión, fatiga, anorexia, insomnio, y la dificultad para mantener la atención, la concentración o el esfuerzo físico, son sugestivos de depresión. En ocasiones un estado confusional agudo puede dominar el cuadro, posteriormente puede aparecer un trastorno permanente de memoria, junto con otras manifestaciones de demencia, desorientación, apatía, aprensión, alucinaciones, ideas paranoides, y otras manifestaciones de psicosis, asociadas a debilidad espástica de las extremidades con signo de Babinski bilateral, rigidez extrapiramidal, ataxia, incontinencia, mielopatía y neuropatía periférica. La dermatitis, la neuropatía periférica y la diarrea completan el cuadro clínico de la pelagra. Otros signos sistémicos incluyen gingivitis, estomatitis, glosistis, enteritis, dolor abdominal, eczema perioral. No hay pruebas bioquímicas que tengan valor diagnóstico, éste debe basarse en la sospecha, y en la respuesta al tratamiento de reposición.

Sinonimos

Ácido Nicotínico, Factor P.P., Niacina, Nicotinamina.

Valores de Referencia

1.2 - 2.9 µg/mL

VITAMINA B6 (PIRIDOXAL- FOSFATO)

Estado

Disponible

Código Cups

903705

Código Lab

020/2023

Sigla

VITB6

Método

Cromatografía Líquida - Espectrometría de Masas en Tandem

Muestra

Plasma con EDTA: 2.0 mLProteger de la luz directa.

Estabilidad

Congelada -20 °C: 6 día(s)

Día(s) de Envío

Lunes a Viernes

Tiempo de Informe

5 días hábiles a partir de la fecha de envío .

Importancia clínica

Evaluación de deficiencia de vitamina B6. Los pacientes con valores bajos tienden a presentar disminución de la función inmune y riesgo creciente de infección y complicaciones postoperatorias. Pacientes en tratamiento con teofilina, antihipertensivos, o aminoglicósidos es posible que presenten niveles disminuidos.

Sinonimos

Piridoxal - Fosfato, Piridoxina.

Valores de Referencia

Edad < 18 año(s) 3.0 - 35.0 ng/Ml

Page 374: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 374 de 454

>= 18 año(s) 2.1 - 21.7 ng/mL

VITAMINA C

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 020/259

Sigla VIT/C

Método Espectrofotometria (LOINC®: S)

Muestra Suero o Plasma (EDTA,Heparina Litio) (2mL). Enviar congelado en hielo seco por separado en dos viales plásticos. Proteger de la luz directa

Estabilidad Congelada -20° C 10 días

Tiempo de Informe 5 dias hábiles a partir del envio de la muestra

Días de Envío Lunes a viernes

Utilidad clínica La vitamina C ayuda al desarrollo de dientes y encías sanos, la absorción del hierro y al mantenimiento del tejido conectivo normal, así como también a la cicatrización de heridas. La deficiencia causa escorbuto. Normalmente no se produce toxicidad debido a que esta vitamina es hidrosoluble, sin embargo en dosis excesivas se puede llegar a presentar toxicidad por vitamina C.

Sinónimos Ácido Ascórbico.

Valores de Referencia 0.4 - 2.0 mg/dl

VITAMINA B12

Estado Disponible

Código Cups 903703

Código Lab 001/0194

Sigla VITB12

Método Electroquimioluminiscencia

Muestra Suero: 500 µl Proteger de la luz.

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 2 días. Congelada - 20 °C: 1 mes.

Día(s) de Procesamiento Lunes - Miércoles - Viernes.

Tiempo de Informe 24 horas.

Importancia clínica También conocida como Cobalamina. Es junto con el ácido fólico un nutriente esencial para la hematopoyesis y desarrollo del tubo neural. Su deficiencia es la principal causa de anemias megaloblásticas.

Valores de referencia Ver informe individual

Vitamina D, 1,25 - DIHIDROXI

Estado Disponible

Código Cups 903707

Código Lab 020/418

Sigla 1.25HD

Método Cromatografía Líquida - Espectrometría de Masas en Tandem

Muestra Suero: 3.0 mL Enviar por separado en dos viales plásticos. Proteger de la luz directa.

Estabilidad Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Sinónimos Calcifidol, Vitamina D2, 1,25 (OH)2, Vitamina D3, 1,25 (OH)2.

Page 375: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 375 de 454

Día(s) de Envío Una vez por semana

Tiempo de Informe 5 días hábiles a partir del envío.

Importancia clínica Prueba empleada para la medición de la forma bio-activa de la Vitamina D. Es utilizada también en diagnóstico diferencial de hipocalcemia y monitoreo de pacientes con osteodistrofia renal o insuficiencia renal crónica.

Valores de Referencia Edad < 10 año(s) 31.0 - 87.0 pg/mL < 14 año(s) 30.0 - 83.0 pg/mL < 18 año(s) 19.0 - 83.0 pg/mL >= 18 año(s) 18.0 - 72.0 pg/mL

VITAMINA D,25 - HIDROXI

Estado Disponible

Código Cups 903706

Código Lab 020/361

Sigla VITD/25-OH

Método Cromatografía Líquida / Espectrometría de Masas en Tandem

Muestra Suero: 2.0 mL Libre de hemólisis. Enviar por separado en dos viales plásticos.

Estabilidad Congelada -20 °C: 20 día(s)

Día(s) de Envío Una vez por semana

Tiempo de Informe 5 días hábiles a partir de la fecha de envío .

Importancia clínica La medición de los niveles circulantes de 25-hidroxivitamina D3 y 25-hidroxivitamina D2 es importante en el diagnóstico y tratamiento de trastornos del metabolismo del calcio. Los bajos niveles de 25OH son indicativos de deficiencia de vitamina D asociada con hipocalcemia, hipofosfatemia, hipoparatiroidismo secundario, elevación de la fosfatasa alcalina y osteomalacia en los adultos y raquitismo en los niños. En los pacientes sospechosos de intoxicación por vitamina, los niveles elevados de 25OH diferencian este trastorno de otros que causan hipercalcemia.

Valores de Referencia Vitamina D,25-OH Total 20.0 - 100.0 ng/mL 25-OH D3: indicador de producción endógena y administración de suplementos. 25-OH D2: indicador de fuentes exógenas, como la dieta o suplementos.

VITAMINA D- RAQUITISMO DEPENDIENTE DE TIPO II-GEN VDR

Estado Disponible

Código Cups H00612

Código Lab 010

Sigla GEN/VDR

Método Análisis de secuencia

Muestra Sangre total con EDTA 2 tubos

Estabilidad Refrigerada 72 horas

Día(s) de Envío Enviar solo lunes o martes

Tiempo de Informe 2 meses a partir del envió de la muestra

Page 376: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 376 de 454

Importancia clínica La vitamina D raquitismo dependiente de tipo II es una rara enfermedad autosómica recesiva. Presentación común de la enfermedad es el cuerpo total de la alopecia y la aparición de raquitismo durante la segunda mitad del primer año de vida. Los pacientes pueden mostrar cambios progresivos huesos raquíticos, hipocalcemia e hiperparatiroidismo secundario.

Condiciones de la prueba No requiere ayuno , llenar los ANEXO 32 (CONSENTIMIENTO BAYLOR DNA DIAGNOSTIC LABORATORY ESPAÑOL E INGLES ).

Valores de Referencia Ver informe individual.

VITAMINA E

Estado

Disponible

Código Cups

903708

Código Lab

020/419

Sigla

VITAMINA E

Método

Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)

Muestra

Suero: 3.0 mL. Enviar congelado en hielo seco por separado en dos viales plásticos. Proteger de la luz directa.

Estabilidad

Congelada -20 °C 2 mes(es)

Día(s) de Envío

Lunes a viernes

Tiempo de Informe

8 días hábiles a partir de la fecha de envío .

Importancia clínica

Evaluación de deficiencia de vitamina E en enfermedad hemolítica de niños prematuros y niños o adultos con enfermedad neuromuscular con colestasis crónica. La vitamina E es un antioxidante de ácidos grasos insaturados, y como tal, protege contra el daño oxidativo de las membranas celulares. Los síntomas de deficiencia de vitamina E incluyen irritabilidad, edema y anemia hemolítica. Se han descrito efectos secundarios de toxicidad por Vitamina E pero todavía no se han documentado casos en humanos. La valoración del estado de Vitamina E se basa en la determinación directa de tocoferoles en plasma.

Sinonimos

Alfa y Gama Tocoferol.

Valores de Referencia

Vitamina E (alfa-Tocoferol) 2.4 - 20.0 mg/L Vitamina E (gamma-Tocoferol) < 4.7 mg/L

VITAMINA K1

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

010/0797

Sigla

VIT/K1

Método

Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)

Muestra

Plasma con Heparina: 4.0 mL Proteger de la luz directa.

Estabilidad

Congelada -20 °C: 3 mes(es)

Condiciones del Paciente

En ayunas.

Día(s) de Envío

Martes y Jueves

Tiempo de Informe

10 a 15 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica

La vitamina K1 es liposoluble y juega un papel importante en la coagulación de la sangre, además, algunos estudios indican que ayuda a mantener los huesos sanos durante la vejez. Su deficiencia es muy rara, por lo general,

Page 377: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 377 de 454

ocurre cuando hay una incapacidad del cuerpo para absorberla desde el tracto intestinal, o por tratamientos prolongados con antibióticos. Los individuos que padecen deficiencia de vitamina K1 generalmente son más propensos a la formación de hematomas y sangrado.

Sinonimos

Fitonadiona.

Valores de Referencia

80.0 - 1160.0 pg/mL

VON HIPPEL-LINDAU

Estado Disponible

Código Cups N/A

Código Lab 010/1296

Sigla VHI-LI

Método Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)

Muestra Sangre Total con EDTA: 10.0 mL

Libre de hemólisis. Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 48 hora(s)

Refrigerada 2 - 8 °C: 5 día(s) Día(s) de Envío Una vez al mes

Tiempo de Informe 5 semanas a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Utilidad Clínica El síndrome de Von Hippel-Lindau consiste en el crecimiento anormal de vasos retiniano-cerebelosos y se cataloga como una enfermedad rara de carácter hereditario autosómico dominante, dentro del grupo de las facomatosis. La causa de la enfermedad es la mutación de ambos alelos VHL, causada en el uno por factores genéticos y en el segundo tras una mutación del Novo. Se caracteriza por aumentar la predisposición a los tumores de riñón, del sistema nervioso central (en particular el cerebelo) y por afectar la retina.

Sinónimos Angiofacomatosis retiniana y cerebelosa, Angiomatosis Familiar Cerebeloretinal, MLPA.

Condiciones Generales de la Prueba

Programar la toma de muestra con el Servicio de Atención al Cliente - Laboratorio. Registrar nombre completo (nombres y apellidos: en caso que el paciente solo tenga un apellido favor enviar constancia por escrito y/o fotocopia del documento de identidad), registrar edad y fecha de nacimiento, género, historia familiar, condiciones clínicas, terapia farmacológica y dieta.

Valores de Referencia Ver informe individual

RIBA HEPATITIS C

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

001/0234

Sigla

RIBA/HC

Método

Recombinant ImmunoBlot Assay

Muestra

Suero. Antes de guardar las muestras, verifique que se hayan separado por centrifugación los coágulos o las células sanguíneas.

Estabilidad

Las muestras deben conservarse a una temperatura de 2°C a 8°C si los ensayos se van a ejecutar en los 7 días posteriores a la recolección o congelar a una temperatura de -20°C o inferior si la prueba se va a retrasar por más de 7 días. Es preferible usar muestras transparentes, no bemolizadas. Las muestras lipémicas, ictéricas o contaminadas (por partículas o bacterias) deben filtrarse (0.45m) o centrifugarse antes de la prueba.

Condiciones del Paciente

No especifica.

Page 378: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 378 de 454

Día(s) de Procesamiento

Miércoles

Tiempo de Informe

24 horas a partir del dia de montaje.

Importancia Clínica

El HCV BLOT 3.0 MP Diagnostics (MPD) es un enzimoinmunoensayo cualitativo para la detección in vitro de anticuerpos del VHC en suero o plasma humanos. Su uso previsto es como una prueba específica complementaria en muestras de reactivos encontrados en repetidas ocasiones al usarse procedimientos específicos tales como enzimas ELISA.

Valores de Referencia

NEGATIVO

WESTERN BLOT HIV

Estado

Disponible

Código Cups 906250

Código Lab 001/0232

Sigla WB

Método Western Blot

Muestra Suero. Antes de guardar las muestras, verifique que se hayan separado por centrifugación los coágulos o las células sanguíneas.

Estabilidad Las muestras deben conservarse a 2 °C - 8 °C si el análisis se va a llevar a cabo en los 7 días posteriores a la extracción, o congelarse a una temperatura de al menos -20 °C si el análisis se va a retrasar más de 7 días. Es preferible utilizar muestras transparentes y no hemolizadas. Las muestras lipémicas, ictéricas o contaminadas (por partículas) deben filtrarse (0,45 Øm) o centrifugarse antes del análisis.

Condiciones del Paciente No especifica.

Día(s) de Procesamiento Martes

Tiempo de Informe 8 días a partir de la toma de la muestra

Importancia Clínica El ensayo HIV BLOT 2.2 de MP Diagnostics (MPD) es un enzimoinmunoensayo cualitativo para la detección in vitro de anticuerpos frente a los virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1) y tipo 2 (VIH-2) en suero o plasma humanos. Su uso previsto es como análisis complementario más específico para muestras de suero o plasma humanos que presentan reactividad repetida utilizando procedimientos de detección selectiva como el ensayo de inmunoabsorción ligada a enzimas (ELISA).

Valores de Referencia NO REACTIVO

ZINC

Estado Disponible

Código Cups 903608

Código Lab 006/

Sigla ZINC

Método Absorción atómica

Muestra Suero 3 mL. El paciente debe estar en ayuno. La muestra debe ser tomada con jeringa sin embolo de caucho, ya que este interfiere con la prueba. Una vez separado el suero colocar tapón de plástico al tubo no almacene en tubo de vidrio, ya que este material desprende gradualmente partículas de Zinc obteniendo resultados falsamente elevados

Estabilidad Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana(s) Congelada -20 °C: 1 mes(es)

Page 379: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 379 de 454

Día(s) de Envío Martes y Jueves.

criterios de rechazo Muestra hemolizada, no ayuno previo, muestras tapadas con tapón de caucho.

Tiempo de Informe 10 días hábiles a partir del envío de la muestra.

Valores de referencia Ver informe individual

ZINC PROTOPORFIRINA ERITROCITARIA

Estado Disponible

Código Cups 903433

Código Lab 010/0802

Sigla ZPP

Método Hematofluorometría

Muestra Sangre Total con EDTA: 5.0 mL. Tomar la muestra en tubo especial libre de metales (tapa azul rey) con banda celeste. Proteger de la luz directa.

Estabilidad Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana(s). Refrigerada 2 - 8 °C: 2

semana(s)

Día(s) de Envío Lunes, Martes y Sábado

Tiempo de Informe 8 días hábiles a partir de la fecha de envío a Estados Unidos.

Importancia clínica Útil en la detección de toxicidad por plomo y la deficiencia de hierro.

Sinónimos ZPP.

Condiciones Generales de la Prueba

Enviar resumen de historia clínica. Indicar la actividad laboral del paciente y el tiempo en la misma. Registrar resultado de Hemoglobina y Hematocrito. Solicitar tubo(s) especial(es) al Servicio de Atención al Cliente.

Valores de Referencia Población general < 41.0 μg/dL Población ocupacionalmente expuesta < 101.0

Page 380: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 380 de 454

Page 381: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 381 de 454

CONTROL MICROBIOLOGICO DE AMBIENTES Y SUPERFICIES

CONTROL MICROBIOLOGICO DE AMBIENTES

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

001/0213

Sigla

CTAMB

Método

Cultivo, Microscopía

Muestra

Ambiente a estudiar.

Estabilidad

N/A

Día(s) de Procesamiento

Diario

Valores de Referencia

Ver informe individual

CONTROL MICROBIOLOGICO DE SUPERFICIES

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

001/0214

Sigla

CTSUPER

Método

Cultivo, Microscopía

Muestra

Superficie a estudiar.

Estabilidad

N/A

Día(s) de Procesamiento

Diario

Valores de Referencia

Ver informe individual

MUESTREO DE PUNTAS DE DEDOS ENGUANTADOS

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

001/0215

Sigla

PUNTADEDO

Método

Cultivo, Microscopía

Muestra

Punta de los guantes

Estabilidad

N/A

Día(s) de Procesamiento

Diario

Valores de Referencia

Ver informe individual

PRUEBA DE LLENADO DE MEDIOS

Estado

Disponible

Código Cups

N/A

Código Lab

001/0216

Sigla

PBA/LLENADOMEDIOS

Método

Cultivo, Microscopía

Muestra

Medio a estudiar

Estabilidad

N/A

Día(s) de Procesamiento

Diario

Page 382: portafolio pruebas

Especificaciones Técnicas de las Pruebas - Página 382 de 454

Valores de Referencia

Ver informe individual

Page 383: portafolio pruebas

Anexos - Página 383 de 454

ANEXOS

Page 384: portafolio pruebas

Anexos - Página 384 de 454

1. ANEXO 1

REMISION DE MUESTRAS PARA CARGA VIRAL DE VIH Y RECUENTO DE

LINFOCITOS

1. Fecha_________________________

2. Nombre del usuario_________________________________N° Orden________________

3. Identificación____________________________________Edad___________________

4. Fecha de diagnóstico_____________________________

5. Se encuentra en tratamiento? Si ( ) No ( ) Desde cuándo?__________________

6. Ha dejado de tomar medicamentos algún dia de la última semana? Si ( ) No ( )

7. Se ha vacunado contra algo el último mes? Si ( ) No ( )

8. Ha presentado fiebre, gripa, malestar general la última semana? Si ( ) No ( )

9. Fecha del último examen de carga viral realizado_______________________________

10. Carga viral ( ) Recuentos ( )

11. Laboratorio remitente_____________________________________________________

12. Persona que remite las muestras____________________________________________

13. Persona que recibe las muestras____________________________________________

Page 385: portafolio pruebas

Anexos - Página 385 de 454

2. ANEXO 2

Datos Basicos para realizar WESTERN BLOT

Nombre y Apellidos

Fecha de Nacimiento

Cédula

EPS/ARS

Teléfono y/o Celular

Dirección

Nota: Estos datos son necesarios e impotantes para diligenciar la ficha Epidemiológica en caso en que el resultado sea positivo

Page 386: portafolio pruebas

Anexos - Página 386 de 454

3. ANEXO 3

Page 387: portafolio pruebas

Anexos - Página 387 de 454

4. ANEXO 4

Page 388: portafolio pruebas

Anexos - Página 388 de 454

5. ANEXO 5

Page 389: portafolio pruebas

Anexos - Página 389 de 454

6. ANEXO 6

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PRUEBAS GENÉTICAS DE CÁNCER

HEREDITARIO.

Este formulario describe los beneficios, riesgos y limitaciones de las pruebas genéticas de

susceptibilidad heredada al cáncer. Esta prueba es voluntaria. Lea detenidamente este

formulario antes de tomar una decisión al respecto.

Este es un análisis molecular de un gen o genes específicos, que busca detectar cambios

genéticos en ellos, los cuales se conocen con el nombre de mutaciones. Estos genes están

asociados a un síndrome específico de cáncer hereditario. Esta prueba ayudará a determinar si

una persona tiene un riesgo significativamente mayor de desarrollar ciertos tumores debido a

una mutación(es) en un gen o en varios genes de predisposición al cáncer. Las pruebas

genéticas permiten un cálculo del riesgo de cáncer hereditario más preciso que el que se logra

considerando sólo los antecedentes personales y familiares. La historia médica, los resultados

de exámenes y la información que usted nos ha dado son de carácter absolutamente

confidencial, de manera que, solamente usted y el equipo científico de Genetik Lab tendrá

acceso a estos datos. Por ningún motivo se divulgará esta información sin su consentimiento.

Los resultados de estas pruebas podrían ser reportados en revistas médicas científicas o en

congresos científicos, pero para esto los nombres de todos aquellos que tomaron parte en el

análisis serán omitidos. Si tiene algún interrogante sobre el estudio por favor no dude en

manifestarlo a alguno de los miembros del grupo científico del laboratorio Genetik Lab,

quienes con mucho gusto le contestarán sus preguntas.

PROCEDIMIETNO DE LA PRUEBA: Se le extraerá aproximadamente 8 ml de sangre por

veno-punción para llenar dos tubos de ensayo. Genetik Lab analizará el ADN de un gen o

genes determinados para detectar mutaciones asociadas a un síndrome específico de cáncer

hereditario. En caso de que sea necesario repetir los exámenes, usted será notificado para tomar

las muestras nuevamente. Estas muestras serán manejadas y analizadas únicamente por

personal científico autorizado y almacenadas en nuestro laboratorio.

RIESGOS E INCOMODIDADES: La realización de este análisis representa un riesgo

mínimo para su salud e integridad y las molestias y efectos adversos estarán representados

exclusivamente por la toma de muestra referida en el procedimiento. Los efectos secundarios

de una extracción de sangre son poco comunes pero podrían incluir: mareos, desmayos, dolor,

hemorragia o formación de hematomas.

BENEFICIOS: El tomar la decisión de realizarse este análisis puede beneficiarlo a usted

directamente y a su entorno familiar. Los resultados de esta prueba genética podrían ayudarle a

usted y a su médico a tomar decisiones más informadas sobre su atención 2 médica, tales como

pruebas de detección, cirugías para reducir el riesgo y estrategias medicamentosas preventivas.

La identificación de una mutación(es) en un gen en una familia permite que otros familiares

consanguíneos determinen si comparten o no el mismo riesgo de cáncer hereditario. Si obtiene

un resultado positivo, durante la asesoría genética usted podrá consultar sobre cómo se hereda

Page 390: portafolio pruebas

Anexos - Página 390 de 454

el cáncer específico e informarse sobre la probabilidad de que sus hijos y parientes

consanguíneos puedan haber heredado la misma mutación (o mutaciones) en el gen o genes

analizados. Si obtiene un resultado negativo para una mutación que se sabe existe en su familia,

no puede transmitir esa mutación a sus hijos e igualmente con el médico genetista podrá

conocer el riesgo que tiene de desarrollar cáncer, el cual normalmente se considera igual al de

la población general.

RESULTADOS DE LA PRUEBA E INTERPRETACIÓN: Los resultados de su prueba

deben evaluarse con el consejero genético teniendo en cuenta los antecedentes clínicos

personales y familiares, los resultados del examen físico, las pruebas hospitalarias y de

laboratorio y la opinión clínica de su médico. Los resultados posibles son: positivo, negativo, e

incierto.

• Positivo - Se identificó una mutación asociada a un mayor riesgo de cáncer hereditario.

Conocer esta información podría ayudarle a usted y a su médico a tomar decisiones más

informadas sobre su atención médica, tales como pruebas de detección, cirugías para reducir el

riesgo y estrategias medicamentosas preventivas.

• Negativo - No se identificó ninguna mutación. Si usted es la primera persona de su familia en

someterse a la prueba, corre al menos el mismo riesgo de cáncer que la población general. Aún

así, su riesgo de cáncer hereditario podría ser mayor al promedio debido a una predisposición

genética no detectable mediante esta prueba, ya sea en el gen o genes analizados o en cualquier

otro gen asociado con el cáncer hereditario. Si obtiene un resultado negativo para una mutación

que se sabe existe en su familia, se considera que usted tiene al menos el mismo riesgo que la

población general.

Los resultados de las pruebas genéticas tienen consecuencias para los parientes consanguíneos.

Con el respaldo del consejero genético, usted podría evaluar la posibilidad de compartir sus

resultados con algunos de sus parientes consanguíneos que podrían estar en riesgo. Si decide

hacerlo, también debería evaluar la mejor forma de dar a conocer esta información.

LIMITACIONES: Esta prueba analiza sólo algunos genes asociados a un síndrome o

síndromes específicos de cáncer hereditario. Las pruebas genéticas determinan el riesgo de

cáncer sólo para aquellos tipos de cáncer asociados a los genes que se analizan. Si se descubre

que usted es portador de un gen que lo(a) predispone al cáncer, es posible que existan opiniones

diferentes entre los médicos respecto a cuáles constituyen los pasos más indicados a seguir. La

mejor forma de determinar su tratamiento médico es a través de la consulta con su proveedor de

atención médica. 3

MANEJO DE RESULTADOS: Los resultados le serán entregados a través de consejería

genética, manteniendo la confidencialidad de los resultados. Genetik Lab sólo dará a conocer

los resultados de esta prueba a usted directamente, su proveedor de atención médica, su

representante u otro proveedor de atención médica según usted (o una persona autorizada

legalmente para actuar en su nombre) lo indique por escrito.

MANEJO DE LAS MUESTRAS: Las muestras serán conservadas en las instalaciones de

Genetik Lab y si usted lo autoriza serán utilizadas en futuros proyectos de investigación que

beneficiarán la humanidad. Si no está de acuerdo, su muestra será desechada antes de los 60

días posteriores al día en que se obtuvo la muestra.

Debido a la dinámica que caracteriza a este campo, siempre hay nuevos datos e información.

Recomendamos que se ponga en contacto anualmente con su proveedor de atención médica

para enterarse de todo nuevo desarrollo en la genética del cáncer y actualizar los datos relativos

a sus antecedentes personales y familiares que pudieran afectar su riesgo de cáncer.

AUTORIZACIÓN: La utilización de la muestra en estudios posteriores nos podría ayudar en

el futuro a entender las causas y/o el comportamiento de la(s) entidad(es) anteriormente

Page 391: portafolio pruebas

Anexos - Página 391 de 454

mencionada(s). Se puede dar el caso en donde usted y su familia no se beneficien directamente

de estos estudios, pero tanto su familia como otros individuos afectados podrían beneficiarse.

Por lo tanto, por favor marque su decisión con respecto al almacenamiento de la muestra y su

utilización en estudios de investigación posteriores.

□ Autorizo CONSERVAR la muestra que me fue extraída con la posibilidad de emplearla en

las situaciones señaladas a continuación:

En este o en estudios complementarios de diagnóstico y/o de investigación, si llegara a ser

necesario, para ser realizado en Instituciones Nacionales y/o Internacionales, enviando la

muestra al exterior, siempre y cuando se conserve en anonimato mis datos de identificación.

□Si □No

En estudios de investigación específicos para la entidad objeto de esta toma de muestra,

siempre y cuando se conserve en anonimato mis datos de identificación:

□Si □No

□ Deseo que la muestra que me fue extraída sea DESECHADA una vez completado el análisis

molecular.

Declaración de consentimiento del (de la) paciente.

Al firmar abajo, yo, el/la paciente que se somete a la prueba, reconozco que:

• Se me ha brindado la oportunidad de formular preguntas y conversar con mi proveedor de

atención médica sobre los beneficios y las limitaciones de la(s) prueba(s) genética(s) que me

realizarán según se indica en el formulario.

• He leído este documento en su totalidad y entiendo sus implicaciones.

• Accedo a someterme a las pruebas de predisposición al cáncer hereditario y conversaré sobre

los resultados y el adecuado control y/o tratamiento médico con mi proveedor de atención

médica.

Yo, _________________________________________con documento de identificación No:

_____________________ de ________________, acepto voluntariamente que se me tome una

muestra de sangre con el fin de realizar el análisis genético de predisposición a cáncer. Así

mismo, declaro que se me ha explicado la presencia de los riesgos y el manejo que se le dará a

la muestra.

_______________________________ _____________________________

Firma Fecha

Page 392: portafolio pruebas

Anexos - Página 392 de 454

7. ANEXO 7

Page 393: portafolio pruebas

Anexos - Página 393 de 454

9.ANEXO 9

TEST DE HUNTINGTON

Page 394: portafolio pruebas

Anexos - Página 394 de 454

10.ANEXO 10

NIVELES DE MEDICAMENTOS INMUNOSUPRESORES

Page 395: portafolio pruebas

Anexos - Página 395 de 454

12.ANEXO 12

GENOTIPO HCV Información complementaria requerida por tipo de prueba

Page 396: portafolio pruebas

Anexos - Página 396 de 454

13.ANEXO 13

PASOS PARA TOMA DE LA MUESTRA DEL VIRUS DE PAPILOMA HUMANO

ELEMENTOS UTILIZADOS

Permite la detección de HPV en el medio de transporte:

Liquid Based Cytology

Media Preservcyt®

From Cytyc

1. insertar las cerdas centrales de la escobilla de cepillo en el canal endocervical, con la profundidad

suficiente para permitir que las cerdas más cortas entren en contacto con el ectocérvix. Empujar

con cuidado y girar el cepillo en sentido de las agujas del reloj 5 veces.

2. aclarar el cepillo en el vial empujando el cepillo hasta el fondo del vial 10 veces, forzando la

separación de las cerdas. Como paso final, hacer girar con fuerza el cepillo para liberar aún más

material. Desechar el dispositivo de recogida. No dejar la cabeza del cepillo en el vial.

Page 397: portafolio pruebas

Anexos - Página 397 de 454

3. apretar el tapón hasta que la línea de giro de la tapa sobrepase la línea de giro en el vial. Anotar el

nombre y número de identificación en el vial. No reutilizar el vial.

4. colocar el vial y la requisición en una bolsa y enviar al laboratorio. El cervex brush no debe utilizarse

después de las 10 primeras semanas de embarazo.

Page 398: portafolio pruebas

Anexos - Página 398 de 454

14.ANEXO 14

CONSENTIMIENTO INFORMADO NEUROFIBROMATOSIS

Page 399: portafolio pruebas

Anexos - Página 399 de 454

15.ANEXO 15

INDICACIONES PARA TOMA Y MANEJO DE MUESTRAS PARA PRUEBAS DE

COAGULACIÓN 1. Tomar la muestra teniendo en cuenta las medidas de bioseguridad de cualquier muestra

de laboratorio.

2. El paciente debe estar en ayunas.

3. Realizar la venopunción, utilizando métodos al vacío. No se recomienda el uso de jeringa

el contacto de la sangre con la superficie de ésta, activa factores de coagulación.

4. Para obtener suero, (únicamente para PDF) tomar la muestra en tubo tapa roja, dejar

coagular, centrifugar y separar el suero.

5. Para obtener plasma citratado utilizar tubos tapa azul plásticos, los cuales traen

anticoagulante, en proporción de 9 partes de sangre para 1 de citrato. Los tubos al vacío

vienen con ésta proporción, llenarlos hasta la marca indicada en el tubo.

6. En caso de ser necesario tomar muestras diferentes a coagulación el tubo tapa azul se

toma primero.

7. Cuando el paciente tenga hematocrito por debajo de 35% o por encima de 50% se debe

tomar la muestra corrigiendo la proporción sangre anticoagulante aplicando la siguiente

fórmula: PST (Partes de sangre total) a UNA de anticoagulante.

PST = 5 ÷ (1 - . HEMATOCRITO)

Ej: Hematocrito: 20 % PST: 5 ÷ (1-0.20) PST= 6.25 mL de sangre para 1 mL de

anticoagulante, igual a 3.1 mL de sangre para 0.5 mL de citrato de sodio.

Ej: Hematocrito 70 % PST: 5 ÷ (1-0.70) PST = 16.7 mL de sangre para 1 mL de

anticoagulante, igual a 4.15 mL de sangre para 0.25 mL de citrato de sodio.

En estos casos para facilitar la toma, se debe marcar el tubo al volumen final teniendo en

cuenta la cantidad de sangre y anticoagulante. Para un hematocrito de 20%, a 3.6 Ml

agregando 0.5 mL de anticoagulante; para un hematocrito de 70%, a 4.4 mL agregando

0.25 mL de anticoagulante.

8. Mezclar la muestra suavemente por inversión las veces suficientes que aseguren la no

coagulación, por lo menos 8 veces. Recomendaciones hechas por B D Diagnostics PAS,

de acuerdo al manual del CLSI (Clinical 3nd Laboratory Standards Institute).

9. Centrifugar la muestra 10 minutos a 2.500 rpm para obtener un plasma pobre en

plaquetas.

10. Separar el plasma citratado en un tubo plástico.

11. Recentrifugar la muestra 5 minutos para que quede libre de plaquetas y glóbulos rojos,

pasarla a dos tubos plásticos los cuales deben quedar muy bien tapados, para evitar

derrames.

12. La muestra debe ser libre de hemólisis.

13. La muestra debe estar identificada con nombres y apellidos completos.

Page 400: portafolio pruebas

Anexos - Página 400 de 454

14. Cada muestra debe traer su correspondiente orden de remisión, incluyendo nombres y

apellidos completos, número de documento de identidad, edad, datos clínicos del paciente

y medicamentos.

Page 401: portafolio pruebas

Anexos - Página 401 de 454

16.ANEXO 16

FORMULARIO DE MUESTRAS NIVELES DE TACROLIMUS

Page 402: portafolio pruebas

Anexos - Página 402 de 454

17.ANEXO 17

INFORME DE CONSENTIMIENTO PARA ANÁLISIS DE ADN

Yo, _______________________________ solicito una prueba basada en el ADN

para MI [ ] y/o MI HIJO o HIJOS [ ] para Galactosemia / gen GALT. Entiendo que las

muestras biológicas (sangre, células de la mejilla o piel) serán tomadas mediante

técnicas estándar que conllevan un riesgo muy pequeño. Además, si se busca

realizar diagnóstico prenatal, se utilizarán las células fetales obtenidas por

muestreo de vellosidades coriónicas o amniocentesis. Entiendo que la sangre, las

células de la mejilla, la piel o las muestras fetales, se utilizarán con el fin de tratar

de determinar si yo y/o miembros de mi familia son portadores del gen de la

enfermedad, están afectados, o presentan un mayor riesgo de algún día ser

afectados con esta enfermedad genética. Los hijos menores de edad a mi cargo,

para quienes otorgo permiso de tomar las muestras biológicas correspondientes a

esta prueba por medio de este documento, se nombran a continuación:

Nombre del infante Fecha de nacimiento Género (M/F)

_____________________________ _________________ ___________

_____________________________ _________________ ___________

_____________________________ _________________ ___________

Entiendo que:

1. En algunos casos, la prueba de ADN directamente detecta una anomalía,

llamada mutación en el gen, y la prueba presenta una precisión mayor al 99%. En

otros casos, la prueba de ADN no puede identificar una anormalidad, aunque la

anomalía exista. Este evento puede ser debido a nuestra actual falta de

conocimiento sobre la estructura completa del gen o a la incapacidad de la

tecnología actual para identificar ciertos tipos de cambios (mutaciones) en el gen.

Se espera que el análisis, tal como se realiza en GeneDx, pueda detectar

mutaciones en el gen GALT en más del 95% de los pacientes con Galactosemia.

He sido informado de la posibilidad de encontrar una mutación en el gen que me

está siendo analizado: __________ (registrar aquí las iniciales del paciente o de su

tutor).

2. En casos especiales, GeneDx puede usar un método indirecto llamado análisis de

ligamiento. Si el análisis de ligamiento es utilizado, los rearreglos genéticos

naturales (conocidos como "recombinaciones") pueden producir incertidumbre en

la predicción del estado de portador o en el diagnóstico. Variaciones raras o

infrecuentes en el ADN de algunas personas también pueden causar incertidumbre

Page 403: portafolio pruebas

Anexos - Página 403 de 454

en la predicción del estado de portador o en el diagnóstico. Por lo tanto, el análisis

de ligamiento no es 100% fiable, y los resultados serán reportados como una

probabilidad. En algunas familias, los marcadores utilizados para el análisis de

ligamiento pueden no ser informativos. En estos casos, la prueba de ADN no será

útil para que esta familia o para algunos de sus miembros.

3. Un error en el diagnóstico del estado de la enfermedad se puede producir si las

relaciones biológicas entre los miembros de la familia analizados no corresponden

con lo expresado. Por ejemplo, la no-paternidad significa que el presunto padre de

un individuo no es su verdadero padre biológico. Esta prueba puede detectar

eventos de no-paternidad, y puede que sea necesario reportar este hallazgo a

quien solicita la prueba. Cualquier diagnóstico erróneo en un miembro de la

familia puede llevar a un diagnóstico incorrecto para otras personas relacionadas

que están siendo analizadas.

4. Entiendo que el análisis de ADN realizado por GeneDx es específico para esta

enfermedad y que de ninguna manera garantiza mi salud o la salud de mis hijos

vivos o por nacer. La exactitud del análisis de ADN depende por completo del

diagnóstico clínico emitido por el médico tratante, y GeneDx no puede hacerse

responsable de un diagnóstico clínico erróneo emitido en otros lugares.

5. Para realizar el diagnóstico prenatal se precisa en una muestra biológica del

feto, y también se requiere una muestra de la persona afectada en la familia, de la

madre y, en algunos casos, del padre.

6. Estas pruebas son relativamente nuevas y se están mejorando y ampliando

continuamente. Estas pruebas no se consideran pruebas en investigación, y se

consideran como uno de los más nuevos y mejores servicios que el laboratorio

puede ofrecer. Estos análisis son complejos y utilizan materiales especializados, de

manera que siempre hay una posibilidad menor de que la prueba no funcione

correctamente o de que se produzca un error. Hay una baja tasa de error (tal vez 1

en 1000 muestras), incluso en los mejores laboratorios. Mi firma al final de este

documento hace explícita mi participación voluntaria en esta prueba, pero de

ninguna manera libera el laboratorio y al personal de GeneDx de su

responsabilidad profesional y ética para conmigo.

7. Entiendo que mi muestra no está siendo archivada en un banco de genes.

GeneDx no devuelve las muestras de ADN a los individuos o los médicos. Sin

embargo, en algunos casos puede ser posible que GeneDx vuelva a analizar el ADN

restante a petición. La solicitud de pruebas adicionales debe ser ordenada en los

formatos correspondientes y conllevará un costo adicional.

8. Debido a la complejidad de las pruebas de basadas en el ADN, y a las

importantes implicaciones de los resultados, éstos sólo me serán informados a

través de un médico, de un consejero especialista en genética, o de un genetista

profesional certificado. Los informes de resultados son confidenciales y sólo se

Page 404: portafolio pruebas

Anexos - Página 404 de 454

darán a conocer a otros médicos profesionales u otros con mi consentimiento

expreso por escrito. Todos los datos de laboratorio son confidenciales y no serán

liberados por GeneDx sin autorización. La participación en las pruebas de ADN es

totalmente voluntaria.

9. Voy a recibir una copia de este formulario de consentimiento.

Firma: _____________________________________ Fecha: ______________

En presencia de: _____________________________

Declaración del Médico o Consejero: He explicado las pruebas de ADN a este

individuo. Le he mencionado las limitaciones indicadas en el presente documento,

y he respondido a sus preguntas.

Firma: _____________________________________ Fecha: ______________

Page 405: portafolio pruebas

Anexos - Página 405 de 454

INFORME DE CONSENTIMIENTO PARA ANÁLISIS DE ADN (GALACTOSEMIA en

Inglés)

Informed Consent for DNA Testing

I, __________________________________________, request DNA-based testing for [circle]

MYSELF and/or MY CHILD or CHILDREN for Galactosemia/ GALT gene (name of disease/gene). I

understand that biological samples (blood, cheek cells, or skin) will be removed using standard

techniques which carry very little risk. In addition, if prenatal diagnosis is being performed, fetal

cells obtained by chorionic villus sampling or amniocentesis will be used. I understand that the

blood, cheek cells, skin, or fetal samples will be used for the purpose of attempting to determine if

I and/or members of my family are carriers of the disease gene, or are affected with, or at

increased risk to someday be affected with this genetic disease. The minor children for which I

hereby give permission to collect biological samples for this test are named below:

Child’s Name Date of Birth Gender (M/F)

_________________________ ____________ __________

_________________________ ____________ __________

_________________________ ____________ __________

I understand that:

1. In some cases the DNA test directly detects an abnormality, called a mutation, in the gene, and

the test is better than 99% accurate. In other cases, the DNA test is unable to identify an

abnormality although the abnormality may still exist. This event may be due to our current lack of

knowledge of the complete gene structure or an inability of the current technology to identify

certain types of changes (mutations) in the gene. The analysis as performed at GeneDx is

expected to detect mutations in the GALT gene in greater than 95% of patients with

Galactosemia.

I have been informed of the likelihood of finding a mutation in the gene for which I am being

tested.

______ (Initial)

2. In rare cases, GeneDx may use an indirect method called linkage analysis. If linkage analysis is

being used, naturally occurring rearrangements in the DNA (known as “recombination”) may

produce an uncertainty in predicting carrier status or diagnosis. Rare variations in the DNA of

individuals can also cause uncertainty in predicting carrier status or diagnosis. Thus, linkage

analysis is not 100% accurate, and the results will be reported as a probability. In some families,

the markers used for the linkage analysis may not be informative. In these cases, the DNA test will

not be useful for that family or for some family members.

Page 406: portafolio pruebas

Anexos - Página 406 de 454

3. An error in the diagnosis of disease status may occur if the true biological relationships of the

family members being tested are not as I have stated. For example, non-paternity means that the

stated father of an individual is not the true biological father. This test may detect non-paternity,

and it may be necessary to report this finding to the individual who requested testing. Any

erroneous diagnosis in a family member can lead to an incorrect diagnosis for other related

individuals who are being tested.

4. I understand that the DNA analysis performed by GeneDx is specific for this disease and in no

way guarantees my health or the health of my living or unborn children. The accuracy of DNA

analysis is entirely dependent on the clinical diagnosis made elsewhere, and GeneDx cannot be

responsable for an erroneous clinical diagnosis made elsewhere.

5. In order to perform accurate prenatal diagnosis on a fetal sample, biological samples are also

required from the affected individual in the family, the mother, and in some cases the father.

6. These tests are relatively new and are being improved and expanded continuously. The tests are

not considered research, but are considered to be the best and newest laboratory service that can

be offered. This testing is complex and utilizes specialized materials so that there is always some

very small possibility that the test will not work properly or that an error will occur. There is a low

error rate (perhaps 1 in 1000 samples) even in the best laboratories. My signature below

acknowledges my voluntary participation in this test, but in no way releases the laboratory and

staff of GeneDx from their professional and ethical responsibility to me.

7. I understand that my sample is not being banked. GeneDx does not return DNA samples to

individuals or physicians. However, in some cases it may be possible for GeneDx to reanalyze the

remaining DNA upon request. The request for additional testing must be ordered and there will be

an additional fee.

8. Because of the complexity of DNA based testing and the important implications of the test

results, results will only be reported to me through a physician, genetic counselor, or certified

genetics professional. The result reports are confidential and will only be released to other medical

professionals or other parties with my express written consent. All laboratory data is confidential

and will not be released from GeneDx. Participation in DNA testing is completely voluntary.

9. I will receive a copy of this consent form.

Signature: _________________________________________ Date: ___________________

Witnessed by: _____________________________________

Physician’s/Counselor’s Statement: I have explained DNA testing to this individual. I have

addressed the limitation outlined above, and I have answered this person’s questions.

Signature: _________________________________________ Date: ____________________

Page 407: portafolio pruebas

Anexos - Página 407 de 454

18.ANEXO 18

Athena Diagnostics®

Cuando se solicita una prueba genética, la ley de Massachusetts (Ann. Laws ch. 111, section 70G –

2000) exige a todos los laboratorios obtener la autorización del profesional de la salud que ordena

la prueba, ya sea con fines de diagnóstico o para detectar una enfermedad, trastorno,

impedimento, síntoma o desorden ya existente, o que si no es para tal fin, que el paciente o la

persona autorizada para el consentimiento por el paciente haya dado su consentimiento

informado por escrito. En consecuencia, antes de que podamos realizar la prueba genética

solicitada, la ley exige que recibamos la declaración firmada tal y como aparece al final de la

página. Con el fin de iniciar y completar el análisis de la muestra, por favor complete la

información a continuación y envíela por fax a [570-0920]. Si no recibimos esta autorización, que

se requiere para completar la solicitud, se emitirá un informe de resultados no concluyentes

debido a la insuficiencia de la documentación y estado de cuenta asociada. Después de que el

resultado sea generado, si recibimos la autorización requerida, estaremos encantados de

completar la prueba sin costo adicional. Si tiene preguntas, por favor no dude en contactarse con

nosotros [en Bogotá: 290-0077], o visite nuestra webpage:

www.AthenaDiagnostics.com/informedconsent.asp Gracias por su comprensión y cooperación.

Autorización del Profesional de la Salud para proceder con la prueba genética

Nombre del Paciente: ___________________________________________________

ID#: __________________________________________________________________

Prueba solicitada: ______________________________________________________

Código de Athena: ______________________________________ (si está disponible)

Garantizo que esta prueba se solicita: (1) con el propósito de diagnosticar o detectar una

enfermedad, trastorno, impedimento, síntoma o desorden ya existente, o (2) que si no es para

este propósito, he obtenido el consentimiento previo apropiado por escrito. Este consentimiento

por escrito fue firmado por la persona que es objeto de la prueba (o, si dicha persona carece de

capacidad de consentimiento, está firmado por la persona autorizada para el consentimiento de

esa persona), e incluye: (a) una declaración del propósito y la descripción de la prueba, (b) una

declaración de que antes de firmar el formulario de consentimiento, la persona que consiente ha

discutido con el médico que ordena la prueba sobre la fiabilidad de los resultados de la prueba

positiva o negativa, así como sobre el nivel de certeza de que un resultado positivo de esa

enfermedad o condición sirva como predictor de la enfermedad, (c) una declaración de que la

persona que consiente fue informada sobre la disponibilidad y la importancia de los nuevos

Page 408: portafolio pruebas

Anexos - Página 408 de 454

ensayos, de la consulta médica y de la consejería genética, y proveída con la información

suficiente para referirse a un asesor en genética o a un genetista médico de quienes la persona

que consiente puede obtener tal orientación, (d) una descripción general de cada enfermedad o

condición específica para la cual ha sido diseñada prueba, y (e) los nombres de la persona o

personas a quienes los resultados pueden ser divulgados.

Firma del Profesional de la Salud: _________________________________________

Fecha: ____/____/_____ Nombre: _______________________________________

Page 409: portafolio pruebas

Anexos - Página 409 de 454

18. ANEXO 18

When genetic testing is ordered, current law (Massachusetts Ann. Laws ch. 111 section 70G

(2000)) requires any laboratory to obtain authorization from the ordering medical practitioner that

the test is either for the purpose of diagnosing or detecting an existing disease, illness,

impairment, symptom or disorder, or that if it is not for such purpose, that the patient or the

person authorized to consent for the patient has given his/her written informed consent.

As a result, before we can perform the genetic test you ordered, the law requires that we receive

the signed statement below. In order to complete the testing of your sample, please complete the

information below and fax it back to us at: 508-793-8646.

If we do not receive this authorization, which is required to complete the order, we will issue an

inconclusive result report due to inadequate documentation and the associated billing statement.

After this result is issued, if we receive the authorization required, we will gladly complete the

testing at no additional charge.

If you have questions, please feel free to contact us at: 800-394-4493, x2, or to visit our website,

www.AthenaDiagnostics.com/informedconsent.asp. Thank you for your understanding and

cooperation.

Medical Practitioner’s Authorization to Perform Genetic Testing

Patient Name: ______________________________________

Patient ID#: _________________________________________

Testing Ordered: ____________________________________

Athena Accession #: __________________________________ (if available)

I warrant that the test is either: (1) for the purpose of diagnosing or detecting an existing disease,

illness, impairment, symptom or disorder, or (2) that if it is not for such purpose, I have obtained

the appropriate prior written consent.

This written consent was signed by the person who is the subject of the test (or if that person lacks

capacity to consent, signed by the person authorized to consent for that person), and includes: (a)

a statement of the purpose and description of the test; (b) a statement that prior to signing the

consent form, the consenting person discussed with the medical practitioner ordering the test the

reliability of positive or negative test results and the level of certainty that a positive test result for

that disease or condition serves as a predictor of such disease; (c) a statement that the consenting

person was informed about the availability and importance of further testing, physician

Page 410: portafolio pruebas

Anexos - Página 410 de 454

consultation and genetic counseling, and provided with written information identifying a genetic

counselor or medical geneticist from whom the consenting person might obtain such counseling;

(d) a general description of each specific disease or condition tested for; and (e) the person or

persons to whom the test results may be disclosed.

Medical Practitioner Signature: ___________________________________

Date: ________/______/_______

Printed Name: ______________________________________________

UPIN #:________________________

Page 411: portafolio pruebas

Anexos - Página 411 de 454

19.ANEXO 19

TEST DE GRAHAM

Instrucciones:

1. Se coloca una cinta adhesiva en el bajalenguas envolviéndolo de extremo a extremo dos

veces.

2. En el momento de usar, desprender la cinta y doblar hacia afuera teniendo la precaución

que quede con el lado adhesivo hacia afuera en el extremo del bajalenguas.

3. Colocar el extremo del bajalenguas con el lado adhesivo de la cinta hacia afuera, en la

región perianal y entre los glúteos. Pegar la cinta bien estirada en una lámina

portaobjetos con la cara adhesiva contra la superficie del mismo. Identificar la lámina con

los datos del paciente. Repita el procedimiento 2 o 3 veces utilizando para ello igual

número de bajalenguas, cinta y portaobjetos con el fin de obtener varias láminas y así

aumentar la posibilidad de detectar el parásito. Introduzca las láminas porta objeto en el

sobre o en una bolsita plástica.

4. Enviar las muestras al laboratorio.

Page 412: portafolio pruebas

Anexos - Página 412 de 454

20. ANEXO 20

CUESTIONARIO ANALISIS MOLECULAR GENES BRCA1 Y BRCA2

Page 413: portafolio pruebas

Anexos - Página 413 de 454

CUESTIONARIO ANALISIS MOLECULAR GENES BRCA1 Y BRCA2

Page 414: portafolio pruebas

Anexos - Página 414 de 454

CUESTIONARIO ANALISIS MOLECULAR GENES BRCA1 Y BRCA2

Page 415: portafolio pruebas

Anexos - Página 415 de 454

CUESTIONARIO ANALISIS MOLECULAR GENES BRCA1 Y BRCA2

Por favor describa otros casos de cáncer en sus parientes, incluyendo: nombre, parentesco, tipo

de cáncer (reporte patológico), edad de nacimiento, edad de diagnóstico, edad actual o edad de

fallecimiento.

Page 416: portafolio pruebas

Anexos - Página 416 de 454

21. ANEXO 21

Page 417: portafolio pruebas

Anexos - Página 417 de 454

22. ANEXO 22

Page 418: portafolio pruebas

Anexos - Página 418 de 454

23. ANEXO 23

EMORY GENETICS LABORATORY CONSENT FORM ▪

Por favor obtenga la firma del paciente o de su apoderado en el siguiente formulario. Si no se remite este Informe de Consentimiento, Emory Genetics Laboratory assume que el medico remitente ha obtenido ya el Informe de Consentimiento del paciente.

INFORME DE CONSENTIMIENTO PARA ANÁLISIS MOLECULAR Yo, (nombre)

___________________________________________________, voluntariamente solicito a Emory Genetics Laboratory, proceder al análisis del DNA asociado a la siguiente condición/enfermedad: ______________________________________________________________ en mí / mi hijo(a) ______________________________________________________________, con el propósito de determinar si yo / mi hijo(a), soy / es portador de un gen asociado a esta enfermedad, o tengo / tiene un riesgo elevado de resultar afectado por una condición genética.

Los siguientes puntos me fueron explicados y entiendo que: • Las pruebas de ADN requieren una muestra de sangre, hisopo bucal,

biopsia de la piel o músculo, todos los cuales tienen riesgos asociados con la obtención de la muestra. Muestras adicionales pueden ser necesarias si la muestra es dañada durante el envío o presentada incorrectamente.

• Con el fin de realizar pruebas prenatales, pueden ser necesarias muestras

de la persona afectada, los padres o familiares adicionales. • Los estudios realizados con base en el DNA son específicos de la

condición indicada arriba. La precisión de las pruebas genéticas se ve limitada por los métodos empleados, el diagnóstico clínico y la naturaleza de la condición específica de la prueba que se solicita. En algunos casos, la prueba detecta una anomalía, que se puede denominar “mutación” en el gen. En otros casos la prueba es incapaz de identificar una anomalía genética a pesar de una anomalía pueda existir en el mismo gen o en otra región del genoma del paciente. Este evento puede ser debido a la actual falta de conocimiento de la estructura completa del gen o la incapacidad de la tecnología actual para identificar ciertos tipos de cambios (mutaciones) en un gen.

• Estas pruebas representan un novedoso servicio disponible en el

laboratorio clínico. Sin embargo, se harán mejoras a medida que avance el conocimiento científico. Como con cualquier prueba genética compleja, siempre

Page 419: portafolio pruebas

Anexos - Página 419 de 454

hay una pequeña posibilidad de una falla o un error en el análisis de la muestra. Estrictas medidas se toman para evitar estos errores. Los métodos no son 100% exactos debido a la posibilidad de raras variaciones genéticas en el ADN de una persona, o debido a la complejidad de la prueba en sí. Se cree que existe en todo laboratorio una baja tasa de error, estimada en aproximadamente 1 de cada 1000 muestras.

• Es responsabilidad del proveedor de cuidado o del médico remitente,

comprender la utilidad y limitaciones específicas de las pruebas ordenadas, y educar al paciente sobre estas limitaciones. Se puede encontrar información específica que describe las indicaciones de la muestra y la metodología de la detección en la página web de Emory Genetica Laboratory : www.genetics.emory.edu/testing

• La interpretación precisa de los resultados depende de diagnóstico clínico

del paciente o de la historia médica familiar. Un diagnóstico clínico erróneo en el paciente o familiar puede llevar a una interpretación incorrecta de los resultados de laboratorio. Las pruebas genéticas de los familiares a veces pueden revelar que las verdaderas relaciones biológicas no son consistentes con las relaciones biológicas informadas. Por ejemplo, la no paternidad puede ser detectada, lo cual significa que el padre reportado de un individuo puede no ser el verdadero padre biológico.

• Debido a la complejidad de las pruebas de DNA y a las posibles

implicaciones de los resultados de la prueba, los resultados serán reportados directamente al proveedor. Los resultados del paciente y la información asociada serán confidenciales y sólo pueden ser reveladas a otras partes con mi consentimiento expreso por escrito.

• Emory Genetic Laboratory no es una instalación de banco de ADN y no

garantiza la disponibilidad futura del ADN aislado. Cualquier solicitud de estudios adicionales debe ser ordenada por el proveedor de referencia, asumiendo los cargos en que se incurrirá, una vez estos hayan sido cancelados por el paciente. Una vez finalizada la prueba, la información de identificación puede ser retirada y las muestras restantes de DNA se pueden utilizar una vez anonimizadas para fines de investigación. Estas muestras no estarán disponibles para futuros estudios clínicos. Los resultados obtenidos en estas investigaciones con la muestra anonimizada no pueden ser referidos a la fuente original, así es que no generarán ningún reporte adicional para el paciente.

Puedo pedir que el DNA restante no se utilice con fines de investigación

aquí: _______ Los riesgos, beneficios y limitaciones de las pruebas de DNA me han sido

explicados. He leído y recibiré una copia de este formulario de consentimiento.

Firma del Paciente / Padre /Apoderado

Page 420: portafolio pruebas

Anexos - Página 420 de 454

____________________________________________ Fecha _____________________

Pronunciación del Médico/Consejero/Laboratorista:

He explicado la prueba de DNA al paciente/padre/madre/apoderado. Hemos revisado juntos el formulario y las limitaciones de la prueba genética. Acepto la responsabilidad de la consejería pre- y post-test.

Firma del Médico/Consejero/Laboratorista _____________________________________________ Fecha _____________________

Page 421: portafolio pruebas

Anexos - Página 421 de 454

24. ANEXO 24

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Prueba de Mantoux (Tuberculina)

Página 421 de

454 V1(22/06/2011)

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

La prueba de la tuberculina o test de Mantoux es un método que se utiliza para la detección de

infección tuberculosa.

Consiste en la administración, mediante inyección intradérmica, de 0,1 ml de 5 Unidades de

Tuberculina (UT), en la cara ventral del antebrazo. La lectura de dicha prueba se realiza a las 48-72

horas, y hasta entonces debe cuidarse la zona de punción (no rascarse ni frotarse, no ponerse

tiritas ni esparadrapos).

La positividad de la reacción indica el contacto en algún momento de la vida con un bacilo del

género Mycobacterium.

Las reiteradas pruebas a las personas no infectadas no los sensibiliza a la tuberculina.

CONTRAINDICACIONES:

Alergia a algún componente del Derivado Proteico Purificado de Tuberculina (Mantoux), o una

reacción alérgica o anafiláctica a una prueba anterior de tuberculina.

REACCIONES ADVERSAS

Vesiculaciones, ulceración o necrosis pueden aparecer en el lugar de ensayo en personas muy

sensibles. Dolor, prurito y molestias en el sitio de la prueba también puede ocurrir. Reacciones

fuertemente positivas pueden dar lugar a cicatrización en el sitio de la prueba.

Eritema inmediato u otras reacciones pueden ocurrir en el sitio de inyección. En raras ocasiones

se ha informado de reacciones alérgicas sistémicas que se manifiestan de inmediato erupción de la

piel o erupción generalizada dentro de las 24 horas.

RECOMENDACIONES

En caso de que el paciente sea un menor de edad debe estar acompañado por alguno de los

padres o por un adulto responsable, durante el tiempo que dure el examen y hasta que el efecto

del medicamento haya cesado por completo.

Yo _________________________________________ identificado(a) con ____________________

Page 422: portafolio pruebas

Anexos - Página 422 de 454

Número _____________________________________ de ________________________________

DECLARO que he sido informado/a suficientemente y con antelación del procedimiento que se me

va a realizar, de sus riesgos, complicaciones, de la voluntariedad de la realización del test de

Mantoux y manifiesto que me encuentro en capacidad de expresar mi consentimiento. Por ello,

autorizo al personal del laboratorio clínico, HIGUERA ESCALANTE Y CIA LTDA para realizar la

prueba de Mantoux en mí o en el usuario_______________________________ conforme a lo

ordenado por el médico tratante.

__________________________________________________ Firma paciente __________________________________________________

Firma del familiar o tutor:

Fecha firma del documento día__________ mes _____________ año _______________

Page 423: portafolio pruebas

Anexos - Página 423 de 454

25.ANEXO 25

Page 424: portafolio pruebas

Anexos - Página 424 de 454

26.ANEXO 26

FORMATO EN INGLES

Page 425: portafolio pruebas

Anexos - Página 425 de 454

Page 426: portafolio pruebas

Anexos - Página 426 de 454

FORMATO EN ESPAÑOL

Page 427: portafolio pruebas

Anexos - Página 427 de 454

Page 428: portafolio pruebas

Anexos - Página 428 de 454

Page 429: portafolio pruebas

Anexos - Página 429 de 454

Page 430: portafolio pruebas

Anexos - Página 430 de 454

27.ANEXO 27

Page 431: portafolio pruebas

Anexos - Página 431 de 454

28.ANEXO28

Formato para remisión de muestras Triple Marcador Favor diligenciar completamente la siguiente información: 1. Nombre del paciente: __________________________________________________________ 2. Fecha de toma de la muestra (mes / día / año): __________________________________________ 3. Fecha de nacimiento de la madre (mes / día / año): _______________________________________ 4. Raza de la madre (marque el que corresponda):

Caucásica Negra Oriental Asiática Otra Cual: ______________________

5. Paciente Diabético Insulinodependiente? Si No

6. Paciente Fumadora? Si No

7. Peso de la madre: _____________________________________________________________ 8. Edad gestacional al momento de toma de la muestra: Semanas: _______________________________ Días: _________________________________ 9. Método de estimación (marque uno):

Última menstruación Ultrasonido

10. Fecha última menstruación (mes / día / año): _____________________________________ 11. Edad gestacional en la fecha del ultrasonido: Semanas: _______________________________ Días: _________________________________ 12. Datos del ultrasonido: Fecha___________________________Médico_________________________________________ CRL o LCC: ____________________ SN______________________ Hueso nasal____________ 13. Observaciones: _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Page 432: portafolio pruebas

Anexos - Página 432 de 454

29.ANEXO29

GeneDx, Inc. 207 Perry Parkway 207 Perry Parkway

Gaithersburg, MD 20877 Phone: 301-519-2100

Fax: 301-519-2892 E-mail: [email protected]

www.genedx.com

Informed Consent for MMA and related disorders Page 1 of 2 © GeneDx 1/13

Informed Consent for DNA Testing I, __________________________________________, request DNA-based testing for [circle] MYSELF and/or MY CHILD for the Methylmalonic Acidemia, Disorders of Intracellular Cobalamin Metabolism and Related Disorders Panel /ACSF3, CD320, LMBRD1, MCEE, MMAA, MMAB, MMACHC, MMACHD, MLYCD, MTR, MTRR, MUT, SUCLG1 and SUCLA2 genes. I understand that more information about methylmalonic acidemia, disorders of intracellular cobalamin metabolism and related disorders is available from my health care provider and can also be found in the methylmalonic acidemia, disorders of intracellular cobalamin metabolism and related disorders Information Sheet on the GeneDx website (www.genedx.com). I understand that biological samples will be removed using standard techniques that carry very little risk. In addition, if prenatal diagnosis is being performed, fetal cells obtained by chorionic villus sampling or amniocentesis will be used. I understand that the samples will be used for the purpose of attempting to determine if I and/or members of my family are carriers of the disease gene, or are affected with, or at increased risk to someday be affected with this genetic disease. I hereby give permission to collect biological samples for this test from the minor children listed below: Child’s Name Date of Birth Gender (M/F) _________________________ ____________ __________ _________________________ ____________ __________ _________________________ ____________ __________ I understand that: 1. The methods used by GeneDx are expected to be greater than 99% sensitive in detecting mutations identifiable by sequencing. The DNA test may be unable to identify an abnormality that is present due to our current lack of knowledge of the complete gene structure or an inability of the current technology to identify certain types of changes (mutations) in the gene. In patients with methylmalonic acidemia and/or hyperhomocysteinemia/homocystinuria due

Page 433: portafolio pruebas

Anexos - Página 433 de 454

to mutation(s) in one of the genes on this panel, it is estimated that this test would detect two mutations in approximately 89-95% of patients. I have been informed of the likelihood of finding a mutation in the gene for which I am being tested and have received test-specific information. ______ (Initials) 2. An error in the diagnosis of disease status may occur if the true biological relationships of the family members being tested are not as I have stated. For example, non-paternity means that the stated father of an individual is not the true biological father. This test may detect non-paternity, and it may be necessary to report this finding to the individual who requested testing. Any erroneous diagnosis in a family member can lead to an incorrect diagnosis for other related individuals who are being tested. 3. I understand that the DNA analysis performed by GeneDx is specific for this disease and in no way guarantees my health or the health of my living or unborn children. Informed Consent for MMA and related disorders Page 2 of 2 © GeneDx 1/13

4. In order to perform accurate prenatal diagnosis on a fetal sample, biological samples are also required from the affected individual in the family, the mother and the father. 5. I understand that my sample is not being banked at GeneDx. DNA samples are not returned to individuals or to referring physicians. However, in some cases if further diagnostic tests are needed, a referring physician may request in writing that additional tests be performed on an existing DNA sample (additional costs apply). Additional testing will not be performed unless requested by an authorized healthcare professional. 6. DNA samples may be kept by the laboratory for up to 25 years. DNA samples may be available for additional diagnostic testing as indicated above and may be used for internal laboratory quality assurance purposes. In some cases, anonymized DNA may be used by the laboratory for new test development after all identifiers have been removed. ______ (Initials) NEW YORK STATE ONLY: I consent to having my DNA sample retained for greater than 60 days after the completion of the testing. PLEASE INITIAL: ______ 7. Because of the complexity of DNA based testing and the important implications of the test results, results will only be reported to me through a physician, genetic counselor, certified genetics professional or other professionals as entitled by law. The result reports are confidential and will only be released to other medical professionals or other parties with my express written consent. All

Page 434: portafolio pruebas

Anexos - Página 434 de 454

laboratory data is confidential and will not be released from GeneDx. Participation in DNA testing is completely voluntary.

8. I will receive a copy of this consent form. By my signature below, I attest to the following: 1. I have read and understand the information provided on this form. 2. I understand that I may request genetic counseling PRIOR to having this test, and genetic counseling is also available after the test has been completed. Patient’s Signature: _________________________________________Date: __________________ Signature of Parent/Guardian if patient is a minor: ________________________________________ Print name of Parent/Guardian: ______________________________________________________ Health Care Provider’s Statement: By my signature below, I indicate that I am the referring physician or authorized health care provider. I have explained the purpose of the test described above. The patient has been given the opportunity to ask questions and/or seek genetic counseling. The patient has voluntarily decided to have the test performed by GeneDx.

Health Care Provider’s Signature: ________________________________________ Date: _________

Page 435: portafolio pruebas

Anexos - Página 435 de 454

30. ANEXO30

EMORY GENETICS LABORATORY FORMATO DE CONSENTIMIENTO

Por favor obtenga la firma del paciente o de su apoderado en el siguiente formulario. Si no se remite este Informe de Consentimiento, Emory Genetics Laboratory assume que el medico remitente ha obtenido ya el Informe de Consentimiento del paciente.

INFORME DE CONSENTIMIENTO PARA ANÁLISIS MOLECULAR

Yo, (nombre) ___________________________________________________, voluntariamente solicito a

Emory Genetics Laboratory, proceder al análisis del DNA asociado a la siguiente condición/enfermedad:

______________________________________________________________ en mí / mi hijo(a)

______________________________________________________________, con el propósito de determinar

si yo / mi hijo(a), soy / es portador de un gen asociado a esta enfermedad, o tengo / tiene un riesgo elevado de

resultar afectado por una condición genética.

Los siguientes puntos me fueron explicados y entiendo que:

• Las pruebas de ADN requieren una muestra de sangre, hisopo bucal, biopsia de la piel o músculo, todos los

cuales tienen riesgos asociados con la obtención de la muestra. Muestras adicionales pueden ser necesarias si

la muestra es dañada durante el envío o presentada incorrectamente.

• Con el fin de realizar pruebas prenatales, pueden ser necesarias muestras de la persona afectada, los padres o

familiares adicionales.

• Los estudios realizados con base en el DNA son específicos de la condición indicada arriba. La precisión de

las pruebas genéticas se ve limitada por los métodos empleados, el diagnóstico clínico y la naturaleza de la

condición específica de la prueba que se solicita. En algunos casos, la prueba detecta una anomalía, que se

puede denominar “mutación” en el gen. En otros casos la prueba es incapaz de identificar una anomalía

genética a pesar de una anomalía pueda existir en el mismo gen o en otra región del genoma del paciente. Este

evento puede ser debido a la actual falta de conocimiento de la estructura completa del gen o la incapacidad

de la tecnología actual para identificar ciertos tipos de cambios (mutaciones) en un gen.

• Estas pruebas representan un novedoso servicio disponible en el laboratorio clínico. Sin embargo, se harán

mejoras a medida que avance el conocimiento científico. Como con cualquier prueba genética compleja,

siempre hay una pequeña posibilidad de una falla o un error en el análisis de la muestra. Estrictas medidas se

toman para evitar estos errores. Los métodos no son 100% exactos debido a la posibilidad de raras variaciones

genéticas en el ADN de una persona, o debido a la complejidad de la prueba en sí. Se cree que existe en todo

laboratorio una baja tasa de error, estimada en aproximadamente 1 de cada 1000 muestras.

• Es responsabilidad del proveedor de cuidado o del médico remitente, comprender la utilidad y limitaciones

específicas de las pruebas ordenadas, y educar al paciente sobre estas limitaciones. Se puede encontrar

información específica que describe las indicaciones de la muestra y la metodología de la detección en la

página web de Emory Genetica Laboratory : www.genetics.emory.edu/testing

• La interpretación precisa de los resultados depende de diagnóstico clínico del paciente o de la historia

médica familiar. Un diagnóstico clínico erróneo en el paciente o familiar puede llevar a una interpretación

incorrecta de los resultados de laboratorio. Las pruebas genéticas de los familiares a veces pueden revelar que

las verdaderas relaciones biológicas no son consistentes con las relaciones biológicas informadas. Por

ejemplo, la no paternidad puede ser detectada, lo cual significa que el padre reportado de un individuo puede

no ser el verdadero padre biológico.

Page 436: portafolio pruebas

Anexos - Página 436 de 454

• Debido a la complejidad de las pruebas de DNA y a las posibles implicaciones de los resultados de la

prueba, los resultados serán reportados directamente al proveedor. Los resultados del paciente y la

información asociada serán confidenciales y sólo pueden ser reveladas a otras partes con mi consentimiento

expreso por escrito.

• Emory Genetic Laboratory no es una instalación de banco de ADN y no garantiza la disponibilidad futura

del ADN aislado. Cualquier solicitud de estudios adicionales debe ser ordenada por el proveedor de

referencia, asumiendo los cargos en que se incurrirá, una vez estos hayan sido cancelados por el paciente. Una

vez finalizada la prueba, la información de identificación puede ser retirada y las muestras restantes de DNA

se pueden utilizar una vez anonimizadas para fines de investigación. Estas muestras no estarán disponibles

para futuros estudios clínicos. Los resultados obtenidos en estas investigaciones con la muestra anonimizada

no pueden ser referidos a la fuente original, así es que no generarán ningún reporte adicional para el paciente.

Puedo pedir que el DNA restante no se utilice con fines de investigación aquí: _______

Los riesgos, beneficios y limitaciones de las pruebas de DNA me han sido explicados. He leído y recibiré una

copia de este formulario de consentimiento.

_____________________________________________ _______________________

Firma del Paciente / Padre /Apoderado Fecha

Pronunciación del Médico/Consejero/Laboratorista:

He explicado la prueba de DNA al paciente/padre/madre/apoderado. Hemos revisado juntos el formulario y

las limitaciones de la prueba genética. Acepto la responsabilidad de la consejería pre- y post-test.

_____________________________________________ _______________________

Firma del Médico/Consejero/Laboratorista Fecha

Page 437: portafolio pruebas

Anexos - Página 437 de 454

31. ANEXO31

EMORY GENETICS LABORATORY CONSENT FORM ▪

www.genetics.emory.edu 2165 N. Decatur Rd., Atlanta, GA. 30033 ▪ (404)778-8500 or 1-800-366-1502 ▪ FAX (404) 778-8559

NOTE: Please obtain patient signature on consent form below. If a signed consent is not submitted, Emory Genetics Laboratory assumes that the ordering clinician has reviewed and obtained the patient’s informed consent.

INFORMED CONSENT FOR MOLECULAR GENETIC TESTING I, (name)____________________________________________________, voluntarily request of Emory Genetics

Laboratory to perform DNA-based testing for (condition)_____________________________ in myself/my child

(child’s name ____________________________), in an attempt to determine whether I/my child am a carrier of a

disease gene or are at increased risk to be affected by a genetic condition.

The following points were explained and I understand that:

• DNA testing requires a blood sample, buccal swab, muscle or skin biopsy, all of which have risks associated with

obtaining the sample. Additional samples may be needed if the sample is damaged in shipment or inaccurately

submitted.

• In order to perform accurate prenatal testing, samples from the affected individual, parents, or additional family

members may be required.

• DNA-based studies performed are specific to the condition indicated above. The accuracy of genetic testing is

limited by the methods employed, the clinical diagnosis, and the nature of the specific condition for which testing is

requested. In some cases, the test will detect an abnormality, called a mutation, in the gene. In other cases the test is

unable to identify an abnormality although an abnormality may still exist. This event may be due to the current lack

of knowledge of the complete gene structure or an inability of the current technology to identify certain types of

changes (mutations) in a gene.

• These tests represent the newest service currently available for clinical laboratory testing, however, improvements

will be made as scientific knowledge advances. As with any complex genetic test, there is always a small possibility

of a failure or error in sample analysis. Extensive measures are taken to avoid these errors. The methods are not

100% accurate due to the possibility of rare genetic variations in the DNA of an individual or due to the complexity

of the testing itself. A low error rate, estimated to be approximately 1 in 1000 samples, is thought to exist in any

laboratory.

• It is the responsibility of the referring physician or health care provider to understand the specific utility and

limitations of the testing ordered, and to educate the patient regarding these limitations. Specific information

describing indications, methodology and detection can be found on the Emory Genetics Laboratory website at:

www.genetics.emory.edu/testing.

• Accurate interpretation of test results is dependent upon the patient’s clinical diagnosis or family medical history

and that the reported family relationships are true biological relationships. An erroneous clinical diagnosis in the

patient or family member can lead to an incorrect interpretation in the laboratory result. Genetic testing in family

members can sometimes reveal that true biological relationships are not consistent with the reported biological

relationships. For example, non-paternity may be detected, which means that the stated father of an individual is not

the true biological father.

• Due to the complexity of DNA testing and potential implications of test results, results will be reported directly to

the ordering provider. Patient results and information will remain confidential and may only be released to other

parties with my expressed written consent.

• Emory Genetics Laboratory is not a DNA banking facility and does not guarantee the future availability of isolated

DNA. Any requests for additional studies must be ordered by the referring provider and charges will be incurred.

Once the test is complete, identifying information may be removed and remaining DNA samples may be used for

deidentified laboratory purposes. These samples will not be available for future clinical studies. Any results obtained

cannot be related back to the original source, so no results can be reported. I can request that remaining DNA not be used for research purposes by initialing here: _______

The risks, benefits and limitations of DNA testing have been explained to me. I have read and will receive a copy of

this consent form.

___________________________________________________

________________________________________________ Patient Signature Date Parent / Guardian Signature Date

Physician/Counselor/Clinician Statement:

Page 438: portafolio pruebas

Anexos - Página 438 de 454

I have explained DNA testing to the patient/parent/guardian. The consent form and limitations of genetic testing

were reviewed with the patient/guardian. I accept responsibility for pre- and post- test genetic counseling.

___________________________________________________ Clinician Signature Date

EGL November 2006

Page 439: portafolio pruebas

Anexos - Página 439 de 454

32. ANEXO32

BAYLOR DNA DIAGNOSTIC LABORATORY (ESPAÑOL) Informe de Consentimiento para prueba de ADN

Yo, ______________________________________________, acepto por medio de la presente,

participar en el siguiente examen: _________________________________________________,

a través de una prueba basada en ADN. Entiendo que serán extraídas muestras de sangre mías o de

miembros de mi familia, a partir de sangre venosa, un procedimiento que implica riesgos muy menores.

Adicionalmente, si este análisis implica diagnóstico prenatal, se utilizarán células fetales obtenidas por

amniocentesis o muestreo de vellosidades coriónicas. Entiendo que las muestras de sangre o fetales serán

utilizadas con el propósito de determinar si yo y miembros de mi familia somos portadores de genes

asociados con la enfermedad, o estamos afectados con, o presentamos un riesgo aumentado de vernos

afectados por esta enfermedad genética. Por otra parte, doy permiso para colectar muestras sanguíneas de

mis hijos menores de edad referidos a continuación, para ser utilizadas en pruebas de ADN en relación

con la enfermedad citada.

Nombre del menor Fecha de nacimiento Sexo

_____________________________ ____________________ ________________

_____________________________ ____________________ ________________

Entiendo que:

1- En algunos casos la prueba de ADN detecta directamente una anomalía llamada “mutación” en el gen,

y la prueba es >99% precisa. En otros casos, se podrá recurrir a un método indirecto denominado análisis

de ligamiento. Si éste último es utilizado, algunos rearreglos naturales (recombinación) en el ADN podrán

producir incertidumbre en la predicción del estado de portador del gen asociado en el diagnóstico de la

enfermedad. Algunas variaciones raras o infrecuentes en el ADN de algunos individuos también podrán

producir incertidumbre en la determinación del estado de portador. En consecuencia, la prueba no es

100% exacta, y sus resultados serán reportados como probabilidades.

2- En algunas familias, los marcadores moleculares pueden no ser informativos. En este caso, esta prueba

de ADN puede no producir resultados para esta familia, o para algunos miembros de esta familia.

3- Un error en el diagnóstico puede ocurrir si la verdadera relación biológica de los familiares implicados

en este estudio no es la que yo he referido. Por ejemplo, no-paternidad significa que el padre de un

individuo no es la persona citada como padre. Esta prueba puede detectar no-paternidades, y puede ser

necesario reportar este hallazgo al individuo que solicitó la prueba.

4- Cualquier diagnóstico erróneo en un miembro de la familia puede llevar a un diagnóstico incorrecto de

otros individuos relacionados con él. Entiendo que el análisis de ADN llevado a cabo para esta

enfermedad en Baylor College of Medicine es solamente específico con respecto a ésta y de ningún modo

garantiza mi salud o la salud de mi hijo por nacer. La exactitud de las pruebas de ADN depende

estrechamente del diagnóstico clínico elaborado por el médico remitente, y Baylor College of Medicine

no puede hacerse responsable por los diagnósticos clínicos erróneos determinados en otros centros

médicos.

Page 440: portafolio pruebas

Anexos - Página 440 de 454

5- Con el propósito de llevar a cabo un diagnóstico prenatal preciso, se requieren muestras de sangre del

familiar afectado, de ambos padres del feto, y posiblemente de otros familiares. Se solicita la remisión de

un espécimen fetal directo y de uno cultivado a partir de líquido amniótico o de vellosidades coriónicas, o

bien de dos alícuotas de cultivos primarios para cada estudio parental. Todos los estudios fetales serán

elaborados por duplicado, inicialmente sobre muestra directa y luego confirmados por cultivo. El reporte

final del análisis fetal será enviado solamente después de completar el estudio confirmatorio.

6- Generalmente, estas pruebas son relativamente novedosas y están siendo continuamente mejoradas y

expandidas. Estas pruebas no se consideran como las mejores ni las más novedosas alternativas que

pueden ser ofrecidas. Usualmente son complejas y utilizan materiales especializados, así que existe

alguna pequeña posibilidad de que la prueba no funcione correctamente o que se produzca algún error.

Hay una baja tasa de error (tal vez 1 en 1000 muestras) aún en los laboratorios. Mi firma registrada abajo

garantiza mi participación voluntaria en esta prueba, pero de ninguna forma libera al laboratorio ni a su

personal de su responsabilidad ética y profesional conmigo.

7- Entiendo que mi muestra no será conservada. El laboratorio no devuelve muestras de ADN ni a

pacientes ni a sus médicos o instituciones remitentes. Sin embargo, en algunos casos puede ser posible

para el laboratorio analizar de nuevo el ADN sobrante de acuerdo con mi solicitud. La solicitud de

estudios adicionales debe ser ordenada por mi médico o consejero remitente, y se causarán costos

adicionales.

8- a- Una vez completada la prueba, una alícuota de mi ADN podrá ser anonimizada (eliminando mi

nombre y otros identificadores) y utilizada para propósitos de investigación científica. Cualquier resultado

obtenido no podrá asociarse a la fuente original, y ningún resultado deberá ser reportado asociado a mi

nombre; b- Indico mi deseo de optar por retirarme de cualquier estudio científico anonimizado que utilice

mi muestra de ADN, marcando la siguiente casilla .

9- A causa de la complejidad de las pruebas de ADN y de las importantes implicaciones de sus resultados,

éstos me serán reportados exclusivamente a través del médico o consejero que designo a continuación.

Estos reportes son confidenciales, y serán liberados a otros profesionales de la salud o terceras partes

solamente con base en mi consentimiento escrito. Todo dato de laboratorio es confidencial y no serán

liberados atendiendo a límites de ley. La participación en pruebas de ADN es completamente voluntaria.

10- Recibiré copia de este informe de consentimiento.

Firma : __________________________________________________________

Testigo : __________________________________________________________

Fecha : __________________________________________________________

Pronunciamiento del Médico / Consejero:

He explicado la prueba de ADN a este individuo. Le he referido las limitaciones incluidas en el presente

documento, y he respondido a sus preguntas.

Firma : ____________________________________ Fecha : ______________

Page 441: portafolio pruebas

Anexos - Página 441 de 454

BCM – MEDICAL GENETICS LABORATORIES Teléfono: 800-411-GENE / Fax: 713-798-2787 / www.bcmbgeneticlabs.org AUTORIZACION PARA EL USO O LIBERACIÓN / REPORTE DE INFORMACIÓN GENÉTICA

Apellido y Nombre del Paciente : ____________________________________________

Fecha de Nacimiento (mm/dd/aa) : _________________ No. ID Lab : _______________

Autorizo, por medio de la presente, a Medical Genetics Laboratories, Department of Molecular and

Human Genetics en Baylor College of Medicine para usar o liberar / reportar información identificable

individualmente mía / de mi hijo tal y como se describe a continuación. Entiendo que si la organización

autorizada para recibir la información no es una aseguradora o proveedora de salud, la información

liberada podrá no estar protegida por regulaciones de privacidad federales en los Estados Unidos:

Por favor marque en donde aplique: . Reporte de laboratorio (prueba realizada: ______________________________________)

. Muestra de ADN extraída

. Otra muestra (especifique: __________________________________________________)

. Otra información (especifique: ______________________________________________)

Propósito de la liberación: . Prueba adicional

. Para interpretar los resultados de un familiar. Especifique su(s) nombre(s):

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

. Otro: ___________________________________________________________________

Información / muestra a ser liberada a: Nombre del Hospital/Médico/Laboratorio: ________________________________________

Dirección: __________________________________________________________________

Teléfono : (____) ________________________ Fax: (____) _________________________

En caso de que una muestra sea enviada a otra laboratorio de diagnóstico, por favor especifique las

condiciones y modo de transporte y el número de la cuenta a ser usado para el envío (FEDEX, Airborne,

etc): ______________________________________________________

Transportador seleccionado: __________________________ Cuenta No.: _____________

Condiciones de transporte: _____________________________________________________

Entiendo que esta autorización puede ser revocada en cualquier momento, excepto en la medida en que se

hayan tomado ya acciones previamente autorizadas. En caso de no ser revocada, esta autorización

expirará en la siguiente fecha, evento o condiciones:

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Firma del paciente: ________________________________________ Fecha: ____________

Firma del representante legal: _______________________________ Fecha: ____________

Relación con el paciente: _______________________________________________________

Page 442: portafolio pruebas

Anexos - Página 442 de 454

BAYLOR DNA DIAGNOSTIC LABORATORY (INGLES )

Page 443: portafolio pruebas

Anexos - Página 443 de 454

Page 444: portafolio pruebas

Anexos - Página 444 de 454

33. ANEXO33

DNA Diagnostic Lab

CMSC 10-106 Johns Hopkins Hospital

600 N. Wolfe St. Baltimore, MD 21287

Tele: 410-955-0483 FAX: 410-955-0484 email: [email protected]

Date:

Patient Name: DOB:

CONSENTS & ASSIGNMENTS – Please Read Before Signing I understand that if appropriate, Johns Hopkins DNA Diagnostic Lab will bill my Health Plan for services to be

rendered. However I

also understand that pursuant of Maryland law, Johns Hopkins DNA Diagnostic Lab is authorized to bill me directly

under the

following conditions.

MEDICARE I authorize any holder of medical or other information about to release to the Social Security Administration &

Health Care Finance

Administration or its intermediaries or carriers any information needed for this or a related Medicare claim (Title

XVIII). I permit a

copy of this authorization to be used in place of the original, and request payment of medical insurance benefits

either to myself or to

the party who accepts assignment below. I assign payment for the unpaid charges in hospital physician’s services

furnished by

specialists, and by physicians for whom the Hospital is authorized to bill. I understand that I am responsible for any

insurance

deductibles and co-insurance.

LEGAL ASSIGNMENTS The undersigned expressly agrees that if, upon default, this matter is referred to an attorney for collection, the

undersigned agrees to

pay an attorney’s fee of fifteen percent (15%) of the outstanding balance at the time of referral, which percentage

and the amount

resulting therefrom are considered reasonable by the undersigned, and any and all court costs incurred therewith.

INSURANCE ASSIGNMENT I authorize and assign payment directly to the physician/physicians/hospital involved in my treatment or my child’s

treatment and

authorize release of medical information necessary to process the claim. I further understand I am financially

responsible for charges

not covered by my insurance.

MANAGED CARE I understand if service is not a covered benefit and that without an authorization/referral form from my

HMO/IPA/PPO, I will be

financially responsible for charges I incur.

Page 445: portafolio pruebas

Anexos - Página 445 de 454

SIGNATURE OF PATIENT, RESPONSIBLE PARTY, PARENT OR LEGAL GUARDIAN

On Behalf of (if applicable):

________________________________________________________________________

(Print name of minor or other individual)

Print Name: __________________________________________________________ Date:

______________________

Signatura:

_____________________________________________________________________________________

__ Please insert in patient chart, attach a copy to the Pro Fee Billing Voucher. and forward a copy to patient.

Page 446: portafolio pruebas

Anexos - Página 446 de 454

34. ANEXO34

Page 447: portafolio pruebas

Anexos - Página 447 de 454

Page 448: portafolio pruebas

Anexos - Página 448 de 454

Page 449: portafolio pruebas

Anexos - Página 449 de 454

35. ANEXO35

Page 450: portafolio pruebas

Anexos - Página 450 de 454

Page 451: portafolio pruebas

Anexos - Página 451 de 454

36. ANEXO 36

When genetic testing is ordered, current law (Massachusetts Ann. Laws ch. 111 section 70G (2000))

requires any

laboratory to obtain authorization from the ordering medical practitioner that the test is either for the

purpose of

diagnosing or detecting an existing disease, illness, impairment, symptom or disorder, or that if it is not

for such

purpose, that the patient or the person authorized to consent for the patient has given his/her written

informed

consent.

As a result, before we can perform the genetic test you ordered, the law requires that we receive the

signed

statement below. In order to complete the testing of your sample, please complete the information below

and

fax it back to us at: 508-793-8646.

If we do not receive this authorization, which is required to complete the order, we will issue an

inconclusive result

report due to inadequate documentation and the associated billing statement. After this result is issued, if

we receive

the authorization required, we will gladly complete the testing at no additional charge.

If you have questions, please feel free to contact us at: 800-394-4493, x2, or to visit our website,

www.AthenaDiagnostics.com/informedconsent.asp. Thank you for your understanding and cooperation.

Medical Practitioner’s Authorization to Perform Genetic Testing Patient Name: ______________________________________

Patient ID#: _________________________________________ Testing Ordered: ____________________________________

Athena Accession #: __________________________________ (if available)

I warrant that the test is either: (1) for the purpose of diagnosing or detecting an existing disease, illness,

impairment,

symptom or disorder, or (2) that if it is not for such purpose, I have obtained the appropriate prior written

consent.

This written consent was signed by the person who is the subject of the test (or if that person lacks

capacity to

consent, signed by the person authorized to consent for that person), and includes: (a) a statement of the

purpose

and description of the test; (b) a statement that prior to signing the consent form, the consenting person

discussed

with the medical practitioner ordering the test the reliability of positive or negative test results and the

level of

certainty that a positive test result for that disease or condition serves as a predictor of such disease; (c) a

statement

that the consenting person was informed about the availability and importance of further testing,

physician

consultation and genetic counseling, and provided with written information identifying a genetic

counselor or

medical geneticist from whom the consenting person might obtain such counseling; (d) a general

description of each

specific disease or condition tested for; and (e) the person or persons to whom the test results may be

disclosed.

Page 452: portafolio pruebas

Anexos - Página 452 de 454

Medical Practitioner Signature: ___________________________________ Date:

________/______/_______

Printed Name: ______________________________________________ UPIN

#:________________________

Page 453: portafolio pruebas

Anexos - Página 453 de 454

37. ANEXO 37

Athena Diagnostics®

Cuando se solicita una prueba genética, la ley de Massachusetts (Ann. Laws ch. 111, section 70G –

2000) exige a todos los laboratorios obtener la autorización del profesional de la salud que ordena la

prueba, ya sea con fines de diagnóstico o para detectar una enfermedad, trastorno, impedimento,

síntoma o desorden ya existente, o que si no es para tal fin, que el paciente o la persona autorizada

para el consentimiento por el paciente haya dado su consentimiento informado por escrito. En

consecuencia, antes de que podamos realizar la prueba genética solicitada, la ley exige que recibamos

la declaración firmada tal y como aparece al final de la página. Con el fin de iniciar y completar el

análisis de la muestra, por favor complete la información a continuación y envíela por fax a [570-

0920]. Si no recibimos esta autorización, que se requiere para completar la solicitud, se emitirá un

informe de resultados no concluyentes debido a la insuficiencia de la documentación y estado de

cuenta asociada. Después de que el resultado sea generado, si recibimos la autorización requerida,

estaremos encantados de completar la prueba sin costo adicional. Si tiene preguntas, por favor no

dude en contactarse con nosotros [en Bogotá: 290-0077], o visite nuestra webpage:

www.AthenaDiagnostics.com/informedconsent.asp Gracias por su comprensión y cooperación.

Autorización del Profesional de la Salud para proceder con la prueba genética Nombre del Paciente: ___________________________________________________

ID#: __________________________________________________________________

Prueba solicitada: ______________________________________________________

Código de Athena: ______________________________________ (si está disponible)

Garantizo que esta prueba se solicita: (1) con el propósito de diagnosticar o detectar una enfermedad,

trastorno, impedimento, síntoma o desorden ya existente, o (2) que si no es para este propósito, he

obtenido el consentimiento previo apropiado por escrito. Este consentimiento por escrito fue firmado

por la persona que es objeto de la prueba (o, si dicha persona carece de capacidad de consentimiento,

está firmado por la persona autorizada para el consentimiento de esa persona), e incluye: (a) una

declaración del propósito y la descripción de la prueba, (b) una declaración de que antes de firmar el

formulario de consentimiento, la persona que consiente ha discutido con el médico que ordena la

prueba sobre la fiabilidad de los resultados de la prueba positiva o negativa, así como sobre el nivel

de certeza de que un resultado positivo de esa enfermedad o condición sirva como predictor de la

enfermedad, (c) una declaración de que la persona que consiente fue informada sobre la

disponibilidad y la importancia de los nuevos ensayos, de la consulta médica y de la consejería

genética, y proveída con la información suficiente para referirse a un asesor en genética o a un

genetista médico de quienes la persona que consiente puede obtener tal orientación, (d) una

descripción general de cada enfermedad o condición específica para la cual ha sido diseñada prueba,

y (e) los nombres de la persona o personas a quienes los resultados pueden ser divulgados.

Firma del Profesional de la Salud: _________________________________________

Fecha: ____/____/_____ Nombre: _______________________________________

Page 454: portafolio pruebas

Anexos - Página 454 de 454

38. ANEXO 38.